Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

1 
 
PLATELMINTOS = PHYLUM PLATYHELMINTHES 
 Vermes chatos: aplanados dorsoventralmente estructura interna compacta. 
 Hermafroditas: no tienen sexos separados. 
 Aparato digestivo: está presente solo en algunas clases, y es incompleto. 
 No tienen aparato circulatorio ni respiratorio. 
CLASE: CESTODA 
 Cuerpo aplanado, segmentado, con forma de cinta. 
 Medida: pocos mm a varios metros. 
 Exterior: tegumento, formado por microvellosidades (favorecen el movimiento del líquido circundante y la absorción de nutrientes). } Celular 
 Interior: parénquima: compuesto por células de tejido conectivo y muscular; dividido en zonas cortical y medular. 
 Extremidad anterior: tiene escólex: estructura esférica sobre la que están los órganos de fijación (ventosas o botridios). En algunos hay rostelo (estructura 
circular muscular no retráctil), que puede o no tener ganchos (estructuras quitinosas dispuestas en hileras) en su superficie. } Rostelo armado: con ganchos; 
escólex inerme: sin rostelo ni ganchos. 
 Cuello: puede ser notable o no. No está segmentado. 
 Cuerpo/ estróbilo: formado por segmentos=proglótidos, que cambian su estructura desde el cuello hacia el extremo posterior: 1) inmaduros: no son 
estructuras definidas, 2) maduros: aparato reproductor desarrollado en cada uno de ellos, 3) grávidos: útero lleno de huevos. 
 No tiene cavidad corporal ni aparato digestivo. 
 Sistema excretor: sistema de tubos y de células flamígeras. 
 Aparato reproductor: son hermafroditas. Los ap. ♂ y ♀ están desarrollados en cada proglótido maduro. 
- ♂: 1 o + testículos vasos eferentes se unen vaso deferente cirro (dentro del saco del cirro): en el poro genital. 
- ♀: 1 ovario oviducto ootipo (desembocan glándulas vitelógenas) útero y vagina (puede tener receptáculo seminal): se abre en el poro genital. 
 Sistema nervioso: un anillo en el escólex, y troncos nerviosos que recorren el cuerpo. 
 Ubicación: tracto digestivo. 
 Existen 2 órdenes: Cyclophyllidea (a) y Pseudophyllidea (b). 
 
a. Orden Cyclophyllidea (mayoría) 
o Escólex tiene 4 ventosas. 
o Huevos: compactados, esféricos o de forma irregular, con un embrión u oncósfera en su interior, con 3 pares de ganchos (embrión hexacanto). 
Generalmente de 40m. 
o Cada proglótido tiene 1 o 2 poros genitales, ubicados en lateral de cada segmento, en donde se abre el útero (saco ciego). 
o Proglótidos grávidos se desprenden periódicamente y son eliminados con materia fecal. Son infectantes de inmediato. 
 
2 
 
b. Orden Pseudophyllidea 
o Escólex tiene 2 botridios: hendiduras longitudinales que permiten unirse al intestino. 
o Huevos: operculados, embrionados. Generalmente de 70 m. 
o Cada proglótido tiene 1 poro genital, ubicado en el centro de la cara ventral de cada proglótido, en donde se abre el útero. 
 
 Ciclo biológico: indirecto. Huevo es ingerido oncósfera pasa a circulación llega a ≠ órganos: se transforma en formas juveniles/metacestodes, que 
pueden ser: 
- Cisticerco: escólex invaginado (protoescólex) en el interior de una vesícula con líquido. (1 protoescólex = 1 adulto) 
- Cenuro: numerosos escólices invaginados en el interior de una vesícula con líquido (desarrolla numerosos adultos). Es de mayor tamaño. 
- Quiste hidatídico/ hidátide: vesícula llena de líquido (a presión), que en su interior contiene escólices invaginados, que pueden estar libres o contenidos 
en otras vesículas (hijas) (desarrolla nuevos metacestodes, y a partir de ellos muchos protoescólices). Mide de mm a más de 10 cm. Está formado por: 
 Membranas del parásito: 
- Germinativa = interna. Es celular y pluripotencial: origina protoescólices y vesículas. (vesículas hijas vesículas nietas) 
- Laminar = externa. Gruesa, blanca, con estriaciones, acelular (sin núcleos). 
 Tejido del hospedador: 
- Adventicia: membrana fibrosa formada por macrófagos, fibroblastos, y colágeno. 
 Agua (mayoría). 
- Cisticercoide: escólex no invaginado, en el interior de una masa sólida. Es de menor tamaño. Generalmente en artrópodos. 
- Procercoide: cuerpo macizo, alargado, con ganchos en uno de los extremos. 
- Plerocercoide: alargado, con escólex similar al del adulto. 
- Tetratiridio: alargado, sólido, con escólex invaginado. 
 El hospedador definitivo debe ingerir las formas juveniles para continuar con el ciclo evolutivo. 
 
1) Familia Anoplocephalidae 
 Orden Cyclophyllidea: escólex con 4 ventosas musculares bien desarrolladas, inerme. 
 Hospedador definitivo: rumiantes, equinos. } Ingieren al hospedador intermediario al pastorear. 
 Hospedador intermediario: artrópodos de la familia Oribatidae (ácaros oribátidos). 
 Cisticercoide infectante: se desarrolla en el hospedador intermediario en 2-6 meses. 
 No tienen cuello. 
 Proglótidos grávidos: más anchos que largos. 
 Huevos: 50-80 m, formas irregulares (triangulares, cuadrangulares, etc). La membrana embrionaria interna tiene forma de pera (aparato piriforme), y actúa 
como capa protectora de la oncósfera. Son eliminados por materia fecal (todo el proglótido grávido). 
3 
 
GÉNERO ESPECIE HOSPED. DEF UBICACIÓN MEDIDA CARACTERÍSTICAS HUEVO 
Moniezia expansa Rumiantes Intestino delgado 10 m 2 poros genitales 
Doble ap. 
Reproductor 
Gl. interproglotideanas del ancho 
del proglótido 
Cuadrangular 
Con ap. piriforme 
benedeni Rumiantes 4 m Gl. interproglotideanas en el centro 
del borde posterior del proglótido 
caprae Caprinos 
Thysanosoma actinioides Ovinos Conducto 
colédoco y 
duodeno 
40 cm Proglótidos: festones (prolongaciones) en su borde 
inferior, que caen sobre el segmento siguiente. 
2 poros genitales. 
2 juegos de órganos reproductores. 
No tiene ap. 
piriforme 
Eliminados en 
cápsulas ovígeras 
Anoplocephala 
 
(PPP: 1-2 meses) 
perfoliata Equinos Alrededor de la 
unión ileocecal: 
íleon distal, ciego, 
colon proximal 
10 cm 1 poro genital 
1 testículo 
1 ovario 
Lóbulos/mamelones (prolongaciones) 
debajo de cada una de las 4 ventosas 
Cuadrangular 
Con ap. piriforme 
magna Duodeno, yeyuno, 
raramente 
estómago 
30 cm 
Paranoplocephala mamillana Equinos Duodeno 5 cm Ventosas con hendiduras características 
 
 
2) Familia Taeniidae 
 Orden Cyclophyllidea. 
 Proglótidos más largos que anchos, con un poro genital. 
 Útero con numerosas ramas laterales. 
 Huevos: esféricos, de aprox 40 m, con cáscara (embrióforo) gruesa con estriaciones radiadas, resistente al frío y calor, sin cámara de aire, con oncósfera en 
su interior. 
 Adulto en el intestino delgado del hospedador definitivo. 
 
a) Género: Taenia 
 Escólex con rostelo armado, con dos hileras de ganchos (excepto T. saginata: inerme). 
 1 juego de órganos reproductores, y 1 poro genital en el margen lateral de cada proglótide. 
 Forma juvenil = forma infectante para el hospedador definitivo. 
 Huevo = forma infectante para el hospedador intermediario. 
 
4 
 
ESPECIE HOSPEDADOR 
DEFINITIVO 
TAMAÑO 
ADULTO 
HOSPEDADOR 
INTERMEDIARIO 
FORMA JUVENIL LOCALIZACIÓN FORMA JUVENIL PPP 
T. hydatigena Canino 15-60 cm Ovino, bovino, porcino Cysticercus tenuicollis Cav. peritoneal, mesenterio, sup. del hígado 51 días 
T. multiceps Canino 40-100 cm Ovino, bovino, 
hombre (zoonótico) 
Coenurus cerebralis SNC, médula espinal 1 mes 
T. ovis Canino 110 cm Ovino Cysticercus ovis Músculos 1.5-2 meses 
T. serialis Canino 20-70 cm Conejo Coenurus serialis Tejido conectivo 1-2 meses 
T. pisiformis Carnívoros 200 cm Conejo Cysticercus pisiformis Cav. abdominal, hígado 56 días 
T. taeniaeformis Felino 15-60 cm Ratón Cysticercus fasciolaris Hígado 
T. saginata Hombre (zoo.) 400-800 cm Bovino Cysticercus bovis ♥, músculos masetero, lengua, etc. 2-3 meses 
T. solium Hombre (zoo.) 300-500 cm Porcino Cysticercus cellulosae Músculos, ♥, diafragma 1-3 meses 
 
b) Género: Echinococcus Especie: granulosus (sensu lato) 
ESPECIE HOSPEDADOR 
DEFINITIVO 
TAMAÑO 
ADULTO 
HOSPEDADOR 
INTERMEDIARIO 
FORMA JUVENIL LOCALIZACIÓN FORMAJUVENIL PPP 
E. granulosus Canino 3-6 mm Rum., porc., equinos, 
camélidos, roedores, 
niños (zoonótico) 
Quiste hidatídico Hígado, pulmón 40-45 días 
 
 Existen ≠ genotipos: 
- G1, G2, G3: E. granulosus sensu stricto. 
- G6, G7, G8, G10: E. canadensis. 
 Rostelo armado. 
 3-4 proglótidos (máximo 5). 
 Enfermedad: hidatidosis. 
 Ciclo biológico: indirecto. Huevos eliminados con materia fecal huevos ingerido por hospedador intermediario (con pasturas) intestino: eclosionan, 
liberando embriones penetran el intestino torrente sanguíneo o linfático hígado o pulmón: forma quística larval se producen numerosos 
protoescólices dentro de los quistes ingeridos por caninos (al consumir vísceras) intestino: se fijan los protoescólices adultos huevos. 
 
3) Familia Dilepididae 
a) Género: Dipylidium Especie: caninum 
 Hospedador definitivo: carnívoros, y niños; en intestino delgado. 
 Hospedador intermediario: pulgas= Ctenocephalides, y piojos= Trichodectes canis. 
 Zoonótico. 
5 
 
 Orden Cyclophyllidea 
 Medida: ♀: 30-40 cm 
 Rostelo armado, con 6 filas de ganchos con forma de espinas. 
 Proglótidos semejantes a semillas de melón. 
 Huevos: similares a los de la familia Taeniidae: esféricos, de aprox 40 m, con cáscara (embrióforo) gruesa con estriaciones radiadas, resistente al frío y 
calor, sin cámara de aire, con oncósfera en su interior. 
 Forma juvenil – infectante: Cysticercus. 
 Ciclo biológico: indirecto. Proglótidos grávidos con cápsulas ovígeras con huevos eliminados con materia fecal, o directamente al ambiente proglótidos 
son degradados huevo ingerido por larvas de pulga, o por piojos eclosiona: embrión hexacanto penetra la pared intestinal abdomen 
embrión acompaña a la pulga a lo largo de su metamorfosis pulga sale del capullo a los 3 días el embrión se convierte en cisticercoide pulga con 
cisticerco es ingerida por perro, gato o niño intestino delgado: escólex del cisticercoide se adhiere a la mucosa desarrollo de proglótidos. 
 PPP: 21 días. 
 
4) Familia Diphyllobothriidae 
 Orden Pseudophyllidea. 
 Escólex inerme con botridios, dorsales y ventrales, que a veces no son aparentes o faltan. 
 Proglótidos cuadrangulares, más anchos que largos, con un poro genital central. 
 Huevo: 61-71 x 40-51 m, operculado, de color marrón claro. 
 Forma infectante: - Para HD: plerocercoide; - Para HI 1°: coracidio; - Para HI 2°: procercoide. 
 Ciclo biológico: indirecto. Huevos eliminados con las heces pasan al agua huevos eclosionan: coracidio (oncósfera con 6 ganchos cubierta con un 
embrióforo ciliado) ingerido por un crustáceo copépodo hemocele: procercoide crustáceo con procercoide ingerido por 2° hospedador 
intermediario: plerocercoide hospedador definitivo ingiere al h. intermediario infectado intestino: se prende a la mucosa adulto. 
 Zoonótico 
GÉNERO ESPECIES HOSPED. 
DEFINITIVO 
LOCALIZACIÓN 
HOSP. DEF. 
FORMA 
ÚTERO 
MEDIDA 
ADULTO 
HOSP. INTERMED. HUEVO PPP 
Diphyllobothrium latum Humanos 
(zoonótico), 
carnívoros, 
porcinos 
Intestino 
delgado 
Roseta 2-20 m 1° crustáceo copépodo 
2° peces de agua dulce (musculatura o 
vísceras) 
Opérculo menos 
diferenciado que 
Spirometra 
20-30 
días 
Spirometra mansonoides 
mansoni 
erinacei 
felis 
Carnívoros Yeyuno Espiral 25 cm 1° crustáceo copépodo 
2° anfibios, reptiles, aves, peq. mamíf. 
(roedores e insectívoros), porcinos, 
humanos (zoonótico), primates 
Extremos más 
puntiagudos que 
redondeados 
 
10-30 
días 
6 
 
CLASE: TREMATODA 
 Subclase: Digenea. 
 Cuerpo aplanado, no segmentado, con forma de hoja. 
 2 ventosas: oral (extremo anterior) y ventral separadas por el poro genital. 
 Exterior: tegumento está cubierto por espinas dirigidas hacia atrás, y puede cumplir función de absorción. 
 Alimento: tejidos y sangre. 
 Aparato digestivo: boca (rodeada por la ventosa oral), faringe, esófago, e intestino que está ramificado y termina en sacos ciegos. 
 Sistema excretor: células flamígeras que se ramifican y se abren en el exterior. 
 Aparato reproductor: son hermafroditas. 
- ♂: 2 testículos ramificados vasos eferentes se unen conducto deferente cirro (pene rudimentario): en el poro genital. 
- ♀: 1 ovario (pretesticular) vuelca los huevos en el oviducto se dilata formando el ootipo (donde desembocan glándulas que intervienen en la 
formación del huevo) útero: se abre en el poro genital. 
 Sistema nervioso: un anillo alrededor del esófago, ganglios, y nervios que recorren el cuerpo. 
 Ciclos biológicos indirectos, con moluscos como hospedadores intermediarios. 
 
1) Familia Fasciolidae 
a) Género: Fasciola hepática 
 Hospedador definitivo: mamíferos herbívoros (principalmente ovinos y caprinos) y algunos omnívoros } rumiantes, equinos, porcinos, camélidos, humanos; 
en conductos biliares y vesícula biliar. 
 Hospedador intermediario: caracoles acuáticos Lymnaea viatrix. 
 Formas juveniles en parénquima hepático. 
 Zoonótica 
 Medida: 2-5 cm. 
 Huevos: 74-157 x 58-98 m, elipsoidal, operculado (en anterior), compacto, de color marrón amarillento, con cáscara fina y lisa, sin cámara de aire, no 
embrionado. 
 Alto potencial biótico. 
 Alimento: histiófagos y hematófagos. 
 Forma infectante: - Para HD: metacercaria; - Para HI: miracidio . 
 Ciclo biológico: huevos eliminados con heces (por vía biliar e intestinal) arrastrados al agua: huevo con larva ciliada eclosiona (sale a través del opér-
culo): miracidio (larva móvil) penetra la piel del caracol (antes de 24 hs): estadios larvarios de multiplicación asexual esporocito (1 generación) 
redia (hasta 4 generaciones) cercaria (tiene una cola natatoria): abandona el caracol (por bolas de moco?) agua vegetación acuática (o agua): se 
7 
 
enquista formando la metacercaria hospedador definitivo ingiere vegetal con metacercaria intestino delgado: se desenquista = fasciolomulo 
atraviesa el intestino vía peritoneal hígado: atraviesa la cápsula y el parénquima conducto biliar: adulto. 
 Esporocito: no tiene boca, se alimenta por la cutícula. 
 Redia: tiene boca, es más alargada. 
 Cercaria: tiene todo evolucionado, menos el aparato reproductor. La cola duplica el tamaño del cuerpo. 
 Metacercaria: sin cola 
 PPP: 6-8 semanas. 
 Requiere de un ambiente húmedo; con lagunas o ríos donde hay Lymnaea viatrix. 
 
2) Familia Paramphistomidae 
a) Género: Paramphistomum 
 Hospedador definitivo: mamíferos artiodáctilos (principalmente rumiantes); en el tracto digestivo (rumen). 
 Hospedador intermediario: caracoles acuáticos Lymnaea viatrix. 
 No tiene ventosa oral. 
 Ventosa ventral en el extremo posterior del cuerpo. 
 No tienen sacos faríngeos, bolsa del cirro, saco hermafrodítico, ni canal o bolsa ventral. 
 Ciclo biológico: muy similar al de Fasciola hepática. En HD llega al intestino, se desenquistan, y se fijan a la pared se alimentan de detritos con 
suficiente desarrollo migran al rumen: adultos huevos. 
 PPP: 8-10 semanas. 
 
 
ACANTOCEPHALA = PHYLUM ACANTOCEPHALA 
 Cuerpo cilíndrico, flácido, algo achatado, no segmentado. 
 Gusanos de cabeza espinosa: cabeza con ganchos. 
 Cutícula con muchos pliegues e invaginaciones, que absorbe nutrientes; gruesa, nacarada y brillante. 
 No tienen aparato digestivo. 
 Sexos separados, con dimorfismo sexual evidente. 
 ♂: 2 testículos vasos deferentes se unen conducto eyaculador pene: se proyecta en un saco evaginable o bursa en el extremo posterior del cuerpo. 
 ♀: ovario oviducto útero. El ovario descarga sus huevos en la cavidad corporal, y el embrión (acantor) se desarrolla, saliendo ya embrionados. 
 
8 
 
a) Género: Macracanthorhynchushirudinaceus 
 Hospedador definitivo: porcinos; en intestino delgado. 
 Hospedador intermediario: escarabajo coprófago. 
 Medida: ♂: 10 cm; ♀: 45 cm. 
 Extremo anterior: tienen una probóscide invaginable con 6 filas de ganchos, que se puede retraer. 
 Sistema excretor: tienen nefridios, que descargan en los conductos genitales; o está ausente. 
 Huevo: 60-110 x 40-65 m, con cáscara gruesa (4 capas), con depresiones, larvado (acantor: larva con un círculo anterior de ganchos). 
 Alto potencias biótico. 
 Forma infectante: - Para HD: cistacanto; - Para HI; huevo. 
 Ciclo biológico: indirecto. Huevos eliminados con heces huevos ingeridos por larvas de escarabajo (que se alimentan de materia fecal) hemocele: 
larva eclosiona del huevo se enquista como acantela/ cistacanto cerdos al hozar tierra ingieren las larvas o adultos de escarabajo infectados 
intestino delgado (muy adherido a la mucosa) adultos. 
 PPP: 2-3 meses.

Mais conteúdos dessa disciplina