Esta é uma pré-visualização de arquivo. Entre para ver o arquivo original
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO ▶ Ginecología y Obstetricia II ▶ Grupo I ▶ Integrantes: ▶ Artur Leonardo Mota ▶ Dockhorn Gozer Suzana ▶ Yaneth Adriana Flores Galbarro ▶ Richard Erland Higueras ▶ Ludimila Silva Cutrim Concepto ▶Los estados hipertensivos del embarazo desórdenes gestación que acontecen durante cuyo nexo común es (EHE) constituyen un conjunto de la la presencia de hipertensión arterial. Epidemiologia Son la 3 causa de morbilidad (12 de cada 100 embrazadas) y segunda causa de muerte materna en el mundo. Afecta al 10% de las mujeres embarazadas. Complicaciones maternas y fetales. Medidas preventivas y tratamiento temprano: reducir la morbilidad y mortalidad materna y fetal. Insuficiencia renal Insuficiencia cardiaca Edema pulmonar agudo Coagulopatía insuficiencia hepática Complicaciones maternas Insuficiencia plancentaria Prematuridad selectiva Restricción del crecimiento fetal Sufrimiento fetal crónico y agudo Complicaciones fetales Factores de riesgo Alto riesgo Historia pasada de preeclampsia. Obesidad (IMC superior a 30) Hipertensión arterial crónica Diabetes tipo 1 y tipo 2 Nefropatía Enfermedades autoinmunes Tratamiento de Reproducción Asistida Embarazo múltiple Riesgo Moderado Embarazo previo con eventos adversos (desplazamiento prematuro de placenta, prematuridad y bajo peso al nacer menor de 37 s.) Historia familiar de preeclampsia. Nuliparidad Edad materna mayor de 35 años. Intervalo interparto mayor a 10 años Clasificación: Hipertensión Gestacional: Hipertensión transitoria o inducida del embarazo Desarrollo tardío Ausencia de proteinuria Normalización posparto Preeclampsia: Proteinuria Preeclampsia: Leve y grave Disfunción Endotelial y Vasoespasmo Daño a diferentes órganos: Hígado Riñones SNC Disfunción plaquetaria Eclampsia: Convulsiones Complicaciones: SINDROME DE HELLP (Hemolisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetas bajas) Preeclampsia sobreimpuesta a hipertensión crónica: Hipertensión crónica preexistente Desarrollo de preeclampsia Complicaciones combinadas Manifestaciones clínicas ▶ La preeclampsia puede ser asintomática o causar edema o aumento repentino de peso excesivo (>5 lb/semana). El edema no dependiente, como el edema facial y de las manos (es posible que los anillos ya no quepan en los dedos), es más específico que el edema dependiente. ▶ Se pueden desarrollar petequias, al igual que otros signos de coagulopatía. ▶ La eclampsia se manifiesta como convulsiones generalizadas (tónico- clónicas). ▶ La preeclampsia con características graves puede causar daño a los órganos; Estas características pueden incluir dolor de cabeza intenso Alteraciones visuales Confusión hiperreflexia Dolor abdominal en el hipocondrio epigástrico o derecho (que refleja isquemia hepática o distensión capsular) Náuseas y/o vómitos Disnea [que refleja edema pulmonar, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o disfunción cardíaca secundaria a un aumento de la poscarga] Oliguria (que refleja disminución del volumen plasmático o necrosis tubular isquémica aguda) Accidente cerebrovascular (raramente) Manejo y tratamiento de la Hipertensión gestacional leve y preeclampsia sin signos de gravedad ▶Atención prenatal de alto riesgo ▶Control de presión arterial ▶Dieta ▶Actividad Física ▶Exámenes de laboratorio Tratamiento Farmacológico Más utilizado: Metildopa Antihipertensivos orales PA > 140/90 mmHg Cuando usar PAD = 85 mmHg Resultado esperado Antihipertensivos permitidos Metildopa, clonidina e prazosina Alfa agonistas metropolol, pindolol atenolol é proibido Betabloqueadores adrenérgicos Nifedipina, anlodipina Bloqueadores do canal de cálcio Antihipertensivos prohibidos captopril, enalapril Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina losartán Antagonista del receptor de angiotensina II aliskiren Inhibidores directos de la renina MANEJO E TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN SEVERA ▶ Cuando la TA alcanza los valores de 160/100mmHg o más, o aparece proteinúria, signos clínicos de agravamiento o signos de sufrimieto fetal, debe internar inmediatamente a la embarazada y comenzar el tratamiento. ▶ En la admisión al hospital se debe: ▶ Realizar un examen clónico buscando hallazgos talles como cefalea, trasntornos visuales, epiastralgia y aumento brusco de peso. Determinar el peso y la tensión arterial. ¿Cronograma de controles para las paciente internadas.? ▶ Al ingreso ▶ ECG y riesgo quirúgico. ▶ Fondo de ojo. ▶ Urocultivo. ▶ Proteinuria en orina de 24 horas. ▶ Uricemia. ▶ Creatinemia. ▶ Clearence de creatinina. ▶ Hemograma y recuento de plaquetas. ▶ Estudios de coagulación. ▶ Ionograma de sangre y orina. ▶ Ultrasonografia. ▶ Ecovascular Doppler. y de de Semanalmente Creatininemia uricemia. Recuento plaquetas Estudio coagulación. Ecovascular Doppler. Dia por Medio Se pesará a la paciente. Se solicitarán: Monitoreo de la frecuencia cardiaca fetal. Proteinuria en orina de 24 horas. Urecemia. Hemograma. Diariamente Control de la tensión arterial cada 4 horas excepto en la noche. Medición de diuresis. EMERGENCIA HIPERTENSIVA La hipertensión aguda severa, sea sistólica (mayor o igual a 160mmHg), o diastólica (mayor o presentarse igual a tanto 110 mmHg), puede durante el embarazo, como en el postparto. Si esta hipertensión persiste por 15 minutos o más, se la cataloga como una emergencia hipertensiva. ¿COMO PODEMOS TRATAR LA HIPERTENSION? El labetalol intravenoso y la hidralazina se han considerado durante mucho tiempo medicamentos de primera línea para el tratamiento de la hipertensión grave de inicio agudo en mujeres embarazadas y en el período posparto. La evidencia disponible sugiere que la nifedipino oral también puede considerarse como un tratamiento de primera línea. ▶ Nifedipino (grado de recomendación A): 10 mg por vía oral y repetir en 30 min si es preciso. Posteriormente, seguir con una dosis de 10-20 mg/6-8 h. ▶ ¿Qué causa la hipertensión en el embarazo? Dado que se desconoce la causa de la presión arterial alta (hipertensión) durante el embarazo , es difícil prevenirla. Lo mejor que puede hacer para prevenir la presión arterial alta durante el embarazo (y cuando no está embarazada) es: Mantener un peso saludable. Seguir una dieta saludable. Complicaciones de la Preenclampsia/eclampsia ▶ INSUFICIÊNCIA RENAL AGUDA ▶ COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA ( CID) ▶ HEMATOMA HEPATICO ▶ EDEMA AGUDO PULMONAR ▶ HEMORRAGIA CEREBRAL ▶ EDEMA CEREBRAL La hipertensión gestacional es un problema mucho menos grave que la preeclampsia, pero aún así puede causar daño a la mujer embarazada y al bebé. Las mujeres embarazadas hipertensas tienen un mayor riesgo de sufrir cambios en el flujo sanguíneo placentario, restricción del crecimiento fetal, desprendimiento de placenta y parto prematuro. Las complicaciones son más comunes en mujeres que tienen hipertensión gestacional grave, caracterizada por niveles de presión arterial persistentemente superiores a 160/110 mmHg. image1.jpg image2.jpg image3.jpg image4.jpg image5.jpg image6.jpg image7.png image8.png image9.png image10.png image11.png image12.png image13.jpg image14.png image15.png image16.png image17.png image18.jpg image19.png image20.jpg image21.jpg image22.jpg image23.jpg image24.jpg image25.jpg image26.jpg