Logo Studenta

REPASO - QUÍMICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
 I Bim. / QUÍMICA / 3ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
74
 1) Correlaciona:
I) Solución ( )
II) Mezcla heterogénea ( )
III) Elemento diatómico ( )
IV) Sustancia simple ( )
V) Compuesto ( ) 
a) Oxígeno
b) Aire
c) Cobre
d) Agua destilada
e) Arena con sal
 a) Ib IIe IIIa IVc Vd 
 b) Ie IIb IIIa IVc Vd
 c) Ib IIe IIIc IVa Vd
 d) Ib IIe IIIa IVd Vc 
 e) Id IIe IIIa IVc Vb
 2) Identifica la sustancia pura entre 
las proposiciones.
 a) Petróleo d) Bronce
 b) Agua potable e) Propano
 c) Pintura
 3) Clasifica a las mezclas como 
homogéneas (1) o heterogéneas (2).
 a) Salmuera ( ) 
 b) Leche ( )
 c) Acero ( )
 d) Tinta de bolígrafo ( ) 
 e) Torta ( )
 4) ¿Cuál de las alternativas corresponde 
a una mezcla (M) y a un compuesto 
(C), respectivamente?
I) Vinagre
II) Gaseosa
III CO2
IV) Agua salada
 a) MMCM d) CMMC
 b) CCMM e) MCMC
 c) MMMC
 5) Marca el número de protones, 
n e u t r o n e s y e l e c t r o n e s , 
respectivamente, que hay en la 
especie 17Cl.
 a) 17, 18, 17 d) 17, 35, 18
 b) 35, 18, 17 e) 20, 28, 15
 c) 35, 17, 18
35
24
31
12
14
1
 6) La especie que presenta el mayor 
número de neutrones es:
 a) 12Mg d) 7N
 b) 15P e) 1H
 c) 6C
 7) La especie que presenta el mayor 
número atómico es:
 a) 3Li d) 2Ne
 b) 11Na e) 1H
 c) 9F
40
24
56
 4
35
 8) La especie que presenta el mayor 
número de masa es:
 a) 20Ca d) 2He
 b) 12P e) 17Cl
 c) 26Fe
2
1
3
12
4
 9) La especie que presenta el mayor 
número de nucleones es:
 a) 1H d) 6C
 b) 1H e) 2He
 c) 1H
10) Indica los valores de n y l para el 
subnivel 4p.
 a) 3 y 2 d) 2 y 0
 b) 3 y 3 e) 4 y 2
 c) 4 y 1
11) Indica los valores de n y l para el 
subnivel 4d.
 a) 4 y 1 d) 3 y 1 
 b) 4 y 2 e) 2 y 0
 c) 4 y 3
12) Indica los valores de n y l para el 
subnivel 2s.
 a) 2 y 1 d) 0 y 0
 b) 2 y 0 e) 2 y 2
 c) 2 y 3
13) Hal la el número cuántico 
magnético y el spin para 3p
3.
 a) +1 y –1/2 
 b) –1 y +1/2 
 c) 0 y –1/2 
 d) +1 y +1/2 
 e) 3 y 3 
14) Halla el número cuántico 
principal, el número cuántico 
secundario, el número cuántico 
magnético y el spin para el último 
electrón de 3d
6.
 a) 3, 0, 0, +1/2 
 b) 3, 2, – 2, – 1/2
 c) 3, 2, +2, – 1/2
 d) 3, 1, –2, – 1/2 
 e) 3, 0, –1, + 1/2
Repaso
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
 San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / QUÍMICA / 3ER. AÑO
75
15) Hal la el número cuántico 
principal, el número cuántico 
secundario, el número cuántico 
magnético y el spin para el último 
electrón de 2p
1.
 a) 2, 0, 0, +1/2 
 b) 2, 1, 0, + 1/2
 c) 2, 1, –1, + 1/2
 d) 2, 1, +1, + 1/2 
 e) 2, 1, +2, + 1/2
16) Halla n, l, ml y ms , para el 
último electrón de 2p3.
 a) 2, 1, –1, –1/2 
 b) 2, 1, 0, + 1/2
 c) 2, 1, +1, + 1/2
 d) 3, 2, +1, – 1/2 
 e) 2, 3, +4, + 3/4
17) Si l=1, entonces los valores del 
número cuántico magnético 
pueden ser:
 a) –3, –2, –1, 0, +1, +2, +3
 b) –3, –2, –1
 c) –2, –1, 0, +1, +2
 d) –1, 0, +1 
 e) –3, –1, +1, +3
18) Si l=2, entonces los valores 
del número cuántico magnético 
pueden ser:
 a) –4, –3, –2, –1, 0
 b) –2, –3, –4, –5
 c) –3, –4, –5
 d) –2, –1, 0, +1, +2 
 e) +1, +2, +3, +4
19) Indica el conjunto de números 
cuánticos (n, l, ml y ms ) que son 
imposibles para un electrón en un 
átomo.
 a) 3, 2, –2, –1/2
 b) 4, 4, 3, +1/2
 c) 4, 3, –3, –1/2
 d) 1, 0, 0, –1/2 
 e) 4, 3, +2, +1/2
20) Marca verdadero (V) o falso (F), 
según corresponda.
 I) Los valores permitidos para el 
número cuántico del momento 
angular son cualquier entero 
positivo.
 II) Los valores posibles de l, para 
un electrón con n=3, son 4.
 a) VF d) FF
 b) FV e) Faltan datos
 c) VV
21) ¿ Q u é t i p o d e o r b i t a l e s 
dilobular?
 a) s d) f
 b) p e) g
 c) d
22) ¿ Q u é t i p o d e o r b i t a l e s 
tetralobular?
 a) s d) f
 b) p e) g
 c) d
23) ¿Qué tipo de orbital es esférico?
 a) s d) f
 b) p e) g
 c) d
24) Los tres isótopos de un elemento 
químico tienen números másicos 
consecutivos y en total tienen 150 
neutrones. ¿Cuántos neutrones 
tiene el isótopo más liviano?
 a) 53 d) 50
 b) 52 e) 49
 c) 51
25) Relaciona correctamente si es un 
Barión (B), Mesón (M) o Leptón 
(L).
 A) Protón ( )
 B) Neutrón ( )
 C) Pión ( )
 D) Electrón ( )
 E) Kaón ( )
 a) BBMLM d) MMBLL
 b) BBBLM e) MMBBL 
 c) BMMML
26) S eñala la (s ) re lac ión (es) 
incorrecta (s) en:
 a) Sustancia : Es la materia de 
composición definida que 
posee masa y volumen.
 b) Mezcla: Reunión de dos o más 
sustancias, donde cada una 
mantiene sus propiedades.
 c) CO2: Compuesto ternario 
diatómico.
 d) O3: Sustancia compuesta.
27) Indica lo que no corresponde(n) 
a los compuestos químicos.
 a) Se pueden descomponer en los 
elementos que los conforman.
 b) Los elementos sólidos como los 
metales formarán las aleaciones 
que son considerados como 
compuestos químicos.
 c) Varios compuestos pueden 
tener a los mismos elementos 
químicos, en su composición.
 d) Su composición y estructura es 
constante.
28) I n d i c a l a ( s ) r e l a c i ó n ( e s ) 
correcta(s).
 I) CuSO4 . 5H2O : compuesto 
químico.
 II) Grafito y Diamante: variedades 
alotrópicas del carbono.
 III) Amalgama: compuesto 
químico.
 IV) N2O3: se descompone por 
procedimientos químicos.
29) Se tiene los siguientes materiales:
 I) Un pedazo de roca
 II) Una porción de cloruro de 
magnesio.
 III) Un vaso de limonada con 
azúcar.
 IV) Cristales de yodo.
 
 La correspondencia: elemento, 
compuesto, mezcla homogénea y 
mezcla heterogénea es:
 ________________________
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
 I Bim. / QUÍMICA / 3ER. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
76
30) ¿Cuál de los siguientes cuerpos 
no es sustancia?
 a) Ácido acético
 b) Agua oxigenada
 c) Alcohol etílico
 d) Propano
 e) Monóxido de carbono
31) ¿En cuál de las siguientes relaciones 
de cuerpos todas son sustancias?
 a) Azúcar de mesa – agua de caño 
– latón
 b) Agua destilada – tinta – hielo
 c) Papel – agua regia (HCl + 
HNO3) – ácido muriático
 d) Acero – bronce – oxígeno
 e) Hielo – antimonio – estaño
32) El cuarto estado de la materia, se 
denomina:
 a) Pastoso 
 b) Cristalino 
 c) Coloidal
 d) Plasmático
 e) Amorfo
33) Un ejemplo del estado plasmático es:
 a) El jebe 
 b) La gelatina 
 c) La capa de ozono atmosférico
 d) La esponja
 e) El corcho
34) Al evaporarse la naftalina, 
decimos que se ha efectuado el 
cambio llamado:
 a) Condensación
 b) Licuación
 c) Vaporización
 d) Sublimación
 e) Volatilización
35) Señale el o los compuestos que 
tienen la propiedad de sublimarse.
 a) Bencina 
 b) Alcohol 
 c) Naftalina
 d) Hielo seco
 e) Vidrio
36) ¿En qué acción ocurre cambio 
físico?
 a) Digestión de los alimentos.
 b) Volatilización de la gasolina.
 c) Producción de sonidos por 
cuerdas vocales.
 d) Fusión del hielo.
 e) Fotosíntesis.
37) En un recipiente se introduce 
agua, aceite, hielo y una barra 
de zinc. ¿Cómo se denomina el 
sistema?
 a) Tetrafásico ; cuaternario
 b) Tetrafásico ; ternario
 c) Trifásico; cuaternario
 d) Trifásico : ternario
 e) Trifásico; binario
38) Indica con V o F si la afirmación 
es verdadera o falsa, respectiva–
mente.
 A) El estado que más abunda en la 
tierra es el líquido. ( )
 B) El estado que más abunda en el 
universo es el plasmático.( )
 C) El ozono y el relámpago son 
coloides. ( )
 a) VVV d) FVF
 b) FFF e) FFV
 c) VFV
39) I n d i c a c o n V o F s i l a 
afirmación es verdadera o falsa, 
respectivamente.
 a) El vidrio es un líquido de 
elevada viscosidad. ( )
 b) Las sustancias orgánicas son 
muy resistentes al calor. ( )
 c) La gelatina es un cuerpo 
que se encuentra en estado 
coloidal. ( )
40) Indica cuáles son sustancias.
a) Ácido muriáticob) Formol
c) Acetona
d) Alcohol etílico
e) Petróleo
f ) Agua oxigenada
41) Respecto al modelo actual del 
átomo, indica lo correcto.
 a) Es un modelo esencialmente 
matemático.
 b) Las partículas subatómicas 
fundamentales son los protones, 
neutrones y electrones.
 c) El núcleo es aproximadamente 
10000 veces más pequeño que 
el átomo.
 d) La masa del átomo se concentra 
en el núcleo.
 e) Los electrones se encuentran 
en la nube electrónica.
Las propiedades químicas de un 
átomo dependen mucho de como 
están ordenados los electrones 
en los orbitales de más energía 
(a veces llamados de valencia), 
aparte de otros factores como el 
radio atómico, la masa atómica, 
o la accesibilidad de otros estados 
electrónicos.
Conforme se baja en un grupo de 
elementos, desde el más ligero al 
más pesado, los electrones más 
externos, en niveles de energía 
más altos, y que por lo tanto es 
más fácil que participen en las 
reacciones químicas, están en 
el mismo orbital, con una forma 
parecida, pero con una energía y 
distancia al núcleo mayores. Por 
ejemplo, el carbono y el plomo 
tienen cuatro electrones en sus 
orbitales más externos.
Debido a la importancia de los 
niveles energéticos más exteriores, 
las distintas regiones de la tabla 
periódica de dividen en bloques, 
llamándolas según el último nivel 
ocupado: bloque s, bloque p, 
bloque d y bloque f.
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
 San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / QUÍMICA / 3ER. AÑO
77
42) 2 isotónos tienen sus números 
de neutrones igual al número 
atómico del más pesado. Sus 
números de masa están en 
progresión aritmética de razón 2. 
El más liviano tiene por número 
de masa 14. Señala a uno de 
ellos.
 a) 6C
12 d) 6C
14
 b) 7N
14 e) 8O
15
 c) 9F
18
43) Halla el número de electrones de 
valencia de un átomo que posee 
2 orbitales apareados con energía 
relativa a 5 si corresponde a un 
electrón de transición.
 ________________________
 ________________________
44) Señala la proposición incorrecta.
 a) El átomo es la mínima porción 
representativa de la materia 
sustancial.
 b) Los electrones son partículas 
fundamentales.
 c) La carga absoluta de dos 
protones es +2.
 d) Los nucleones determinan la 
masa del átomo.
 e) La cohesión de los nucleones 
fundamentales se debe a los 
mesones.
45) Formula 3 hipótesis que expliquen 
lo sucedido.
 a) ______________________
 ______________________
 ______________________
 b) ______________________
 ______________________
 ______________________
 c) ______________________
 ______________________
 ______________________
46) ¿En qué estado físico se encuentra 
la vela cuando se transforma en 
energía?
 ________________________
 ________________________
 ________________________
47) ¿Cuáles serán los productos de 
esta reacción química?
 ________________________
 ________________________
 ________________________
48) El papel que función cumple. 
Explica en 3 líneas.
 ________________________
 ________________________
 ________________________
49) Hay filtraciones que demoran 8 
horas, ¿cómo lograría usted reducir 
este tiempo a 5 horas? Formula 
una hipótesis.
 ________________________
 ________________________
 ________________________
50) ¿Cuál es el principio en el cual 
se fundamenta la decantación? 
Explica en 4 líneas.
 ________________________
 ________________________
 ________________________
En un átomo, se denomina 
orbital a los estados estacionarios 
de la función de onda de un 
electrón. No representan la 
posición concreta de un electrón 
en el espacio, que no puede 
conocerse dada la naturaleza 
ondulatoria, sino que delimitan 
una región del espacio en la que 
la probabilidad de encontrar 
al electrón es elevada (por lo 
que en ocasiones al orbital se le 
llama Región Espacio-Energético 
de Manifestación Probabilística 
Electrónica o REEMPE).
Del gráfico anterior se observa el 
experimento de la vela.

Continuar navegando

Otros materiales