Logo Studenta

CICLO DE EFECTIVO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CICLO DE EFECTIVO
En el ciclo de efectivo, se puede visualizar que solo en el año 2015 hubo una rotación diaria de efectivo todos los días.
ENDEUDAMIENTO
En este ítem, podemos ver que hay un crecimiento notable del año 2014 al 2015 en un 28% sobre el nivel de endeudamiento de la empresa, y del 2015 ha venido en constante crecimiento con pocos puntos porcentuales entre el año 2015 y el 2018.
En este ítem podemos ver que, en el endeudamiento a corto plazo, hubo un crecimiento constante entre el año 2014 y 2017, sin embargo, para el 2018, ese endeudamiento a corto disminuyo un 14% esto debido a que la empresa empezó generar endeudamiento a largo plazo.
En el endeudamiento a largo plazo, observamos que entre el año 2014 y 2015 hubo un crecimiento del 15% sin embargo entre el 2015 y 2017 disminuye ya que el endeudamiento a corto plazo está al alza, aunque esta tendencia cambia drásticamente para el año 2018, aumentando un 18%.
En este ítem, podemos ver que la concentración a corto plazo entre el año 2014 y 2015 hubo una disminución del 10% con respecto a la concentración de endeudamiento a largo plazo donde aumento un 10%, sin embargo, entre los años 2015 y 2017 disminuyo la concentración a largo plazo y aumento el de corto plazo, esto generando problemas para la empresa en temas de efectivo ya que se les da muy poco tiempo para pagar las deudas que tienen con los proveedores.
Para el año 2018 disminuye la concentración a corto plazo y aumenta la concentración a largo plazo, hasta tal punto que ambos porcentajes quedan al mismo margen.
El apalancamiento total nos indica el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción de la empresa, por el producto del apalancamiento de operación y financiero, lo que podemos ver es que el apalancamiento total va al alza hasta un punto en que los porcentajes sobrepasan el 200% esto incurre en las utilidades de la empresa y en las ventas de estas.
En este ítem la rentabilidad mide que el ROE (Rentabilidad sobre el capital invertido) es menor en todos los años con respecto al ROA (Rentabilidad sobre el activo), eso quiere decir que, la financiación de parte del activo con deuda ha posibilitado el crecimiento de la rentabilidad financiera de la empresa, lo cual esta ha estado en constante crecimiento durante los últimos años.
En este ítem, podemos ver que en el año 2015 fue el año donde la empresa fue muy rentable en los activos, de ahí hubo una baja del 31% y de ahí una constante en los porcentajes de cada año posterior.
El sistema Dupont nos representa la eficiencia con que la empresa está utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital, en este ítem podemos decir en la tabla que desde el año 2015 el ítem de rentabilidad está a la baja, eso quiere decir que la empresa debería mejorar sus operaciones laborales y la rotación de sus activos, para así aumentar sus márgenes y poder generar rentabilidad.
RENTABILIDAD
ROA	
2014	2015	2016	2017	2018	0.73568096725684384	0.97696127514274433	0.50847615162984028	0.42406143505725541	0.38924880655291594	ROE	
2014	2015	2016	2017	2018	0.93701444945503942	2.5766010757202968	1.2320987343937591	1.383062084375540	3	1.4322346370331558	
RENTABILIDAD DEL ACTIVO	
2014	2015	2016	2017	2018	0.49290624806208544	0.65456405434563869	0.33654641753929054	0.31141107366367488	0.2809647180162555	
MARGENES
MARGEN BRUTO DE UTILIDAD	2014	2015	2016	2017	2018	0.60718188143721008	0.6084745887684847	0.618680724358	61643	0.62992169152846111	0.62992169152846111	MARGEN OPERACIONAL DE UTILIDAD	2014	2015	2016	2017	2018	0.47567627929678208	0.47567627929678208	0.25584165725089753	0.2234663476800588	0.2081248227546682	MARGEN NETO DE UTILIDAD	2014	2015	2016	2017	2018	0.31870310712884398	0.32197010261846992	0.16933457533675136	0.16410333387036569	0.15022713275679395	
SISTEMA DUPONT
SISTEMA DUPOINT	
2014	2015	2016	2017	2018	0.49290624806208544	0.65456405434563869	0.33654641753929054	0.31141107366367488	0.2809647180162555	
Ciclo de efectivo	
2014	2015	2016	2017	2018	0	375	0	0	0	
Nivel de endeudamiento	
2014	2015	2015	2017	2018	0.47	0.75	0.73	0.77	0.8	
Endeudamiento a Corto y a Largo plazo
Endeudamiento a corto plazo	
2014	2015	2015	2017	2018	0.35306227657203787	0.47913421309881765	0.51596406982414145	0.58976426208005361	0.44789016773739321	Endeudamiento a largo plazo	
2014	2015	2015	2017	2018	0.1208986123462109	0.26682411141105888	0.21088702729602193	0.18507514883165641	0.35593756359141471	
CONCENTRACION DE ENDEUDAMIENTO
CONCENTRACION ENDEUDAMIENTO CORTO PLAZO	
2014	2015	2016	2017	2018	0.7449185889111114	0.64230694578497716	0.70986213251713925	0.7611438625535466	0.55719671054018727	CONCENTRACION ENDEUDAMIENTO LARGO PLAZO	
2014	2015	2016	2017	2018	0.25508141108888865	0.3576930542150229	0.29013786748286075	0.2388561374464534	0.44280328945981273	
IMPACTO CARGA FINANCIERA	2014	2015	2016	2017	2018	0	0	0	-0.02	-0.02	
APALANCAMIENTO TOTAL	
2014	2015	2016	2017	2018	0.90099933433388946	2.9363620085983793	2.6610068334776322	3.4412745767327864	4.0975604593538053

Continuar navegando

Otros materiales