Logo Studenta

EXAMEN SOBRE EL MÉTODO CONTABLE Y LA PARTIDA DOBLE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXAMEN SOBRE EL MÉTODO CONTABLE Y LA PARTIDA DOBLE 
1. El método de la partida doble supone que:
a. Toda anotación debe ser doble: en el libro diario y en el libro mayor.
b. El importe que se adeude a determinados elementos patrimoniales debe abonarse a otros.
c. En todo hecho contable, la cantidad que se adeuda a un elemento patrimonial deberá serle abonada de nuevo, al efecto de respetar la ecuación fundamental del patrimonio.
d. Las sumas deudoras del diario deben coincidir con los saldos deudores del mayor.
2. El libro diario recoge:
a. La suma de todas las anotaciones realizadas en él debe de una cuenta
b. La situación de las cuentas referentes a cada elemento patrimonial.
c. Las anotaciones de los hechos contables por orden cronológico.
d. Ninguna de las anteriores.
3. Si una empresa presta dinero a alguno de sus empleados, se produce:
a. Un aumento de pasivo y un gasto.
b. Un aumento de activo y un ingreso.
c. Un aumento de pasivo y una disminución de activo.
d. Un aumento de activo y una disminución de otro activo.
4. ¿Por qué se registran los hechos contables en el libro diario?
a. Para asegurar que todas las operaciones se anotan en el libro mayor.
b. Para verificar la igualdad entre cargos y abonos.
c. Para facilitar su análisis por partida doble.
d. Para disponer de un registro cronológico de todas las operaciones.
5. Según el convenio del cargo y el abono
a. Las cuentas de activo siempre tendrán saldo acreedor.
b. Las cuentas de pasivo solo se abonan.
c. Las cuentas de activo funcionan al revés que las de pasivo y neto.
d. Las cuentas de neto y activo funcionan al revés que las de pasivo.
6. La obtención de un préstamo a largo plazo bancario aumenta:
a. El activo corriente y el pasivo no corriente.
b. Solo el activo corriente.
c. Solo el pasivo no corriente.
d. El activo no corriente y el pasivo corriente.
7. ¿Qué se recoge en el Haber de una cuenta de gastos?
a. El aumento del gasto.
b. Una disminución de patrimonio neto.
c. Los gastos incurridos.
d. Ninguna de las anteriores.
8. El balance de comprobación es la síntesis:
a. De las cuentas que se han comprobado y de las cuentas que no se han comprobado.
b. De las cuentas que están saldadas.
c. De las sumas y los saldos de las cuentas en un momento determinado.
d. De la situación patrimonial de la empresa.
9. Se dice que se abona una cuenta cuando:
a. Se hace una anotación en él debe de la cuenta.
b. Se hace una anotación en el haber de la cuenta.
c. Se calculan las sumas deudoras.
d. Se calculan las sumas acreedoras.
10. El hecho de abonar una cuenta implica: 
a. Realizar un apunte que aumente su saldo.
b. Realizar un apunte en el haber de esa cuenta.
c. Prepararla para su cancelación o cierre.
d. Incrementar su saldo si se trata de una cuenta de activo.
11. El proceso contable tiene las siguientes fases: 
a. Captación de información, registro y elaboración de informes.
b. Captación de información, análisis, registro y elaboración de informes.
c. Registro, comprobación de sumas y saldos y cuentas anuales.
d. Registro, diario, mayor y elaboración de informes.
12. Si se anota al debe una cuenta de pasivo significa que: 
a. Aumentan las deudas de la empresa.
b. Aumentan los gastos de la empresa.
c. Disminuyen las deudas de la empresa.
d. Disminuyen los gastos de la empresa.

Continuar navegando