Prévia do material em texto
GUÍA 2 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA ENTRETENIDA SEXTO BÁSICO Guía de Repaso: Ortografía Literal. La ortografía literal, entrega las normas sobre las letras que se deben utilizar para escribir las palabras de nuestro idioma. Para tener buena ortografía literal no basta con saber las reglas, ya que la mayoría de las palabras de nuestro idioma se escriben sin regla alguna, más que su origen. Por esto, para incrementar nuestra ortografía literal, es necesario leer mucho, practicar constantemente la escritura y no dejar ninguna duda sin despejar. Debido a las palabras homófonas que existen en nuestro idioma, muchas veces tendemos a equivocarnos y escribir la letra equivocada. Es así como los escritos pueden perder: Valor, Crédito, Formalidad. Las palabras homófonas son todas aquellas que tienen el mismo sonido, pero diferente significado. Ejemplo: -Casa: Lugar donde se vive. -Caza: Acto de salir a cazar (preferentemente animales). Como te puedes dar cuenta ambas palabras, al momento de pronunciarlas, tienen el mismo sonido, pero si las escribimos claramente se verá que una no es lo mismo que la otra. Copia en tu cuaderno y desarrolla las Actividades: Objetivo: Retroalimentar contenidos de ortografía literal mediante definiciones y ejercicios, para mejorar la comunicación escrita. CORPORACIÓN EDUCACIONAL PATRICIA ESPINOZA CAVIERES 2 Actividad 1 Haz un listado de 5 palabras homófonas con sus respectivas formas de escritura y significado. Ej. Hola Saludo Ola Onda de gran magnitud que se forma en la superficie del agua. 1 2 3 4 5 Algunas de las reglas más usadas son: 1- Se escriben con b -Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, bus- Ejemplo: buscad. -Las palabras terminadas en -bilidad, excepto movilidad Ejemplo: amabilidad. -Los verbos acabados en -bir, excepto hervir, servir y vivir. Ejemplo: escribir - -Las formas del pretérito imperfecto de indicativo en verbos con terminación ar (estaba, cantaban…). 2- Se escriben con v - Los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva. Ejemplo; suave, leve - Las formas verbales que llevan el sonido B y que no tienen b ni v en el infinitivo Ejemplo: tuvimos - Las palabras terminadas en -ívoro, -ívora, a excepción de víbora. Ejemplo: herbívoro - Las palabras que empiezan por los prefijos vi-, vice o viz-,(significan "en lugar de") Ejemplo: virrey Excepción: terminaciones -aba, -abas, -ábamos del pretérito imperfecto de la primera conjugación (cantaba, bailabas, saltábamos). 3- Se escriben con h -Las palabras que empiezan por: hum- más vocal. Ejemplo: humor. hie-, hue- Ejemplo: hielo - Las formas verbales de haber, hacer, hablar, hallar y habitar. - Las palabras que contienen el diptongo ue y este va tras una vocal Ejemplo: vihuela, ahuecar, cacahuete, quebrantahuesos. - Las palabras derivadas y compuestas de otras que llevan h Ejemplo: prehistoria, hierbecilla, hierbabuena. 4- El sonido K - Se escribe con c ante a, o, u Ejemplo: casa, cometa, cuna - Se escribe con qu ante e, i Ejemplo: queso, mantequilla. 5- El sonido Z - Se escribe con z ante a, o, u. Ejemplo: zanahoria, zorro, azúcar. - Se escriben con z final las palabras que tienen el plural en -ces. Ejemplo: cruz ⇒ cruces. NORTH AMERICAN COLLEGE 3 Actividad 2 Escribe 5 ejemplos para cada una de las reglas de Ortografía Literal descritas en el recuadro anterior. 1- Se escriben con b 2- Se escriben con v - - - - - - - - - - 3- Se escriben con h 4- El sonido K (se escribe con c) - - - - - - - - - - 4- El sonido K (se escribe con qu) 5- El sonido Z - - - - - - - - - -