16 pág.

Pré-visualização | Página 5 de 6
às amostras destinadas a ensaios físicos ou químicos. 5.4.3.4 Generalmente, es necesario un dispositivo especial, adecuado para cada caso. Este dispositivo consiste de una bandeja de dimensiones apropiadas, que intercepta la sección transversal completa de la cinta o de la compuerta del silo reteniendo la cantidad necesaria de material, sin desviar el flujo. Puede ser necesario el empleo de un trillador sosteniendo al carrito muestreador que pasará sobre el flujo del material. 5.4.3.5 Siempre que fuera posible, mantener los silos llenos o casi llenos para reducir la segregación. 5.4.4 Muestreo en cintas transportadoras 5.4.4.1 Seleccionar las unidades a ser ensayadas aleatoriamente. 5.4.4.2 La recolección de las muestras se debe hacer con las cintas en reposo. 5.4.4.3 Obtener como mínimo tres muestras parciales aproximadamente iguales, escogidas al azar en la unidad de muestreo y combinarlas formando una muestra de campo, en cantidades suficientes para cumplir con el Apartado 5.5.2. 5.4.4.4 Intercalar dos moldes con forma compatible a la de la cinta, a lo largo del flujo de los agregados y distanciarlos de forma de obtener entre ellos una muestra parcial en cantidad deseada. 5.4.4.5 Recoger cuidadosamente todo el material que estuviera entre los moldes en un recipiente. Recoger los agregados finos restantes en la cinta en una bandeja con auxilio de una escoba y una pala. Colocar ambos materiales en el recipiente de muestreo. 5.5 Número y dimensión de las muestras 5.5.1 El número de muestras parciales se define en función del volumen de material y de la mayor o menor variación de sus características. El número deberá ser suficiente para abrazar todas las posibles variaciones y asegurar representatividad de la muestra. 5.5.2 Con excepción de los yacimientos y los depósitos naturales, la muestra de campo necesaria para constituir la muestra de ensayo debe estar formada por la reunión de las muestras parciales, en número suficiente para cumplir con los valores indicados a continuación. 5.5.2.1 La Tabla 1 se refiere a las muestras destinadas a ensayos físicos o químicos. NM 26:2009 8 5.5.2.2 A Tabela 2 refere-se as amostras destinadas a estudos de dosagem de concreto, com comprovação de sua resistência. 5.5.2.2 La Tabla 2 se refiere a las muestras destinadas a estudios de dosificaciones de hormigón, con comprobación de su resistencia. Tabla 1 / Tabela 1 Cantidad de muestras a ser recogidas para ensayos físicos o químicos/ Quantidade de amostras a serem coletadas para ensaios físicos ou químicos Cantidad total de muestra de campo (mínimo)/ Quantidade total da amostra de campo (mínimo) Tamaño nominal del agregado/ Tamanho nominal do agregado Número mínimo de muestras parciales/ Número mínimo de amostras parciais En masa/ Em massa (kg) En volumen/ Em volume (dm3) ≤ 9,5 mm 40 25 > 9,5 mm ≤ 19 mm 40 25 > 19 mm ≤ 37,5 mm 3 75 50 > 37,5 mm ≤ 75 mm 150 100 > 75 mm ≤ 125 mm 225 150 NOTA 1 Las masas o volúmenes considerados se refieren a agregados de densidad entre 2 g/cm3 y 3 g/cm3. La cantidad total de muestra de campo, en volumen, tiene en cuenta criterios prácticos usuales./ As massas ou volumes considerados referem- se a agregados de massa específica entre 2 g/cm3 e 3 g/cm3. A quantidade total de amostra de campo, em volume, leva em conta critérios práticos usuais. NOTA 2 Para agregados de dimensiones superiores a 75 mm, la cantidad mínima de muestra de campo se debe fijar para cada caso específico, tomando, por lo menos, veinte muestras parciales./ Para agregados de dimensões superiores a 75 mm, a quantidade mínima de amostra de campo deve ser fixada para cada caso específico, tomando, pelo menos, vinte amostras parciais. NM 26:2009 9 Tabla 2/Tabela 2 - Cantidad de muestras a ser recogidas para estudios de hormigón (dosificación y comprobación de la resistencia)/ Quantidade de amostras a serem coletadas para estudos em concreto (dosagem e comprovação de resistência) 5.6 Envío de las muestras 5.6.1 Las muestras de ensayo deben ser remitidas en bolsas, "containers", cajas o recipientes adecuados, precaviéndose contra la pérdida de cualquier parte de la muestra, o daño en el recipiente durante la manipulación y el transporte. 5.6.2 Los recipientes para el envío deben estar limpios a fin de evitar cualquier contaminación de la muestra, no pudiendo utilizar con otros materiales tales como azúcar, fertilizantes o alguna sustancia capaz de interferir en los ensayos con hormigón. 5.6.3 Cada recipiente debe contener las muestras destinadas a los ensayos y también la reservada para casos de discrepancia, que permanecerá en posesión del comprador. 5.7 Identificación de la muestra de campo 5.7.1 Cada muestra debe ser convenientemente identificada individualmente, mediante una etiqueta o tarjeta, fijada o pegada al recipiente utilizado. Cada etiqueta debe tener los siguientes datos: a) designación del material; b) número de identificación del origen; c) tipo de procedencia; d) masa de la muestra; e) cantidad del material que representa; f) obra y especificaciones a cumplir; 5.6 Remessa das amostras 5.6.1 As amostras de ensaio devem ser remetidas em sacos, “containers”, caixas ou recipientes adequados, precavendo-se contra a perda de qualquer parte da amostra, ou danificação do recipiente durante o manuseio e transporte. 5.6.2 Os recipientes para a remessa devem estar limpos a fim de evitar qualquer contaminação da amostra, não podendo ter sido utilizados com outros materiais tais como açúcar, fertilizantes ou alguma substância capaz de interferir nos ensaios com concreto. 5.6.3 Cada recipiente utilizado deve conter as amostras destinadas aos ensaios e também a reservada para casos de discrepância, que permanecerá em posse do comprador. 5.7 Identificação da amostra de campo 5.7.1 Cada amostra deve ser convenientemente identificada individualmente, mediante uma etiqueta ou cartão, fixada ou presa ao recipiente utilizado. Cada etiqueta deve conter os seguintes dados: a) designação do material; b) número de identificação de origem; c) tipo de procedência; d) massa da amostra; e) quantidade do material que representa; f) obra e especificações a serem cumpridas; Tipo de agregado/ Tipo de agregado Empleo/ Emprego Masa total de muestra de campo, mínimo/ Massa total da amostra de campo, mínima (kg) sólo un agregado / apenas um agregado 200 Agregado fino/ Agregado miúdo dos o más / dois ou mais 150 (por unidad / por unidade) sólo uno/graduación / apenas um tipo/graduação 300 Agregado grueso/ Agregado graúdo dos ó más graduaciones / duas ou mais graduações 200 (por unidad / por unidade) NOTA Cuando se desea hacer ensayos de caracterización, las cantidades indicadas en la Tabla 2 deberán ser multiplicadas por el número de probetas a ser ensayadas./ Quando se desejar fazer ensaios de caracterização, as quantidades indicadas na Tabela 2 devem ser multiplicadas pelo número de corpos-de-prova a serem ensaiados. NM 26:2009 10 g) parte da obra em que será empregado; h) local e data da amostragem; i) responsável pela coleta. 5.7.2 Em caso de jazidas naturais, além das informações descritas em 5.7.1, devem ser incluídos os seguintes dados: a) localização da jazida e nome do proprietário ou pessoa responsável pela exploração; b) volume aproximado; c) espessura aproximada do terreno que encobre a jazida; d) croqui da jazida em planta e em corte, com indicação aproximada da localização e espessura de cada amostra; e) vias de acesso e distâncias aproximadas de transporte. g) parte de la obra en que será empleado; h) local y fecha del muestreo; i) responsable de la