Logo Studenta

Proyecto Integrador Metodología (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preparatori� Estata� #8
Carl�� Castill� Peraz�
Metodología
María Candelaria Cachón Camps
Integrantes
Chuil Mejía Gael Enrique #11
Escarola Gil Ailed #15
Guzman Perez Gerrdo Ernesto #20
Maury Hernandez Pedro Antonio #27
Simon Yañez Daniela #37
Zagada Valdez Nicole #44
Grado y grupo
1ro “C”
Fecha de entrega
7/Mayo/2021
1
Índice
1. Índice
2. Contenido
a. Resumen
b. Introducción
c.Desarrollo
d. Conclusión
3. Referencias
2
Contenido
Resumen
1- En nuestra primera investigación tratamos acerca del bullying que en
palabras más compactas se define como la acción y/o Actitud de molestar a otros
compañeros por la diversa razón que se presente y agredir de los mismos con la
intención de dañar o hacer algún mal.
En esta investigación también tratamos acerca de dónde se presenta el
porque, como también nuestra hipótesis y conclusión sobre cómo se presenta y las
posibles soluciones que se le pueda dar al bullying dándonos como resultado por
debido a problemas con el agresor en ámbito familiar mala educación por parte del
victimario entre más razones sobre el porqué y en cuanto a soluciones dimos por
nombrar ejemplos terapia, el diálogo entre víctima y victimario reporte a las
autoridades correspondientes ETC.
Un punto más que añadir es que en la investigación los datos fueron
tomados en cuanto a ciudadanos de México en el cual es uno de los casos en los
que es más visible el cómo se presenta y en dónde se presenta, que mayormente se
presentaba en zonas de ámbito escolar o de aprendizaje de otros tipos ya sea en un
equipo juvenil alguna agrupación en música entre otras partes en las que
recopilamos que se hacían presente casos.
3
Introducción
El bullying es problema que existe desde hace mucho tiempo y con el
paso del tiempo cada vez se va volviendo un tema más complicado de tratar
y abordar, esto es debido que si te hacía bullying tenías la opción de
defenderte o acusarlo lo que el acusar hace que el bulleador piense que eres
débil y siga molestando aún más. Si este tipo de problemas no se trata hace
que (normalmente en adolescentes) se quiten la vida (suicidio), el bullying
sigue existiendo pero ahora con más apoyo que antes para evitar ese tipo de
problemas.
El objetivo del bullying es agredir de cualquier manera con el fin de
únicamente dañar lastimar a un individuo ya sea física o emocionalmente, el
bullying es un concepto universal tanto para las personas que lo realizan
como las que lo reciben, es decir, no solo engloba a los jóvenes pero el tema
es aún más sonado en ese rango de edades, en las cuales la adolescencia
es donde abundan mucho los casos por eso se generaliza que es entre
adolescentes, pero se puede presentar en cualquiera.
La investigación se realizó a compañeros de la escuela y otras, tanto
en adultos (aunque la gran mayoría negaron haber presentado un caso)
como en jóvenes los cuales presentaron casos puesto que eran molestados
por otros compañeros en la escuela o en alguna otra actividad que involucra
niños de su edad.
En lo que se refiere a los trabajos realizados en México, el bullying en
un primer momento se estudió de manera importante a través de la
aplicación de algunos instrumentos que habían sido utilizados anteriormente;
es decir que, con escasas variantes, se replicaron los trabajos; sin embargo,
no en todos los casos hubo cuidado a través de encuestas, que si bien son
una fuente importante de información dejan al margen muchas de las
acciones que la violencia conlleva por otra parte, el término de bullying sólo
se refiere a una parte de la compleja trama de relaciones que se da en la
institución escolar, por ejemplo, quedan al margen la violencia espontánea
entre alumnos, de maestros hacia los alumnos, y viceversa, que son amplios
campos de investigación aún por atender.
4
Es importante reconocer que en la interacción entre niños y jóvenes la
discusión, las peleas y conflictos existen como parte del proceso de
negociación y del aprendizaje institucional, sin embargo, lo que hace
diferente al maltrato escolar es la reiterada violencia ejercida sobre
determinados alumnos, es decir, el ataque y abuso sistemático a alguien
elegido por diversas razones, entre otras: aspectos físico, económicos,
sociales o raciales.
Hasta el momento se ha tratado de hacer frente al bullying a través de
aspectos meramente informativos, pero la tarea pendiente está en la
formación vivencial que se dé en las aulas, y es ahí en donde el papel del
docente como promotor de nuevas formas de convivencia y de interacción
cotidiana se torna central para erradicar el bullying y la violencia escolar.
En México, uno de cada tres niños lo padece, esto de acuerdo a un
reporte realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, OCDE. México es, a nivel mundial, el número uno en casos
de bullying escolar, afectando a 18 millones 781 mil 875 alumnos de
primaria y secundaria de escuelas no sólo públicas, sino también privadas.
En el año 2016, la historia de Jake Warfield dio la vuelta al mundo y
hoy vuelve a estar en las conversaciones en torno al bullying y al acoso
escolar, gracias a que su madre retomó su caso personal, para enviar un
mensaje al mundo a través de las instituciones educativas de Reino Unido,
de donde es originario este pequeño ya que desde muy joven sufría de
bullying por su condición y al darse a conocer su historia se popularizó.
Creemos que el bullying escolar se suele producir durante el recreo,
en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase,
al entrar y salir del centro, en el transporte escolar o en el comedor, porque
es en esos lugares donde no hay maestros o docentes para llamarles la
atención y las víctimas no tienen a quien recurrir para justicia
5
Desarrollo
El bullying se ha estado convirtiendo en parte de nuestra vida cotidiana,lo
cual afecta el día a día de todos los involucrados,sin embargo podemos evitarlo con
las diferentes estrategias que existen.
Cada vez son más los casos que se presentan, según el estudio de la ONG
Internacional Bullying Sin Fronteras para América Latina y España, realizado entre
enero 2020 y enero de 2021, los casos de Bullying en México continúan en aumento,
donde 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso,siendo así
este uno de los temas más importantes en la sociedad que debemos tratar cuanto
antes evitando así que las nuevas generaciones pasen por esa faceta.
Es bien sabido que siempre o la mayoría de veces se habla de este tema en
centros escolares,sin embargo a lo largo de esta investigación se muestra que esto
está presente en casi cualquier lugar, ya que no es exclusivo de algún sector de la
sociedad o respecto al sexo. No existen diferencias en lo que respecta a la víctima o al
agresor y todo comentario ofensivo disfrazado de broma cuenta como bullying o
acoso y no por ser un “chiste” debe ser minimizado puesto que la víctima se
acostumbra a esto cosa que no puede suceder.
Todo esto tiene diferentes causas,que en nuestra investigación la
predominante fue una,los abusos disfrazados de bromas que venían desde casa,ya
que muchas veces la víctima se queda ahí sin defenderse pues se siente sin tener la
fuerzas suficientes para parar dichos abusos,o bien los tienen normalizados,es
decir,se ha acostumbrado a los malos tratos de las personas con las que convive
diariamente,es decir,madre,padre,hermanos entre otros.
Es por eso que lo más importante es tener una buena comunicación en casa
y cuando algo no esté yendo bien expresarlo sin temor ya que una encuesta revela
que el 85% de los niños creen haber sido maltratados al menos alguna vez
en casa, ya sea físicamente, psicológica o por negligencia. El 66%
contestaron que sufren este tipo de violencia “a veces” y un 19% “muchas
veces”,y al ser víctimas de abuso en casa, son “blancos fáciles” para los
llamados bullys.
6
De igual forma es sumamente importante hablar acerca de las
consecuencias queel bullying trae,que pueden ir desde baja autoestima
hasta suicidios siendo esta la peor consecuencia.
Esta puede ser una de las peores consecuencias ya que existen varios
tipos de consecuencias y tipos de bullying cada uno tiene un tratamiento
psicológico más difícil o algo muy fácil, los padres se pueden dar cuenta de
esto gracias a las emociones que transmiten sus hijos como cambios muy
bruscos de comportamiento un ejemplo claro puede ser cuando el niño de
repente llega alterado o hasta triste de la escuela cuando anteriormente solo
era un niño lleno de felicidad esto podría ser un claro ejemplo de que podría
estar sufriendo un tipo de bullying y eso tendría unas consecuencias
bastantes graves.
Cuando se detecte esto el padre debe de intentar hablar con su hijo e
intentar que le cuente todo lo que le pase de una forma tranquila, ya que si le
gritas enojado exigiendo el problema lo mas seguro es que el hijo se sienta
inseguro y ponga de primera opción la mentira y no se le pueda ayudar, si es
que el niño cuenta todo lo mejor seria ir hablar con la escuela y explicarle la
situación si notas que no cambia en absolutamente nada, tendríamos que
tener la segunda opcion que seria ir con un psicólogo ya que el niño debe de
estar lo suficientemente mal para hacer cualquier cosa para terminarlo, la
psicologa sabra que hacer y le dara lecciones al niño como igual a los padres
para que lo apoyen y pasen más tiempo con él y ganen toda su confianza,
por lo ultimo seria remediar el caso escolar que esto se puede solucionar
hablando una segunda vez con la directora de la escuela y explicándole que
su hijo esta yendo con una psicóloga por lo mal que estaba, esto ayudará a
cómo sobresalir del bullying escolar si se lo están haciendo a un niño,
recuerden que cualquier tipo de bullying es diferente y se trata diferente así
que tienen que aprender a cómo identificarlo para no hacer algo mal en un
futuro.
7
Conclusión
Este problema presenta un futuro sombrío para la sociedad, debido a que los
niños que lo padecen y lo hacen padecer serán los adultos del futuro, y ante una
población creciente el problema parece aumentar. El pensar que muchos adultos
tendras problemas personales en sus trabajos y familias productos de traumas
emocionales que no fueron atendidos y que el círculo vicioso parece no detenerse
nos hace ver que el problema está lejos de resolverse.
En conclusión, ahora sabemos cuán dañino puede ser este fenómeno tanto
para la víctima como para el agresor, si no es tratado debidamente; por esto se
propone a los padres estar más al pendiente de sus hijos, tratar de no reflejarse sus
problemas para asì hacerlos niños sanos y seguros de sí mismos, observando y
atendiendo posibles conductas anormales en un momento dado.
Además se recomiendan conferencias referentes a estos temas que son
relevantes no solo para el hijo o la familia, sino para la sociedad entera a un futuro,
ya sea en el aula, con padres e hijos para mantenerlos al pendiente de estos y así
mismo podamos hacer algo por el futuro del mundo.
Referencias
Almaraz, L. (2019, octubre 15). Niño autista intenta quitarse la vida tras ser
golpeado con un tubo. new culturaconlectiva.
https://news.culturacolectiva.com/mexico/nino-autista-intenta-suicidarse-tras-s
er-golpeado-con-un-tubo/
Costa, C. (2020, Enero 10). Bullying infronteras. Bullying. MÉXICO. Estadísticas
2019/2020. Equipo Multidisciplinario Internacional. ONG Bullying Sin Fronteras.
https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2017/03/bullying-mexico-estadisticas
-2017.html?m=1
Martínez, M. (n.d.). Bullying. Cuídate plus.
8
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/bullying.html México,
primer lugar de caso de bullying a nivel. (2020, Mayo 2). Notipress.
https://notipress.mx/actualidad/mexico-primer-lugar-de-casos-de-bullying-a-ni
vel-mundial-3806
nonimo, a. (2016, Julio 6). Seis casos escandalosos de bullying en México; cuatro de
cada 10 estudiantes sufren acoso escolar. Sin embargo.
https://www.sinembargo.mx/06-07-2013/675000
9

Continuar navegando

Otros materiales