Logo Studenta

Repaso Nro 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Repaso Nro. 4
Tejidos – Sistema osteoartromuscular
1- Cuál de los siguientes tejidos tienen una tasa de renovación celular de una semana aproximadamente? 
a. Tejido muscular
b. Tejido epitelial intestinal
c. Neuronas del SNC
d. Musculo liso del útero
2- Marque cual no es una característica del tejido epitelial
a. Cualquier sustancia que ingrese al organismo pasa atreves de las células epiteliales y no entre ellas
b. A veces constituyen barreras casi impenetrables como la mucosa de la vejiga
c. Se caracteriza por una gran celularidad
d. Los vasos sanguíneos pueden penetrar entre sus células para nutrirlas
3- El revestimiento epitelial de los vasos sanguíneos constituido por un epitelio escamoso simple se denomina:
a. Mesotelio 
b. Lamina basal
c. Exotelio
d. Endotelio
4- Marque la opción incorrecta:
a. La epidermis está formada por epitelio plano estratificado queratinizado
b. El epitelio de la superficie de ovario es cuboide simple
c. La queratinización es una especialización de superficie apical de algunos epitelios
d. El epitelio cuboide simple se encuentra únicamente en la superficie del ovario
5- En cuál de las siguientes estructuras anatómicas espera encontrar tejido condral:
a. En las arterias de gran calibre
b. En los esfínteres del aparato digestivo
c. En las articulaciones cubriendo el extremo de los huesos 
d. En las fascias de los músculos esqueléticos 
6- El esqueleto óseo de un individuo adulto normal representa un determinado porcentaje de su peso. Dicho porcentaje es de: 
a. 52%
b. 20%
c. 30%
d. 18%
7- Cuál de las siguientes sustancias o estructuras que forman parte de la lámina o membrana basal de los epitelios esta relacionada con el transporte de iones:
a. Glucoproteinas 
b. Colágeno
c. Laminina
d. Reticulina
8- En donde esperaría encontrar epitelio escamoso estratificado:
a. Unión ano recto
b. Revestimiento de la vagina
c. Revestimiento de intestino delgado
d. Revestimiento del interior de los vasos sanguíneos de gran calibre
9- Los ligamentos, tendones y aponeurosis son estructuras que den soportar por lo general grandes tensione. El tejido que las caracteriza es:
a. Conectivo denso irregular
b. Cartilaginoso
c. Conectivo laxo
d. Conectivo denso regular
10- Cual es los siguientes tejidos tiene como funciones el almacenamiento de energía, aislación, protección y amortiguación.
a. Hematopoyético
b. Adiposo
c. Conectivo laxo
d. Linfático
11- Cuál de las siguientes células no son de paso en el tejido conectivo?
a. Adipocito
b. Monocito
c. Linfocitos
d. Células plasmáticas o plasmocitos
12- Los llamados en histología ósea “canalículos óseos” los encontramos uniendo:
a. Dos conductos de Volkmann
b. Dos conductos de havers
c. Dos osteocitos
d. El periostio con el hueso
e. La medula ósea con el hueso esponjoso
13- El llamado tejido linfoide es una especialización del tejido conectivo. Se lo halla en una serie de estructuras y órganos menos: 
a. Amígdalas
b. Bazo
c. Epidermis
d. Ganglios linfáticos
e. Timo
14- El revestimiento interno del intestino delgado y grueso está dado por un tipo de epitelio cilíndrico simple. Cuál de las funciones que cumple dicho epitelio son ambas correcta:
a. Barrera y protección
b. Protección y sostén
c. Protección y secreción
d. Absorción y secreción
15- En cuál de las siguientes estructuras se encuentra un tejido escamoso simple denominado Mesotelio:
a. Esófago
b. Pleura
c. Vejiga urinaria
d. Parte interna de los vasos sanguíneos
16- Cuando una de las células epiteliales presenta microvellocidades en su cara apical o sea en la cara que está en contacto con la parte libre de la célula se debe suponer que dichas células cumplen con:
a. Una función de sostén 
b. Una función de protección una función de intensa actividad de transporte de sustancias
c. Una función de protección
d. Una función de secreción y conducción
17- Cuáles de las siguientes estructuras del tejido conectivo brindan resistencia al desgarro ante una tracción muy fuerte y hace recuperar la forma inicial:
a. Fibras elásticas
b. Adipocitos
c. Fibras de reticulina
d. Fibras de colágeno
18- Cuál de los siguientes tejidos tiene una matriz extracelular liquida
a. Hematopoyético
b. Cartilaginoso
c. Conectivo laxo
d. Conectivo denso irregular
19- Cuál de los siguientes huesos se articula en forma distal con el fémur?
a. Tibia
b. Peroné
c. Sacro
d. Humero
20- Maque lo incorrecto respecto del periostio:
a. Es una capa fibrosa 
b. Es avascular
c. Está formado por tejidos conectivos
d. Es vascularizado 
21- Qué tipo de tejido se encuentra inmediatamente por debajo de la piel (hipodermis) en los individuos bien nutridos:
a. Adiposo
b. Muscular estriado
c. Conectivo laxo
d. Conectivo denso regular
22- Cuál de los siguientes tipos de tejido es avascular y no inervado:
a. Óseo compacto
b. Linfoide
c. Cartilaginoso
d. Conectivo laxo
23- Existe en el hueso un tipo de células que son multinucleadas y relacionadas con la reabsorción ósea. Dicha células se denominan:
a. Osteoblastos
b. Osteocitos
c. Osteoclastos
d. Osteoplastos
24- En cuál de los siguientes estructuras se encuentra se encuentra epitelio cuboide simple:
a. Revestimiento gástrico
b. Revestimiento de los bronquios
c. Epidermis
d. Túbulos renales
25- Qué tipo de epitelio posee los alveolos pulmonares o sea la delgada membrana que se encuentra entre el aire y la sangre y que permite la difusión de O2 y CO2?
a. Cuboide simple
b. Escamoso estratificado
c. Cilíndrico simple
d. Escamoso simple
26- Qué tipo de tejido se encuentra debajo de los epitelios que revisten las cavidades internas:
a. Conectivo denso irregular 
b. Conectivo denso regular
c. Conectivo laxo
d. Adiposo blanco
27- El número de vertebras que normalmente se encuentre en la región torácica, es de:
a. 5
b. 12
c. 7
d. 4 o 5 
28- Los tejidos conectivos engloban a:
a. Tejido epitelial, cartilaginoso y óseo 
b. Tejido conectivo, cartilaginoso y óseo
c. Tejido muscular, óseo y cartilaginoso
d. Nervioso y muscular
29- El tejido adiposo es:
a. Conjuntivo
b. Glandular
c. Cartilaginoso
d. Epitelial
30- Las células del tejido epitelial de revestimiento se caracteriza por:
a. Poseer escasa o nula sustancia intercelular
b. Estar dispersas en la sustancia intercelular
c. Fabricar matriz extracelular
d. Tener queratina en todas sus superficies

Continuar navegando

Otros materiales