Logo Studenta

Neurotransmisores farmaco

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Neurotransmisión 
Dr. Heriberto Bailaba Ypi.
NEUROTRANSMISOR
Definición: Es un mensajero químico que es liberado cuando el impulso nervioso viaja desde el cuerpo de la neurona hacia el axón hasta alcanzar una sinapsis.
Estos mensajeros químicos se unen a receptores específicos: TRANSFIRIENDO LA INFORMACIÓN Y CONTINUANDO SU PROPAGACIÓN.
Características de una 
Sustancia neurotransmisora
La sustancia es capaz de estimular o inhibir rápida o lentamente (desde milésimas de segundo hasta horas o días), puede liberarse hacia la sangre (en lugar de hacia otra neurona, glándula o músculo) para actuar sobre varias células y a distancia del sitio de liberación (como una hormona), puede permitir, facilitar o antagonizar los efectos de otros neurotransmisores. 
También puede activar otras sustancias del interior de la célula (los llamados segundos mensajeros (ver figura) para producir efectos biológicos (p. ejem., activar enzimas como las fosforilasas o las cinasas). 
Neurotransmisor
¿QUE ES UN NEUROTRANSMISOR?
Presencia en el SNC
Posee Receptores
Recaptura
Degradación
Actividad Postsináptica
Almacenado y Liberado 
tipos 
Aminoácidos 
Péptidos 
Monoaminas
Pueden ser clasificados tambien como
Excitatoria
inhibitoria
Neurotransmisores
El NT es quien define la respuesta de la neurona estimulada.
Hay NT excitadores e inhibidores
Neurotransmisores
Los aminoácidos glutamato y aspartato son los principales NT excitatorios del SNC. 
Están presentes en la corteza cerebral, el cerebelo y la medula espinal. 
Actúan en la mayoría de procesos.
Neurotransmisores
El ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal NT inhibitorio cerebral. 
Deriva del glutamato, mediante la decarboxilación realizada por la glutamato-descarboxilasa.
Actúa como opuesto a los NT excitadores, en la mayoría de funciones. 
Sinapsis: zona especializada de contacto entre las neuronas donde tiene lugar la transmisión de la información.
→ zona de contacto especializada entre una célula presináptica y una célula postsináptica (nerviosa, muscular o glandular), siendo el flujo de información de la 1ª a la 2ª.
→ Tipos:
 Eléctricas: poco frecuentes en mamíferos 
 Químicas: la inmensa mayoría
11
Sinapsis eléctricas
 El potencial de acción se transmite a la neurona postsináptica por el flujo directo de corriente: continuidad entre citoplasmas.
 La distancia entre membranas es de unos 3 nm.
El flujo de corriente pasa a través de uniones comunicantes (gap junctions formadas por conexinas. Es bidireccional.
 El hexámero de conexinas forma el conexón.
 Función: desencadenar respuestas muy rápidas.
12
Sinapsis eléctricas
Representan una pequeña fracción de la totalidad de las sinapsis existentes. Para que tengan lugar debe existir una continuidad entre los citoplasmas celulares. Esto es posible mediante la unión en forma de gap-junctions o uniones en hendidura o unione comuinicantes, las cuales dan lugar a la formación de un pequeño poro que permite el paso de iones. Este poro está formado por 6 proteínas, denominadas conexinas, cuyo agrupamiento es conocido como conexón. El paso de iones a través del conexón es bidireccional por lo que la transmisión de información se produce en ambos sentidos. Los canales de conexones no se encuentran permanentemente abiertos, se abren y se cierran, de hecho la entreda de H+ o de Ca2+ así como la despolarización de una o de ambas células facilita la apertura. 
Aunque estte tipo de sinapsis se encuentra distribuida por los sistemas nerviosos central y periférico de invertebrados y mamíferos este tipo de uniones no son restrictivas del tejido neuronal sino que también han sido observadas por ejemplo en riñón, hígado, estómago páncreas, corazón, células de músculo liso intestinal y células epteliales del cristalino..
 Liberación de un neurotransmisor (NT) cuando llega el potencial de acción al terminal presináptico
 El NT difunde por la hendidura sináptica hasta encontrar los receptores postsinápticos
 Unidireccional
 Existe retraso sináptico (0,5 ms).
 Distancia entre membrana pre y postsináptica: 20-40 nm
Sinapsis químicas
13
Sinapsis químicas
A diferencia de las sinapsis eléctricas, las químicas son mucho mas abundantes. La transmisión de la información se realiza mediante la liberación, por parte de la neurona presináptica, de un neurotransmisor químico. Esto implica que la transmisión de la información, a diferencia de las eléctricas, es:
·        Unidireccional
·        Existe retraso sináptico, ya que desde que se estimula la célula presináptica hasta la detección del efecto en la postsináptica debe de producirse la entrada de Ca2+ para que se estimule la liberación de las vesículas sinápticas, la liberación de neurotransmisor mediante exocitosis y la interacción del mismo con la neurona postsináptica.
·        La distancia entre las membranas pre- y postsináptica está en el intervalo de 30 a 400nm.
Existen diferentes tipos de sinapsis químicas. La mayor parte poseen una serie de características en común:
Existen diferentes tipos de sinapsis químicas. La mayor parte poseen una serie de características en común:
1- En la terminación nerviosa de la célula presináptica hay vesículas con sustancias neurotransmisoras o neuromoduladoras.
 Las vesículas que contienen los clásicos neurotransmisores formados por pequeñas moléculas, como la acetilcolina o la norepinefrina, 	son de reducido tamaño (unos 50nm de diámetro) y se suelen acumular cerca de las áreas especializadas de liberación en la cara 	interna de la membrana presináptica. A estas zonas electrondensas se les denomina zonas activas.
	Las vesículas que contienen neuropéptidos son de mayor tamaño y se distribuyen por toda la terminación nerviosa. En muchas 	terminaciones pueden aparecer conjuntamente ambos tipos vesiculares.
2- El Potencial de acción en la neurona presináptica abre canales Ca2+ dependientes de voltaje concentrados cerca de las zonas activas. 	El aumento de Ca2+ en el interior celular es el desencadenante de la liberación del neurotransmisor mediante exocitosis en la 	hendidura sináptica (separación entre las células pre y postsináptica de entre 20 y 40nm de anchura).
3- la zona más próxima a la hendidura presináptica, se acumulas mitocondrias, las cuales generarán la energía necesaria para la 	exocitosis.
4- La sustancia neurotransmisora difunde a través de la hendidura sináptica hasta unirse a unas proteínas específicas, los receptores de 	neurotransmisor en la membrana postsináptica. La unión..........
Sinapsis químicas
Liberación del NT:
Llega el potencial de acción a la terminación presináptica.
Activación de canales de Ca+2 voltaje dependientes.
El aumento del Ca+2 citosólico provoca la fusión con la MP de las vesículas de secreción preexistentes que contienen el NT.
Las vesículas liberan el NT a la hendidura sináptica (exocitosis).
Difusión del NT.
Unión a receptores postsinápticos.
Apertura de canales iónicos (Na+, K+ o Cl-): despolarización o hiperpolarización.
Potencial de acción postsináptico.
14
1.1.     Mecanismo de exocitosis: Hipótesis SNAP-SNARE
Han existido diferentes hipótesis postuladas en referencia a como se produce el proceso de exocitosis. En la actualidad se acepta la hipótesis conocida como Snap-Snare. Según dicha hipótesis existen 2 proteínas citosólicas, a-SNAP y NSF (proteína que hidroliza ATP y sensible a la N-etilmaleimida, de ahí su nombre factor sensible a maleimida) que se acomplejan formando el complejo SNAP. Junto a ellas la sinaptotagmina y la sinaptobrevina (V-SNARE) localizadas en la membrana de la vesícula secretora como receptores de SNAP. En la membrana plasmática 2 proteínas actúan como receptores de SNAP-25 y sintaxina 1ª, las cuales forman el receptor para SNAP y t-SNARE. Con estos componentes la interacción de SNAP-SNARE en el proceso de exocitosis es clave.
Las fases que se suceden en el proceso de exocitosis son las siguientes:
1º Anclaje y docking
de las vesículas próximas a los lugares de exocitosis. En este proceso pueden participar otras proteínas como canales Ca2+ dependientes de voltaje que aumentan la eficacia del proceso.
2º Fusión. La membrana vesicular y plasmática se unen y se produce el proceso de exocitosis. Aunque a nivel molecular no se han establecido las interacciones entre todas las proteínas que participan en el proceso secretor, la hipótesis mencionada parece ser capaz de explicar el proceso de exocitosis. De hecho, las toxinas botulínica y tetánica son capaces de bloquear la secreción del neurotransmisor acetilcolina por ruptura de la molécula de sinaptobrevina, sintaxina o SNAP-25 (según el serotipo de toxina), produciendo una clara sintomatología muscular.
El NT se debe unir a proteínas receptoras específicas en la membrana postsináptica. Esta unión origina un cambio de conformación del receptor.
Dos principales categorías de receptores:
• canales iónicos operados por ligando: receptores ionotrópicos
• receptores acoplados a proteínas G: receptores metabotrópicos
 Sinapsis químicas: unión del NT al receptor
15
Las proteínas receptoras de muchos neurotransmisores son canales iónicos dependientes de ligando. La unión del neurotransmisor a su receptor facilita la apertura del canal iónico. En otros casos el receptor actua como la primera proteina de una respuesta en cascada, la cual acaba facilitando la apertura del canal. 
Los receptores median los cambios en el potencial de membrana de acuerdo con:
– La cantidad de NT liberado
– El tiempo que el NT esté unido a su receptor
 Existen dos tipos de potenciales postsinápticos:
 PEPS – potencial excitatorio postsináptico: despolarización transitoria (apertura de canales Na+). Un solo PEPS no alcanza el umbral de disparo del potencial de acción.
 PIPS – potencial inhibitorio postsináptico: la unión del NT a su receptor incrementa la permeabilidad a Cl- y K+, alejando a la membrana del potencial umbral.
Sinapsis químicas
16
Del neurotransmisor a su receptor produce un cambio transitorio en la conductancia iónica de la membrana postsináptica y, por tanto, se origina un cambio en el potencial de membrana de la célula postsináptica. Si el cambio en la conductancia iónica produce una despolarización transitoria de la célula postsináptica es un potencial postsináptico excitador (PPSE); su hiperpolarización transitorianes un potencial postsináptico inhibidor (PPSI).
Las vesículas sinápticas no son mas que estructuras redondeadas de unos 200nm que contienen el neurotransmisor. Estos gránulos están formados por una membrana lipídica que contienen una serie de proteínas, necesarias para llevar a cabo su función biológica, ya que les confieren la capacidad de cargarse con neurotransmisor, anclarse en las proximidades de las zonas activas de liberación y fusionarse con dichas zonas para verter su contenido al exterior. Un ejemplo claro de vesícula sináptica es el gránulo cromafín de la médula adrenal.
La membrana puede contener enzimas para la síntesis de neurotransmisor, para el procesamiento de péptidos, etc. El contenido vesicular se libera mediante exocitosis y puede estar compuesto, además de por neurotransmisor, por pequeños péptidos con acción moduladora el la sinapsis.
Sinapsis químicas: tipos
17
Generalmente. si una sinapsis excitatoria es fuerte, un potencial de acción en la neurona presináptica iniciará otro potencial en la célula postsináptica. En una sinapsis débil, el potencial excitatorio postsináptico ("PEPS") no alcanzará el umbral para la iniciación del potencial de acción. En el cerebro, cada neurona mantiene conexiones o sinapsis con muchas otras, pudiendo recibir cada una de ellas múltiples señales. Cuando se disparan potenciales de acción simultáneamente en varias neuronas que se unen en sinapsis débiles a otra neurona, pueden forzar el inicio de un impulso en esa célula a pesar de que las sinapsis son débiles.
Por otro lado, una neurona presináptica que libera neurotransmisores inhibitorios, como el GABA, puede generar un potencial inhibitorio postsináptico ("PIPS") en la neurona postsináptica, bajando su sensibilidad y la probabilidad de que se genere un potencial de acción en ella. Así la respuesta de una neurona depende de las señales que recibe de otras, con las que puede tener distintos grados de influencia, dependiendo de la fuerza de la sinapsis con esa neurona. John Carew Eccles realizó algunos experimentos importantes en los inicios de la investigación sináptica, por los que recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1963. Las complejas relaciones de entrada/salida conforman las bases de la computación basada en transistores, y se cree que funcionan de forma similar en los circuitos neuronales.
• El NT puede conducir a PEPS o PIPS
Cada Sinapsis puede ser solo excitatoria o inhibitoria
• Potenciales Sinápticos Rápidos
– Apertura directa de los canales químicos iónicos
– Corta duración
• Potenciales Sinápticos Lentos
– Involucran a proteínas G y segundos mensajeros
– Pueden abrir o cerrar canales o cambiar la composición de proteínas de la neurona
– Larga duración 
Sinapsis químicas: tipos
Mientras el NT esté unido a su receptor se está produciendo el potencial (PEPS o PIPS), por tanto es necesario eliminar el NT ¿Cómo?:
Sinapsis químicas: eliminación del NT
 Recaptación a la terminacion nerviosa presinaptica mediante transporte activo 2º (NT no peptídicos). 
Degradación (proteolisis de neuropépidos).
 Difusion lejos de la membrana postsinaptica.
19
La accion de la mayoria de los neurotransmisores no peptidicos concluye cuando son devueltos de forma activa a la terminacion nerviosa presinaptica mediante transporte activo secundario impulsado por Na+. En el caso de los neuropeptidos, su finalizacion tiene lugar por proteolisis o por difusion lejos de la membrana postsinaptica.
Etapas da neurotransmissão
síntese e armazenamento
liberação na fenda sináptica
difusão e reconhecimento pelos receptores pós-sináptico
transdução do sinal
transmissão rápida
transmissão lenta
recaptura do transmissor
desativação do neurotransmissor
 Si un único PEPS no induce un potencial de acción y un PIPS aleja a la membrana del umbral, ¿Cómo se produce un potencial de acción?
Integración sináptica
Sumación temporal de PEPSs
Sumación temporal de PIPSs
Sumación espacial de PEPSs
Sumación temporal-espacial
Consecuencia de los fenómenos de sumación
1. Tres neuronas excitatorias descargan. Sus potenciales degradados separados están por debajo del umbral de descarga.
2. Los potenciales degradados
llegan a la zona de descarga y se suman creando una señal supraumbral.
3. Se genera un potencial de acción.
INTEGRACION: no se manda información cargante ni superflua
Integración sináptica
Consecuencia de los fenómenos de sumación
Dos potenciales excitatorios están disminuidos porque se suman con un potencial inhibitorio
2. La suma de los potenciales está por debajo del potencial umbral, por lo que no se genera un potencial de acción
Integración sináptica
Circuitos neuronales
 Suelen ser neuropéptidos (proteínas).
 Vesículas de secreción mas grandes y densas.
 Se puede liberar mas de 1 tipo al mismo tiempo que el NT.
 Actúan a [ ] mas bajas
 Receptores en membranas post o presinápticas
 No producen PEPS/PIPS.
 Efectos más lentos y duraderos (cambiar velocidad de síntesis del NT, modifican la respuesta al NT...).
 Ejemplos: CCK (saciedad/no dolor), cafeína…
Neuromoduladores
Tipo de neurotransmisor
La glicina o glicocola (Gly, G) es un neurotransmisor inhibidor del SNC. Hace parte de los aminoácidos alifáticos(no esenciales) que forman las proteínas de los seres vivos.
Neuronas que producen el neurotransmisor 
 -estructuras o núcleos que lo producen-
Se forma a partir de la serina, otro aminoácido que a su vez se forma desde el ácido pirúvico.
Se encuentra especialmente en la médula espinal, tallo cerebral y retina. La glicina usada como neurotransmisor
es almacenada en vesículas y, es expulsada como respuesta a sustancias.
Se encuentran también, altas concentraciones de glicina en el bulbo raquídeo.
Enunciar los tipos de receptores del neurotransmisor
Los aminoácidos que pueden activar el receptor de glicina, incluyen la b-alanina, taurina, L-alanina, L-serina y prolina. (Distinto de los receptores para el GABA). Tiene 3 subunidades y necesita de 2 GABA y 3 GLY para activarse.
Funciones en las que interviene el 
neurotransmisor
La glicina tiene una doble función:
1. Es un neurotransmisor inhibidor, actuando sobre unos receptores específicos del tronco cerebral y la médula. 
2. Es un neurotransmisor excitotóxico, que actúa modulando el receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA) en la corteza cerebral. 
La glicina convierte la glucosa en energía y es reparador de tejidos.
Alteraciones funcionales que se producen por el aumento o disminución del NT o 
deficiencias de sus receptores 
Disminución
- Alteraciones del crecimiento.
- Contracciones musculares bruscas.
- Movimientos exagerados.
- Espasticidad.
- Retraso en la restauración de los tejidos dañados.
- Debilidad de la próstata.
- Debilidad del sistema inmunológico.
- Trastornos de la glucosa.
Aumento
- A pesar de que el cuerpo produce 20g diarios de glicina, en un estudio una dosis de 6,75g produjo un incremento de secreción de hormona del crecimiento cuatro veces superior a la media.
- Trastornos hepáticos o renales ya que forzaremos dichos órganos y no es recomendable al existir patología en ellos.
- Puede resultar mortal por un exceso de excitación. 
Opcionalmente como se sintetiza y como se degrada 
Sintetización: La glicina no es esencial en la dieta humana, ya que el propio cuerpo se encarga de sintetizarla. Todas las células tienen capacidad de sintetizar glicina. Hay dos vías para sintetizarla: la fosforilada y la no-fosforilada.
Degradación: La glicina se degrada mediante un complejo enzimático mitocondrial localizado en cerebro, riñón, hígado y placenta, que está formado por 4 proteínas.
Alimentos ricos en GLICINA
- Fuentes animales: pescado, productos lácteos, carne, queso, etc
- Fuentes vegetales: legumbres, soja, espinaca, calabaza, col rizada, col, coliflor, raíz de bardana, pepino, kiwi, plátano, etc
Neurotransmisores más Importantes
Noradrenalina
Serotonina
GABA
L - Glutamato
Dopamina
Acetilcolina
NEUROTRANSMISORES
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo regula los siguientes procesos:
Contracción y relajación del músculo liso.
Todas las secreciones exocrinas y algunas endocrinas.
EL latido cardiaco.
Algunos pasos del metabolismo intermediario.
38
EFECTORES DEL CONTROL NEURAL INVOLUNTARIO
Sistema Nervioso Autónomo:
Innerva órganos que frecuentemente no estan bajo control voluntario.
Entre los efectores se incluye el músculo cardíaco, liso y glándulas.
Los efectores forman parte de los órganos viscerales y de los vasos sanguíneos .
NEURONAS MOTORAS SOMÁTICAS
Cuerpos celulares estan en SNC .
Conducen los estímulos a lo largo de un único axón desde la médula espinal hasta la unión neuromuscular.
Frecuentemente bajo control voluntario.
 NEURONAS AUTONOMAS
Hay 2 neuronas en la vía efectora .
La primera neurona tiene su cuerpo célular en la sustancia gris del cerebro o de la médula espinal.
Neurona Preganglionar.
La sinapsis con la segunda neurona es dentro del ganglio autónomo, cuyo axón se extiende desde el ganglio hasta el órgano efector.
Neurona Postganglionar.
DIFERENCIA ENTRE EL S.N. SOMÁTICO Y AUTÓNOMO
		 	Somático	Autónomo
1.- Activación	 	Voluntaria	Involuntaria
2.- Estructuras inervadas 	Músculo 		M. Liso
			esquelético	M. Cardíaco
					Glándulas exo y endocrinas.
3.- Tipo de impulso	Excitación	Excitación ó
 que recibe la 				inhibición.
 estructura.
42
 REFLEJO AUTONOMO
NEURONAS AUTONOMAS
Las fibras Preganglionares se originan en el mesencéfalo, rombencéfalo y desde los niveles superiores torácicos , hasta el cuarto nivel sacro de la médula espinal.
Los gánglios autónomos se localizan en la cabeza , cuello y abdomen. 
La neurona Presináptica es mielinizada y la postsináptica es amielínica.
ORGANOS VISCERALES EFECTORES 
Los efectores involuntarios son en cierta medida independientes de su inervación.
Hipersensibilidad por denervación:
La lesión de un nervio autónomo hace que el tejido que inerva sea más sensible a los agentes estimuladores.
El músculo cardíaco y gran parte del músculo liso puede contraerse ritmicamente en ausencia de estimulación nerviosa.
Mantenimiento del tono basal o de reposo.
DIVISION DEL SNA
Sistema Nervioso Simpático
Sistema Nervioso Parasimpático
Ambos tienen neuronas preganglionares que se originan en el SNC.
Ambos tienen neuronas posganglionares que se originan fuera del SNC, en el gánglio.
SISTEMA SIMPATICO
Activación en masa:
Divergencia y convergencia causan la activación del SNS como una unidad. 
Los axones de las neuronas postganglionares son amielínicos.
La neurona preganglionar es corta.
La neurona posganglionar es larga.
SISTEMA PARASIMPATICO
Las fibras preganglionares se originan en mesencéfalo, protuberancia y bulbo; y en los niveles sacros 2-4 de la médula espinal.
Las fibras preganglionares hacen sinapsis en los ganglios localizados cerca o dentro de los organos inervados.
La mayor parte de las fibras parasimpaticas no viajan dentro de los nervios espinales.
No inervan los vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas y músculos piloerectores.
SISTEMA PARASIMPATICO
4 de los 12 pares de nervios craneales contienen fibras preganglionares parasimpaticas.
Las fibras preganglionares son largas y las postganglionares son cortas.
Vago:
Inerva el corazón, pulmones, esófago estómago, páncreas, hígado, intestino delgado y mitad superior del intestino grueso.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
 PARASIMPÁTICO 			SIMPÁTICO
			 Salida del SNC
 Craneosacral					Toracolumbar	
 3,7,9,10 nervio craneal		 			 T1 – T 1 2
 S2 – S5						L1 – L3
			Fibras preganglionares
Largas mielinizadas					Cortas mielinizadas
			Localización de los gánglios
Periférica.cerca o dentro de la estructura			Vertebral y prevertebral
(ganglio terminal).					Celíaco, mesentérico, etc.
			Transmisor en el ganglio
Acetilcolina (Ach)					Ach
			Distribución de las fibras posganglionares
Confinadas en la estructura				Ampliamente distribuida
			Neurotransmisor postganglionar
Ach						Noradrenalina (NA)
Colinérgico*						Adrenalina (AD)
						“Adrenérgico”
			Respuesta a la estimulación
Localizada						Generalizada
51
EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA (S.N.S.)
Dilatación pupila (MIDRIASIS)
Dilatación bronquial
Aumento frecuencia y fuerza de contracción cardiaca.
Aumento presión arterial.
Vasodilatación Músculo esquelélico.
Contracción bazo. 
Relajación Tracto Gastrointestial y vejiga.
Estimulación glucogenolisis, glucosa sangre.
EFECTOS ESTIMULACIÓN MUSCARINICA (S.N.P.)
Constricción pupila (MIOSIS)
Acomodación para visión cercana.
Salivación profusa, acuosa.
Constricción bronquial 
Broncosecreción.
Hipotensión (debida a bradicardia y vasodilatación)
Motilidad y secreción Tracto Gastrointestinal.
Contracción vejiga urinaria
SISTEMA SIMPATICO: EFECTOS
Respuesta de lucha o huida.
Liberación de noradrenalina desde las fibras postganglionares y adrenalina de la médula adrenal.
La activación en masa prepara para la actividad intensa.
Aumento de la frecuencia cardíaca.
Dilatación de bronquiolos.
Incrementa la [glucosa].
SISTEMA PARASIMPATICO: EFECTOS
La estimulación de los nervios parasimpáticos es separada, no como un todo.
Libera ACh.
Efectos relajantes:
Disminución de la frecuencia cardíaca.
Dilatación de los vasos sanguíneos.
Incremento de la actividad GI.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO
56
The autonomic nervous system has two divisions: sympathetic and parasympathetic.
They supply nerves to many of the same organs but produce opposite effects. Activation of the autonomic nervous system is involuntarily commanded by signals from the hypothalamus, part of the interior of the brain above the spinal cord (see Fig. 33-14).
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO
57
The autonomic nervous system has two divisions: sympathetic and parasympathetic. They supply nerves to many of the same organs but produce opposite effects. Activation of the autonomic nervous system is involuntarily commanded by signals from the hypothalamus, part of the interior of the brain above the spinal cord (see Fig. 33-14).
Sistema endocrino y Sistema nervioso
Ambos sistemas están íntimamente relacionados.
El SE actúa en estrecha cooperación con:
 centros vegetativos cerebrales 
 SNA
Objetivo Interacción SE-SN: Constituir un nivel de control, integración y coordinación central para el normal funcionamiento del organismo.
Sistema endocrino y Sistema nervioso
SE
SN
Vía
Hormonal-Humoral
Eléctrica-Química
Especializado en
Transmisión lenta y crónica
Transmisión rápida y finamente graduada
Mensajero
Hormona
NT
Origen Mensajero
Glándula endocrina
Neuronas en estructuras de SN
Receptor
Memb.o Intracelular(Metabotrópicos)
Memb (Ionotrópicos y Metabotrópicos)
Blanco
Lejos
Cerca o distancia media
Transporte
Sist. Circulatorio
Axones y Sinapsis
Mecanismo
Lento
Más rápido (NT química)
Integración neuroendocrina
Hay tres tipos de interacción neuroendocrina
 Regulación hipotalámica de la hipófisis
 Respuesta combinada neural y endocrina a estímulos 
 Control endocrino de la función neural 
Eje Hipotálamo-Hipofisario
Temas a tratar:
 HIPOTALAMO
 HIPOFISIS
 SISTEMA PORTA HIPOFISARIO
 HORMONAS
 REGULACION
Eje Hipotálamo-Hipofisario
Rol crucial en la fisiología ubicando al SE bajo el control del SNC
 La hipófisis es el vínculo glandular endocrino proximal con el SNC
 El hipotálamo regula la función de la hipófisis.
 Juntos H-H regulan la función de las glándulas endocrinas y por su intermedio una gran diversidad de funciones orgánicas
Regulación hipotalámica de la hipófisis
 Respuesta combinada neuro-endocrina a estímulos 
 Control endocrino de la función neural 
El Hipotálamo
 Estructura del diencéfalo que se encuentra en la base del cerebro, a ambos lados del tercer ventrículo. Se relaciona con funciones viscerales, autónomas y endocrinas. 
El Hipotálamo
 Es un centro de integración importante en el control homeostático del medio interno.
 Aunque todo el cerebro está involucrado en la homeostasis, las neuronas que controlan el medio interno están concentradas en hipotálamo
Funciones del hipotálamo
Mantenimiento de la homeostasis
Controla PA
Temperatura corporal
Balance hídrico y electrolítico
Peso corporal
El Hipotálamo
Dividido en tres regiones: periventricular, medial y lateral.
Zona periventricular: grupos neuronales involucrados en la regulación neuroendocrina de varios procesos fisiológicos y comportamentales
Estructuras neuroendocrinas del hipotálamo
Relacionadas con la hipófisis
Hipotálamo medio basal
Area hipofisotropa –vínculo con AdenoH
-N arciforme
-N ventromediano
-Región paraventricular ventral
-Area retroquiasmática
Hipotálamo medio lateral
-Núcleo paraventricular-vínculo con NeuroH
-Núcleo supraóptico- vínculo con NeuroH
Hipotálamo
Neurosecreción
 Ciertas neuronas del hipotálamo secretan hormonas. 
 Las hormonas sintetizadas en las neuronas no son liberadas en el espacio sináptico como los NT, sino que entran directamente a la sangre, y así llegan a su célula blanco.
NEURONA
Endocrino
Paracrino
Neurotransmisor
HORMONA
Autocrino
Neuroendocrino
Eje Hipotálamo-Neurohipófisis
Núcleo Supraóptico
Núcleo Paraventricular
Neurohipófisis
Sistema Porta Hipofisario Inferior
Hipotálamo
 y Neurohipófisis
Neuronas magnocelulares de los núcleos supraóptico y paraventricular
Secretan oxitocina y vasopresina directamente en los capilares del lóbulo posterior de la hipófisis.
Hipotálamo e Hipófisis Posterior
Eje Hipotálamo-Adenohipófisis
Región Hipofisotropa del Hipotálamo:
	donde se elaboran los factores que 	controlan (+ o -) la secreción de hormonas 	de la hipófisis anterior.
Adenohipófisis
Sistema Porta Hipofisario Superior
Hipotálamo
 y Adenohipófisis
Células neuroendocrinas parvicelulares, secretan los factores hipotalámicos en la eminencia media.
Luego son transportados a la hipófisis anterior para regular la secreción de las hormonas adenohipofisarias.

Otros materiales