487 pág.

Pré-visualização | Página 5 de 50
y del único ministro de este Sacramento , que es el sacerdote legítimamente ordenado. La tercera congregacion versó sobre la materia de la reforma. En ella se trató de la jurisdiccion episcopal ; hízose, un regla– Mento sobre las apelaciones , y se convino que no se , apelara de las sentencias de, los Obispos .y de sus oficialidades sino en las causas criminales ;sin tocar en los juicios civiles; y que no se permitiera , aun en aquellas el apelar de -las sentencias inter- /ocutorias , antes de pronunciada la definitiva. No se dió lu- gar al restablecimiento de los juicios sinódales , es decir , los pronunciados por los metropolitanos y sus cornprovinciales , aun- que, fuese este el derecho antiguo de los Obispos ; porque nin- guno-- está inclinado á facilitar los juicios contra sí mismo ; y porque es mas dificil formar un proceso contra los Obispos , cuando es Menester ir á Roma ,. ró hacer venir un comisario , lue cuando pueden, ser acusados .,31i donde residen , ante sus jue- . ces naturales. Por último se deterininó 'déjar al Papa la facultad de juzgar por comisario/delegado partibus, y está es otra de. las razones, porque no se quiso en Francia recibir el Concilio. Sesion X111 del 41 de Octubre de 1554 . Se leyó el decreto de la doctrina de la Eucaristía , que en- cierra ocho capítulos. El Concilio reconoce , que despues de la consagracion del pan y del vino, Nuestro Señor Jesucristo vér- dadero Dios y verdadero hombre , esta contenido. verdadera, real y substancialmente bajo la especie de estas cosas sensibles: Que es un crimen y un atentado horrible atreverse á convertir en un sentido metafórico las palabras con que Jesucristo insti- tuyó este Sacramento : Que la iglesia ha creido siempre , qué despues de la consagracion , el verdadero cuerpo de nuestro Se- ñor y su verdadera sangre , con su alma y su divinidad, estan bajo las especies de pan y de vino : Que la una ó la otra especie contiene tanto como todas las dos junta, porque Jesucristo está todo entero bajo la especie de pan y bajo la menor parte de esta especie , como tambien bajo la 'especie de vino y bajo todas sus partes :, Que por la consagracion del pan y del vino se hace una conversion y mutacion de toda la substancia del pan , en la subctancia,del cuerpo de nuestro . Señor , y de toda la subs- tancia del vino en toda la de su sangre ; cuya mutacion ha sicki llamada. muy apropósito y con toda propiedad transubstancia,- cion : Que cuanto mas santo es este sacramento , tanto mas debe procurar todo buen cristiano no acercarse á él , sino con un profundo respeto v grande santidad , acordándose de aquellas terribles palabras 'del A postoi : cualquiera que lo come y, bebe indignamente , come y bebe su propia condenacion : Que el que quiera comulgar ha de considerar bien este precepto ; qué el hombre se pruebe á si mismo ; esto es , que el que ha cometido un pecado mortal , no debe acercarse á la santa Eucaristía , qué antes haya precedido la confesion sacramental. El Concilió añadió á este decreto once 'cánones acompañados cada uno de su anatema. (Véanse en el texto ). - Se, leyó el decreto sobre la jurisdiccion de los Obispos. Para escitarles á , la residencia ; el Concilio les encarga entre 'otías cosas , que consideren su oficio de pastores del rebaño qué tie- nen a su cuidado , y que no degenerando 'jamas en doininacion su prelacia , miren á sus súbditos Corno á hijos y hermanos. El decreto espresado contiene ocho capitulos. En el meropri ;xxi ) se dispone que velen , los Obispos con prudencia en la reforma de costumbres y que ,nadie apele de su correccion. El segundo capitulo trata de la apelácion de la sentencia de los Obispos. El . tercero previene que las piezas de la primera instancia deben ser entregadas gratuitamente. El cuarto habla de la deposicion rdegradacion de los eclesiásticos. El quinto dice , qué el Obispo debe conocer de las gracias concedidas para la absolucion de los pecados públicos.. El sexto es sobre el conocimiento de las causas criminales contra los Obispos: El-Concilio declara que el Obispo no puede ser citado , ni obligado á comparecer . personal- mente , sino cuando se trata de su deposicion. El séptimo habla de los testigos ; que pueden ncivirse contra los Obispos. El oc-- tavo y último determina , que el. Papa es'el único que puede co- nocer en las causas graves contra los Obispos. ,Nótese que cuando' se dió este decreto no habia venido aun al Concilio ningun Obispo de Franci l , á causa de , estar en guer- ra con el Papa Julio III el rey Enrique H. Con9regacion. Examináronse las materias de la sesion si- guiente , que todas versaban sobre doce artículos relativos al sacramento de la Penitencia , y de la Estrema-uncion , estraidos de los escritos de Linero y de sus discípulos. Púsosesumo cui- dado en los artículos de la contricion en el sacramento de la Penitencia., en él de la absolucion en el de la institucion del sacramento y en el de los casos reservádoS. En la congregacion siguiente se relataron los decretos y cáno- nes , que se habiaa formada. Sobre la materia de la refosma se habia estendido un decreto que se componia ,de catorce artículos. Sesion XIV del 25 de Noviembre de 4554 . Hizose la lectura del decreto acerca de la Penitencia y de Ja Extrema-uncion. En él se dice , que nuestro Señor Jesucristo habia instituido principalmente el sacramento de la Penitencia, cuando despues *de resucitado sopló sobre sus discípulos , dicién- doles : recibid el Espíritu santo : los pecados de aquellos que perdonareis , seran perdonados y quedan ligados los de apee- llos que no perdonareis. El Concilio condena á los queno quier ren reconocer , que con estas palabras Jesucristo ha, comunica- do á sus apóstoles y á. sus sucesores la potestad de remitir y de detener los pecados cometidos despues del. Bautismo , y que las quieren entender de la potestad de pubjicar la palabra divina , y anunciar el-evangelio. Hace ver- 4 .° Que en este sacramento xxti ) ej erce el sacerdote el oficio de juez , que la justicia divina pide' de nosotros muchas lágrimas y grandes tr abajos , para que po—J damos llegar á la renovacion total . y perfecta , que se hace. en nosotros por el Bautismo , y que . con razon llaman los santos padres á la penitencia una especie de bautismo laborioso. 2.0 Que la forma del sacramento , en' la que consiste su fuerza y virtud, se encierra en las palabras de la absolucion que pronun- cia el sacerdote : Ego te absolvo ect. ( sobre lo cual es apropó- sito advertir aqui , que esta forma Ego te absolvo , que, se ma indicatiba , ha sido introducida en la Iglesia despues del siglo doce , en lugar de la deprecatoria de que se usaba antes} y se usa aun entre los griegos). 3. 0 Que los actos del penitente son la contricion , la confesion , y la satisfaccion , que son co- mo la materia de este sacramento , quasi materia dice el Con, cilio, para manifestar que estos actos estertores tienen lugar de una materia sensible y permanente. El Concilio define la contricion , un dolor interno y una de- iestacion del pecado que se ha cometido , con la resólucion de yo volver it pecar mas , y enseña que la contrición encierra tambien en si el odio de la vida pasada, y que , aunque hacién- dose perfecta por la caridad , reconcilie al hombre con Dios ántes . que se reciba el sacramento de la penitencia, ha de atribuirse la reconciliacion á la contricion misma soamente sin el deseo de recibir el sacramento, con que debe ir siempre acom- pañada. Respecto de la contricion imperfecta , que se llama atricion como se concibe y forma solamente, ó por la verguenza y, fealdad del pecado , ó por el temor de las penas ' dice el Concilio , que si va junta con la esperanza del 'perdón escluye la voluntad de pecar y es un don de Dios y .un impulso del Espíritu santo, que léjos de hacer al hombre hipócrita mayor pecador