Logo Studenta

CUESTIONARIO 1 (solucion)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUESTIONARIO 
1. Señale la respuesta correcta sobre la contabilización del descuento comercial:
a) La deuda que hay que reconocer en el balance debe contabilizarse por el nominal de los efectos descontados.
b) Cuando vencen los efectos descontados, la deuda contabilizada se da de baja solo en caso de que los efectos sean atendidos por los clientes.
c) Los intereses de la operación se consideran gastos financieros.
d) Ninguna de las anteriores es correcta. 
2. En la gestión de cobro de efectos comerciales:
a) Inicialmente se reconoce una deuda por el importe líquido percibido.
b) No procede el reconocimiento de una deuda
c) Solo se reconoce la deuda si llegado el vencimiento el cliente no paga.
d) Los gastos de gestión de cobro que carga el banco son gastos financieros.
3. Los anticipos entregados por la empresa a sus trabajadores a cuenta de la nómina:
a) Suponen la contabilización de un gasto
b) Suponen la contabilización de una deuda.
c) Suponen la contabilización de un derecho.
d) Suponen la contabilización de una ganancia en el patrimonio neto.
4. Señale la afirmación correcta:
a) Las cuentas que reflejan efectos comerciales pasivos surgen cuando se venden mercancías a crédito.
b) La cuenta «Clientes, efectos comerciales impagados» refleja siempre el mismo saldo contable que la cuenta «Deterioro de valor de créditos comerciales»
c) os intereses incluidos en la factura de un proveedor a 14 meses se imputan como gastos financieros al resultado del ejercicio en el que se ha realizado la compra.
d) Ninguna de las anteriores.
5. La empresa que ha de practicar una retención cuando efectúa un pago a un tercero:
a) Contabiliza la retención practicada como un ingreso.
b) Ha de reconocer una obligación de pago con la hacienda pública.
c) No está obligada a registrar nada contablemente al no ser el sujeto pasivo.
d) Ninguna de las anteriores.

Continuar navegando