Logo Studenta

SEMINARIOS EN LENGUA ESPAÑOLA ONLINE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SEMINARIOS EN LENGUA ESPAÑOLA – ON LINE
CLASE 1
Hoy en día se hablan entre alrededor de 5000 idiomas, aunque el número es difícil de determinar porque hay lugares pocos estudiados y también porque el concepto de lengua no siempre está tan definido.
Las lenguas se agrupan en familias que son aquellas que se derivan de una misma lengua. Casi todas las lenguas de Europa pertenecen a la familia del indoeuropeo (excepto: el euskera, finlandés o húngaro).
Así, el latín pertenece a la familia indoeuropea que al evolucionar en los diferentes territorios dio lugar a las lenguas románicas, romances o neolatinas. El castellano es una de las 10 lenguas romances: Rumano, Italiano, Dialectos réticos, Sardo, Francés, Occitano, Catalán, Castellano, Portugués y Gallego. 
Actualmente en España se hablan cuatro lenguas principales: el castellano o español, el catalán, el gallego y el vasco o euskera. 
Las tres primeras derivan del latín, y se denominan románicas, romances o neolatinas. El euskera o vasco ya se hablaba en la península cuando llegaron los romanos. 
Nos vamos a centrar en el español y en su evolución. Como hemos dicho, el castellano es una lengua romance, con un 70-80% de palabras derivadas del latín. Pero tuvo una serie de contactos con otras culturas en diferentes épocas históricas y por lo tanto hay muchos influjos que debemos tener en cuenta y que la han nutrido en su vocabulario, porque, como sabemos, el léxico de una lengua está en continua transformación y crecimiento. 
No tenemos datos sobre la lengua de los primeros habitantes de la península ibérica, los primeros testimonios corresponden al primer milenio a. C. en el que la península estaba habitada por diversos pueblos, el pueblo vasco al norte, de origen incierto, los íberos en la zona del Mediterráneo que dieron el nombre a la península y los tartesios que ocupaban las tierras del sur. 
Grecia también proporcionó nombres de conceptos abstractos y actividades del espíritu, palabras como: idea, filosofía, música, poesía, tragedia, ritmo, escuela, pedagogía, etc. 
Las lenguas que hablaban los pueblos prerromanos fueron el sustrato sobre el que se desarrollaría el latín, lengua que al evolucionar se convertiría en nuestra lengua actual. 
En el siglo III a. C. comienza en la península ibérica la romanización. La conquista de Hispania por los romanos fue muy lenta (unos dos siglos) pero poco a poco consiguieron imponerse y los antiguos habitantes de la península asimilaron pronto los modos de vida de los romanos. Sobre todo aprendieron la lengua vehículo de su cultura (el latín). 
La desaparición de las lenguas peninsulares no fue repentina sino que hubo un período más o menos largo en el que los pueblos vencidos empleaban su lengua al hablar entre ellos y se comunicaban en latín vulgar en las relaciones con los vencedores. La implantación del latín no fue exclusiva de Hispania sino que las legiones romanas lo llevaron por todo el imperio. 
Podemos decir que la romanización impuso, pues, unidad lingüística a la Península a partir del latín vulgar. 
Del latín se conservan muchísimas palabras, sobre todo en el ámbito de las leyes, la arquitectura y el urbanismo, y lo vemos en términos como: puente, fuente, calle, abogado... 
A fines del siglo IV y principios del V d. C. inicia la decadencia del imperio romano y la invasión de los pueblos germánicos lo que dificulta las comunicaciones entre las antiguas provincias romanas. De esta manera el latín evolucionó de forma diferente en cada una de las zonas ocupadas por los pueblos del norte. 
En 711, cruzaron el estrecho de Gibraltar, árabes, sirios y berberiscos y en menos de siete años ocuparon casi toda la península. 
Algunos hispanos se concentran en los montes del norte donde empezarán los nuevos reinos cristianos. Otros se quedan en sus propias tierras, conviviendo durante varios siglos las lenguas de los cristianos y la de los árabes. 
En el norte hacia el siglo X se originaron unos dialectos del latín hispánico: el gallego, el portugués, el astur-leonés, el navarro-aragonés, el catalán y el castellano. 
Los árabes serían expulsados de la Península en 1492, pero su larga estancia dejó huellas en las costumbres, en el arte y un léxico formado por unas 4000 palabras que son la mayor aportación a la lengua española después del latín: 
alcalde, álgebra, alcohol, alférez, alarde, almacén, aduana, alfombra, almohada, alhaja, taza, jarra, albañil, alcoba, alcantarilla, arroz, azúcar, azafrán, berenjena, sandía, zanahoria, aceituna, algodón, noria... 
SITUACIÓN DEL CASTELLANO
A mediados del s. X o comienzos del XI encontramos las primeras palabras escritas en castellano (Glosas Emilianenses y Silenses). 
El Rey Alfonso X el Sabio sometería el idioma en el siglo XIII a un ejercicio literario que constituiría el primer gran esfuerzo de unificación del castellano y consiguió que la lengua castellana se convirtiera en una lengua cultural. 
Poco a poco el castellano fue reduciendo las áreas de los dialectos astur-leonés y aragonés. Atrajo a gallegos y catalanes y de este modo se fue convirtiendo en un instrumento de comunicación y cultura válido para todos los españoles. 
LLEGADA A AMÉRICA
La llegada de Cristóbal Colón a América y su conquista permitieron una amplia difusión de la lengua española, convertida en la lengua del imperio. De las lenguas habladas en estas zonas el español tomó algunos vocablos, muchos de ellos relacionados con productos de la naturaleza, que hoy nos son muy familiares: patata, huracán, tomate, tabaco, aguacate, canoa, chocolate. 
En el siglo XVII, lo francés se consideraba de buen gusto, y por eso la introducción de términos franceses se intensificó en aquella época. La moda que venía de París trajo palabras como chaqueta, pantalón, satén; al alojamiento se refieren hotel y chalet y al mobiliario, sofá. Palabras relacionadas con la cocina: croqueta, merengue, y muchas más tales como: detalle, favorito, brigada, gabinete. 
Del italiano se tomaron términos de la música y el arte: aria, partitura, batuta... 
ÉPOCA MODERNA
En el siglo XVIII, se funda la Real Academia de la Lengua Española que con su diccionario, su ortografía y su gramática, intentó normalizar la lengua, pretendía la Academia defender el español de la gran cantidad de palabras que se estaban introduciendo tomadas de otras lenguas , en especial del francés. 
INFLUENCIA DEL INGLÉS
En el siglo XX hay que destacar la enorme cantidad de palabras del inglés que se está introduciendo en el español, 
en el campo del deporte: fútbol, tenis, golf, corner, boxeo; 
en la ropa: jersey, pijama, body, top, esmoquín; 
en los transportes: charter, jet, container, crucero, yate, tranvía; 
en las profesiones: barman, baby-sitter, broker, detective, guardacostas, jockey; 
para lugares de ocio y otros: bingo, camping, filme, campus, club, hotel, hamburguesería, supermercado; 
en el mundo de la música: hip hop, rap, rock and roll, heavy metal, break-dance, blues, jazz; y sobre todo en el mundo de los negocios y nuevas tecnologías: manager, marketing, escanear, chatear. 
Después de este breve recorrido te habrás dado cuenta que lo que llamamos español o castellano actualmente es el resultado de toda una serie de procesos evolutivos que van de la mano con la historia. Proceso que nos muestra que la lengua no es algo estático e inamovible, sino que es relacional y dinámico. 
ACTIVIDAD 
A las lenguas que se originaron a partir del latín vulgar se las denomina: 
			a.- amerindias. 
			b.- romances. 
			c.- indoeuropeas. 
			d.- indígenas. 
			e.- celtas. 
CLASE 2
LENGUAS COOFICIALES EN ESPAÑA
La diversidad lingüística fue considerada en el pasado como algo negativo. La formación de los Estados nacionales europeos supuso el desarrollo de políticas de homogeneización lingüística potenciando el uso de una única lengua, tomada como lengua nacional, en detrimento de otras lenguas a las que, peyorativamente, se llamaban dialectos. 
Tal política lingüística ha supuestoel ejercicio de una violencia real y simbólica sobre los hablantes de las lenguas minoritarias, que se veían de esta forma privados del reconocimiento de sus derechos y obligados a utilizar las lenguas oficiales en los ámbitos públicos y en su relación con el Estado. 
Así, en Europa, el continente con menor diversidad lingüística en la actualidad, se aplicaron procesos de imposición lingüística en la mayoría de los países. En el Estado español, el franquismo prohibió la utilización del catalán, vasco y gallego y desarrolló una política represiva de tales señas de identidad, durante 40 años. 
En España, pese a que la restauración democrática corrigió aquel pasado intolerante y reconoció la oficialidad del catalán, vasco y gallego, la diversidad lingüística está pendiente aún de tener adecuado tratamiento fuera de sus propios ámbitos de oficialidad. 
La consideración de la diversidad lingüística como riqueza cultural, la aceptación de los derechos lingüísticos de las personas, el disfrute de tal diversidad mediante el compromiso de aumentar la difusión y el conocimiento de las lenguas, son asuntos que requieren una mirada comprometida y son centrales en los desarrollos prácticos de la educación intercultural. 
Para terminar con este primer apartado sobre las políticas lingüísticas, nos damos cuenta que es mucho lo que se puede hacer en los ámbitos educativos para generar una nueva conciencia respetuosa con la diversidad a partir de desarrollos prácticos de la educación intercultural. 
EUSKERA
La lengua vasca o euskera es una de las más antiguas de Europa. No tiene ninguna relación de parentesco con la gran familia de lenguas indoeuropeas.
En realidad, el euskera no encaja en ninguna de las familias lingüísticas existentes en la actualidad. 
A lo largo de su historia ha recibido influencia de las lenguas más próximas, principalmente del latín, castellano y francés, pero también del celta (zilar, Deba) y del árabe (azoka, gutuna). También ha dejado huella en otros idiomas: izquierda, chatarra (en castellano), bizarre (en inglés y francés). 
Parece ser que en la época prerromana el euskera se extendía por una zona mucho más amplia que la actual. En la actualidad se calcula que hablan euskera más de 600.000 personas, en todo el territorio de las siete provincias históricas vascas Lapurdi, Zuberoa y Behenafarroa (en el estado francés) y Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Nafarroa (en el estado español). 
El euskera solo comenzó a ser imprimido en el s. XVI, lo que no le impidió disponer de una rica tradición de literatura oral, que aún se conserva a través del «bertsolarismo» y las pastorales. Curiosamente los primeros textos escritos en euskera (las frases izioqui dugu y guec ajutu ez dugu) se encuentran en las Glosas Emilianenses del siglo X, que recogen los comienzos del romance castellano. 
Se considera dividido en siete dialectos. Existe la Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca). Lengua unificada: Euskera Batua (unido). 
El alfabeto no tiene la c, ch, ll, q, v, w e y. Posee letras dobles (ts, tt, tx, y tz). Ninguna palabra comienza con la letra r y son muy raras las que empiezan con f. 
El acento va normalmente en la última sílaba y no hay acento gráfico. 
En el euskera no existen preposiciones sino declinaciones. El sustantivo modifica su terminación: etxea-casa, etxean-en casa, etxera-a casa, etxetik-desde casa,… 
Influencias del euskera en el castellano 
La r como fonema vibrante múltiple /rr/. 
El sonido de la b y de la v se mezclaron dando lugar a un solo fonema /b/. 
La consonante f en principio de palabra se transformó en una h muda. 
Por influencia del euskera, el castellano tienen cinco vocales. 
Léxico: angula, boina, chabola, chatarra, pilpil, chistera, izquierdo, mochila, pizarra… 
CATALÁN
El catalán es una lengua romance occidental que procede del latín vulgar y es hablada por más de 13 millones de personas.
Durante la ocupación árabe, el proceso de fragmentación del latín popular se aceleró por motivo del nacimiento de los reinos. Así, el catalán habría nacido entre el final del s. VII y principio del VIII. Al inicio solo se utilizaba oralmente. 
Tuvo su época de esplendor en la Edad Media. Importante la literatura medieval en catalán con autores como Ramon Llull (1235-1315) o Ausiàs March (1397-1459) .
A finales del s. XV, con la unión de los Reinos de Aragón y Castilla, la situación comenzó a cambiar y con la generalización del castellano como lengua de comunicación el catalán poco a poco fue perdiendo importancia y se relegó, en cierto sentido, al uso familiar y oral. 
Con la industrialización de Cataluña se consolidó una burguesía mercantil a finales del siglo XVIII, que hizo de estas tierras, una región económicamente próspera. Esta época coincidió con la Renaixença (el Renacimiento) de un movimiento intelectual preocupado con la lengua y culturas catalanas, convirtiéndose en símbolo de identificación colectiva. 
En 1906, se celebra el Primer Congrès Internacional de la Llengua Catalana, ya en 1907 se crea el Institut d´Estudis Catalans y en 1912 el lingüista Pompeu Fabra publica su obra Gramática de la lengua catalana en castellano que después revisada fue editada en 1918 en catalán. 
Al igual que con el resto de las lenguas cooficiales, la Guerra Civil (1936-1939) y el régimen franquista (1939-1975) interrumpieron el desarrollo y crecimiento de cualquier otra lengua que no fuera el castellano al prohibir su uso en la enseñanza y en todos los ámbitos públicos, aunque hubo autores que continuaron escribiendo en catalán, como Salvador Espriu y Josep Pla. 
Algunas características del catalán 
Conservación de la f inicial latina y de la palatal lateral (el sonido ll) donde el castellano ha desarrollado la j (fill por “hijo”). 
Palatalización de la l inicial latina (llum por “lumbre, luz”). 
Posee el dígrafo ny, que equivale a la ñ, gn o nh de otras lenguas románicas. 
Elisiones fonéticas, que se dan en el caso de los apóstrofes (el + hort > l'hort). 
Influencias del catalán en el castellano 
navegación: buque, nao, viaje, capitán…
comercio: mercería, mercader, oferta… 
indumentaria: falda, faja, sastre, guante…
arquitectura: capitel, escayola, nivel…
artes gráficas: imprenta, prensa, papel…
transporte: carreta, carruaje.... 
mundo natural: bosque, palmera, coliflor...
otras: grúa, pantalla, paella, chuleta, anís, barraca, reloj, convite... 
GALLEGO
El gallego es un idioma románico emparentado con el portugués, pues los dos tienen el mismo origen en la variedad lingüística romance que se desarrolló en la antigua Gallaecia romana al norte del río Duero y cuya capital era Braga.
Hacia el siglo X, en esta comienza a formarse un conjunto de dialectos distintos de los que se hablaban en Asturias, en León y en Castilla. 
Hacia el siglo XIII, el portugués y el gallego empezaron a seguir caminos separados. El gallego se vio relegado y a partir del siglo XV con el auge del español en modo especial entre la clase media de las ciudades y los nobles, el castellano se volvió la lengua de prestigio, limitando al gallego al uso oral y a las zonas rurales. Sin embargo, hubo siempre una importante literatura, en especial lírica, escrita en gallego en la Edad Media. 
Así como sucedió con el catalán, el Romanticismo y los movimientos intelectuales del siglo XIX contribuyeron para el Rexurdimento (Renacimiento) del interés por el gallego como lengua literaria. La primera gramática y diccionario gallegos, indispensables para su estandarización, aparecieron en el siglo XIX. 
En relación a la literatura en gallego, en 1810 se publica el primer libro en gallego Proezas de Galicia de Xosé Fernández e Neira, en 1852 A gaita gallega de Xoán Manuel Pintos y en 1862 Cantares Gallegos de la gran Rosalía de Castro, obra que inaugura el Rexurdimento pleno. A principios del siglo XX se fundó la Real Academia Galega. 
Como todas las lenguas cooficiales actuales del Estado Español, el gallego sufrió represión durante la dictadura franquista,prohibiéndose su uso en la educación y en el ámbito público. 
Con la vuelta de la democracia en el país, y el posterior apoyo por parte de las instituciones políticas gallegas se ha conseguido potenciar el empleo de la lengua y darle el debido prestigio social que le corresponde. 
Algunas características del gallego: 
Caída de la “n” y “l” intervocálicas: Lua-Luna 
Presencia de diptongos oi, ei, ou: noite-noche, primeiro-primero, pouco-poco.
Existencia del sonido que se representa con x en la escritura y se pronuncia como un ch/x portugués: peixe por pez. 
Desde el punto de vista fonético: 
- se conserva la f inicial: fariña-harina. 
- vocales e y o en sílaba tónica: pedra-piedra. 
Influencias del gallego en el castellano 
Su influencia sobre el castellano fue especialmente notoria entre los años 1200 y 1350, sobre todo en la poesía lírica, pues muchos poetas castellanos la empleaban cuando se trataba de componer versos. 
Palabras españolas procedentes del antiguo gallego-portugués: changa, enfadar, firulete, morriña, desbullar, tasca… 
ACTIVIDAD
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 
a.- Todas las lenguas cooficiales en España han tenido siempre el mismo reconocimiento oficial. 
b.- En la época de la dictadura de Franco, éste le dio mucha importancia a las lenguas cooficiales. 
c.- Actualmente las comunidades autonómicas que tienen lenguas cooficiales las potencializan. 
d.- Todas las lenguas cooficiales se fueron formando y desarrollando al mismo tiempo y con la misma intensidad. 
e.- Ninguna de las lenguas cooficiales tiene una literatura expresiva en dicha lengua. 
CLASE 3
Los términos español y castellano son sinónimos. Las razones para elegir castellano son históricas, ya que el origen de la lengua actual están en el dialecto románico hablado en Castilla; las razones para preferir español se basan en el hecho de que desde hace siglos esta variedad lingüística es la que se ha impuesto como lengua común en todas las regiones de España (lo mismo por lo que se emplean términos como francés, inglés).
Hoy en día se utiliza un término u otro por cuestiones más políticas, siendo que cuando el hablante se quiere distanciar de lo que representa el Estado español, utilizará el término castellano, por eso en las comunidades autónomas con idioma cooficial que existen en España, se hablará principalmente de castellano, mientras que en el resto del estado español se hablará más de español. 
Es también común encontrarnos que algunos países o ambientes de América Latina que reivindican con más fuerza su identidad prefieran utilizar el término castellano al de español.
¿Qué diferencia hay entre dialecto, lengua y habla? Con frecuencia se mezclan la denominación de unos y otros. La diferencia debería ser estrictamente lingüística pero a menudo las causas son extralingüísticas, a veces políticas, lo que hace que una determinada variedad se imponga a las otras y se declare lengua en vez de dialecto (peyorativo). Es cuestión de prestigio que un sistema se denomine lengua o dialecto. 
La lengua: es el código que sirve para comunicarse dentro de cada comunidad humana. El código es un conjunto sistematizado de signos y las reglas para su empleo. El código es lo que permite al emisor elaborar un mensaje y al receptor, interpretarlo. No hay comunicación si el receptor no conoce el código que usa el emisor. 
En la actualidad hay más de 6.000 lenguas en el mundo. Las lenguas más habladas son el chino, el inglés, el ruso y el español. 
En España existen varias lenguas oficiales: castellano (lengua oficial y nacional), catalán, gallego y vasco. 
Existen también el aranés, aragonés y el asturleonés. (existen 13 lenguas en España) 
Habla: es la utilización que cada uno de los hablantes hace de su lengua. Se trata, por tanto, de un acto concreto e individual. 
Cuando hay ciertas características comunes en un lugar concreto (pueblo, valle...), sin llegar a la categoría de dialecto, se las considera hablas locales. 
En el habla influyen factores geográficos, sociales, culturales… unido a ciertos “tonillos” especiales, muletillas, palabras. 
Dialecto: las lenguas evolucionan. Se dan pequeñas alteraciones en la pronunciación, gramática o vocabulario. Estos cambios se acumulan y suceden al mismo tiempo, pero con resultados diferentes. La distancia geográfica y la ausencia o dificultades de comunicación entre los habitantes de regiones distintas, hace con que, después de un cierto tiempo, las formas de hablar de las regiones sean bastante diferentes entre ellas. 
Así podemos decir que: los dialectos son las variantes o modalidades regionales de una lengua. Tales variantes no afectan a la unidad del sistema. 
El andaluz o el canario son dialectos del castellano. 
El mismo castellano, catalán, francés, italiano, gallego, portugués, etc., son, a su vez, dialectos del latín.
DIALECTOS DEL CASTELLANO
MODERNOS CANARIO Y ANDALUZ
DE TRANSICIÓN EXTREMEÑO Y MURCIANO
El canario 
El habla de las islas canarias no está lo suficientemente estudiada, abundan los trabajos sobre léxico pero falta una visión de conjunto sobre el panorama lingüístico de las islas que nos ponga en relación su habla con su situación geográfica y su herencia histórica. La conquista de las islas Canarias se inició en tiempo de Enrique III y se terminó bajo los Reyes Católicos. 
La repoblación debió ser dirigida u orientada desde Andalucía, y así el fondo patrimonial idiomático participa fundamentalmente de los rasgos de las hablas del sur de la Península. Pero por haber sido las islas durante siglos plataforma de los viajes a América y de las expediciones portuguesas, existe un aire de heterogeneidad de su vocabulario, en el que han quedado restos de este carácter de lugar de tránsito. 
Algunas características: 
Aspiración de la f- inicial latina (la h en español), tenemos así jablar por hablar.
Aspiración de la –s al final de grupo o sílaba: ehte por este, ahco por asco. 
Aspiración de la –j castellana: moho por mojo, caha por caja. 
Seseo generalizado: senisero por cenicero. 
Confusión de –r y –l al final de la sílaba jalto por harto, barcón por balcón. 
Vosotros ha desaparecido, se usa ustedes. 
Hay por hace como ya hay años por ya hace años. 
Frecuente uso de haber impersonal concertado con el complemento: habían libros. 
Vocabulario: americanismos: papa por patata o guaga por autobús; portuguesismos: millo por maíz o fechar por cerrar; palabras de origen guanche: baifo por cabrito. 
El andaluz 
Algunas características: 
Seseo generalizado: veses por veces, consiensia por conciencia. 
Cambio de la –l por una –r al final de la sílaba fartarle por faltarle, aquer por aquel. 
Aspiración de la f- inicial latina (la h en español), tenemos así jincarte por hincarte. 
Pérdida de consonantes finales como sabé por saber, juventú por juventud, vó por voz. 
Tendencia a la desaparición de algunas consonantes intervocálicas, especialmente la –d como mare por madre, tenío por tenido, roiyas por rodillas, toíto por todito. 
Relajación y aspiración de –s final de sílaba como artare por altares. 
Ceceo: Pronunciar con un sonido ciceante el fonema representado por la letra s, ci por sí. 
Rehilamiento del fonema ch: mushasho por muchacho. 
El léxico andaluz conserva numerosos arcaísmos y abundan los arabismos, palabras de origen medieval, gitanismos y vocablos mozárabes (se trata, con frecuencia, de términos desaparecidos en el español común). 
El extremeño: denominado como dialecto de tránsito porque participa en alguna medida de rasgos de otros dialectos vecinos. Las características que encontramos en otros dialectos son del leonés, en la provincia de Cáceres y del andaluz, en la provincia de Badajoz.
Algunas características: 
El cierre de las vocales finales –o, –e en –u, –i respectivamente, como nochi por noche, todu por todo. 
Desaparición de algunas consonantes intervocálicas, especialmente la –d como suol por sudor, osao por osado. 
Cambio de la –r por una–l al final de la sílaba señol por señor, suol por sudor. 
Diminutivo con el sufijo –ino, -ina, -ín. 
Aspiración de la f- inicial latina (la h en español), tenemos así jerramientas por herramientas. 
Pérdida de consonantes finales como usté por usted. 
El imperativo en –ai como llevái por llevad. 
Reducción de diptongo como pacencia por paciencia. 
Tendencia al yeísmo. 
El murciano: 
Es otro dialecto de tránsito al compartir rasgos con el valenciano -debido a la proximidad geográfica y también porque en el siglo XIII, fue repoblada por campesino catalanes- y con el andaluz debido a la proximidad geográfica.
Hoy se denomina murciano el habla de la provincia de Murcia, parte de la de Alicante y de Albacete. El reino de Murcia se incorporó a la corona de Castilla en la primera mitad del siglo XIII; años después los moriscos dominados se sublevaron, y Jaime I de Aragón intervino en la revuelta, en ayuda de Alfonso X el Sabio: teniendo como resultado el que numerosos aragoneses y catalanes se establecieran en el territorio. 
Algunas características: 
Conservación de la consonantes sordas intervocálicas: pescatero por pescadero, acachar, por agachar. 
Palatalización de la l- inicial: lluego por luego. 
Desaparición de la -d- intervocálica como piazo por pedazo. 
Mantenimiento de -ns como panso por paso. 
Diminutivo en -ico, -icio, -iquio como cochecico. 
Conservación en algún caso de cl-, pl-, fl- como flamarada por llamarada. 
Ceceo, seseo y yeísmo. 
Confusión -r y –l: mujel por mujer, arzó por alzó. 
Tendencia a aspirar la –j: corahe, por coraje. 
Pérdida de la -s final como tomate por tomates. 
Pérdida de -b- y -d- intervocálicas como caeza por cabeza, crúo por crudo. 
ACTIVIDAD
Explica en qué consiste el seseo y el ceceo. Da un ejemplo de cada. 
Seseo: Pronunciar con algún alófono de /s/ el fonema representado por las letras s, z o c seguida de e o i, casa por caza, senisero por cenicero. 
Ceceo: Pronunciar con un sonido ciceante el fonema representado por la letra s, ci por sí. 
Seseo: Pronunciar con algún alófono de /s/ el fonema representado por las letras s, z o c seguida de e o i, casa por caza, senisero por cenicero. 
CLASE 4
LA HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA LENGUA
En 1492 el mundo asistió a una secuencia de hechos históricos de gran impacto, en los cuales España fue el centro de atención: 
Llegada de Cristóbal Colón a América. 
Expulsión definitiva de los árabes y judíos de la península. 
Publicación de la primera gramática de lengua española, de Antonio de Nebrija. 
Cuando los españoles desembarcaron en el Nuevo Mundo habría más de 2.000 variedades dialectales, que se integraban en unas 170 grandes familias lingüísticas. Con la llegada de Colón a las Américas aconteció el llamado “encuentro de culturas”, pero lo que en realidad sucedió fue el origen de un evidente sentimiento de poder por parte de la metrópoli colonizadora que impuso su lengua sobre una gran cantidad de lenguas y dialectos hablados. 
Lo que ocurrió de verdad fue un avasallamiento, una mutilación de varias lenguas y culturas autóctonas. 
El hecho de que los acontecimientos históricos, socio-económicos y políticos a través de todos estos siglos desembocaron en la constitución de una única lengua oficial para la comunidad hispánica peninsular y canaria precisamente en el siglo en el que se inició la colonización de América, explica por qué el castellano, ya convertido en lengua oficial y nacional en España se difundió en el Nuevo Continente. 
Desde el inicio de la colonización de América empieza el proceso de diferenciación de la lengua de los colonizadores en relación al español que trajeron de la península. Las lenguas siempre cambian, con más razón y rapidez aquellas que por circunstancias históricas se separan de su geografía tradicional y se colocan en contacto con otras culturas en otros ambientes físicos. 
Si en el siglo XVI la lengua española presenta un estado de nivelación a ambos lados del Atlántico, en los siglos siguientes, por el contrario, se acentúa la diferenciación y empieza la formación de las variantes americanas. 
Entre los factores que intervienen en la constitución de una determinada lengua en territorios ya poblados, específicamente en América, podemos citar: 
Las diferentes lenguas indígenas sobre las cuales se asentó el castellano. 
El origen regional de los conquistadores y colonizadores (en su mayoría Extremadura y Andalucía) y su nivel socio-cultural.
Las fases de la conquista y colonización. 
La densidad de la población nativa de las regiones colonizadas, su organización socio-política y su grado de desarrollo cultural. 
La intensidad de los contactos con la metrópoli o el aislamiento con relación a ella. 
Las actitudes conservadoras e/o innovadoras de los grupos colonizadores.
Los diferentes niveles culturales alcanzados durante la época colonial debido a los asentamientos hispánicos. 
El proceso de adquisición del castellano por los indígenas y su situación de bilingüismo. 
La actitud social y oficial de los hablantes de español en relación a las lenguas indígenas. 
Las características de los flujos migratorios y su procedencia.
La influencia de las lenguas indígenas en el español. 
Los negros esclavos traídos de África que trajeron con ellos la lengua de sus países. 
Influencias en el campo lexical 
El español americano se enriqueció con una extensa lista de indoamericanismos, pues era una posibilidad de adaptar ese instrumento de comunicación europeo a las necesidades de intercambio de información de grupos que se formaron a partir del mestizaje biológico y cultural en Hispanoamérica ante la necesidad de dar nombre a las nuevas realidades que los colonizadores encontraron en América. 
Con relación a las lenguas indígenas el aspecto que más influyó en el español fue a nivel lexical. Tanto los conquistadores como los indios tenían necesidad de comunicarse. Así los vocablos españoles poco a poco se naturalizaron en las lenguas autóctonas y viceversa. 
Tal vez la primera palabra indígena que apareció en el vocabulario español fue el término taíno canoa. 
En el diario de Colón aparecen vocablos indígenas como ají, hamaca, canoa, cacique, tiburón, maíz, tabaco… 
En las colonias de América hubo, claramente, una adopción mayor del vocabulario indígena. Los topónimos hispanoamericanos reflejan también esa mezcla: San Miguel de Tucumán, San Francisco de Quito, Santa Fe de Bogotá… 
Para entender la influencia de las lenguas indígenas sobre el español, tenemos que considerar el tipo de contacto que hubo: 
En el Caribe, las poblaciones indígenas desaparecieron rápidamente y tuvieron muy poco influjo sobre los asentamientos españoles. 
En Venezuela, Argentina, Uruguay y Chile, las poblaciones indígenas fueron desplazadas lejos de los asentamientos españoles. 
En gran parte de Colombia y Costa Rica y en las costas de Perú y de Ecuador, los colonos españoles tuvieron contactos mínimos con la población indígena. 
Todo ello contrasta con Paraguay, México y los países andinos, donde las lenguas indígenas perviven con vitalidad hoy en día y donde muchos colonos españoles aprendieron y usaron las lenguas nativas. 
El papel de las mujeres en la formación del español de América.
El papel de las mujeres indígenas como esposas de los hombres españoles y como sirvientes domésticas y niñeras de los niños de origen europeo constituye otro medio para que el español con influencia indígena alcance una mayor circulación. 
Durante gran parte del periodo colonial, el número de colonos europeos varones fue muy superior al de mujeres sobre todo en aquellas zonas que requirieron una acción militar prolongada.
Como resultado hubo uniones mixtas cuyo dominio del español debe de haber estado lejos de ser completo, se convertía en el modelo lingüístico de los niños “españoles”. 
El caso extremo es Paraguay, donde se ha atribuido a la estructura de la familia colonial el extendido bilingüismo que se da entre paraguayos que reivindican parasí una ascendencia “europea”. La familia paraguaya prototípica está formada por un padre hispano-hablante y una madre guaraní-hablante, lo que explicaría la preferencia paraguaya por el guaraní en los dominios íntimos, personales y familiares. 
Los niños de matrimonios mixtos, a menudo reconocidos por sus padres y, por tanto, por el gobierno español y por la Iglesia, fueron considerados criollos y entraron en la sociedad colonial en un nivel mucho más alto del que estaba al alcance de la comunidad indígena. 
Esto constituye un mecanismo adicional para que un español de sabor indígena pueda convertirse en la lengua materna de una población dominante económica y socialmente. 
Incluso cuando no se producían casamientos entre varones españoles y las mujeres indígenas, el comportamiento lingüístico de las criadas y las niñeras pudo ejercer un influjo poderoso en la remodelación de las normas de prestigio. Normalmente solo las familias más ricas confiaban a sus niños a miembros de la población indígena, pero las consecuencias de la penetración indígena pueden haber sido considerables. 
Se considera a los taínos como el pueblo amerindio que ocupaba las Antillas cuando llegaron los europeos en el siglo XV, aunque casi desaparecieron en el siglo posterior, muchos cubanos, puertorriqueños y dominicanos continúan considerándose descendientes de los taínos. 
La sociedad taína se dividía en cuatro clases sociales: 
los naborias o aldeanos trabajadores de la tierra; 
los nitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y familia del cacique; 
los bohiques chamanes, o sacerdotes que representaban las creencias religiosas; y 
el cacique, conocido también como guare que era el jefe de la tribu o yucayeque. Hay que hacer notar que también hubo cacicas y que la línea de sucesión era a través del hijo o la hija de la hermana del cacique. Los taínos estaban divididos en un gran número de cacicazgos de diferentes dimensiones. 
Los poblados estaban asentados en los claros en medio de la selva y tenían dos tipos de cabañas: 
El bohío: circular y más pequeño.
El caney: más grande donde vivía el cacique y su familia.
Para dormir utilizaban hamacas hechas con algodón, y las mujeres casadas utilizaban una especie de falda hecha con paja, algodón u hojas que se llamaba naguas. Estos hechos nos remiten a todo un vocabulario que los españoles adoptaron de estos pueblos. 
A continuación presentamos algunas palabras de probable origen taíno: 
Ají, anón, areito, barbacoa, patata, cacique, caimán, canoa, carey, caribe, cayuco, ceiba, colibrí, enaguas (naguas), guacamayo, guagua, hamaca, huracán, iguana, maíz, piragua, sabana, taíno, tiburón, yuca. 
Se cree que cuando los españoles llegaron a las Antillas había unos 230.000 habitantes de los cuales la mayoría eran Taínos. Cincuenta años después, habrían sido exterminados casi todos. Puerto Rico es una excepción porque todavía queda una población taína que son los descendientes de un masacre que hubo en 1511, después de una rebelión contra los españoles. Los supervivientes se escaparon hacia la selva de Puerto Rico. 
Unas 500 personas han sobrevivido hasta los días de hoy en el barrio de las Indieras en el municipio de Maricao. Aunque ha habido una gran mestizaje con otros grupos étnicos que llegaron a Puerto Rico posteriormente, algunos individuos de esta comunidades tienen más del 98% de sangre taíno. 
ACTIVIDAD
Determina cuál es la afirmación correcta. 
a.- Los taínos por ser los primeros pueblos que los españoles encontraron al llegar a América fueron muy respetados y todavía hoy existen muchos en República Dominicana. 
b.- Con relación a las lenguas indígenas el aspecto que más influyó en el español fue a nivel lexical. 
c.- La mujeres como tenían una importancia menor que los hombres en la sociedad colonial no influyeron en nada en la implantación de la lengua en América. 
d.- La lengua deriva del carácter social del ser humano y de su libertad, por lo tanto, el cambio idiomático depende únicamente de aspectos lingüísticos. 
e.- Con la llegada de Colón a las Américas hubo el llamado “encuentro de culturas”, de la cultura española con la americana precolombina. El encuentro siempre se basó en el respeto. 
CLASE 5
Seguramente habrás oído vocablos como manejar y carro, equivalentes a las palabras conducir y coche del español europeo. Las diferencias en el vocabulario, son, junto con la entonación y algunos rasgos fonéticos, los hechos que resultan más claramente identificables entre las variantes de los diferentes españoles de ambos lados del océano. 
En esta clase, describiremos algunos elementos de la inmensa riqueza de la variedad de "lenguas españolas" que se hablan en el continente americano. Reflexionaremos sobre la unidad y diversidad de la lengua española, veremos los factores que contribuyen para la unidad y también varias diferencias fonéticas, gramaticales y léxicas. Dedicaremos un apartado al español hablado en los Estados Unidos. 
 UNIDAD DEL ESPAÑOL
Antes de hablar de diversidad queremos afirmar que hay un solo español. Hay una unidad que permite entendernos a cuantos poseemos este bien que es la lengua única; hay multitud de variantes en cada región de nuestro mundo sin que la unidad se rompa. 
Unidad que, según Francisco Moreno Fernández (2006) está fundamentada en un sistema fonológico muy simple: 5 elementos vocálicos y 17 consonantes comunes a todos los hispanohablantes, en un importante léxico general y en una sintaxis que presenta una variación moderada, sobre todo en sus usos cultos. 
Además existe una tendencia de aceptación de las diferentes variantes debido a 3 factores: 
Se siente la lengua española como siendo una sola, aunque variada, en todo el mundo hispánico. 
No existe en general ningún rechazo explícito a cualquiera de las variantes. 
El mundo hispánico tiende hacia la homogeneización debido a la gran influencia de los medios de comunicación social. 
DIVERSIDAD DEL ESPAÑOL
El castellano es el idioma oficial de 18 países en América (Argentina; Bolivia; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Ecuador; El Salvador; Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Uruguay; Venezuela) y del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 
La realidad del uso de la lengua no corresponde con las fronteras políticas y es un reflejo de la compleja historia de las naciones americanas y del mosaico de lenguas indígenas e inmigrantes que han entrado en contacto con el español en los últimos 500 años. 
Millones de hispanoamericanos que hablan muy poco o ningún español viven en países donde el español es la lengua oficial. Varios millones de hispanohablantes viven en naciones del hemisferio occidental cuya lengua oficial no es el español.
Algunas de estas comunidades abarcan vastos territorios y ciudades importantes, mientras que otras son pequeños islotes, desconocidos incluso para sus vecinos. 
Para una gran proporción de hispanohablantes, el bilingüismo es la regla, no la excepción. 
Desde el punto de vista geográfico, muchos estudiosos han intentado clasificar estas variedades definiendo unas zonas lingüísticas y dividiendo América en varias áreas generales (5), que podrían ser representadas por los usos lingüísticos de las ciudades y territorios más influyentes: 
Español del Caribe, representado por los usos de San Juan de Puerto Rico, La Habana o Santo Domingo. 
Español de México y Centroamérica, representado por los usos de la ciudad de México y otras ciudades y territorios significativos. 
Español de los Andes, representado por los usos de Bogotá, La Paz o Lima. 
Español de la Plata y del Chaco, representado por los usos de Buenos Aires, de Montevideo o de Asunción. 
Español de Chile, representado por los usos de Santiago.
Evidentemente toda esta diversidad se ve reflejada en el español en todos los niveles: fonético, semántico, morfológico, sintáctico. 
Unidad y diversidad son, hoy por hoy, una realidad incontestable en lalengua española 
ASPECTOS FONÉTICOS
Cambio de la e átona para una i: vistido por vestido, siguro por seguro, sigún por según. 
Cambio de la e en hiato por una i: tiatro por teatro, pasiar por pasear, rial por real. Ocurre en casi todos los verbos terminados en –ear. 
Cambio opuesto al anterior, tal vez por disimilación: cevil por civil, prencipal por principal. 
Cambio de la o pretónica por una u: cuete por cohete, gurrión por gorrión. 
Cambio opuesto al anterior: josticia por justicia, chobasco por chubasco. 
Abertura de la e en el diptongo ei hasta convertirse en ai: asaite por aceite, sais por seis. 
Cambio opuesto al anterior, ai por ei: meiz por maíz, beile por baile. 
Reducción de los grupos consonánticos cultos: corrución por corrupción, indino por indigno. 
Vocalización del grupo –ct: aspeito por aspecto, doutor por doctor. 
Elipsis de la –d- intervocálica: piaso por pedazo, cuidao por cuidado. 
Surgimiento de una –d- intervocálica por ultracorrección: vacido por vacío, bacalado por bacalao. 
Diptongación excesiva: priesa por prisa. 
Falta de diptongación: quebras por quiebras, apreta por aprieta. 
Cambios prosódicos: cáido por caído, bául por baúl, máistro por maestro. 
 El seseo, rasgo común a todo el español de América. 
Aspiración del sonido j: en algunas zonas se aspira este sonido y otras lo mantienen, viahe por viaje. 
Aspiración de la s implosiva o final, estos casos de pérdida de –s o aspiración: dihco por disco, entonse por entonces. 
Yeísmo: así como España el yeísmo es muy extendido. 
Relajación de –r final de sílaba: en el Caribe es común la confusión de la –r / -l , amol por amor o la asimilación de la –r a la consonante siguiente pienna por pierna. 
ASPECTOS GRAMATICALES
El uso de ustedes como pronombre tanto formal (de respeto) como informal (de confianza). 
Voseo: es uno de los aspectos más característicos del español en América, aunque no todos los países lo utilizan, consiste en la utilización del pronombre vos en lugar del tú. 
Posición de los pronombres: en el habla del Caribe es común colocar el pronombre sujeto en frases en las que las otras variantes del español lo evitan, como por ejemplo: Él trabaja para los hijos poder estudiar o ¿Qué tú dices? 
Uso etimológico de le, lo, la: los casos de leísmo, loísmo y laísmo tan comunes en España no se escuchan, en general, en América. 
Formas verbales: El español en América suele utilizar preferentemente el pretérito indefinido (canté) en vez del pretérito perfecto (he cantado). 
ASPECTOS LÉXICOS
Ante la imposibilidad de mostrar todas las variantes de léxico, hemos elegido algunas expresiones de Ecuador. Como ya hemos mencionado anteriormente cuanto más coloquial sea la muestra de lengua más expresiones específicas se manifestarán en el habla. 
El ecuatoriano no come en puestos callejeros. Se va a los agachaditos. 
El ecuatoriano no disfruta. Tripea el momento. 
El ecuatoriano no duerme. Se queda ruco. 
El ecuatoriano no entiende. Ellos cachan una situación. 
El ecuatoriano no es un mal conductor. Es un camarón. 
HISPANOS EN ESTADOS UNIDOS
El número de hablantes de español en Estados Unidos es muy elevado, según un informe del Instituto Cervantes de 2015, en suelo estadounidense residen 41 millones de personas que hablan español de forma nativa, a lo cual se suman 11,6 millones de personas bilingües, un grupo conformado principalmente por los hijos de los inmigrantes hispanos del país. 
El español hablado por las comunidades hispanas incorpora con facilidad préstamos provenientes del inglés. 
Se ha creado el llamado espanglish que, según el diccionario de la RAE, se trata de una modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés. 
bildin / edificio / building 
birra, bironga / cerveza / beer 
carpeta / alfombra / carpet 
cuquear / cocinar / to cook 
choqueado / sorprendido / shocked 
deliberar / entregar / to deliver 
drinquear / beber / to drink 
frisar / congelar / to freeze 
glasso / vaso / glass 
guachear / mirar / to watch 
guachimán / vigilante / watchman 
jugársela frío / tomar las cosas con calma / to play it cool 
lonchar / comer / to lunch 
llamar para atrás / regresar una llamada / to call back 
marqueta / mercado / market 
norsa / enfermera / nurse 
rufo / tejado / roof 
socketines / calcetines / socks 
ACTIVIDAD
Señala la afirmación correcta: 
a.- Solo existen dos variantes de español, el de España y el de América. 
b.- El español hablado por los emigrantes hispanos en los Estados Unidos es el mismo que hablaban en su propia tierra. 
c.- En América hay una tendencia a utilizar el pretérito indefinido en vez del pretérito perfecto. 
d.- Es común el uso del vosotros en América. 
e.- El fenómeno del voseo se da en todas las variantes de América. 
CLASE 6 – DIFICULTADES DE LOS BRASILEÑOS
DIFICULTADES ESPECÍFICAS PARA EL BRASILEÑO ESTUDIANTE DE ESPAÑOL
“Es un hecho que el pronombre SE es un recurso peculiar de la lengua española cuyas múltiples funciones le confieren un especial interés gramatical, tanto desde la perspectiva descriptiva como desde la normativa y la pedagógica.”
VERBOS PRONOMINALES
Los pronombres átonos 
Carecen de acento fónico, por lo que, para realizar sus funciones de objeto directo, objeto indirecto y marca de verbo reflexivo siempre aparecen adyacentes al verbo. 
4 Significados del SE
1.- sustituto de le / les 
Se utiliza el pronombre personal se como sustituto de le, les (complemento indirecto) cuando aparece junto a pronombres átonos de complemento directo: lo, la, los, las. 
 
Di un beso a Juan. – LE di un beso. – SE LO di. 
Le compré una chaqueta a mi hermano. – SE LA compré. 
Conté las novedades a mis amigas. – SE LAS conté. 
2.- Se reflexivo 
Desempeña funciones de Complemento Directo y Complemento Indirecto con el mismo valor que los pronombres: me, te, nos, os. Su referente coincide con el sujeto que es quien realiza y recibe la acción al mismo tiempo. 
María se (CD) lava. / María se (CI) lava las manos (CD). 
María se (CD) peina. / María se (CI) cepilla el pelo (CD). 
María se (CD) cortó. / María se (CI) cortó las uñas (CD). 
3.- Se recíproco 
Desempeña funciones de complemento directo y complemento indirecto con el mismo valor que los pronombres me, te, nos y os. Su referente coincide con el sujeto múltiple que realiza la acción, su resultado recae sobre los miembros del sujeto. 
María y Juan se (CD) escriben. / María y Juan se (CI) escriben cartas (CD). 
María y Juan se (CD) se quieren. / María y Juan se (CI) pidieron disculpas (CD). 
4.- Se componente de un verbo pronominal 
El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo, no cumple función sintáctica, no es separable del verbo, constituye con él el núcleo del predicado. Se puede destacar que: 
Acompaña obligatoriamente a determinados verbos, como por ejemplo: arrepentirse, jactarse, vanagloriarse, quejarse, dignarse, atreverse, avergonzarse, suicidarse, desperezarse, fugarse, etc. 
Puede indicar el inicio de una acción. Por ejemplo: 
Dormir: estar durmiendo / dormirse: empezar a dormir 
Ir: movimiento en una dirección / irse: empezar a irse a otro lugar 
Juan se ha dormido. 
Mis tíos se van a su casa. 
Sirve para intensificar el significado del verbo con verbos que expresan consumición. Por ejemplo: comer, beber, ver, escuchar 
María se comió la tarta de chocolate. 
Anoche los chicos se bebieron todas las botellas de vino. 
Señala la diferencia de significado de algunos verbos como por ejemplo: 
Acordar: determinar de común acuerdo / Acordarse de: recordar
Deseamos que acuerden la paz. (ponerse de acuerdo) / María no se acordó de mi cumpleãnos. (recordar) 
Prestar: entregar algo a alguien para que lo utilice y después lo devuelva / Prestarse a: avenirse a una cosa. 
Ocupar: llenar un espacio / Ocuparse de: emplearse en un trabajo 
Quedar: acordar una cita o sobrar / Quedarse: permaneceren algún lugar 
Hoy he quedado con mi amigo Martín (cita) – Quedan todavía tres naranjas (sobrar) / El fin de semana pasado me quedé en casa (permanecer) 
CLASE 7 DIFICULTADES DE LOS BRASILEÑOS
SE de involuntariedad 
  
Indica involuntariedad del sujeto sobre lo ocurrido. Va junto a los CI (me, te, se, nos, os, les) que se refieren a la persona que podría haber intervenido para que el hecho no sucediera. El verbo concuerda con lo afectado. A mi prima se le han estropeado las botas. Han estropeado concuerda con las botas. 
Se me cayeron los platos al piso. Cayeron concuerda con los platos. 
Con esta construcción, el hablante presenta el suceso como algo que se produce solo y espontáneamente (de ahí el uso del reflexivo se) y lo sitúa (con el pronombre indirecto que le sigue) con respecto a un sujeto que se convierte en mero espectador / víctima impotente frente a los hechos. Acabársele, antojársele, escapársele, estropeársele, írsele, ocurrírsele, olvidársele, perdérsele, pegársele, quemársele o vérsele.
SE indicador de pasiva refleja 
En las oraciones pasivas reflejas el se indica el significado pasivo del verbo aunque la oración vaya en voz activa. Son oraciones en las que el sujeto es paciente, no realiza la acción sino que la recibe o la sufre. El verbo va en tercera persona, del singular o del plural, porque concuerda con el sujeto paciente. El se no realiza ninguna función, sino que se analiza como marca de pasiva refleja. 
Por ejemplo: 
Aquí se alquilan apartamentos. 
Aquí se habla francés. 
Se construyeron muchos monumentos en esta ciudad. 
Se vende vino chileno de buena calidad. 
Oraciones transitivas, apartamentos, francés, monumentos y vino son complementos directos en la voz activa y en la voz pasiva se convierten en sujetos pacientes. 
Deducimos que podemos transformar este tipo de oraciones en voz pasiva: 
Varios apartamentos son alquilados. 
Francés es hablado aquí. 
Muchos monumentos fueron construidos en esta ciudad. 
Vino chileno de buena calidad es vendido. 
Los sujetos son pacientes y no interesa señalar quiénes realizan las acciones. 
SE indicador de impersonalidad 
  
Se usa cuando no sabemos o no nos interesa mencionar quién realiza la acción. Se distinguen fácilmente en las oraciones intransitivas, pero en las transitivas puede confundirse con una oración pasiva refleja. Las oraciones impersonales no poseen sujeto ni ningún sintagma que pueda desempeñar esa función, el verbo va siempre en tercera persona del singular. 
Para comprobar que se trata de una oración impersonal, hay que asegurarse de que no tiene sujeto. Por ejemplo: 
Se vive bien en Curitiba. 
Se tarda muy poco de aquí al centro. 
Son oraciones intransitivas (no poseen complemento directo) y no se refieren a nadie en concreto. Son impersonales. SE no realiza ninguna función y su significado es generalizante “las personas”, “cualquiera”… 
1."SE" pronombre personal átono de 3ª persona o “falso se” 
Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES (complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo. 
Le di el libro. / Se lo di. 
Les entregué el trabajo / Se lo entregué. 
*se utiliza en lugar de le/les cuando está presente otro pronombre de 3ª persona (lo, la, los las) 
4.“SE” morfema pronominal 
El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo, se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica. 
(alterna con las restantes personas: me, te, nos, os) 
El pronombre se analiza conjuntamente con el verbo y no cumple función sintáctica. 
Se quejaba continuamente 
El niño se ha dormido 
El niño ha dormido 
Juan va /Juan se va. 
Comió tres platos. / Se comió tres platos. (Transitiva) 
Fue en seguida. / Se fue en seguida. (Intransitiva) 
Juan abrió la puerta/ 
La puerta se abrió. 
Acordar la paz/ Acordarse de algo
5. “SE” dativo ético 
Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés del sujeto por la acción expresada. (alterna con las restantes personas: me, te, nos, os) 
Tiene valor expresivo, no sintáctico. 
Se leyó el libro sin rechistar. Leyó el libro sin rechistar 
6.- “SE” pasivo reflejo 
El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa. 
 (Exclusivamente en 3ª persona singular o plural) 
Morfema 
/ índice / marcador de pasiva-refleja. 
Los perfumes se extraen de las plantas. 
 Se desconvocó la reunión. 
 Se vendieron varios cuadros. 
7. “SE" impersonal 
En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre SE es un incremento verbal que indica el carácter reflejo e impersonal de la oración, sin ninguna otra función. (Exclusivamente en 3ª persona) Morfema de impersonalidad sintáctica 
Se habló de todo un poco. 
Se come muy bien aquí. 
CLASE 8 A 10- DIFICULTADES DE LOS BRASILEÑOS

Continuar navegando