1430 pág.

Pré-visualização | Página 5 de 50
con malabsorción) 1038 WHIP A DOG (Condrocalcinosis) 26 YES CT (Tumores testiculares de células germinales) 1289 ZEAL VOLUMES C3P3 (Pliegues gástricos engrosados) 1009 Zits, fits nitwits (Esclerosis tuberosa) 375 1 ESTADÍSTICA INCIDENCIA: Número de personas afectadas por 100.000 habitantes por año. PREVALENCIA: Número de casos existentes por 100.000 habitantes en una fecha dada. MORTALIDAD: Número de muertes por 100.000 habitantes por año. FATALIDAD: Número de muertos por número de personas enfermas. Matríz de Decisión: GOLD STANDARD Vpn Vpp T E S T Normal Anormal Subtotal Normal VN FN T- Anormal FP VP T+ Subtotal D- D+ Especificidad Sensibilidad Precisión VP (verdadero positivo) = Test positivo en un sujeto enfermo. FP (falso positivo) = Test positivo en un sujeto no enfermo. FN (falso negativo) = Test negativo en un sujeto enfermo. VN (verdadero negativo) = Test negativo en un sujeto no enfermo. T+ = Resultado anormal del test. T- = Resultado normal del test. D+ = Sujetos enfermo. D- = Sujetos no enfermos. SENSIBILIDAD: = Habilidad para detectar una enfermedad. = Probabilidad de obtener un test anormal para una enfermedad dada. = Número de test positivos correctos / número con enfermedad = Cociente verdadero positivo = VP / (VP + FN) = VP / D+. • Columna D+ en la matriz de decisión. � Independiente de la prevalencia. ESPECIFICIDAD: = Habilidad para identificar la ausencia de enfermedad. = Probabilidad de tener un test negativo para una enfermedad dada. = Número de test negativos correctos / número sin enfermedad. = Cociente verdadero negativo = VN / (VN + FP) = VN / D- • Columna D- en la matriz de decisión � Independiente de la prevalencia. PRECISIÓN: = Número de resultados correctos en todos los test. = Número de test correctos / número total de test. = (VP + VN) / (VP + VN + FP + FN) = (VP + VN) / total. � Depende mucho de la proporción entre sujetos enfermos y no enfermos en la población 2 estudiada. � No es válida para la comparación de test. Ejemplo: Dos test con la misma precisión del 90%: Test A: GOLD STANDARD T E S T Normal Anormal Subtotal Normal 90 10 100 Anormal 10 90 100 Subtotal 100 100 200 Test B: GOLD STANDARD T E S T Normal Anormal Subtotal Normal 170 20 190 Anormal 0 10 10 Subtotal 170 30 200 VALOR PREDICTIVO POSITIVO (VPP): = Precisión positiva del test. = Probabilidad de que un resultado positivo identifique realmente la presencia de enfermedad. = Número de test positivos correctos / número de test positivos. = VP / (VP + FP) = VP / T+. • Fila T+ en la matriz de decisión. � Depende de la prevalencia. � Para una especificidad y sensibilidad dada, el VPP aumenta al aumentar la prevalencia. � Para una prevalencia dada, el VPP aumenta al aumentar la especificidad. VALOR PREDICTIVO NEGATIVO (VPN): = Precisión negativa del test. = Probabilidad de que el resultado negativo de un test identifique realmente la ausencia de enfermedad. = Número de test negativos correctos / número de test negativos. = VN / (VN + FN) = VN / T- • Fila T- en la matríz de decisión. � Depende de la prevalencia. � Para una sensibilidad + especificidad dadas, el VPN aumenta al disminuir la prevalencia. 3 � Para una prevalencia dada, el VPN aumenta al aumentar la sensibilidad. RAZÓN FALSO-POSITIVO: = Proporción de pacientes no enfermos con un resultado anormal del test. • Columna D- en la matríz de decisión. = FP / (FP + VN) = FN / D- = 1 - especificidad = (VN + FN - VP) / (VP +FN). RAZÓN FALSO-NEGATIVO: = Proporción de pacientes enfermos con un resultado normal del test. • Columna D+ en la matríz de decisión. = FN / (VP + FN) = FN / D+. = 1 - sensibilidad = (VP - FN -VP) / (VP - FN). PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD: = Proporción de sujetos enfermos en el total de la población. = (VP + FN) / (VP + VN + FP + FN) = D+ / Total � La sensibilidad + especificidad son independientes de la prevalencia. � Afecta a los valores predicitivos + precisión de los resultados de un test. Ejemplo: Test A: Sensibilidad + especificidad del 90%: GOLD STANDARD T E S T Normal Anormal Subtotal Normal 90 10 100 Anormal 10 90 100 Subtotal 100 100 200 VPN = 90%. VPP = 90%. Test B: Prevalencia del 10%, sensibilidad + especificidad del 90%: GOLD STANDARD T E S T Normal Anormal Subtotal Normal 162 2 164 Anormal 18 18 36 Subtotal 180 20 200 VPN = 99%. VPP = 50% Test C: Prevalencia del 90%, sensibilidad + especificidad del 90%. 4 GOLD STANDARD T E S T Normal Anormal Subtotal Normal 18 18 36 Anormal 2 162 164 Subtotal 20 180 200 VPN = 50%. VPP = 99% CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR OPERATIVO (ROC): = Gráfica curvilínea generada al trazar la razón VP como función de la razón FP para un número de diferentes criterios diagnósticos (que varían desde definitivamente normal a definitivamente anormal). Eje X = Razón verdadero positivo = Sensibilidad. Eje Y = Razón falso positivo = 1 - especificidad; valores inversos en el eje X producen una "curva de sensibilidad - especificidad" idéntica. Utilización: Las variaciones en los criterios diagnósticos se presentan como un continuo de respuestas que varían desde definitivamente anormal a equívoco a definitivamente normal debido a la subjetividad + sesgo de cada radiólogo. Interpretación: � ¡El aumento de la sensibilidad conduce a una disminución de la especificidad!. � ¡El aumento de la especificidad conduce a una disminución de la sensibilidad!. � El punto mas sensible es aquél en el que la razón VP es mayor. - Equivalente a la "sobrelectura" pero utilizando criterios diagnósticos menos restrictivos (todos los hallazgos se leen como anormales). P SUB c = { SUM SUB 1 SUP 4 MM´ } OVER N SUP 2 κ = { P SUB o - P SUB c } OVER { 1 - P SUB c } P SUB 0 = { � SUB 1SUP 4 A } OVER N 5 � El punto mas específico es aquél en el que la razón FP es menor. - Equivalente a la "sublectura" al utilizar criterios diagnósticos mas estrictos (todos los hallazgos se leen como normales). � La curva ROC que se aproxima al eje Y representa el mejor test diagnóstico. � No tiene en cuenta la prevalencia de la enfermedad en la población. Kappa (Κ): Mide la concordancia entre los resultados de un test y el gold standard. � ¡Análogo al coeficiente de correlación de Pearson (r) para datos continuos!. GOLD STANDARD T E S T A1 M2M´2 M3M´3 M4M´4 M1 M2M´1 A2 M2M´3 M2M´4 M2 M3M´1 M3M´2 A3 M3M´4 M3 M4M´1 M4M´2 M4M´3 A4 A4 M´1 M´2 M´3 M4M´4 N Ejemplo: k = 0,743 GOLD STANDARD T E S T 18 3 0 0 21 2 28 5 2 29 1 4 20 3 28 0 0 5 17 22 21 27 30 22 100 Valor predictivo de k: 0,00 - 0,20: Pequeño o ninguno. 0,20 - 0,40: Ligero. 0,40 - 0,60: Grupo. 0,60 - 0,80: Algo individual. 0,80 - 1,0: Individual. LÍMITE DE CONFIANZA: = Grado de certeza de que la proporción calculada para una muestra de un tamaño determina do esté dentro de un rango específico (teorema binomial). � Análoga a la media ± 2 DS. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. = Aplicación de principios + métodos epidemiológicos a los problemas encontrados en la medicina clínica con el propósito de desarrollar + aplicar métodos de observación clínica que puedan llevar a conclusiones clínicas válidas. Epidemiología = Rama de la ciencia médica relacionada con la incidencia, distribución, 6 control de una enfermedad en una población definida. TÉCNICAS DE SCREENING. Cuestión principal: ¿La detección precoz de una enfermedad puede influir de manera positiva en su evolución natural?. Medición de los resultados: La detección precoz + un tratamiento efectivo deben disminuir la morbilidad + mortalidad; es decir, aumentar los índices de supervivencia. Sesgos: Tiempo de adelanto = Intervalo entre la detección de la enfermedad con el screening + tiempo habitual de manifestación clínica; el diagnóstico precoz