Logo Studenta

INFORME LAB N1 contaminación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL 
CAMPUS LIMA NORTE
INFORME
LABORATORIO N° 1 DE CONTAMINACIÓN DE AGUAS, AIRE Y SUELO
“MEDICIÓN DE CONDICIONES DE ILUMINACIÓN”
	Apellidos y Nombres
	Código
	Brioso Gamonal, Brenda Suzetty
	U17306069
	Traslaviña Choque, Viviana Estefany
	U17213101
	Rodríguez Maycelo, Thalia 
	U18208119
	Aguirre Romero, Amalia
	U19208486
	
	
I. Descripción de las actividades en el laboratorio. (2 puntos)
En primer lugar, se realizó las mediciones correspondientes del lugar a realizar el experimento, además se tomó las medidas desde la base donde se posiciona el Luxómetro hasta el nivel del techo. En segundo lugar, se procede a escoger los puntos medición, en donde cada punto se tomará un aproximado 3 mediciones para sacar un promedio de dicho punto de medición. Por último, se tomará nota de las medidas obtenidas y se continuará a sacar los cálculos correspondientes.
II. Presentación de resultados obtenidos. (5 puntos)
De acuerdo a las mediciones realizadas se obtuvo lo siguiente:
-Altura/Hm (techo hasta mesa de trabajo): 1.89m
-Ancho/W (salón): 6,22m
- Longitud/L (salón): 8,49m
En base a los datos se busca la constante del salón:
 
 
 =1,89
· Se procede en realizar los puntos de medición en base al resultado de la constante del salón.
III. Análisis e interpretación de resultados. (10 puntos) 
Cuadro N° 1: Nivel de iluminación requerido (lux) según tarea visual del puesto de trabajo
Fuente: R.M. 375-2008-TR
Según la tabla:
1. P1 presenta niveles de iluminación 238 Lux, para el tipo de tarea visual (distinción moderada de detalles - aulas) el nivel mínimo recomendado es 300 Lux. Por lo tanto, NO CUMPLE la R.M. Nº 375-2008-TR. Implicando que va a requerir sobreesfuerzo visual.
2. P2 presenta niveles de iluminación 636.7 Lux, para el tipo de tarea visual (distinción moderada de detalles - aulas) el nivel mínimo recomendado es 300 Lux. Por lo tanto, SÍ CUMPLE la R.M. Nº 375-2008-TR.
3. P3 presenta niveles de iluminación 658.0 Lux, para el tipo de tarea visual (distinción moderada de detalles - aulas) el nivel mínimo recomendado es 300 Lux. Por lo tanto, SÍ CUMPLE la R.M. Nº 375-2008-TR.
4. P4 presenta niveles de iluminación 700.7 Lux, para el tipo de tarea visual (distinción moderada de detalles - aulas) el nivel mínimo recomendado es 300 Lux. Por lo tanto, SÍ CUMPLE la R.M. Nº 375-2008-TR.
IV. Conclusiones y recomendaciones. (3 puntos) 
Conclusiones:
· Según los resultados encontrados en el primer punto de medición se concluye que el nivel de iluminación se encuentra un poco por debajo de lo requerido ya que su nivel promedio es de 238 lux. De acuerdo a las normas establecidas se encuentra en un nivel deficiente de iluminación.
· De acuerdo con lo analizado en los demás puntos se concluye que se encuentran en condiciones excelentes de iluminación ya que se cuenta con en el nivel mínimo requerido por la norma ( entre 600 a 700 Lux aproximadamente)
· Es importante realizar mediciones de iluminación para determinar si es que amerita realizar un cambio de luminarias para que las personas no realicen sobreesfuerzo visual el cual va a implicar cansancio visual.
Recomendaciones:
· Partiendo del punto número uno es necesario que todo lugar de trabajo, estudio, etc. cuente con un nivel de iluminación apto para el puesto, ya que las condiciones de iluminación involucran mucho el rendimiento y la producción y lo que es más importante nuestra salud y bienestar en general. Por lo que se recomienda hacer previas modificaciones.
· El uso del luxómetro es una herramienta muy necesaria para calcular los niveles de iluminación y así de esta manera poder saber si el lugar donde frecuentamos está en las condiciones óptimas de uso.
· Cambiar luminarias después de una evaluación de luz para evitar el sobreesfuerzo visual.
V. Evidencias
PUNTOS DE MEDICION
PUNTO N°1
PUNTO N°2
PUNTO N
SALON DE CLASES 
PUNTO N°3
Fuente: Elaboración propia
PRIMER PUNTO DE MEDICION
SEGUNDO PUNTO DE ILUMINACION
	
	
TERCER PUNTO DE ILUMINACION
	
	
	
CUARTO PUNTO DE MEDICION
VI. Referencias bibliográficas 
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55991107/15-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1650528513&Signature=WAdKvccuze8AdwRUv8OpIR183f4Cjj0Q~cMGQHzdQMfZwLrsNas8l6zNJOoC-hKyO9xRI6cpz1xvcZC8Bxs8zSKOGvxQ6DtanlhBQcQSeHeLmzYvmOD~zMTMIGVjxUGOFTvsx4bCbOjApC1LYaYKlzyxUgAzLTFMSDR-r57hXHa9jSVoxLPy0tAbUiCVZM6rTU9qjzkVYOIK7MnEbcQAHFTx6oweTlQUmORs2Bnb47yEeJzAZCseEFteGK-dDlzDdoaMON78n9sycve~KjH37UVfq8OKDBMBQHjtH4h8pFETU3NxWWEbksG2dHR5wOKOI9Yux6UnG1l6waRg5rb8WA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Continuar navegando