Logo Studenta

BRUCELOSIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BRUCELOSIS, EN BOVINO
1. Etiología Brucelosis, en bovino
2. Síntomas Brucelosis, en bovino
3. Lesiones Brucelosis, en bovino
4. Tratamiento más habitual Brucelosis, en bovino
5. Inmunidad Brucelosis, en bovino
6. Prevención Brucelosis, en bovino
7. Legislación vigente, (si existe) Brucelosis, en bovino
La brucelosis bovina (BB) 
Etiología (causas de una enfermedad)
La brucelosis en una zoonosis (se trasmite al ser humano), originada por una bacteria perteneciente al género Brucella spp.
Enfermedad de declaración obligatoria (Real Decreto 526/2014, de 20 de junio, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación)
La brucelosis bovina (BB) es una enfermedad infectocontagiosa, cuya causa principal es la bacteria Brucella abortus, un cocobacilo o bacilo corto Gram negativo, pequeño, inmóvil y aerobio estricto, de crecimiento lento, que no posee cápsulas, ni flagelos, ni fimbrias, no forma esporas y es intracelular facultativo, es decir, se puede multiplicar tanto en el interior como fuera de las células (Blasco y Gamazo, 1994; OIE, 2004).
El ganado bovino en España se ve afectado principalmente por Brucella abortus (Las principales especies responsables de la enfermedad en bovinos, en España, son la B. abortus biovar 1 y, en menor medida, B. abortus biovar 3, (Crespo y cols., 1986a; Crespo y cols., 1986b).) y raramente por Brucella melitensis.
La BB es una enfermedad de animales sexualmente maduros. 
Los animales jóvenes son muy poco susceptibles y es muy raro observarla por debajo de los seis meses de edad. Si bien estos animales pueden infectarse por el calostro y por la leche, la infección se distribuye y aloja en los ganglios y se elimina espontáneamente, en la mayoría de los casos.
Resistencia en el medio ambiente 
Brucella spp. tiene una gran resistencia en el medio ambiente a pesar de no presentar esporas, lo que garantiza su enorme potencial de contagiosidad para el resto de animales. En general, necesita humedades relativas elevadas y bajas temperaturas. La temperatura elevada inactiva el microorganismo e impide la transmisión de la enfermedad por la leche. Los tiempos de supervivencia de Brucella spp. en diferentes condiciones ambientales se muestran en la tabla
Tiempos de supervivencia de Brucella spp. en determinadas condiciones ambientales. Modificado de Barberán y Blasco, 2002
Vías de eliminación y formas de contagio
Los bovinos enfermos eliminan Brucella spp. por las secreciones vaginales en el momento del parto o del aborto, e incluso una semana antes, en grandes cantidades y pueden seguir eliminándola hasta los 45-60 días posteriores (Sanmartino, 2006).
El aborto puede provocar la excreción de 1010 bacterias/ml (López-Merino, 2007) o 1012 bacterias/gramo, cantidad suficiente para contagiar desde 60.000 a 600.000 novillas preñadas (Fensterbank, 1986). Esta circunstancia, entre otras, explica la enorme capacidad de Brucella spp. para contaminar el ambiente próximo a los animales infectados (suelos, superficies, agua, etc.) facilitando la difusión de la bacteria a otros animales y al hombre.
La leche es otra de las vías de eliminación y se mantiene durante toda la lactación e incluso durante toda la vida del animal (Rodríguez y cols., 2005). La eliminación es máxima en los momentos posteriores al parto o aborto y mínima en los picos de la lactación, y aunque pueden pasar períodos largos sin eliminación ésta puede volver a producirse en cualquier momento.
En ganado vacuno infectado por B. abortus los animales se contaminan por contacto con otros animales después de los abortos. La contaminación de los establos, del medio ambiente próximo a los animales y de los pastos es fundamental en la diseminación de la enfermedad. 
La infección también se puede originar por:
* ingestión de alimentos contaminados,
* inhalación de bacterias del medio ambiente,
* por vía conjuntival
* a través de heridas en los pezones 
(Kerr, 1963).
La transmisión de la enfermedad también se puede producir por:
* las manos de los ganaderos
* por las pezoneras de los equipos de ordeño. 
Además, en animales recién nacidos una parte de los animales pueden:
* infectarse a través del calostro
* pueden nacer infectados, pero viables, permaneciendo con una infección latente hasta la edad adulta, desarrollando la enfermedad clínica en su primera gestación.
La transmisión sexual tiene poco importancia aunque la eliminación de bacterias a través del semen constituye una vía de contagio cuando se utiliza para inseminación artificial.
Factores de riesgo
En el ganado vacuno, los animales más susceptibles son los individuos sexualmente maduros, los jóvenes suelen ser resistentes, pero pueden presentar infecciones latentes que se manifiestan cuando alcanzan la madurez sexual. 
El estado de gestación de los animales constituye un factor de riesgo de gran trascendencia ya que los abortos constituyen la principal fuente de contagio debido al elevadísimo número de bacterias eliminadas. Generalmente los animales abortan una única vez debido a la inmunidad que se desarrolla durante la infección, pero puede producirse un segundo y hasta un tercer aborto en un número no despreciable de animales. Sin embargo, estas curaciones aparentes no implican que el animal afectado no elimine bacterias, pudiendo permanecer así toda la vida y con reacciones serológicas dudosas o negativas (Plommet, 1994). 
El período de incubación es inversamente proporcional al estado de desarrollo fetal en el momento de la infección y puede oscilar entre los 53 y los 251 días en el ganado bovino (Nicoletti, 1994). 
Otros factores que facilitan la aparición de la enfermedad son:
* el mayor tamaño de las explotaciones,
* el aumento en la incorporación de animales,
* el uso común de pastos
* y el manejo inadecuado de los partos, sobre todo en relación:
* a la falta de desinfección de las parideras
* y a la eliminación inadecuada de abortos y envolturas fetales.
Patogenia (origen y desarrollo de la enfermedad)
Brucella spp. puede penetrar en el organismo por diferentes vías, siendo la más importante la oronasal:
* bien por la ingestión o lamido de material contaminado
* o por inhalación de polvo contaminado del establo. 
Otras vías posibles de entrada lo constituyen:
* la congénita,
* la conjuntival,
* la percutánea (en el ordeño),
* la inoculación intramamaria
* y la intrauterina. 
Por tanto, la primera defensa que deben superar las bacterias son las barreras naturales de la piel y de las mucosas. Para ello, las bacterias Gram negativas presentan una membrana externa que les permite resistir la acción tóxica de sales biliares, de ácidos grasos y de glicéridos, así como de enzimas proteolíticos y glucosidasas (Blasco y Gamazo, 1994).
Independientemente de la vía de acceso, B. abortus es transportada a los ganglios linfáticos regionales más próximos al punto de entrada principalmente en el interior de macrófagos y polimorfonucleares. Estas células serán las responsables de su distribución por todo el organismo, hasta los tejidos más receptivos:
* bazo,
* ganglios linfáticos,
* articulaciones 
* y los órganos reproductivos de machos y hembras. 
La presencia de la bacteria en estos tejidos originará la sintomatología y las lesiones características de la enfermedad.
La brucelosis en rumiantes puede presentarse de forma latente, aguda o crónica (Ficht, 2003). 
En la brucelosis aguda se produce una rápida colonización de las células de la placenta.
En la brucelosis crónica Brucella spp. persiste en los nódulos linfáticos supramamarios y del bazo, siendo eliminada a través de la ubre por la leche. Los animales pueden permanecer excretores durante mucho tiempo y algunos durante toda su vida (Ficht, 2003).
La brucelosis latente se produce en algunos animales nacidos de vacas positivas que se infectan “in utero” o en los primeros días de vida a través del calostro. La infecciónpersiste durante toda la vida y mantienen una serología negativa generalmente hasta el primer parto o aborto (Lapraik, 1982; Fensterbank, 1986; Nicoletti, 1994; Ficht, 2003).
Síntomas (manifestaciones reveladoras de una enfermedad) y lesiones
Los síntomas y lesiones originados por Brucella spp. en bovino están relacionados con la patogenia de la bacteria y con el tipo de tejido afectado.
Normalmente la enfermedad es asintomática en hembras no gestantes. 
En la brucelosis aguda
* El síntoma más típico es el aborto en el último tercio de la gestación. 
* También se puede producir el nacimiento de animales prematuros o si las gestaciones llegan a término los animales son poco viables. En los partos siguientes a la infección los nacidos suelen ser viables.
* Los fetos abortados se presentan edematosos, con autolisis (degradación de las células por sus propias enzimas), con los órganos hemorrágicos y con focos necróticos. 
* Es muy frecuente la presencia de bronconeumonías. 
* Las placentas después de los abortos están engrosadas, edematosas y hemorrágicas, los cotiledones presentan fibrina y pueden presentar pus. * Generalmente se produce retención de secundinas y metritis (inflamación del útero). Después del aborto el animal elimina un exudado vaginal turbio, grumoso y con sangre (Nicoletti, 1994).
*También puede afectar a las articulaciones originando:
* artritis o poliartritis 
* y a las serosas originando inflamaciones en cuello o rodillas. 
* Los órganos internos más afectados son el hígado y el bazo en los que origina inflamaciones crónicas de carácter granulomatoso.
* En los machos puede originar epididimitis y orquitis con infertilidad temporal, pudiéndose eliminar Brucella spp. por el semen (Nicoletti, 1994).
Imágenes de lesiones típicas de Brucella spp. (Bovis, 1986; The Center Food Security and Public Helath)
 El síntoma más típico es el aborto (interrupción del embarazo por causa la B. abortus) en el último tercio de la gestación, 
el nacimiento de animales prematuros o animales son poco viables
Es muy frecuente la presencia de bronconeumonías (fiebre, aletargamiento, inapetencia y tos, comúnmente asociado a descarga nasal)
retención de placenta (Dificultad fisiológica para eliminar la placenta)
La B. abortus ingresa al organismo, se libera a través de células fagocitarías donde se multiplica, llega a los nódulos linfáticos regionales, destruye el tejido linfático y se disemina vía sanguínea o linfática al tracto genital, útero, nódulos linfáticos abdominales, placenta y órganos del sistema retículoendotelial (bazo, hígado, médula ósea y vasos linfáticos). En bovinos, esta bacteria induce una infección crónica que frecuentemente resulta en aborto, infertilidad, disminución en la producción de leche y retención placentaria.
Metritis (inflamación de la matiz/útero)
 
órganos internos más afectados son el hígado y el bazo en los que origina inflamaciones crónicas de carácter granulomatoso
Placentitis con necrosis cotiledonaria
Las placentas después de los abortos están engrosadas, edematosas y hemorrágicas, los cotiledones presentan fibrina y pueden presentar pus
 excreción de los microorganismos en las descargas uterinas y en la leche.
 
artritis (inflamación de las articulaciones)
 
orquitis (Inflamación del testículo), epididimitis (inflamación del epidídimo. Epidídimo: Órgano con aspecto de madeja u ovillo, situado sobre cada uno de los testículos y constituido por la reunión de los vasos seminíferos)
Tratamiento más habitual 
No existe ningún tratamiento para la brucelosis en los animales. Ello es debido a que las bacterias de Brucella habitualmente se alojan dentro de las células que protegen al animal, los leucocitos, donde no logran actuar las sustancias antibacterianas. Sin embargo, la enfermedad se puede prevenir, controlar e incluso erradicar empleando vacunas y buenas prácticas de manejo e higiene.
Cada vez más países adoptan programas de control y erradicación contra la brucelosis. Como sucede con otras enfermedades, el éxito de los planes de saneamiento depende fundamentalmente del apoyo y participación de los productores. En estos programas los animales son sometidos periódicamente a pruebas diagnósticas, debiendo ser eliminados los animales infectados para cortar la fuente de contagio. En las áreas de riesgo los animales deberán ser vacunados para prevenir la infección. Para asegurar el éxito del programa es imprescindible que los movimientos de los animales estén siempre bajo control.
Acciones para controlar la enfermedad, como:
1.- las campañas de vacunación, 
2.- el control de movimientos y 
3.- el saneamiento de rodeos
4.- buenas prácticas de manejo e higiene.
Inmunidad 
Prevención 
El impacto productivo y zoonótico de la brucelosis hace que sea considerada de suma importancia para la implementación de planes de control y erradicación. La mayoría de los países desarrollan acciones tendientes a disminuir los problemas que esta enfermedad provoca. 
Los países han fijado sus propias estrategias respecto a la lucha contra la brucelosis a través de programas con metas establecidas y realizando acciones planificadas, sostenidas en el tiempo y en base a los recursos disponibles. Pero las líneas de acción han respetado las normas sanitarias básicas establecidas, es decir, el modo general por el cual se alcanzan los objetivos y metas determinadas. 
La estrategia de los procedimientos biológico-sanitario de los programas de lucha contra la Brucelosis Bovina se basan principalmente en: 
 Estudios de la prevalencia. (Diagnostico de Situación) 
 Vacunación (Disminución de la susceptibilidad) 
 Eliminación de animales enfermos (Reducción de la oferta brucélica) 
 Pesquisa sanitaria (detección de animales reaccionantes y los rodeos de donde provienen) 
 Cuarentena de los rodeos infectados en la etapa erradicativa (se evita el contagio de rodeos sanos) 
El Cuarto Informe de Expertos en Brucelosis Ginebra 1964 Comité Mixto FAO/OPS aconseja que la lucha contra la Brucelosis bovina y su erradicación puede emprenderse teniendo en cuenta el nivel de prevalencia de los rebaños y animales para definir las estrategias. 
El primer paso para definir la estrategia de elección debe estar basado en función de los niveles de enfermedad, el conocimiento de los niveles de prevalencia de brucelosis es el indicador de importancia para sentar las bases de las estrategias elegidas como también para evaluar los avances en los planes, verificar el estado sanitario del país e identificar zonas afectadas.
Legislación vigente, (si existe) 
Desarrollo legislativo del control de la brucelosis en España
En 1952 se aprueba una nueva Ley de Epizootias (epidemia de naturaleza animal) en la que se incluye a la brucelosis como enfermedad de declaración obligatoria y se estable la necesidad de realizar campañas de saneamiento para su control, además de la adopción de medidas específicas que impidan su transmisión a las personas. 
En 1965 se reinician las campañas de saneamiento (se habían interrumpido en 1960) con normas similares a las anteriores, pero con la novedad de la vacunación de los bovinos. 
En 1978 se reinicia un Programa Nacional de Brucelosis (Flores, 1978). Este programa contempla la vacunación de las hembras bovinas jóvenes con B19.
También establece medidas de policía sanitaria como la declaración de los abortos y la calificación sanitaria de las explotaciones. Se mantiene el sacrificio de los reaccionantes positivos. En una primera fase del programa se pretendía proteger toda la población de rumiantes mediante la vacunación y en una segunda fase se prohibirían las vacunaciones y se realizaría el diagnóstico sistemático de los animales para garantizar su situación sanitaria. Este programa se inicia en 1979 sobre ganado vacuno de leche estableciéndose tres fases de actuación (Blasco, 1986). 
La primera fase se extiende desde 1979 a 1985 con la vacunación de las hembrasde reposición con B19, sacrificio de reaccionantes e indemnización por sacrificio. 
En la segunda fase (desde 1986 a 1990) se tendría erradicada la enfermedad en el ganado vacuno de leche y se iniciaría el saneamiento en el resto del ganado vacuno. 
En la tercera fase, desde 1991 hasta 1995, se erradicaría la enfermedad en el ganado vacuno y se establecerían controles para garantizar el nivel sanitario de las explotaciones. 
Con la entrada de España en la UE se transpone al ordenamiento jurídico español una serie de normativas comunitarias básicas para el desarrollo de los programas de erradicación de enfermedades. 
En 1986, por medio de una orden del 28 de febrero, la normativa española se adaptó a la directiva 64/432/CEE relativa a los problemas de policía sanitaria en materia de intercambios intracomunitarios de animales de las especies ovina y caprina. Posteriormente se adaptaron las directivas 77/391/CEE y a la 78/52/CEE relativas a los planes de lucha y control contra tuberculosis, brucelosis y leucosis enzoótica bovina (Blasco, 1994; Díaz y cols., 1997). 
Finalmente, el Programa Nacional de Control y Erradicación en España que se viene desarrollando está regulado por las siguientes disposiciones básicas: 
RD 2611/1996, de 20 de diciembre, por el que se regulan los Programas Nacionales de Erradicación (PNE) de enfermedades de los animales y sus modificaciones (RD 3478/2000; RD 480/2002; RD 1047/2003; RD 1296,2003; RD 51/2004; RD 1616/2005; RD 908/2008) y otras como el RD 1716/2000, sobre normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales de las especies bovina y porcina y el RD 1473/2005, sobre baremos de indemnización por sacrificio.
Marco reglamentario Actual según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
El marco de lucha contra las enfermedades producidas por Brucella es amplio y debe tener en cuenta la normativa aplicable a los diferentes niveles administrativos: autonómico, nacional, comunitario e internacional.
En el seno de la Unión Europea, la normativa aplicable es bastante extensa.
La Directiva del Consejo 391/77/CEE, de 17 de mayo de 1977, por la que se establece una acción de la Comunidad para la erradicación de la brucelosis, de la tuberculosis y de la leucosis de los bovinos.
La Directiva 78/52/CEE, de 13 de Diciembre de 1977, por la que se establecen los criterios comunitarios aplicables a los planes nacionales de erradicación acelerada de la brucelosis, de la tuberculosis y la leucosis enzoótica de los bovinos.
La Directiva 64/432/CEE, de 26 de junio de 1964, y sus modificaciones, relativa a problemas de policía sanitaria en materia de intercambios intracomunitarios de animales de la especie bovina y porcina, establece las pautas generales de actuación en los intercambios intracomunitarios de los animales de reproducción, producción o abasto de las especies bovina y porcina. Asigna calificaciones sanitarias a las explotaciones y regula las pruebas oficiales autorizadas y los plazos entre pruebas para obtener la calificación. 
El Real Decreto 1716/2000, de 13 de octubre, y sus modificaciones, sobre normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales de las especies bovina y porcina, que incorpora al ordenamiento jurídico nacional la citada Directiva, recoge en su anexo I la obtención, mantenimiento, suspensión y recuperación de las calificaciones sanitarias B3 y B4, así como los requisitos para el reconocimiento de regiones y países oficialmente indemnes de la enfermedad.
Asimismo, es aplicable a nivel UE el denominado “paquete de higiene”, compuesto por los Reglamentos (CE) 852/2004, 853/2004 y 882/2004, y sus modificaciones, relativos a, respectivamente, la higiene de los productos alimenticios; la higiene de los alimentos de origen animal; y los controles oficiales para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales.
A escala nacional, el Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre, y sus modificaciones, por el que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales; así como el Real Decreto 1440/2001.
A nivel europeo, los Programas Nacionales, aprobados y cofinanciados por la UE se rigen por la normativa europea específica de cofinanciación. 
El programa presentado para cofinanciación en 2009 establece que las medidas adoptadas contra la brucelosis tienen como objetivo la erradicación de la enfermedad, considerando como tal el mantenimiento de al menos un 99,8% de rebaños calificados como oficialmente libres de brucelosis durante 5 años consecutivos y que no se produzcan aislamientos, ni casos de abortos por B. abortus durante al menos 3 años.
Sanidad animal mundial
El objetivo de Sanidad animal mundial es presentar una síntesis anual de la situación de la sanidad animal en el mundo.
Sanidad animal mundial presenta una síntesis de la información sobre sanidad animal de los Países Miembros de la Organización mundial de sanidad animal (OIE). así como de los Países no Miembros. Constituye una herramienta única para todas aquellas personas interesadas en la producción animal, la vigilancia de las enfermedades de la fauna silvestre, el comercio internacional de animales y sus productos derivados así como la epidemiología y el control de las enfermedades animales, incluidas las zoonosis.
Sanidad animal mundial incluye las siguientes secciones:
 Población animal
 Enfermedades/infecciones presentes
 Enfermedades ausentes o nunca observadas
 Zoonosis presentes y ausentes por país/territorio
 Zoonosis presentes por enfermedad (todos los países)
 Personal veterinario
 Laboratorios de referencia nacionales
 Producción de vacunas por país/territorio
 Producción de vacunas por enfermedad (todos los países)
Zoonosis en seres humanos, España, 2016
Enfermedad	 Casos en humanos	 Muertos en humanos
Brucelosis		 46			 1

Continuar navegando

Otros materiales