Logo Studenta

Documento sin título (3) (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUENTE 1:
No existe ningún proyecto de eventualidad hasta el momento, al contrario notamos desinterés e irresponsabilidad por parte de las autoridades como alcaldes distritales del Tambo y Chilca, asimismo de todas las personas que generan dicha contaminación desde sus hogares y esto se vio reflejado durante la crisis sanitaria que se dio, así lo afirmó Federico Pariona, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, después de la Audiencia Pública sobre los residuos domésticos y contaminación de la Cuenca del Mantaro que organizó en Huancayo.
Fue muy culminante al afirmar que la emergencia sanitaria que hoy por hoy por la cual están pasando los habitantes de Chilca y Tambo es responsabilidad de sus autoridades que no supieron tomar decisiones apropiadas para cuidar de la salud pública y medio ambiental.
Kethy Vásquez A.(2021).Lamentable situación de emergencia.El Heraldo
FUENTE 2:
Contaminación del aire interior y energía de uso doméstico: los 2600 millones olvidados
Unos 2600 millones de personas siguen cocinando y calentando sus hogares con combustibles sólidos (es decir, madera, residuos agrícolas, carbón vegetal y mineral y excrementos de animales) y queroseno, en fuegos abiertos y en cocinas con fugas. En su mayoría son personas pobres que viven en países de ingresos bajos y medianos. 
Esos combustibles y tecnologías ineficientes para cocinar producen elevados niveles de contaminación del aire doméstico dado que liberan elementos nocivos para la salud, tales como pequeñas partículas de hollín que penetran profundamente en los pulmones. En viviendas mal ventiladas el humo puede producir concentraciones de partículas finas 100 veces superiores a las aceptables. La exposición afecta particularmente a las mujeres y los niños, que pasan la mayor parte del tiempo cerca del hogar. 
Consecuencias para la salud
Anualmente, 3,8 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire doméstico causada por el uso ineficiente de combustibles sólidos y queroseno para cocinar. Entre esas defunciones: 
27% se deben a neumonía
18% a accidente a cerebrovascular
27% a cardiopatía isquémica 
20% a neumopatía obstructiva crónica, 
y 8% a cáncer de pulmón.
Organismo Internacional de Energía.(2017). Los 2600 millones olvidados.Web Store
FUENTE 3:
En el Perú, se genera un promedio de 21 mil toneladas de residuos municipales al día, producidas por los 30 millones de habitantes. Lo que equivale a 0.8 kilogramos de generación de residuos por persona al día. 
De ese total, más de la mitad de los desechos son materia orgánica como alimentos o vegetales.
¿Se puede reciclar lo que compro?
Al respecto, la directora general de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam), Sonia Aránibar, dice que el rol de la ciudadanía es fundamental para generar un consumo responsable y desarrollar principios relacionados a la minimización de los residuos. 
“Al momento de adquirir algún producto, tenemos que preguntarnos si se puede reciclar. Tenemos que pensar y proyectar qué vamos a hacer con los residuos que estamos generando”, afirma. 
(2021).Peruanos generamos 21 mil toneladas diarias de basura. El Peruano
FUENTE 4:
Contaminación del agua en su uso doméstico casi 240 millones de personas en el Perú hacen un uso inadecuado de las aguas residuales que conlleva a que varias personas se vean peligrosamente contaminadas.
Exponen a la población a riesgos prevenibles para la salud ya que los servicios de agua son gestionados de forma inapropiada donde ocurre frecuentemente en los asentamientos informales o de bajos recursos a un menor acceso de fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable donde llega a trasmitir enfermedades como la cólera, la hepatitis,la fiebre tifoidea entre los más resaltantes.
Además en nuestro propio uso personal se dio a conocer que el desperdicio del uso del agua semanalmente es 1200 L aprox. El uso del agua en el hogar no nos ponemos a pensar si es bueno para el medio ambiente ya que la mayoría de familias utilizan productos altamente contaminantes y hacen contacto con el agua, evitando que se pueda restaurar dónde los principales causantes son los detergentes de ropa y trastes, el aceite de cocina, shampoo entre otros.
Carmen Maria M.(2016). Contaminantes domésticos del agua.La Republica
FUENTE 5:
En el Perú tenemos un gran problema en cuanto a la contaminación se refiere, ya que la gente no toma conciencia de el gran impacto ambiental que tiene este, además, aunque haya leyes que prohíben tirar la basura en cualquier lugar la gente no le toma importancia y sigue tirándola donde ellos quieren, impidiendo que las ciudades se mantengan limpias.
Según un informe de la Defensoría del pueblo, la pandemia ha hecho muy evidente los malos hábitos de la gente en cuanto a la basura se refiere ya que se ven gran cantidad de bolsas de basuras tiradas en todas partes de la ciudad, esto puede deberse a que debemos cuidarnos más haciendo que la gente use muchos más elementos de protección e higiene personal tales como papeles higiénicos, mascarillas, faciales, etc.; además de que la gente pasa mucho más tiempo en sus casas consumiendo mucho más que antes.
 
María Fernanda De Los Heras Eran. (2021). El dramático aumento de residuos sólidos domésticos en el Callao. El Comercio

Continuar navegando