Logo Studenta

Dialnet-LaDotacionDeInfraestructurasEconomicasUnAnalisisTe-3087188

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA DOTACION DE INFRAESTRUCTURAS ECONOMICAS:
UN ANALISIS TERRITORIALIZADO
Mª Jesús Delgado Rodríguez
Universidad Europea
Laura de Pablos Escobar
Universidad Complutense
La comunicación que aquí presentamos no es más que el inicio de un trabajo de
investigación que nos proponemos realizar a objeto de verificar las intuiciones siguientes:
En primer lugar, contrastar la eficiencia de la inversión pública en infraestructuras realizada
en nuestro país durante la última década a través de:
* Contraste de la covertura del nivel de necesidad de infraestructura en nuestro país.
* Análisis de la mejora de los niveles de infraestructuras y aproximación entre las regiones
españolas.
* Convergencia del equipamiento de infraestructura de nuestro país con europa (tanto a
nivel regional como nacional).
En segundo lugar, nos proponemos analizar el papel de las infraestructuras en variables
económicas importantes como, por ejemplo, la localización de empresas, el crecimiento económico,
el empleo, etc.
Es bien conocido que en los últimos años se han realizado numerosas investigaciones que
han tratado de medir las implicaciones que la creación de infraestructuras tiene en la economía. 
Por un lado, los trabajos se han orientado hacia el análisis del papel de la inversión en
infraestructura como uno de los medios para lograr una estrategia de desarrollo regional (BIEHL,
1980), y por otro, se han realizado estudios para establecer si las infraestructuras son un
determinante de la evolución de la producción privada y la productividad (ASCHAUER, 1989,
GONZALEZ PARAMO, 1995).
En los análisis de los determinantes de la producción privada y la productividad se ha
puesto de manifiesto que a nivel nacional las infraestructuras o capital público1 ejercían un efecto
positivo y significativo sobre ésta, siendo las infraestructuras básicas o económicas (transporte,
comunicaciones y energía principalmente) las que mostraban una relación más extrecha con la
productividad, en cambio, otras formas de capital público como el dedicado a la sanidad, educación
etc. resultaban menos relevantes desde este mismo punto de vista. Además, los equipamientos
económicos se consideran vinculados al territorio en el que se localizan ya que tienen como
objetivo unir espacios e inciden directamente en las decisiones de localización de empresas (FOX y
MURRAY, 1988).
A su vez, en los análisis sobre desarrollo regional se ha destacado el papel de las
infraestructuras como factor determinante para impulsarlo, pero cabe esperar un impacto distinto
de las mismas según el nivel de desarrollo, el tipo de infraestructuras y el tamaño del capital público
ya acumulado. Para HULTEN y SCHAW (1992), los efectos de incrementos en el capital público
serán mayores con los equipamientos económicos, en las primeras fases del desarrollo, cuando el
stock de capital público todavía es relativamente bajo, que en las sociedades maduras que cuentan
con mayores equipamientos. 
En España, se han realizado estudios en los que se evalúa el stock de capital en
infraestructuras y se estima su influencia tanto sobre la productividad (MAS et al., 1994), como
sobre el desarrollo regional (CUTANDA et al., 1994). La limitación más importante de los mismos
es la que se deriva de las series de stock construidas, dada la complejidad de la realización de las
mismas tanto en unidades físicas como en unidades monetarias2. Entre las series elaboradas existen
 
 1 Aunque este término ha sido definido con mayor o menor amplitud en función de los objetivos
propuestos en los análisis realizados, la definición más habitual lo describe como "la parte del capital global de
la economía que posee carácter público", agrupando (HANSEN, 1965) las distintas infraestructuras en dos
grandes categorías: la económica - o infraestructura básica, según ASCHAUER (1989) - que apoya
directamente a las actividades productivas: transportes, comunicaciones, energía, etc., y la de carácter social,
de las que se derivan servicios sociales y están vinculadas directamente al bienestar del consumidor, e
indirectamente a las actividades productivas: sanidad, educación, etc. Otra definición utilizada en las
estimaciones realizadas por los organismos internacionales lo restringe a los activos duraderos tangibles y
reproducibles (WARD, 1976). 
 2 En términos monetarios destaca la realizada en el IVIE por MAS, PEREZ y URIEL (1997). Por otro
importantes diferencias tanto en cuanto a su composición y períodos abarcados como a las
metodologías empleadas, llegando a resultados a veces muy diferentes dependiendo de la opción
adoptada.
Las dotaciones de infraestructura económica han ocupado en los últimos años un lugar
destacado en los debates sobre políticas de desarrollo regional en España, dadas las desigualdades
existentes tanto entre las regiones españolas, como en relación con los países de nuestro entorno
económico, ya que estos equipamientos son relevantes para determinar las condiciones de acceso
directo a los servicios que proporcionan, siendo distintas entre territorios, pues se trata en la
mayoría de estas infraestructuras de bienes públicos locales. En consecuencia las distintos
equipamientos pueden condicionar las oportunidades de crecimiento futuro de los espacios
económicos. 
Por ello, como comienzo de la investigación nos hemos propuesto elaborar un indicador
compuesto de infraestructura en unidades físicas siguiendo una metodología más alternativa que la
habitualmente planteada en los artículos que siguen la presentada por BIEHL (1986). Con objeto
de obtener mayor información y disponer de indicadores que nos permitan un mayor conocimiento
de los equipamientos de infraestructura en España, hemos elegido emplear técnicas del análisis
multivariante porque con este método pueden evitarse algunos problemas que se plantean en la
cuantificación del capital público, entre los que se encuentra el de la agregación de unidades de
medida diferentes y la utilización de ponderaciones.
Dada su mayor relevancia, en este artículo nos hemos centrado en el concepto de capital
público económico, abarcando un período amplio de estudio, desde 1985 hasta 1994,
desagregando la información a nivel regional. La investigación realizada nos permite disponer de
una base de datos relativamente abundante sobre la situación de las infraestructuras económicas de
las regiones españolas, lo que nos va a facilitar la realización de análisis sobre las desigualdades
existentes, su evolución en este período y apuntar la relación entre las infraestructuras y la
producción privada obtenida por km2. 
 
lado, en unidades físicas se han construido indicadores en la línea de BIEHL, entre los que cabe resaltar:
CUTANDA y PARICIO (1992), DELGADO (1995) y de ORELLANA-PIZARRO (1995).
INDICADORES DE DOTACION DE INFRAESTRUCTURA ECONOMICA
Para elaborar el indicador agregado de infraestructura un aspecto esencial a tratar, es la
elección del procedimiento de agregación de datos que sintetice la información que ofrecen las
variables consideradas relevantes, dada su influencia en el resultado final.
En este trabajo se ha optado por estimar el stock de capital público en unidades físicas,
desde este planteamiento, hay una serie de aspectos importantes que hay que tener en cuenta como
son la heterogeneidad de las unidades de medida, la ponderación asignada a cada una de las
variables que integran el índice, entre otras, ya que las variables elegidas determinan distintas
dimensiones y diferentes características. Por ello, el metodo elegido es el análisis de componentes
principales (ACP), esta es una técnica de análisis multivariante que permite superar estos problemas
cuando se trata de variables cuantitativas. Los índices se obtienen como función líneal de las
variables observadas3.
El punto de partida de este análisis son las xi.....xk variables que reflejan el nivel dedotación
de infraestructuras de las regiones. El ACP tiene como objetivo la transformación de ese conjunto
de variables observables en otro conjunto de variables, llamados factores o componentes principales
que van a ser combinación lineal de las variables originales, con la propiedad de tener varianza
máxima. 
Los factores serán:
P1 = a11Z1+ a22Z2 + a23Z3 + .... + a1kZk
P2 = a21Z1+ a22Z2 + a23Z3 + .... + a2kZk
P3 = a31Z1+ a32Z2 + a33Z3 + .... + a3kZk
........
PK = aK1Z1+ aK2Z2 + aK3Z3 + .... + aKkZk
 
 Donde: Pi= el factor i-ésimo, Zj = la variable Xj tipificada y aij las ponderaciones.
 
 3 Una descripción detallada del análisis de componentes principales y su aplicación para la elaboración
de índices de infraestructura se encuentra en CANCELO y URIZ (1994) y GARCIA et al. (1996).
Los factores se obtienen mediante el cálculo de los valores aij de la matriz A. Estos se
obtienen automáticamente mediante la diagonalización de la matriz de correlaciones de las variables
originales. Ello hace que los factores así obtenidos tengan las siguientes propiedades:
a) Los factores no están correlacionados dos a dos, su covarianza es nula, lo cual implica que no
comparten información entre ellos.
b) Las varianzas de los factores están ordenadas de mayor a menor.
VAR(P1)>VAR(P2)>VAR(P3)>...........VAR(Pk)
Por lo tanto, partiendo de un conjunto de variables: X1...Xk, se consigue:
1. Resolver el problema de la heterogeneidad, ya que el ACP toma las variables originales
tipificadas. De este modo, todas las variables serán adimensionadas, tendrán media cero y
desviación típica la unidad.
2. Reducir el número de variables objeto de estudio, manteniendo tanta cantidad de información
original como sea posible. El conjunto original de variables es reducido a un conjunto más
pequeño de factores que explica la mayor parte de la varianza.
3. Eliminar la subjetividad a la hora de ponderar las variables, ya que el ACP es un procedimiento
automático que extrae las ponderaciones de la propia información que contienen los datos.
A la hora de aplicar el ACP para la construcción de índices de dotación de infraestructuras
existen varios procedimientos alternativos o posibilidades para combinar los factores. En este
trabajo, vamos a construir dos tipos de indicadores4:
- Indices basados en la primera componente principal
 
 4 Para la construcción de los tres tipos de indicadores se ha seguido básicamente las mismas opciones
que las empleadas en GARCIA et al. (1996)
La primera componente principal es la que resume la mayor cantidad de información de la
matriz de datos original, es decir, es la que más contribuye a explicar la varianza total. Puesto que
los factores son combinación líneal de las variables originales, en este caso el índice elaborado es
una combinación líneal de las variables originales (Zi), ponderando cada una de ellas por el valor
que alcancen los coeficientes aij. El índice final está definido como:
IND1. = a11*Z1 + a12*Z2 + ..... + a1k*Zk 
- Indices basados en todas las componentes principales.
En este caso se tienen en cuenta todos los factores, con lo que no se pierde información. El
índice es una combinación líneal de los factores, dando un peso a cada factor igual a la importancia
explicativa del mismo, es decir, igual al porcentaje de varianza total que explica. En la construcción
del índice se sigue un proceso automático, extrayendo las ponderaciones en función de la
información que contienen las variables.
 k 
IND2. = Σ VAR (Pi/K)(Pi)
 i=1
Donde Pi es el factor y VAR(Pi/k) es el porcentaje de varianza total que explica Pi.
En estos dos métodos propuestos solamente se requiere obtener la matriz factorial, esto es,
la matriz de saturaciones o ponderaciones entre las variables originales y los factores, para construir
el índice.
El objetivo propuesto es la elaboración de un índice de capital público que recoja
información sobre las infraestructuras económicas de manera agregada a nivel regional. La primera
limitación de este cálculo es la amplitud del concepto de infraestructura económica, por ello en este
trabajo se ha considerado únicamente las categorías de transportes, comunicaciones y energía, ya
que éstas son las que han mostrado mayor relevancia en su contribución a la actividad privada en
los análisis realizados (GARCIA-MILA T. y McGUIRE T., 1992).
Para cada categoría se ha recogido abundante información que pretende reflejar el nivel de
dotación de infraestructuras de las regiones españolas, y se ha seleccionado aquella que refleje de
manera más completa la capacidad absoluta de los servicios ofrecidos por las dotaciones de
infraestructura con independencia de su grado de utilización5. Esta amplia base de datos se redujo
al descartar aquellas variables que aunque recogiesen información sobre estos equipamientos no
estuviesen correlacionadas con el resto. Este es el caso de la información sobre gasoductos, el
resto de la red de carreteras a cargo del Estado y los Entes Territoriales, las líneas de ferrocarriles
simples y sin electrificar, entre otras. 
Los datos de infraestructura económica de cada región están relativizados por la superficie
regional, ya que estos equipamientos tienen como función principal la de enlazar espacios y todos
ellos se han obtenido para el periodo 1985-1994. Los datos estadísticos empleados así como sus
fuentes han sido los siguientes:
CARRETERAS: De la información disponible la que se ha incluído es la referida a los
kilómetros de carretera de doble calzada y los de autovía, obtenida en el Anuario Estadístico,
publicado por el Ministerio de Fomento.
FERROCARRILES: Los datos utilizados son los de kilómetros de línea doble con
electrificación, que aparecen en la Guía de Renfe.
COMUNICACIONES: Se ha utilizado el número de líneas telefónicas instaladas, facilitada
en la Memoria publicada por la Secretaría General de Comunicaciones del Ministerio de Fomento.
ENERGIA: Para medir estas dotaciones se han utilizado datos de los kilómetros de red
eléctrica y los kilómetros de red de oleoductos. Información que se recoge en la Red de transporte
de Energía Eléctrica de España que publica REE y la Memoria de Oleoductos que publica
CAMPSA.
 
 5 La información recogida para medir la capacidad sigue las pautas de BIEHL (1986) para el que es
posible seleccionar una o varias características físicas o técnicas de los equipamientos de infraestructura para
medir de manera aproximada su capacidad, lo cual implica un cierto juicio intuitivo sobre las características
que la recogen de manera más exacta, dadas las numerosas posibilidades en función de los datos disponibles.
El cuadro 2 refleja los resultados obtenidos para el indicador basado en la primera
componente, el cuadro 3 refleja los del indicador basado en todas las componentes principales.
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto:
1. En primer lugar, el crecimiento experimentado por los indicadores de capital público económico
durante este período y en todas las regiones, se ha duplicado prácticamente en la totalidad de ellas,
e incluso en algunas el aumento es superior (Andalucía, Extremadura y Canarias, entre otras). 
Además, se comprueba que en la segunda mitad de los 80 el aumento es mayor, desacelerándose
ligeramente el crecimiento en los primeros años de los 90, observándose, en mayor medida, esta
disminución en los índices basados en la primera componente.
2. En cuanto a la ordenación de las regiones, hay que resaltar que tanto los índices basados en la
primera componente, como los basados en todas las componentes principales nos ofrecen
resultados similares. Y además ésta permanece practicamente inalterada en los años de nuestro
estudio. Tan solo cabe comentar los ligeros avances en sus posiciones experimentado por Baleares,
Canarias, Andalucía y Extremadura.
3. En el análisis de la distribución territorialse ponen de manifiesto 4 grupos de Comunidades
Autónomas:
a) El primer bloque lo forman: Madrid, País Vasco y Cataluña. Son las regiones con
mayores equipamientos, a gran distancia del resto.
b) El segundo bloque está constituido por: Valencia, Baleares, Canarias, Cantabria y
Asturias. Las tres primeras Comunidades Autónomas han tenido un crecimiento superior al resto,
por lo que a partir de 1989, estas tres regiones se diferencian de Cantabria y Asturias.
c) El tercer bloque engloba a: Aragón, Murcia, Galicia, La Rioja, Navarra y Andalucía, y a
partir de 1989 también a Canarias y Asturias. 
d) Y el último bloque está compuesto por Castilla la Mancha, Castilla León y
Extremadura. Son las regiones con menores equipamientos, pero hay que destacar su importante
crecimiento en este período, que les ha permitido acercase al grupo de regiones del tercer bloque.
Estos resultados están en línea con los obtenidos por DELGADO (1995) en su
cuantificación de las infraestructuras económicas en unidades físicas aplicando la metodología de
BIEHL (1986).
4. Por otro lado, cabe señalar la aproximación experimentada por los indicadores de equipamientos
económicos en este período, a pesar de que existen todavía considerables diferencias entre las
regiones. Por lo que se puede resaltar el esfuerzo inversor realizado y un aumento de la equidad en
la distribución.
Hemos resaltado, que en la mayoría de los trabajos realizados se ha puesto de manifiesto la
relación existente entre estos equipamientos y la producción privada regional alcanzada. Por ello,
con la finalidad de obtener una primera aproximación a los vínculos que se apuntan entre ambas
variables se ha realizado un análisis de correlación para los años de nuestro estudio. 
Los resultados aparecen en el cuadro 1, donde se refleja la relación entre las
infraestructuras económicas y el PIBkm2. Sin embargo, hay que señalar, que no se trata de
establecer una relación causal entre ambas variables, ya que esto es una tarea compleja que se debe
desarrollar en próximos trabajos.
CUADRO 1. CORRELACION CON EL PIBKM.
AÑO R2 AÑO R2 AÑO R2 AÑO R2 AÑO R2
1985 0.97 1987 0.93 1989 0.92 1991 0.91 1993 0.92
1986 0.95 1988 0.95 1990 0.90 1992 0.92 1994 0.95
Fuente: Elaboración propia a partir del indicador basado en la primera componente y los datos sobre la
producción regional de la Contabilidad Regional de España 1980-1995 del INE.
CUADRO 2. INDICES BASADOS EN LA PRIMERA COMPONENTE
REGION 1985 1986 1987 1988 1989
ANDALUCIA 68.01 76.19 74.58 114.55 161.70
ARAGON 41.62 46.61 45.68 70.05 77.02
ASTURIAS 169.21 189.63 180.34 263.72 277.01
BALEARES 230.44 258.23 252.75 388.52 517.05
CANARIAS 224.50 251.53 246.20 378.50 483.88
CANTABRIA 141.5 158.52 155.17 238.35 250.45
C.LEON 32.99 36.99 36.17 55.27 67.77
C.MANCHA 19.86 22.24 21.78 33.23 44.60
CATALUÑA 382.45 428.52 419.474 644.29 683.41
EXTREMADURA 17.67 19.86 19.48 29.74 46.08
GALICIA 90.71 101.64 99.50 152.84 198.64
MADRID 1396.98 1565.18 1493.53 2185.35 2295.46
MURCIA 85.36 95.62 93.60 143.77 198.29
NAVARRA 70.04 78.47 76.80 117.97 141.26
RIOJA 73.86 82.72 80.97 124.13 163.24
VALENCIA 238.72 267.45 261.79 402.02 475.69
P.VASCO 569.70 638.15 578.68 845.95 888.55
REGION 1990 1991 1992 1993 1994
ANDALUCIA 102.52 170.03 176.50 179.98 205.14
ARAGON 48.94 80.98 84.04 82.54 86.14
ASTURIAS 175.70 291.22 302.24 308.20 336.32
BALEARES 327.60 543.60 564.18 575.27 593.82
CANARIAS 306.55 508.77 528.00 538.38 604.40
CANTABRIA 158.78 263.33 287.94 278.68 297.36
C.LEON 43.24 71.24 73.94 75.38 82.37
C.MANCHA 28.45 46.90 48.69 49.64 60.07
CATALUÑA 433.47 718.46 743.22 721.74 743.92
EXTREMADURA 29.41 48.42 50.29 51.28 60.69
GALICIA 125.98 208.81 216.72 220.99 260.33
MADRID 1455.01 2413.11 2455.98 2385.06 2458.14
MURCIA 125.70 208.47 216.40 220.72 251.67
NAVARRA 89.588 148.52 154.13 156.77 161.51
RIOJA 103.64 171.57 178.05 177.98 183.35
VALENCIA 301.66 500.11 519.05 529.25 571.43
P.VASCO 563.73 934.02 923.17 924.46 952.40
CUADRO 3. INDICES BASADOS EN TODAS LAS COMPONENTES PRINCIPALES
REGION 1985 1986 1987 1988 1989
ANDALUCIA 200.25 212.84 249.85 274.89 348.89
ARAGON 122.49 130.18 152.88 168.19 166.31
ASTURIAS 498.20 529.63 604.05 632.88 597.76
BALEARES 678.85 721.65 847.23 932.04 1115.29
CANARIAS 661.28 702.98 825.27 907.93 1043.71
CANTABRIA 416.64 442.84 519.88 571.91 540.34
C.LEON 96.88 102.90 120.75 132.87 146.52
C.MANCHA 58.28 61.92 72.63 79.94 96.46
CATALUÑA 1126.08 1197.10 1405.33 1546.01 1474.65
EXTREMADURA 51.98 55.31 64.95 71.56 99.63
GALICIA 267.13 283.94 333.35 366.76 428.58
MADRID 4113.59 4373.04 5004.50 5243.33 4952.31
MURCIA 251.32 267.11 313.56 344.96 427.79
NAVARRA 206.21 219.20 257.32 283.07 304.85
RIOJA 217.31 230.87 270.94 298.03 352.40
VALENCIA 702.81 747.02 876.93 964.68 1026.36
P.VASCO 1676.84 1782.34 1937.80 2030.24 1917.59
REGION 1990 1991 1992 1993 1994
ANDALUCIA 411.48 412.32 442.88 472.65 497.74
ARAGON 196.14 196.52 211.05 216.93 209.18
ASTURIAS 704.87 706.26 758.50 809.50 816.14
BALEARES 1315.43 1317.91 1415.42 1510.58 1440.65
CANARIAS 1230.99 1233.32 1324.52 1413.58 1466.15
CANTABRIA 637.23 638.50 722.44 731.84 721.47
C.LEON 172.71 173.07 185.85 198.29 200.18
C.MANCHA 113.69 113.95 122.40 130.57 145.97
CATALUÑA 1739.05 1742.47 1865.32 1895.92 1805.50
EXTREMADURA 117.43 117.69 126.47 134.94 147.53
GALICIA 505.44 506.40 543.94 580.50 631.77
MADRID 5839.91 5851.23 6162.59 6263.86 5964.54
MURCIA 504.50 505.48 542.95 579.60 610.61
NAVARRA 359.52 360.24 386.87 411.79 391.96
RIOJA 415.51 416.29 447.05 467.68 445.16
VALENCIA 1210.39 1212.75 1302.50 1390.03 1386.61
P.VASCO 2261.047 2265.42 2317.14 2428.59 2311.56
3. CONCLUSIONES
En este trabajo se ha realizado una cuantificación del capital público económico empleando
la técnica del análisis de componente principales, con el cual es posible evitar numerosos problemas
que se planteaban en la valoración de este stock y de este modo aumentar el número de
estimaciones disponibles para analizar la evolución y situación de estos equipamientos. 
El indicador económico obtenido es el agregado con lo cual no es posible realizar un
análisis funcional, pero se ha elaborado para un período amplio. La gran cantidad de implicaciones
de estos equipamientos hace deseable continuar con este tipo de trabajos en el futuro, y sería
posible realizar indicadores para las distintas categorías de infraestructuras y ampliar la base de
datos a todas las regiones de la Unión Europea.
Por lo que se refiere a la distribución regional del capital público las principales
conclusiones a destacar son el aumento de los equipamientos de capital público de todas las
regiones, tal y como se recoge en los indicadores elaborados y el acercamiento entre los
equipamientos alcanzados entre éstas. Además, parece corroborarse la relación existente entre
estas infraestructuras y la producción alcanzada por Km2, por supuesto, solo se ha realizado una
primera aproximación, los trabajos deben continuar para tratar de establecer las implicaciones que
la creación de infraestructuras tiene en el crecimiento de la producción privada y su papel en el
proceso de convergencia. 
4. BIBLIOGRAFIA.
ARGIMON I., GONZALEZ-PARAMO J.M., MARTIN M.J. y ROLDAN J.M. (1993): La
incidencia del gasto público en la productividad de la economía española, Documento de Trabajo
Nº 9313, Madrid, Servicio de Estudios del Banco de España.
ASCHAUER D. (1989): "Is Public Expenditure Productive?", Journal of Monetary Economics,
Vol. 23, Nº 2, pp. 177-200.
BIEHL D. (1980): "Determinants of Regional Disparities and the Role of Public Finance", Public
Finance, Vol. 35, Nº 1, pp. 44-71.
CANCELO J.R. y URIZ P. (1993): La Cuantificación de la dotación de Infraestructuras: Análisi
comparativo de distintas medidas, Comunicación presentada en la XIX Reunión de Estudios
Regionales, Salamanca.
CUTANDA A. y PARICIO J. (1992): Las dotaciones de capital público: disparidades regionales
y desarrollo espacial,Serie: La financiación de las Comunidades Autónomas, Monografía C-1,
IVIE.
CUTANDA A. y PARICIO J. (1994): "Infrastructure and Regional Economic Growth: The
Spanish Case", Regional Studies, Vol.28.I,pp.69-77.
DELGADO M.J. (1995): El Capital Público en la Economía Española, Tesis Doctoral, Mimeo,
Universidad Complutense de Madrid.
DRAPER M. y HERCE J.A.(1993): Infraestructuras, FEDEA, Documento de Trabajo 93-07.
FOX W.F. y MURRAY M. (1988): "Local Public Policies and Interregional Business
Development", Southern Economic Journal, pp. 413-427.
GARCIA I., GIL C., PASCUAL P., RAPUN M. (1996): Una Metodología Multivariante para la
ordenación de las infraestructuras regionales, Comunicación presentada en la XXII Reunión de
Estudios Regionales.
GARCIA-MILA T. y McGUIRE T. (1992): "The Contribution of Publicly Provided Inputs to
States Economies", Regional Science and Urban Economics, Vol. 22, Nº 2.
GONZALEZ PARAMO J.M. (1995): "Infraestructuras, productividad y bienestar",
Investigaciones Económicas, vol.XIX (1), pp.155-168.
HANSEN N.M. (1965): "Unbalancedd Growth and Regional Development", Western Economic
Journal, vol. IV, nº1.
HOLTZ- EAKIN D. y LOVELY M. (1996): Scale Economies, Returns to Variety, and the
Productivity of Public Infrastructure, Regional Science and Urban Economics, 26 (2), pp. 105-23.
HULTEN C.R. y SCHWAB R.M. (1992): "Regional productivity growth in U.S. Manufacturing
1951-78", The American Economic Review, Nº 74, Nº 1, pp.152-162.
MARRIAN J. y VENTURA E. (1995): Efectos del gasto público sobre el ahorro y la inversión en
una economía abierta, Investigaciones económicas, 19 (3), pp. 349-70.
MAS M., MAUDOS J., PEREZ F. y URIEL E. (1994): "Competitividad, productividad industrial
y dotaciones de capital público", Papeles de Economía Española, Nº 56, pp. 144-160.
MAS M., MAUDOS J., PEREZ F. y URIEL E. (1996): "Infrastructures and Productivity in the
Spanish regions", Regional Studies, 30 (7), pp. 641-49.
MAS M., PEREZ F. y URIEL E. (1997): El Stock de Capital por CCAA, Fundación BBV.
Bilbao.
NIEVES J.A. y PIÑERO J.M. (1992): Las dotaciones de infraestructuras del transporte en las
Comunidades Autónomas, SGCIP, DT nº 92005, Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid.
NIJKAMP P. (1986): "Infrastructure and regional Development: a multidimensional policy
analysis", Empirical Economics, Vol. 11, pp.1-21.
ORELLANA-PIZARRO H. (1995): "Las infraestructuras de transporte y sus efectos sobre el
desarrollo regional", Hacienda Pública Española, Nº 135, pp.97-118.
PABLOS (de) L. (1997): Análisis económico de las infraestructuras en España. Apuntes de
Economía Pública III. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense.
PABLOS (de) L. y MORENO C. (1997): El papel de las infraestructuras en la Competitividad,
Documento de Trabajo, Universidad Complutense.
ROLDAN J.M., GONZALEZ-PARAMO J.M. y ARGIMON I. (1993): Inversión privada, gasto
público y efecto expulsión: evidencia internacional, Valencia, Instituto Valenciano de
Investigaciones Económicas.
WARD M. (1976): The Measure of Capital. The Methology of Capital Stock Estimates in OECD
countries, OCDE, París.

Continuar navegando