541 pág.

Pré-visualização | Página 20 de 50
mitral blanda) 153 regurgitación 153 Valvulitis infecciosa 15 1 Valvulopatía aórtica 153-1 54 Valvulopatía pulmonar 1 54 Valvulopatía tricúspide 154 Varicela 453 candidiásica 362, 363 necrosis celular epitelial 109 pulmonar 165 Varices esofágicas 140, 22 1, 248 Varicocele 140, 351 Variz de la safena 140 Vasculatura posglomerular 3 1 7 Vasculitis 137-1 40 cerebral 412 enfermedad reumatoide 137, 334, 502 hipersensibilidad (leucocitoclástica) 1 37, lesiones cutáneas 46 1 linfocítica 140, 461, 502 lupus eritematoso sistémico 137, 497 medicina de laboratorio 139 neuropatía periférica 43 1 pulmonar 16 1 síndromes 138 hepática 248-265 intestinal 235-236 neuropatía periférica 43 1 renal 320-323 retina 442 138-139, 461 Vasculopatía Vasopresina ver Hormona antidiurética Vasos preglomerulares 3 17 enfermedades 320 Vegetaciones 125, 152 Vegetaciones marasmáticas 152 Vejiga adenocarcinoma 347 carcinógenos 46, 47 carcinoma de células de transición 346-347 carcinoma escamoso 347 denervación 407 divertículos 344 extrofia (ectopia vesical) 347, 349 infestaciones helmínticas 1 12 metaplasia escamosa 20 obstrucción 344 Vejiga urinaria ver Vejiga Venas, anomalías estructurales 140 Venas varicosas 140 Verruga piantar 454 seborreica 473 ver también Infección por virus del papiloma del cérvix 109 nasales 206 humano; Papilomas Verrugas virales 109, 454 Vértigo paroxístico 2 1 O Vesícula biliar 266-267 Vesícula biliar en porcelana 267 Vesículas 449, 457 Vía de la ciclooxigenasa 66 Vía de la lipooxigenasa 66 Vías biliares adenomas 263 carcinoma 268 Vibrio cholerae 226 VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) 100-102 carcinoma cervical 368 encefalitis 102, 4 12 giomerulosclerosis focal 332 infección del sistema nervioso central 4 1 1,412 infección persistente 109 linfadenopatía 274 miocarditis 150 sarcoma de Kaposi 46, 102, 142, 470 seroconversión 1 O 1 ver también SIDA Viremia 105 Virilización 377 Virus anomalías cromosómicas 87 infecciones ver Infecciones virales transformación neoplásica 47 enfermedad mano-pie-boca 193 meningitis linfocítica 409 miocarditis 150 pleuresía 189 hepatitis 253 linfoma de Burkitt 282 meningitis linfocítica 409 miocarditis 150 mononucleosis infecciosa 193 neoplasia 46, 47 hepatitis 253 necrosis de hepatocitos 109 Virus de la gripe miocarditis 150 Virus Coxsackie Virus de Epstein-Barr Virus de la coriomeningitis linfocítica 409 Virus de la fiebre amarilla necrosis de células epiteliales 109 neumonitis intersticial 165 traqueobronquitis 162 tipo 1 (HTLV-1) Virus de la inmunodeficiencia humana ver VIH Virus de la leucemia humana de células T infección del sistema nervioso central 41 1 linfomas de células T 282-283 neoplasia 47 Virus de la poliomielitis encefalitis-mielitis 4 1 O infección del sistema nervioso central 41 1 meningitis linfocítica 409 muerte neuronal 109 cuerpos de inclusión 110 diseminación neurológica 105 encefalitis-mielitis 4 1 O infección del sistema nervioso central 41 1 muerte neuronal 109 Virus de la varicela zoster ver Herpes zoster Virus de las paperas Virus de Norwalk 225 Virus del herpes simple Virus de la rabia meningitis linfocítica 409 orquitis 350 aborto espontáneo 382 cervicitis 365 cuerpos de inclusión 10 encefalitis 110, 410 enfermedad retiniana 442 esofagitis 2 1 9 estomatitis 193 infección del sistema nervioso central 41 1 infección latente 109 infección oportunista mielitis 410 necrosis de células epiteliales 109 piel 453 queratitis 440 vaginitis 363 vulvi tis 3 6 1 -3 62 Virus del sarampión bronquiolitis obliterante 162 infección del sistema nervioso central 41 1 neumonitis intersticial 165 panencefalitis esclerosante subaguda 4 1 O Virus JC 41 1 Virus sincitial respiratorio 162 Vitamina A déficit 121 malabsorción 227 metaplasia escamosa corneal 440 Vitamina B12 (cobalamina) déficit 121 anemia perniciosa ver Anemia: perniciosa degeneración combinada subaguda de la gastritis crónica autoinmune 222 neuropatía periférica 43 1 médula espinaí 287, 418 malabsorción 227 déficit 121 Vitamina D osteomalacia 476, 478 formación de hueso 476 malabsorción 227 metabolismo 478, 479 síntesis 478 déficit 121 malabsorción 227 déficit 121 malabsorción 227 Vitamina E Vitamina K ictericia obstructiva 244 I Vitíligo 103 Vólvulo 235, 239 Vólvulo sigmoide 235 Vulva 36 1-363 carcinoma verrucoso 464 Xantelasma 440 Xantina oxidasa 25 Xeroderma pigmentoso 54 Xeroftalmia 12 1 radiación ultravioleta 1 15 Yodo dietético 302 Zigomicosis reacciones tisulares 109 sistema nervioso central 4 1 3 Zonas de Looser 478 Zoster ver Herpes zoster 1. LA ANATOMÍA PATOLÓGICA EN EL CENTRO DE LA MEDICINA 1 LA ANATOMÍA PATOLÓGICA EN EL CENTRO DE LA MEDICINA LA ANATOMÍA PATOLÓGICA ES EL ESTUDIO DE LAS FORMAS DE PRESENTACIÓN, CAUSAS, MECANISMOS Y EFECTOS DE LAS ENFERMEDADES Es fundamental que médicos y cirujanos comprendan en profundidad los procesos patológicos si quieren detectar, diagnosticar y tratar todas las enfermedades de un modo competente y riguroso. La anatomía patológica es, por tanto, un componente básico de la educación médica para todos los médicos, enfermeros y demás profesionales sanitarios, y sirve para aumentar grandemente la destreza y la eficiencia de todos ellos. Para que un médico pueda interpretar las molestias que aquejan a un paciente (los síntomas de la enfermedad) y entender las anomalías observadas en la exploración (los signos de la enfermedad), es importante que esté familiarizado con todo el abanico de alteraciones posibles en cada órgano o tejido. Si a ese conocimiento se añade el de las posibles causas de la alteración, podrá disponer análisis y pruebas y, en último extremo, tratar la enfermedad. La anatomía patológica es la piedra angular de la medicina clínica y su estudio debe ir unido a la práctica clínica. El conocimiento de las formas de presentación de las enfermedades constituye el cimiento de la capacidad del médico para establecer el diagnóstico. Esta capacidad se basa en escuchar de boca del paciente el relato de las características de la enfermedad (la historia clínica), así como en la simple exploración física. Síntomas clínicos Un hombre se queja ante su médico de la aparición brusca de un dolor continuo, opresivo e intenso en el centro del pecho, que irradia hacia el lado izquierdo del cuello y baja por el brazo izquierdo. El paciente menciona también que ha experimentado previamente y de forma transitoria un dolor similar, aunque menos intenso, en el pecho al realizar ejercicio físico, pero que desaparecía con el reposo. El último episodio se asocia con ahogo intenso y gran malestar general. El paciente tiene la piel sudorosa y fría, y su presión arterial es baja. Incluso sin la exploración física, el médico puede hacerse una idea de los procesos patológicos más probables y sabrá qué mecanismos están actuando y cuáles son los factores causales y los efectos más habituales. De este modo puede instaurar un tratamiento inmediato, que puede salvar la vida del paciente. Gracias a su conocimiento de las diversas enfermedades que pueden afectar al corazón y de sus causas, el médico deduce que el paciente sufre probablemente una enfermedad grave de las arterias coronarias, que se han obstruido parcialmente por un proceso patológico llamado ateroma (véase cap. 8) y que esta obstrucción parcial ha privado en ocasiones al músculo cardíaco de suficiente sangre arterial oxigenada en momentos de actividad