Logo Studenta

Glândulas Anexas ao Sistema Digestivo

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

GLANDULAS ANEXAS AL SISTEMA DIGESTIVO
Las glándulas extramurales del sistema digestivo incluyen:
Las glándulas salivales mayores relacionadas con la cavidad bucal (parótidas, submaxilares y sublinguales)
El páncreas
El hígado
La vesícula biliar
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES
Las glándulas salivales facilitan el proceso de saborear el alimento, iniciar su digestión y permitir su deglución mediante la producción de saliva. 
Estas glándulas también protegen el cuerpo al secretar los agentes antibacterianos lisozima y lactoferrina, así como la inmunoglobulina secretoria IgA. 
Hay tres pares de glándulas salivales mayores: parótidas, submaxilares y sublinguales. 
Son glándulas compuestas tubuloalveolares
Cada una de las principales glándulas salivales tiene una porción secretoria y un conducto
Porción conductora
Porción secretora
Porción secretora
Tres tipos de células constituyen las porciones secretorias, dispuestas en túbulos y ácinos: 
Las células serosas son células seromucosas porque secretan tanto proteína como una cantidad considerable de polisacáridos. 
Las células mucosas son de forma similar a las células serosas
Las células mioepiteliales (células en canasta) las células miopiteliales se contraen, presionan los ácinos y facilitan la liberación del producto secretorio al conducto de la glándula
Las ramas más pequeñas del sistema de conductos son los conductos intercalares, a los que se unen las porciones secretorias, se componen de una capa de células cuboides pequeñas y poseen algunas células mioepiteliales
Varios conductos intercalares se unen unos con otros para formar conductos estriados, compuestos de una capa de células cuboides a cilíndricas bajas 
Los conductos estriados se unen entre sí y forman conductos intralobulillares de calibre creciente que están rodeados por elementos de tejido conectivo más abundante. 
Los conductos que surgen de los lobulillos se unen para formar conductos interlobulillares, que a su vez constituyen conductos intralobares e interlobares . 
El conducto terminal (principal) de la glándula lleva saliva a la cavidad bucal
GLANDULA
LOBULILLOS
TC CAPSULA
TC 
Glándula Parótida
La más grande de las glándulas salivales sólo produce 30% de la cantidad total de saliva, y la que elabora es serosa.
La saliva que la glándula parótida elabora tiene concentraciones altas de enzima amilasa salival (ptialina) e IgA secretoria. 
La amilasa salival se encarga de digerir la mayor parte del almidón en el alimento y esta digestión continúa en el estómago hasta que el quimo ácido inactiva la enzima. 
La IgA secretoria inactiva antígenos localizados en la cavidad bucal.
La cápsula de tejido conectivo de la glándula parótida está bien desarrollada y forma numerosos tabiques, que subdividen la glándula en lóbulos y lobulillos
Glándula submaxilar
La glándula submaxilar produce 60% de la cantidad total de saliva; aunque elabora una saliva mixta (mucosa y serosa)
Casi 90% de los ácinos produce saliva serosa, en tanto que los ácinos restantes elaboran saliva mucosa.
La cápsula de tejido conectivo de la glándula submaxilar es extensa y forma abundantes tabiques, que subdividen la glándula en lóbulos y lobulillos.
Acinos mucosos
Acinos serosos
Acinos mixtos 
Medialuna de Gianuzzi
Celulas mioepiteliales
Glándula sublingual
La glándula sublingual, que es muy pequeña, se compone sobre todo de ácinos mucosos con semilunas serosas y produce una saliva mixta.
 La glándula está compuesta de unidades secretorias tubulares mucosas recubiertas por semilunas serosas 
Las glándulas sublinguales tienen una cápsula de tejido conectivo escasa y su sistema de conductos no forma un conducto terminal. En lugar de ello, varios conductos se abren en el piso de la boca y en el conducto de la glándula submaxilar
PANCREAS 
El páncreas elabora un líquido rico en bicarbonato que amortigua el quimo ácido y produce las enzimas necesarias para la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos. 
Las secreciones exocrinas del páncreas se liberan a la luz del duodeno según se requieran. 
Además el páncreas sintetiza y libera hormonas endocrinas, incluso insulina, glucagon, somatostatina, gastrina y polipéptido pancreático.
Situado en la región retroperitoneal, tiene cuatro regiones: 
Cuerpo uncinado, cabeza, cuerpo y cola. 
Unido al duodeno por tejido conjuntivo. El cuerpo del páncreas, de ubicación central, cruza la línea media del organismo humano y la cola se extiende hacia el hilio del bazo. 
Mide alrededor de 25 cm de largo, 5 cm de ancho y 1 a 2 cm de grosor, y pesa alrededor de 150 g. 
Su cápsula débil de tejido conectivo forma tabiques, que subdividen la glándula en lobulillos. 
CONDUCTO PANCREATICO PRINCIPAL 
El conducto pancreático principal (de Wirsung) recorre toda la longitud de la glándula y desemboca en la segunda porción del duodeno a la altura de la papila duodenal mayor a través de un segmento final dilatado que también recibe el colédoco (vía biliar) y se llama ampolla hepatopancreática (de Vater). 
El esfínter hepatopancreático (de Oddi) rodea la ampolla y no sólo regula el flujo de la bilis y el jugo pancreático hacia el duodeno sino que también impide el reflujo del contenido intestinal hacia el conducto pancreático. 
En algunas personas hay un conducto pancreático accesorio (de Santorini) que es un vestigio del origen del páncreas.
Páncreas exocrino 
El páncreas exocrino es una glándula tubuloacinar compuesta que produce a diario alrededor de 1.200 mI de un líquido rico en bicarbonato que contiene proenzimas digestivas. 
40 a 50 células acinares forman un ácino redondo a oval cuya luz está ocupada por tres o cuatro células centroacinares, el inicio del sistema de conductos del páncreas.
Célula acinar: 
Forma de pirámide truncada con su base sobre la lámina basal. 
Núcleo redondo en la base.
Citoplasma basófilo 
Se observa basofilia bien definida en el citoplasma basal y gránulos de cimógeno (proenzimas) acidófilos en su citoplasma apical.
Añaden bicarbonato y agua a la secreción exocrina
Conductos 
Acinos 
Langerhans 
TC
Las células acinares del páncreas exocrino elaboran, almacenan y liberan un gran número de enzimas que pueden digerir la mayor parte de los
alimentos 
Endopeptidasas proteolíticas (tripsinógeno, quimiotripsinógeno) y exopeptidasas proteolíticas (procarboxipeptidasa, proaminopeptidasa) que digieren las proteínas al romper sus enlaces peptídicos internos (endopeptidasas) o los enlaces peptídicos de los aminoácidos de los extremos carboxiloterminal o aminoterminal.
Enzimas amilolíticas (α-amilasa), que digieren los hidratos de carbono al romper los enlaces glucosídicos de los polímeros de la glucosa
Lipasas, que digieren los lípidos al romper los enlaces éster de los triacilgliceroles para liberar ácidos grasos.
Enzimas nucleolíticas (desoxirribonucleasa y ribonucleasa), que digieren los ácidos nucleicos y dejan libres sus mononucleótido
Las células también producen inhibidor de tripsina, una proteína que 
protege la célula de la activación intracelular accidental de tripsina. 
Páncreas endocrino 
El páncreas endocrino está compuesto por agregados esféricos de células que se conocen como Islotes de Langerhans, dispersos entre los ácinos. 
A: ácinos exocrinos
B: Islotes de Langerhans
A - islote de Langerhans
B - Células acinares
C - conducto excretor
Cada islote de Langerhans es un conglomerado esférico de alrededor de 3 000 células 
Conductos 
Acinos 
Langerhans 
TC
Células que componen los islotes de Langerhans 
El parénquima de cada islote de Langerhans se compone de cinco tipos de células: beta (β), alfa (α), delta (δ), PP Y G. 
Estas células no pueden diferenciarse unas de otras mediante el examen histológico de rutina, pero los procedimientos inmunocitoquímicos permiten reconocerlas. 
Las células alfa 
Constituyen aproximadamente el 20% de los islotes de Langerhans y tienen la función de sintetizar
y secretar a la sangre el péptido conocido como glucagón. 
El glucagón es una hormona que eleva los niveles de glucosa en sangre, posee por lo tanto propiedades hiperglucemiantes, efecto contrario al de la insulina sintetizada por las células beta del páncreas que desciende los niveles de glucosa en sangre, efecto hipoglucemiante
Las células beta
Sintetizan y segregan la insulina, una hormona que controla los niveles de glucosa en la sangre.
Las células delta
Producen la hormona somatostatina y se encuentran distribuidas en la mucosa del estómago, los islotes de Langerhans en el páncreas y la mucosa del intestino delgado y colon.
Esta hormona inhibe la síntesis y/o secreción de la hormona del crecimiento o somatotropina por parte de la hipófisis, disminuye la movilidad del estómago, duodeno y vesícula biliar, disminuyendo también la absorción por el tubo digestivo e inhibiendo la secreción de insulina por las células beta del páncreas y de glucagón por las células alfa del páncreas, jugando por lo tanto un importante papel en la regulación del nivel de glucosa en sangre.
Células PP: 
Estas células producen y liberan Polipéptido Pancreático: regula la función secretora (endocrina y exocrina) y tiene efecto sobre los niveles de glucógeno hepático y secreciones gastrointestinales. Su secreción en humanos se incrementa después de la ingesta de alimentos ricos en proteínas, ayuno, ejercicio e hipoglicemia; y se disminuye a causa de la somatostatina y glucosa intravenosa.
Célula G
Estas células sintetizan y liberan gastrina, hormona que estimula la producción de ácido clorhídrico por las células parietales u oxinticas del estómago.
B
A
C
D
D
E
F
El hígado es la víscera más voluminosa del organismo. 
Pesa alrededor de 1.500. 
Está ubicado principalmente en la región del abdomen llamada hipocondrio derecho aunque en parte también se extiende un poco hacia el hipocondrio izquierdo y está protegido por la parrilla costal. 
El hígado está revestido por una cápsula de tejido conjuntivo fibroso (cápsula de Glisson); una cubierta serosa (peritoneo visceral) rodea la cápsula excepto donde la glándula se adhiere directamente al diafragma o a otros órganos.
HIGADO Y VIAS BILIARES
El hígado está dividido anatómicamente por surcos profundos en dos lóbulos grandes (derecho e izquierdo) y en otros dos más pequeños (lóbulo cuadrado y lóbulo caudado) 
Región superior: convexa, contacto con el diafragma
Región inferior: hilio hepático. 
El hígado tiene un aporte sanguíneo doble: recibe sangre oxigenada de la arteria hepática izquierda y la arteria hepática derecha (25%), y sangre rica en nutrientes a través de la vena porta (75% ). 
Ambos vasos penetran en el hígado por el hilio hepático. La sangre sale del hígado en la superficie posterior del órgano a través de las venas hepáticas, que vierten su contenido en la vena cava inferior. 
La bilis, la secreción exocrina del hígado, es necesaria para la absorción apropiada de lípidos, en tanto que muchas de las funciones endocrinas hepáticas son esenciales para la vida: metabolismo de proteínas, lípidos y carbohidratos; síntesis de proteínas y factores hematológicos; elaboración de vitaminas, y destoxificación de toxinas de origen sanguíneo. 
La vesícula biliar concentra y almacena bilis hasta que se libera a la luz del duodeno. 
COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL HÍGADO:
• Parénquima, que consiste en trabéculas de hepatocitos bien organizadas que en el adulto normalmente tienen una sola célula de espesor y están separadas por capilares sinusoidales. 
• Estroma de tejido conjuntivo que se continúa con la cápsula fibrosa de Glisson. En la estroma conjuntiva hay vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y conductos biliares.
• Capilares sinusoidales (sinusoides), que son los vasos que hay entre las trabéculas hepatocíticas.
• Espacios perisinusoidales (espacios de Disse), que están entre el endotelio sinusoidal y los hepatocitos.
Hay tres maneras de describir la estructura del hígado en términos de una unidad funcional:
Los lobulillos clásicos
Los lobulillos portales 
Acinos hepáticos (ácinos de Rappaport).
Lobulillo clásico
Se ve en los cortes como una masa de tejido más o menos hexagonal.
Las trabéculas de hepatocitos, al igual que los sinusoides, adoptan una disposición radial desde el centro hacia la periferia del lobulillo.
En el centro se encuentra la vena central o vena centrolobulillar (vénula hepática terminal, vénula hepática postsinusoidal), en la cual desembocan los sinusoides.
Vena central
En los ángulos del hexágono están los espacios portales o espacios de Kiernan, en el eje longitudinal, que consisten en tejido conjuntivo laxo de la estroma caracterizado por la presencia de las tríadas portales o de Glisson: contienen ramas
delgadas de la arteria hepática, tributarias de la vena porta, conductos biliares interlobulillares (que se reconocen por su epitelio cuboide simple) y vasos linfáticos.
D: Triada Portal
A: Arteria
B: Vena
C: Conducto biliar
El espacio portal está limitado por los hepatocitos más periféricos del lobulillo. 
En los bordes del espacio portal, entre la estroma de tejido conjuntivo y los hepatocitos, hay un intersticio pequeño denominado espacio periportal (espacio de Mall). Se cree que este espacio es uno de los sitios donde se origina linfa en el hígado
Lobulillo Portal
Pone de relieve las funciones exocrinas del hígado: La principal función exocrina del hígado es la secreción de bilis. 
En consecuencia, el eje morfológico del lobulillo portal es el conducto biliar interlobulillar de la tríada portal del lobulillo clásico. Sus bordes externos son líneas imaginarias trazadas entre las tres venas centrolobulillares más cercanas a esa tríada portal.
Estas líneas definen un bloque de tejido más o menos triangular que incluye aquellas porciones de los tres lobulillos clásicos que secretan la bilis que drena en su conducto biliar axial. 
Este concepto permite una descripción de la estructura parenquimatosa hepática comparable a la de otras glándulas exocrinas.
Ácino Hepático
El ácino hepático es la unidad estructural que provee la
mejor concordancia entre perfusión sanguínea, actividad
metabólica y patología hepática.
Este lobulillo de forma ovoide a la de un diamante se conoce como el
ácino hepático (ácino de Rappaport). 
El eje menor del ácino está definido por las ramas terminales de la tríada portal que siguen el límite entre dos lobulillos clásicos.
El eje mayor del ácino es una línea perpendicular trazada entre las dos venas centrolobulillares más cercanas al eje menor.
Se concibe como tres regiones concéntricas, mal definidas, que rodean una arteria de distribución en el centro. 
La capa más externa, zona 3, se extiende hasta la vena central y es la más deficiente en oxígeno de las tres zonas. 
La región restante se divide por igual en dos zonas 1 y 2; la zona 1 es la más rica en oxígeno.
Las células de la zona 1 son las primeras en recibir oxígeno, nutrientes y toxinas desde la sangre sinusoidal y son las primeras en exhibir alteraciones morfológicas después de la obstrucción de la vía biliar (estasis biliar). 
Estas células también son las últimas en morir si hay trastornos de la circulación y son las primeras en regenerarse. 
En cambio, las células de la zona 3 son las primeras en sufrir necrosis isquémica (necrosis centrolobulillar) en las situaciones en las que disminuye la perfusión y las primeras en acumular lípidos. 
Son las últimas en responder a sustancias tóxicas y a la estasis biliar. 
Entre las zonas 1 y 3 también se comprueban variaciones normales de la actividad enzimática, la cantidad y las dimensiones de los organillos citoplasmáticos y el tamaño de los depósitos celulares de glucógeno
Lobulillo Clásico Lobulillo Portal Ácino Hepático
Vasos sanguíneos del parénquima
Los vasos sanguíneos que están en los espacios portales
se denominan vasos interlobulillares.
Arteria (rama de la arteria hepática)
Vena (tributaria de la vena porta)
Vasos linfáticos
La sangre de las venas del espacio portal se distribuye a los sinusoides, y luego fluye en forma centrípeta hacia la vena centrolobulillar, la cual termina en la vena sublobulillar que lleva la sangre finalmente a las vena hepática.
Sinusoides
Los sinusoides hepáticos están revestidos por un delgado endotelio discontinuo.
• Hay fenestraciones grandes, sin diafragma, en las células endoteliales.
• Hay brechas amplias entre las células endoteliales contiguas.
Los sinusoides hepáticos difieren de otros sinusoides porque un
segundo tipo celular, el llamado macrófago sinusoidal estrellado
(más conocido como célula de Kupffer), es un componente habitual del revestimiento vascular.
La presencia de fragmentos eritrocíticos y de hierro en la forma de ferritina en el citoplasma de las células de Kupffer indica que participarían en la degradación final de algunos eritrocitos dañados o envejecidos que llegan al hígado desde el bazo.
Espacio perisinusoidal (espacio de Disse) (A)
El espacio perisinusoidal es el sitio de intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos.
Espacio perisinusoidal (de Disse)
Sinusoide Hepático
Hepatocito
Canalículo Biliar
Célula de Kupffer
Las células estrelladas hepáticas (células de Ito) almacenan
vitamina A, pero en situaciones patológicas se diferencian en
miofibroblastos y sintetizan colágeno
La vitamina A se libera de las células estrelladas hepá­ticas como retinol (la forma alcohólica) unido a la proteína fijadora de retinol (RBP). Luego se transporta desde el hígado hasta la retina donde su estereoisómero 1 1-cis rerinal se une a la proteína opsina para formar rodopsina, el pigmento visual de los bastones retinianos
En algunas patologías hepáticas, como la inflamación crónica o la cirrosis , las células de Ito pierden su capacidad de almacenar lípidos y vitamina A y se diferencian en células con las características de miofibroblastos. 
Estas células parece que desempeñan un papel importante en la fibrogénesis hepática; sintetizan y depositan colágenos de los tipos I y III en el espacio perisinusoidal, con lo que aparece fibrosis hepática.
Durante la contracción de estas células, aumenta la resistencia vascular en los sinusoides por reducción de la luz de estos vasos, lo cual conduce a una hipertensión portal. Además, las células de Ito participan en la remodelación de la matriz extracelular
durante la restauración de las lesiones hepáticas
Hepatocitos
Forman trabéculas celulares anastomosadas del lobulillo hepático.
Son células poliédricas grandes que miden entre 20 y 30 µm en cada dimensión. 
El núcleo de los hepatocitos es grande y esferoidal y ocupa el centro de la célula. Algunos pueden ser binucleados.
Abundantes organelos que se encargan de la secreción endocrina y exocrina (bilis), y de funciones metabólicas. 
Constituyen alrededor del 80% de la población celular del hígado.
Viven por un tiempo bastante prolongado; su vida media es de alrededor de 5 meses. Además, estas células del hígado tienen una capacidad de regeneración considerable luego de la pérdida de parénquima hepático por procesos tóxicos, enfermedades o cirugía.
Los hepatocitos sintetizan de manera activa proteínas para su propio uso y también para enviarlas a otros sitios. En consecuencia tienen abundancia de ribosomas libres, RER y aparato de Golgi 
A causa de las altas necesidades de energía de los hepatocitos, cada célula contiene hasta 2000 mitocondrias. 
Las células del hígado también tienen un complemento rico de endosomas, lisosomas y peroxisomas.
Las células en la zona 3 del ácino hepático tienen una provisión mucho más abundante de REL que las del área periportal
ORGANELAS
Poseen 2 dominios: laterales y sinusoidales
Dominios Laterales: forman espacios intercelulares laberínticos, complicados, de 1 a 2 µm de diámetro, que se conocen como canalículos biliares, conductos que llevan bilis entre los hepatocitos a la periferia de los lobulillos clásicos.
Dominios sinusoidales
Los dominios sinusoidales forman microvellosidades que salen al espacio perisinusoidal de Disse.
Los hepatocitos contienen cantidades variables de inclusiones en forma de gotitas de lípidos y glucógeno. 
Las gotitas de lípidos son sobre todo lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y son en especial notables después de consumir una comida grasosa.
Los depósitos de glucógeno se presentan como acumulaciones de gránulos electrodensos de 20 a 30 nm de tamaño, que se conocen como partículas beta, en la cercanía del REL. 
Inclusión: Glucógeno, 
Técnica: Carmín de Best
Histofisiología del Hígado
El hígado tiene funciones de secrecion tanto exocrina como endocrina y funciones metabolicas.
Elaboración de Bilis
Metabolismo de Lípidos
Metabolismo de carbohidratos y proteínas
Depósito de vitaminas
Degradación de hormonas y destoxificación de fármacos y toxinas
Función inmunitaria
Regeneración hepática
 
Vesícula biliar
La vesícula biliar es un órgano pequeño, en forma de pera, situado en la superficie inferior del hígado. 
Tiene alrededor de 10 cm de largo y 4 cm en sentido transversal, y puede guardar unos 70 mI de bilis. Este órgano semeja un saco con una abertura. 
La mayor parte del órgano forma el cuerpo y la abertura, que se continúa con el conducto cístico, se denomina cuello. 
La vesícula biliar almacena y concentra bilis, y la libera al duodeno según se requiera.
Estructura de la vesícula biliar
La mucosa de la vesícula biliar vacía está muy plegada en rebordes paralelos, altos.
La luz de la vesícula biliar está recubierta por un epitelio cilíndrico simple cuyas células se componen de dos tipos: las células claras más comunes y las células en cepillo poco frecuentes.
La lámina propia está compuesta por un tejido conectivo laxo, vascularizado, que contiene abundantes fibras elásticas y de colágena. 
En el cuello de la vesícula biliar la lámina propia alberga glándulas tubuloalveolares simples, que producen una cantidad pequeña de moco para lubricar la luz de esta región contraída. 
La capa de músculo liso delgada de la vesícula biliar se compone sobre todo de fibras con orientación oblicua, en tanto que otras están
orientadas en sentido longitudinal. 
La adventicia de tejido conectivo está unida a la cápsula de Glisson del hígado pero puede separarse de ella con relativa facilidad. 
La superficie no unida de la vesícula biliar está revestida por peritoneo, que le proporciona una serosa epitelial escamosa simple, lisa.
EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE
LÁMINA PROPIA 
MÚSCULO LISO 
MÚSCULO LISO 
ADVENTICIA

Otros materiales

Materiales relacionados

49 pag.
EVALUACION histologia 2

ENIAC

User badge image

Márcio Rocha

18 pag.
sistema digestivo

Escola Monteiro Lobato

User badge image

JANNELY RUIZ