Buscar

¿Español_ ¡Por supuesto! 2. Libro del alumno

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 3, do total de 96 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 6, do total de 96 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 9, do total de 96 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Prévia do material em texto

■ -=I 1"1111. I di.iii\& ~ -~ ■ 
\ 
· \ ~~' ~~\ 
1 ~ ms .. ' a lLl 
~~~ 
Maria Angeles Palomino -
Libro digital Video 
n " 
~ 
AulaVirtual 
Audio Plataforma 
,,,cedelsa 
indice 
Repaso de los contenidos vistos en el nivel anterior: lRecuerdas? 
PAG.4 
Gramatica y comunicaci6n: los interrogatives; el presente de los verbos regulares e 
irregulares; el preterito perfecta simple; ir a+ infinitivo; los demostrativos; el verbo gustar; 
la hora; las expresiones de lugar; contraste hay/est6(n). 
D icomo son tus amigos? 
Objetivos 
• Decir c6mo es una persona 
• Conocer diferent es deportes 
• Decir que te gusta y que no 
• Pedir y dar explicaciones 
LEXICO 
• Los adjetivos para describir 
el caracter 
• Los deportes 
COMUNICACION 
• Describes a tus amigos 
PAG.8 
PAG. 10 
PAG. 12 
• Ha bias de tus deportes favoritos 
• Expresas tus gustos 
• lndicas con que frecuencia haces 
una cosa 
• Pides y das explicaciones 
GRAMATICA 
PAG. 16 
• El adjetivo: genera y numero 
• La intensidad: muy/ mucho 
• El presente del verbo jugar 
• El verbo encanrar 
• Las expresiones de frecuencia: 
s,empre, a menudo ... 
Vivir en sociedad 
Compafieros de ot ros paises 
PAG. 18 
n icomo es 
U tu ciudad? 
Objetivos PAG.22 
• Hablar de la ciudad y del barrio 
• Quedar con un amigo 
• lndicar c6mo ir a un lugar 
LEXICO PAG.24 
• La ciudad y las tiendas 
• Los numeros ordinales 
COMUNICACION PAG.26 
• Describes tu barrio 
• Propanes actividades 
• Aceptas o rechazas una invitaci6n 
• Expresas obligaci6n 
• lndicas una direcci6n 
GRAMATICA 
• Tener que + infinit ivo 
• Los verbos querer y poder 
• • El imperativo regular 
• El imperativo del verbo ir 
Vivir en sociedad 
En bici por la ciudad 
PAG.30 
PAG.32 
PAG. 19 PAG. 33 
~ de 1-fist ria 
Los viajes de Colon 
MAGACiN 
• Espana de la A a la Z 
• Proyecto cultural 
PAG.20 
~ de Lentua 
La comunicaci6n y las lenguas 
MAGACiN PAG.34 
• Descubres Madrid 
• Proyecto cultural 
D ioue me pongo? 
Objetivos PAG. 36 
• Decir que ropa llevas 
• Explicar que estas haciendo 
• Hablar del tiempo 
LEXICO PAG.38 
• La ropa y el ca lzado 
• El tiempo atmosferico 
COMUNICACION PAG. 40 
• • Describes que ropa llevas 
• Hablas de acciones en curso 
• Dices que tiempo hace 
GRAMATICA PAG.44 
• Estar + gerundio 
con verbos pronominales 
• con pronombres de OD: me, te, 
lo/ la, nos, os, ,as/ las 
PAG. 46 
Los j6venes y la moda 
PAG.47 
~ de Educacion 
Plastica y Visual 
El significado de los colores 
MAGACiN 
• Ropa tradicional en 
Hispanoamerica 
• Proyecto cultural 
PAG.48 
11 • 
:6 
8 
0 
4 
te, 
47 
1al 
~ 
n ,Te tusta la 
li.i.J naturaleia? 
Objetivos ,AG. so 
• Hablar de la naturaleza 
• Con tar actividades pasadas 
• lndkar que hay que hacer 
LtXICO PAG.52 
• La naturaleza y el paisaje 
• El equipo de senderismo 
COMUNICACl6N PAG. 54 
• Hablas de la naturaleza 
• Cuentas actividades pasadas 
• Dices de quien es un objeto 
• Expresas obligaci6n 
GRAMATICA PAG.58 
• El preterite perfecto simple: 
verbos regulares e irregulares 
• Los pronombres posesivos: 
mio/ o/ s, t,,yo/ 1/ :, <uyo/ ol <, 
nuestro/ cl s, vues, o/ o/ s, 
suy0/ ol < . 
• Hay que + infinitive 
Vivir en sociedad 
PAG.60 
En un parque natural 
PAG. 61 
~ de Geoirafia 
Representaciones de la Tierra 
ttAGACiN PAG. 62 
• Hispanoamerica: diversidad 
de paisajes 
• Proyecto cultural 
a;} ,Que comemos hoy? 
Objetivos ,AG. 64 
• Hablar de la comida 
• Decir que comes 
• Explicar que has hecho hoy 
LtXMCO PAG.66 
• Las comidas del dfa 
• Los alimentos 
COMUNICACl6N PAG.68 
• Hablas de tus alimentos favorites 
• Expresas cantidad e intensidad 
• Cuentas act ividades recientes 
GRAMATICA PAG. 72 
• La cant idad: muchol o, 
f'?uchos/ as 
• El preterite perfecto compuesto 
• Los participios irregulares 
• El preterite perfecto compuesto 
con pronombres de OD 
Vivir en sociedad1 
PAG.74 
Comer sano 
PAG.75 
~ de Bioloiia 
Los nutrient es de los alimentos 
ttAGACiN PAG. 76 
• Dulces y postres espanoles 
• Proyecto cultu ral 
Resumen de gramatica •Ac 92 
~E!§p:i)JfrieJII~ 
.,- ., !i!!!!fl!I ·•11 
~ m,ptsJJb 
r:1 ,Que animal 
1.:1 prefieres? 
0 bjetivos •AG. 78 
• Conocer el nombre de los 
animales salvajes 
• Describir animales 
• Comparar 
LtXICO PAG.80 
• Los animales salvajes y partes 
desu cuerpo 
• Los adjet ivos para describir 
animales 
• Los numeros desde 100 
COMUNICACl6N PAG. 82 
• Hablas de los animales 
• Haces comparaciones 
• Cuentas desde 100 
GRAMATICA 
PAG.86 
• Los comparatives: roos/ menos ... 
que; 'Ofl .. , 'Of11C 
• El adjetivo: genero y numero 
• El superlative relative: el/ la ... 
m6s/ r ,enos ... ,h; e./lo ... mejor/ 
peor ... de 
PAG.88 
La vida en el zoo 
PAG. 89 
tJ'in} de Ciencias 
de la Haturaleza 
,Como se desplazan las animales? 
ttAGACiN PAG. 90 
• An imales de Hispanoamerica 
• Proyecto cult ural 
Gramatica Y • , 
comunicac1on 
Los interrogativos 
1 Elige y completa con el interrogativo adecuado. 
¥·Jhliih - -
1 i.1 
2 l 
3 l 
1·filfli 4 ' ,---5 l 
1%1¥1 - 6 l 7 l -
Los verbos regulares en presente 
2 Completa con las formas de presente 
que faltan y escribe los pronombres 
personales sujeto. 
3 Completa con estos verbos en presente. 
[ _ ___, 
I es el nuevo profesor7 , Es simpatico? 
son tus asignaturas favoritas7 
esta tu hermano? 
es tu cumpleafios? 
haces en clase de Tecnolog fa? 
es tu nt'.imero de telefono7 
es la chica con el pelo largo? 
HABLAR COMER ESCRIBIR 
hablo escribo 
I comes 
habla escribe 
comemos _] 
hablais escribis 
comen 
1 En clase de Ingles (nosotros) ... ................... textos interesantes. 
2 En el recreo (yo) ............. ....... con mis compafieros. desayunar levantarse 
3 i.A que hora (tu) ..................... . todas las mananas? 
4 Todos los dfas Andres ...................... chocolate con cereales. leer hablar 
5 El profesor ......... ............. la lecci6n. 
6 Los alumnos ..................... alas preguntas del profesor. llegar escuchar 
7 Todos los d fas los alumnos ...... ............. en el comedor del institute. 
8 -,A que hora (vosotros) .................... al institute todos los dfas? explicar 
-A las ocho y diez. 
9 Todas las tardes (yo) ... ....... ...... musica en mi habitaci6n. comer vivir 
10 Mis abuelos ...... .. en Salamanca. 
4 cuat ro 
Los verbos irregulares en presente 
4 Completa la presentaci6n de lnl!s con los verbos adecuados. 
tener • merendar • ver • acostarse (x2) • ducharse • vestirse • ir • empezar 
cenar • ser (x2) • volver (x2) • hacer • levantarse • estar • comer 
(1) ................. Ines y (2) ................. de Valencia. No (3) ................ hermanos. (4) ............... en 
2.0 curso de ESO. Todos los dias (5) .................... a las 7:00, (6) ................... y (7) .................... . 
(8) .............. al instituto con mi compal'lera Sara. Las clases (9) ................... a las 8:15. A las 
14:00, Sara y yo (10) .................. en el comedor del instituto con los compaiieros. A las 17:00 
(yo) (11) ................ a casa, (12) .................. y (13) ................ los deberes. Mi padre (14) ................. . 
de la oficina a las 18:30. A las 21:00 (15) ................... Despues de cenar, mis padres y yo 
(16) .................. la tele. Yo (17) ................. a las 22:30 y mis padres (18) ................... a las 23:30. 
El preterito perfecta simple 
5 Pon en preterito perfecto simple estas formas en presente. 
1 voy I I 5 aprendes I J 9 viven 
2 vienes 6 hacemos I I 10 hablais [ -
3 escucho I i 7 te acuestas I I 11 vuelves L _ 
4 meriendan L I 8 escribe I I 12 me levanto L _ 
Ir a + infinitivo 
6 Observa las fotos y escribe que planes tienen estas personas . 
) 
1 Yo/ este verono 2 Elena/esta noche 3 Yo/a las 17:00 
. Este_ ve_ra_no vox.a..~acer su,rf 
I 
4 Rosa y Alba/el sabado 5 Tu/este verano 6 Nosotros/esta tarde 
cinco 
I La f rase negativa 
7 Pon estas frases en la forma negativa. 
1 Los lunes tengo Matematicas. 
2 cTe gusta leer?3 Voy al instituto con mi hermano. 
4 Mis companeros estan en el pat io. 
5 Los lunes comemos en el comedor del instituto. 
El plural de Los nombres 
9 Escribe el plural de estas palabras. 
0 
los portatiles 
Los posesivos 
10 Escribe frases, como en el modelo. 
1 (yo) / ~ 2 (ellas) / ~ 
m, ltbro 
0 
El genera de Los adjetivos 
8 Encuentra el femenino de cada palabra 
en la cadena. 
1 trances 5 espanol 
2 largo 6 moreno 
3 estadounidense 7 italiano 
4 azul 8 verde 
e 
0 
3 (tu) I .f.i§Ci_jl I 4 (ellas) / 
5 (ella)/ I) 6 (nosotros) / ~ 7 (yo) ~ _.,""',.---
6 seis 
·a 
Los demostrativos 
11 Transforma las frases, como en el modelo. 
1 El libro esta ahf. 
2 El perro esta ahf. 
3 La bici esta aqui. 
4 El helado esta alli. 
El verbo fustar 
Ese libro. 
12 Forma frases, como en el modelo. 
S Los alumnos estan aquf. 
6 Las fotos estan al If. 
7 El bal6n esta aquf. 
8 Los bolfgrafos estan allf. 
~,~ ........ 
~ ---t.r:--i-,~ 
~, '---" 
1 tu / Te gusta pat,nar. 2 nosotros /! I 3 vosotros/L 7 
4 ella/ s tu 1 
la hora 
13 Observa los relojes y escribe la hora. 
4fl 
J;,;~4 -~-
1 ................. .. ....... . 2 .... .. ................ . 
6 el / .__ ___ =-i_. 
ff ~! 
C Z QA a· 
s1 A~~· 
3 .......................... . 
11·12 ;· 
J~Y 
.. 87_54/ 
. 6 . 
4 .......................... .. 
, I Hay!EstaCnJ 
14 Completa las frases con hay, est6 o estan. 
1 En el pat io del inst ituto I I t res arboles. 4 iEn tu aula L ~ una pizarra digita l? 
2 Mi abuelo I I en el salon. 5 Son las 10, Sara I Jen el instituto. 
3 iD6nde l ) tus libros? 6 ,Que I I en tu habitaci6n7 
siete 
tCOmo son 
tus amigos? 
::: a 
Objetivos ~t=a 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... ~ 
I 
Decir c6mo es una persona _ ;;. 111 
~ ~ 
.ii. Conocer diferentes deportes 
3 Decir que te gusta y qu~ no 
4 Pedir y dar explicaciones 
-
LEXICO 
✓ Los adjetivos para describir el caracter 
✓ Los deportes 
► COMUNICACl6N 
✓ Describes a tus amigos 
✓ Hablas de tus deportes tavoritos 
~ Expresas tus gustos lndicas con que frecuencia haces una cosa 
✓ Pides y das explicaciones 
► GRAMATICA 
• El adjetivo: genero y numero 
• La intensidad: muy/ mucho 
• El presente del verbo jugor 
• El verbo encontor 
• Las expresiones de trecuencia: siempre, 
omenudo ... 
Vivir en slide){idl 
·.• Compaiieros de otros pafses 
.. 
MAGA.::....C...::1N...._--1 
Espana de la A a la Z 
Proyecto cultural 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I, 
:M\S t\M\GOS 
' 
~~ij'~ ~~lw[P.1W3l1~ . i~g 
1 Mis amigos son ... Relaciona la definici6n con el adjetivo. 
1 A Blanca le gusta el ~gort.e. 
2 A Marcos le gusta hablar. 
3 A Marta le gusta 'estudiar. 
b Es ~QQ!t ista. 
c Es habfador. 
r---------------------
2 lndica que deportees. 
• 0 
LOS DEPORTES 
1 La nataci6n . 2 El snowboard~ 1 Eltenis ~ 2 El futbol □ 
'I 
·--------------------------------· 
LOS G\lSTOS 
3 ,Quien dice que? Relaciona las frases y las fotos. 
1 Juq30 al baloncesto. 
;Me encanta! 
am( me 9us1 
el valeibol 
4 Mira el calendario y completa la frase. 
► Practico baloncesto r =:Jveces a la semana. I.. 
0 
□ 
• • 1, ·.fu •• ,1;r;i;r.r.-,•: .. ~·.-:-:-.. -.;~ ::, ::. 
~BRIL 
1)-2 315 6 
9 10 2 13 
6 17 9 20 
.,.,3 24 6 27 
0 ~~$ ;;, 
---
nueve .. 
Sara es deportista 
Sofia explica a Sara coma son sus amigos 
a 
estudioso 
desordenada 
, 0 hab/adoras I 
✓ 
(IQ] egoista 
E i~teligente J 
sirnpaticas 
10 diez 
l 
I 
LOS DEPORT~S 
1 el b ----------
2 el ___ Q __ 
3 la __ .!§. ___ _ 
4 el s ___ b ___ _ 
5 el y: ___ b _ 
6 el _ U ( _ 
7 el _____ _ i 
!~~ 
l~ . ~-1>/ 
8 el n 
El caracter lf1imB 
@ 1 Observa los colores y relaciona cada foto con el adjetivo 
adecuado. Despues, escucha y comprueba. 
@ , 2 Escucha a Sofia ya Sara y marca c6mo son Lucas (L) y Marcos (M). L M L M 
A, ilaVjrtual 
P ISTAS 1 y 2 
1 alegre DD 6 inteligente D 0 
2 generoso DD 7 hablador OD 
3 deport ista DD 8 estudioso JD 
4 desordenado [] D 9 simpatico r 1D 
5 educado DD 10 sociable [lD 
3 Ahora, clasifica los adjetivos anteriores. (Para ti) 
a Posit ives ( +) b Negat ives (-) 
4 lndica los 3 principales adjetivos para describir a un amigo. 
■ Simp6tico ... I I [___ 7 I I 
Los deportes ~ 
@ 5 Escribe los nombres de los deportes que conoces. 
l!'lf.n 
d.7 6 
&!laYJrtual 
PISTA 3 
Despues, escucha y completa los nombres que faltan. 
Lee una frase. Un compaiiero dice el (los) deporte(s) 
correspondiente(s). 
1 Es un deporte individual. ► La nataci6n y la gimnosio ... 
2 Se practica en el agua. ► 
3 Es un deporte en equipo. ► 
4 Se practica en el interior. ► 
5 Se practica en el exterior. ► 
@ 7 Escucha a estos amigos. Aconseja un deporte a cada uno. 
I 
AulaVjrtual 
P ISTA 4 
1 Marta C J 
2 Mateo[_ 
3 Carla! I 5 Camila! I 
4 Matias ' ] 
• - - - - - - - - - - - - - .[ Ahora tu] .. 
I Habla en clase de tus deportes favorites. I 
I I 
I E9 M, deporte favorito es el baloncesto I 
I Q5!£ porque es un deporte en equipo. I 
I _, I 
~--------------------~ 
y tu, lCOmo eres? 
Sara y Sofia estan en una libreria 
@ , 
Aula Virtual 
PISTA 5 
1 Escucha la conversaci6n. Luego, ordena el dialogo. 
0 Sofia Deport ista, alegre ... iY muy desordenada! 
0 Sofia No, no ... 
0 Soffa ;Que dices! 
0 Soffa j0h! ... ;Son geniales! 
0 Sofia iJa, ja, ja1 Si, hablo mucho, es verdad. 
Sara 
O sara 
l Sara 
0 Sara 
Sara 
=:J Sara 
SiJJnifi£D,d,o: 'l'rillUW-· 
'\"Wit del- htbretr. 
CaradU' 'l>eportWa, aLeqre 
If ,nay, dtJCrdeJl(lda.. 
Y tu, ,:c6mo eres? 
Entonces, ,c6mo soy? 
Mira, postales con nombres. 
l,Yo? Aver .. . lnteligente ... 
Estudiosa, simpatica ... 
Voy a buscar tu nombre .. . Aver ... 
Dice: «Sofia es alegre, muy habladora y sociable». 
Sofia 
Si9fU[icadir. Sabiawia. 
'l"wtedel,gri£go-. 
'fec/14: 13 tU juJl,o-, 
(arbOIIUO· (pe.rwdi,,UI,), 
rQIII03lW SWCl ) 
Carddu, tllegre, .wciizbte 
IJ fTIIUJ, hal!/iuwra. .. 
,Per.wruu,, (balltWrct tUJ!amtnc,o 
Swct'llW<U 'Fedut: lldeJulio: 
'Ptr6CIUU/aJ1U>JQ,J: Sof,a. 'Re1µ4 (canJJJNe) 
Sofwdefirecu, (reinaJ. ' 
2 Termina las frases segun la informaci6n anterior. 
12 doce 
1 A Soro le gusta 
2 A Sofia le gusta 
3 Sara no es 
• ------ • a ( hab-=la=r·==:) 
• ~ • b ( el deporte. ) 
• • c ( aiegres. ) 
4 Soffa y Sara son • • d ( ordenada. ) 
iC 
El adjetivo: genero y numero ~ 
3 Subraya los adjetivos que aparecen en el ejercicio 1 y completa la informaci6n. 
masculino ll femenino 
► Terminados en -o ~ r--'-a __ ~ ~--~ 
estudioso, simpatico I I. I I 
► Terminados en -or ~ ~+_ a_~ 
hob/odor I I 
plural 
► Terminados en vocal ➔ + s 
vogo ➔ vagos 
estudioso ➔ 
alegre ➔ 
► Terminados en -e ~ no cambian 
sociable, alegre 
I I, C - J ► Terminados en consonante ➔ + es hob/odor ➔ hob/adores 
► Terminados en - ista➔ no cambian 
deportisto 
4 Transforma las frases, como en el modelo. 
genial ➔ 
Maria es alegre. / Patricia y Sara ➔ Patricia y Soro tombien son o/egres. 
5 Marcos es estudioso. / Selena 1 Lucas es hablador. / Marta y Lola 
2 Pedro es egoista. / Carlota 
3 Sonia es timida. / Pedro y Miguel 
4 Jose es sociable. / Elena 
6 Malena es generosa. I Raul y Luis 
7 Alicia es t imida. / Sus hermanas 
8 Ruben es inteligente. / Sus compaiieras 
Expresar intensidad: muy /mucho [@ BlihM 
~ muy + adjetivo 
~. ■ Mi perro es muy inteligente. 
verbo + mucho 
■ Natalia estudia mucho. 
5 Comp I eta las frases con muy o con mucho. 
1 Voy a la play a, me gusta i I el mar. 
2 Sonia es .__ J sociable, chatea · con sus amigas. 
3 En clase de Ingles navegamos i I por Int ernet, es interesante. 
4 Victor es ' deportista y nada . en la pisc ina. 
5 Los fines de semana paseo [ J con mi perro. 
6 Mi hermana no es '---- estudiosa, no lee ._· __ 
7 Damian es C simpat ico, en las f iestas de sus amigos bai l a ~-__ _ 
8 Carolina es ; I alta y t iene el pelo '---- largo. Es ~ alegre. 
r - [ Ahora tu]. ____________________ • 
e 
DELE -
: Lee otra vez las postales con los nombres de Sara y Sofia. : 
[ ► Busca en Internet y crea fichas con los nombres de tus amigos. Presentalasen clase. 1 ~----------------------------~ 
trece 
Mi deporte f avorito 
La pasion de Sofia 
@ 1 Escucha a Sofia y lee que escribe sobre su pasi6n. 
I 
A1/laYirtua1 
P ISTA 6 
IO Ten go una pasi6n. el deporce. Me encanta ju gar al' baloncesco ( 1 ). 
es mi deporce favorico. A menudo veo parcidos en la cele. Todos los 
(' miercoles cengo encrenamienco con el equipo (2). Dos veces al mes 
C jugamos contra ocro insticuto. A veces ganamos, pero el equipo 
de mi hermana no gana nunca. 
,. ._, Vivo en San Sebastian. en el norce de Espana. Es una ciudad 
, 
1 
muy bonica al lado del mar. por eso, t◊dos los domingos del aiio 
voy a la playa a correr con mi perro (3). En otono cambien me gusca 
C mucho ir a la playa con mis amigos ( 4). 
C Durante las vacaciones, en verano, me gusca jugar al voleibol (5) 
y hacer surf ( 6). Me gusca vivir en una ciudad al lado del mar. ---* a + el = al 
2 Lee otra vez lo que escribe Sofia y relaciona cada acci6n 
con la foto correspondiente. 
3 Marca si estas frases son verdaderas o falsas. 
1 
2 
Le encanta el voleibol. D 
Esta en un equipo de baloncesto. I J 
3 Su equipo gana todos los partidos. D 
4 Ve partidos de baloncesto en la tele. D 
5 Va a la playa en otono yen verano. D 
El verbo jugar ~ 
4 O~serva las formas del verbo jugar. 
01 una casilla. Tu compaiiero forma una frase. 
• b2 ► Juegas al voleibol. 
J GAR 
juego 
juegas 
juega 
jugamos 
jugais 
juegan 
Lola vosotros • 
nosotros . yo 
14 catorce 
ellas 
ellos 
0 
0 
• 
El verbo encantar @1 ea,11 C\. i\l.J · ;;· h 
5 lndica los pronombres y las formas del verbo encantar. 
~ I encantar sign~ ,ca gustar muc o 
y se f orma como gustar. 
(Ami) me 
(A ti) 
(A Ud., el/ella) 
(A nosotros/as) 
(A vosotros/as) 
(A Uds., el los/as) 
encanO bailar, el surf, la playa. 
encanO los animates, las vacaciones. 
6 Relaciona las columnas. ,cuantas frases puedes formar? 
1 Te 
2 Nos 
3 Me encanta 
4 Os encanta 
5 A tus compaiieras les encantan 
6 A mi hermano le 
G adar ) ~ 
( encanta } / c 
( j ugar ) d c encantan· ) ~ 
[ . las J g 
la playa. 
al voleibol. 
/os gatos. 
en el mar. 
el verano. 
Matemat icas. 
las vacaciones. 
Expresiones de f recuencia [~ 
7 Lee la informaci6n. Despues, busca ejemplos en el texto de Sofia . 
-----------\(Expresiones de frecuencia }-
r • Una vez/ dos/t res ... veces al dia/ a la semana/al mes/al aiio ... 
► Todos los dfas/fines de semana/meses/veranos/anos ... 
' -, + 
• A menudo • A veces • Nunca + verbo: Nunco voy o la piscino. 
" 
'~ 8 Escucha y marca quien realiza cada actividad, • - - - - - - -[ Ahora tu] .• ~ "' 
• ~ , fl 
0 
rtual 
STA 7 
Lola (L) o Juan (J) . 
1 Juega al futbol todos los dfas. [ 
2 Nunca juega al futbol. D 
9 
DELE -
3 Monta en bici todos los fines de semana. D 
4 Lee c6mics a veces. D 
5 En verano va a la playa todos las domingos. LJ 
6 A menudo practica surf. L 
: Habla de tus actividades favoritas : 
1 
y explica cuando las realizas. 
1 
I I 
I Me enc an ta Internet. ,' I 
I Navego tres veces a la semana. I 
I I 
·--------------· 
la gramatica 
El adjttiva: tenert y numero 
1 Completa los cuadros, como en el modelo. 
masculino 
,--
I deport is ta 
deportistas alegres 
femenino 
deportista a· timid~ deport istas 
Expresar intensidad: muy I mucho 
sociables 
Escnbe las 
respuestas en 
tu cuaderno 
hablador 
□ 
2 Completa las frases con muy o mucho. 
1 Raquel es estudiosa ~ le 9usta = 
la Geo9raf{a. Saca ._ buenas notas. 
Javier y Lucas son desordenados. 
En verano voy '---~c.:a _la playa con mis primes. 
Viven en una ciudad pequeiia, cerca de Valencia. 
Fernando juega al baloncesto. Su equipo se 
entrena . No son buenos, pero les gusta. 
----' 
Mi prima es morena y t iene el pelo corto. 
Es simpatica. Le gustan los ordenadores 
y chatea con sus companeras del institute. 
3 Relaciona y forma 11 frases. 
a 
iNavegas ~ 
2 El aula de idiomas es 
muy deportista. 
muy romantica. 
mucho por Internee 
mucho. ~ Tu amigo es 
Los sabados leo 
!> Mis primes son 
,; Jugamos 
-. Carlota es 
e muy grande. 
16 dieciseis 
muy simpat ico. 
mucho al baloncesto. 
mucho al tenis. 
muy habladores. 
muy alta. 
r 
--, 
~i 
Los verbos juJar J hacer 
Escribe frases, como en el modelo. 
Usajugaro hacer. 
0 ! lOS01'''0S 
JUGAR (al) 
t enis futbol 
voleibol baloncesto 
' HACER ) 
nat aci6n surf -
patinaie ciclismo 
snowboard 
• ( t.i ) e c .,I 
Jugamos al balonces to 
~ 
.. .. . .. .. 
y hacemos patinaje. 
0 ( ye: 
(ffil@ 
e c.~ 0 ( vosotros -, 
.J ~ 
.. 
I! 
c:J ,, 
las verb1s fustar y encaatar 
Completa con el verbo en la forma adecuada segun las imagenes, como en e l ejemplo. 
~-~ c:~..--1..; r-~ 7~.::. . ___ _ 'C7 
A Pedro v le gustan Jos ordenadores. 6 A Raquel ~-:: 't.__ 
A m is abuelos c los animales. 7 A ellas :,.!-. 
A el las :,.!-. bailar. 8 A mis padres ... ... .. 
A mf :,.!-. '--~-- los helados de vaini lla. !;' Avosot ros v -
A mi mad re v el azul. 10 A nosotras 0 
las expresiones de frecuencia 
Ordena las expresiones de menor a mayor frecuencia. 
la pizza. 
el baloncesto . 
montar en bici. 
leer. 
la Geografia. 
) una vez al dia 
+ 
. :........... tres veces al mes ♦ •••••••••••••••••• 
: ......................... : ) nunca ••••••...•.•••••.•••..• 
• ~~~~: •1~: _i.~~~~~.~~.~ . \ =_;;;· ..... . 
~ - 3 r44 
1 2 ,; --~ :····························· ____ I - - ........................... : dos veces a la semana 
5 6 
cuatro veces al ano 
7 
todos los fines 
de semana 
···················· 
diecisiete 
Vivir. en so · 
L.....l,..___J 
, 
companeros de otros pa1ses 
1 ,Que puedes hacer por tu compaiiero de otro pais? Lee estas acciones 
y relaciona cada una con el nombre adecuado. 
1 I tolera r I 21 respetar I integrar comprender ayudar ! explicar l 
1 I intercambiar I 8 I invitar 19 informar 10 colaborar 
0 la comprensi6n 
la tolerancia 
0 el respeto 
la explicaci6n 
0 la integraci6n 
0 la colaboraci6n 
0 la ayuda 
0 el intercambio 
D la invitaci6n 
0 la informaci6n 
2 Lee lo que escribe Roberto 
sobre sus compaiieros de 
clase y completa la tabla. 
Soy Roberto y estudio 2.° de la ESO. En mi clase somos 
23 alumnos y hay rres companeros de ocros paises: 
Daniela es colornbiana. Voy a su casa a rnenudo y 
comemos frijoles, un placo colombiano. Daniela 
cam bien habla espanol, pero a veces no enciendo 
muy bien que dice porque usa palabras diferences, por 
ejernplo, para decir amiga dice mija. 
Nadia es rnarroqui, de Rabac, la capical de Marruecos. No 
habla rnuy bien espanol, por eso, codas las cardes, 
va a clase de Espanol. En el recreo, coma unas gallecas 
muy buenas que hace su madre. iMe encancan! 
Yao es chino, sus padres son de Pekin. Tienen un bazar 
en un barrio de Madrid. Yao sabe comer con palillos. 
Me gusca hablar con el y me ensena palabras en chino. 
Se decir Ho/a, se dice Ni hao. 
nombre I pais de origen I datos sobre este pais 
3 En tu opinion, ,que puede hacer Roberto 
para ayudar a estos compaiieros a 
conocer mejor Espana? 
'I Y en tu clase o instituto .•• ,Hay chicos y 
chicas de otros pafses? ,1De d6nde vienen? 
,Que elementos te sorprenclen? 
18 dieciocho 
~-~ .. , ~-
'.! ~ 
? 
Los viajes de Colon 
1 lnf6rmate sobre c6mo Col6n y otros descubridores llegan a America. 
! !I! 
!J 
2 Completa este resumen con las palabras del texto. 
El 3 de '--__ de 1492 las t res · del navegante Cri st6bal [ ] salen de Espana para ir 
a las lndias por el '----- Dos meses mas tarde, llegan a las j I. Col6n descubre un nuevo 
mundo, pero cree que esta en las '----- En total, hace cuatro I 1. Luego, ot ros L ] 
llegan al resto de los actuales paises de America. 
3 Ordena cronol6gicamente el 
descubrimiento de estos 6 pafses. 
D Mexico 
O cuba 
□ Peru 
D Puerto Rico 
□ Chile , 
0 Guatemala 
5 lndica la palabra intrusa. 
la Pinta, la Nina, la Santa Cristina 
2 Alvarado, Fernando, Cortes 
4 Relaciona. 
1 Cristobal Colon 
2 Isabel y Fernando O 
3 La Nina o 
4 Cuba 0 
5 Pizarro 0 
6 Los incas 0 
0 a una carabela 
0 b un descubridorO c los Reyes Cat61icos 
0 d un imperio 
0 e una isla 
0 f un navegante 
3 los aztecas, los cat61 icos, los incas 
4 Santo Domingo, Peru, Jamaica 
diecinueve 19 
I/IJ,,. lr--i 
MAGACIN 
► Espana es conocida en el mundo entero por diferentes aspectos como ... 
20 veinte 
~ per~hW.oricc3 ('P'H) ~ 
per6CIUlj£,J de tWVelaiJ ('P'N) a ---- i I"--~ ..__, , 
i' ~ <JLMlron.cnua (ga) 
'- ~ ~afUJ (gJ i j deporteA ('DJ : j -~ l1UW.CCl (Mu) • oQ Q. l cine (C) '="" obj,elm tfpicoa (V) ftedlad {'F) a 
1 Antes de leer. 
lEntiendes todos las polobras de lo nube? lOue objetos, personas, etc., 
puedes relacionar can coda una? 
2 Observa las f otos y lee los textos. 
Relaciona cada foto con una palabra de la nube. 
lnformacion 
l'2J El Abanico ............................... . . . 
C Javier Bardem...... ...... .................... Actor espor'iol. Gano un 6scar. 
D El ACueducto de Segovia... ......... Monumento de lo epoco romona (siglo 11). 
D Salvador Dali ................................... Pintor y escultor del siglo xx. 
LJ FEderico Gorda Lorca.................... Poeta del siglo xx. 
D l as Folios de Valencia .................. Fiesta popular. Se celebra en marzo. 
D Pau Gasol ... .................................. . 
D la AIHambra de Granado .......... Monumento de la epoca arabe. 
lJ David Blsbal ..................................... . 
D El Jamon serrano ........................... Producto lipico de Espana de origen animal. 
10 
'-,I 
□ n 
lnformaci6n 
12 
□ 
El eusKera................................................. 2.0 lengua oficial en el Pais Vasco. 
El flamenco.............................................. Baile tipico de Andalucia. 
l!J!#, 15 
_._,,,. I 
□ 
L 
□ 
□ 
□ 
LJ 
□ 
□ 
r 
□ 
Los M olinas de viento .... .... . Construcciones lipicas de la comunidad 
de Castilla -La Mancha. 
El turr6N ................................ Dulce tipico de la Navidad. 
- I La eNe .............. , 
Cristobal COion . . .. . .......................... . 
La tortilla de Patatas ..................... .. 
Don Quijote de la Mancha .............. .. 
La cabalgata de los Reyes Magos ... . 
La Sagrada Familia . .... . ........ ........... Iglesia de Barcelona, de Antonio Gaudi. 
Las Tapas........................... ....................... Pequenas raciones de comida. 
Se toman en los bares. 
El MUseo del Prado .. Pinacoteca situada en Madrid. 
Velazquez............ ....... .. ......................... . Pintor del siglo xvI1. 
Plaza Mayor de Salamanca.............. Centro de la vida de la ciudad. Es del siglo xv111. 
Agatha RuiZ de la Prada .................... Disenadora. Crea ropa muy orig inal con 
estrellas, flares, soles, corazones, etc. 
3 .. Hay ocho f otos sin inf ormacion. 
Relaciona cada una con la informacion adecuada. 
1 Personaje muy famoso de la literatura espanola. 
2 Cantante espanol de pop. 
3 Objeto muy util en verano, cuando hace mucho color. 
4 Letra caracteristica del alfabeto espanol. 
5 Jugador de baloncesto. 
6 Se celebra el 5 de enero. Por la noche, los Reyes Magos traen regalos a los nines. 
7 Descubri6 America en 1492. 
8 Cornida tipica de Espana. Se hace con patatas y huevos. 
PROYECTO cultural 
' 
tCOmo es 
tu ciudad? 
Objetivos 
• • • • • • • • • • ♦ • • • • • • • • • • • • 
Hablar de la ciudad y del barrio 
2 Quedar con un amigo 
3 lndicar c6mo ir a un lugar 
;;a ~--~ ~ 
"!. - . - ,. 
- .~ :0 
gl 
• 
► L~XICO 
J la ciudad y las tiendas 
J Los numeros ordinales 
► COMUNICACl6N 
J Describes tu barrio 
J Propanes actividades 
J Aceptas O rechazas una invitaci6n 
J Expresas obligaci6n 
J lndicas una direcci6n 
► GRAMATICA 
• Tenerque + infinitive 
• Los verbos querer Y pocler 
• El imperative regular 
• El imperative del verbo ir 
i 1::•~=----~~-:-:::--:--:----:'."~ 
t 
. 
Vivir en s.oc;ie,4ad1 
En bici por la ciudad 
La comunicaci6n y las lenguas 
Descubres Madrid 
Proyecto cultural 
Li\S T\EN'O~S ~~~• · - lilY 
1 Observa las fotos y escribe el nombre adecuado 
debajo de cada una. 
1 fruterfa 
2 libreria 
3 panaderfa 
a ··············"···· 
EX~Rf.Si\R 
b .. ··············· . 
C 
~ -----IWk•lk•Mi:f1iiUil'JlNit 
I 2 Lee que dice este chico. -.. I 
I ! I 
' I I 
I I 
1 Carlos, 2_vamos al 1 
I I 
1 a tarde a las I ? __...._ 1 
I --~~-----=--~~ I I --~~ a='F' I 
·--------------------~ 
3 Asocia cada frase con la foto adecuada. 0 
1 Esta tarde no salgo, tengo que estudiar. 
2 Tenemos que sacar al perro ahora. 
Museo de/ P 
por favor? 
muq faci 
todo rect, 
4 Lee en voz alta. 
___ ;...:.~----"7-----ll:.;- titres 
Lecci6n 
4 i,Que hay en el barrio? 
Mituel descubre su nuevo barrio 
5 la he l a d ___ _ 
1 el ___ t __ r ___ _ 
6 .la e ___ , _Qn de metro 
2 lafru! ___ _ 
7 la _ 2. r ____ _ 
I 
3 el __ _j Q __ _ 
8 el ___ .QlJ _ 
4 la __ s_i; __ _ 
24 veinticuatro 
~ ~ 
10 el __ Qer ___ ca __ 
11 el __ ~ Q ___ _ 
12 la L L Qr ___ _ 
13 el m ___ Q 
4 la ga n _____ _ 
El barrio y las tiendas €1 CE. 1. 2 l OD ; 0 ii) 
1 Observa las fotos y escribe los nombres de los lugares 
que conoces. 
@ 2 
§ 
Completa las fotos que faltan con estos nombres. 
Escucha a Miguel y comprueba. 
AulaYict11al 
P ISTA 8 
estaci6n • fa rmacia • fruteria ♦ heladerfa 
museo • panaderia • supermercado 
quiosco • cine • libreria ♦ restaurante 
parque • piscina ♦ hospital 
3 Pregunta a tu compaiiero coma en el ejemplo. 
Toma nota de SUS respuestas. 
1 Comprar el pan. ► tD6nde vas para compror el pan? 
2 Montar en bici. 
3 Comer helados. 
4 Comprar fruta. 
5 Comprar libros. 
► Voy a la panaderia. 
4 Clasifica el vocabulario en el lugar adecuado. 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
· Ocio 
Alimentaci6n 
Lectura 
Transporte 
Deporte 
Salud 
el cine ... 
r - - - - - - - ____ [ Ahora tu].,. 
e 
DELE -
: Explica que hay en tu calle. 
I 
I 
I 
I 
En mi ca/le ha!./ una panader{a, un quiosco 
Lf una farmacia. 
I 
I 
I 
I 
I 
I ·------------------~ 
veinticinco 
l 
,Quieres venir con nosotros? 
Miguel queda con Pedro 
al! C, i.C6mo quedamo 
mi casa a las 5? - --
el 
_ i. y lu_ego vamos a ✓✓ J 
uego no puedo, 
casa de mis 
con ellos. i.Vamos 
./, 
Quien hace que e 
DELE 
1 Lee los mensajes de texto. -
lndica de quien se trata: Pedro (P), 
Miguel (M) o los dos (D). 
1 Va(n) al parque. □ 
2 No puede(n) ir a la heladeria. □ 
3 Va(n) a casa de sus primos. J 
4 Cena(n) con sus primos. □ 
5 Va(n) a la heladerfa el sabado. l 
Proponer actividades ~ 
2 Completa la informaci6n con los verbos en rojo de los mensajes. 
, ' PllOPONEll ACTIVIDADES ACEPTAll LA INVITACION llECHAIAll LA INVITACIDN 
► jVale' jGenial' jEstupendo ' ► <l I jugar al futbol? ► Lo siento, no I 1-
► <l I al parque? ► ,:C6mo j !? 
► En mi casa a las 17:00. 
EXPI\ESAI\ OlllGAtlOM 
► No, a las 14:30. 
\. ► Tener que + infinitivo 
► [ J terminar \os 
deberes. 
veint iseis 
; 
j 
I' 
' 
! 
'1 • 
-. 
Los verbos querer y pader ~ 
3 Escribe frases, como en el modelo . 
► t:Quieres jugar al baloncesto? 
► Lo siento, no puedo porque tengo que sacar al perro. 
Ow 
t:i 
•:, 
f) vosotros 
rib 
-
e vosotros 
~ 
~ "'--=-~ 
Carlota llama a Jose (0 Giii\lM 
,?. 4 Escucha la conversaci6n y escribe 
E 
quiero 
quieres 
quiere 
queremos 
quereis 
quieren 
O w 
puedo 
puedes 
puede 
podemos 
podeis 
pueden 
'I ..., las respuestas en tu cuaderno. Pedir y dar una explicacion: 
1g.a . 2Por que te gusta el baloncesto? 
0 1 ,Que van a hacer el sabado Carlota y Jose? . Porque es un deporte en equipo. 
· a.Virtual 2 .:Ouien es Ruben? 
'!" \ STA 9 
3 .:A que hora empieza el concier to) 
4 .:Par que nova Carlota a patinar? 
5 .:D6nde quedan ya que hara el sabado? • DELE -
l 
r - [ Ahora tu]- ________________________ " 
I , I 
1 Prop6n actividades a tu compaiiero. El contesta sf o no y usa estas frases. 1 
I ► .:Ouieres montar en bici conmigo"?... ,-----------------.. I 
I ► Vale . .:lnvitamos a Marta? I 
I 1 montar en bici contigo • ....._ ► Estupendo, es mi deporte favorito. I 
I 2 ir a comprar ropa ► jGenial! Quedamos all f a las 15:00. I 
I 3 jugara las videojuegos ,-----------------l'i I 
I ► No puedo, tengo que salir con mi madre. I 
I • con + mi ➔ conmigo ► Lo siento, tengo que ir a casa de mis abuelos. I 
I con + ti ➔ contigo ► No, tengo que hacer las deberes. I 
I - - I 
~--------------------------------~ 
veil'rt,isiete 
iGira a la derecha! 
Mituel quiere saber como ir a casa de Pedro 
1 Lee y completa la conversaci6n con estas palabras. 
derecha 
ca lie 
recto 
direcci6n 
plaza 
porfavor. 
Adriana c:D6nde vive? 
Hugo Espera ... Tengo la.._ _ ____. en el m6vil. .. 
Vive en la plaza del Dos de Mayo, 3. En el 
piso quinto (5.0). 
Adriana Vale ... Pia ... za Dos ... de ... Ma -,:.YO 3. 
iYa esta! Aver, estamos en la 
San Lorenzo. iES muy facil! Ve todo 
'---,c.,;ha"'s<>t"-a""la calle San Mateo y 
g ira a la .__ __ . Ve recto hasta la 
calle Fuencarral. Cruza la calle. Ve a 
la l . Luego, gira la tercera a la 
izquierdi, por la r l le Velarde, y ve recto 
hasta la del Dos de Mayo. 
Hugo Gracias. 
28 veintiocho 
@ 2 Ahora, escucha y comprueba. 
~ 
~ 
AulaVirtual 
PISTA 10 
lndicar un camino 
3 Observa el camino en la tableta 
y completa con los verbos del mensaje. 
1 !a la derecha. G 
2 I la la izquierda. 0 
3 [____j todo recto. 0 DI 
4 I 11a calle. ~ 
Abreviaturas: 
calle = C/; plaza = plza.; avenida = avda. 
El imperativo cf1llllml 
4 Observa c6mo se forma el imperativo 
y completa con la forma adecuada tu 
de los verbos girar y cruzar. Ud. 
Girar y cruzor son regulares. 
vosotros/as 
Uds. 
VERBOS REGULARE'i 
-- - .--
IR 
mira lee sube l ve mire lea suba vaya 
mirad leed subid id 
miren lean suban vayan 
1 Girar: 
2 Cruzar: 
(tu) I ; (Ud ) I I (vosotros/as) __ ~ (Uds.)~==: 
(tu) I 
1 
(Ud.) I I (vosotros/as) I I (Uds) I I cruzor ➔ z ➔ c 
Situe las instrucciones ~ 
~ s 
~~ 
~ 
aVirtual 
~ISTA 11 
Estas en el cine. Escucha y sigue 
el camino en el piano. 
, D6nde estas ahora? 
l.' primera 
2.' segunda 
3.• tercera 
Los numeros ordinates U=-4 P&PikU 
6 Pedro tiene amigos en todos los pisos de su bloque. 
,D6nde vive cada amigo? 
(Observa las pistas: octavo ➔ ocho). 
decimo 
piztert>. 
1!I £:. 
• lO o eil l piso M·Mt·Ui . 
......... 9 .o;;elrl -- ll piso 
Md•htM ~ 
t ercer 
cuarto 
novena 
sexto 
octavo 
~ 11,2 Miti·• ., 8.0 el l _J piso 
A .1 i\ Gt#:•i 17,0 el septimo piso w Mt-YM:4 6· ei l l piso e 
DELE 
- S.0 el quinto piso -
eil I piso r------[Ahora tu].,. 
3.0 eil l piso 
. J lii,ltl;► 
,. L • 2.0 el segundo piso 
1."' el primer• piso 
I I 
1 Elige un lugar en el piano del 1 
1 
ejercicio 1 y explica el camino 
1 
1 
hasta la plaza del Dos de Mayo. 
1 
I ► Tus compafieros siguen el camino 1 
1 en el piano. I 
• pnmero y tercero + nombre = primer, tercer. ·-------------" 
Vivo en el primer piso. 
la gramatica Escnbe las 
respuestas en 
tu cuaderno Les ver•os querer y poder 
1 Escribe las formas que faltan. 
0 
quiero -· 
podeis .... 
Tener ,ue + infinitivo 
' Escribe tres minidialogos proponiendo actividades a un amigo, coma en el modelo. 
El acepta (e ) o rechaza (e ) y da una explicaci6n. 
c Vamos a ... ? cOuieres ... ? 
Vale, i9€nial! 
c Quedamos,■ a las . ? 
' ,' 
lndica el lugar Di la hara 
Rechaiar 
' Lo siento, no puedo. , 
Ten90 que■ . .. , 
',,_> Explicaci6n 
30 t reinta 
Propuest a: iVamos a patinar esta tarde? 
~ 'i.!-~ / • Lo siento, no puedo, tengo que hacer 
'> los deberes. ---1 
Propuesta: . ·· ············ . 
Propuesta: 
• . ........... •.. , ........... . . 
Propuesta: 
• .......... 
"'" 
I 
El imperativa 
Completa con el verbo adecuado en imperativo. 
-~ 
,:-:l -~ .... 
escribir j 
saludar subir 
( vosotros) 1 --' un mensaje 
a Rosa antes de ir a su casa l.f 
2 ~ a Sara de mi parte. 
(tu) 4 L. al correo de Hu90, 
por favor. Yo no puedo ahora. 
Vivo en el 8. 0, as( que ( vosotros) 
6 ~-~ en el ascensor. 
Los nar1er1s ordinales 
abrir 
Completa con los numeros ordinales en femenino o masculine. 
1 
• Vivo en el (1) C piso. <.Y tu? 
► Yo vivo en el (9) __ piso. 
'] • ,:D6nde esta el aula de Ingles, por favor? 
► Es la (4) __, puert a a la derecha. 
::. • <.D6nde esta el diccionario de espanol? 
cruzar contestar ---
( tu) 3 -" a la biblioteca 
antes de las 17:30, porque 
luqjO esta cerrada. 
Es Hu90, (tu) SL 
la puerta, por favor. 
~ 
(vosotros) 7 ~- la calle 
con atenci6n. 
► Es el (5) __ . Ii bro a la derecha en la (2) ___, estanterla. 
4 Para ir a mi instituto tienes que girar la (7) __ ca lie a la izquierda. 
5 • Mira, fotos de mis amigas este verano en la playa. 
► <.Quien es la (3) ~ -- chica de la izquierda? 
----- ----~--:tr:einta y uno 
(vivir en sociledad 
I 
I 
En bici por la ciudad 
las bicicletas t ienen los m ismos derechos y obligaciones 
que los coches, las motos y los autobuses . 
._ ____________________ _, 
1 lee estas frases y di si esta prohibido (PR) o permitido (PE) o si es obligatorio (0). 
1 llevar un casco. □ 6 Escuchar musica. 
2 llevar un perro en una cesta. D 7 Llevar una mochila. 
3 Circular por las calles de la ciudad. 0 8 Hablar por el m6vil . 
4 Levantar un brazo para g irar. D 9 Respetar los semaforos. 
5 Por la noche, uti lizar luces. □ 10 Circular por el carril bici. 
2 Ahora, segun la informaci6n del ejercicio anterior, forma frases con puedo, 
no puedo, tengo que + infinitivo, como en el modelo. 
► En bicicleta, tengo que llevar un casco. 
3 ,Conoces las seiiales de trafico? Asocia las seiiales y su significado. 
Pero una no existe, ,cual es? 
. r a \a derecha. 
1 Tengo que g1ra 
2 No puedo girar a la izquierda. 
3 Hay un hospital cerca. 
4 Tengo que usar el carril bici. 
5 No puedo beber refrescos en bicicleta. 
6 No puedo circular en bici por esta ca lie. 
'32 treinta y dos 
□ 
□ 
D 
ta comunicacion y las lentuas 
La comunicaci6n es un acto util izado por el hombre (y tambien los animales) con otro hombre 
(o animal) para intercambiar una informaci6n. Existen diferentes formas de comunicaci6n. 
1 Relaciona cada foto con la forma de comunicaci6n adecuada. 
1 Comunicaci6n verbal D 
2 Comunicaci6n visual D 
3 GestosC 
4 Textos D 
5 Sonidos D 
2 Datu otro ejemplo mas de cada forma de comunicaci6n. 
3 lndica c6mo se comunican estas personas. Hay varias opciones. 
1 Una persona sorda. 
2 Un pintor. 
3 Un escritor. 
LJ 
C~J 
4 El arbitro de un equipo de futbol. 
5 Un profesor en el aula. 
6 Un guitarrista. 
1 I 
L _l 
[=::=J 
4 Haz gestos para representar una palabra. Tus compaiieros adivinan que quieres decir. 
las leniuas de Espana 
5 lnf6rmate sobre las lenguas de Espana. 
El lenguaje oral es la forma de comunicaci6n 
mas utilizada por el hombre para expresar 
sus ideas y sentimientos. Esta formado por 
sonidos, palabras y reglas gramat icales y son 
diferentes segun los paises, porque cada uno 
tiene su lengua: espanol, ingles, portugues, 
t rances, aleman, chino, arabe, italiano ... 
En Espaf\a se habla espanol (es la lengua 
oficial), pero tambien catalan (en Cataluna), 
vasco o euskera (en el Pals Vasco) y gallego 
(en Galicia). 
@ & 
jffe) 
AulaVirlual 
PISTA 12 
Escucha c6mo se dicen estas palabras 
en los 4 idiomas de Espana. 
~ espaf\ol ii. vasco 
Buenos dias __§gun on 
Adi6s. Agur. 
Muchas ~acias. Eskerrik asko. 
== calatan gallego 
Bon dia. Bos dfas. 
Adeu. Adeus. 
Moltes gracies. Moitas gracias. 
t re inta y tres 33 
( 1 ~Que sahes sobre Madrid? 
Inf ormate sobre la capital de Espana. 
Madrid es lo capitol de Espana desde 1562 y est6 en el centre de lo peninsula 
iberico y a uno olturo de 667 metros sobre 
el nivel del mar. nene uno pobloci6n de mas 
de 3 millones de hobitontes (los modrilerios y 
las modrilerios). Es uno de las ciudodes mas 
poblodos de lo Union Europeo. En verono 
hoce mucho color (mas o menos 40 °C), sus 
inviernos son frfos y no llueve mucho. 
Es uno ciudod cosmopolito y hoy muches 
estudiontes extronjeros en sus universidodes. 
Lo colle principal es lo Gron Via. Es uno 
colle con muches tiendos, teotros, cines, 
restourontes y terrozos. Los fines de semono, 
Madrid tiene uno vido nocturnemuy intense. 
El deporte, sobre todo el futbol, es muy 
importonte en Madrid. Hoy dos equipos 
importontes: el Real Madrid (su estodio se 
llama Santiago Bernabeu, sus fans celebron 
cado victorio en la plaza de Cibeles) y el 
34 treinta y cuatro 
Atletico de Madrid (sus fans celebron sus 
victorias en la plaza de Neptune). 
En Madrid puedes ver muches monumentos, 
museos (el Museo del Prado es uno de los 
mas grandes del mundo), y parques {el 
Retire, en el centre de lo ciudad, y lo Casa 
de Campo). Madrid tiene un rfo, se llama 
Manzanares. 
2 Localiza en el texto 
la siguiente inf ormacion. 
1 El clime. 
2 El numero de hobitontes. 
3 Lo colle mas comerciol y onimodo. 
4 Lo situoci6n geografico. 
5 Los otrocciones culturoles. 
6 Lo principal octividod deportivo. 
7 Los lugores de ocio. 
) 
; 
,n. 
Q~',E_ \-\-A~(R ~N1 :,M·ADRID 
3 Estas de vacaciones en Madrid. Observa 
las fotos y di adonde puedes ir para ... 
1 Very conocer animales. 
2 Ver a Rafa Nadal, Marc Marquez, Superman, Cleopatra. 
3 Ver animales, esqueletos de dinosaurios, plantas de todos 
los continentes .. . 
4 Patinar, pa sear .. . 
5 Tomar un delicioso chocolate con churros. 
6 Experimenter sensaciones fuertes. 
7 Admirer las estrellas y los planetas del sistema solar. 
8 Ver obras de arte. 
PROYECTO cultural 
tQue me ponto? 
~ .;;:g 
~ 
Objetivos ~ I =• • • ♦ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ~ 
1 Decir que ropa llevas ~ 
2 Explicar que est.is haciendo 
3 Hablar del tiempo r2 
:;j~ 
-
► LEXICO 
✓ La ropa y el calzado 
✓ El tiernpo atmosferico 
► COMUNICACl6N 
✓ Describes que ropa llevas 
✓ Hablas de acciones en curso 
✓ Dices que tiempo hace 
► GRAMATICA 
• £star+ gerundio 
• con verbos pronorninales 
• con pronombres de OD: me, te, 
lo/ la, nos, os, los/ las 
•:• Los j6venes y la moda 
El significado de los colores 
MAGACiN 
•:• Ropa tradicional en Hispanoamerica 
-:- Proyecto cultural 
L~ ROP:'~ ~~Ir~ - ~•r 
1 Relaciona cada frase con la prenda adecuada. 
,~ ei~U 
1 Es para los pies. 
2 Es para la cabeza. 
3 Es para las piernas. 
0 los zapat os 0 • losvaqueros 0 G el gorro 0 
--- £STAR 1- GtR\JND\"b 
+ - ~~ --------------· 
2 lndica el infinitivo correspondiente 
a esta forma verbal. 
to'f b 
un v, 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
/f?'"ff' • . , : ! enr-il:::~·rw,& 1 : ----------------------------------· 
1,m1ugu,1au 3 Observa y di que tiempo hace en estas ciudades. 
~~~ ,-, .. ,, 
► Hace sol. ► Esta nublado. ► Llueve. 
l,Que ropa te gusta? 
Rebeca y su amiga eligen ropa para la fiesta de fin de curso 
vainilla.com 
MUJER I HOMBRE I NINOS I ACCESORIOS I OFERTAS 
la el , el pantal6n 
I\ -
'l- los c; el short 6 la camiseta 
Jt.~ 
7 la r el top la sudadera 
I\ ~ 
11 el jersey 12 el ,3 ,al 14 el bikini 
~ • 
15 los l I las deportivas 
~ i- las [ : I 
18 las sandalias 19 las chanclas 
38 t reinta y ocho 
[, I lllll(311l3Hll;J,fjfi 
LOS PIES ••• LllS MANOS 
_ j, . 
:is calcetines ► los guantes 
••• EL CUELLO 
R 
• la bufanda ► el panuelo 
••• 111 CABEZA 
• ,a gorra ► el gorro 
:nampados 
so/a ► de rayas 
::e cuadros ► de lu nares 
la ropa y el caliado €"1 DIIPildii 
@ 1 Escucha a Rebeca ya su amiga y escribe debajo 
de cada foto la palabra que falta . 
2 Elige un diseiio y descrfbelo, como en el modelo. 
Tu compaiiero dice el numero. 
Lleva una gorra, uno comiseto de rayos y uno falda ... 
I 
AulaVirtual 
P I STA 13 
0 •✓ e 0 0 
3 
ED 
DELE -
Elige una situaci6n y contesta como en el ejemplo. 
,Que llevas? 
Es primavera. Vas a visitar a tus tios. 
Viven en una ciudad grande. 
L/evo mis vaqueros 
Es Navidad. Vas a casa de tus abuelos. 
Viven en un pueblo pequeno. 
Es verano. Vas de vacaciones a la playa. 
r .[ Ahora tu] ------· 
I 
I 
I 
Describe que ropa te gusta llevar. I .. _____________ .. 
.m!. .. ,¥:lllleve i,,i, 
• iQue estan hacienda? 
Rebeca y sus companeros estan preparando una obra de teatro 
® 1 Escucha y escribe el numero en la foto correspondiente. 
I 
AulaVirtual 
PISTA 14 
8 
DELE -
Estar + gerundio rS:n,rmn 
2 Lee estas frases de la conversaci6n anterior y comp I eta 
la informaci6n con los gerundios adecuados. 
0 
1 Rebeca esta eligiendo un vestido. 
2 Fernando esta hablando con Paula. 0'==== 
✓ Usamos estar + gerundio 3 Carolina y Marcos estan leyendo el texto de la obra. 
4 Antonio se esta poniendo un sombrero. 
5 Todos se estan divirt iendo en la foto. 
40 cuarenta 
ESTAR 
(en presente) 
estoy 
estas 
esta 
estamos 
estais 
estan 
GERUNDIO 
• verbos en -ar ➔ -ando 
habtor ➔ C 
• verbos en - er ➔ -iendo 
poner ➔ r- _J 
• verbos en -i r ➔ -iendo 
obrir ➔ abriendo 
para hablar de acciones 
realizadas en este momenta. 
GERUNDIOS IRREGULARES 
• leer ➔ I'-----' 
• vestir(se) ➔ vistiendo 
• decir ➔ diciendo - --
• diverti r( se~)_➔::..:I==:::::;-__, 
• eleg ir ➔ 
• dormir ➔ durmiendo 
I. 
~ , 
Estan ... ~ 
3 Relaciona cad a frase con su foto y comp I eta con estar + gerundio. 
1 La profesora • • • • • • el examen. 
2 (Tu) •.. • .. un libro en tu habitaci6n. 
3 (Yo) ••• • • • un bocadillo. 
4 Sara y Carlos • • • ••• en bici . 
5 (Vosotros) • • • • • • al futbol. 
6 (Nosotros) • • • • • • una poesfa. 
LJ 
.~ , ..... 
a corregir b montar c escribir 
& -~' 
d comer e leer f jugar 
Estar + gerundio con verbos pronominales [~ t•iii& 
4 Observa y completa con ejemplos del ejercicio 2. 5 Ahora, escribe las formas en tu 
cuaderno, como en el modelo. 
I 
Los pronombres me, te, se, nos, os, se pueden ir: 
Antes de Me estoy duchondo. 
••• ••• estar ••• ••• 
Estoy duch6ndome•. 
Despues del El est6 poniendose* un sombrero. gerundio 
El/as estan vistiendose•. 
- Lo o o lo e def gerundio llevo uno tilde ( ") . 
(19 
. [ Ahora tu] -------~-.. I 
Piensa en un amigo, unfamiliar, tu mascota... I 
, Que estan haciendo ahora? 1 
► Mi padre esta trabajando. 
Sonia esta haciendo un examen de Ingles. 
I 
I 
I ~-----------------· 
Pronombres antes de es tar 
1 Nosotros, divert irse. 
Nos estomos divirtiendo. 
2 Yo, levantarse. 
3 Elias, acostarse. 
Pronombres despues del gerundio 
4 Tu, ducharse. 
S Vosot ras, banarse. 
6 Ella, vestirse. 
6 Lee una frase del ejercicio S. 
Tu compaiiero cambia la posici6n 
del pronombre, lee la frase y 
levanta la mano con la silaba fuerte. 
► Nos estomos divirtiendo. ➔ 
Estomos divirtiendonos. 
cuarenta y uno r, 
La tarta, la quieren de nata 
Rebeca y sus amigos tienen planes 
@ 1 Escucha y lee la conversaci6n. 
J 
AulaVirtual 
P ISTA 15 
2 Contesta a estas preguntas. 
1 iQue t iempo hace? 
2 iOue quieren hacer por la tarde? 
3 iOuien no puede ir a patinar7 
4 iQue t iene que comprar Carolina? 
Fernando ,vamos a pat inar esta tarde? 
Hoy hace sol. 
Rebeca iQue buena idea! 
Carolina, l nos acompaf'las7 
Car9Iina ~ ieAt-o, no puedo. Ten~o que 
volver a ca_:;a. Mi madre rie espera. 
El domingo es el cumpleai'\os de mis 
abuelos, tenemos que cornprar la t art.; 
y los regalos. 
Rebeca iYa sabes que-tarta-y q1c1e regalos vais 
a comprar7 
Carolina SL La tarta, la quieren de nata, asi que 
es facil, y los regalos ... no sabemos ... , 
pero los tenemos que comprar hoy, 
maiiana no podemos. 
Fernando iOue diffcil! 
Carolina Sf, es verdad. Bueno, esta noche os 
llamo y hablamos. 
Rebeca iVale! 
Los pronombres de objeto directo ~ 
3 Localiza los pronombres de OD de la conversaci6n anterior y completa. 
Singular 
Mi madre espera (a mi). L~ espera. 
Espero (a t i). Te espero. 
Leem os el libro. Lo leemos. 
Quieren la t arta de nata. D quieren de nata. 
42 cuarenta y dos 
Acompaiias (a nosot ros). ~ acompal\as 
Esta noche llamo (a vosotros). LJ llamo. 
Tenem os que comprar 
los regalos hoy. 
Leemos las revistas. 
LJ tenemos 
que comprar hoy 
Las leemos. 
I . 
1is 
tarta 
1ais 
que 
, ... , 
I, ID 
s 
i iias. -
:>S 
10y. 
----1 
4 Transforma las frases, como en el modelo. Usa un pronombre de OD. 
1 Ayudo a t i / a Paula / a vosotros ➔ te oyudo / la oyudo / os ayudo 
2 lnvitas a mf I a t us primes/ a nosotros 
3 Leemos el libro / los mensajes / las revistas4 Veis la tele / a Mario/ los Ii bros 
5 Espero a vosot ros / a t i / a Enrique 
6 Escuchan a mi / al profesor / las canciones 
5 Lee una pregunta. Tu compai'lero contesta con uno de estos pronombres de OD, 
como en el modelo. 
6 
1 cAbres la ventana? ➔ Si, la abro. 
2 Por favor, c:me ayudas con el ejercicio de Ingles? la • me 
3 c: lnvitas a tus amigas a t u cumpleanos7 
...,. --, 
4 ,:El profesor corrige los examenes? l~ / las 5 ,:Te espero delante de mi casa? OS 
6 ,:Nos invitas a la obra de teat ro? 
7 ila profesora os espera en el aula7 
8 c:Escribes un mensaje ahora? los 
nos 
lQUe tiempo hace? @r CE. 7.6,r '/'1 
lmagina que estamos en ... (elige una opci6n) □DD D y di que tiempo hace. 
~ 
a otono b invierno 
.-.-. ••• 
► Esta lloviendo. ► Hace (mucho) frio. ► Hace (mucho) ca lor. 
~ ~ 
c primavera d verano 
► Hace sol. ► Hace viento. 
r .[ Ahora tu] ____________ ,. 
: Elige un pais. Busca un mapa del tiempo en Internet 
1 o en una revista y explica que tiempo hace alli. 
I 
I 
I 
·-------------------~ 
e 
DELE -
*** ► Esta nevando. 
tres r• 
Re 
la gramatica [scribe las 
respuestas en 
tu cuaderno 
1 Forma el gerundio de estos verbos. 
► hablar ► pasear 
► cantar ► decir 
► volver ► estudiar 
Estar + gerundi1 
► escuchar 
► leer 
► describir 
► hacer 
► ver 
► corregir 
J 
2 Observa las fotos y escribe la frase adecuada, como en el modelo. 
1 (voso ros) ... £$.t<J/L ....... . 2 (tt.i) .............................. . 3 (ella) ........................... .. 
. . . J~.&<?!?49. .~I .~g/9.,:i_~~H9.· .. 
r 
l 
4 (yo) ............................. . 5 (nosotros) ................... .. 6 (ellos) .......................... . 
3 Completa con los pronombres reflexives. Luego, cambia la posici6n de los pronombres 
y termina las frases. 
Se est6n duchando 
esta banando ~ 
estas vistiendo 
estamos levantando 
estoy acostando .. 
estais divirtiendo v 
44 cuarenta y cuatro 
a 
b 
f 
.... en el oceano. 
.. .... ... .. en nuest ra habitaci6n. 
.. . ... en la f iesta . 
.. .. ~-~t'1n ... duch6ndose en casa. 
.. en tu habitaci6n. 
.. .... en mi cama. 
. ·""■·· 
~~~ . 
los pronombres de objeta diredo 
Explica que pasa en estas situaciones. Usa un pronombre de OD, como en el modelo. 
1 Hoy es tu cumpleaiios y el regalo de tu amigo Ruben es un CD de tu grupo favorito. le Lo escucho. 
... Estas haciendo las deberes con un compal'lero, pero no entiendes un ejercicio . 
.:Que hace tu compaiiero7 L 
Tu madre esta preparando la cena, pero no tiene pan. 
Hoy t ienes muches deberes, pero quieres ir a casa de un amigo. 
~ 
Estas en casa, son las 17:00 y estas comiendo galletas. Llegan dos am igas . ._ 
............................................. _.._.__ ..... _ ......................... _. __ , ............................... . 
a ayudar a mi con el ejercicio ~ 1 c invitar a mis amigas a comer galletas ! 1 e escuchor el CD ,? ·····-······· ......... .... . ........ .,... ...................... ., ...................................... ............................ ~ 
:································ ... , ... ..... : 
1 :b ir a la panaderfa y comprar el pan j .. , ................... ~.,••······.,················ 
..... , ......................................................... , .... , .. . . 
i d hacer los deberes antes de ir a su casa l 
• • ............ 1 ........... , ...... ............. - ....... , ......... , •• 
Transforma las frases, como en el modelo. 
Mi padre tombien lo ayudo. 
Ayudo o mi hermano 
con Jos deberes. ✓ 
,. sara espera a 
Rebeca en el patio. 
:,a\\.100 a ({i1S 
cofrlPa0elas-
JI.ti/a /fa 
S1.tsa 0aa 
0 itso :s: 
fr/ip<ldre \ Matilde 
Compramos los helados. nosotros 
Observa las fotos y relaciona cada una con 
la frase adecuada. Despues, completa con 
un pronombre de OD. 
l enseno las fotosde la fiest a? O 
Este CD es genial, c__, escuchamos? D 
Hace ca lor, C abro7 D 
,. .:Cuando haceis los deberes? 
--, hacemos despues de clase. D 
Nose hacer el ejercicio, c ayudas? D 
.:D6nde compra tu mad re estas gallet as? 
compra en el supermercado. D 
Adi6s, Javier, mal'\ana llama. D 
yo 
/ ""' ~-- tu 
-------- car\oS c- - veo la te\e. 
_/ 
\nvitas a Lola y a Selena. 
cuarenta 
I 
I 
Los jovenes hablan de la ropa 
1 Lee las opiniones de estos adolescentes 
e indica a quien corresponde cada una. 
2 En tu opini6n, contesta verdadero (V) 
o fa lso (F) y explica por que. 
Los adolescentes ... 
D ... piensan que si visten como sus idolos van a 
tener la misma vida que ellos. 
D ... quieren tener un estilo unico y ser diferentes. 
0 ... ut ilizan la ropa como un medio de expresi6n. 
Con ella, muestran su forma de pensar y sus 
aficiones. 
D ... creen que la ropa les permite ser diferentes de 
los adultos. Esto, a menudo, provoca discusiones 
con los padres. 
D ... se identifican con un grupo segun su ropa. 
Es muy importante ser aceptado por los amigos. 
D ... dan mucha importancia a las marcas. 
4 ,Estas de acuerdo con esta frase? 
Para rn· I 1, a rop 
Porq a es rnu · 
M ue llltiestra rn, y trnportanre 
e enc::inca el P~rsona/id d 
carniseras rnuy tP, Y siernpre 11: v. 
:inc/)o argas c o 
s, deporrivas y u on Pantalones 
n.i gorra. 
Lucas 
r sla mi ~· Oice que 
A mi medre no e gu tos las camisetas 
lfevo los pantalones ro . 
0
~ favorita ya mt 
muy cortss. Pero es :' ~arias cuando 
me encanta. TodaJdla para ir al i~titulo, me 
VB cOlll0 voy vesu a . 
regana y tengo que camb,arme. Victoria 
/1{ i Ctil1f4,tU /tlllMif.tl l!S Blt.lll.•b.i. 
y 11te e1,c4Jtr,1 .eu toJ,a. /lte 7~~gf4 
Vt!$f.l'Zh1e <'O)IIV el/a y Mh1~i..fh 
Cll.ltftlt Y 611//tl-1. 
Elena 
i Ahora, contesta a estas preguntas. 
• .:Cuanta ropa te has comprado este aiio? 
.:Cuantas veces te la has puesto7 
• ,Como te sientes cuando llevas tu ropa favorit 
,Contento? ,:Seguro? , Elegante7 
,Piensas que puedes hacer mas amigos? 
• .:Crees que para cada edad existe una forma 
de vestir7 
La persona/idad no esta en la ropa, esta en la forma de pensar. 
46 cuarenta y seis 
t4 it/j 
$t11 
,a 
iset-
Ja'i 1· 
1rita: 
a 
El sitnificado de Los colores 
1 ,Recuerdas los nombres de los co lores? Escrlbelos. 
,Sabes que significan? lnf6rmate. 
Segun estudios cient ificos, los colores tienen efectos sobre nuestras emociones y reacciones. 
Cada color t iene un significado particular. 
• :.'-1 I • • • • 4 siM rnrrn 
;• ,-. sERirnno 
CONfinNZn 
•
.. I l 
- • PODfR 
·.' • HfCnNCin 1 
Mi3HRi0 
'. • l'"n,m, I 
•-· :iinsiON 
~ OiNnNi3NO 
• • •.. rnrncrn 
•
• I 'I 
:-- !Mncin 
, • ,· cRrnnvrn~o 
iMnCiNnC10N 
,, •. ' 
..., -· 
1 <:' 1 1 C 7 
~-.,.,, 6 f...., iNOC[NCin -:-, . MiSTnD : 
tr/'"~ PURfZn • ' M[CRfn 
fffCT03 P03iTiVOS rnrnzn 
rrnnwzn 
• • ..- · vrnn 
8 
SMUO 
I I 
nMnBiliono 
OPTiMi3MO 
rnnNQUiliono 
2 ,De que color te puedes vestir en estas situaciones? 
-
.. 
~ ~ 1orncnouA Justifica tu respuesta. 
► Visitas a un am igo enfermo. ► Vas a un examen. 
► Pides a Igo a tus padres. ► Vas a una f iesta. 
3 Ahora, lee este romance de Garcia Lorca. 
,Que elementos son verdes? 
V) , I f 
l,0111a11u· .1onam/J1tlo 
'l/4,rJe <J''i! fc :;uiPro ""''JR. 
'l/4,.cfe vienlo. (/4,.,k,t f"w>ia...s. 
{J /,a,no .1olr11 /~ uu.-1,-
lj__ el cabalfo Nl. t( ,rw,d,ina. 
(~>n fa .1nmhra en {a c:inlura 
effa. JtwUa ,•n Ju bara.nia, 
11eri1J carn.e, 11,.e£ verc/e. 
con oioJ J, f fa pt,fu. 
1/4,.Ja <Jue le tprfe,.o 11,!rJ.,. 
'l,lu,-, (1,11·~-1~1 f.m•,.; 
, . ·1Nocrnc1n . ; 
•
•• 
I I 
~ '!' 3fCURiDnD 
• ,. ESTRBiliORD 
-_c___ 
~· nBURRiMifN TO 
NftnNCOlfn 
4 Elige un color y escribe un poema 
como el de Lorca. 
cuarenta y siete 47 
1 Aprende este vocabulario. 
la mango 
el chal 
2 iCrees que en Hispanoaroerica la ropa 
tradicional es la roisroa en todos los paises? 
3 Observa las f otos de estas personas 
la trenza 
con ropa tradicional de SU pats. iSabes de donde son? 
• 
4 
i 
Lee los te:xtos. <A que foto del ejercicio anterior 
corresponde cada descripcion? 
En Hisponoomerico como en todos los poises del mundo,lo ropo trodicionol es 
un elem ento corocteristico de lo culturo . Coda pois tiene su vestimento tipico y 
( inico en funci6n de su geogrofio, su climo, sus trod iciones, sus g rupos etnicos, 
su historio .. . 
e 
DELE -
0 
ARGENTINA: el troje de\ gaucho 
consiste en un ponto16n negro, uno 
comiso blanco, uno chaqueto, un 
sombrero, bolos y panuelo al cuello . 
0 •I 
MEXICO: el tra\e t,pico de \os hombres 
mexicanos consiste en un poncho 
de muches colores con flecos y un 
sombrero muv gronde para protegerse 
del sol. 
-ijl1 I 0 I= -·- 0 - BOUVIA: el troie de las mu\eres de los Andes bolivionos se llama cholo. 
consiste en uno loldo Iorgo y con grondes 
pliegues, un cha\, un bombln. Su cabello 
es largo y lo recogen en trenzos. 
CUBA: en Cuba, el dime es muv calido, 
per eso lo ropo cubono es ligero y de 
colores claros. Los mujeres llevon un 
vestido Iorgo y amplio con mangos muv 
onchos decorodas. Se uso en las fiestas 
y celebrociones y para bailor lo rumba. 
5 Observa ahora este traje t1pico peruano 
y escribe una breve descripcion. 
l@I PERU: 
PROYECTO cultural 
Objetivos 
tTe gusta la 
naturaleza? 
::::;a 
► LtXICO 
J La naturaleza y el paisaje 
J El equipo de senderismo 
• • • • • • • • ♦ ♦ • • • • • • • • • • • • • ~ ~~. ► COMUNICACION 
3 
Hablar de la naturaleza 
Contar actividades pasadas 
lndicar que hay que hacer 
~ 
: 
J Hablas de la naturaleza 
J Cuentas actividades pasadas 
J Dices de quien es un objeto 
J Expresas obligaci6n 
► GRAMATICA 
• El preterito perfecto simple: verbos 
regulares e irregulares 
• Los pronombres posesivos: mfo/ o/ s, 
tuyo/ o/ s, suyo/ a/ s, nuestro/ o/ s, 
vuestro/ o/ s, suyo/ o/ s 
• Hoy que + infinitivo 
Vivir en 
En un parque natural 
Hispanoam~rica: dlversidad de 
paisajes 
❖ Proyecto cultural 
Lt\ N'.J\ T\JRJ\ l £·Z J\ 
- · ~lu... 
1 Relaciona cada frase con una foto. 
1 Van por un camino. 
2 Se estan bal\ando en un Iago. 
3 Det ras del pueblo hay una montana. 
4 Las nubes estan en el cielo. 
lili!lr, • - i)~g 
• l ll .~ J~ 
------------------2 ,Para que sirve cada objet o? EQUlPO D~ s~NDERISMO 
Relaciona cada uno con la frase correspondiente. 
1 Para protegerse del sol. 
2 Para llevar el materia l y la comida. 
3 Para observar a los animales. ~ 
o□ o □ -□ 
• 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
-----------------------------------~ 
EL)\'.RETER\TO ·pERfECTO S\K,f PL£ 
_., ••• . . ·, .. ·,. • -- - • • _.- - < ~. - ;:'. •. --~-- •. - .... ,:,,·•,r -~,.~--- .., 
3 Estas son las actividades de Pablo el sabado 
pasado. Completa con estos verbos. 
<;., 
',;;;,' 
;,;;.;;,;;+1 l··i::ii::i+i i:iiii::i+i 
El sabado mis amt9os ~ ~o . .. 
1 I I a las 14:30 
junto a un la90. 
2[ =3 una excursion al bosque. 
3 Por la tarde f :J en el la90. 
LOS PRONOM!BRES 
. . . . .· • t ' - . -
POSESIVOS 
4 Observa y elige el pronombre 
posesivo adecuado. 
Vamos de excursion 
Pablo cuenta su experiencia 0 
( el sol ) 
. . 
( las flores ) 
ue estas haciendo, Pab 
Estoq viendo fotos de la excursi6n del sabado 
pasado con el profesor de Oencias de la Naturaleza. 
Mira. Lle9amos a este pequeiio pueblo 0 . El pueblo 
esta en un valle 0 . Aqu{ empez6 la excursion. 
--------c; nube 
A la salida d~ueblo vimos caballos 
D q vacas LJ bebiendo en el rfo. 
( las hojas ~) • 
En esta foto estan Raqu 
Estan caminando junt 
52 cincuenta y dos 
) 
~-
t,, 
q_ 
• La naturaleta ~ @ 1 Lee y relaciona cada palabra en rojo con el numero 
adecuado. Luego, escucha y comprueba. 
§ I 00 
. ~ 
~ 
Estos son Carlos, Rebeca Lf 
1 el pueblo 
2 Clasifica las palabras anteriores. 
Flora Fauna 
Elementos Elementos construidos 
geograficos por el hombre 
3 Lee una frase. Tu compaiiero adivina que es. 
1 Estan bebiendo en el rio. J 
2 Es amarillo y esta en el cielo. I 
AulaVirtual 
PI STA 16 
Otros 
. 11\ar(a. Estan en un bosque D 
llULf bonito. Van por un camino 
=:J con arboles D muL/ altos. 
3 Son de co lores y hay muchas en primavera . 
4 Es un elemento del arbol. I I 
5 Son blancas y estan en el cielo. [ 
6 Al li esta el pueblo. ~ ----' 
Aqu( estan Raul Lf Clara 
ju9ando en el la90 D. 
Al fondo haLf unas 
montafias D muL/ altas . 
El equipo de senderismo ~ 
4 Lee las frases e indica a que imagen corresponde cada letra. 
1 El m6vil (a) esta delant e de la mochila (b). 
2 El protector solar (c) esta en la mochila. 
3 La gorra (d) esta sobre la mochila. 
4 La linterna (e) esta entre la botella ( f ) y las botas (g). 
5 Los prismaticos (h) estan a la izquierda de la botella. 
6 Los bastones (i) estan al junto a la mochila. 
• • [ Ahora tu] __ - - - - - - .. 
7-· I 
I 
I 
Vas de excursion. Di que objetos llevas. : 
Voy a ir al compa y voy a 1/evar... I 
·---------------~ 
ED 
DELE - [J 
dncuenta y tres 
. , El programa de la excursion 
• • Pablo escribe en el blot de clase sabre la excursion 
1 Lee la experiencia de Pablo y completa el programa con la informaci6n del blog. 
10:00 
El Sabado pasado mis compa/ieros y yo hicimos una excursion 
al campo con nuestro profesor de Ciencias de la Naturaleza. 
Uegamos al pueblo donde empieza la excursion a las 9: 30. 
Alli, en el centre de interpretaci6n, vimos un video de 
presentacion de la zona : el Iago, el bosque, el rio y el pueblo. 
Oespues, fuimos al bosque e hicimos un itinerario ecol6gico. 
Utilizamos el navegador para seguir el camino. El profesor 
nos ensen6 a identificar los animales con los prismaticos 
y las plantas. Hicimos muchas fotos . Luego, Uegamos a la 
orilla del rio y el profesor nos explic6 el ciclo del agua. A las 
14:00 comimos al lado de un Iago y por la tarde nadamos 
alli. Luego, merendamos y pusimos en comun todas nuestras 
observaciones de la mafiana. Volvimos a las 19:30 y llegamos 
a casa a las 21:30. 
Uegada al pueblo y [_ :::=Ide presentaci6n de la zona. 
Actividades en el [--7: itinerario ecol6gico con r=:-7 
observaci6n con prismaticos e identificacion de I ==1 y [_=:]. 
Comida y t iempo libre en el[_-]. 
16:30 C ] y puesta en comun de las observaciones en el bosque. 
Llegada a casa. 
2 Observa los verbos marcados en el blog y deduce los infinitivos. 
1 hicimos I hacer 
2 llegamos L 
3 vimos IL,. __ ~ 
54 cincuenta y cuatro 
I 
J 
4 fuimos 
5 ut ilizamos 
6 ensefi6 [ 
7 explic6 LI-;===::.._, 
8 comimos LI __ ] 
10 merendamos 
11 pusimos ~I----, 
9 nadamos C J 12 volvimosLI __ ~ 
J 
El preterito perfecta simple 
3 Completa con las formas que faltan. 
.~ i•fi!iiii41€Wh 
LJ 
escribiste 
puse nadasteis comisteis nad6 escribieron escribi6 I j 
escribi comi6 fuiste hicimos hiciste escribimos escribisteis 
visteis fuimos pusieron 
El preterito perfecto simple 
Se usa con: 
► El ai'io/verano .. ./mes pasado 
El mes posodo fuimos o Madrid. 
► El lunes/martes pasado 
El martes tuve un examen. 
► La semana pasada 
La semana pasada ganamas el partido. 
► El fin de semana pasado 
El fin de semana pasado no saliste. 
► En enero/febrero ... 
En febrero conoci o Celia. 
► Ayer, antes de ayer 
Ayer cene con mis abuelos. 
El fin de semana pasado 
~ 
~ 4 Escucha que hizo Roberto. 
I 
Ordena las fotos y explica sus actividades. 
AulaVirtual 
P I S 'tA 17 
e 
DELE -
.[ Ahora tu] ----------- .. 
Elige dos momentos y explica que hiciste. 
► En agosto ► En agosto fui a la playa con mi familio. 
► El fin de semana pasado ► El invierno pasado 
► Ayer a las cinco en casa ► El lunes por la manana 
I 
I 
I 
I 
I 
I ~------------------~ 
nade I comi I fui nadaste comiste D D ' D fue ' nadamos 
j 
comimos D LJ D fuisteis 
nadaron comieron fueron 
CJ 
1
hice I CJ 
viste CJ pusiste 
vio hizo puso 
vimos CJ , pusimos n hicisteis I pusisteis 
vieron hicieron J CJ 
-J 
• 
~ 
LJ w 
• 
cincuenta y cinco 
Esta mochila es mia 
Pablo y sus companeros recoien sus cosas 
lDe quien es? 
1 Observa la foto y di que objetos ves. 
Despues, lee la conversaci6n y localiza 
el nombre de los objetos. 
Profesor Chicos, volvemos al pueblo, teneis que 
recoger vuestras cosas. Aver... estos 
prismaticos, , son tuyos, Pablo? 
Pablo Sf, son mfos.Profesor ,v esta mochila, es tuya, Andrea? 
Andrea Si, es mfa. 
Manuel No, no es tuya. Es de Juan, la tuya es mas 
pequefia. 
Profesor Esa linterna es de Manuel , ,:no7 
Andrea Sf, es suya. ,:D6nde estan mis gafas de sol7 
Profesor Aquf. ,:Ya esta? ,:No olvidamos nada? 
Ese bast6n azul, ,de quien es7 
Pablo Mio, mfo. Es mfo. 
Profesor ;Pues en marcha! 
@ 2 Escucha y completa con los nombres adecuados (Pablo, Juan, Manuel, Andrea). 
fl!"'IO 
~ 
AulaVirtual 
P1$TA 18 
Los pronombres posesivos ~ 
3 Busca en el diiilogo los pronombres 
posesivos y completa. Despues, 
deduce las formas que faltan . 
01=====~ 
✓ A veces de/ante def pronombre 
se pone un articulo, es para identificar 
el objeto entre varios. 
Tu mochila es verde, fa mia es azu/. 
56 cincuenta y seis 
SINGULAR 
Mascu lino Femenino 
ceoLl (la)LJ 
(el) tuyo (la)LJ 
(el) ! J (la)LJ 
(el)LJ (la)lJ 
( el) vuestro (la)l7 
(el) L ] (la)LJ 
PLURAL 
Masculino Femenino 
(los)LJ (las) mfas 
(los) D (las) tuyas 
(los) suyos (las) D 
(los)LJ (las) nuestras 
(los) vuestros (las)[:7 
(los)LJ (las) suyas 
is 
>P 
4 Relaciona y completa con pronombres posesivos, como en el ejemplo. 
Vuestros padres van al campo las damingos. ~ a Elias D son las peras y las f resas. 
2 Nuestro deporte favorito es el ten is. 0 b Yo D es el judo. 
3 Mis amigas son t imidas. O c Valeria Los suyas nunca. 
4 Mi cumpleaf'los es el 1 de mayo. 0 d Vosotros D son habladoras. 
5 Tu gatoestadurmiendo. 0 e Yo O esta jugando. 
6 Mi mad re ha hecho un zumo. 0 f Hugo D es el 5 de junio. 
7 Mis frutas favoritas son la pina y las uvas. 0 g Nosotros D ha hecho un bocadillo. 
8 Mi padre vuelve de! trabajo a las 19:00. 0 h Tu O vuelve a las 18:00. 
5 0bserva y escribe frases, como en el modelo. 
1 El despertador es de laura ➔ Es suyo. 
0 lawra Marcos 
- f) yo 
- sara 
~- 1· 
vosotros 
i tu \\fliS al'.Jue\os 
•--- yo e DELE -,. ________________________ -[ Ahora tu]_ .. 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
Forma frases y compara, como en el modelo. 
► Los abuelos de Marta viven en Salamanca. 
► El inst ituto de Pedro es muy grande. 
► La mad re de Julio es alta y marena. 
► Las amigas de Raul juegan al fut bol. 
viven en ... 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
~--------------------------------~ 
~'l,,siete 
la gramatica 
El preterito perfecto simple 
1 Completa con las formas que faltan. 
jugue 
jug6 
jugasteis 
jugaron 
lefste 
ley6 
lefmos 
lefsteis 
2 Escribe el pronombre sujeto y el infinitivo, como en el modelo. 
ley6 Ud./el/ella leer dibuj6 
escuche salimos 
escribisteis tomasteis 
fu iste puso 
jugue ., abrieron 
vieron volvi 
£scribe /as 
respuestas en 
tu cuaderno 
hicimos fueron ~______,L_ 
3 Pon estas formas en preterito perfecto simple. 
juegan 
vuelves 
van 
salgo 
veis 
leemos '--==::::: 
vives 
paseais 
corres 
pongo 
voy 
se acuestan 
Conjuga los verbos en preterito perfecto simple y construye frases 
relacionando un elemento de cada columna. 
1 (Ir, nosotros) a la playa o 
2 (Hacer, yo) un examen 0 
3 (Merendar, tu) en casa de Pedro o 
'4 (Acostarse, Jose) muy pronto 0 
5 {Ir, nosotros) a patinar al parque O 
58 cincuenta y ocho 
0 
0 
0 
0 
0 
hago 
juegas --==:i.. 
aprendo ------,:-::::: 
llamamos 
el martes a las 11:00. 
el sabado. 
ayer por la tar de. 
el verano pasado. 
el jueves por la noche. 
e. 
r .. f: 
,r , 
Completa con los verbos de la lista en preterito perfecta simple. 
desayunar ver nadar 1r observar Corner moritar camina• bai,ar cenar hacer 1e-.antarse 
David, Raul, Carmen y Sonia son cuatro amigos. 
Estan en 2.0 de la ESO. En mayo __ al 
Iago Eno I en Asturias para participa r en un 
campamento juvenil de dos dias. 
El primer dfa por la manana por la 
montaf\a y por la tarde Sonia y Raul en 
el Iago. Por la noche, · y '-----' vfdeos 
de la excursion. 
Los pronombres posesivos 
El segundo d fa __ 1 pronto (a las 8:00) y 
(chocolate con cereales y un zumo de 
naranja). Luego, fueron a un bosque: ~ 
la naturaleza y David muchas fotos 
de los animales. en un pueblo. Por la 
tarde, . . a cabal lo. Por la noche, todos 
L en la fiesta del campamento. 
lndica de quien es cada objeto o animal, usa un pronombre posesivo. 
Escribe frases, como en el modelo. 
1 fl estuche es de Lola, es suyo. 
~✓ 
1 
~~ 
15 
~ 
. • .. ,. . 
- -:-· ,"> . . . :-,..,, .. ' , .. 
,.,.¾ ':tr 
~ 
~ ~~ 
l!r,; ,,,~ 
cincuenta y nueve -· 
Un paseo por un parque natural 
El fin de semana pasado fuiste de excursion a un parque natural 
con tu familia. En la entrada al parque viste un cartel con 
recomendaciones para proteger la naturaleza. 
1 Lee la informaci6n del cartel y relaciona 
estas frases con la seiial adecuada. 
que caminar por los se 
no ha~ que cortar Por 
,OMENDACION 
f; 
• 
CAMINAI\ pOI\ LOS sbil~ 
rtren·•· A LOS INUI u E~-
ES'l' A t•tlOlllllll)t1z.,.) _,.-e, 
_:--:ijlll-.,. 
D Nadar en el Iago. 
D Hablar fuerte. 
D Hacer fuego. 
D llevar m6vil con GPS para situarse. 
D llevar al perro con correa. 
2 Explica el significado de los iconos. 
D Pescar. 
D Cortar flares . 
D Ti ra r comida. 
60 sesenta 
Usa: ► hay que + infinitivo 
► esta prohibido + infiniti vo 
0 - ----
✓ Para expresar una obligaci6n general, 
El numero 7 
si,9ni(ica que en el 
parque esta prohibido 
hablar alto. usamos hay que + infinitivo. 
Representaciones de la Tierra 
1 lnf6rmate sobre c6mo se puede representar la Tierra. 
Lee los textos y relaciona cada uno con la imagen adecuada. 
► Podemos representar la Tierra de cinco formas. 
'-------~= es una esfera, una Tierra 
en miniatura. Se pueden ver los oceanos, los 
mares, los continentes, los paises, las islas .. . 
Para sit uarse precisamente en la superficie 
del planeta, el hombre ha dibujado lfneas 
imaginarias: los meridianos y los paralelos. 
• Los meridianos: son lineas verticales, van 
del Polo Norte al Polo Sur. Hay 360. 
• Los paralelos: son d rcu los horizontales, 
estan a la misma distancia unos de otros, 
y son paralelos al ecuador que es el mas 
grande (mide 40000 km), divide la Tierra 
en dos hemisferios: el hemisferio norte y el 
hemisferio sur. Tambien existen dos cfrculos 
muy importantes: el t r6pico de Cancer en el 
hemisferio norte y el t r6pico de Capricornio 
en el hemisferio sur. 
7 
/ 
-~~ ._ I -~'"" ,'; 
F<I,..,. •• .~ ,\ \ ~· • ,.., ....... ... , ... -,;_ 
•.;,;;.-r, ' . ., , ,.-..... ... ♦ \ ., 
~-,>✓-- - -~ "' • -r·'· }··••: --~ . 
·' t, ' ... 'l:t ' I ill ! ..... ~• . 
• ·,· , . --~ ;i,,,. ! I ~ , 1-· ( -
b[ ] muestra la totalidad de la 
Tierra de forma plana. Puede ser fisico (muestra 
los rios, las mares, los oceanos, las montafias, 
etc.) o polftico (muestra las fronteras entre 
paises). Tambien se llama planisferio terrestre. 
c · es una representaci6n 
grafica en dos dimensiones de un lugar de la 
Tierra (cont inente, isla, pais, region ... ) . 
d I ~ es la representaci6n 
grafica de una zona pequef\a (ciudad, barrio, 
casa ... ) y t iene muchos detalles (calles, plazas, 
carreteras ... ). 
e L 1: es una foto de la Tierra 
tomada desde el espacio. 
1 El piano 2 La imagen sateli te 
............ ····•·• 
..: ;~ ~ "'::;.. ( 
~;_£-:..~ -=-:: .:: 
l l i ~;~ = __ : <-=--
.... -- -- -- -- - -::. -~:;-~- ........ 
-~-/ -_ ,_ . ..... ~ 
3 El mapa 
5 El globo terraqueo 
4 El mapamundi 
sesenta y uno 61 
Meseta 
Bra$ilefla 
-, cabo San Roque 
1 Observa las fotos y, con la ayuda 
del mapa, deduce a que foto 
corresponde cada texto. 
Es uno gron mosa de hielo situodo en Argentina. Tiene 
uno alturo de 60 m y ovonzo continuomente. 
2 Esta situodo en el centre de Mexico y todoVio esta active. 
3 Es lo islo hobitodo mas alejado del continente, pertenece 
a Chile y esta en el Pacifico. Tiene enormes estotuos de 
piedros, los moais. 
4 Situodos en las fronteros de Paraguay, Argentina y Brasil, 
tienen una o ltura de 70 a 80 m. 
5 Es el mas seco del mundo. Se encuentro en Chile entre el 
Pacifico y los Andes y tiene uno superficie de 105 000 km2• 
6 nene uno longitud de 7 062 km. Nace en Peru,otravieso 
Colombia y Brasil y desemboco en el Atlantico. 
7 Es el segundo mas grande de lo Tierra y el mas a lto del 
mundo. nene uno profundidad de 283 m y es novegable. 
Esta situodo entre Peru y Bolivia. 
8 Ocupo parte de Bolivia, Argentina, Peru, Chile, Colombia, 
Ecuador y Venezuela. Es porolela a lo costo del Pacifico y 
tiene 7 240 km de longitud y 241 km de oncho y una o lturo 
media de 4000 m. 
2 Observa el mapa y relaciona 
las dos partes de cada frase. 
Lo Amazonia es 0 
2 El Coribe es O 
3 El Orinoco es O 
4 Peru esta en o 
5 Mexico esta en o 
6 Los Andes son O 
7 El Pacifico es 0 
8 El nticoca es 0 
9 Cuba es 0 
10 Costa Rico esta en o 
0 a un rio. 
o b America del Norte. 
o c un oceono. 
O d uno isla. 
O e America del Sur. 
O f un bosque inmenso. 
o g America Central. 
0 h un logo. 
O i un mar. 
O j un conjunto de montonos. 
PROYECTO cultural 
tQu! comemos hoy? 
Objetivos 
♦ • • ♦ • • • • • • • • ♦ • • • • • • • • • • • 
Hablar de la comida 
2 Decir que comes 
3 Explicar que has hecho hoy 
• 
a 
ti 
II 
a 
~ 
:5 
21 
iii 
• 
► LEXICO 
J Las comidas del dia 
J Los alimentos 
► COMUNICACION 
J Hablas de tus alimentos favorites 
J Expresas cantidad e intensidad 
J cuentas actividades recientes 
► GRAMATICA 
• La canticlad: mucho/a, muchos/as 
• El preterito perfecta compuesto 
• Los participios irregulares 
• El preterito perfecta compuesto 
con pronombres de OD 
Vivir en ~..ctddl 
•:• Comer sano 
Los nutrientes de los alimentos 
Dukes y postres espafloles 
Proyecto cultural 
LOS f\L\MEN10S 
1 Con tu compaiiero, completa los nombres 
de estos alimentos. 
Jl ~ [i'~ ~ w, 11. ~ ~<:I IJ'- • 
~~~g 
• la _l __ 0 las g ___ §. ___ 8 el _g _ 0 el 1_ m __ §. 0 las ---~----
------------------------- LA CANTID-AO 'I I 2 Observa. Despues, completa con muchos o muchas. 
- , 
F='-
: 1 
a Tengo muchos libros. b Tengo muchas amigas. 
-------------------- .. 
- •\ I 
I 
c En el instituto tengo 
[ icompai'ieros. 
I 
:u1 ~ ,,·P, 
;~ I 
I 
EL PREJ~RlTQ P.1E_Rt_E_~TO 
\ 
COMP.\JESTO - . -- - . 
3 ,Que ha hecho Claudia hoy? 
Relaciona las fotos y las frases. 
w· 
II □ 11 ..J 
,cual es el infinitivo de cada verbo? 
\ 
\ 
' \ 
\ d Como l l fresas. 
"'-----------· 
mensaje. 
II LJ 
I He recibido I ! 2 He comido[ _ J 3 He jugado [ _ J 
iQue rico! 
;;.. , .. .,.,, - . 
La comida~ .· g 
8 4 . 
• 
7 6 ~ 
. ,. --.... 
• ,, 
• - ·· .~ ... ,, ,. ,,,,. 
~...J;;../ 
( 10s cereales ) 
( la sa~ ( el mel6n) la pina 
la lechuga las patatas fritas 
----- - j el pescado ) 
- ( 1acarne ) 
• La palabra oguo es femenina, 
pero benes que decir el oguo, 
porque empieza por una o fuerte. 
( el zumo de naranja _) 
t 
_____ ( el queso ) 
( el bocadillo )-- .. ":'tl 
~ J_) -
'tel Jam6n de York_) 
I. ( 1as ga lletas ) 
~ 
( elyogur) 
66 sesenta y seis 
I 
..... 
.i:: 
[ el arroz ) 
.. -~ -
::,._•!.. 
Los alimentos ~ Ai•IMP#id 
1 Observa y clasifica los alimentos. 
las verd uras las frutas los lacteos 
la leche ... 
las bebidas de origen animal otros 
2 Termina las frases con las palabras del ejercicio 1. 
1 Tengo hambre ➔ voy a comer una pera, 
2 Tengo sed ➔ voy a beber agua, 
@ 3 
J'] f 8uJaVirtual P 1$TA 19 
Claudia tiene hambre. Escucha y marca que alimentos 
hay hoy en el menu del institute. Despues, di el nombre 
de los alimentos que no hay en el menu. -'- . . '' 
~
. , 
. •• □-- u [7 • \ 
r-· 
~ el tomate I ( el atun ) [J. 
□ ►: 
:=] ---
!~~~-_ _.. ... ,'--~► 
[7 
~ • •• . •-.~'11 [ 4-,- . ,. 
if, ~
:..'It., q t 
~ ·- . ~ ... 
□ 
~ 
'---' □ 
( ~,a ensalada ) 
4 ,En que tienda puedes comprar ... ? 
0 ·~, 
Las cuatro comidas EnL 
5 ,Recuerdas los verbos correspondientes 
a las 4 comidas del dia? 
1 El desayuno ➔ : desayunar 
2 Lacomida ➔ ~==:....., 
3 La merienda ➔ 
4 La cena ➔ 
'------' 
• • -----~ ~ 
I En! I En l I 
•• [ Ahora tu]----- □~ .. 
I I 
1 Fijate en los horarios de las comidas 1 
1 y explica cuales son tus horarios 1 
I normalmente. ,Cuales son tus 1 
I al imentos preferidos? I 
·--------------· 
iA merendar! 
Claudia y sus amigos quieren merendar 
~ 1 lnf6rmate sobre la importancia de la merienda. 
Escucha y lee. Despues, completa. ~ 
~ 
AulaVirtual 
iQ.ve :aporh cada alirne~to? 
P 1$TA 2D 
frvh 
prodvcto lfoteo 
prodvcto de cere:ales 
2 Observa las imiigenes y di que va a tomar 
cada chico. Despues, contesta las preguntas. 
0 
oO 
► ,Quien(es) va(n) a tomar una merienda sana7 
► ,Que alimento le falta a cada uno para tener una 
Mucha, mucha, muchos, muchas [@ 
3 Lee otra vez el texto del ejercicio 1 y busca ejemplos 
para completar la regla. 
Regla 
mucho, mucha, muchos, muchas 
► verbo + I __J > ..... .... ...... ..... .. ...... .. .......... ....... .. .. .... . 
► L I+ nombre masculine singular .............. . 
► [ ] + nombre femenino singular ....................... . 
► ~ I+ nombre masculine plura l .......................... . 
► I I+ nombre femenino plural ........................ ... . 
4 Relaciona y escribe diez frases en tu cuaderno. 
0 I 
✓ II Para hablar de la intensidad 
y la cantidad, usamos 
mucho/a, muchos/as. 
1 Voya comerunbocodilloconL ~ a 
2 En el m6vil MariotieneL O b 
3 Alejandro estudia l _J O ~ c 
por Internet. 
leche. 
libros. 
queso. 4 En el instituto hay~=::::: O mucho d 
5 Celia es muy sociable, t iene ' ~ O G ucM ' e y sus notas son muy buenas. 
6 Me encantan los pasteles con f 7 0 
7 En clase de Geografia navegamos C 0 
8 Por las mananas bebo r-__J 0 
muchos f actividades extraescolares. 
muchas 
g a la piscina. 
h fotos de sus amigos. 
9 A Juan le encanta la nataci6n, va ; I 0 chocolate. 
10 Me gusta leer, tengo __J o j amigas. 
S Forma frases, come en el modelo. Usa mucho/a, muchos/as. 
1 Me gusto la pizza con 
[muc7io] [lam6n de York. 
4 En el comedor tomamos - '\~ ~ -
I IL 
2 Por las mananas tomo ~ 5 Cuando vuelvo del inst itute, como 
. # 
~ L I 
3 Me gusta el polio con ' ~ 6 No me gustan los pasteles con 
~ -.::::_ 
r -[ Ahora tu] _______________ .. 
I 
I 
I 
Con tu compaiiero crea dos meriendas sanas diferentes. 1 
·----------------------· 
_J 
9 
DELE -
oy cocino yo 
Claudia ha hecho un iazpacho 
@ 1 
I 
AulaVirtual 
P I S TA 21 
Observa los ingredientes. 
Despu~s. escucha y lee la receta. 
\ ' 
' ' sopatrla El gazpacho es una . 
tradicional de Andaluc1a. Es 
rnuy tipico tornarlo en verano. 
\ngredientes: 
• 2 l<g de tomates 
• 1 pimiento verde pequeno 
• 1 pepino 
• 1/2 cebolla 
• 1 diente de ajo 
• pan . al 
• aceite de o\iva, v,nagre y s 
( el aceite_J (Jazpadw 
( ~ 
I.. la sal .J 
Hoy he hecho un gazpacho para una clase 
especial de nutrici6n en el inscicuco. 
jEs muy racil! He lavado los comaces y 
el pimienco. He pelado el pepino, el ajo 
y la cebolla. Luego, los he cortado en trozos 
pequenos. Tambien he corcado el pan. 
He puesto codo en la batidora y lo he 
batido durance 3 minucos. He puesco la sal, 
el aceice y el vinagre. Despues, lo he mecido 
todo en el frigorifico . 
( etajo) 
2 Ahora, relaciona cada verbo con la imagen adecuada. 
1 batir D 
2 lavar D 
3 pelar D 
4 cortar D 
Para hablar de acciones 
pasadas recientes, 
usamos el preterito 
perfecta compuesto. 
70 setenta 
El preterito perfecto compuesto t§a11iii-i@l►4►4• 
3 Completa con los participios de la receta de Claudia. 
HAIER 
he 
has 
ha 
hemos 
hab~is 
han 
• verbos en -ar ➔ -ado 
cortar ➔ ._[ __ 
verbos en -er ➔ -ido 
meter ➔ .__I __ __, 
verbos en -ir ➔ -ido 
batir ➔ .__[ __ _, 
~ abrir ➔ abierto 
escribir ➔ escrito 
decir ➔ dicho 
hacer ➔ 1,=L==-
.. poner ➔ .__I __ _, 
ver ➔ visto 
volver ➔ vuelto 
4 Ordena las pa la bras y forma frases en preterito perfecto compuesto. 
1 (Yo) 
2 (Ella) 
3 (Nosotros) 
4(Tu) 
leche manana J L cereales.) Esta desayunar 
f in de semana I a casa ir . Este ·1 de Nuria. I 
comer del instituto. Hoy I el comedor I ~ 
,ver tarde?] a tu amigo -~ 
5 (Vosotros) jugar ~ ~ al futbol , . el patio. 
1 
las 11:00 
El preterite perfecto 
compuesto se usa con: 
► Hoy 
► Esta maiiana/ 
tarde/noche

Mais conteúdos dessa disciplina