Logo Studenta

CONSULTA INFORME 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Extracción Sólido-Líquido:
 - Definición: La extracción sólido-líquido es un proceso en el que se separan componentes solubles de un sólido utilizando un líquido como solvente. Se utiliza en diversas industrias, como la alimentaria, farmacéutica y química, para obtener sustancias útiles a partir de materias primas sólidas.
 - Aplicaciones:
 1. En la industria alimentaria, se usa para obtener aceites esenciales de plantas, como el aceite de oliva.
 2. En la farmacéutica, se emplea para extraer principios activos de plantas medicinales.
 3. En la metalurgia, se usa para purificar metales a partir de minerales.
2. Colorantes naturales:
 - Definición: Los colorantes naturales son pigmentos extraídos de fuentes naturales como plantas, frutas, hongos y animales. Se utilizan para dar color a alimentos, textiles y cosméticos de manera más natural y segura en comparación con los colorantes sintéticos.
 - Aplicaciones:
 1. En la industria alimentaria, se usan para dar color a productos como jugos, helados y confitería.
 2. En la industria textil, se aplican en la tintura de fibras naturales como el algodón.
 3. En la industria de los cosméticos, se utilizan para dar color a productos como lápices labiales y sombras de ojos.
3. Antocianinas:
 - Teoría: Las antocianinas son pigmentos naturales que pertenecen al grupo de los flavonoides. Son responsables de los colores rojo, azul y morado en muchas frutas y flores. Tienen propiedades antioxidantes y se ha asociado su consumo con beneficios para la salud.
 - Estructuras: Las antocianinas son compuestos polifenólicos que presentan diversas estructuras químicas, pero todas comparten un núcleo básico de flavilium. Sus estructuras pueden variar según el pH, lo que afecta su color.
 - Fuentes de obtención: Se encuentran en frutas como uvas, moras, arándanos, cerezas y en vegetales como la remolacha roja y la col morada.
4. Quinonas:
 - Teoría: Las quinonas son compuestos orgánicos que contienen un grupo funcional quinona, que consiste en dos átomos de oxígeno unidos a un anillo aromático. Son importantes en procesos redox y en la síntesis de compuestos biológicamente activos.
 - Estructuras: Las quinonas pueden variar en estructura, pero comparten la presencia de grupos quinona. Ejemplos de quinonas incluyen la ubiquinona (coenzima Q) y la vitamina K.
 - Fuentes de obtención: Se encuentran en plantas y microorganismos y se utilizan en la industria para la producción de productos químicos y farmacéuticos.
5. Carotenoides:
 - Teoría y Estructuras: Los carotenoides son pigmentos naturales que se encuentran en plantas y algunos microorganismos. Tienen estructuras químicas características que incluyen cadenas de isoprenoides conjugados. Los carotenoides más conocidos son el beta-caroteno, el licopeno y la luteína.
 - Vitamina A: Algunos carotenoides, como el beta-caroteno, pueden convertirse en vitamina A en el cuerpo, lo que los hace esenciales para la salud ocular y la función inmunológica.
 - Fuentes de obtención: Los carotenoides se encuentran en frutas y verduras de colores vivos, como zanahorias, pimientos rojos, espinacas y tomates.
6. Betalaínas:
 - Teoría y Estructuras: Las betalaínas son pigmentos naturales que se encuentran en plantas, principalmente en la familia de las cactáceas y la remolacha. Existen dos tipos de betalaínas: las betaxantinas (amarillas a naranjas) y las betacianinas (rojas a moradas).
 - Fuentes de obtención: Se encuentran en plantas como la remolacha roja, el nopal y algunas variedades de cactus. Las betalaínas se utilizan como colorantes naturales en alimentos y cosméticos.

Continuar navegando

Otros materiales