Logo Studenta

PROPEDEUTICA.SEMIOLOGIA_VETERINARIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ÁREA CARDIACA DE LA EXPLORACIÓN DEL TÓRAX
Anamnesis
Disnea.• 
Cansancio rápido o superior al normal.• 
Tos: tipo de tos y momento del día en que se produce. La tos cardiaca se produce frecuentemente por
la noche y depende del grado de afectación pulmonar. Normalmente es una tos seca, excepto cuando
ya hay edema pulmonar.
• 
Acúmulo de líquidos: edemas, sobretodo en la parte inferior de las extremidades y ascitis.• 
Pérdida de consciencia: síncopes.• 
Inspección
Se obtienen pocos datos, únicamente la presencia del choque de punta: se produce por contacto del ápex del
corazón con la pared torácica izquierda. En la sístole (contracción del ventrículo izquierdo) se produce un giro
del ventrículo izquierdo hacia la izquierda, con lo que el ápex choca. Coincide con el inicio de la sístole
cardiaca. En grandes animales no se suele ver el choque de punta porque choca toda la pared del ventrículo
izquierdo.
El choque de punta se manifiesta más o menos según el tipo de tórax:
· Estrecho, plano más fácil de ver. Ej.− galgo, doberman
· Tonel mucho más difícil de ver.
También influye el tipo de pelo:
· Largo
· Corto más fácil de ver.
Es más fácil de ver en équidos que en bóvidos y en pequeños rumiantes se ve peor debido a la lana.
Cuando hay problemas que cursan con aumento cardiaco, el choque el punta aumenta.
Palpación
Se debe palpar la zona cardiaca con el animal en estación.
ÉQUIDOS: palpar por el lado izquierdo; poner la mano izquierda entre el 3º y 5º espacio intercostal, en el
tercio inferior; el corazón se nota en el 5º espacio intercostal. Por lado derecho también se puede notar cuando
el corazón está muy aumentado de tamaño; en este lado se encuentra un poco más ventral (más abajo), en la
unión de las costillas al esternón.
BÓVIDOS: introducir ligeramente la mano por debajo de la extremidad anterior, con la punta de los dedos
hacia delante, colocando la palma hacia el tórax. Se encuentra entre el 3º y 5º espacio intercostal y es bastante
difícil de encontrar.
PERROS: si es posible debemos colocar ambas manos al mismo tiempo, la izquierda en el lado izquierdo y la
1
derecha en el derecho, colocándonos por detrás del animal. El corazón se localiza en la unión costo−condral,
en el lado izquierdo a nivel del 4º−6º espacio intercostal y en el derecho entre el 3º−5º espacio intercostal.
Debemos palpar:
La fuerza del corazón.• 
La ubicación del corazón en el tórax.• 
El choque de punta, que es más intenso en el lado izquierdo en animales sanos.• 
La intensidad máxima puede verse desplazada por:
Masas pulmonares o pleurales.• 
Inflamación o neoplasia mediastínica (corazón desplazado hacia atrás).• 
Trastornos abdominales que afecten al diafragma (corazón desplazado hacia delante).• 
Cardiomegalia (desplazado hacia atrás y hacia arriba−dorsal).• 
Calidad (fuerza y frecuencia) del choque de punta:
Aumentada en:
ejercicio• 
excitación• 
anemia• 
hipovolemia: para que llegue más sangre• 
inicio de enfermedades cardiacas• 
Disminuida en:
obesos• 
enfisematosos• 
efusiones pleurales y pericárdicas• 
neumotórax• 
cardiopatías avanzadas• 
Cuando hay algo entre el corazón y la pared torácica, Ej.− pulmón enfisematoso, derrame pleural,
neumotórax, líquidos en pericardio
Vibraciones anormales:
Soplos cardiacos con frémito: se palpa como una especie de vibración. El soplo se produce cuando la
sangre, en el corazón, pasa por un lugar estrecho.
• 
Pericarditis: se produce vibración por el roce de las dos capas del pericardio.• 
Pleuritis.• 
Cuando se realiza una palpación profunda, tanto en pericarditis como en pleuritis aparece dolor a la
palpación−presión.
Percusión
Debe realizarse con el animal en estación; en pequeños animales a veces se puede hacer en decúbito lateral
derecho, pero siempre que se pueda en estación.
2
Grandes animales
Se utiliza el martillo y el plexímetro. Se percute por el lado izquierdo, entre el 3º y 5º espacio intercostal,
donde se obtiene un sonido mate matidez cardiaca.
Se hace una línea vertical por detrás, trazando puntos de percusión hasta llegar a la matidez, más o menos
hasta el ancóneo. La línea horizontal se traza desde la articulación del codo hacia atrás.
Matidez cardiaca su tamaño es aproximadamente el de la palma de la mano.
Pequeños animales
Percusión digito−digital. Se realiza por el lado izquierdo, entre el 4º y 6º espacio intercostal, por encima del
esternón hacia la unión costo−condral. Debe realizarse en líneas que van convergiendo hacia un punto,
espacio a espacio.
· Se produce aumento de la matidez cuando hay:
Cardiomegalia• 
Neoplasias cardiacas• 
Afecciones pericárdicas (pericardio aumentado)• 
Pleuritis• 
Neumonías• 
Hernia diafragmática• 
En el caso de pleuritis, neumonías o hernia diafragmática, aumenta la matidez debido a alteraciones en zonas
próximas. Se diferencia por la sintomatología del animal. Ej.− signos respiratorios distintos, sonidos cardiacos
a la auscultación
· Se produce disminución/abolición cuando hay:
Aire entre el corazón y la pared torácica: enfisema, neumotórax, neumopericardio.• 
Auscultación
Generalmente se escuchan dos tonos. Hay 4 tonos cardiacos, pero los otros dos se escuchan difícilmente con
el fonendoscopio.
1.− Cierre de las válvulas auriculo−ventriculares, en la sístole S1.
2.− Cierre de las válvulas pulmonar y aórtica, en la diástole S2.
3.− Durante la distensión del ventrículo, al principio de la diástole S3.
4.− Al inicio de la contracción del ventrículo, principio de la sístole S4.
Cómo realizar la auscultación:
Sistemática: recorrer todo el corazón porque esos cierres de válvulas se reflejan en distintos puntos;
Comenzar en el 2º−3º espacio intercostal hasta llegar al 5º−6º, de atrás hacia delante y de arriba hacia
abajo, por el lado izquierdo; también se debe auscultar por el lado derecho. Hay que empezar siempre
por la parte craneal e ir hacia atrás.
• 
3
Cuidadosa.• 
Con suficiente tiempo.• 
Sin ruidos cercanos.• 
No auscultar sólo el corazón, auscultar también el tórax para comparar.• 
Acompañada de palpación y toma de pulso; el pulso coincide con la sístole. El primer tono es más
intento que el segundo, pero si tomamos el pulso, el sonido que coincide con éste es el S1.
• 
Foco a foco.• 
Modificación de la intensidad y el timbre:
Ambos tonos en ejercicio, excitación, anemia, hipovolemia, principio de enfermedades cardiacas
(aumenta también a la palpación).
• 
Timbre aumentado lo mismo.• 
Timbre disminuído en obesos, enfisematosos, efusiones pleurales y pericárdicas, neumotórax,
cardiopatías avanzadas (también disminuye a la palpación).
• 
Diferencias entre el 1º y 2º tono:
Aumento del primer tono: ejercicios intensos, excitación, anemia, insuficiencia cardiaca (por una
mayor fuerza de contracción del corazón).
• 
Aumento del 2º tono: cuando aumenta la presión sistémica o pulmonar.• 
Variación del número de sonidos cardiacos:
· Disminución (casi siempre por desaparición del 2º tono): frecuencia cardiaca elevada, soplos sistólicos,
llenado incompleto del ventrículo.
· Aumento/Desdoblamiento de los tonos:
Desdoblamiento
S1 Fisiológico, en perro de razas grandes (la frecuencia cardiaca es más baja), porque se cierra antes la
válvula tricúspide que la mitral; también ocurre en bóvidos y en équidos.
Hipertrofia ventricular.
S2 Cierre retrasado de la válvula pulmonar, produciendo bloqueo en la rama derecha e hipertensión pulmonar
(estenosis de la pulmonar, comunicaciones intracardiacas, afecciones pulmonares restrictivas).
Cierre retrasado de la válvula aórtica, produciendo bloqueo en la rama izquierda e hipertensión sistémica
(estenosis aórtica, conducto arterioso persistente).
Ruidos de galope: se producen porque se oye el 3º y 4º tono; normalmente sólo se pueden oír mediante
fonocardiografía. ¡Cuidado! No confundir con desdoblamientos.S3 más intenso distensión exagerada del ventrículo (insuficiencias cardíacas avanzadas).
S4 más intenso cardiopatía hipertrófica descompensada.
Modificaciones de la frecuencia:
En adultos es más baja que en jóvenes y en animales más grandes es más baja que en pequeños. La frecuencia
4
cardiaca depende de la especie, raza, edad, ejercicio y temperatura del animal.
ESPECIE ADULTOS JÓVENES
Équidos 20−50 45−80
Bóvidos 40−80 70−90
Oveja/Cabra 60−80 100−120
Perro 70−160 70−220
Gato 120−240
Dentro del tamaño del animal, va a depender mucho de las razas y la edad. Las razas de perros grandes tienen
una frecuencia cardiaca más baja y viceversa.
Cuando se toma la frecuencia cardiaca, hay que tener en cuenta si ha hecho ejercicio hace poco, el ambiente y
la temperatura. En ejercicio aumenta y durante el sueño disminuye. Cuando aumenta la temperatura también
aumenta la frecuencia. Ej.− en équidos de carrera puede llegar a 220 ppm, pero después debe recuperar la
normalidad.
TAQUICARDIA: 10−20 ppm por encima de lo normal (en adulto en reposo).
BRADICARDIA: 5−10 ppm por debajo de lo normal (en adulto en reposo).
En perros siempre hay que tener en cuenta la raza.
Modificaciones de la frecuencia:
· Taquicardia patológica: en insuficiencia de miocardio, cardiopatía dilatada, estenosis aórtica y en algunos
procesos extracardíacos como fiebre, colapso y cólico equino.
· Bradicardia patológica: cuando la insuficiencia cardiaca está descompensada, en bloqueos cardiacos y en
procesos extracardiacos como el síndrome urémico, síndrome ictérico y afecciones cerebrales graves.
Modificaciones del ritmo: arritmias.
Muchas veces se puede detectar con la auscultación, pero para diagnosticar qué tipo de arritmia es
necesitamos un electrocardiograma (a veces sí se puede sospechar).
· Arritmias que aumentan la frecuencia cardiaca (taquiarritmias):
Taquicardia sinusal• 
Taquicardia atrial• 
Fibrilación atrial• 
Taquicardia ventricular• 
· Arritmias que disminuyen la frecuencia cardiaca:
Bradicardia sinusal• 
Bloqueos de 2º y 3º grado (auriculo−ventriculares).• 
Complejos prematuros atriales y ventriculares (porque se produce una pausa compensadora).• 
· Arritmia sinusal respiratoria (fisiológico): en la inspiración el ritmo del corazón es más acelerado y en la
espiración más retrasado.
5
Sonidos anormales
· Sonidos extracardiacos: pulmonares.
· Roces pericárdicos: sonido corto, como crujido, debido a la inflamación de las capas del pericardio.
· Soplos cardiacos:
Funcionales
Fisiológicos: se producen cuando la sangre adquiere una velocidad superior a la normal pero no por
problemas cardiacos (por ejemplo por anemia, hipoxia); son soplos de baja intensidad. No varían,
desaparecen cuando se corrige el problema.
• 
Inocentes: se producen en animales jóvenes porque a veces las sístoles ventriculares tienen mayor
potencia que la capacidad del ventrículo o la salida de las arterias. Es de baja intensidad y puede
variar de un día para otro o con la posición del animal; luego desaparece.
• 
Patológicos: cuando la sangre pasa por un conducto estrechado.
Estenosis valvulares.• 
Insuficiencias valvulares.• 
Shunts o desvíos anormales intra o extracardiacos.• 
Clasificación de los soplos cardiacos:
· Según el tiempo respecto al ciclo cardiaco:
Sistólico: cuando coincide con el pulso. Causas: estenosis en la arteria pulmonar o en la aorta, insuficiencia de
la mitral o la tricúspide y shunts (interventriculares).
Diastólico: cuando no coincide con el pulso. Causas: estenosis de la mitral o de la tricúspide, insuficiencia de
la aorta o pulmonar.
Continuo: en ambos. Causas: conducto arteriovenoso persistente (CAP) (comunicación de la aorta con la
pulmonar).
· Según la intensidad:
Débiles Grado 1/6 Cuesta mucho auscultarlo y es de difícil localización.
Grado 2/6 Se escucha pero es lejano, débil, como un prolongación del tono cardiaco.
Moderados Grado 3/6 Depende de la intensidad.
Grado 4/6 Son difíciles de diferenciar.
Fuertes Grado 5/6 Cuando palpamos el frémito cardiaco y se escucha bien.
Grado 6/6 Se puede escuchar incluso separando ligeramente el fonendo de la pared
torácica.
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE EXAMEN CARDIACO. PRUEBAS FUNCIONALES
CARDIORRESPIRATORIAS
ELECTROCARDIOGRAMA
6
Concepto: representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón.
Aparato: electrocardiógrafo. Aparato de registro al que se conectan los electrodos, formado por un
galvanómetro (registra la actividad eléctrica), un amplificador y un sistema de escritura. El corazón se
repolariza y despolariza y luego hay un periodo de descando donde no hay actividad eléctrica. En la
despolarización se produce la salida de Na de las células; la actividad eléctrica se produce por la salida y
entrada de electrolitos.
Metodología: depende de la posición y del tipo de electrodos. El sistema más utilizado es el que consiste en
colocar electrodos en las 4 extremidades: el amarillo en la anterior izquierda, el rojo en la anterior derecha, el
verde en la posterior izquierda y el negro en la posterior derecha (no recoge nada, es la toma de tierra).
Normalmente se realiza en decúbito lateral derecho (a la hora de la interpretación es importante saber en que
posición se ha hecho). En cachorritos se puede hacer cogiéndolos por el pliegue del cuello porque se están
quietos. En estación se puede realizar cuando el animal tiene una insuficiencia respiratoria importante y
también en rumiantes y caballos. Los electrodos se colocan por encima del codo y la rodilla. Hay distintos
tipos de electrodos; para pequeños animales se usan de pinza y para grandes se pueden usar de aguja
(intradérmica) o de pinza. Hay que poner gel para mejorar el contacto y rociar con alcohol para eliminar la
grasa.
La combinación de electrodos proporciona derivaciones bipolares: I (entre las extremidades anteriores), II
(diferencia de potencial entre la extremidad anterior derecha y la posterior izquierda) y III (entre las dos
izquierdas) o monopolares que miden la diferencia entre un electrodo y el centro, donde se unen las cargas de
los tres: AVR (anterior derecha), AVL (anterior izquierda), AVF (posterior izquierda).
Estado del animal: debe estar en buenas condiciones; si tienen una insuficiencia respiratoria o cardiaca
importante es difícil de realizar.
Condiciones de la sala: temperatura adecuada, realización por una persona experta y en el menor tiempo
posible.
Papel electrocardiográfico: la imagen más normal es la de la derivación II del ECG de perro a 50mm/s de
velocidad (altura 1mm = 0,1 mV y tiempo: 5mm = 0,1 s) y 1cm = 1mV de voltaje. Pueden utilizarse otras
velocidades (por ejemplo para separar las ondas y poder medirlas bien) y voltajes.
ONDA P: despolarización auricular (sístole auricular).
Pequeños animales: positiva, ascenso y descenso uniforme.• 
Grandes animales: bifásica o bífida, porque no se contraen al mismo tiempo las dos aurículas.• 
COMPLEJO QRS: despolarización ventricular; puede no ser completo. Es de poca duración y alto voltaje.
Q: onda negativa que precede a la positiva.• 
R: onda positiva.• 
S: onda negativa que va detrás de la positiva.• 
En pequeños animales y équidos es positiva y es frecuente que falte la onda S (es normal). En vaca y cabra es
negativa.
ONDA T: repolarización ventricular. Periodo de reposo. Su amplitud y duración es ligeramente mayor a la de
la onda P. No tiene porque ser positiva, puede ser (+), (−) o bifásica (positiva y negativa) sin ser patológico;
depende de la posición en la que se encuentre el corazón en el tórax del animal.
7
INTERVALO PR o PQ: tiempo de conducción aurícula−ventricular; tiempo que se retiene el impulso
cardiaco en el nódulo auriculo−ventricular, hasta que empieza el complejo QRS.
INTERVALO QT: sístole ventricular.
SEGMENTO ST: final de la sístole ventricular y comiendo de T. Es isoeléctrico,por lo que en condiciones
normales no debe estar ni por encima ni por debajo de esa línea isoeléctrica (periodo de reposos, entre T y P).
Frecuencia cardiaca: a velocidad de 25mm/s, se cuentan los QRS en 15cm (6 s de tiempo) y se multiplica
por 10.
Ritmo cardiaco: se calcula midiendo la distancia R−R; las distancias entre los complejos deben ser iguales.
Eje eléctrico cardiaco: medida de la dirección vectorial de la principal actividad eléctrica durante la
despolarización ventricular. Se parte de las derivaciones I y III.
Evaluación:
de izquierda a derecha• 
frecuencia cardiaca (contando el número de QRS en 1 minuto)• 
eje eléctrico (con derivaciones)• 
ritmo (medir R−R)• 
altura y anchura de los complejos• 
intervalo P−R y Q−T y segmento S−T, ver si es isoeléctrico o no.• 
EXPLORACIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS Y CAPILARES. PULSO
VENOSO.
ARTERIAS
No es necesario explorarlas detenidamente en exámenes rutinarios. Se debe comprobar durante la inspección
general si existen pulsaciones visibles. Durante la palpación de las zonas de pulsación, se pueden valorar
algunas características del pulso (llenado, celeridad, tensión). La exploración rectal puede completar la
palpación arterial superficial. Al explorar los miembros se realiza la inspección y palpación de arterias
carpianas y tarsianas. La auscultación permite apreciar ruidos audibles de las arterias que se producen por:
variaciones en el calibre arterial (aumento del diámetro en la sístole cardiaca, disminución en caso de
estenosis arterial, arteria dilatada debido a un aneurisma).
• 
Alteración de la fluidez sanguínea (aumento de la velocidad del flujo debido a hiperhidratación).• 
Métodos complementarios de exploración:
Angiografía (radiografía con contraste).• 
Ecografía: nos sirve para apreciar dilataciones arteriales, tortuosidades, fístulas arteriovenosas,
trombosis y neoplasias.
• 
Arterias explorables mediante la inspección:
Équidos: arteria carótida y arteria maxilar.• 
Bóvidos: arteria carótida y arteria maxilar.• 
Pequeños animales: arteria femoral.• 
8
Refuerzo de la pulsación arterial: el refuerzo de las pulsaciones se aprecia en la inspección de las arterias de
la cara, la parte posterior del tronco, las extremidades y las arterias conjuntivales.
Refuerzo general: cuando la presión diferencial es grande (aumenta la diferencia entre la presión
sistólica y la diastólica). Ej.− insuficiencia aórtica: aumenta la presión arterial sistólica y disminuye la
diastólica, por lo que se alejan muchos las dos.
• 
Refuerzo local: indica un aumento de la resistencia a la circulación por detrás del punto pulsátil. Ej.−
trombosis.
• 
Debilitación de la pulsación:
Hiposistolia: el corazón eyecta hacia la aorta menor volumen de sangre.• 
Estenosis aórtica.• 
Estenosis periférica.• 
VENAS
Son los vasos encargados de conducir la sangre de los distintos órganos hasta el corazón; a veces están
dotadas de válvulas.
Se exploran de forma similar a las arterias, pero las pulsaciones venosas se ven, pero no se palpan debido a la
baja tensión de las paredes de las venas que hace que al palpar desaparezca el pulso. Cuando la pulsación
venosa se palpa bien, lo que ocurre es que se ha producido la transmisión de latidos arteriales a la vena que
forma el paquete vascular.
Las grandes venas sed examinan mediante palpación haciéndolas rodar entre los dedos. Podemos detectar
engrosamientos en su pared, la desplazabilidad de su pared respecto a los tejidos vecinos
Alteraciones:
Flebitis: induración inflamatoria limitada a la pared vascular.• 
Tromboflebitis: proceso que invade la luz venosa.• 
Periflebitis: proceso que afecta a tejidos vecinos que rodean a las venas.• 
Exploración de grandes venas en ganado vacuno: inspección y palpación.
· Vena mamaria: se localiza en la parte baja del vientre; en vacas lecheras aparece como un cordón retorcido
(sinuoso). Debido a su localización bajo el nivel del corazón, aparece siempre moderadamente llena en
condiciones normales.
· Vena yugular: está situada a mayor altura que el corazón, por lo que en animales sanos apenas es visible si
no se comprime.
Cuando la vena yugular presenta un grosor considerable, está tensa, fluctuante y llena (se ve bien) Proceso
patológico:
Compresión cardiaca: el corazón no puede dilatarse suficientemente durante la diástole (no puede
coger toda la sangre que le llega de la aurícula derecha y va quedándose retenida hacia atrás).
• 
Estrechamiento de la entrada del tórax: procesos tumorales que comprimen la vena.• 
Hidrotórax o cualquier otro contenido en la cavidad pleural que comprime, en general, toda la
cavidad.
• 
9
Las fluctuaciones respiratorias de la presión intra−torácica producen aumentos y disminuciones rítmicas del
tamaño de la vena yugular: durante la espiración aumenta el tamaño porque se comprime todo y en la
inspiración disminuye.
Con el animal en estación, con la cabeza hacia delante, la vena yugular ni se ve ni se palpa salvo que se
comprima.
Éxtasis venoso generalizado: se manifiesta mediante la congestión de las mucosas. Causas:
cardiopatías descompensadas• 
aumento de la presión intratorácica o intraabdominal que comprime las cavas.• 
Trombosis: se produce la repleción distal de la vena afectada. La sangre queda retenida de forma distal al
corazón (detrás del trombo).
PULSO VENOSO
Dilatación rítmica de las venas cuando llega la corriente sanguínea retrógada desde el corazón derecho y
penetra por las cavas hacia atrás. Se aprecia sobretodo en la vena yugular.
· Pulso venoso negativo: coincide con la sístole auricular y la diástole ventricular. No coincide con el pulso
arterial. La sangre refluye por el orificio sin válvulas de la cava y se transmite de forma retrógrada hacia la
yugular.
· Pulso venoso positivo: coincide con el pulso arterial y con la sístole ventricular. Es siempre patológico,
debido a una insuficiencia de la válvula tricúspide. La sangre del ventrículo derecho refluye hacia la aurícula
derecha durante la sístole ventricular, aumentando la tensión auricular durante su diástole, con lo que la sangre
fluye por la cava y la yugular se distiende.
Para diferencial el puso venoso positivo de la propagación a la vena yugular de las pulsaciones de la carótida
debemos presionar la vena:
si el pulso desaparece pulso venoso verdadero.• 
Si el pulso se aprecia mejor pulso propagado.• 
Soplos venosos: no tienen significación diagnóstica.
Ruidos masticatorios en las yugulares: se produce en grandes animales, porque la contracción de los
músculos masticadores determinan un aumento de la velocidad de la corriente de las venas que desembocan
en las yugulares, produciendo ruido al llegar la sangre a las yugulares de la vena cava craneal.
CAPILARES
Son vasos por los que la corriente sanguínea circula regularmente sin pulsaciones. Cuando existen grandes
diferencias de presión arterial, la onda pulsátil llega hasta los capilares originando pulso capilar:
enrojecimiento rítmico de las mucosas debido al refuerzo del puso arterial con el que coincide.
Capilares explorables:
conjuntiva ocular• 
mucosa bucal• 
prepucio y vagina• 
10
La observación de la piel y las mucosas permite detectar alteraciones a nivel de la circulación capilar:
enrojecimiento, calor, petequias, etc. Esta observación permite valorar el nivel de saturación de oxígeno de la
sangre, ya que la hemoglobina reducida es algo más azulada que la oxigenada (en casos muy extremos hay
cianosis).
Tiempo de llenado capilar
Se invierte hacia arriba el labio superior (también se puede realizar en la encía) y se presiona con los dedos
sobre la mucosa sin pigmentar; en condiciones normales, la sangre vuelve a ocupar la zona presionada en unos
2s. Este tiempo aumenta en caso de debilidad circulatoria o hipotensión y disminuye en caso de hipertensión.
· Realmente lo que exploramosson arteriolas y vénulas, porque los capilares son microscópicos:
Arteriolas repletas, inyectadas en sangre inflamación (Ej.− a nivel ocular).• 
Estiramiento y retorcimiento rítmico de las arteriolas hipertensión (se ve sobretodo en el ojo).• 
Llenado excesivo de las vénulas obstáculos en la evacuación sanguínea hacia el corazón.• 
Vasos poco llenos anemia (mucosas pálidas).• 
ANORMALIDADES DEL ELECTROCARDIOGRAMA
· Agrandamiento de la Aurícula izquierda: onda P más ancha.
· Agrandamiento del Ventrículo izquierdo:
eje eléctrico desviado hacia la izquierda• 
S−T deprimido• 
QRS de mayor duración• 
P de menor amplitud• 
· Agrandamiento de la Aurícula derecha: onda P más alta, mayor voltaje del considerado normal.
· Agrandamiento del Ventrículo derecho:
eje eléctrico desviado hacia la derecha• 
onda S• 
IMAGEN RADIOGRÁFICA NORMAL
Tamaño (vista lateral)
· Razas de tórax longilíneo (setter, lebrel, collie): silueta vertical y estrecha, con un diámetro craneocaudal
menor a 2,5 espacios intercostales. El ángulo entre la tráquea y la columna vertebral está claramente abierto
(aproximadamente 45º).
· Razas de tórax brevilíneo (bulldog, mastín): silueta redondeada, con un contacto esternal aumentado.
Diámetro craneocaudal menor de 3,5 espacios intercostales. El ángulo entre la tráquea y la columna vertebral
está claramente cerado (15−20º).
· Razas de tórax mediolíneo (pastor alemán, boxer): contacto esternal y posición traqueal intermedios, así
como un diámetro craneocaudal menor de 3 espacios intercostales.
Se mide la distancia desde la bifurcación de la tráquea hasta el ápex cardíaco.• 
11
Se mide cuántas vértebras ocupan esa distancia (contacto desde la T4).• 
Se mide el máximo ancho del corazón en la perpendicular a la medida anterior.• 
La suma debe ser inferior a 10,5 vértebras.• 
Vista dorsoventral: en su punto más ancho ocupa como máximo los 2/3 de la cavidad torácica.
Vista lateral: en el borde craneal están el corazón derecho y los grandes vasos. En el borde caudal está el
corazón izquierdo.
Vista dorsoventral: en la zona craneal están los atrios y vasos gruesos. En la zona caudal están los ventrículos.
IMAGEN RADIOGRÁFICA DE CARDIOPATÍA DERECHA
IMAGEN LATERAL:
· Aurícula: desplazamiento craneal del borde cardíaco craneal. Elevación de la tráquea.
· Ventrículo: redondeamiento del borde cardíaco craneal. Área de contacto entre el corazón y el esternón
aumentada.
IMAGEN DORSOVENTRAL:
· Aurícula: dilatación entre las 9 y las 11.
· Ventrículo: disminución de la distancia entre el corazón y la pared torácica derecha. Ápex desplazado hacia
la izquierda D invertida.
IMAGEN RADIOGRÁFICA DE CARDIOPATÍA IZQUIERDA
IMAGEN LATERAL:
· Aurícula: elevación de la parte distal de la tráquea. Imagen ovoidea o triangular detrás de la bifurcación
traqueo−bronquial.
· Ventrículo: tráquea paralela a la columna vertebral. Enderezamiento del borde cardíaco caudal.
IMAGEN DORSOVENTRAL:
· Aurícula: dilatación entre las 2 y las 3.
· Ventrículo: disminución de la distancia entre el corazón y la pared torácica izquierda. Borde cardíaco
izquierdo redondeado y ápex también redondeado.
EXAMEN ECOCARDIOGRÁFICO
Imagen bidimensional (2D, 2B, B): reconstruye el corazón en dos dimensiones, al ser cortado por un haz de
ultrasonidos en forma de plano (barrido automático o cíclico). Hace cortes longitudinales o transversales para
ver el interior. Se pone la sonda ecocardiográfica en la pared costal. De esta forma se pueden visualizar las
estructuras cardíacas y se consigue una apreciación visual de la contractibilidad cardiaca. Modo
tiempo−movimiento (TM) contro y orientación del haz.
Imagen tiempo−movimiento: reconstruye el corazón en esa dimensión al usar un haz lineal de ultrasonidos.
12
Se consiguen mediciones del tamaño de las estructuras y cavidades. Podemos evaluar la contractibilidad
cardiaca; las válvulas se abren, se cierran, se abren, se cierran y quedan cerradas; la mitral se cierra en sístole
y se abre en diástole. La de abajo es la válvula parietal y la de arriba la mitral.
PULSO ARTERIAL
Durante la sístole la sangre es impulsada hacia la aorta, que tiene unas paredes muy elásticas y se puede
distender bastante para coger esta sangre; cuando el ventrículo izquierdo finaliza la expulsión de la sangre, la
aorta se contrae impulsando la sangre hacia delante en el árbol arterial, generando así la pulsación arterial.
Se debe tomar el pulso siempre en la misma arteria y cada especie animal, porque la información obtenida de
arterias distintas (que están a distinta distancia del corazón) no es comparable.
Se recomienda tomar el pulso después de haber realizado la exploración de la cabeza, porque el animal estará
menos nervioso ya que ya habrá tomado contacto con nosotros.
El pulso se toma con tres dedos: índice, corazón y anula. Hay que comprimir la arteria contra un plano óseo.
Se debe tomar el pulso durante al menos 30s; si el pulso es muy arrítmico, durante un minuto completo.
Équidos Arteria maxilar externa
Bóvidos
Arteria maxilar externa (1ª opción)
Arteria radial
Arteria safena
Pequeños animales Arteria femoral
Cerdos Arteria coxígea ventral
Aves Es muy difícil tomar el pulso
CARACTERÍSTICAS DEL PULSO
1.− Frecuencia: número de pulsaciones por minuto. Depende de la formación del estímulo en el nódulo
sinusal y, por tanto, de la correspondiente contracción cardiaca. Está influida por diversos factores: edad, raza,
sexo, especie En condiciones fisiológicas, los animales jóvenes de una misma raza suelen presentar mayor
frecuencia de pulso de los adultos. Animales de razas pequeñas tienen mayor frecuencia que los de razas
grandes.
· Aumentada sin problemas patológicos: gestación, excitación nerviosa (psíquica), aumento de la T ª
ambiente, ejercicio físico intenso, periodos de digestión activa
Pulsaciones/minuto
Équidos 30−40 (potros: hasta 80)
Bovinos 60−80
Ovino y Caprino 70−80
Porcino 60−80
Canino 60−140
Felino 150−230
· Taquicardia: aumento de la frecuencia cardiaca. En condiciones patológicas puede aparecer en caso de:
13
Fiebre: por excitación simpática y por la acción directa del calor y de las toxinas sobre el miocardio.• 
Hiposistolia: por falta de fuerza del corazón para mantener el volumen de sangre en cada latido.• 
Endocarditis, Miocarditis y Pericarditis: debido a que van acompañadas de hiposistolia.• 
Inflamaciones localizadas o difusas: porque producen dolor, lo que va a hacer que se produzca una
excitación simpática y también por la absorción de catabolitos y toxinas en el foco inflamatorio.
• 
Por inhibición vagal: suele ser poco frecuente en condiciones naturales; suele acompañar a
enfermedades cerebrales como meningoencefalitis y también en casos de intoxicación por atropina.
• 
· Bradicardia fisiológica: en animales entrenados. Ej.− caballo de carreras o galgos de canódromo.
· Bradicardia patológica: disminución del número de pulsaciones/minuto debido a:
Excitación vagal directa o refleja: puede ocurrir cuando aumenta la presión sanguínea en el encéfalo
(tumores, aneurismas, hidrocefalia).
• 
Utilización del torcedor de labio o de oreja: porque se excitan las ramas del trigémino.• 
Compresión de los globos oculares: por activación del reflejo oculo−cardiaco.• 
Estimulación de las serosas: por vía refleja, por estimulación del vago.• 
Convalecencia de procesos graves (como infecciones): porque disminuye la excitabilidad del nódulo
sinusal y se reduce la conductibilidad cardiaca.
• 
2.− Ritmo del pulso: en condiciones normales las pulsaciones van a ser iguales en duración y se van a
producir a intervalos iguales entre sí. Hablamos de un pulso rítmico e igual.
%Pulso arrítmico: se produce cuando los intervalos entre pulsaciones son distintos.
· Arritmia respiratoria: fisiológica; es frecuente sobretodo en el perro. Se debe a cambios en la presiónde la
cavidad torácica durante los movimientos respiratorios.
· Pulso irregular patológico: puede deberse a:
Formación irregular de los estímulos en el nódulo sinusal Arritmia sinusal.• 
Trastornos en la transmisión de los estímulos Bloqueo.• 
Formación anómala de los estímulos (ya no se forman en el nódulo sinusal) Extrasístole.• 
Bloqueo de primer grado: bastante difícil de detectar a nivel del pulso.
Bloqueo de 2º grado: se produce cuando después de una serie de pulsaciones con intervalos regulares, llega un
momento en que se va retrasando cada vez más la llegada del estímulo desde el nódulo sinusal al atrio
ventricular; hasta que llega un momento en el que deja de llegar ese estímulo por lo que falta una pulsación.
Despendiendo de cada cuantas pulsaciones falte una, será un bloqueo: bigémino, trigémino, cuadrigémino.
Bloqueo total o de 3er grado: el nódulo atrioventricular está totalmente aislado del nódulo sinusal y se contrae
con ritmo propio; no depende del estímulo que le llega desde el sinusal.
En ocasiones los fenómenos de arritmias sustituyen el ritmo normal del corazón; pero cuando estos
fenómenos arrítmicos guardan a su vez ritmo propio, hablamos de Alorritmia (es una arritmia rítmica); puede
ser bigémino, trigémino Ej.− una pulsación 1 parada 2 pulsaciones 1 parada
Igualdad del pulso: comparación de las pulsaciones en cuanto a su intensidad. Normalmente el pulso es
desigual en cualquier tipo de arritmia, porque las pulsaciones arrítmicas suelen ser menos intensas, mientas
que después de largas pausas el pulso es más fuerte.
14
Pulso alternante: una pulsación fuerte y otra débil. Suele acompañar a las miocarditis de mal pronóstico.
Pulso diferente: se producen dos pulsaciones de distinta intensidad en dos puntos situados a la misma
distancia del corazón.
Extrasístole: se aprecian dos pulsaciones seguidas y a continuación una pausa compensadora.
NATURALEZA DE LA PULSACIÓN
Tensión
Nos informa de la presión arterial diastólica; esta tensión depende del tono vascular. Para determinar la
tensión del pulso hay que comprimir la arteria con el dedo proximal al corazón hasta dejar de notar el pulso en
el distal; entonces, en función de la fuerza que tengamos que hacer, hablamos de pulso:
Tenso o duro: resistencias periféricas aumentadas sin que disminuya la actividad cardíaca. Ej.−
espasmo vascular por tétanos; hipertensión nefrógena
• 
Hipotenso o blando: debido a hipotensión vascular, hiposistolia, anemias graves• 
Energía
Intensidad o fuerza del pulso. Depende de la tensión y del volumen sistólico. Está determinada por el choque
máximo que apreciamos al comprimir la arteria con el dedo situado distalmente al corazón y palpando con el
proximal. En función de la energía, el pulso puede ser:
Fuerte, enérgico o intenso: cuando la acción cardiaca está reforzada, la tensión arterial es normal y el
llenado (repleción) del corazón es bueno.
• 
Débil: debido a hiposistolia, parálisis vasomotora, hipovolemia (grandes pérdidas de sangre)• 
Amplitud
Nos indica la altura que alcanza la onda pulsátil. Depende de la diferencia entre la presión arterial sistólica y
la diastólica. Se debe a la propagación, a lo largo de las paredes arteriales, de la dilatación del bulbo aórtico en
cada sístole.
Pulso amplio: cuando se marcan mucho las pulsaciones; suele aparecer en caso de hipertrofia del
ventrículo izquierdo y en la relajación de las paredes arteriales.
• 
Pulso pequeño: en caso de hiposistolia o adiastolia (falta de llenado − repleción − cardiaco).• 
Repleción
Es una sensación que se aprecia al hacer rodar la arteria bajo los dedos. Depende del volumen de sangre
impulsada por el corazón hasta las arterias en cada contracción y de la actividad de los nervios vasomotores.
Pulso lleno o repleto: la acción cardiaca es intensa y la tensión arterial se mantiene. Suele acompañar
a enfermedades febriles y endocarditis agudas.
• 
Pulso vacuo: cuando el animal presenta hiposistolia, hipotensión, caquexia, anemia; el volumen de
sangre impulsado en cada latido es menor al normal.
• 
Celeridad
Rapidez con que aparece y desaparece la pulsación.
15
Pulso célere o saltón: es muy rápido y alto; aparece cuando se produce una alteración importante y de
forma brusca en la presión arterial; puede acompañar por ejemplo a una insuficiencia aórtica,
hipotensión
• 
Pulso tardo: se eleva poco y dura bastante. Ej.− estenosis aórtica.• 
EXPLORACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO. PARADIGMA ABDOMINAL.
Paradigma abdominal:
· Región craneal del abdomen:
− sub−región hipocóndrica (cartílagos costales abdominales)
− sub−región xifoidea (esternal)
· Región media del abdomen:
− sub−región lateral (fosa paralumbar o del ijar y pliegue de la rodilla)
− sub−región umbilical
· Región caudal del abdomen:
− sub−región inguinal
− sub−región púbica
Hay un paradigma general (decúbito supino) y los dos paradigmas laterales, distintos según la especie:
Équidos: única especie en la que se puede explorar el bazo (lado izquierdo).• 
Perro: aprende a hacer su paradigma.• 
Rumiantes: paradigma abdominal complejo, sobretodo por el lado derecho donde se amontonan las
vísceras (abomaso, omaso, retículo, hígado, ciego, colon, intestino delgado); en el lado izquierdo se
encuentra el rumen.
• 
Cerdo: hígado, estómago, intestino delgado, intestino grueso.• 
Estas representaciones son aproximadas, nunca exactas. Hay que tener en cuenta además que las vísceras se
superponen.
− Exploración abdominal en monogástricos −
1.− INSPECCIÓN
Observación de ambos lados en oblicuo desde delante, detrás y arriba mientras el animal está en pie, para ver
el volumen, la forma, movimientos Poniendo al animal en diferentes posiciones: decúbito lateral izquierdo,
decúbito lateral derecho, elevar las extremidades anteriores, elevar las extremidades posteriores (ver si la
altura se modifica o no al realizar estos movimientos) podemos ver modificaciones de la forma abdominal
(sólo en pequeños animales).
Ejemplo: ascitis en perro.− fosas paralumbares hundidas, parte central distendida; en decúbito lateral la fosa
paralumbar desaparece y el abdomen aparece redondeado; al levantar la extremidad anterior la parte posterior
del abdomen se dilata.
16
2.− PALPACIÓN
· Palpación superficial: para determinar la temperatura de la piel o de la zona y para valorar la sensibilidad
superficial.
· Palpación profunda: para palpar las vísceras y valorar su consistencia, sensibilidad o dolor, modificaciones
del contenido
Formas:
En grandes animales: en estación.• 
En pequeños animales: en estación o en decúbito lateral derecho o izquierdo.• 
En pequeños animales:
Estómago de los carnívoros: en posición de perro sentado o con las extremidades anteriores
levantadas. Se palpará desde detrás, metiendo los dedos por la zona próxima al xifoides.
• 
Intestino: se palpa desde la estación o decúbito lateral deslizando las asas intestinales entre los dedos,
haciendo pinza con la mano tocando la base de las vértebras; ir bajando poco a poco. Notar la
consistencia, presión, contenido, sensibilidad y posibles cuerpos extraños. En perros grandes
palpamos la zona más ventral colocando una mano por cada lado del abdomen.
• 
Riñón: la palpación renal se realiza desde atrás introduciendo los dedos debajo de las arcadas costales
(detrás de la última costilla), justo debajo de las apófisis transversas vertebrales; con el animal en pie
o sentado.
• 
Hígado: se palpa mejor en decúbito lateral izquierdo introduciendo los dedos debajo de la última
costilla derecha en dirección craneal.
• 
En grandes animales:
La palpación de todo el abdomen se realiza con el puño, deprimiendo lo más posible, buscando
sensibilidad y consistencia.
• 
En rumiantes, la palpación ruminal se realiza con el puño para determinar su consistencia; el cuajar
(abomaso) sepalpa desde abajo (parte ventral del abdomen, con todas las vísceras encima) aplicando
la rodilla (ayudarnos de puño + rodilla) en los grandes.
• 
3.− AUSCULTACIÓN
Determina la percepción de los sonidos intestinales (borborigmos) generados por el desplazamiento de los
sólidos, líquidos y gases impulsados por los movimientos peristálticos (sonido hidroaéreo de tránsito
alimenticio). Normalmente se producen 3−4 borborigmos/minuto; en équidos suelen producirse 6−12
borborigmos/minuto y en rumiantes 2−3 borborigmos/minuto.
En rumiantes, además, se puede escuchar el ciclo de movimientos rumino−reticulares (ver si están alterados):
Sonido de fermentación: sonidos más o menos continuos. Corresponden a las burbujas que se
producen en la fermentación en el rumen y que ascienden a su parte superior. Puede desaparecer si las
bacterias no contactan con el alimento (para ello se necesita el movimiento de mezcla).
• 
Sonido de mezcla: movimientos para que las bacterias contacten con el alimento. Se escucha mejor en
la fosa paralumbar izquierda. Se producen dos movimientos cada 3 minutos aproximadamente.
• 
Escucharemos un burbujeo constante y cada cierto tiempo un rugido intenso (sonido de mezcla), partículas
chocando con las papilas del rumen.
17
Si un animal lleva más de 10 horas sin comer, se produce un movimiento cada 1,5−2 minutos; si hace poco
que ha comido se produce un movimiento cada 30 s. Por lo tanto, el tiempo mínimo de auscultación es de 30
segundos.
· Forma de auscultar:
Directamente, colocando el oído en el flanco del animal. Colocar un paño húmedo sobre el animal
para evitar el ruido producido por los pelos.
• 
Mediante fonendoscopio, apretado contra el animal para evitar el rozamiento con el pelo.• 
4.− PERCUSIÓN
Digito−digital en pequeños animales.• 
Martillo percutor y plexímetro en grandes animales.• 
1.− Percusión superficial o topográfica: determina la topografía de las vísceras abdominales, para diferenciar
unas vísceras de otras o para determinar las distintas partes de las vísceras.
· Sonido subtimpánico − claro, en vísceras huecas con contenido gaseoso como el pulmón
· Sonido submate/mate, en vísceras parenquimatosas (hígado) o huecas llenas de líquidos o sólidos (omaso,
abomaso, parte inferior del rumen).
2.− Percusión profunda: determinación de variaciones patológicas por modificación de los sonidos normales.
5.− EXPLORACIÓN ABDOMINAL INTERNA
Palpación de los órganos abdominales desde el interior, a través del recto:
· Introducción de la mano y brazo.− en équidos, bovinos y cerdos grandes (> 150 kg).
· Introducción de un dedo.− en pequeños animales (pequeños rumiantes y carnívoros).
6.− MÉTODOS COMPLEMENTAREIOS
Punción: de determinado órganos y vísceras huecas para obtener contenido o para valorar la
consistencia del contenido o su naturaleza.
• 
Sondaje esofágico: frecuente en rumiantes para evacuar gas o para extraer jugo ruminal.• 
Radiología: sobre todo en pequeños animales.• 
Endoscopia: esofagoscopia (por la boca), colonoscopia (por el recto).• 
Laparoscopia: introducir el endoscopio por un orificio realizado en la pared abdominal (< 1 cm). De
esta forma se pueden ver las vísceras por el peritoneo; la técnica es invasiva y requiere anestesia
general del paciente. Observación de las vísceras. Requiere anestesia general en pequeños animales.
• 
Ecografía: para vísceras parenquimatosas (hígado, bazo) y también para intestino (poco fiable debido
a su contenido en gases).
• 
Laparotomía exploratoria: observación directa de las vísceras abdominales.• 
− Semiología de la exploración abdominal en monogástricos −
1.− ALTERACIONES A LA INSPECCIÓN
· Aumento de volumen fisiológico en hembras gestantes (en el último tercio de la gestación − en yeguas se
18
observa poco, se observa más en multíparas) y en obesidad.
· Aumento patológico:
No modificables con la posición del animal (se observan mejor en pequeños animales): sobrecarga
gaseosa gástrica, meteorismo (gas en el ciego de équidos), acúmulo de sólidos intestinales
(coprostasis), colecciones líquidas o pastosas embolsadas (serosa, absceso), hepatomegalia,
neoplasias, aumento del tamaño del riñón (degeneración, inflamación, tumor, hidronefrosis).
• 
Modificables con la posición del animal: piómetra (colección de pus en el interior de útero, es más
frecuente en perras y gatas), hidroamnios / hidroalantoides (hipertrofia de líquidos fetales con
producción exagerada y patológica), repleción de la vejiga urinaria, ascitis (ensillamiento dorsal y
hundimiento de las fosas paralumbares).
• 
· Disminución patológica:
Inanición: por una enfermedad directa o indirectamente relacionada con el aparato digestivo.• 
Caquexia: por enfermedad.• 
Dolor abdominal (cólico, peritonitis): se produce contracción de los músculos abdominales e
inhibición del peristaltismo para bloquear el tubo digestivo y evitar el roce.
• 
2.− ALTERACIONES A LA PALPACIÓN
· Aumento de la tensión abdominal: al palpar tenemos que realizar una fuerza mayor a la normal para deprimir
las capas abdominales por motivos patológicos en el interior.
Distensión gástrica (por gases, líquidos o sólidos).• 
Distensión intestinal (por gases, líquidos o sólidos).• 
Peritonitis exudativa.• 
Ascitis.• 
· Aumento de la sensibilidad (defensa muscular): al poner los dedos en la pared abdominal el animal tensa los
músculos abdominales y podemos palpar. Es un mecanismo reflejo para evitar el dolor o por defensa muscular
(cuando no está acostrumbrado a la exploración).
Estímulos defensivos (miedo): sobretodo en équidos y perros de pequeño tamaño.• 
Alteraciones inflamatorias de la piel en esa zona.• 
Procesos inflamatorios internos (cuando incidimos en la zona dolorida): gastritis, enteritis,
pancreatitis, peritonitis, hepatitis.
• 
· Sucusión: combinación de palpación y presión. Realizar una palpación−presión constante para generar una
ola en el interior con el líquido y se genere el chapoteo, que se nota por palpación−auscultación. Cuando hay
fluctuación (sensación de ola) será debido a colecciones líquidas. Se usa en hembras gestantes, sobretodo de
équidos y bóvidos, en la zona abdominal posterior, para valorar gestaciones avanzadas. Si el feto se mueve
sabremos que sigue vivo.
· Riñones ptosicos: en gatos y conejos no es patológico. Se modifica su situación porque su nexo está muy
alongado.
· Palpación dolorosa:
Zona xifoidea: gastritis; pancreatitis, cuando el dolor es importante se produce un abdomen en tabla
(defensa muscular muy importante, gran tensión).
• 
19
Hipocondrio derecho (línea de la última costilla derecha): hepatitis.• 
Región media del abdomen: enteritis.• 
Subregiones laterales: nefritis; peritonitis focal.• 
Subregión púbica: cistitis; algunos procesos en útero.• 
Es posible palpar cuerpos extraños, intususcepciones (invaginación de una parte de intestino en otra;
sensación de cilindro duro muy doloroso) y acúmulos fecales en animales pequeños.
3.− ALTERACIONES DE LA PERCUSIÓN
· Submate/mate:
Plenitud sólida o líquida gástrica (sonido normal ± claro).• 
Sobrecargas intestinales.• 
Ascitis.• 
Colecciones líquidas circunscritas.• 
Aumento de la proyección de vísceras parenquimatosas: hepatomegalia (en principio en la zona
derecha), esplenomegalia (zona izquierda)
• 
· Claro/hipersonoro y Timpánico/metálico: por un aumento de gas.
Dilatación gaseosa gástrica por aerofagia, alimentos en mal estado que fermentan o impedimento en
la eruptación.
• 
Dilatación gaseosa intestinal por obstrucción, disviosis• 
Peritonitis gaseosa.• 
Bolsa gaseosa circunscrita (anaerobiosis).• 
Se produce distinto sonido en función de la presión a la que esté el gas:
Claro: el gas no está a presión, hay algún escape.• 
Hipersonoro: cierta presión.• 
Timpánico• 
Metálico: máxima presión, como un balón de baloncesto bien hinchado.•Cuando se produce un sonido submate en unas zonas e hipersonoro en otras, será debido a zonas de
coprostasis (retención fecal), ya que entre las zonas obstruidas se produce gas.
4.− ALTERACIONES DE LA AUSCULTACIÓN
· Aumento del peristaltismo por estimulación del nervio vago:
Vagotonías (estímulos importantes del nervio vago, por ejemplo por estrés, medicamentos, etc.).• 
Gastritis leves (estimulación del nervio para evacuar contenido).• 
Enteritis.• 
Purgantes (irritan la mucosa gastrointestinal y de forma refleja provocan aumento de la motilidad).• 
Estímulos psíquicos (miedo).• 
Alimentos fríos (falta de irrigación local proceso inflamatorio leve), poco digestibles o alterados
(irritación de las terminaciones nerviosas intestinales).
• 
· Disminución del peristaltismo:
Paresia ¿causas?• 
20
Constipación• 
Peritonitis difusa• 
Cólico espasmódico• 
Antimuscarínicos (anticolinérgicos, parasimpaticolíticos)• 
Alteraciones en SNC• 
Alimentos secos o concentrados• 
Obstrucción intestinal• 
· Obstrucción/oclusión:
Obstrucción mecánica por un cuerpo extraño, neoplasia (en el interior), retención fecal, alteraciones
externas como un tumor, absceso, zona inflamada
• 
Obstrucción funcional: de forma anatómica no se produce oclusión del tránsito, pero se produce una
parálisis (espasmo intestinal, parálisis de un tramo).
• 
Al inicio de una obstrucción puede ocurrir que en la parte anterior se produzca un aumento del peristaltismo
para intentar empujar ese cuerpo extraño; en la parte posterior normalmente existe ausencia del peristaltismo.
Es difícil de valorar. Al cabo de un tiempo se produce una fatiga intestinal de esa zona anterior y se produce
inhibición de todo el peristaltismo.
5.− PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
· Radiología abdominal: es bastante importante para la exploración abdominal. Podemos ver cuerpos extraños,
estasis fecales, neoplasias, pólipos, úlceras (con doble contraste), estenosis pilórica funcional (no se abre bien
el píloro) o mecánica (por un cuerpo extraño, hiperplasias), hepatomegalia, cirrosis, esplenomegalia
· Ecografía: sobretodo para los trastornos en vísceras parenquimatosos, por ejemplo engrosamiento de la pared
intestinal (inflamación), hepatomegalia, cirrosis, alteración en las vías biliares, esplenomegalia, neoplasias
(ganglios mesentéricos por ejemplo)
· Fibroendoscopia: consiste en meter un tubo por la boca o por el recto (colonoscopia). Se ve directamente.
Requiere anestesia y la longitud es limitada. Con esta técnica se pueden ver alteraciones esofágicas, gástricas,
duodenales, cuerpos extraños, úlceras, colitis, neoplasias
· Laparoscopia/Laparotomía: hacer una pequeña incisión de ± 1cm e introducir un tubo para poder observar
todas las vísceras abdominales. El tubo emite luz en el extremo axial y tiene una pequeña cámara.
− Exploración abdominal en poligástricos −
En los rumiantes la funcionalidad de sus preestómagos está regulada por el nervio vago, que tiene dos ramas,
sensitiva y motora. El nervio vago se divide en:
Rama dorsal, que inerva al rumen.• 
Rama ventral (en el esófago), que inerva el retículo, omaso y abomaso.• 
Las alteraciones en el nervio vago provocan inicialmente una alteración motora y secundariamente
bioquímica, porque no hay un movimiento adecuado de estos preestómagos.
La saliva de los rumiantes no tiene enzimas, por lo que la digestión comienza en los preestómagos. Sólo han
glándulas en el cuajar (abomaso); la digestión previa al cuajar es de tipo bacteriano (fermentativo) y supone
un aporte de vitaminas, sobretodo B y K.
21
Rumen
1.− INSPECCIÓN: desde el flanco izquierdo; podemos detectar plenitud y los movimientos de la fosa
paralumbar izquierda. El hemiabdomen izquierdo está ocupado en un 90% por el rumen, una pequeña porción
es ocupada por el retículo y el resto son vísceras. Debe inspeccionarse de forma oblicua, desde atrás y por la
izquierda.
En condiciones normales el rumen se tiene que mover; existen dos tipos de movimientos:
Cíclicos aparecen aproximadamente 2 cada 3 minutos y coinciden con el ciclo retículo−ruminal, con
la mezcla de los alimentos en el interior. Es más o menos acelerado según el tipo de contenido:
cuando es más fibroso el número de movimientos aumenta, pero cuando es más denso, más espeso o
la cantidad de agua es escasa, el número de movimientos disminuye; también aumentan los
movimientos después de la ingesta y disminuyen a medida que se separan de la ingesta, llegando a
cesas si pasan más de 24−36 horas sin comer.
• 
2.− PALPACIÓN
· Superficial: sirve para determinar la T ª (con el dorso de la mano), sensibilidad y movimientos de ese
hemiabdomen (colocar la palma de la mano sobre la fosa paralumbar izquierda y esperar a que se produzca un
ciclo).
· Profunda: se realiza sobretodo en grandes rumiantes y se hace con el puño para intentar deprimir el
contenido ruminal y valorar su consistencia. Se perciben distintas consistencias según el lugar:
Tercio superior: consistencia elástica; la pared se deprime con facilidad.• 
Tercio medio: hay sustancias fibrosas en flotación y la consistencia es pastosa; hay que hacer más
presión porque se deprime con un poco más de dificultad.
• 
Tercio inferior: consistencia desde fluctuante (cuando hay mucho contenido líquido) hasta pastosa o
harinosa (si tiene mucho concentrado); es una zona mucho más densa.
• 
También nos sirve para valorar la sensibilidad, es decir, el dolor que pueda manifestar el animal.
3.− AUSCULTACIÓN: auscultar todo el flanco izquierdo, sobre todo el centro del abdomen (saco ventral) y
la fosa paralumbar. Se debe comprimir el fonendoscopio sobre la superficie del animal para evitar ruidos
parásitos (roce de los pelos, etc.).
· Sonidos característicos:
De chisporreteo o crepitación: burbujas de gas que se forman en la parte inferior y media del rumen y
se van rompiendo y ascendiendo a la parte superior.
• 
De tormenta, de rodar de cantos por una pendiente: coincide con el movimiento que palpamos. Roce
de las partículas con las papilas ruminales que se produce ± cada minuto. El otro sonido queda en un
segundo plano.
• 
Intensidad: depende del contenido ruminal; si el contenido es muy líquido el sonido será de baja intensidad; si
contiene forraje seco lignificado, la intensidad será mayor.
Frecuencia: 2−3 movimientos cada 2 minutos. Es muy variable dependiendo del contenido y del tiempo que
haya pasado desde la última ingesta (aumenta tras la ingestión y cesa con un ayuno de 48 horas).
4.− PERCUSIÓN
22
· Superficial: sirve para delimitar la topografía de las vísceras.
Tercio superior: sonido timpánico o subtimpánico por el gas acumulado.• 
Tercio medio: sonido submate.• 
Tercio interior: sonido mate por líquidos y sólidos apelmazados en esa zona.• 
· Profunda: permite detectar cambios de sonido patológicos y sensibilidad de la zona.
Retículo
1.− INSPECCIÓN: no accesible.
2.− PALPACIÓN: no accesible.
3.− AUSCULTACIÓN: poco importante. Si el rumen no funciona, el retículo tampoco y viceversa. El difícil
porque por un lado están los sonidos del rumen y por el otro los del corazón.
4.− PERCUSIÓN SONORA: sonido submate/mate, entre la 6ª y 8ª costillas. Primero se oye un sonido mate
que corresponde con el corazón, luego submate que corresponde con el retículo y después se encuentra el saco
ventral del rumen que es difícil de diferenciar del retículo.
5.− Reticulitis traumática por cuerpos extraños ingeridos debido a que su boca tiene papilas muy gruesas, con
muy poca selección de los alimentos. Cuando tenemos indicios de que existe un trastorno de este tipo se
realizan unas pruebas complementarias del retículo: PRUEBAS DEL DOLOR, que provocan un aumento de
la presión abdominal externa de forma que, si es retículo está afectado, le producirán dolor.
Toma del lomo: coger un pliegue de piel justo por detrás de la cruz y comprimir fuertementeesa zona;
al comprimir la piel se produce un reflejo que hace que se estire todo el dorso, de modo que aumenta
la presión intraabdominal. Si esperamos al final de la inspiración (cuando la caja torácica está más
llena) y hacemos la prueba, el animal emitirá un quejido si tiene alguna alteración.
• 
Prueba del bastón: se usa un palo redondo que se coloca al final del esternón, en la apófisis xifoides, y
se coloca un explorador a cada lado; se levanta el bastón lentamente y finalmente se deja caer de
golpe. Se eleva la zona visceral y al dejar que caiga de golpe, el retículo caerá sobre la pared
abdominal. La prueba se repite desde la zona xifoidea hasta el ombligo. Se ve si genera dolor. En
ocasiones simplemente con presionar el animal ya se queja.
• 
Percusión con martillo pesado: se usa un martillo grande con los extremos blandos para que el propio
martillo no genere dolor; el ideal es un mazo de goma que se usa para clavar piquetas en camping, de
unos 350 g, lo suficientemente ancho y pesado. Si no tenemos nada de esto, se puede hacer con el
canto de la mano, colocándonos de espaldas al animal, con nuestra mano a modo de martillo.
• 
Palpación dolorosa: comenzar por las partes laterales y llegar a palpar justo detrás de la apófisis
xifoides. Si coincide al final de la inspiración, el animal emitirá un quejido. ¡Cuidado! Cuando le
duele nos puede cocear.
• 
Prueba de zona o del dolor referido: en el retículo hay unos nervios sensitivos que se comparten con la
zona de piel escapular; si estimulamos las terminaciones superficiales de la zona escapular, también
se estimulan las del retículo. Pasar la mano o el martillo fuertemente a contrapelo o ir cogiendo
mechones de pelo y tirar. En condiciones normales el animal no responde, aunque puede estar más o
menos molesto. Si hay reticulitis emitirá quejidos.
• 
23
OTRAS PRUEBAS:
Ferroscopia: detector de metales. Se usa porque más del 90% de los cuerpos extraños van a ser
metálicos, normalmente de hierro. Puede dar falsos positivos porque muchos animales tienen cuerpos
extraños en la base del rumen que no ocasionan alteraciones.
• 
Radiografía• 
Ecografía (en pequeños rumiantes).• 
Subir y bajar una pendiente: el animal sube con facilidad, pero cuando se le gira y tiene que bajar
rehúsa a hacerlo porque las vísceras irán hacia craneal y le producirá dolor.
• 
Animal echado: produce quejidos porque su propio peso comprime el retículo.• 
Laparoscopia: observar la serosa del retículo.• 
Palpación del retículo desde el rumen: laparotomía en la fosa paralumbar izquierda. Es más difícil.• 
Omaso
1.− INSPECCIÓN: no accesible.
2.− PALPACIÓN: difícil porque está bajo las arcadas costales derechas.
3.− AUSCULTACIÓN: nos da pocos datos.
4.− PERCUSIÓN SONORA: sonido submate que se escucha entre los espacios intercostales 6º y 11º. En la
zona anterior el sonido será más claro porque está el pulmón y por detrás está el intestino que también tendrá
un sonido submate/claro (por el gas). El límite superior es el hígado (sonido mate) y por la parte inferior se
encuentra el abomaso que es difícil de diferenciar.
5.− PALPACIÓN PROFUNDA: nos da algo de información.
6.− PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Prueba Slalina−Gdovin: la gotera esofágica se abre/cierra dependiendo del alimento. Si cerramos la
gotera esofágica por acción química, los líquidos que administremos pasarán directamente a omaso y
abomaso. Administramos una sustancia que cierre la gotera esofágica (sulfato de cobre piedralipe,
unos 2 g triturados, con 1−1,5 L de agua) por vía oral mediante botella o con una pequeña sonda que
quede en el esófago. Se cierra la gotera esofágica y a los 4−5min administramos un líquido coloreado
de la misma forma. A los 3−4min hacemos una punción de abomaso y valoramos lo que ahí existe. Si
recogemos un líquido coloreado, la funcionalidad del omaso es adecuada y la prueba es positiva. Si no
recogemos nada, no hay tránsito o funcionalidad de omaso y debemos pensar en una obstrucción o
sobrecarga de omaso.
• 
Punción de omaso: en su punto medio (línea del 9º espacio intercostal), con un trocar largo de unos
12cm de longitud y 2−3mm de diámetro. En condiciones normales el trocar hará círculos de izquierda
a derecha; pero si existe parálisis del órgano, sólo se moverá de delante atrás coincidiendo con la
respiración.
• 
Laparoscopia / Laparotomía: desde la fosa paralumbar derecha. En la laparotomía la palpación se
puede realizar desde el rumen o desde el peritoneo.
• 
Abomaso
Se encuentra entre el apéndice xifoides y el ombligo, llegando hasta 10−12cm por detrás del ombligo y
ocupando todo el suelo del abdomen; tiene una pequeña porción fúndica que pasa al lado izquierdo, pero
24
normalmente se encuentra por el lado derecho. La proyección depende de la edad. Es un órgano en actividad
constante.
1.− INSPECCIÓN: se realiza desde el lado derecho en oblicuo. Nos da pocos datos salvo que presente
procesos concretos.
2.− PALPACIÓN: en animales jóvenes y en pequeños se realiza en decúbito lateral izquierdo; podemos
encontrar tricobezoares, coágulos de leche endurecidos En adultos se puede realizar sucusión
(palpación−presión) con el animal en pie, pudiendo encontrar:
Contenido: líquido, fluctuoso, pastoso, chapoteo, tierra, arena• 
Sensibilidad (dolor).• 
3.− AUSCULTACIÓN: se escucha sonido de discurrir de líquidos, sonidos líquidos e hidroaéreos similares a
los intestinales.
4.− PERCUSIÓN SONORA: sonido submate/mate dependiendo del contenido. Lo normal es que el sonido
sea mate porque hay presión constante del resto de vísceras.
− Semiología de la exploración abdominal en poligástricos −
Rumen
1.− INSPECCIÓN
Hundido: poco lleno; perfil izquierdo ± plano, con la fosa paralumbar hundida. Puede haber
hundimiento en la parte superior y distensión en la parte inferior debido a una paresia y acumulación
de líquidos en la parte ventral.
• 
Protrusión: excesivamente repleto; normalmente se debe a meteorismos (por parálisis, obstrucción de
esófago); el hemiabdomen izquierdo se verá como un tonel.
• 
Ausencia de movimientos en la fosa paralumbar.• 
2.− PALPACIÓN
· Superficial: modificaciones de la T ª; se produce aumento de T ª o sensibilidad cuando hay alteraciones
cutáneas o peritoneales (normalmente desde el rumen no llega esa sensación hasta el exterio).
· Profunda:
Aumento de la tensión y prominencia: sobrecarga gaseosa. Hay que hacer una fuerza o presión mucho
mayor para deprimir esa zona.
• 
Aumento de la consistencia (cuesta trabajo hundir la mano porque está mucho más pastoso o más
duro, como un saco de harina), se asocia con la persistencia de la huella sobrecargas sólidas (exceso
de alimentación).
• 
Distensión más fluctuación (chapoteo): líquidos, debido a estenosis funcional (alteración del nervio
vago), acidosis
• 
3.− AUSCULTACIÓN
Disminución de la frecuencia: en ayuno prolongado; procesos locales y/o generales.• 
Disminución de la intensidad: debido a alimentos muy molidos sin asociarlos a forrajes, sobrecargas
sólidas/líquidas/gaseosas, estenosis mecánicas/funcionales, desituaciones viscerales,
• 
25
retículo−peritonitis traumática, acidosis, alcalosis
Aumento de la frecuencia: no suele ser patológico; ocurre cuando los animales toman alimentos muy
fibrosos.
• 
Aumento de la intensidad: aparece en el inicio de las estenosis funcionales y en el inicio del
meteorismo espumoso.
• 
4.− PERCUSIÓN
Mate en la porción ventral (tercio inferior): geosedimentación (acúmulo de arena o tierra; por ejemplo
cuando se corta la alfalfa muy baja y al empacar arrastra mucha tierra, debido a que los bovinos son
poco selectivos) o líquido.
• 
Mate en la porción superior, media e inferior: sobrecarga sólida.• 
Timpánico/hipersonoro en la porción superior y mate en la porción media e inferior: meteorismo
gaseoso (fermentación constante en elrumen; la presión del gas comprime porciones medias e
inferiores que son sólidas).
• 
Timpánico/hipersonoro en la porción superior y submate en la porción media e inferior: meteorismo
espumoso (contenido de sólidos y líquidos mezclados con burbujas).
• 
Hipersonoro en el tercio medio de las 3−4 últimas costillas; fuera de esa zona el sonido es normal:
zona de gas a alta presión dislocación abomasal izquierda.
• 
Claro en la zona xifoidea (sonido de caja): retículo− peritonitis traumática reciente.• 
Retículo
· Reticulitis traumática: tienen que ser positivas al menos el 75% de las Pruebas de dolor.
· Palpación desde peritoneo: en decúbito dorsal, mediante laparotomía exploratoria. Se encuentra adherido a la
zona xifoidea.
· Endopalpación por ruminotomía: hacia la parte craneal y ventral.
Reticulitis simple: trabéculas y pared engrosadas, desplazable.• 
Retículo−peritonitis: no desplazable, inflamación difusa.• 
Es difícil encontrar el cuerpo extraño.
Omaso
· Dilatación con sobrecarga inicial:
Área de percusión aumentada.• 
Percusión profunda dolorosa.• 
Sucusión (difícil porque hay que hundir las costillas): contragolpe.• 
Prueba de Slanina−Gdovin negativa; el omaso está taponado y no hay tránsito entre el rumen y el
abomaso.
• 
Movimiento a la punción negativo; sólo se mueve de adelante atrás coincidiendo con los movimientos
respiratorios. No hay movimientos circulares.
• 
Laparotomía derecha: aumento de tamaño y consistencia, paredes finas, podredumbre del contenido• 
Abomaso
1.− INSPECCIÓN: sobrecarga, protrusión de la pared abdominal derecha ventral.
26
2.− PALPACIÓN:
Sobrecarga: contenido pastoso/sólido.• 
Palpación de bezoares en terneros/corderos.• 
Gaseosedimentación: crepitación/contragolpe (contenido > a 5kg de tierra).• 
Aumento de la tensión en el tercio medio de las 3 últimas costillas izquierdas: dislocación abomasal.
El abomaso se encuentra en la zona ventral derecha, pero puede pasar por la escotadura
rumino−reticular hacia la zona izquierda.
• 
3.− AUSCULTACIÓN:
Ausencia de sonido• 
Tintineo en el tercio medio de las costillas izquierdas: grandes bolsas de gas generadas en las
porciones inferiores del abomaso que van a liberarse en zonas superiores.
• 
Auscultación−percusión sonido metálico muy agudo: sonido de steel−band por alta acumulación del
gas en ese tercio medio de las costillas izquierdas.
• 
− Exploración abdominal interna −
Introducción de la mano y el brazo o el dedo, dependiendo del animal, a través del recto. Permite explorar
muchos órganos abdominales. En grandes animales es insustituible por dificultad o falta de medios.
Inspección de la región anal. Elevación del tercio anterior o comprimir el abdomen con una tabla para llegar
mejor a las vísceras.
Cualquier mano sirve, pero normalmente en bovinos se hace mejor con la mano izquierda porque la
mayoría de los órganos están a la derecha.
• 
Las uñas deben estar bien cortadas.• 
La lubricación es importante para facilitar la introducción; para ello se utilizará una sustancia
jabonosa u oleosa.
• 
Colocación de la mano: reunir en cono los dedos, con el menor diámetro posible.• 
Realizar movimientos de rotación e introducir la mano poco a poco, más o menos hasta el final del
antebrazo.
• 
Extraer las masas fecales con la mano en cazoleta y valorar el aspecto de éstas. Se debe vaciar la
ampolla rectal.
• 
Équidos: no suelen dejarse, por lo que suele utilizarse una pequeña anestesia caudal o una pequeña
irrigación de agua templada para relajar.
• 
Tomar la temperatura de la mucosa rectal.• 
Palpación de órganos: huesos pelvianos; vejiga urinaria; uretra; útero/ovarios/oviductos; vesículas
seminales; arterias iliacas (pegadas a la zona superior izquierda y derecha − zona del íleon) y pélvicas;
articulaciones de las caderas; anillos inguinales internos; hernias
• 
ESTUDIO DEL JUGO RUMINAL
Extracción
Cantidades importantes: sonda de calibre bastante grueso, de unos 2m de longitud; inclinando la
cabeza del animal o mediante una bomba de vacío.
• 
Cantidad pequeña: punción por debajo del pliegue de la babilla, puncionando en dirección craneal,
hacia delante. Recoger líquido y filtrar.
• 
Se puede dejar a T ª ambiente cierto tiempo o al baño maría durante varias horas.
27
1.− COLOR: verde−grisáceo, en función del tipo de alimentos.
Verde oliva−pardo alimentación con pasto.• 
Gris remolacha.• 
Amarillo−pardo ensilados.• 
Gris lechoso acidosis ruminal.• 
Negruzco indigestión con podredumbre de panza.• 
Grisáceo y grumoso indigestión láctea en terneros/corderos.• 
2.− OLOR: aromático, al menos no repelente.
Repugante−mohoso−pútrido putrefacción proteica (ingiere demasiada proteína y se produce una
fermentación anormal de esa proteína).
• 
Ácido−picante ácido láctico (hidratos de carbono de fácil digestión).• 
Inodoro−mohoso inactividad del jugo ruminal.• 
Olor a cuajar (ácido) alteración del tránsito pilórico.• 
3.− CONSISTENCIA: ligeramente viscosa (aspecto de sopa).
Acuosa inactividad ruminal.• 
Viscosa contaminación con saliva.• 
Burbujas pequeñas fermentación espumosa.• 
4.− pH: 5,5 − 7,4
Más altos alimentación con fibra y/o proteína en exceso.• 
Más bajos alimentación rica en hidratos de carbono (ácido láctico).• 
Alcalinidad ayuno, inactividad de la flora ruminal.• 
Muy bajos acidosis ruminal (exceso de HC o reflujo del cuajar).• 
5.− SEDIMENTACIÓN/FLOTACIÓN: agitar y ver si las partículas finas caen al fondo; las partículas
groseras flotan. Normalmente se separan en 4−8 minutos.
Jugo inactivo sedimentación rápida, flotación retardada o ausente.• 
Putrefacción/fermentación espumosa flotación muy rápida, mezcla de sólidos y líquidos.• 
6.− PROTOZOOS:
Funciones discutidas (¿degradación de HC, degradación de celulosa...?)• 
Realizar el examen con material recién extraído.• 
Gran variabilidad: 105−107/ml.• 
Nº total / tamaño / vivos−muertos: da una idea de la funcionalidad de ese líquido ruminal.• 
Trastornos: van muriendo; primero desaparecen los grandes, luego los medianos y finalmente los
pequeños. En trastornos graves la muerte es uniforme. En procesos recientes y moderados aparecen
vivos y muertos.
• 
7.− BACTERIAS:
Funciones / nº variable• 
107−1012 gérmenes / ml / g según alimentación, animal, etc.• 
Menor número: alimentación con hidratos de carbono.• 
Acidosis láctica: predominio de Gram positivos.• 
28
Alcalosis: aumentan el número de Gran negativos.• 
Indigestión y ayuno: disminución del número de bacterias.• 
8.− HONGOS:
Funciones poco claras.• 
Mantienen la anaerobiosis a nivel ruminal.• 
Su número aumenta en caso de acidosis ruminal.• 
Prueba de la digestión de la celulosa
Simula la capacidad celulolítica de esa flora presente en el líquido ruminal. Se mezcla una cantidad de líquido
ruminal con solución glucosasa en un tubo de ensayo (39º C); coger una bolita de hilo de algodón y medir el
tiempo que tarda en ser digerido. En condiciones normales tarda 48−54 horas. El hilo tarda más en cortarse
cuando está cuando está disminuida la actividad celulolítica (flora alterada, muerta). Problema: se tarda
mucho y es sólo para celulosa.
Prueba de la fermentación de la glucosa
Se determina en función de la cantidad de gas que se produce en la fermentación. Se mezcla jugo ruminal con
suero glucosado a 39º C y se mete en una campana. En condiciones normales se producen 1−2 ml de gas/hora.
Inactividad microbiana: se produce menos o nada de gas. Fermentación espumosa: mucho gas, espuma.
Reducción de nitritos
Mide la actividad de la flora para utilizar sustancias nitrogenadas. Se mezcla líquido ruminal con nitrito
potásico en 3 tubos de ensayo (con diferente cantidad de nitritos: 0,2; 0,5 y 0,7 ml); añadir colorantes. Si
existen nitritos la mezcla adquiere un color rojizo; en función de la flora ruminal se van a degradaresos
nitritos; en los tubos con menos nitritos se degrada antes. Tubo de ensayo 1: 5−10 minutos. Tubos de ensayo 2
y 3: 20−30 minutos.
Potencial redox
Mezclar la mezcla de líquido ruminal con azul de metileno y medir el tiempo que tarda en eliminar ese color.
Lo normal es que tarde 3−6 minutos. Si desaparece rápidamente, se deberá a una gran actividad microbiana; si
desaparece lentamente, se deberá a una insuficiencia ruminal.
Medir ácidos grasos volátiles: CROMATOGRAFÍA de GASES
Acético (60%)• 
Propiónico (25−30%)• 
Butírico (10%)• 
Otros (5%): ácido láctico• 
Los valores son más altos a las 2−3 horas después de la ingestión y son más bajos en caso de insuficiencia
ruminal.
El ácido láctico se puede medir; cantidades importantes producen acidosis láctica (fermentación anormal,
exceso de HC, flora bacteriana anormal).
También se puede medir los cloruros; su cantidad aumenta cuando la ingestión es excesiva o cuando ha
pasado parte del contenido gástrico hacia el rumen (reflujo o dificultad de vaciamiento gástrico).
29
Medir la acidez
Coger una muestra de contenido ruminal y añadir una base (NaOH) para ver la cantidad de ácido que tiene. En
codiciones normales presenta 8−25 Unidades Clínicas. En caso de hiperacidez puede llegar a 70 UC;
normalmente por un reflujo gástrico.
Capacidad buffer
Equilibrar y mantener el pH adecuado para cada alimentación. Evitar oscilaciones no fisiológicas.
Amoniaco
Su cantidad depende de la velocidad de producción, su utilización y su absorción y excreción. Su
concentración sube tras la ingesta, siendo máxima a las 1−4 horas. Hay una relación importante con la
concentración de amoniaco en sangre y en leche.
JUGO GÁSTRICO
Coger la muestra directamente del estómago (sondaje) o de un vómito reciente.
Macroscópicamente
Color claro, con poco moco y saliva. pH próximo a la neutralidad, que disminuye tras la ingestión. Se pueden
encontrar: alimentos sin digerir, cuerpos extraños, células, parásitos
Microscópicamente
Restos de alimentos, células (epiteliales, sanguíneas, tumorales), parásitos, larvas, mohos
Estudio químico
Valoración del HCl libre: se usa rojo congo, tinción de azul (papel). Cuando disminuye la secreción se debe
sospechar de hipo/aquilia inyectar excitantes de la secreción gástrica:
Añadir extracto de carne y ver si se secreta jugo gástrico; normalmente se secreta a los 35−40
minutos, como máximo a la hora.
• 
Añadir alcohol.• 
Inyectar histamina subcutánea.• 
Para comprobar que existe una disminución de la secreción.
HECES
Macroscópicamente: la forma, consistencia, color y olor depende de la especie animal, del alimento ingerido,
etc.
· Cantidad:
Aumentada• 
· Inicio de procesos diarreicos.
30
· Después de procesos de constipación.
Disminuida• 
· Diarrea avanzada.
· Constipación.
· Ayunos prolongados.
· Color: puede variar considerablemente.
Falta de color: insuficiencias pancreáticas, insuficiencias hepáticas.• 
Exceso de color: ictericia hemolítica.• 
Coloraciones oscuras: tratamientos con ciertas sustancias, por ejemplo hierro; sangre digerida en
heces.
• 
Color rojizo: sangre que procede de intestino.• 
Microscópicamente:
Hidratos de carbono• 
Fibras musculares• 
Glóbulos grasos• 
Etc.• 
EXPLORACIÓN DEL APARATO URINARIO
Tiene interés en enfermedades primarias del aparato urinario y en enfermedades secundarias (origen no
urinario). La exploración se basa en:
Anamnesis• 
Exploración física• 
Pruebas paraclínicas• 
· Inspección
· Palpación externa e interna
· Olfacción
· Observación de la micción
Pruebas paraclínicas
Examen de la orina (macroscópico, físico−químico, bacteriológico y microscópico).• 
Pruebas de funcionamiento renal.• 
Pruebas complementarias: exploraciones instrumentales (radiología, etc.), biopsia renal.• 
ANAMNESIS: meticulosa y cuidadosa.
Ingesta líquida total (cuánto bebe, etc.).• 
Comportamiento durante la micción (posición, fuerza del chorro).• 
31
Características de la orina (color, etc.).• 
Otros datos• 
EXAMEN FÍSICO
Inspección del abdomen y de los genitales externos (meticulosa).• 
Palpación renal interna (en algunos animales) y externa.• 
Palpación ureteral interna.• 
Palpación vesical externa e interna.• 
Palpación uretral externa e interna.• 
PRUEBAS PARACLÍNICAS
Examen radiológico: proyección latero−lateral y ventro−dorsal.
En tórax, esqueleto, abdomen sin contraste.• 
Con contraste: urografía, cistografía (simple −contraste positivo; doble −contraste positivo y negativo
con aire), angiografía renal.
• 
Ecografía.• 
TAC.• 
Radioisotopos.• 
Resonancia magnética• 
Biopsia renal• 
ÁNALISIS DE LABORATORIO
Hemograma: eritropoyetina.• 
Ca, P y FA: alteración de metabolismo P/Ca.• 
Equilibrio hidroelectrolítico y ácido−básico.• 
Proteínas totales en plasma y fraccionamiento electroforético en plasma/orina.• 
Capacidad para concentrar/diluir la orina.• 
Ionograma (iones plasmático/renales).• 
Pruebas de filtración glomerular• 
Sedimento y cultivo de la orina.• 
Exploración física
1.− RIÑÓN
Palpación externa:
Es difícil en bovino porque se encuentra por debajo de las apófisis lumbares; principalmente se va a poder
palpar en terneros jóvenes, óvidos y cápridos y en animales muy delgados. La palpación se realiza con ambas
manos por delante del ángulo externo del íleon; normalmente no se puede palpar.
En cerdos es imposible debido al engrasamiento externo; en gatos son fácilmente palpables y en perros el
izquierdo es más fácil de palpar porque está más caudal. Se palpan con ambas manos por detrás de la última
arcada costal y por debajo de las apófisis lumbares, con el animal en la estación y si no podemos así,
intentarlo con el animal sentado o si no en decúbito.
Palpación interna: mediante exploración rectal. Sólo se hace en grandes animales.
32
En bovino el riñón izquierdo se localiza bajo las apófisis transversas, entre la 3ª y 5ª vértebras lumbares, su
superficie es lobulada y su consistencia es tensa−dura. El riñón derecho está más adelantado, entre 12T y 3L
(en algunos se puede palpar la parte posterior, pero no suele poder palparse todo el riñón).
Hallazgos:
Dolor: cuando hay dilatación de la cápsula del riñón.• 
Aumento de volumen: en ocasiones asociado a dolor y en otras no; si el aumento de tamaño es
progresivo, los nociceptores se acomodan a la situación. Ocurre en casos de hidronefrosis, nefritis,
pielonefritis y tumores.
• 
Disminución del volumen: esclerosis, atresias renales.• 
Superficie desigual: tumores, hidronefrosis, pielonefritis.• 
Aumento de la consistencia: algunos tipos de neoplasias, litiasis renal (urolitos en pelvis renal).• 
Fluctuante: hidronefrosis, pielonefritis.• 
Movilidad anómala o pendular: distopia renal (ubicación no normal).• 
2.− URÉTERES
No accesible en pequeños animales.• 
Bovino: no localizables si no están dilatados (por vía rectal se notarían como un cordón). Buscar
desde su inserción en la vejiga urinaria.
• 
3.− VEJIGA DE LA ORINA
Inspección:
Aumento de tamaño: llenado anormal de la vejiga, ascitis, aumento global del tamaño abdominal.• 
Palpación:
· Bovino: en machos se encuentra debajo del recto y en hembras ventral a la vagina; dependiendo del grado de
repleción penetra más o menos en la cavidad abdominal; cuanto más llena esté más hacia delante de la pelvis
se encontrará. Tiene formación muscular, consistencia carnosa y es fluctuante.
· Equino: similar.
· Pequeños animales: se puede palpar externamente tomando como referencia anatómica la pelvis.
Introduciendo las manos entre las extremidades posteriores, dejando deslizar las estructuras entre los dedos se
nota una formación piriforme, fluctuante, móvil hacia los lados y unida al suelo de la pelvis. La posición y el
tamaño varían con el grado de distensión: aumenta hacia craneal y ventral cuando se

Otros materiales

Materiales relacionados

36 pag.
Terminología médica manual

Colégio Equipe

User badge image

Medic Studi

91 pag.
213 pag.
20 pag.
GLOSARIO 2023

User badge image

Diana Paola Meneses