Logo Studenta

EXAMEN PROMOCIONAL_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 1/14
Área personal / Mis cursos / 2021 - (BI-1293-1) MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA - Primer Cuatrimestre
/ 14 de julio 10 h EXAMEN PROMOCIONAL / EXAMEN PROMOCIONAL
Comenzado el miércoles, 14 de julio de 2021, 10:00
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 14 de julio de 2021, 10:28
Tiempo
empleado
28 minutos
Puntos 16/20
Calificación 8 de 10 (79%)
Pregunta 1
Parcialmente correcta
Puntúa 0 sobre 1
La pared celular:
Seleccione una o más de una:
a. Está presente en todas las bacterias. 
b. De acuerdo a su estructura y composición permite clasificar morfológicamente a algunas bacterias 
c. Cumple un rol fundamental en los procesos de reproducción celular bacteriana. 
d. Es el blanco de antibióticos beta lactamicos como la penicilina 
e. Brinda sostén y rigidez a la célula. 
f. Sólo la sintetizan las bacterias Gram+. 
Las respuestas correctas son: Brinda sostén y rigidez a la célula.,
Es el blanco de antibióticos beta lactamicos como la penicilina,
De acuerdo a su estructura y composición permite clasificar morfológicamente a algunas bacterias
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/my/
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/course/view.php?id=7028
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/view.php?id=465635
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 2/14
Pregunta 2
Parcialmente correcta
Puntúa 1 sobre 1
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Los antivirales:
Seleccione una o más de una:
a. Son útiles para el tratamiento de infecciones producidas por bacterias intracelulares.
b. En ciertas ocasiones pueden no ser eficaces ya que el virus causante de la infección es resistente. 
c. Son de venta libre y pueden ser usados sin prescripción médica 
d. Todas las opciones son correctas
e. Pueden inhibir la replicación viral impidiendo la síntesis de ácido nucleico del virus. 
 

f. Pueden tener como sitio blanco a enzimas virales. 
 
Las respuestas correctas son: Pueden tener como sitio blanco a enzimas virales., Pueden inhibir la replicación viral impidiendo la síntesis de
ácido nucleico del virus.,
En ciertas ocasiones pueden no ser eficaces ya que el virus causante de la infección es resistente.
Un grupo de niños menores de 2 años de edad que concurren a un jardín maternal presentaron en pleno invierno un cuadro clínico con
sintomatología común: vómitos compulsivos, diarrea liquida sin sangre ni pus. Ninguno presentó fiebre. Aparentemente el cuadro está
vinculado con el consumo de agua contaminada . 
Seleccione una:
a. Por las características del cuadro, la época del año y la edad de los niños es probable que se trate de una infección por Rotavirus 
b. Es probable que se trate de Fiebre tifoidea 
c.   Por las características clínicas y epidemiológicas presentadas se sospecha de un brote de Botulismo 
d. El tipo de presentación en forma de brote y las características del cuadro sugieren Síndrome Urémico Hemolítico por Escherichia coli
O157:H7
La respuesta correcta es: Por las características del cuadro, la época del año y la edad de los niños es probable que se trate de una infección
por Rotavirus
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 3/14
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Pregunta 5
Parcialmente correcta
Puntúa 0 sobre 1
El riesgo de transmisión de agentes infecciosos depende:
Seleccione una o más de una:
a. De la concentración y virulencia del agente infeccioso. 
b. Del tipo de reservorio del agente infeccioso. 
c. De la prevalencia de la infección en la población. 
d. Del uso de antimicrobianos de amplio espectro que sean eficaces para la eliminación del agente infeccioso.
e. Del porcentaje de inmunodeprimidos que existan en la población. 
f. De la aplicación de las medidas de prevención y profilaxis en la población. 
Las respuestas correctas son: De la prevalencia de la infección en la población., De la concentración y virulencia del agente infeccioso., De la
aplicación de las medidas de prevención y profilaxis en la población.
Señale la/s respuesta/s correcta/s 
Seleccione una o más de una:
a. Un adyuvante es una sustancia que aumenta o modula la respuesta inmunitaria a vacunas elaboradas con microorganismos
inactivados 
b. Los vacunas elaboradas con microorganismos vivos atenuados, como Sabin y BCG,  pueden utilizarse  normalmente en personas
inmunodeprimidas 
c. La sueroterapia se utiliza solo en pacientes alérgicos a ciertos componentes de las vacunas 
d. Según el agente inmunizante las vacunas se clasifican en toxoides y vacunas a microorganismo atenuado 
e. La vacuna antitetánica induce inmunidad pasiva artificial 
f. La inmunidad activa natural es aquella que se adquiere al padecer la enfermedad 
Las respuestas correctas son: La inmunidad activa natural es aquella que se adquiere al padecer la enfermedad, Un adyuvante es una
sustancia que aumenta o modula la respuesta inmunitaria a vacunas elaboradas con microorganismos inactivados
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 4/14
Pregunta 6
Parcialmente correcta
Puntúa 1 sobre 1
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Con respecto a las formas de contagio del virus del HIV en la población, responda SÍ/NO: 
A través de secreciones mucosas 
A través de alimentos contaminados por vectores mecánicos 
Por mordeduras humanas sin sangrado 
Sexual sin protección. 
A través del aire o el agua 
Saliva y sudor 
Por los insectos o mascotas 
Drogadicción endovenosa, por compartir jeringas 
Sangre y derivados 
Vertical (madre hijo): trasplacental, perinatal, lactancia 
NO
NO
SÍ
SÍ
NO
NO
NO
SÍ
SÍ
SÍ
La respuesta correcta es:
A través de secreciones mucosas → SÍ,
A través de alimentos contaminados por vectores mecánicos → NO,
Por mordeduras humanas sin sangrado → NO,
Sexual sin protección. → SÍ,
A través del aire o el agua → NO,
Saliva y sudor → NO,
Por los insectos o mascotas → NO,
Drogadicción endovenosa, por compartir jeringas → SÍ,
Sangre y derivados → SÍ,
Vertical (madre hijo): trasplacental, perinatal, lactancia → SÍ
¿Cuáles son las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas en zona endémica?
Seleccione una:
a. Vectorial, transfusional, congénita ,oral y por trasplante. 
b. Por tratarse de zona endémica solo vectorial
c. Vectorial, transfusional, congénita, oral  y vertical. 
d. Vectorial, transfusional, congénita, aerógena y oral. 
La respuesta correcta es: Vectorial, transfusional, congénita ,oral y por trasplante.
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 5/14
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Señale la/s respuestas correctas:
Seleccione una o más de una:
a. El portador asintomático actúa como reservorio animado del agente infeccioso. 
b. El portador asintomático bajo ninguna circunstancia presentará la enfermedad ni las manifestaciones clínicas de la misma ya que su
estado es irreversible.
c. El portador asintomático presenta bajas cargas microbianas del agente infeccioso y es por ello que no se enferma.
d. Todas las opciones son correctas.
e. El estado de portador puede ocurrir en un individuo en el curso de una infección inaparente o durante el período de incubación,
la fase de convalecencia y la posconvalecencia de infecciones que se manifiestan clínicamente.

f. El portador asintomático de un agente infeccioso disemina la enfermedad. 
g.  Un portador asintomático es una persona o animal infectado que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad,
sin presentar signos o síntomas clínicos de ella, y que constituye una fuente potencial de infección. 

Lasrespuestas correctas son:  Un portador asintomático es una persona o animal infectado que alberga un agente infeccioso específico de
una enfermedad, sin presentar signos o síntomas clínicos de ella, y que constituye una fuente potencial de infección., El estado de portador
puede ocurrir en un individuo en el curso de una infección inaparente o durante el período de incubación, la fase de convalecencia y la
posconvalecencia de infecciones que se manifiestan clínicamente., El portador asintomático de un agente infeccioso disemina la enfermedad.,
El portador asintomático actúa como reservorio animado del agente infeccioso.
Si se quiere aislar la bacteria causante de una enfermedad, la muestra óptima para garantizar un cultivo se debe obtener de: 
Seleccione una:
a.  Pacientes asintomáticos que estuvieron en contacto directo con enfermos. 
b. Pacientes sintomáticos que presentan la enfermedad activa y ya están bajo tratamiento antibiótico. 
c. Pacientes sintomáticos que presenten la enfermedad activa y aún no están con tratamiento antibiótico. 
d. Pacientes sintomáticos que presenten la enfermedad activa, y que hayan sido tratados con antibiótico 48 h antes de la toma de
muestra. 
La respuesta correcta es: Pacientes sintomáticos que presenten la enfermedad activa y aún no están con tratamiento antibiótico.
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 6/14
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Lea detenidamente el caso y señale la o las respuestas correctas: 
 
Un hombre de 28 años de edad, HIV Positivo, sin tratamiento,  padece tos productiva con secreción sanguinolenta, fiebre, decaimiento y
presenta adelgazamiento marcado. Se pide radiografía de tórax y cultivo de esputo. En la imagen superior se observa lo que se visualizó
microscópicamente(1000X) luego de colorear con Ziehl Neelsen a la muestra de esputo.   
Seleccione una o más de una:
a. A partir de la observación microscópica se puede inferir que el paciente tiene un cuadro viral.
b. Dados sus antecedentes y basados en la observación microscópica, se puede sospechar que el paciente padece una neumonía por
Streptococcus pneumoniae.
c. En el extendido se observan Bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR). 
d. Dados sus antecedentes (edad y cuadro clínico)  y a partir de la observación microscópica es probable que el paciente esté
padeciendo una Tuberculosis, una infección oportunista asociada a la infección por HIV.

e. Es probable que el agente etiológico del cuadro respiratorio del paciente sea Mycobacterium tuberculosis. 
f. En la coloración pueden observarse claramente Bacilos Gram negativos teñidos de rosa. 
Las respuestas correctas son: Dados sus antecedentes (edad y cuadro clínico)  y a partir de la observación microscópica es probable que el
paciente esté padeciendo una Tuberculosis, una infección oportunista asociada a la infección por HIV., En el extendido se observan Bacilos
ácido alcohol resistentes (BAAR).,
Es probable que el agente etiológico del cuadro respiratorio del paciente sea Mycobacterium tuberculosis.
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 7/14
Pregunta 11
Parcialmente correcta
Puntúa 1 sobre 1
Respecto de las características de los virus responda:
 Son proteínas infecciosas 
La cápside es proteica y protege al material genético 
Se duplican por fisión binaria 
Tienen tamaño microscópico en el orden de las micras 
Su material genético está compuesto por ADN y ARN  
Los virus envueltos son mas resistentes que los virus desnudos 
Carecen de metabolismo propio 
Tienen proteínas de unión a receptores celulares 
Verdadero
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Verdadero
La respuesta correcta es:
 Son proteínas infecciosas → Falso,
La cápside es proteica y protege al material genético → Verdadero,
Se duplican por fisión binaria → Falso,
Tienen tamaño microscópico en el orden de las micras → Falso, Su material genético está compuesto por ADN y ARN  → Falso, Los virus
envueltos son mas resistentes que los virus desnudos → Falso,
Carecen de metabolismo propio → Verdadero,
Tienen proteínas de unión a receptores celulares → Verdadero
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 8/14
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Los principales factores de riesgo endógeno o dependientes del paciente que lo predisponen a sufrir una infección nosocomial son: 
estado del sistema inmune. 
condición socio económica 
raza  
aspectos socio-culturales. 
sexo 
talla del  paciente. 
la edad 
enfermedad de base del paciente. 
SI
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
La respuesta correcta es: estado del sistema inmune. → SI,
condición socio económica → NO,
raza  → NO,
aspectos socio-culturales. → NO,
sexo → NO,
talla del  paciente. → NO,
la edad → SI,
enfermedad de base del paciente. → SI
La microbiota residente 
Seleccione una o más de una:
a. Varía con la edad del hospedador  y cuando se alteran ciertas condiciones que pudieran afectarla se restablece, por si misma,
prontamente. 

b. Son microorganismos patógenos que habitan temporalmente en la piel y mucosas sanas de un hospedador
c. Son microorganismos que habitan únicamente en la piel y mucosas de pacientes inmunocomprometidos.
d. Son microorganismos que habitan con regularidad en la piel y en las mucosas sanas de un hospedador . 
Las respuestas correctas son: Son microorganismos que habitan con regularidad en la piel y en las mucosas sanas de un hospedador ., Varía
con la edad del hospedador  y cuando se alteran ciertas condiciones que pudieran afectarla se restablece, por si misma, prontamente.
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 9/14
Pregunta 14
Parcialmente correcta
Puntúa 1 sobre 1
Respecto de zoonosis:
Seleccione una o más de una:
a. La enfermedad de Chagas al igual que la Trichinellosis son zoonosis parasitarias directas 
b. Las zoonosis son enfermedades que se trasmiten de un animal vertebrado al ser humano, sin la participación de invertebrados ni
vectores mecánicos ni biológicos.  
c. La brucelosis es una zoonosis bacteriana que puede transmitirse a través del consumo de leche no pasteurizada o por contacto
con bovinos infectados 

d. El Dengue es una zoonosis viral de transmisión directa. 
e. Las ratas son vectores biológicos de la hidatidosis
f. La toxoplasmosis es una zoonosis producida por un protozoo que puede transmitirse vía oral, vertical y transfusional. 
Las respuestas correctas son: La toxoplasmosis es una zoonosis producida por un protozoo que puede transmitirse vía oral, vertical y
transfusional., La brucelosis es una zoonosis bacteriana que puede transmitirse a través del consumo de leche no pasteurizada o por contacto
con bovinos infectados
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 10/14
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Una niña de dos años es llevada por sus padres a la guardia del Hospital Interzonal José Penna de la ciudad de Bahía Blanca, ya que mientras
jugaba con unas cajas de cartón en el interior de su casa fue mordida por una araña. En lo inmediato apareció una única lesión tipo máculo
pápula pequeña,  eritematosa y muy dolorosa que provocaba el llanto continuo de la niña. Los padres atraparon a la araña y la llevaron al
Hospital para que pudiera saberse si la misma era peligrosa.
A partir de la imagen presentada y los datos proporcionados en el caso señale la o las respuestas correctas
Seleccione una o más de una:
a. La paciente presenta sólo una lesión local sin complicaciones sistémicas, la araña no parece peligrosa, por lo que se
leresta importancia al evento y se envía a la niña a su domicilio sin tratamiento.
b. Por las características de la araña y el antecedente epidemiológico se puede asegurar que la araña que mordió a la niña es la llamada
comúnmente Viuda negra.
c. La araña que se muestra en la imagen corresponde a la llamada araña de los cuadros o araña violín y es potencialmente
peligrosa. 

d. Por las características de la lesión, la epidemiología compatible y las caracteristicas del ejemplar se realiza diagnóstico
presuntivo de Loxoscelismo cutáneo.

e. En el caso de este tipo de accidentes se usan antivenenos dosificados y administrados de acuerdo al peso, edad y tipo de  paciente.
f. Al ser una lesión local no es necesario tratar con antisuero específico.
g. Epidemiológicamente y clínicamente es muy importante conocer si el accidente fue en el interior o exterior de la casa.  
Las respuestas correctas son: Epidemiológicamente y clínicamente es muy importante conocer si el accidente fue en el interior o exterior de la
casa. , La araña que se muestra en la imagen corresponde a la llamada araña de los cuadros o araña violín y es potencialmente peligrosa., Por
las características de la lesión, la epidemiología compatible y las caracteristicas del ejemplar se realiza diagnóstico presuntivo de
Loxoscelismo cutáneo.
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 11/14
Pregunta 16
Parcialmente correcta
Puntúa 1 sobre 1
Respecto a lTS Seleccione VERDADERO O FALSO según corresponda
Las ITS no tratadas se asocian a infecciones congénitas y perinatales en los recién nacidos. 
Candida albicans es agente etiológico de una ITS micótica 
En todo paciente que presenta una ITS se debe investigar la presencia de otros microorganismos causantes de ITS  
El HIV es permeable al preservativo de látex 
El reservorio de todas las ITS es el ser humano 
Chlamydia trachomatis y  Nelsseria gonorrhoeae son agentes etiológicos de ITS ulcerativas. 
Las prácticas de sexo oral y anal reducen el riesgo de adquirir  ITS 
El chancro sifilítico es indicativo de infección por Treponema pallidum 
La sífilis es una de las ITS bacteriana, que si no es tratada a tiempo puede ser mortal. 
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
Verdadero
La respuesta correcta es:
Las ITS no tratadas se asocian a infecciones congénitas y perinatales en los recién nacidos. → Verdadero, Candida albicans es agente
etiológico de una ITS micótica → Verdadero,
En todo paciente que presenta una ITS se debe investigar la presencia de otros microorganismos causantes de ITS  → Verdadero, El HIV es
permeable al preservativo de látex → Falso,
El reservorio de todas las ITS es el ser humano → Verdadero, Chlamydia trachomatis y  Nelsseria gonorrhoeae son agentes etiológicos de ITS
ulcerativas. → Falso,
Las prácticas de sexo oral y anal reducen el riesgo de adquirir  ITS → Falso,
El chancro sifilítico es indicativo de infección por Treponema pallidum → Verdadero, La sífilis es una de las ITS bacteriana, que si no es tratada
a tiempo puede ser mortal. → Verdadero
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 12/14
Pregunta 17
Parcialmente correcta
Puntúa 0 sobre 1
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
La prevalencia es una medida epidemiológica que permite inferir el riesgo de ocurrencia de una determinada enfermedad 

El término brote hace referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma constante en una población durante un breve tiempo 
  
Las enfermedades de notificación obligatoria son aquellas enfermedades que deben ser notificadas de inmediato a los medios de
comunicación para que estos alerten de su existencia a la población  
Las IACS son aquellas infecciones que se adquieren o desarrollan únicamente como consecuencia de la atención sanitaria 

Las IACS pueden ser producidas por uno o varios agentes infecciosos o sus toxinas 
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Falso
Verdadero
La respuesta correcta es:
La prevalencia es una medida epidemiológica que permite inferir el riesgo de ocurrencia de una determinada enfermedad [Falso] 
El término brote hace referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma constante en una población durante un breve tiempo
[Falso] 
Las enfermedades de notificación obligatoria son aquellas enfermedades que deben ser notificadas de inmediato a los medios de
comunicación para que estos alerten de su existencia a la población [Falso] 
Las IACS son aquellas infecciones que se adquieren o desarrollan únicamente como consecuencia de la atención sanitaria [Verdadero]
Las IACS pueden ser producidas por uno o varios agentes infecciosos o sus toxinas [Verdadero]
En la cadena epidemiológica de cualquier enfermedad infecciosa la transmisión por contacto directo   requiere de 
  entre una persona infectada y una persona no infectada. La transmisión por
contacto indirecto requiere el contacto de una persona susceptible  de la persona infectada.
siempre
el contacto físico
con fomites u objetos contaminados
La respuesta correcta es:
En la cadena epidemiológica de cualquier enfermedad infecciosa la transmisión por contacto directo [siempre] requiere de [el contacto físico]
entre una persona infectada y una persona no infectada. La transmisión por contacto indirecto requiere el contacto de una persona
susceptible [con fomites u objetos contaminados] de la persona infectada.
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 13/14
Pregunta 19
Parcialmente correcta
Puntúa 1 sobre 1
 
Observe la imagen y conteste Verdadero o Falso a las siguientes sentencias
- El ciclo biológico de esta parasitosis es un ciclo indirecto, con varios hospedadores definitivos 
- El parásito que produce esta patología es un helminto y los huevos son las formas evolutivas infectantes y de diseminación en el ambiente
 
- Al observar la imagen podríamos inferir que se trata de una zoonosis parasitaria y que la misma puede ser transmitida a través de
alimentos contaminados por formas evolutivas del parasito  
- El perro y otros cánidos son los únicos hospedadores definitivos de esta parasitosis   
- Por el tipo de animales involucrados la enfermedad a la que hace referencia es la Trichinellosis 
-El ser humano es hospedador intermediario de esta enfermedad y el estado larval es el Quiste hidatídico 
- Por la observación del ciclo que aparece en la imagen se infiere que la enfermedad al humano se transmite por carnivorismo
 
Falso
Falso
Verdadero
Falso
Falso
Verdadero
Verdadero
La respuesta correcta es:
 
Observe la imagen y conteste Verdadero o Falso a las siguientes sentencias
- El ciclo biológico de esta parasitosis es un ciclo indirecto, con varios hospedadores definitivos[Falso]
- El parásito que produce esta patología es un helminto y los huevos son las formas evolutivas infectantes y de diseminación en el
ambiente[Verdadero]
14/7/2021 EXAMEN PROMOCIONAL: Revisión del intento
https://moodle.uns.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=717540&cmid=465635 14/14
Pregunta 20
Parcialmente correcta
Puntúa 0 sobre 1
- Al observar la imagen podríamos inferir que se trata de una zoonosis parasitaria y que la misma puede ser transmitida a través de
alimentos contaminados por formas evolutivas del parasito [Verdadero]
- El perro y otros cánidos son los únicos hospedadores definitivos de esta parasitosis[Verdadero] 
- Por el tipo de animales involucrados la enfermedad a la que hace referencia es la Trichinellosis[Falso]
-El ser humano es hospedador intermediario de esta enfermedad y el estado larval es el Quiste hidatídico[Verdadero]
- Por la observación del ciclo que aparece en la imagen se infiere que la enfermedad al humano se transmite por carnivorismo[Falso]Señale la/s respuesta/s correcta/s: 
Seleccione una o más de una:
a. Los hongos filamentosos rara vez producen infecciones en el ser humano 
b. El dimorfismo que presentan ciertos tipos de hongos es un factor de patogenicidad 
c. A diferencia de los antibacterianos, los antimicóticos son inocuos, de baja toxicidad y no inducen resistencia.
d. Las micosis sistémicas profundas se adquieren generalmente por inhalación de esporas. 
e. Las micosis "enfermedad" ocurren únicamente en pacientes inmunocomprometidos.
f. Los agentes etiológicos de micosis superficiales son exclusivamente antropofílicos. 
g. De acuerdo al tipo de thallo los hongos se clasifican en levaduras (unicelulares) y filamentosos  
h. El fenómeno de hipersensibilidad que presentan algunos pacientes a los hongos depende del tipo de thallo fúngico.
Las respuestas correctas son: El dimorfismo que presentan ciertos tipos de hongos es un factor de patogenicidad , De acuerdo al tipo de
thallo los hongos se clasifican en levaduras (unicelulares) y filamentosos ,
Las micosis sistémicas profundas se adquieren generalmente por inhalación de esporas.

Continuar navegando