Logo Studenta

TP n 3 Pedagogia Social Integrador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Salta – Facultad de Humanidades
Pedagogía Social – Año 2021
Estudiante: Segovia Natalia Graciela– L.U: 707.230
Resolución del trabajo practico integrador Nº 3
1º Completar el siguiente cuadro teniendo como referencia a los Paradigmas de la Pedagogía Social.
	ORIENTACIONES TEÓRICAS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
	
	La Pedagogía Social
como tecnología social
	Pedagogía Social como
interacción social
	Pedagogía Social como
práctica sociopolítica
	Bases filosóficas
y epistemológicas
	Entre los aportes más importante que respaldan esta concepción, el pensamiento Aristotélico, sometido a revisiones e influencias que recibirá de los empiristas clásicos (Locke, Berkley, Hume, etc.), del racionalismo clásico moderno (Descartes, Spinoza, Leibniz) y del racionalismo critico (Popper, Albert). Estos autores situaran sus argumentos en defensa de esta concepción dada la creencia en un progreso lineal y normativizado de la ciencia y de la sociedad.
Los valores de la modernidad liberal de occidente: una plena aspiración a una ciencia que coincide con las exigencias formales y metodológicas del saber empírico. El foco estará puesto en la eficacia de los sistemas de control y predicción; eficiencia en los proceso y resultados que se obtengan; creencia en la posibilidad de un conocimiento científico objetivo, libre de valores e ideología.
	Con las aportaciones de diversos autores y líneas de pensamiento, el desarrollo histórico de este modelo de pedagogía social está bastante vinculado a la filosofía, el arte, la introspección y, en general, a un amplio conjunto de perspectivas científicos-sociales en las que se resalta la importancia de la interacción social y las múltiples influencias que se registran entre distintos vectores de la realidad social (individuo-individuo, individuo-grupo, grupo-grupo, etc), enfatizando la subjetividad y el protagonismo de los sujetos en sus contextos más cotidianos.
Como bases, partirán de los trabajos de G. H. Mead, contemporáneo de Durkheim y Weber, Herbert Blumer. Años más tarde se nutrirá aportes de Schutz, Berger y Luckman. También considerarse las aportaciones desde la perspectiva histórica de Schleirmacher, Dilthey. Dewey y William James.
	Esta concepción se nutre de los aportes de la Escuela de Frankfurt, una corriente de pensamiento social que aglutina a varios autores como a Marx. Weber y Freud “del primero tomarían los conceptos de alienación y cosificación, del segundo, el concepto de racionalización, y el tercero el concepto de represión. El resultado es una critica global de la sociedad de Occidente de la que se destaca una razón o logos de fondo.” (Rodríguez Ibáñez, 1998b: 256)
La creación de esta institución estuvo a cargo de Felix Weil, siendo sus directores Carl Grunberg y a posterior Max Horkheimer. 
A este ultimo en conjunto con Theodor Adorno se deben las primeras sistematizaciones de la llamada “teoría critica”. A esto le seguirán los aportes de otros autores (Pollok, Benjamin, Marcuse, Fromm, Lowenthal, Neuman, Schmidt, Habermas) quienes desde sus posiciones intelectuales suscriben a un interés común de comprometer la teoría y la practica sociales con una transformación profunda e, incluso, radical de la sociedad.
	Función de la
ciencia y el
conocimiento
	En esta concepción legitima y considera que el modo en que conocemos y actuamos se fundamentan en la creencia de que la ciencia, y todo el cuerpo de conocimientos son los principios formales y metodológicos de entender a la realidad. 
En ese sentido, conceptos como eficacia, eficiencia, control y predicción establecen reglas formales de funcionamiento de la sociedad, siendo esta objetiva, libre de ideologías y solo operando con la verdad racional.
	Desde esta concepción, la ciencia y el conocimiento se movilizan hacia un interés practico-comunicativo, donde la voluntad de saber, las experiencias y los valores aportan significados el acto de conocer. El conocimiento es entendido como subjetivo, y por tanto, interpretable. 
El sujeto es el centro de referencia donde se articulan los procesos del conocimiento y del desarrollo humano. Al ser un conocimiento que surge de la sensibilidad de cada persona, activado por la subjetividad y las vivencias individuales, resulta imprescindible que adquiera su dimensión social a través de la comunicación interpersonal, del diálogo, de la conversación y de la
escucha.
	El conocimiento y la ciencia en este modelo, tienen una consideración dialéctica, asociada a una lectura sociohistórica e ideológica de las condiciones en las que se produce y reproduce.
Es una dialéctica construida en el seno de experiencias concretas y no abstractas reificadas. Toda vez que la actividad científica ligada a la generación de conocimiento esta relacional e históricamente situada.
Es decir, y tal como lo comentara Dreen, la ciencia se torna autorreflexiva, moralmente posicionada, dialogante con los diferentes interlocutores que protagonizan el discurso teórico mismo; y dialéctica, por estar inserta en la historia y en sus realidades socioculturales.
	Concepción de la
Realidad Social
	La realidad de las sociedades funciona como estructuras adaptativas en constante intercambio. Si existe dichos procesos en la naturaleza de las sociedades es posible deducir que la misma realidad puede ser objetivable, objetiva y que responde según las interacciones de cada sujeto individual, permitiendo establecer cierto control, diagnostico, dirección y predicción.
Considerando esto, “el saber hacer” y el mismo “hacer” supone que los comportamientos de las personas y el desarrollo de las actividades instrumentales se
supeditan al logro de objetivos prefijados, que han de ajustarse a las necesidades de las
personas y de los colectivos sociales, además de responder plenamente a los requerimientos de una sociedad en constante evolución.
	Este modelo considera las realidades humanas como escenarios psicosociales vivos y dinámicos, en los que entra en juego múltiples percepciones y motivaciones. La sociedad entonces, es considerada en términos de una interacción constante, simbólica y dinámica entre personas, siendo estas la que permanentemente crean y recrean los referentes sociales que le confieren sentido a la vida en sociedad. 
El mundo, se encuentra entre la gente, es la misma gente. Ya no es un elemento separado, o ajeno a la experiencia de las personas. La sociedad se imagina y se crea en lo cotidiano: por eso es horizontal y relativa al discurso de los participantes, concretándose en experiencias siempre abiertas a la posibilidad de proyectarse en una acción social o cultural motivadora, emotiva y creativa.
	La realidad social desde esta perspectiva es observada con perspectiva histórica, se trata de una realidad que está en continua construcción de un modo dialectico. Como totalidad, la realidad social esta permanentemente sometido a una dinámica de relaciones y tensiones que confrontan desiguales modos de encarar la producción, las ideologías y los sistemas de poder.
No existe una separación de individuo y sociedad, sino que ambas instancias están sujetas a un proceso de influencias e intercambio mutuos.
Ya no se trata solamente de un “saber hacer” o “saber ser”, además es preciso “saberse” e “reconocerse” como protagonistas de la historia. (Caride, 1997)
	Concepción de la
Educación
	Al transformar la educación en una ciencia, es posible explicar al máximo los procesos pedagógicos, didácticos, metodológicos, etc. La importancia se pondrá en la utilización de modos y estrategias de comunicación, elementos audiovisuales, procesos de individualización de los cursos. Es decir, la educación perseguirá la efectividad de la acción educativa mediante un análisis exhaustivo, de seguimiento minucioso y el empleo de técnicas que permitan optimizar el rendimiento eliminando de la ecuación todos aquellos fenómenos que pueden producir anomalías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
	La educación para este modelo es entendida siempre como un acto social, en el que participan al menos dos agentes socialesque interactúan compartiendo significados, valores, sentimientos, percepciones con el propósito de contribuir al pleno desarrollo de las personas y de sus realidades más cotidianas. 
Como lo menciona Sáez (1988b: 25), la educación es una construcción desarrollada al interior de un grupo humano en interacción, donde las acciones de los individuos permiten dar cuenta de cómo perciben la realidad social y educativa.
	En lo que respecta a la educación, aquí se entiende como una practica social, cultural y política mediatizada por realidades socioeconómicas e históricas en que se construye como tal práctica.
Ya no se trata de que la teoría o el diseño puedan predecir la acción de un modo prescriptivo, unidireccional, determinado y legitimando la practica educativa, sino de que en conjunto, teoría y practica -reflexión y acción- se contrasten dialécticamente, contextualizadas en cada realidad y configuradas en ellas, no de modo externo.
	Concepción de la
Pedagogía Social
	La pedagogía social adquiere un nuevo significado. Como tecnología educativa, capaz de hacer efectiva el grado de incorporación de conocimiento garantizado. La pedagogía social como conocimiento tecnológico implica patrocinar un tipo de conocimiento teórico - científico. El diseño tecnológico de esta pedagogía social opera a través de tres secuencias fundamentales: la planificación, la ejecución y la evaluación. 
Es así como una teoría, supuestamente objetiva, describe y prescribe acciones, además de formalizar estrategias de acción cara una práctica que sólo puede ser concebida como “tecnológica” si pretende la eficiencia, la eficacia y la racionalidad de los procesos.
	La pedagogía-educación social en este paradigma, alcanza cierta relevancia como soporte teórico-practico para la promoción y el desarrollo de las interacciones sociales. 
Se insiste en que la realidad social y las practicas educativas tienen que tener un valor importantísimo para quienes las viven e interpretan.
Al ponerse el foco en las actitudes e interacciones subraya la imagen de una educación social concebida como formación personal y grupal, que se piensa y practica como una posibilidad de perfeccionamiento individual y colectivo.
	La pedagogía social que suscribe a la teoría critica, da inicio a sus discursos cuestionando la posibilidad de una pedagogía social de carácter tecnológico. 
Este planteo sugiere que la pedagogía-educación social problematiza el conocimiento pedagógico y las practicas educativas apelando a las causas profundas de los problemas sociales que son mas acuciantes para la humanidad; que se reconoce identificada con la políticas sociales y educativas que promueven una ciudadanía critica y activa. Por lo desde la perspectiva tecnológica, es impensable pensar en una real emancipación y liberación de los individuos puesto, que los diseños, actividades y modos están orientadas a la obtención de un máximo rendimiento para lograr una sociedad normativizada.
2º Seleccione una experiencia de las que presentaron en TP 2. Realice el análisis de su orientación teórica teniendo como referencia los paradigmas de la Pedagogía Social.
La experiencia a analizar, es la llevada a cabo a nivel nación, en Ushuaia, Tierra del Fuego. Haciendo memoria, dicha experiencia se realizaron una serie de actividades llevadas a cabo en mayo del corriente año por la Dirección de Adultos Mayores a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos, mediante encuentros virtuales. Hay que tener en cuenta el contexto actual de pandemia a causas del Covid-19.
Una de estas actividades fue la entrega de 300 cuadernillos a los adultos mayores para garantizar la continuidad de algunas de las tareas y actividades que venían realizando en los espacios del municipio. Desde el municipio y la dirección se Adultos mayores se garantiza la continuidad pensé a las complicaciones acaecidas por la pandemia, y que se establecían nuevos medios para mantener el contacto, estas herramientas serien whatsapp y el teléfono. Además, estas servirían para poder garantizar la cobertura de necesidades alimenticias o para acercarles algunas recetas médicas.
A saber, considerando lo ya visto con respecto a los paradigmas de la pedagogía social, y entendiendo que cada paradigma no es excluyente del otro, sino que es posible encontrar a dos o más operando dentro de una misma intervención. La lectura de la experiencia en Ushuaia muestra algunas coincidencias con el paradigma que entiende a la pedagogía social como tecnología social. Tomando en cuenta el contexto actual de emergencia sanitaria, las actividades estarán diseñadas para mantener una continuidad, para el mantenimiento de una realidad “per se”, por lo que todos los fenómenos que no contribuyan a la realidad objetivada, no entran en juego. Pensando, además, que los cuadernillos estarán preparados para que, tras su cumplimiento sea posible cuantificar los aciertos de los sujetos, estableciendo parámetros de predicción y control.
Otro punto importante que se rescata de la experiencia, es la preponderancia a los medios y servicios tecnológicos/digitales que permiten establecer una frágil pero inmediata situación de comunicación con los jóvenes adultos. Nuevamente, la realidad modifica la forma en que anterior a la emergencia sanitaria, las personas se comunicaban. Los mismos, también terminan dando un sentido y significado a las actividades educativas. La eficacia, la eficiencia y el control modifican las formas de trabajo grupales. Si bien, es posible realizar trabajos grupales posibilitados a través de la tecnología, hay un fuerte énfasis en el trabajo individual, la individualización de los cursos siendo el sujeto solo que tiene que mediar con sus posibilidades.
Pese a todo esto, hay un elemento importante que el paradigma de la pedagogía como tecnología social posibilita. Tras la perdida del contacto visual estrecho, es posible aun dar mantenimiento a los vínculos relacionales. Si bien, no es lo que se esperaría en tiempos de normalidad. Mantener contacto es una acción que trae cierto alivio. 
3º Elabore un concepto integrador para los siguientes campos.
PEDAGOGÍA SOCIAL
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
EDUCACIÓN POPULAR
Considero que un concepto integrador, que pueda dar cuenta tanto de la Pedagogía Social, la Animación Sociocultural y de la Educación Popular seria “Intervenciones Sociales Pluriasisitidas”. Esto es porque, el carácter común de estos campos de conocimientos se constituye en la practicidad, pero sin dejar de lado la teoría. Es decir, tanto teoría y práctica se significan y resignifican una a la otra en el medio de su aplicación, en compañía con los diversos actores social y presenciando la complejidad del problema o la situación. Es lo que verdaderamente hace fructífera a una intervención social. Cabe agregar también, que con Pluriasisitidas me refiero a la capacidad de respuesta que se puede dar a las intervenciones desde una multitud de espacios, colindantes al lugar en donde se va a efectuar la intervención. Ya de por si es multidisciplinar, pero con Pluriasisitidas, refiere a un tratamiento de las relaciones de cercanía a la intervención, sería más bien una suerte de actores que indirectamente trabajan para poder dar soluciones a una problemática específica o brindar soporte cotidiano a los destinatarios y ejecutores de la intervención.
4º Elaborar una reflexión sobre la vinculación entre a la Animación Sociocultural, Educación
Popular y Pedagogía Social. Considerar los siguientes interrogantes.
· ¿Qué cuestiones tienen en común?
· ¿Cuáles son sus diferencias?
· ¿Qué puede tomar la Pedagogía Social de la Animación Sociocultural?
· ¿Qué puede tomar la Pedagogía Social de la Educación Popular?
En los tiempos que hoy nos toca vivir, y en consonancia con la multitud de cambios sociales y económicos, las realidades y vínculos se configura como núcleo básico de la acción socio-educativa que posibilita un abordaje integral desde tres campos de conocimiento, la pedagogía social, la animación sociocultural y la educaciónpopular que acercan modos y maneras de trabajar con lo educativo. La primera de esta, permitirá realizar un análisis de la situación permitiéndonos elaborar acciones y actividades que comunique bienes culturales con una carga valorativa y social, posibilitando a sus destinatarios integrarse al momento histórico de su época. Por su parte, la animación sociocultural, marcara un ritmo en estas actividades, estableciendo el trabajo cultural como eje principal, movilizando a las personas a reflexionar y criticar su propia participación dentro del entramado cultural de una sociedad. Es decir, promueve una emancipación colectiva y cambio social a través de practicas culturales abiertas donde los participantes pasan a ser protagonistas de su propia historia y conformarse como sujetos de acción y creación cultural. Finalmente, la educación popular ahondara en un proceso formativo que toma muy en consideración la inmediatez de los sujetos destinatarios, combinando cultura, problemáticas, identidades y pensamientos para crear modalidades de trabajo, espacio de formación que busque la liberación y superación de una perspectiva fatalista de la vida en sociedad. La historia de las comunidades, de las personas, sus perspectivas, el como se siente y los sentidos/significados que le dan a sus actividades y formas de vida, son revitalizadas, redescubiertas con fines de integración real de estos sujetos, apostando por una transformación de la practica social y la reivindicación de modalidades de acercar los saberes en conjunto con prácticas muchos más reflexivas y conscientes.
En conjunto, ponen en juego el quehacer, las concepciones tradicionales, innovadoras o creativas de las formas en “cómo se enseña” y “como se aprende” en la necesidad de detenerse a pensar la realidad de nuestro medio inmediato, y porque no, de los países que nos rodean. El sentido histórico, las originalidades culturales inherente a nuestras identidades; las desigualdades, pobrezas y segmentaciones sociales; son provechosas para la construcción de maneras de hacer educación latinoamericana, pensado por los pueblos y para los pueblos.
Bibliografía
· Cano Ramírez, Ana. 2006. Generalidades sobre la animación social. Asignatura: Animación Social y de Grupo Profesor. Universidad de las Palmas.
· Caride, José Antonio. 2001 “La Animación Sociocultural: una práctica plural y compleja”. En: Proyecto Docente e Investigador: Pedagogía Social. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Santiago de Compostela.
· Caride, José Antonio. 2001. “Teoría y teorías en Pedagogía-Educación Social – cultural”. En: Proyecto Docente e Investigador: Pedagogía Social. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Santiago de Compostela.
· Torres Carrillo, Alfonso. 2019. “La educación popular como concepción pedagógica y de pensamiento crítico” (Capítulo 3). En Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa. Editora Nómada, IPECAL. Ciudad de México.

Continuar navegando

Materiales relacionados

147 pag.
326 pag.
Libro-PraxeologAa--Una-teoria-de-la-practica

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

14 pag.
Preparación coloquio pedagogía social

SIN SIGLA

User badge image

Exequiel Alberto Flores