Logo Studenta

Asoleamiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Geometría III
Estudio de Asoleamiento y Sombras
E.V.I. Arq. Alejandra Valeria Andrade Roque
Estudio de Asoleamiento
• Para realizar el estudio de asoleamiento utilizaran la lamina de la
grafica solar trazada en la sesión pasada, para los alumnos que no la
elaboraron pueden descargar el material adjunto, grafica solar.
• Recuerden que en la grafica solar tenemos ya trazado el recorrido
solar en planta y alzado de los días 21 de junio, 21 de marzo, 21 de
diciembre y 21 de septiembre (equinoccios y solsticios), además de el
del día de su cumpleaños (recuerden que fue la tarea)
• Tanto para el estudio de asoleamiento como para la aplicación de
sombras elegiremos un día y una hora especifica, en base al siguiente
criterio.
Primera letra de su primer NOMBRE
De la letra A a la letra J día 21 de 
junio (solsticio de verano)
De la letra K a la letra R día 21 de 
marzo (equinoccio de primavera)
De la letra S a la letra Z día 21 de 
diciembre ( solsticio de invierno)
PARA ELEGIR EL DIA PARA ELEGIR LA HORA
Primera letra de su primer APELLIDO
Letras A, B y C: 8 de la mañana
Letras D, E y F: 9 de la mañana
Letras G, H y I: 10 de la mañana
Letras J, K y L: 11 de la mañana
Letras M, N y Ñ: 1 de la tarde
Letras O, P y Q: 2 de la tarde
Letras R, S y T: 3 de la tarde
Letras U, V, W, X, Y y Z: 4 de la tarde
ALEJANDRA VALERIA ANDRADE ROQUE
Primera letra del primer Nombre A Día 21 de junio
Primera letra del primer Apellido A 8 de la mañana
Realizare el estudio a las 8 de la mañana del día 21 de junio
Por ejemplo:
• Para obtener el ángulo de inclinación de los rayos solares, ubicar en el alzado 
día y hora seleccionada
8 de la mañana del día 21 de junio
Esta línea 
representa 
21 de junio
Esta curva 
representa las 8 de 
la mañana
Seleccionar el punto 
donde se intersecta la 
línea del día y la curva de 
la hora
Trazar una línea al centro 
de la circunferencia (el 
centro representa al 
observador o donde esta 
ubicado el proyecto)
8 de la mañana del día 21 de junio
Medir el ángulo, en este 
caso fueron 68°. Es la 
inclinación del rayo solar 
en alzado a las 8 de la 
mañana
68°
RECAMARA RECAMARA
68°
En un corte arquitectónico podemos 
determinar la penetración solar, 
trazando líneas paralelas con la 
inclinación dada en este caso de 68°
8 de la mañana del día 21 de junio
Esta línea representa 
la trayectoria solar en 
planta el 21 de junio
• Para obtener el ángulo de la dirección de los rayos solares, ubicar en la planta 
día y hora seleccionada
Esta línea representa 
la trayectoria solar en 
planta el 21 de 
diciembre
Esta línea representa 
la trayectoria solar en 
planta el 21 de marzo 
y 21 de septiembre
8 de la mañana del día 21 de junio
Ubicar 21 de junio
Seleccionar el punto 
donde se intersecta la 
curva del día y la línea de 
la hora
Trazar una línea al centro 
de la circunferencia (el 
centro representa al 
observador o donde esta 
ubicado el proyecto)
• Para obtener el ángulo de la dirección de los rayos solares, ubicar en la planta 
día y hora seleccionada
Ubicar 8 de la mañana
8 de la mañana del día 21 de junio
Ubicar 21 de junio
Ubicar 8 de la mañana
74°Medir el ángulo en este caso 
fueron 74°. Es la dirección del 
rayo solar en planta a las 8 de la 
mañana
CALLE VEGA DEL LLANO
4 5
PLANTA ARQUITECTONICA CASA
1 2 4 1:100 N.P.T.+/- 0.00
2
Proyección de volado
C
O
L
IN
D
A
N
C
IA
3
H
COCINA
7.89
A'A
0.97
4.21
3.54
4.52
3.93
8.87
4.66
1.85
BAÑO
2.83
ESTANCIA
5.06
4.07
COMEDOR
RECAMARA
RECAMARA
74°
En una planta arquitectónica 
podemos determinar la penetración 
solar, trazando líneas paralelas con la 
dirección dada en este caso de 74°
Después de obtener los ángulos de la inclinación y dirección solar en alzado y 
en planta, trabajaremos sobre el material adjunto (plantas y corte) para 
determinar la incidencia solar en el proyecto.
Recuerden que conocer esta información nos permite proponer las 
dimensiones y ubicación de los vanos, el tamaño de los volados, la dirección de 
parte-soles y muchas otras cualidades del proyecto para que sea mas eficiente 
térmicamente y tenga la iluminación optima requerida
Pueden imprimir las copias y trazar directamente sobre ellas las líneas que 
representan los rayos solares, se deberá realizar el estudio sobre las tres plantas y 
un corte.
74°
Comenzaremos con el 
dibujo en planta, la 
dirección obtenida fue 
74° a partir del norte
Pueden rotar la planta para 
que los nortes coincidan y 
sea mas fácil pasar los 74°.
N
74°
Trazar líneas paralelas 
(estas líneas 
representan los rayos 
solares) a los 74° e 
identificar vanos 
(ventanas y puertas) 
que permitan el paso 
de los rayos solares y 
los elementos que la 
bloquean como 
muros.
Puerta corrediza de vidrio, 
permite el paso de la luz
Muro, 
bloquea el 
paso de la luz
Barda de 
colindancias
A las 8 de la mañana del día 21 de junio los rayos solares vienen 
del noreste y entran por las puertas corredizas de vidrio de la sala. 
El Sol entra por la fachada principal de la casa.
El sol es una fuente lumínica tan 
grande que consideramos que los 
rayos solares son paralelos, por eso 
los trazamos como líneas paralelas, 
a diferencia de la luz artificial en la 
que trazamos sus rayos de manera 
cónica, es decir que todos vienen 
de un mismo punto.
En el alzado, la 
inclinación obtenida fue 
68° a partir de la línea de 
tierra
Identificar los elementos que permiten el 
paso de la luz, como la puerta corrediza de 
vidrio de la sala, el acristalamiento en el 
estudio y el domo en escaleras
68°
En planta se determino que los rayos solares a las 8 de la mañana entran 
por el noreste, por la fachada principal de la casa.
Trazar líneas paralelas a 68° que 
entren por la fachada principal de 
la casa
68°
68°
Medir la distancia donde los rayos solares 
entran a la casa en alzado y pasar estas 
medidas al corte, podemos colorear en la 
planta las zonas donde existe asoleamiento
Se había determinado en planta la 
dirección de los rayos solares y los 
elementos por donde entraban a la casa, 
pero podemos observar que los elementos 
como cubiertas y volados en el corte 
impiden el paso del sol en algunas áreas
Realizar el mismo procedimiento con las otras dos plantas (Planta Alta y Planta de Azotea), si el horario que les toco es por la tarde el Sol 
entrará en corte por la fachada trasera de la casa ( fachada oeste) es decir en sentido opuesto al que aparece en este ejemplo.
68°
Planta Alta
Planta Azotea
Referencias:
• https://drajmarsh.bitbucket.io/sunpath3d.html
https://drajmarsh.bitbucket.io/sunpath3d.html

Continuar navegando