487 pág.

Pré-visualização | Página 42 de 50
xtv. Si quis dixerit, hujusmodi parvulos baptizatos, cúm adoleverint, interrogandos esse , an ratum habere velint, quod pa- trini eorum nomine, dum baptizarentur, , polliciti sunt ; et, ubi se nolle responderint , suo esse arbitrio relinquendos ; nec alía inte- rim ponla ad christianam vitam cogendos,,nisi uf ab Eucharistim, aliorurnolue Sacrarnentorum perceptione arceantur, donec resipis- cant ; anathema sit. 86 COlVCIL. TRIDENT. De la confirmacion. i. Si alguno dijere , que la Confirmacion de los bautizados es ceremonia inutil , y no , por el contrario, verdadero y propio Sacramento ; ó dijere, que no fué anti- guamente mas que cierta instruccion en que los niños pró- ximos á entrar en la adolecencia , esponian ante la Iglesia los fundamentos de su fe ; 'sea escomulgado. CAN. II. Si alguno dijere , que son injuriosos al Espíritu santo los que atribuyen alguna virtud al sagrado crisma de la Confirmacion; sea escomulgado. CAN. Si alguno dijere , que el ministro ordinario de la santa Confirmacion , es no solo el Obispo , sino cual- quier mero sacerdote; sea escomulgado. Decreto sobre la reforma. Intentando el mismo sacrosanto Concilio , como los mis- mos Presidentes y legados , continuar á gloria de Dios , y aumento de la religion cristiana , la 'materia principiada de la residencia y. reforma, juzgó debia establecer lo que se sigue, salva siempre en todo la autoridad de la sede Apostólica,. De Confirmatione. CAN r. Si quis dixerit, Confirmationem baptizatorum otichsam remoniam esse , et non potius verum , et proprium Sacramentum ; aut olim niabil alium fuisse, quám catecbésim quamdaM , qua ado- lescentize proximi fidei sua3 rationem coram Ecclesia exponebant ; anathema sit. 1 CAN. u. Si- quis dixerit, injurios esse Spiritui sancto, eos qui sacro Confirmationis chrismati virtutem aliquam tribuunt ; anathe- ma sit. CAN. lii. Si quis dixerit, sanctee Confirmationis ordinarium mi- nistriim non esse solum Episcopum , sed quemyi9 siraplicem sacer- dotem ; anathema sit. Deve tum de reformatione Eadem, sacrosancta Synodus , eisdem Prwsidentibus , et Legatis , inceeptum residentim , et reformationis negotium ad Dei- lauden:1y et christiame religionis incrementam prosequi intendens, ut sequi- tur , statuendum censuit , salva semper tu omnibus sedis Apostsli- cae auctoritate. -SESION VII. 87 Cap. L Que personas sean aptas para el pobiento de las iglesias catedrales. No se elija para el gobierno de las iglesias catedrales persona alguna, que no sea nacida de legítimo matrimonio, de edad madura, de graves costumbres, é instruida en las ciencias , segun la constitucion de Alejandro III. que prin- cipia: Cuna in cunctis ', promulgada en el concilio de Le- tran. Cap. ' II. Se manda á los que obtienen muchas iglesias ca- tedrales , que las renuncien todas con cierto órden y tiempo á e.scepcion de una sola. Ninguna persona de cualquier dignidad, grado ó'preemi- nencia , que sea , presuma admitir , y retener á un mismo tiempo, contra lo establecido en >los sagrados cánones , mu- - chas iglesias metropolitanas ó catedrales , en título, ó 'sor encomienda , ni bajó cualquiera otro nombre ; debiéndose tener por muy feliz, el que logre gobernar bien una•ola con fruto y aprovechamiento de las almas que le están en- comendadas. Los que obtienen al presente muchas iglesias contra el tenor de este decreto , queden ,obligados á renun- ciadas todas, (á,escepcion de una sola que elegirán á su voluntad) dentro de seis meses si pertenecen á la disposi- Cap. I. Qui sil capar regiminis ecclesiarum Cathedralium. Ad dathedralium ecclesiarum regimen nullus nisi ex legitime matrimonio natus , et wtate matura gravitase roorum litterarum- que scientia juxta constitutionero Alexandri III, que incipit : Cum in cuntis , in concilio Laterariensi . promulgatam praeditus assu- matur. Cap. II. Tenentes plures cathedrales ecclesias jubentur omnes , excepla una, dimitiere cerco modo;, el tempore. Nemo quacumque étiam dignitate , grado, aut práeminentia prm- fulgens, plures metropolitanas, seo cathedrales ecelesias in titu- lum, sive commendam, aut alio quóvis nomine contra sacrorum canonum instituta , recipere, et simul retinere prws -urnat : eijm dé feliz sit ille censendus, coi unam ecclesiam bené, ac fructuosé, et cum animarnm sibi commissalum salirte regere contingerit. Qui autem plures ecelesias contra preesentis deereti tenorem nune de- tinent, una,, squam maluerint, ,.retente, rejiquas infra sex menses, n 88 cONCIL. TRIDMT. clon libre de la sede Apostólica , y sí no pertenecen, dentro de un arto. A no hacerlo así, ténganse por el mismo hecho dichas iglesias por vacantes , á escepcion de sola la última que obtuvo. Cap. III. Con/ieranse ' los beneficios solo á personas hábiles. Los beneficios eclesiásticos inferiorés enespecial los que tienen cura de almas , se han de conferir á personas dignas , hábiles , y que puedan residir en el lugar del be- neficio , y ejercer por sí mismas el cuidado pastoral, segun la constitucion. de Alejandro III. que principia : Quia non- nulli, publicada en el concilio de Letran ; . y. otra de Grego- rio X. en el general de Leon , que principia Licet canon. Las colaciones ó provisiones que no se hagan así, anulense absolutamente ; -y el Ordinario que las haga , sepa que in- curre en las penas del decreto del concilio general , que comienza : Grave nimis. Cap. IV El que retenga muchos beneficios contra los cáno- nes , quede privado de ellos., Cualquiera que en adelante presnina admitir y retener á un mismo tiempo muchos beneficios eclesiásticos curados, ó incompatibles por cualquiera otro, motivo, ya por via de si ad liberam sedis Apostolicze dispcsitionem 'pertineant , alas ir- fi-a annum dimittere teneantur. Alioquin ecciesiw ipsT, ultimó ob- tenta dumtaxat excepta , co ipso vacare censeantur. 'Cap. III. flabilibus dumtaxat personis beneficia conferantur. Inferiora 'beneficia ecclesiastica , preesertim curam animarum ha- bentia, personis dignis , et et qua in loco residere ac per, se ipsos curam ipsam exercere valeant, juxta constitutionem A!exandri , in Lateranensi, qua incipit. Quia nonnulli ; et aliam Gregorii X, in generali Lugdunensi concilio , quee incipit : Licét ca' non, editan], conferantur. Alitér autem facta collatio sive provi- sio omninh irritetur et Ordinarius cóllator pcenas constitutionis Concilii generalis quw incipit : Grave nimis, se noverit ineursurum. • Cap. IV. Plurimum beneficiarum retentor contra cartones, iis privetür. „ , Quielinufue de cwtero plura curata 5 aut-aliks incompatibilia bene- ficia eccleslastica, sive per viam unionis Ad,vitailn 5 seu commendre SESION• VII. 89 union mientras dure su vida , ya de encomienda perpetua, 6 con cualquiera otro nombre y título , y contra la forma de los sagrados cánones, y en especial contra la constitu- cion de Inocencio III. que principia : De multa'; quede pri- vado ipso jure de los tales beneficios , como dispone la mis- ma constitucion, y tambien en fuerza del presente canon. Cap. V. Los que obtienen muchos beneficios curados exiban sus dispensas al Ordinario el cual provea las iglesias de vicarios , asignándoles cóngrua correspondknte. Obliguen con rigor los Ordinarios de los lugares á todos los que obtienen muchos beneficios eclesiásticos curados, ó por otra causa incompatibles, á que nresenten sus dispen- sas. Si no se las presentaren , próceclan segun la constitu- cionde Gregorio X. publicada en el conciliogeneral de Leon , que comienza : Ordinarii : la misma qué, el santo Concilio deberse renovar , y en efecto la renueva añadiendo ademas, que los mismos Ordinarios den com- pleta providencia aun nombrando vicarios idoneos, y asig- nándoles correspondiente cóngrua de los frutos, á fin de que no se abandone de _modo alguno , el cuidado de las al- mas , ni se defrauden , aun en lo mas