Logo Studenta

Gullón - DIRECCIONESDELMODERNISMO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IIB•dl A presente edici6n de 
DIRECCIONES DEL MODERNISMO puede considerarse una no~ 
vedad editorial par la inserci6n de cinco nuevas capftulos y por la 
revision a Ia que ha sido sometida Ia totalidad del volumen. Aparece 
esta obra en mementos que el interes por Ia epoca modernista y por 
sus protagonistas esta en auge. La division entre ,<Modernismo» y 
<<Noventa y ocho» ha sido definitivamente superada y a ello han 
contribuido en buena medida estos y otros estudios de RICARDO 
GULLON. El modernismo no es ya considerado un movimiento lite-
rario. sino una epoca y una actitud. Las principales tendencias del 
modernismo quedan exploradas en sfntesis suficientemente ilustra-
tivas que versan sobre indigenismo, exotismo, erotismo, simbolismo, 
orfismo, etc. Las figuras de Ruben Darfo, Antonio Machado y Juan 
Ramon Jimenez, entre otros, son estudiadas en sf mismas y en las 
relaciones que mantuvieron entre sf y con otros escritores del perfodo, 
como Francisco Villaespesa y .Gregorio Martinez Sierra .. Se trata de 
un libro incitante que aspira a promover en el lector nuevos estilos 
de pensar y nuevos modos de enfrentarse a las cuestiones literarias. · 
La fusion de his.toria y crftica ha sido realizada de manera muy deli-
bcrada para que pueda servir al lector de ilustraci6n de las cuestiones 
epocales y de Ia significaci6n de los autores estudiados. 
Alianza Editorial 
Cubierta: Angel Uriarte 
Alianza Universidad 
Ricardo Gull6n 
Direcciones del Modernismo 
Alianza 
Editorial 
-----~-----------
. tnetltuto 
C•t••nt•• 
©Ricardo G'!ll6t; M did 1990 © Alianza Edttonal, S. A., ad ~d ' lef 200 00 45 
Calle Milan; 38, 28043 Ma rt ; te · 
ISBN: 84-206-2629·5 
Dep6sito legal: M. 8.330-1990 
Fotocomposici6n: E~CA, t· A. G I! 16. 28039 Madrid 
Avda. Doctor FedlerLotco LR!u ~ ynav~ I; Humanes (Madrid) 
Impreso , en La':'e . s an • · 
Printed m Sprun 
INDICE 
NOTA PREVIA...................................................................... 11 
DIRECCIONES DEL MODERNISMO................................ 13 
El mode'rnismo no es 'rnonolftico ............................................ ,. 13 
El cisn.e ~ la pied~a ...... : .................................................. ;.~...... 14 
Parnastantsmo y stmbohsmo ............................................ ,....... '16 
Romanticismo y modernismo ...................... :, ......................... ; .;18 
Modernismo y noventayochismo ........................................ , ... .- 20 
Misticismo y erotismo ........................................................ ~.... 23 
DE POET AS, ACTITUDES Y MODALIDADES ...... :......... 27 
El modernismo es una epoca ................................................... 27 
El modernismo es una actitud ................................................. · 31 
El modernismo y las literaturas hispanicas .............................. 34 
El modernismo y su heroe...... ... ...... .... ...... .......... ............ ........ 36 
Complejidades, contradicciones ............................................... 38 
Ellegado romantico................................................................. 43 
La tradici6n liberal................................................................... 47 
Amplitud de la modernidad y postmodernismo .................... ;.. 51 
7 
8 Indice 
INDIGENISMO Y MODERNISMO ................................... . 53 
Caminos de la evasion .................................. ; ........................ .. 53 
Indigenismo no es popularismo .............................................. . 
La paradoja del heroe ............................................................ .. 
El descenso a los infiernos ..................................................... .. 
55 
57 
58 
lntegrarse en lo sobrenatural.. ................................................. . 
Irracionalismos ....................................................................... .. 
59 
61 
EXOTISMO Y MODERNISMO ......................................... .. 65 
La otra vertiente de la pro testa ............................................... . 65 
Form as de la insumision ........................................................ .. 67 
Alejamiento y exilio interior ................................................... . 69 
<<Suspirillos germanicos>> ......................................................... . 
Posiciones en la batalla .......................................................... .. 
71 
73 
A la verdad por la belleza ....................................................... . 75 
Sonar para reformar· ............................................................... .. 76 
Mitos ....................................................................................... . 78 
Exotismo y realidad ................................................................ . 81 
EROTISMO: EL EJEMPLO DARIO ................................... . 85 
E . . .. rot~smo y ~Jsttcls.mo ........................................................... .. 
Erousmo y v1olenc1a ............................................................... . 
85 
88 
Los derechos de la sensu ali dad ............................................... . 90 
ORFISMO Y MODERNISMO ............................................. . 97 
La iniciacion y sus vias ........................................................... . 97 
La presion orfica en Mallarme y Lugones ............................. .. 99 
Orfismo y extasis ..................................................................... . 103 
PITAGORISMO Y MODERNISMO .................................... 107 
Caminos de perfeccion ....................... : ..................................... . 
Pitagoras .......................................................... · ........................ . 
Socrates, Buda, Cristo ............................................................. . 
Ritmo y unidad, leyes de la poesfa ........................................ .. 
Dudas .............................. ; ....................................................... . 
Reencarnaciones .......... · ....... :.: .................................................... · 
107 
109 
113 
118 
123 
127 
r· 
I 
·I 
I Indice 9 
ESPIRITISMO Y TEOSOFISMO 
........................ •' .. ~ . . . . . . . . . . . . . . ' 133 
133 
135 
136 
141 
143 
145 
147 
152 
Las. mesas parlantes ....................................................... ; ......... . 
SoCJedades espiritistas .............................................................. . 
~ Satanismo? ........................................... .. 
Novelerias ............................................... ::::::::::::::::: ............... . 
Anglosajones y japoneses ......................................... :::::::::::::::: 
~a~~~~:To!~~~~C:,Si~; ................................... · ..................... '· .. ' 
............................................................... 
Valle-Inclan 
............................................................................... 
EROS Y THANATOS EN EL MODERNISMO.................. 155 
~os matrimonios del Mas Alia................................................. 155 
uertas enamoradas................................................ 158 
Idealizacion, espiritualizacion .................................. ::::::::::::::::: 161 
~?gar 
1
A. Poe ... : ..................................................................... :.. 165 
Jemp os argent1nos. ................................. . 167 
Variacion a la delicadeza ..... ~ ........................ · H J ............................................................ , .169" 
enry ames, !.......................................... 172· Sirenas ............... , .............. .. 
······················································································ 1,74.' 
VARIACIONES DEL DELIRIO 
···········································Henry James-Clemente Palma 
. . ................................................. . 
Una version lirica .................................................................. . 
lroni~, horror, lenguaje <<celestial» ......................................... :: 
Cansmos Assens: la que volvio de la muerte .......................... . 
Un maestro de la narracion breve ......................................... .. 
La resucitada y el perro fiel.. .................................................. : 
<<El otro» segun Zamacois ....................................................... . 
Neurastenia y ceguera ............................................................. . 
Amor de salvacion 
.................................................................... 
SIMBOLISMO Y MODERNISMO, !.. ................................. . 
179 
179 
187 
188 
190 
192 
''194 
197 
202 
204 
207 
Simb~li~mo y realismo ............................................................. 207 
~f~!:~~~: ~:1 ett~:rd0ad····· .................. ; ......... : ..................... ;... 210 
........................................................... 213 
Los recintos interiores · 
Los sueiios, espeJ·O del ~j~;..................................................... 2i 6 
..................................................... i ,218· 
'""~~-'~"~----~--------~---------...,...---------------...-----------~ 
10 Indice 
UN PRIMER SIMBOLO ....................................................... 225 
Magicos lagos........................................................................... 225 
Form as brumosas . . . . .. . .. . .. . . .. .. .. .. .. .. . . .. .. . . . .. . .. . . .. . ... .. . . .. . . .. .. . . .. .. .. . 229 
SIMBOLISMO Y MODERNISMO, II.................................. 231 
Un, primer libro ................................... :·················.................. 231 
Impregnaci6n modernista......................................................... 234 
Unidad y variaciones ............................................................... 237 
MACHADO COMENTADO POR MAIRENA................... 243 
Jacobinismo.............................................................................. 243 
Contra la cosmetica ..... .................... ................... ..................... 246 
Buscando a Dios entre la niebla ................................ ........ ...... 250 
VILLAESPESA, ABANDERADO DEL MODERNISMO ... 253 
Portaestandarte y portavoz ..................................................... . 
Ambiente y personaje ............................................................. . 
Exotismo indigenista ............................................................... . 
Parques viejos ......................................................................... . 
Variaciones sobre el amor-dolor ............................................. . 
Dramas poeticos ...................................................................... . 
RELACIONES LITERARIAS, I .......................................... .. 
Manuel y Antonio .................................................................. . 
Comienzos de una amistad ........................................... , ........ .. 
Las revistas: «Helios», <<RenacimientO>> .............................. : .. .. 
Afinidades y desemejanzas ...................................................... . 
Cartas y versos ....................................................................... . 
253 
255 
258 
259 
261 
262 
265 
265 
269 
271 
273 
275 
RELACIONES LITERARIAS, II ................................... :....... 279 
La razon social G. M. S ................................ ·· ·· · ·· ... · ......... · .. · .. 
Modernismo militante ............................................................. . 
J ~an Ramon~ personaje de M. S ............................................. .. 
Ltbros y revtstas .............. , ...................................................... . 
Una relaci6n entraiiable .......................................................... . 
BIBLIOGRAFIA ESCOGIDA .............................................. . 
INDICE ONOMASTICO ........................................ ; ............ . 
279 
282 
288 
294 
298 
307 
311 
NOTA PREVIA 
Este libro se presenta hoy al lector bajo el mismo titulo que en 
ediciones anteriores. En realidad, es un libro distinto. He cambiado 
la estructura de la obra, aiiadido un centenar de paginas, una biblio-
grafia y puesto al dia el indice onomastico. 
Considero que al exponer fenomenos del periodo tan importan-
tes como el espiritismo, el teosofismo, el orfismo y lo relativo a los 
delirios modernistas en sus diversas formas y modalidades, el estudio 
queda mucho mas completo. A ello contribuye tambien el capitulo 
dedicado al hoy tan injustamente olvidado Francisco Villaespesa. 
La bibliografia es selecta y limitada a los textos utilizados por 
mi en la redaccion de esta obra. Una bibliografia completa sobre el 
tema exigiria en si misma un volumen de varios centenares de pagi-
nas y posiblemente solo se beneficiarian de ellas los especialistas. 
Dire por ultimo la satisfaccion que me produce ver que las tesis 
expuestas en este libro han sido aceptadas por la mayorfa de los 
interesados en el modernismo. 
Estudiar la historia literaria por epocas y no por generaciones me 
parece el metodo mas adecuado. De tal estudio podra partir el critico 
para enfrentarse con las obras sin perder de vista el contexto en que 
se insertan. 
DIRECCIONES DEL MODERNISMO 
El modernismo no es monolitico 
La critica literaria transmite como verdades inatacables nociones 
muy discutibles. Pr;cede, por comodidad o incompetencia, a esta-
blecer principios, cuando no dogmas, y partiendo ·de ellos elabora 
construcciones cuya resistencia se niega a medir, reputandolas exce~ 
lentes, como don Quijote a la celada, por inconfesado temor de su 
fragilidad. lntereses diversos contribuyen a reforzar las ·adniitidas 
como verdades; creando alrededor de ellas un poderoso sistema de~ 
fensivo, encaminado a perpetuar el lugar comun .. El modernismo 
literario depara un ejemplo de como los criticos, en colaboracion a 
veces con los artistas, contribuyen a falsear los fen6menos de la 
creacion artistica y a embutirlos en formulas no satisfactorias para 
todos, ·salvo para la vanidad de· cuantos se · complacen: en figurar 
como miembros de una gran escuela, perisando que les alcanzad. a 
ellos alguna migaja de esa grandeza. 
Juan Ramon Jimenez sc;>stiene que el modernismo no es una es-
cuela ni un movimiento artistico, sino una epoca. Probab1emente 
esta idea es exacta. Si, aceptandola como hip6tesis de trabajo, revi-
13 
14 Ricardo Gull6n 
samos de acuerdo con ella las letras del periodo, encontraremos ex-
plicadas semejanzas entre quienes, sin coincidir en ideologfa y tec-
nicas de composici6n, tienen entre si algun parentesco, y entende-
remos tambien la raz6n de que diferencias sustanciales no parezcan 
tan importantes como los parentescos fundados en comun aversion 
a lo predominante en el pasado inmediato. Asf, el ambito del mo-
dernismo se amplia, y caben en el, sin violencia, Salvador Dfaz Mi-
ron y Julian del Casal, Ruben Dario y Antonio Machado, Jose Asun-
cion Silva y Juan Ramon Jimenez, Jose Marti y Miguel de Unamuno. 
Por eso, el modernismo literario no debe ser considerado como 
un bloque, monolito en que las tendencias y las personalidades se 
reduzcan a un programa y una actitud. Si en tiingun movimiento 
literario (salvo, acaso, el surrealismo) se advierte esa uniformidad, 
menos podrfa darse en un fen6meno epocal integrado por factores 
tan diversos como el que pretendo estudiar. El deseo de precisar con 
rigor el concepto del modernismo se enfrenta con la propensi6n a 
simplificar, a encuadrar lo por naturaleza complejo y vario en es-
quemas profesorales trazadospor cqmodidad pseudo-didactica. La 
tendencia simplista a reducir el modernismo a dos o tres de sus 
elementos mas caracteristicos, o que, sin serlo, pasan portales, cons-
tituye uno de los males de nuestra historiograffa literaria. 
El cisne y La piedra 
El modernismo suena en muchos oidos como vaga musica de 
cisnes y libelulas, princesas y nelumbos ... Mas el estudio de los tex-
tos ensefia que antes de que Enrique Gonzalez Martinez decretara 
el estrangulamiento del cisne, los poetas lo habian relegado a la tras-
tera. No hay en la poesia modernista tantos cisnes y princesas como 
suele creerse, y junto a ellos siempre encontramos materiales poeti-
cos tornados del mundo en torno. El secreta esta en el modo de 
utilizarlos. Veamos, por ejemplo, el poema de Jose Marti, titulado 
Claustros de marmol (figura entre los admirables Versos sencillos). 
Los elementos utilizados hubieran convenido igualmente a Zorrilla; 
mas i que distinta gracia artistica Ia conseguida por Marti! Su poesia 
es un tejido de pura fragancia lirica. (Por eso sigue siendo actual). 
Los heroes, erguidos, reposan en los claustros de marmol del poema: 
Direcciones del modernismo 
Estan en fila: paseo 
entre las filas: las manos 
de piedra les beso: abren 
los ojos de piedra: mueven 
los labios de piedra: tiemblan 
las barbas de piedra: empuiian 
Ia espada de piedra: Horan: 
jvibra Ia espada en Ia vaina! 
Mudo, les beso Ia mano. 
15 
Este es el poema del heroismo, sofiado por un idealista, pero 
idealista practico; por un hombre empujado por el ideal a la acci6n. 
Subrayare dos notas: Ia intenci6n e intuici6n determinantes de la 
creaci6n poetica, y el modo como cristaliza esa intuici6n. En cuanto 
a la primera, dire que el simbolo no se encuentra en los ambitos 
vagorosos del ensuefio, sino en los bien delimitados de un suefio 
donde cada imagen adquiere sentido preciso y bien definido en re-
laci6n con los anhelos y la voluntad del poeta. El mundo nocturno 
esta habitado por heroes de piedra, heroes que infunden respeto, 
capaces de indignarse y revivir cuando ofendidos. La imagineria es 
viril y salida, y el pensamiento implicito, el pensamiento revelado, 
nada decadente. Opongamos a las princesas palidas y las rubias Mar-
garitas, al exotismo inminente, estas imagenes «de piedra» y anote-
mos el conmovido vigor que las crea. 
Segun eso, el modernismo literario (y este es un ejemplo entre 
mil) debiera estudiarse partiendo de distintos supuestos a los tenidos 
en cuenta hasta ahora. Observemos la forma poetica;, observemos Ia 
textura del poema parcialmente transcrito. Los heroes, pobladores 
de los claustros de marmol, estan vivos, y' cuando el poeta les besa 
la mano, se estremecen en su granitica corteza. El empleo de verbos 
seguidos de sustantivos sobria y reiteradamente calificados' con el 
genitivo «de piedra», produce, por la reiteraci6n dentro de Ia varia-
cion, un efecto singular: los movimientos indicados por los verbos 
animan la petrea representaci6n de las figuras del pasado, y la emo-
ci6n del poeta se trasvasa a las estatuas, vivientes de ella y por ella. 
Poema <<sencillo», ciertamente, pues se basa en Ia alternancia, nada 
complicada, de la variaci6n y Ia repetici6n. El verbo dividido por 
los dos puntos ofrece una pausa y al propio tiempo une los distintos 
elementos de la vision sin necesidad de fundirlos en la estrofa; .. la 
impresi6n es de holgura, de soltura entre las imagenes, hilvanadas 
suavemente, como las teje el suefio. 
If, Ricardo Gull6n 
I .. 1 repctici<in cs de dos clases: se reitera el juego ritmico de los 
verbos, aunquc en cada verso el verbo cambie; se repite la locucion 
••de piedra», manteniendola invariable para calificar identicamente 
las oracioncs a que se refiere. Y, disonancia excelente, al ultimo 
vcrbo: <<lloran», no le sigue un sustantivo, como a los anteriores, 
sino que otros dos puntas abren paso a la llnea Hamada a redondear 
Ia estrofa y darle llrica culminaci6n: 
jvibra la espada en la vaina! 
"Vibra" y <<vain a», en la delicada aliteracion, dan al verso belleza 
muy de nuestro tiempo; quiero decir, del tiempo modernista, cuan-
do los poetas querlan ser artistas. Pues este verso nos acerca a una 
de las intenciones del modcrnismo: la voluntad artistica. Para enten-
dcrla convicnc pcnctrar Ia significacion de esa voluntad, visible en 
la cstrofa de Marti, como podrla advcrtirse en la de otros poetas o 
prosistas de entonces. 
Parnasianismo y simbolismo 
De momento, quicro seiialar que, como hizo notar Juan Ramon 
Jimenez, en el modernismo hay una tendencia parnasiana y otra 
simbolista. No creo que aquella preceda a esta, pues si la volumad 
de sugerir en .la poesfa algo inefable, indefinible, es una de las notas 
distintivas del simbolismo, el mas caracterizado precursor del mo-
dernismo, Gustavo Adolfo Becquer, es testimonio de que, desde 
haec nhis .de .. cien, anos, .antes del parnasiomodernismo, en la poesfa 
de lengua ·espanola se manifestaba esa pretension. (Eso sin remontar.-
nos a la manifiesta por San Juan de la Cruz de hallar «misterios en 
extraiias figuras y semejanzas >> ). 
En el modernismo, la tendencia parnasiana esta representada por 
los poetas para quienes el principal objetivo era la forma impecable, 
«bella»; la estrofa tersa y, segiin se decfa, «marmorea>>. La direccion 
simbolista queria, al contrario, interiorizar la poesia, el intimismo 
visible en Becquer, Marti, Rosalia y, mucho mas tarde, en Ruben. 
No siempre podemos separar parnasianismo y simbolismo dentro 
del modernismo, construyendo compartimentos estancos, incomuni-
cados, ni es del todo exacto hablar de modernistas parnasianos y 
modernistas simbolistas, pues, a diferencia de lo acontecido en Fran-
cia, donde Leconte de Lisle y Rimbaud pertenecen a mundos inco-
. 
. 
} 
'' 
Direcciones del modernismo 17 
municables, en los poetas de nuestra lengua tal incomunicacion no 
existe, y Jose Asuncion Silva, Gutierrez. Najera, Ruben, Juan Ramon 
Jimenez, Casal, Marti, Lugones y los Machado. permanecen en el 
mismo ambito. 
En Ruben, parnasianismo y simbolismo alternan; en Antonio 
Machado y Juan Ramon predominala interiorizacion,.como en-Cho-
cano y Guillermo Valencia el culto ala forma; pero, si no .con 
frecuencia, es posible encontrar en Machado y Juan Ramon ,algiin 
verso de belleza predominantemente formal, y en Diaz Miron,.y 
Valencia, bajo la rigidez de la vestidura, estalla a veces lirismo pro-
funda, un arrebato poetico inconfundible. Unamuno escapa a .esta 
doble .perspectiva, y lo notorio de la excepcion confirma la regia. 
Unamuno acaso sea el ejemplo extre!J).o de interiorizacion en la poe-
sia modernista, y no porque otros poetas de la epoca no llegaran .tan 
hondo como el llego, sino porque ninguno dejo, en alguna ocasion, 
de extravasar al parnasianismo. Los precursores, Becquer y Rosalia, 
fuer9n directos antecedentes de la actitud unamuniana en este.punto. 
La direccion parnasiana tiene dentro del modernismo su mejor 
expresion en _roetas americanos: Salvador Diaz Miron .puede repre-
sentarla, en ctertos poemas, con belleza. Un viejo poeta espaiiol, casi 
ol:idado: don Antonio de Zayas, Duque de Amalfi, fue, segiin creo, 
pnmer traductor al espaiiol de los parnasianos franceses y, segiin me 
como Juan Ramon Jimenez, el importador a la Peninsula de, los 
primeros libros parnasianos y simbolistas. . 
Conviene distinguir entre el intimismo becqueriano y el simbo-
lismo frances, en particular el de Verlaine. La poesia de Ruben com-
bina ambos elementos. Sus Rimas no son becquerianas solamente 
por el titulo, sino imitacion del tono, acento y lenguaje del poeta 
sevillano, realizada para presentarse a un concurso poetico convo-
cado en Chile con el fin de recompensar «Una coleccion de doce a 
quince poesfas del genero subjetivo de que es tipo el poeta Becquer». 
En Abrojos ya aparecian insinuacionesde becquerismo; en Azul en-
c~mtramos ~ires parnasian~s; en este libro Ruben toma concienciay 
stente necestdad del cambw de gusto, aspirando a crear una . poesia 
y una prosa de corte renovado. Y alll mismo se dejan oir vagos ecos 
del simbolismo frances. . 
La renovacion rubeniana pasa, prescindiendo de los. primeros ver-
s?s, d~ escaso relieve, por tres etapas; becqueriana, parnasiana. y 
stmbohsta, hasta desembocar en el periodo de .madurez total, mo-
menta de integracion personallsima que incluye delgados reflejos del 
! :: 
18 Ricardo Gull6n 
becquerismo, una versificacion de artista, y el temblor del misterio, 
cstfmulo de experiencias profundas en busca del secreta de las ~osas. 
Ruben Dario infunde al lenguaje lirico hispanico una vanedad 
preciosa y, pese a la sorpres~ con que f~e acogida (los desmemoria-
dos son siempre legion), vanedad no dtsonante con los mod_os tra-
dicionales de poetizar. La prosa y el verso de lengua espanola se 
enriquecen desde Ruben, desde ~ecquer, desde. M~;ti; el estado de 
animo pasa a ser elemehto esenctal de la descnpcton; las r.eglas de 
posposicion del adjetivo se invierten; se buscan efectos must~ales de 
la palabra y los viejos ritmos estallan por todas partes, henchtdos de 
sa via. fecunda y gracia floral. 
Romanticismo y · modemismo 
Diaz Miron es el punto de interseccion entre romanticismo Y 
modernismo· con Gutierrez Najera, Jose Asuncion Silva, Marti y 
Julian del"C;sal, el modernismo se extiende y divers~fica; con ~uben 
adquiere conciencia de su significacion y caracterfsu~~s de umv~rsa­
lidad. Pensar que el modernismo elimino al ro~anttcts.~o, equtvale 
a desconocer la poesia, el ser mismo de la poesta ( «~ qmen que es n~ 
es romantico?», dijo Ruben). Y -sin acudir a tan manoseado testt-
monio-- bastara recordar el Nocturno de Silva o los poemas de Ca-
sal. El romantico alienta en la entrana, mientras la superficie se mo-
derniza. Parafraseando una frase hecha, yo dirfa que tal. vez es po-
sible echar del alma el sentimiento, pero, apenas arrOJ~do por.la 
puerta, ya se cuela por la ventana. Jamas. en los m?der~~stas la m-
fluencia parnasiana coarto el impulso paswnal, y ast, Juhan del c:-
sal Silva Gutierrez Najera y Dario vivieron en olor de melancoha. 
U~o de l~s libros de Juan Ramon Jimenez se tit~la Me!ancolia; ?t~o, 
Poemas magicos y dolientes; tres se amparan baJ~ el rotulo genenc.o 
de Elegias. El parnasianismo a lo Leconte de Ltsle, para c~nsegmr 
una poesia de suma tersura, pretendia superar el s~nttmentahsmo en 
el orden y el rigor, apart~nd~ de ella cuanto, p~dtera turbarla_: per-
sonalidad, intimidad y mtsteno. «Cuanto m~s. tmpersonal, ~~s. hu-
mano>> decia el frances Heredia, y al servtcto de esa obJetlvtdad 
pusier~n versos impecables, rimas cui~adas, ~efi~amientos te~nicos. 
La innovaci6n modemista afecto en pnmer termmo al le~guaJe, a. la 
diversidad de formas metricas y a tecnicas; mas tales mnovac!O-
,...;-
Direcciones del modernismo 19 
nes r~spondian a un cambio en el modo de sentir la vida, y ese 
cambw les acercaba de nuevo al romanticismo eterno. 
. y no solo en la poesfa; en la. prosa se observa paralelamente el 
mtsmo f~nomeno. Azul, de Ruben, incluye novedades tan importan-
t~s y radt~ales en la prosa como en el verso. Dario escribio una prosa 
fma, preetsa y suelta, que conserva vigencia, aunque algunos cuentos 
suyos hayan envejecido. Los modernistas contribuyeron a la reno-
vacion de la prosa rompiendo los moldes tradicionales, la andadura 
precedente, e impusieron otro ritmo, otra adjetivacion, que en Azo-
rfn .alcanzo e1 maximo de intensidad y, tambien, el ultimo limite 
admisible, traspasado el cual se cae en lo caricaturesco:. 
Cuando Ruben llega a Espana, el modernismo apare~e al mismo 
~iempo liberador y desviador. Liberador porque surge cuando la 
}Oven generaci6n se. encuentra desorientada, alejada de los predece-
sor~~· huera solemmdad de Nunez de Arce y ramploneria pequeno-
poettca de Campoamor; en este sentido la influencia de Dario fue 
~aludable; coloc6 a los poetas de lengua espanola en buena via e 
t~puls6 la. renovaci6n literaria. Desviador, porque ·durante algun 
ttempo se mterpuso entre los jovenes y los poetas de treinta anos 
antes, los adelantados de la transformaci6n, Becquer y Rosalia de 
Castro, cuya voz, por su finura y su delicadeza, no se ofa en e1 
estruendo retorico finisecular. La nueva poesia de lengua espanola 
tenia en estos dos poetas los precursores de mejor ley, pero la ava-
salladora fu~rz~ rubeniana, no sin benefici<~.rse de ellos, les empuj6 
otra vez al termmo de penumbra donde perrnanecieron varios lustros. 
Poe~as. como Guille,rmo Valencia, Jaimes Freyre y Lugones ape-
~as advtrtteron la ~oesta de Becquer y Rosalia, o les pareci6 desde-
nable. Y ~ otros, mcluso en Espana, les ocurrio, en menor _grado, 
algo parectdo. No se si fue un bien el recato en que -hasta entrado 
e! siglo act~al- vivio la poesfa de los dos grandes intimistas; hubiera 
st.do prefenble -creo-- que los modernistas hispanoamericanos tu-
Vtesen, en su momento, mejor y mas hondo conocimiento de esa 
lirica fragante y verdadera. Cuando se establecio el contacto, la poe-
sfa alcanzo calidades extraordinarias. 
El matiz dt; ~as cos.as no lo encuentra Herrera y Reissig en ·la 
vaguedad verlamtana, smo en la secreta diafanidad del lirismo bec-
queriano. No es una excepcion; para Ruben, para Unamuno, mas 
aun ~ara An~onio ~achado y Juan Ramon, la poesfa de Becquer fue 
una mfluenc1a ennquecedora, una experiencia que marco su obra. 
No pretendo estudiar ahora el problema de las influencias (enojoso, 
Ricardo Gull6n 
20 
pero de inexcusable dilucidaci6n si queremos aclarar los origene~ del 
modernismo), .sino< recordar que, para trazar con alguna aproxtma-
ci6n las diversas direcdtines renovadoras, es forzoso tener presentes 
los hitos que delimitan los campos. . . . . 
En Becquer, la expresi6n responde a senttmtentos de pura espt-
ritualidad. No asi en Nervo, Silva o Ruben. Notemos e? el moder-
nismo esa gran veta sensual, erotica a .m,enudo, que tmpr~gna el 
poema. Ruben especialmente, aunque qmza no tanto como dtc~ Pe-
dro Salinas, es el poeta del amor, el hombre que en el am~r se pterde 
y en el amor se encuentra, considerando soportable la vtda cuando 
ama y porque ama; bien entendido, poeta d~l amor total, el amor 
gozoso, impregnado de deseo, que haec la vtda amable, aunque de 
amor en amor vaya acercandose la muerte. 
Se considera como caracteristica del modernismo, como una de l~s ciracteristicas del modernismo, cl americanismo. Verdad a me-
dias, verdad incompleta. Americanismo, castellanismo, catalanismo ... , 
provincianismos (con perdon), en suma, compensando el cosmopo-
litismo de .Dario, las <<versallerias>>,. como e~ d~c~a, y ese ~un~o 
in temporal de .cisnes y princesas aludtdo. al pr~nctpiO. El amencams~ 
mo, que en el mediocre Chocano exhtbe vtsos ostento~os Y, ~ast 
agresivos, como elemento de contraste £rente a la tendencta ex~ttca, 
afrancesada ·y universalista de Ruben .. Ro~o, por su part:, dto al 
modernismo una ideologia hispanoamencamsta; pero ent:e. elY Cho-
cano hay poco de comun, porque este. solia lanzarse a ~ISIOnes exu: 
berantes y a descripciones de suma nqueza ver.bal, mtentr~s Rodo 
pretendio, en su prosa burilada, ~dverti: a ~o~ htspan~amencanos _la 
necesidad de conducirse con recntud y JUSttCta, orgamzando la exts-
tencia en el continente austral bajo normas de libertad y orden. 
Modernismo y noventayochismo 
Hay un caso, unico en todos sentidos: e~ de Unamuno, tan com-
plejo y renuente a dejarse rotular y encas.tllar, como g~~tan hacer 
crlticos y profesores. Y no sere fo, conoctendo la a~erswn de don 
Miguel por las clasificaciones, qmen le fuerce a reduCtrse en _un ,al:'a-
rato ortopedico que deforme su figura 0 la ?aga parecer mas nwda 
de como era. El problema consiste en ver ~~ Unam~no fue e~cntor 
modernista.Si escuchamos a Juan Ramon Jtmenez, sm duda st. _Juan 
Ramon me conto que a principia de siglo, en Madrid, los octosos 
Direcciones del modernismo 21 
de la calle de Alcala solian llamar a Unamuno: «el tio modernista». 
Esto no bastaria para incluirle en el .movimiento; si de movimiento 
se tratara; e1 mote podria. basarse en el atavio o el porte del.Rector 
de Sa!amanca; en cualqmer punto de extravagancia· o algo que tal 
parectera al ~uen papanatas madrileiio. Lo multiforme y rico deJa 
obra unamumana permite encontrar en ella puntos de contacto frag-
mentos que revelan la impronta modernista; aunque Unam~no se 
cre~~ra adversari? del modernismo, no dejo de sentir en obra y 
e~pmtu el contagto del poderoso fen6meno epocal. Nadie neg6 mas 
vtg?rosament.e los dogmas; nadie sistematiz6 con mayor energia su 
antt-conformtsmo, su heterodoxia religiosa o estetica. 
Si en la. P?esia .una.muniana se advierten, entre oposiciones fla-
grantes, ~o~nctd.enctas mesperadas, en la prosa surgen tambien, del 
modo mas mopmado, ecos de la renovaci6n modernista. Sus novelas 
son absolu~amente nuevas, y para que pudieran circular sin protesta 
de la beoCta, ~~bo de lla~arlas <<nivolas.». Su prosa ni fue ni quiso 
ser. «prosa poettc~», notonamente, se qUtso y logr6 con voluntad de 
:s~tlo; prosa e~c~tt~ con ~angre, reveladora sietnpre de un estado .de 
anu~o -~ subJetr~tsmo, tgual a modernismo ?-, y ·tan energica y 
a.dmtrable en su vtgor que su propia fuerza disimula la ten:si6n artis-
nca. 
Sera necesario estudiar con detalle los recursos expresivos de Una-
~uno para percatarse de cuan apoyada en la construccion sistema-
tica, en la utilizaci6n sistematica de las posibilidades del idioma, se 
halla esta prosa. Quiero advertir que no pienso solo en sus novelas 
y cuentos, sino en sus ensayos, y aun en el articulo de cada maiiana 
y el comentario d~ cada tarde. Si en ellos se encuentra, y. asi lo creo, 
la .volun.tad de esulo, podremos suponer en la. prosa unamuniana la 
extstencta de una corriente nutrida de intenciones muy semej.arites a 
las del modernismo. 
La exclusion de Unamuno se debe en parte a quienes piensan, y 
son muchos, dent~o y fuera de Esl:'aiia, que el modernismo es opues-
to al noventayochtsmo, en donde mcluyen a don Miguel. Diaz-Plaja, 
en Modernismo [rente a Noventa y ocho (desafortunado titulo) sos-
tiene la tesis disociadora, pero sus argumentos se vuelven con:ra el. 
A lo largo de trescientas cincuenta paginas demuestra Jo imposible 
d~ trazar una contraposicion eficiente entre fen om enos de , orden 
dtverso, que responden a estimulos diferentes:.el modernismo es una 
epoca, en las letras ~spaiiolas e his~anoamericanas, muy compleja y 
nca; el noventayochtsmo, una reacct6n politica y social de escritores, 
11.1 II' 
I 
I 
'! 
22 Ricardo Gull6n 
artistas y pensadores espanoles frente al Desastre. Es desacertado 
cnfrentar fen6menos heterogeneos, y dcbemos aceptar, en todo ~aso, 
ehegundo como uno de los elementos del primero. El mo~ermsmo 
da tono a la epoca; no es un dogmatism?, ~o una ortod?xia, n? un 
cuerpo de doctrina, ni una escuela. Sus hmites son amphos, flu~dos, 
y dentro de ellos caben personalidades muy varias. (El modermsmo 
es sobre todo, una actitud). . 
' Si· una actitud. En el capitulo siguiente lo veremos meJor; pero 
des de' ahora subrayare como el· mod~rnista vi~e inmerso en la co-
rrient:e renovadora, corriente que aspira a sentir la bellez~ co~ pa-
sion a sentir con pasion y sinceridad. Las formulas, lo rutmano, lo cad~co, lo insepulto les parece indec~nte y tratan de arrumb~rlo, 
destruirlo por superacion. La tendencia a «el arte ~or_ el arte» tiene 
justificaci6n cuando, como entonces_, _se propone ehrrunar 1~ chaba-
cano, lo prosaico, lo bajamente uuhtano y defender un !deal de 
grandeza. Antes de el las voces puras, voces como las de Becquer y 
Rosalfa fueron ahogadas por el mesocnitico barullo, por la petulante 
solemnidad de retoricos y academicos. . . 
A los modernistas se les llamo _decadentes, po~> exigir buen gus:o 
donde el foliculario ponfa chabacaneria y confus10n. No es ~xtrano 
que, con significativa unanimidad, d~ una u otra_manera, ~e~un tem-
peramentos y aptitudes, jovenes e~cnto~es en Hispa~oamenca y _Es-
pana se dejaran contagiar por la exigencta ?e Baudelaire, d~ Verlame. 
El decadentismo, el esteticismo tuvo tambien enfrentt; a qmenes pe~­
saron que el proceso de dep~racion artistica _danaba la espontanet-
dad, pero la expresi6n no deJa de ser espont_anea por realzarse con 
los primores del arte, las gracias del lenguaJe y los recursos de la 
imaginaci6n creadora. El pobre Alejandro Sawa f~e un? de los que, 
voluntaria e involuntariamente, contribuyeron a dtfu?dir en el. vu~go 
hispanico la creencia de que simbolismo y decadentlsmo eqmvahan 
a embriagarse y no lavarse (Sawa no se lavaba la frente, porque, 
segun decia, Victor Hugo le habia besado en ella)._ . . , 
En un articulo de 28 de noviembre de 1899 remtttdo a ~a N aa_on 
de Buenos Aires y luego recopilado en Espana contemporanea, dice 
Ruben Darfo q~e no encuentra e_n M~drid ningun cultiva~or del 
modernismo: <<No existe en Madnd, m en el resto de Espana, con 
excepci6n de Cataluna, ninguna agrup~ci6n, brother~ood! e~ que el 
arte puro --o impuro, senores preceptlstas- s~ culuve stgmendo el 
movimiento que en estos ultimos tiempos ha SidO tratado con ~anta 
dureza por unos, con tanto entusiasmo por otros. El formahsmo 
Direcciones del modernismo 
23 
tra~i~ional P?r una parte, la concepcion de una moral y de una· 
estettca espectales por otra, han arraigado el espaiiolismo que, segun 
don Juan Valera, no puede arrancarse << ... ni a veinticinco tirones ... >> 
Esto impide la influencia de todo soplo cosmopolita, como asimismo 
la expresi6n ind~vidual, la libertad, digamoslo con la palabra consa.-g!-"~da, el anarqmsmo en _el arte, base de lo que constituye la evolu-
ClOn moderna o moderntsta». Esta opinion no coincide con la rea-l~dad; los brotes. modernistas eran visibles en peri6dicos, revistas y 
hbros d~ aquel ttempo; En trope/, de Salvador Rueda, con pr6logo 
delJ?rop10 Dario, llevaba siete aiios publicado; las revistas Germinal 
Y Vzda nue~a son de 1897 y 1898; Vida literaria y Revista nueva, 
de 18?~: Dte~-Canedo_ seiialo el des den -injusto- con que Ruben 
se. refmo a Rtcar~o Gtl; pero ese desden no impide que Gil, como 
Vtllaespesa, estuvtera dentro de 1a corriente modernista. 
Almas de violeta y Ninfeas, de Juan Ramon Jimenez, se publican 
en 1900, y prolongan la linea iniciada en poemas escritos anterior-~ente. En el articulo mencionado seiiala Dario que e1 modernismo 
ttene representantes en Barcelona (en agosto de 1892 se celebro en 
Sitges la primera fiesta modernista organizada por Santiago Rusiiiol), 
y d:staca el caracter dado por el movimiento a las letras hispanoa-
mencanas, las cuales, gracias a el, estaban tomando --decia- «Un 
puesto aparte, independiente de la literatura castellana». 
. > Ruben emplea el termino simbolista con ambigiiedad, confttn-' 
dtendolo con los de modernista y decaderae. Refiriendose a los re-
novadores espaiioles, escribe: «Los que son tachados de simbolistas 
no tienen una sola obra simbolista. A Valle-Inclan le llaman deca-den~e porque escribe en una prosa trabajada y pulida, de _admirable ~er~to formal. Y a J~cinto Benavente, modernista y esteta, porque, 
Sl ptensa, lo hace baJo el sol de Shakespeare, y si sonrie y satiriza, 
lo hace como ciertos parisienses, que nada tienen de estetas ni de 
modernistas». 
Misticismo y erotismo 
En realidad, no es disparate calificar de simbolistas a buen nu-~ero d~ ma~ifestaciones literarias modernistas, siquiera, como escri-
bt, el stmbohsmo no sea todo el modernismo, sino uno de los ele-
mentos que lo integran. Ruben, Machado, Silva, Juan Ramon.,., son, 
a sus horas, simbolistas; Herrera y Reissig lo fue siempre. Sin un 
Ricardo Gull6ncstudio a fondo del simbolismo en la poesia y la prosa modernista, 
no se las puede entender plenamente; ese estud~o nos facilitara la 
dclimitacion en cada poeta de lo que es modermsmo y lo que no. 
Para senalar un ejemplo: las galerias y los poemas penultimos de 
Antonio Machado son de inspiraci6n simbolista; la mayoria de sus 
versos <<Castellanos» podrian considerarse ajenos a ella, pr6ximos a! 
indigenismo de los hispanoamericanos. 
Y, por supuesto, el simbolismo no llega a la poesia d~- le~g.ua 
espanola en la estaci6n modernista. Es un: forma ~e expreswn hr~ca 
existente en todo tiempo. En cuanto a la hteratura mglesa, Cazamtan 
lo demostr6 con rigor, y no seria dificil componer un ensayo ana-
logo referente a la nuestra. Veamos en el R~~ancero,, b~squemos en 
las paginas emotivas de aquel gran caudal hnco.' y muluples rom~?­
ces como el maravilloso del Conde Arnaldos (mduso en su verswn 
co~pleta), produciran una impresi6n de misterio, lograda por via 
simbolista, por la plastica expresi6n imaginistica de lo absoluto. 
Poetas que escriben en la lengua de San Juan de la Cruz no nece-
sitaban ni podian encontrar mas ilustre 1;rece~ente. Y en cuanto a 
Manuel Gutierrez Najera, consta, por tesumomo de Isaac Goldberg, 
que «entre las lecturas que moldearon ~u~ pensamientos iniciales 
figuraban los escritores misticos Juan de Avtla, San Juan de la Cruz, 
los dos Luises, Santa Teresa y Malon de Chaide':· Subrayo. el dato 
porque otra de las direcciones que en el modermsm~. convte~e es-
tudiar es la tendencia mistica; no s6lo en el poeta mepcano, smo en 
los demas de su tiempo y tend en cia ( caracterizadamente en Amado 
Nervo), incluso Marti; y aun mas visible en Marti que en otros 
coetaneos. . . . . 
Junto al cosmopolitismo, provinciani~mo, ~ecadent~smo, mdtvt-
dualismo, parnasianismo, intimismo y stmbo!tsmo.' almeemos este 
otro ismo: misticismo. Todos esos elementos consutuyen el moder-
nismo, y, con ellos, la exigencia de tersura en verso y p~osa, la 
voluntad de estilo, un lenguaje mas rico, que algunas veces ttende a 
la perfecci6n escult6rica y siempr~ a la mus~c.alidad. Sf; como Ver-
laine queria: musica ante todo y stempre. Uuhzar ~~s palabras com~ 
notas musicales y desdenar la li~eratura. La :xprest~n bella deterrm-
na la aparici6n de obras que asptran a ser artlsttcas s~~ por es~ perder 
vigor. Comparados conJos hombres de la generacwn antenor, con 
Nunez de Arce, Campoamor y Manuel del Palacio, generosa~ente 
calificado de medio poeta, dando como suma total de la poesta es-
panola la de dos poetas y medio, segun cuenta de Clarin, los 
Direcciones del modernismo 25 
poetas modernistas no s6lo eran modernistas, sino poetas. En el caso 
de Campoamor podriamos hacer reservas a la severa con dena dictada 
por el postmodernismo. En la obra de Campoamor se puede encon-
trar algun poema, algunas lineas dictadas por la Musa; pero su ejern-
plo, como el de Nunez de Arce, estaba conduciendo la poesia de 
lengua espanola a un achabacanamiento, vulgaridad, sonsonete ttivial 
y desalentado, harto distintos de Ia poesia. Ni arte de escribir ni arte 
de vivir. Poeta~ ~ur6cratas, poetas hampones, poetas burgueses; mas 
cercanos al adjettvo que al sustantivo. La poesia refugiabase en los 
«S~~pirillos germa~icos>> de .Becquer, desdeiiados estupidamente por 
Nunez de Arce. Solo mencwnare al Balart facil6n, al Grilo ripioso, 
porque en ellos se alcanza el punto extremo de descenso. De sus 
rall?-plona~ composiciones esta por completo ausente Ia poesia, y, 
salvo algun alma de cantaro, nadie dej6 de verlo asi desde muy 
pronto. 
Por lo que tienen de apasionados, que es mucho, delatan los 
m??e~~istas su fili:cion romantica; incluso en Herrera y Reissig, tal 
afthacto?, es notona. ~ero hasta Delmira Agustini, esa llama que se 
consumto en su propto fuego y acab6 en Ia catastrofe, Ia filiaci6n 
no se acusa de manera tan intensa e impresionante. Y no es (mica-
mente su vida Ia que me haec pensar asf, sino la poesfa de Delmira, 
donde erotismo y sentimiento estallan con tan fiero y dulcfsimo 
fuegp. Como siempre, amor y muerte van mezclados en Ia poesfa; 
amor total, pues, como dije, el modernisrno es sensual, er6tico, tanto 
como espiritado y espiritual, y muerte, presente desde pronto en la 
vida de estos inquietos, estos torturados. 
Silva y Lugones, suicidas; Chocano, homicida y asesinado; Casal 
Y. Herrera, cardiacos; Marti, caido en acci6n guerrera; Delmira, ase-
smada ... , y todos viviendo el am or intensamente misteriosamente 
. ' 
mcluso, como Ia apasion~da muchacha uruguaya muerta por amor. 
Recordemos al pobre Alepndro Sawa, a Ricardo Gil, a Manuel Rei-
na. Y si acudimos a los precursores, pensemos en Becquer en Ro-
salia. No de.bo. entrar ahora en otro tema: en el estudio d~ inquie-
tudes y sen~tmtentos. En este capitulo inicial he querido recoger, de 
manera sucmta, esbozando tan solo la cuesti6n, las direcciones en 
que el modernismo literario se manifiesta: intimismo parnasianismo 
. ' ' 
stmbolismo ... Y en cualquiera de elias, aparte Ia intenci6n renova-
dora en cuanto allenguaje, andadura de la prosa y formas metricas apunt~r l.a ~ecisi6n de llegar a lo esencial, avidez por la obra perfect~ 
y la d1sc1plma, Los modernistas abrieron las puertas del campo, los 
26 Ricardo Gull6n 
caminos de la libertad, la senda de la belleza pura. Y despu~s acer-
taron a restringirse, a marchar con la ~~ncillez. y la esponta~etdad de 
que Marti diera ejemplo. Por Sl1; l.e,cclOn.' conJugadora de hbe~ad Y 
exigencia, de renovacion. y tradtclOn, dteron nom~re a una epoc~, 
hicieron una epoca, y por eso, los ~nos de~de Be~quer y Rosaha 
hasta e1 presente, estan llenos. de su mfl';lenoa, habttados por ellos 
y enriquecidos por la presencta y la gracta de sus obras. 
DE POET AS, ACTITUDES Y MODALIDADES 
El modernismo es una epoca 
El interes por el modernismo como fenomeno literario y estetico 
aparece en Ju~an Ramon relativamente tarde. Como es logico, en los 
comienzos es modernista sin saberlo y habla el lenguaje de los re-
novadores por instintiva afinidad espiritual con ellos. Hasta los anos 
inmediatamente anteriores a la guerra civil espanola no empieza a 
evocar, con afecto y nostalgia, figuras y sucesos modernistas;y to-
davia necesitara mas tiempo para que la perspectiva y el correr de 
los dias le permitan advertir todo el alcance del fenomeno y sti ca-
racter epocal. Pensamos que las teorias de Pedro Salinas y las ten-
tativas de otros escritores que pretendieron separar (cuando no en-
frentar) modernismo y generacion del 98 excitaron los jugos men-
tales del autor de Platero y provocaron la nocion determinante de 
cuanto luego escribi6 en torno al tema. 
El modernismo venia siendo considerado como un movimiento 
literario de escasa duracion, senalandosele en Espana e Hispanoame-
.rica precursores que marcaban la ruptura con lo anterior. Lo prime-
roque Juan Ramon had. es buscar y encontrar antecedentes y signos 
27

Continuar navegando