Logo Studenta

Digestivo AMIR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ISBN DE LA OBRA
ISBN-13: 978-84-611-2176-2
DIGESTIVO Y CIRUGÍA GENERAL (3ª edición)
ISBN-13: 978-84-612-6349-3
DEPÓSITO LEGAL
M-39370-2006
ACADEMIA DE ESTUDIOS MIR, S.L. (AMIR)
www.academiamir.com
info@academiamir.com
MAQUETACIÓN E ILUSTRACIONES
Iceberg Visual
IMPRESIÓN
Grafinter, S.L.
La protección de los derechos de autor se extiende tanto al contenido redaccio-
nal de la publicación como al diseño, ilustraciones y fotografías de la misma, por
lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso del pro-
pietario de los derechos de autor.
D i g e s t i v o y C i r u g í a G e n e r a l
3] AUTORES [
DIGESTIVO Y CIRUGÍA GENERAL
Dirección editorial
BORJA RUIZ MATEOS
JAIME CAMPOS PAVÓN
JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO
AIDA SUAREZ BARRIENTOS
ÓSCAR CANO VALDERRAMA
Autores principales
PABLO SOLÍS MUÑOZ
JAIME CAMPOS PAVÓN
ÓSCAR CANO VALDERRAMA
JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO
Relación de autores
A U T O R E S
Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
AIDA SUÁREZ BARRIENTOS
ALBERTO TOUZA FERNÁNDEZ
ALFONSO JURADO ROMÁN
ALICIA JULVE SAN MARTÍN
ALONSO BAU GONZÁLEZ
ÁLVARO GONZÁLEZ ROCAFORT
ANA DELGADO LAGUNA
ANA GÓMEZ ZAMORA
ANA MARÍA VALVERDE VILLAR
BORJA RUIZ MATEOS
BORJA VARGAS ROJO
CARMEN VERA BELLA
CLARA MARCUELLO FONCILLAS
CRISTIAN IBORRA CUEVAS
CRISTINA IGUALADA BLÁZQUEZ
CRISTINA VIRGINIA TORRES DÍAZ
DAVID BERNAL BELLO
DAVID BUENO SÁNCHEZ
EDUARDO FORCADA MELERO
ELISEO VAÑÓ GALVÁN
ENRIQUE JOSÉ BALBACID DOMINGO
ESTELA LORENZO HERNANDO
FERNANDO CARCELLER LECHÓN
FERNANDO MORA MÍNGUEZ
FRANCISCO ARNALICH MONTIEL
GONZALO BARTOLOMÉ GARCÍA
GUILLERMO SCHOENDORFF RODRÍGUEZ
INMACULADA GARCÍA CANO
JORGE ADEVA ALFONSO
JORGE ASO VIZÁN
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ LEITE
JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ DIEZ
JUAN JOSÉ GONZÁLEZ FERRER
JUAN MIGUEL ANTÓN SANTOS
JUAN PEDRO ABAD MONTES
KAZUHIRO TAJIMA POZO
(11)
(14)
(10)
(10)
(14)
(11)
(10)
(19)
(19)
(11)
(5)
(19)
(11)
(19)
(18)
(2)
(15)
(19)
(10)
(11)
(11)
(10)
(7)
(6)
(22)
(18)
(1)
(10)
(18)
(10)
(18)
(19)
(11)
(14)
(18)
(11)
LAIA CANAL DE LA IGLESIA
LUIS BUZÓN MARTÍN
LUIS MANUEL MANSO SÁNCHEZ
MANUEL GÓMEZ SERRANO
MANUEL GONZÁLEZ LEYTE
MANUEL LEOPOLDO RODADO
MARCO SALES SANZ
MARÍA ASENJO MARTÍNEZ
MARÍA DE LAS MERCEDES SIGÜENZA SANZ
MARÍA DEL PILAR ANTÓN MARTIN
MARÍA LUISA GANDÍA GONZÁLEZ
MARÍA MOLINA VILLAR
MARÍA TERESA RIVES FERREIRO
MARÍA TERESA TRUCHUELO DÍEZ
MARTA MORADO ARIAS
MERCEDES SERRANO GUMIMARE
MIRIAM ESTÉBANEZ MUÑOZ
MONCEF BELAOUCHI
OLGA NIETO VELASCO
PABLO DÁVILA GONZÁLEZ
PALOMA IGLESIAS BOLAÑOS
PATRICIO GONZÁLEZ PIZARRO
PAULA MARTÍNEZ SANTOS
RICARDO SALGADO ARANDA
ROBERTO MOLINA ESCUDERO
ROCÍO CASADO PICÓN
RODRIGO FERNÁNDEZ JIMÉNEZ
RUTH LÓPEZ GONZÁLEZ
SARA BORDES GALVÁN
SARA ELENA GARCÍA VIDAL
SILVIA PÉREZ TRIGO
SUSANA GARCÍA MUÑOZGUREN
SUSANA PERUCHO MARTÍNEZ
TERESA BASTANTE VALIENTE
VERÓNICA SANZ SANTIAGO
(12)
(5)
(10)
(11)
(18)
(23)
(22)
(2)
(21)
(14)
(19)
(9)
(19)
(22)
(19)
(8)
(19)
(4)
(10)
(11)
(14)
(19)
(17)
(10)
(18)
(10)
(11)
(11)
(11)
(11)
(11)
(3)
(13)
(10)
(7)
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
(14)
(15)
(16)
(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
(22)
(23)
Clínica Universitaria de Navarra. Navarra
Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Hospital de Ciudad Real
Hospital de la Santa Creu i San Pau. Barcelona
Hospital General de Móstoles. Madrid
Hospital Infanta Leonor. Madrid
Hospital Niño Jesús. Madrid
Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona
Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona
Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid
Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Hospital Universitario de Guadalajara
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
Hospital Universitario Fundación de Alcorcón
Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Hospital Universitario La Paz. Madrid
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid
Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
5] ORIENTACIÓN MIR [
6 ] ORIENTACIÓN MIR [
• TEMA 1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HEPÁTICA .......................................................11
1.1. ANATOMÍA................................................................................................................11
1.2. FISIOLOGÍA ................................................................................................................11
• TEMA 2 TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS .........................................................................11
2.1. ESTUDIOS BIOQUÍMICOS ...........................................................................................11
2.2. TÉCNICAS DE IMAGEN EN HEPATOLOGÍA .................................................................12
2.3. BIOPSIA HEPÁTICA.....................................................................................................13
• TEMA 3 HIPERBILIRRUBINEMIA Y COLESTASIS ......................................................13
3.1. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA ...........................................................................13
3.2. HIPERBILIRRUBINEMIA DE PREDOMINIO NO CONJUGADO .........................................13
3.3. HIPERBILIRRUBINEMIA DE PREDOMINIO CONJUGADO ...............................................14
3.4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ICTERICIAS HEREDITARIAS.............................................15
3.5. COLESTASIS ...............................................................................................................15
• TEMA 4 HEPATITIS AGUDA VIRAL ..........................................................................15
4.1. HEPATITIS AGUDA VIRAL ...........................................................................................15
• TEMA 5 HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA .....................................................................18
• TEMA 6 HEPATITIS CRÓNICA...................................................................................19
6.1. CLASIFICACIÓN ANATOMOPATOLÓGICA ..................................................................19
6.2. HEPATITIS CRÓNICA VIRAL ........................................................................................19
6.3. HEPATITIS AUTOINMUNE (HEPATITIS CRÓNICA ACTIVA AUTOINMUNE
O IDIOPÁTICA) ...........................................................................................................21
• TEMA 7 CIRROSIS HEPÁTICA Y SUS COMPLICACIONES ........................................21
7.1. COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS HEPÁTICA ..........................................................22
7.2. CIRROSIS BILIAR PRIMARIA ........................................................................................27
7.3. CIRROSIS CARDÍACA .................................................................................................28
7.4. SÍNDROME DE BUDD-CHIARI .....................................................................................28
• TEMA 8 ABSCESOS Y TUMORES HEPÁTICOS .........................................................29
8.1. ABSCESOS HEPÁTICOS ..............................................................................................29
8.2. TUMORES HEPÁTICOS BENIGNOS..............................................................................298.3. TUMORES HEPÁTICOS MALIGNOS PRIMARIOS ..........................................................29
8.4. METÁSTASIS HEPÁTICAS (TUMORES HEPÁTICOS MALIGNOS SECUNDARIOS)............30
• TEMA 9 LESIONES HEPÁTICAS CAUSADAS POR FÁRMACOS ...............................31
• TEMA 10 HEPATOPATÍAS METABÓLICAS E INFILTRATIVAS....................................31
10.1. ENFERMEDAD DE WILSON O DEGENERACIÓN HEPATOLENTICULAR..........................31
10.2. HEMOCROMATOSIS PRIMARIA O HEREDITARIA.........................................................32
10.3. DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA ..............................................................................34
10.4. PORFIRIAS HEPÁTICAS ...............................................................................................34
10.5. AMILOIDOSIS HEPÁTICA ............................................................................................34
10.6. INFILTRACIÓN GRANULOMATOSA.............................................................................34
• TEMA 11 ENFERMEDADES DE LA VESÍCULA BILIAR ................................................35
11.1. COLELITIASIS..............................................................................................................35
11.2. COLECISTITIS AGUDA ................................................................................................36
11.3. OTRAS COLECISTITIS..................................................................................................36
11.4. COMPLICACIONES DE LAS COLECISTITIS ...................................................................36
11.5. COLECISTOSIS HIPERPLÁSICAS...................................................................................37
11.6. CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR ....................................................................................37
• TEMA 12 PATOLOGÍA DE LA VÍA BILIAR ..................................................................37
12.1. COLEDOCOLITIASIS....................................................................................................37
12.2. COLANGITIS...............................................................................................................38
12.3. COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA.....................................................................38
12.4. TUMORES DE LA VÍA BILIAR.......................................................................................39
12.5. OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VÍAS BILIARES ..........................................................40
• TEMA 13 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GÁSTRICA.......................................................40
13.1. ANATOMÍA GÁSTRICA...............................................................................................40
13.2. FISIOLOGÍA GÁSTRICA EN RELACIÓN CON LA ÚLCERA PÉPTICA ...............................40
13.3. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL DEL ABDOMEN SUPERIOR ..........................................40
• TEMA 14 ÚLCERA PÉPTICA Y ENFERMEDADES RELACIONADAS ............................41
14.1. H. PYLORI ..................................................................................................................41
14.2. AINES.........................................................................................................................42
14.3. CUADRO CLÍNICO......................................................................................................42
14.4. DIAGNÓSTICO DE LA ÚLCERA PÉPTICA .....................................................................42
14.5. TRATAMIENTO MÉDICO.............................................................................................42
14.6. COMPLICACIONES DE LA ÚLCERA PÉPTICA...............................................................43
14.7. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ÚLCERA GÁSTRICA............................................44
] ÍNDICE [
Í N D I C E
D i g e s t i v o y C i r u g í a G e n e r a l
7
14.8. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ÚLCERA DUODENAL ..........................................44
14.9. COMPLICACIONES POSTGASTRECTOMÍA ..................................................................44
• TEMA 15 SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON (GASTRINOMA) ..............................45
• TEMA 16 GASTRITIS ...................................................................................................46
16.1. GASTRITIS AGUDA.....................................................................................................46
16.2. GASTRITIS CRÓNICA..................................................................................................46
16.3. FORMAS ESPECÍFICAS DE GASTRITIS..........................................................................47
• TEMA 17 TUMORES DE ESTÓMAGO.........................................................................47
17.1. TUMORES MALIGNOS................................................................................................47
17.2. TUMORES BENIGNOS.................................................................................................48
• TEMA 18 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO.............................49
18.1. ANATOMÍA................................................................................................................49
18.2. FISIOLOGÍA ................................................................................................................49
18.3. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.......................................................................49
• TEMA 19 MALABSORCIÓN Y DIARREA.....................................................................50
19.1. SÍNDROMES DE MALABSORCIÓN ..............................................................................50
19.2. SÍNDROME DIARREICO...............................................................................................53
• TEMA 20 ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA INTESTINAL (EICI) ..................55
• TEMA 21 SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE .......................................................59
• TEMA 22 TUMORES DEL INTESTINO DELGADO Y GRUESO ....................................60
22.1. PÓLIPOS GASTROINTESTINALES .................................................................................60
22.2. SÍNDROMES DE PÓLIPOS GASTROINTESTINALES (CÁNCER ASOCIADO
A POLIPOSIS)..............................................................................................................60
22.3. CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO ASOCIADO A POLIPOSIS
(NO POLIPÓSICO) .......................................................................................................60
22.4. CÁNCER COLORRECTAL ............................................................................................61
22.5. TUMORES DE INTESTINO DELGADO...........................................................................63
• TEMA 23 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PANCREÁTICAS. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.....64
23.1. ANATOMÍA PANCREÁTICA ........................................................................................64
23.2. FISIOLOGÍA PANCREÁTICA EXOCRINA.......................................................................64
23.3. PRUEBAS DIAGNOSTICAS PANCREÁTICAS.................................................................64
• TEMA 24 PANCREATITIS AGUDA...............................................................................65
• TEMA 25 PANCREATITIS CRÓNICA............................................................................67
• TEMA 26 TUMORES PANCREÁTICOS.........................................................................69
26.1. CARCINOMA DE PÁNCREAS......................................................................................69
26.2. TUMORES QUÍSTICOS PANCREÁTICOS ......................................................................70
26.3. TUMORES ENDOCRINOS DE PÁNCREAS.....................................................................71
•TEMA 27 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ESÓFAGO. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS ..72
27.1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA..........................................................................................72
27.2. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.......................................................................72
• TEMA 28 ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL ESÓFAGO ..................................73
28.1. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO .....................................................73
• TEMA 29 DISFAGIA Y TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO .............................75
29.1. DISFAGIA ...................................................................................................................75
• TEMA 30 TUMORES DEL ESÓFAGO...........................................................................77
30.1. TUMORES MALIGNOS................................................................................................77
30.2. TUMORES BENIGNOS DEL ESÓFAGO .........................................................................78
• TEMA 31 OTRAS ENFERMEDADES ESOFÁGICAS......................................................78
31.1. DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS......................................................................................78
31.2. MEMBRANAS Y ANILLOS ...........................................................................................79
31.3. HERNIA DE HIATO......................................................................................................79
31.4. LESIONES MECÁNICAS DEL ESÓFAGO .......................................................................79
• TEMA 32 ABDOMEN AGUDO ....................................................................................80
• TEMA 33 APENDICITIS AGUDA..................................................................................81
• TEMA 34 ENFERMEDAD DIVERTICULAR ...................................................................82
• TEMA 35 PERITONITIS ................................................................................................82
35.1. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO..........................................................................82
35.2. TIPOS DE PERITONITIS ................................................................................................83
• TEMA 36 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL........................................................................83
• TEMA 37 VÓLVULOS ..................................................................................................84
• TEMA 38 PATOLOGÍA VASCULAR INTESTINAL ........................................................85
• TEMA 39 TRASPLANTE HEPÁTICO.............................................................................86
39.1. INDICACIONES...........................................................................................................86
8 ] ÍNDICE [
Manual A Mir www.academiamir.com
39.2. CONTRAINDICACIONES .............................................................................................86
39.3. INMUNOSUPRESIÓN...................................................................................................86
39.4. COMPLICACIONES DEL TH.........................................................................................86
39.5. RESULTADOS DEL TH .................................................................................................87
• TEMA 40 TRAUMATISMOS ABDOMINALES..............................................................87
40.1. ASISTENCIA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO ABDOMINAL ...................................87
40.2. INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA EXPLORADORA....................................................87
40.3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO .....................................................................................87
40.4. HEMATOMA RETROPERITONEAL................................................................................88
• TEMA 41 COMPLICACIONES GENERALES DE LA CIRUGÍA.......................................88
41.1. FIEBRE POSTOPERATORIA...........................................................................................88
41.2. COMPLICACIONES SISTÉMICAS .................................................................................88
41.3. COMPLICACIONES DE LA HERIDA..............................................................................88
• TEMA 42 PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED ABDOMINAL ...........................89
42.1. HERNIAS ....................................................................................................................89
42.2. HEMATOMA DE LA VAINA DE LOS RECTOS ..............................................................90
42.3. TUMOR DESMOIDE ....................................................................................................90
• TEMA 43 PATOLOGÍA ANAL Y PERIANAL.................................................................91
43.1. HEMORROIDES ..........................................................................................................91
43.2. FISURA ANAL .............................................................................................................91
43.3. ABSCESOS ANORRECTALES .......................................................................................91
43.4. FÍSTULA ANORRECTAL ...............................................................................................91
43.5. PROLAPSO RECTAL ....................................................................................................92
43.6. ÚLCERA RECTAL SOLITARIA.......................................................................................92
43.7. CÁNCER DE ANO.......................................................................................................92
• TEMA 44 QUEMADURAS ...........................................................................................92
44.1. FACTORES PRONÓSTICOS..........................................................................................92
44.2. QUEMADURAS ELÉCTRICAS.......................................................................................92
44.3. PROFUNDIDAD DE LAS QUEMADURAS ......................................................................92
44.4. COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO DE LOS QUEMADOS.........................................93
9] ÍNDICE [
D i g e s t i v o y C i r u g í a G e n e r a l
1.- Anatomía
Unidad funcional: lobulillo hepático
El hígado está recubierto por la cápsula de Glisson. Consta de
lóbulo hepático derecho e izquierdo, separados por el liga-
mento falciforme. En la cara inferior del lóbulo derecho, sepa-
rados por el hilio hepático, se hallan el lóbulo caudado (dorsal)
y el cuadrado (ventral, adyacente a la vesícula).
Vías biliares: constituidas por el conducto hepático derecho e
izquierdo, que confluyen en el conducto hepático común. El
hepático común se une al cístico procedente de la vesícula, for-
mando el conducto colédoco.
Doble irrigación: vena porta (70-90% de irrigación, 50% de
oxigenación) y arteria hepática (10-30% irrigación, 50% oxi-
genación). La unión de sangre venosa y arterial se produce en
el sinusoide hepático. Los sinusoides confluyen en la vena cen-
trolobulillar, que da lugar a 3 venas suprahepáticas, las cuales
se unen dando lugar a la vena cava inferior.
Lobulillo hepático: unidad anatómica con forma hexagonal
limitado por los espacios porta, donde se halla el tejido conec-
tivo, las fibras nerviosas y la tríada portal de Glisson (rama de
arteria hepática, rama de vena porta y capilar biliar). En el cen-
tro existe una vena centrolobulillar y los sinusoides hepáticos
con hepatocitos, células de Kupffer (macrófagos), células
endoteliales (pared del sinusoide) y células estrelladas o de Ito
(acumulan vitamina A, con capacidad fibrogénica).
Acino de Rappaport: forma romboidal, entre dos venas cen-
trolobulillares y dos espacios porta. Tres zonasde distinta per-
fusión (la peor perfundida es la más cercana a la vena centro-
lobulillar, por estar alejada de las ramas portales).
1.2.- Fisiología
Metabolismo de los hidratos de carbono
La glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno
(glucogenogénesis). Los lípidos y aminoácidos (aa) originan
glucosa (neoglucogénesis). Este proceso es estimulado por la
hipoinsulinemia y la hiperglucagonemia.
El glucógeno se transforma en glucosa (glucogenólisis) y la glu-
cosa en ácido pirúvico (glucólisis).
Metabolismo de los AA y proteínas
El hígado sintetiza numerosas proteínas: albúmina (produce
11-14 g/día), factores de la coagulación, proteínas C y S, reac-
tantes de fase aguda (proteína C reactiva, haptoglobina, ceru-
loplasmina, transferrina, etc).
Metabolismo de fármacos
- Reacciones de fase I: inician el catabolismo de los fármacos,
pero algunos derivados son más tóxicos que el agente origi-
nal (ej.: el acetaldehído, que es muy tóxico, deriva del alco-
hol). En esta fase participan los citocromos (b5, P-450). Son
inducidos por ciertos fármacos (barbitúricos) o inhibidos por
otros (cloranfenicol).
- Reacciones de fase II: convierten sustancias liposolubles en
otras hidrosolubles al conjugarlas con radicales glucurónico,
sulfato y otros. La reacción más frecuente es la catalizada por
la UDP glucuronil-transferasa microsómica. Los derivados
finales de esta fase son inactivos.
Bilis
Compuesta por agua (80%), ácidos biliares, fosfolípidos (leciti-
na entre otros) (MIR 08, 247) y colesterol no esterificado. El
hígado sintetiza ácido cólico y quenodesoxicólico (ácidos bilia-
res primarios) a partir de colesterol y se excretan a la bilis con-
jugados con glicina o taurina. Los ácidos biliares tienen propie-
dades detergentes, formando micelas que permiten la absor-
ción de lípidos y vitaminas liposolubles en el intestino medio.
En el colon son transformados por las bacterias en ácidos des-
oxicólico y litocólico (ácidos biliares secundarios). 
El principal estímulo que condiciona el vaciamiento de la vesí-
cula biliar es la hormona colecistoquinina (CCK), que se libera
por la mucosa duodenal ante la presencia de grasas y aminoá-
cidos. Provoca aumento de la secreción hepática de bilis, con-
tracción de la vesícula biliar y relajación del esfínter de Oddi.
2.1.- Estudios bioquímicos
Bilirrubina
BR total <1 mg/dl (conjugada o directa: 0,4 mg/dL; libre o indi-
recta: 0,6 mg/dL). Elevación precoz en colestasis y tardía en
insuficiencia hepática avanzada. La hiperbilirrubinemia
directa se debe a una alteración en la secreción de la célula
hepática u obstrucción al drenaje. Es hidrosoluble y se elimina
por la orina (coluria). En el síndrome de colestasis existe hiper-
bilirrubinemia mixta con predominio de la bilirrubina directa:
ictericia, coluria, acolia y prurito, junto a elevación de sales
biliares, BR conjugada y enzimas de colestasis (fosfatasa alcali-
na, GGT, 5-nucleotidasa). La más usada es la fosfatasa alcalina.
La GGT es muy sensible pero poco específica, sirviendo para
confirmar el origen hepático de una elevación de la fosfatasa
alcalina. 
La hiperbilirrubinemia indirecta indica trastorno en la con-
jugación o en la captación, o bien una producción excesiva de bili-
rrubina (el ejemplo más típico es la hemólisis eritrocitaria).
Transaminasas
La GPT (ALT o ALAT; transaminasa glutámico-pirúvica) es más
específica del hígado que la GOT (AST o ASAT; transaminasa
glutámico-oxalacética), localizada también en riñón, cerebro y
músculo. Son indicadores de citólisis, con ascensos máximos en
hepatitis aguda viral, isquémica y por tóxicos; poca elevación
en colestasis, enfermedad hepática crónica (cirrosis, metástasis
11] ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HEPÁTICA / TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS [
TEMA 1 ANATOMÍA 
Y FISIOLOGÍA 
HEPÁTICA
Figura 1. Anatomía de lobulillo hepático.
Lobulillo hepático Acino hepático de Rappaport 
A B A
B
A
A. Vena centrolobulillar
B. Rama porta
TEMA 2 TÉCNICAS 
DIAGNÓSTICAS
D i g e s t i v o y C i r u g í a G e n e r a l
12 ] TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS [ 
Manual A Mir www.academiamir.com
hepáticas, etc) y hepatopatía alcohólica. No hay relación entre
el nivel de transaminasas y la gravedad-pronóstico de la hepa-
topatía. Generalmente ambas enzimas ascienden en paralelo,
y en la mayoría de las hepatopatías el cociente GOT/GPT es <1.
El cociente es >1 en la hepatitis alcohólica (relación GOT/GPT
mayor a 2), el hepatocarcinoma, la cirrosis avanzada y en el
hígado graso del embarazo. La uremia puede dar niveles falsa-
mente bajos de transaminasas.
Fosfatasa alcalina
Poco específica (hueso, placenta, intestino, etc). Se eleva en
enfermedades del árbol biliar, con ascensos máximos en coles-
tasis y menores en cirrosis, infiltraciones hepáticas y obstruc-
ción parcial de las vías biliares. También se eleva de forma
importante en embarazo, crecimiento normal y enfermedades
óseas. Para confirmar el origen hepático de la enzima es útil
determinar la 5'-nucleotidasa o la GGT (MIR 98, 254).
5'-Nucleotidasa
Ampliamente distribuida por todo el organismo, aunque única-
mente en la enfermedad hepática se eleva considerablemente.
Indica colestasis y se usa para confirmar el origen hepático de
la fosfatasa alcalina (aunque no siempre van paralelas) (MIR
99F, 12).
Aumenta más lentamente que la fosfatasa alcalina y GGT.
Gamma-Glutamil Transpeptidasa (GGT)
No es específica pero sí es muy sensible (de hecho, es el indi-
cador más sensible de enfermedad del árbol biliar). Aumenta
cuando se induce el sistema microsomal hepático (alcohol, fár-
macos) y se considera un marcador sensible pero no específico
de alcoholismo.
Amoniemia
El amonio se eleva en sangre en hepatopatías agudas y cróni-
cas, sobre todo ante necrosis hepáticas masivas que cursan con
encefalopatía. No hay correlación directa entre el grado de
encefalopatía y los niveles de amonio en sangre.
Glucemia
En la hepatopatía crónica puede existir tanto hiper como hipo-
glucemia, dependiendo de las reservas de glucógeno, de las
capacidades de gluconeogénesis y glucogenosíntesis, de la
resistencia hepática al glucagón y de la hiperinsulinemia
(secundaria a shunts portosistémicos).
Proteínas séricas
Son índices de función hepatocelular (síntesis hepática), aun-
que poco sensibles (gran reserva funcional hepática). Sólo se
alteran tardíamente.
- Albúmina: se sintetiza exclusivamente en el hígado. Vida
media larga (14-20 días), por lo que no es útil como índice de
afectación aguda de la función hepática. En cambio, en la hepa-
topatía crónica es un indicador de gravedad.
- Factores de la coagulación: tienen vida media corta, por
lo que son útiles como indicadores de daño hepático agudo.
Se sintetizan en el hígado: fibrinógeno o factor I, factor V y
los factores dependientes de la vitamina K (protrombina o
factor II, factor VII, IX y X). 
- Globulinas: generalmente están elevadas en las hepatopa-
tías crónicas de forma inespecífica, sobre todo a expensas de
la fracción γ. Asociaciones: 
• ↑ IgM: CBP.
• ↑ IgG: hepatitis autoinmune.
• ↑ IgA: hepatopatía alcohólica.
- Lipoproteína X: lipoproteína anómala que aparece en
colestasis mecánicas crónicas.
2.2.- Técnicas de imagen en hepatología
Rx de abdomen
Útil para detectar lesiones calcificadas (15-20% de los cálculos
biliares son visibles) o aire (aerobilia, neumoperitoneo).
Ecografía (simple/doppler) y ecoendoscopia
La ecografía es económica y sencilla de utilizar. De primera
elección para el estudio de vías biliares y vesícula y la primera a
realizar ante una colestasis (MIR). Si existe dilatación de vías
extrahepáticas (ej. colédoco >9 mm), pensar en obstrucción
extrahepática. Detecta lesiones hepáticas a partir de 1 cm. de
tamaño y distingue si es sólida o líquida. También valora la per-
meabilidad de vasos (porta y suprahepáticas) y la ascitis (la
detectaa partir de 100 ml) (MIR). Permite dirigir la aguja de
biopsia hepática, puncionar y aspirar lesiones, e incluso realizar
procedimientos terapéuticos. La ultrasonografía endoscópica
(ecoendoscopia) es una técnica reciente de gran rentabilidad
en zonas distales del colédoco y páncreas y con una gran sen-
sibilidad para detectar microlitiasis y adenopatías.
La ecoendoscopia permite la punción-aspiración de masas
mediastínicas y delimitar la extensión local de tumores digesti-
vos con gran precisión, sin embargo, no permite la detección
de metástasis a distancia (MIR 07, 3). 
TAC
Es más precisa (aunque igual de sensible) que los ultrasonidos
para identificar la localización y la causa de una obstrucción
biliar. Generalmente puede distinguir entre un absceso y un
tumor. Usando contraste intravenoso, valora lesiones vascula-
res y tumores. Tiene menos utilidad en las enfermedades difu-
sas hepáticas, aunque hay procesos con imagen característica,
como la infiltración grasa (hipodensidad) y la hemocromatosis
(hiperdensidad).
Figuras 1 y 2. Ecoendoscopia. 
Estómago
Transductor
Vena esplénica
Páncreas
Transductor
Plano de imagen Conducto pancreático
Ultrasonido
perpendicular
al endoscopio
Ultrasonido paralelo
al endoscopio
RMN
Mayor sensibilidad para detectar masas hepáticas que el TAC,
aunque no detecta los cálculos en colédoco. Sí los detecta la
colangiorresonancia magnética o RMN biliar, que es igual
de sensible y específica que la CPRE para patología de la vía
biliar (detecta la coledocolitiasis mejor que la ECO) pero su
principal inconveniente con respecto a la CPRE es que no per-
mite actuaciones terapéuticas (extracción de cálculos, dilata-
ciones, colocación de prótesis, etc). La señal ponderada por T2
de la bilis y jugo pancreático es más intensa que los parénqui-
mas vecinos, por lo que no es necesario el contraste.
Colangiografía
Consiste en rellenar de contraste la vía biliar. Si las vías biliares
están dilatadas, es posible realizar la colangiografía transhepá-
tica percutánea, aunque hoy día se utiliza más con fines tera-
péuticos (catéteres de drenaje, tratamiento de fístulas o este-
nosis proximales, etc). La colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE) no requiere dilatación y permite valorar el
páncreas y la vía biliar distal (MIR 97F, 240). Permite realizar
esfinterotomía endoscópica, extracción de litiasis del colédoco,
toma de biopsias ampulares, practicar dilataciones o colocar
prótesis biliares en estenosis de la vía biliar (benignas o malig-
nas). Sus principales efectos secundarios son las pancreatitis y
las hemorragias (MIR). La pancreatoscopia y la colangiosco-
pia son nuevas técnicas derivadas de la CPRE que consisten en
introducir un endoscopio de pequeño calibre por el conducto
de Wirsung, o por el colédoco, respectivamente, tras realizar
papilotomía, y que permite la toma de biopsias y otras inte-
venciones.
Arteriografía
Diagnóstico de lesiones vasculares, tumores, etc. Asimismo,
también tiene utilidad terapéutica (embolización, quimiotera-
pia, etc.).
2.3.- Biopsia hepática
Tiene dos objetivos principales: a. Obtener un diagnóstico defi-
nitivo de la mayoría de las enfermedades del hígado; b.
Conocer su pronóstico, en función del grado de fibrosis. Se
puede realizar con aguja de Menghini (aspiración) o con aguja
“Tru-cut” (corte).
Sus indicaciones más frecuentes son: hepatomegalia de
causa desconocida, alteración persistente de la analítica hepá-
tica, estudio de lesiones focales hepáticas, colestasis de origen
no filiado, diagnóstico y control de enfermedades infiltrativas,
por depósito, postrasplante hepático y hepatitis crónica. 
Contraindicaciones: dilatación de la vía biliar, alteraciones de
la hemostasia, colangitis, ascitis a tensión (valorar biopsia
hepática por radiología intervencionista en estos casos).
3.1.- Metabolismo de la Bilirrubina (BR)
Origen: el 70% de la BR procede de hematíes viejos destrui-
dos en el bazo en el sistema reticuloendotelial; 30% en la
médula ósea (eritropoyesis ineficaz) e hígado (catabolismo de
proteínas hem, citocromos, etc).
Pasos metabólicos: la hemoglobina se descompone en globi-
na y HEM. El HEM se degrada a biliverdina y ésta a BR no con-
jugada o indirecta (no hidrosoluble y por lo tanto, no elimina-
ble por la orina). Se transporta por la sangre unida a la albú-
mina, es captada por las células hepáticas tras liberarase de la
albúmina. En estas células se une a las proteínas Y (ligandina)
y Z. Más tarde la enzima glucuronil-transferasa la conjuga con
el ácido glucurónico, en dos pasos sucesivos (monoconjugado
y diconjugado de BR) para formar la BR conjugada o directa,
hidrosoluble y eliminable por la orina. Posteriormente, la BR es
eliminada por la bilis.
En el intestino, parte de la BR conjugada (no absorbible) se
excreta en las heces y parte se transforma por acción bacteria-
na en urobilinógeno, que se reabsorbe pasando a la circula-
ción enterohepática y se excreta en parte en la bilis y otra parte
por la orina.
En la orina se elimina: urobilinógeno, BR conjugada, BR no
conjugada después de fotoisomerización.
Para que aparezca ictericia es necesario una bilirrubina sérica
mayor a 2-2,5 mg/dl. El 90% de la bilirrubina sérica es no con-
jugada o indirecta, el resto se conjuga con ácido glucurónico y
se elimina por el riñón.
3.2.- Hiperbilirrubinemia de predominio no conjugado
Son bien toleradas en el adulto, pero incrementan el riesgo de
cálculos biliares pigmentarios (cálculos de BR), sobre todo en
las situaciones de aumento de producción de BR. En el perío-
do neonatal, si existe hiperbilirrubinemia mayor de 20 mg/dl, la
BR indirecta pasa la barrera hematoencefálica y se deposita en
los ganglios basales dando lugar al "kernicterus" (encefalopa-
tía bilirrubínica). Por otra parte, el aumento mantenido de la
bilirrubina indirecta (hemólisis), puede dar lugar a cálculos pig-
mentarios negros.
Orígenes
- Por aumento de producción de BR:
• Hemólisis intra o extravascular (anemias hemolíticas, infar-
to tisular, grandes hematomas, eritropoyesis ineficaz).
13] HIPERBILIRRUBINEMIA Y COLESTASIS [
Figura 3. Pancreatitis crónica moderada mediante CPRE. 
D i g e s t i v o y C i r u g í a G e n e r a l
TEMA 3 HIPER-
BILIRRUBINEMIA 
Y COLESTASIS
ENFOQUE MIR
Éste es un capítulo básico y, aunque no muy preguntado, la
fisiopatología es importante para entender muchas enfermeda-
des y tener los conceptos claros. Repasa el síndrome de Gilbert.
Repasar las preguntas MIR de otros años y tener un buen
esquema comparativo de consulta rápida es muy importante.
Usualmente, la BR es <5 mg/dL.
- Por alteración en la captación:
• Medicamentos: ácido flavaspídico (anti-cestodos), rifampi-
cina, contrastes colecistográficos. En el síndrome de Gilbert
existe cierto componente de alteración en la captación
hepática de la BR.
- Por alteración en la conjugación:
• Disminución en la actividad de la glucuronil-transferasa
debido a:
- Inmadurez de la enzima gluconil-transferasa:
• Ictericia fisiológica del recién nacido. Casi todos los
recién nacidos tienen cierto grado de ictericia. Nunca
está presente en el momento del parto, aparece entre el
2° y el 5° día. Es leve, pero si coexiste con hemólisis
puede dar "kernicterus" (depósito de BR en los ganglios
basales). Se puede inducir la actividad de la enzima inma-
dura dando a la madre fenobarbital. Se trata mediante
fototerapia.
- Déficit hereditario de la enzima gluconiltransferasa:
• Síndrome de Gilbert (déficit ligero) (MIR 08, 9; MIR
00F, 4): existe una cantidad normal de glucuronil-trans-
ferasa pero funciona de modo defectuoso. Es la ictericia
constitucional no hemolítica más frecuente y afecta al 5-
7% de la población general (1 de cada 20 personas apro-
ximadamente); es un proceso benigno y de herencia
autosómica dominante. Se manifiesta a partir de la
segunda décadacomo ictericia fluctuante, sin coluria,
que se desencadena con el ayuno, la ingesta de alcohol,
la fiebre, el estrés, la cirugía o el ejercicio. La BR no suele
sobrepasar los 5 mg/dl. La histología hepática es normal.
Diagnóstico: generalmente de exclusión, aunque se
puede hacer el test del ayuno o el test del ácido nicotíni-
co (aumenta la BR no conjugada). También con el test de
inyección intravenosa de ácido nicotínico. Recientemente
se ha diseñado un test genético que confirma el diag-
nóstico. Tratamiento: el fenobarbital es eficaz, ya que
induce la enzima, gluconil-transferasa, pero usualmente
no requieren tratamiento.
• Síndrome de Crigler-Najjar tipo II (déficit modera-
do): se debe a un déficit parcial de la glucuronil-transfe-
rasa. Herencia autosómica dominante. Se trata también
de un proceso benigno. Los síntomas comienzan en la
adolescencia. La BR total oscila entre 6-20 mg/dl. La his-
tología hepática es normal. Responde al fenobarbital.
• Síndrome de Crigler-Najjar tipo I (déficit total): se
debe a un déficit total de glucuronil-transferasa.
Autosómico recesivo. Se manifiesta desde período post-
natal. BR total >20 mg/dl. Histología hepática: normal.
No hay respuesta al fenobarbital. Mal pronóstico, con
muerte precoz en el primer año por kernícterus (en algu-
nos casos, sin embargo, funciona el trasplante hepático).
Mientras tanto, se mantiene al paciente con fototerapia.
- Déficit adquirido de la enzima:
• Fármacos (cloranfenicol, vitamina K). La leche materna
tiene una sustancia (pregnano-3-beta-20-alfa-diol) que
inhibe la enzima que se conoce con el nombre de icteri-
cia de la lactancia. El hipotiroidismo retrasa la madura-
ción enzimática y puede prolongar una ictericia fisiológica.
3.3.- Hiperbilirrubinemia de predominio conjugado
Síndrome de Dubin-Johnson
Autosómico recesivo. Hay alteración en la excreción de BR con-
jugada, de bromosulftaleína (BSF), de contrastes y de copro-
porfirinas. Se puede asociar a déficit hereditario del factor VII
de la coagulación.
El paciente puede encontrarse desde asintomático hasta tener
hepatomegalia dolorosa. La BR oscila entre los 3 y 10 mg/dl, y
aumenta con el estrés.
Anatomía patológica
Pigmento oscuro en hepatocitos centrolobulillares.
Diagnóstico
La colangiografía no visualiza el árbol biliar y es típica la eleva-
ción tardía (a los 90 minutos) de la concentración plasmática
de bromosulftaleína, que se debe al reflujo a la sangre de colo-
rante conjugado. Es típico que la fosfatasa alcalina y las trans-
aminasas sean normales. Hay predominio de coproporfirina I
en orina (en sujetos normales predomina la coproporfirina III),
lo cual sirve para detectar a los homocigotos. No requiere tra-
tamiento.
Síndrome de Rotor
Autosómico recesivo. Se debe a disminución de la capacidad
hepática de almacenamiento de BR (no hay alteración en
excreción).
Anatomía patológica
No hay pigmento oscuro en los hepatocitos.
Diagnóstico
La colangiografía logra visualizar el árbol biliar y no existe ele-
vación tardía de BSF (aunque sí se retiene un 25% a los 45
minutos). Hay aumento de la excreción urinaria de coproporfi-
rinas totales (tanto I como III).
Colestasis benigna recurrente familiar (síndrome de
Summerskill)
Es un trastorno raro. Consiste en episodios repetidos de coles-
tasis sin objetivarse obstrucción biliar. Buen pronóstico. Se ha
comunicado que la rifampicina asociada con simvastatina
podría evitar los episodios de colestasis.
Ictericia recurrente del embarazo o colestasis intrahepática
del embarazo
Segunda causa de ictericia en el embarazo tras la hepatitis viral.
La BR no supera los 6 mg/dl. Se manifiesta por ictericia y pru-
rito, generalmente a partir del tercer trimestre, cediendo 1-2
semanas tras el parto. Se debe a una sensibilidad aumentada
al efecto que tienen los estrógenos y progestágenos sobre la
excreción hepática. Suele reaparecer en posteriores embarazos
y durante la toma de anovulatorios. Aumenta la probabilidad
de parto pretérmino.
Tratamiento
No requiere (si presenta prurito: colestiramina o ácido ursode-
soxicólico).
Colestasis intrahepática debida a fármacos
Anticonceptivos orales (en 1/3 de los casos hay anteceden-
tes de ictericia recurrente del embarazo), metiltestosterona,
cloranfenicol.
Hepatitis/cirrosis
(Ver capítulos correspondientes).
Obstrucción biliar extrahepática
Se elevan la fosfatasa alcalina y la BR conjugada en mayor
cuantía que en la obstrucción intrahepática.
14 ] HIPERBILIRRUBINEMIA Y COLESTASIS [
Manual A Mir www.academiamir.com
3.4.- Diagnóstico diferencial de las hiperbilirrubine-
mias hereditarias
3.5.- Colestasis 
Se produce como consecuencia de la alteración del flujo de
bilis entre los hepatocitos y el duodeno, ya sea por lesiones en
el hepatocito o por obstrucciones del flujo de bilis. La conse-
cuencia clínica es la ictericia, la elevación de la BR (sobre todo
la directa) y de las enzimas de colestasis (sobre todo de la fos-
fatasa alcalina).
Se pueden distinguir las siguientes causas:
Colestasis intrahepáticas
- Hepatocelular:
Hepatitis aguda (vírica, tóxica, etílica), cirrosis.
- Defecto excretor:
Colestasis medicamentosa, colestasis del embarazo, colestasis
postoperatoria, síndrome de Summerskill, fibrosis quística,
déficit de alfa-1 antitripsina, síndrome de Dubin-Johnson, sín-
drome de Rotor.
- Lesiones en conductos intrahepáticos:
Cirrosis biliar primaria, enfermedad injerto contra huésped,
síndrome del aceite tóxico, colangitis esclerosante, enferme-
dad de Caroli (dilatación congénita de vía biliar intrahepáti-
ca), litiasis biliar intrahepática, colangiocarcinoma.
- Compresión en conductos intrahepáticos:
Cáncer primario o metastásico de hígado, granulomatosis
hepática.
Colestasis extrahepáticas
- Benignas:
Litiasis coledocal, pancreatitis aguda y crónica, quiste hidatí-
dico, ascaridiasis, fasciola hepática, hemobilia, divertículo
duodenal, ulcus duodenal.
- Malignas:
Carcinoma periampular (carcinoma de cabeza de páncreas,
carcinoma de colédoco), cáncer de la ampolla de Vater,
colangiocarcinoma, cáncer de vesícula, procesos en vecindad
de vía biliar extrahepática de naturaleza maligna.
Algoritmo de la colestasis
4.1.- Hepatitis aguda viral
Infección sistémica que afecta predominantemente al hígado,
de menos de 6 meses de duración, producida por distintos
virus hepatotropos (virus A, B, C, D, E) y no hepatotropos
(CMV, VEB, adenovirus, cosakievirus, etc). Algunos son de
transmisión no parenteral (fecal-oral), como el A y E, mientras
que otros se transmiten por vía parenteral, como el B, C y D.
Las alteraciones clínicas son similares para todos ellos (con
algunas pequeñas particularidades). Se caracteriza por infla-
mación difusa y necrosis hepatocitaria, que son causantes de la
mayoría de los síntomas y de su evolución.
Virus A
ARN de cadena sencilla (picornavirus). Tiene una incubación
15] HEPATITIS AGUDA VIRAL [
Ecografía abdominal
* Según disponibilidad y sospecha clínica
Figura 2. Algoritmo de la colestasis.
Vía biliar dilatada Vía biliar no dilatada
Colestasis 
extrahepática
Colestasis 
intrahepática
CPRE
Ecoendoscopia
ColangioRMN
CPRE/
ColangioRM*
Diagnóstico
Biop. hepática
No diagnóstico(CTPH: si sospecha de lesión proximal
o CPRE no diagnóstica)
D i g e s t i v o y C i r u g í a G e n e r a l
TEMA 4 HEPATITIS 
AGUDA VIRAL
ENFOQUE MIR
Caen preguntas casi todos los años que tratan sobre el diag-
nóstico serológico de las hepatitis virales y las peculiaridades de
cada una respecto a pronóstico (y los factores que lo modifican,
por ejemplo, el virus delta). Es obligado que dispongas de una
tabla con las posibilidades serológicas del virus B.
Tabla 1. Diagnóstico diferencial de las hiperbilirrubinemias hereditarias.
HERENCIA
ROTOR
AD AR ARARAD
CON COLURIASIN COLURIA
DUBIN-
JOHNSONI
CRIGLER-NAJJARGILBERT
IIFRECUENCIA Rara Rara RaraMuy rara+++
DEFECTO Disminuciónde enzima Excreción
Almacena-
miento
Ausencia 
de enzima
- Conjugación
- Captación
BILIRRU-
BINA 6-20 3-10 <7>20<5 mg/dl
COLANGIO
GRAFÍA Normal
No se observa
vía biliar
NormalNormalNormal
BIOPSIA
HEPÁTICA N
Pigmento
negro NNN
PRONÓS-
TICO Bueno Bueno Bueno
Muerte 
precoz
Bueno Figura 1. Anatomía de las vías biliares extrahepáticas.
Cístico
Wirsung
2ª porción
del duodeno
Esfínter
de Odi
Ampolla
de Vater
Vesícula
Colédoco
Colestasis disociada es aquella en la que se elevan las
enzimas de colestasis pero no la BR (o se eleva muy poco),
y ocurre en enfermedades infiltrativas hepáticas
(metástasis, granulomatosis, sarcoidosis...) y en
obstrucciones biliares parciales (abscesos, CBP, CEP, etc).
RECUERDA
corta (28 días). Transmisión fecal-oral. El individuo infectado
elimina virus por heces ya al 7º-10º día de la infección, siendo
máxima unos días antes de la aparición de los síntomas. Una
vez aparecidos, el paciente continúa eliminando virus por
heces durante 5-10 días. Antígeno: AgVHA (este antígeno
nunca se ha detectado en el suero). Anticuerpos: anti-VHA
IgM (infección aguda, aparecen precozmente y persisten 4-12
meses); IgG (infección antigua, persisten indefinidamente y
confieren inmunidad permanente) (MIR 97, 97). Endémica en
países subdesarrollados. Se producen, de forma típica, brotes
en guarderías, residencias y por ingesta de agua o alimentos
contaminados poco cocinados (verduras, moluscos). 
Virus B
ADN bicatenario circular (hepadnavirus). El DNA va unido a una
DNA-polimerasa, ambos en el interior de una cápside proteica.
Sus proteínas se sintetizan a partir de 4 genes: S, C, P y X.
- Gen S: codifica el HBsAg, que forma la envoltura. Antes del
gen S hay una zona con dos genes más: pre-S1 y pre-S2, que
codifican receptores para albúmina y para los hepatocitos y
participan en la síntesis del HBsAg.
- Gen C: si la codificación comienza en la región llamada
"core", sintetiza las proteínas del core o nucleocápside
(HBcAg). Si comienza en la región llamada "precore" sinteti-
za el HBeAg.
- Gen P: codifica la DNA polimerasa, encargada de la replica-
ción del ADN del virus B.
- Gen X: codifica la proteína X (HBxAg) con capacidad para
transactivar genes virales y celulares, aumentando la replica-
ción del propio VHB y del VIH. Puede influir en la aparición de
hepatocarcinoma.
Tiene incubación larga (60-180 días). Se transmite por vía
parenteral (percutánea, sexual y perinatal, sobre todo si
HBeAg+, el cual indica replicación activa). La transmisión peri-
natal suele ocurrir durante el parto. Cuando una mujer emba-
razada es portadora activa del VHB, el riesgo de transmisión al
recién nacido es alto, de un 90%, así como el riesgo de croni-
ficar.
Antígenos
- HBsAg (antígeno de superficie o antígeno Australia). Puede
estar como virión completo o como exceso de revestimiento
del virus (partículas tubulares o esféricas). Es el primer marca-
dor detectable en suero (a las 4 semanas), incluso antes que
la hipertransaminasemia; suele desaparecer en 1-2 meses con
la aparición del anti-HBs (a veces existe un período ventana
en el que ni el HBsAg ni los anti-HBs son detectables). Si per-
siste más de 3 meses hay alta probabilidad de cronicidad. No
es detectable en todos los pacientes (en 1-5% tiene títulos
indetectables).
- HBeAg (en la nucleocápside). Aparición simultánea o poco
después que el AgHBs. Desaparece antes que éste. Su persis-
tencia durante más de 8-10 semanas indica posible cronifica-
ción. Es un marcador de replicación viral e infecciosidad,
junto con la DNA polimerasa y el DNA viral. Su presencia indi-
ca alto riesgo de contagio perinatal (90% de contagio si
HBsAg+ y HBeAg+, 15% si HBsAg+ y HBeAg-). 
- HBcAg (core). No detectable en suero, sólo en los hepato-
citos mediante técnicas inmunohistoquímicas.
Anticuerpos (por orden de aparición)
- AntiHBc (anticore). Los IgM implican infección aguda.
Aparecen 1 ó 2 semanas tras el HBsAg y persisten unos 6
meses. Imprescindible para el diagnóstico de hepatitis aguda
B (es el único marcador presente en el período de ventana) y
lo que la distingue de una hepatitis crónica en fase replicati-
va (MIR 97F, 237). IgG indica infección antigua, pudiendo
persistir incluso más años que el anticuerpo antisuperficie. 
- AntiHBe. Indica cese de la replicación viral. Con el tiempo
tienden a desaparecer los niveles.
- Anti-HBs (antisuperficie). Anticuerpo protector, implica
desaparición de HBsAg, aunque en 10% de pacientes existen
ambos simultáneamente (antiHBs de baja afinidad).
Confieren inmunidad (MIR 00, 168).
ADN-VHB
Aparece y desaparece muy precozmente. Indicativo de replica-
ción viral, sin embargo, no se correlaciona con grado de lesión
hepática. Su utilidad principal es conocer el estado replicativo
del virus en la infección crónica B.
Variantes moleculares del VHB
- Mutante precore (cepa e-menos; HBeAg-): frecuente en la
zona mediterránea. Mutación en la región precore que lo
hace incapaz de secretar HBeAg. Estos pacientes tienen una
hepatitis crónica B con ADN del virus detectable en suero
(indicando replicación) pero con anti-HBe en vez de HBeAg.
Mayor agresividad y peor respuesta a antivirales, es más, fre-
cuentemente generan resistencias a varios fármacos. Pueden
coexistir en el mismo paciente una cepa normal y una mutan-
te o bien derivar ésta de aquélla (lo más frecuente).
- Mutante de escape: mutaciones en el genoma responsa-
ble de la síntesis del HBsAg, lo que lleva a la pérdida del efec-
to neutralizante del anti-HBs (coexisten antígeno y anticuer-
po). Se da en individuos vacunados y en pacientes trasplanta-
dos hepáticos por VHB que han recibido inmunoglobulinas anti-
VHB.
Virus D
ARN defectivo que requiere presencia de virus B (su envoltura,
HBsAg) para infectar, pero no para replicarse. Incubación
media (15-60 días). Transmisión por vía parenteral, sexual y
perinatal (MIR 08, 229; MIR 97F, 259). Endémico en países
mediterráneos entre los infectados por VHB (sexual). En zonas
no endémicas, sólo se ve en ADVP y hemofílicos (MIR 02, 12).
Puede infectar a un individuo junto al VHB (coinfección) o
sobreinfectar a una persona ya infectada por el VHB (sobreinfec-
ción o superinfección).
Antígeno: AgVHD (detección ocasional en infección aguda).
Anticuerpos (pueden tardar en detectarse hasta 40 días):
antiVHD IgM (infección aguda, y también crónica) e IgG (infec-
ción crónica, a títulos altos, coexistiendo con los IgM) (MIR
97F, 239); desaparece cuando lo hace el virus B.
Diagnóstico (MIR 03, 5; MIR 97F, 239)
- Serología coinfección VHD-VHB: IgM anti HBc, anticuerpos
anti-VHD (IgM).
- Serología sobreinfección: IgG anti HBc, HBsAg, anticuer-
pos anti-VHD (IgM).
- ARN-VHD: se halla siempre que exista replicación.
Virus C
ARN (flavivirus), con 6 genotipos y más de 80 subtipos. Más
frecuentes: 1a y 1b (con peor respuesta a los antivirales). La
transmisión es por vía parenteral (es la principal causa de hepa-
titis postransfusional); la sexual y perinatal son importantes
sólo si hay alta viremia (ej.: infección HIV simultánea), siendo
prácticamente inexistente en el resto de los casos; en gran por-
16 ] HEPATITIS AGUDA VIRAL [
Manual A Mir www.academiamir.com
PRE-S1 GEN P
Tabla 1. Genoma del VHB.
CorePrecore
GEN SPRE-S2 GEN C GEN X
centaje de pacientes (40%) no se conoce la forma de contagio.
Tiene incubación larga (30-180 días). 
Antígenos: VHC, C-100, C-22, C-33. Anticuerpos: antiVHC (no
protector).
Virus E
ARN (calicivirus). Transmisión fecal-oral, con incubación similar
al virus A. Virus poco frecuente en nuestro medio (Asia, India,
etc). Anticuerpo: anti-VHE (tanto IgM como IgG en infección
aguda, éstos persisten hasta 4 años).
Patogenia
Estudiada más con el virus B. La lesión hepática parece estar
mediada por el sistema inmunitario(linfocitos T citotóxicos),
que atacarían a los hepatocitos infectados. Las manifestaciones
extrahepáticas de la hepatitis B estarían mediadas por inmuno-
complejos.
Anatomía patológica
Datos comunes a todas las hepatitis víricas son: necrosis pan-
lobulillar con infiltrado inflamatorio linfocitario e hiperplasia de
células de Kupffer, con hinchazón hepatocitaria y degenera-
ción acidófila que produce los cuerpos de Councilman (cuerpos
apoptóticos). Los datos característicos que encontramos en
anatomía patológica son: 
- Virus C: presencia de esteatosis hepática, folículos linfoides,
lesiones en los ductos biliares. 
- Virus A: necrosis periportal, colestasis.
La necrosis en puentes en la hepatitis aguda no es un factor
pronóstico, a diferencia de las hepatitis crónicas.
Clínica
En general, los adultos son más sintomáticos que los niños.
Las formas anictéricas son más frecuentes en todas las hepa-
titis. Las hepatitis B y C suelen ser más insidiosas que la hepa-
titis A, la cual puede cursar con ictericia y elevación de enzimas
de colestasis (hepatitis colestásica). La hepatitis E tiene una alta
mortalidad en las embarazadas y puede ser colestásica en algu-
na ocasión.
Se distingue:
Período prodrómico (1 semana antes)
Anorexia, náuseas, pérdida de olfato, astenia, fiebre (más fre-
cuente en la hepatitis A y en la B, si tiene enfermedad del suero).
Período sintomático o fase de estado
Aparición de ictericia (suelen disminuir los síntomas generales,
aunque persiste la astenia), y en ocasiones puede haber colu-
ria (previamente a la aparición de ictericia), acolia, hepatome-
galia dolorosa, aunque es rara la esplenomegalia. En ocasio-
nes, adenopatías. Sin embargo, lo más frecuente en la mayo-
ría de enfermos es la hepatitis anictérica (sin ictericia).
Período de recuperación
Normalidad clínica y analítica en 1-2 meses en hepatitis A, 3-4
meses en la B.
La hepatitis fulminante puede ocurrir con todos los virus de
hepatitis, pero sobre todo se asocia más con virus B, D y E (ver
Complicaciones y Pronóstico).
Diagnóstico. Datos de laboratorio
Aumento de GPT y GOT en 10-100 veces su valor normal (<35-
40 UI). El grado de aumento no tiene valor pronóstico.
Hiperbilirrubinemia mixta: si mayor de 2,5 mg/dl se produce
ictericia visible. Puede detectarse neutropenia-linfopenia transi-
torias, que se siguen de linfocitosis, con linfocitos atípicos (2-
20%) iguales a los de la mononucleosis infecciosa. Se debe
determinar el tiempo de protrombina: si está alargado, es
signo de mal pronóstico (necrosis hepatocelular extensa).
En la fase aguda se pueden detectar anticuerpos diversos:
ANA, factor reumatoide, anti-LKM. También puede detectarse
alfa-fetoproteína aumentada. Para diagnosticar la etiología de
la hepatitis se realiza serología para los distintos virus:
- VHA: IgM anti-VHA.
- VHB: IgM anti-core (anti-HBc IgM).
- VHD: marcadores VHB+anti-VHD (IgG o IgM).
- VHC: en el virus C el antiVHC engloba:
• Anti C-100 (detectado por ELISA de primera generación):
casi en desuso.
• Anti C-22/C-33 (detectado por ELISA de segunda genera-
ción): aparece durante la hepatitis aguda (más precozmen-
te); es el más usado y cuando es positivo se realiza la con-
firmación con RIBA (tercera generación, sensibilidad y espe-
cificidad del 95%), para asegurar que no es un falso positi-
vo. Si el RIBA sale negativo, y hay alta sospecha clínica, se
practicará una detección de ARN viral con PCR.
El marcador más precoz y sensible para diagnosticar la infec-
ción es el ARN del VHC detectable con técnica PCR a los
pocos días (1-2 semanas post-exposición) (MIR 00, 160).
Indicaciones: cuando el RIBA es negativo y para monitori-
zar la transmisión perinatal o la respuesta a los antivirales.
En pacientes con hepatitis crónica aparece de forma intermi-
tente.
Posibilidades serológicas VHB
(Ver tabla en el capítulo 6).
Posibilidades serológicas VHC
Complicaciones y pronóstico
Hepatitis fulminante
Necrosis hepática masiva con encefalopatía aguda y altera-
ciones en coagulación (tiempo de protrombina alargado).
Suele asociar ictericia. En ocasiones, ascitis. Mortalidad eleva-
da. Si sobrevive, la recuperación puede ser total. Frecuencia:
0,1% en infección por VHA. Ocurre en el 1% de infecciones
por VHB y VHE (MIR 99F, 122); más riesgo en la coinfección
del VHB con VHD (5%) y, sobre todo, en la sobreinfección
(20%). También mayor incidencia en la hepatitis E en embara-
zadas (hasta 20%). La hepatitis fulminante por VHC se consi-
dera excepcional.
Manifestaciones extrahepáticas (MIR 00, 1)
Son más frecuentes en la hepatitis B crónica. Debidas a fenó-
menos autoinmunes por depósito de inmunocomplejos.
- Manifestaciones extrahepáticas relacionadas con el VHB: 
• Cutáneas: síndrome de Gianotti-Crosti. Cuadro clínico
que a veces aparece en niños con hepatitis aguda B carac-
terizado por erupción papular no pruriginosa en cara y
miembros y que se asocia a adenopatías.
• Reumatológicas: crioglobulinemia, artromialgias, artritis
(más frecuente), vasculitis, púrpura cutánea (vasculitis leu-
cocitoclástica), panarteritis nodosa (aparece en menos del
1% de portadores del virus B, pero el 30% de los pacientes
con PAN tienen AgHBs+).
17] HEPATITIS AGUDA VIRAL [
D i g e s t i v o y C i r u g í a G e n e r a l
HEPATITIS
CRÓNICA C
Tabla 2. Posibilidades serológicas de la hepatitis C.
↑
ANTI-VHC
(ELISA)
+++
ANTI-VHC
(RIBA) ARN (PCR) GPT
PORTADOR C Normal+++
HEPATITIS C
CURADA Normal-++
HEPATITIS C
CURADA
Normal--+
• Neurológicas: polineuritis, síndrome de Guillain-Barré,
encefalitis.
• Renales: glomerulonefritis.
• Hematológicas: anemia aplásica, agranulocitosis, trom-
bopenia, linfocitosis.
- Manifestaciones extrahepáticas relacionadas con el VHC:
• Crioglobulinemia mixta esencial (la más frecuente),
glomerulonefritis membranosa y membranoproliferativa,
porfiria cutánea tarda, sialoadenitis, úlceras corneales de
Mooren, eritema nodoso, liquen plano, panarteritis, urtica-
ria, aplasia, púrpura trombocitopénica idiopática, eritema mul-
tiforme, linfomas no hodgkinianos, etc.
Evolución a cronicidad (MIR 99F, 13)
Nunca con virus A y E (no existe estado de portador), 5-10%
con virus B y más del 80% con virus C. En estos dos últimos
casos puede ser portador asintomático (AgHBs+ /RNA virus C,
sin alteraciones bioquímicas) o producir hepatitis crónica. Es
más frecuente que el virus B se cronifique en las siguientes
situaciones: leucemia, enfermedad de Hodgkin, hemodiálisis,
ADVP, HIV+, infección perinatal por virus B. En la coinfección
delta no aumenta el riesgo de cronificación, pero sí en la
sobreinfección delta (100% de los casos). Acabarán desarro-
llando cirrosis el 10-30% de las hepatitis crónicas B y el 20-
30% de las hepatitis crónicas C en un período de tiempo de
unos 20 años.
Hepatocarcinoma
Sólo existe asociación con los virus B y C, sobre todo cuando la
infección es temprana. El mecanismo es desconocido.
Habitualmente el tumor se desarrolla sobre un hígado cirróti-
co. La cirrosis rara vez falta. El riesgo de cáncer es mayor cuan-
do coexiste infección por varios virus y cuando existe hábito
enólico. Todos los cirróticos deben ser sometidos a ECO abdo-
minal y determinación de AFP cada 6 meses como screening
del hepatocarcinoma.
Tratamiento
Es sintomático. No requiere hospitalización, salvo en caso de
hepatitis fulminante, en la que está indicado considerar la
necesidad de trasplante hepático urgente. Los glucocorticoides
están contraindicados, incluso en las formas fulminantes.
Profilaxis
Hepatitis A y E
Medidas higiénicas y de tratamiento de aguas. Aislamiento
entérico de los infectados. Inmunoprofilaxis pasiva con
antiVHA (postexposición, contactos íntimos y domésticos,
antes de 2 semanas). Inmunoprofilaxis activa con vacuna ate-
nuada (viajes a zonas endémicas, homosexuales, hemofílicos,
riesgo ocupacional). Efectividaddel 90% (100% si se repite la
dosis a los 6-12m).
Hepatitis B y D
Medidas para evitar transmisión parenteral (screening de
donantes, preservativos, material desechable, etc).
Inmunoprofilaxis pasiva con inmunoglobulina anti-HBs intra-
muscular a un sujeto no vacunado tras una exposición y a los
neonatos de madre portadora. Inmunoprofilaxis activa con
vacuna recombinante (HBsAg): se recomienda vacuna a todo
neonato, 3 dosis (0-1-6 meses), con ello, más del 90% quedan
inmunizados durante más de 5 años (responden peor los inmu-
nodeprimidos). Uso posible en el embarazo. En individuos sus-
ceptibles (no vacunados), tras una exposición, requieren vacu-
na e inmunoglobulina. No se recomiendan dosis de recuerdo
(aunque los títulos sean indetectables, el individuo generará
anticuerpos si entra en contacto con el virus). En inmunodepri-
midos debe aumentarse la dosis de vacuna (MIR).
Hepatitis C
Actualmente sólo podemos extremar la vigilancia en donantes.
El alcohol es muy habitual en nuestro medio. No obstante, sólo
el 20% de los alcohólicos desarrollan cirrosis. El daño hepático
viene determinado por la duración, dosis diaria de consumo y
cierta susceptibilidad individual (en general >60 gr/día en varo-
nes y >30-40 gr/día en mujeres durante 10 años dan evolución
a cirrosis, aunque estos datos varían según autores). En muje-
res progresa más rápidamente.
Tres lesiones hepáticas por el alcohol (MIR 04, 184; MIR 01,
15; MIR 00, 156; MIR 98F, 1):
18 ] HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA [
Manual A Mir www.academiamir.com
TEMA 5 HEPATOPATÍA
ALCOHÓLICA
ENFOQUE MIR
Es el tercer tema más preguntado tras las hepatitis y las cirrosis
y sus complicaciones. Estudia bien el cuadro.
Infección aguda por VHB
Figura 1. Historia natural de la hepatitis B.
90-95% 5-10%
Hepatitis
aguda
Asintomática
Hepatitis
crónica
65-70% 20-25%
Sintomática
Mortalidad
Portador de
HBsAg con
transaminasas
normales
70-90% 10-30%
Cirrosis
Con 
transaminasas
elevadas
CHC
1,5% anual
?
AP
HÍGADO GRASO 
(ESTEATOSIS) 
(MÁS FRECUENTE)
Esteatosis 
macrovesicular 
(macrovacuolas de
grasa en hepatocitos 
centrolobulillares)
ECO: patrón
hiperecogénico
PMN y linfocitos
Necrosis hepatocitos
Fibrosis
Degeneración hidrópica
Hialina de Mallory:
cuerpos eosinófilos
perinucleares
(también en
amiodarona, DM,
obesidad, colestasis
crónicas, Wilson,
bypass yeyunoileal)
Mal pronóstico si
depósito de colágena
perivenular
Necrosis hialina
esclerosante
Fibrosis extensa
Nódulos regeneración
Cirrosis micronodular
(luego: micro-macro)
Depósito de hierro
(hemosiderosis)
HEPATITIS
ALCOHÓLICA
CIRROSIS
ALCOHÓLICA
Tabla 1. Hepatopatía alcohólica.
6.1.- Clasificación anatomopatológica
Concepto
Conjunto de trastornos hepáticos de etiología y gravedad
diversa que se caracterizan por provocar inflamación y necrosis
hepática durante más de seis meses. La clínica no es suficiente
para diferenciar los distintos tipos histológicos, de ahí que sea
necesaria la biopsia hepática. 
Hepatitis crónica persistente o "portal"
(el término "hepatitis crónica persistente" ya se ha abandonado)
AP: infiltrado del espacio porta por células mononucleares sin
afectación del lobulillo hepático. Escasa fibrosis periportal y la
membrana o placa limitante está intacta. Hay hepatocitos dis-
puestos en empedrado (signo de regeneración).
Clínica: suele ser asintomática, con escasa elevación de las
transaminasas. La afectación extrahepática es rara y con poca
frecuencia evoluciona a formas más graves.
Hepatitis crónica lobulillar
AP: a los hallazgos presentes en la hepatitis crónica persistente,
se añaden focos de necrosis e inflamación en el lóbulo hepático.
Clínica: similar a la clínica presentada por la hepatitis crónica
persistente, aunque son frecuentes los episodios de reagudiza-
ción. Habitualmente no evoluciona a cirrosis.
Hepatitis crónica activa o "periportal"
(el término "hepatitis crónica activa" ya se ha abandonado)
AP: inflamación portal, periportal y lobulillar con un infiltrado
monocítico y, en los casos de etiología autoinmune, con célu-
las plasmáticas. Hay necrosis hepática y fibrosis (en grado varia-
ble) con destrucción de los hepatocitos en la periferia del lobu-
lillo y erosión de la placa limitante de los hepatocitos que rode-
an a las tríadas portales (la necrosis de hepatocitos en el borde
del lobulillo se denomina “necrosis en sacabocados" o "necro-
sis parcelar" periférica). Se forman tabiques de tejido conecti-
vo (fibrosis) que rodean a los espacios porta y se extienden por
el lobulillo. Cuando las bandas de necrosis unen espacios porta
entre sí, o espacio porta y vena centrolobulillar, se define como
"necrosis en puente" (signo clásico de mal pronóstico).
También hay zonas de regeneración hepatocelular. Para poder
hablar de hepatitis crónica periportal es necesaria la presencia
de necrosis en sacabocados o hepatitis de la interfase y la des-
trucción de la lamina limitante (MIR 04, 260).
Clínica: la mayoría de los pacientes se encuentran asintomáti-
cos, pero en los brotes más intensos puede haber síntomas
generales e ictericia. Las transaminasas suelen estar elevadas.
Pueden evolucionar a la cirrosis, pero la frecuencia de esta evo-
lución depende de la etiología de la enfermedad. 
6.2.- Hepatitis crónica viral
Hepatitis crónica por VHB
Clínica
Espectro amplio de manifestaciones clínicas, presentándose
desde paciente asintomático a hepatitis fulminante y cirrosis.
La astenia y la ictericia intermitente son frecuentes. Las mani-
festaciones extrahepáticas son más frecuentes que en las hepa-
titis agudas B.
Pruebas complementarias
Elevación moderada de las transaminasas. La fosfatasa alcali-
na suele ser normal y hay elevación discreta de bilirrubina. A
diferencia de la hepatitis autoinmune, no hay hipergammaglo-
bulinemia ni autoanticuerpos circulantes.
19] HEPATITIS CRÓNICA [
D i g e s t i v o y C i r u g í a G e n e r a l
TEMA 6 HEPATITIS 
CRÓNICA
ENFOQUE MIR
Es poco preguntado respecto a los anteriores, pero aún así, es
importante. Hay que saberse la anatomía patológica de las
hepatitis crónicas. También la hepatitis autoinmune.
HÍGADO GRASO 
(ESTEATOSIS) 
(MÁS FRECUENTE)
HEPATITIS
ALCOHÓLICA
CIRROSIS
ALCOHÓLICA
Asintomática*
Hepatomegalia
Orden de frecuencia:
1º Hep. aguda con 
fiebre
2º Asintomática
3º Fulminante
- Insuficiencia hepática
+hipertensión portal
- Signos típicos:
hipertrofia parotídea, 
ginecomastia,
distribución feminoide
vello,contractura 
Dupuytren
- 10% asintomáticos
CLÍNICA
ANALÍ-
TICA
- ↑ VCM y GGT
- GOT >GPT
- Puede ↑ BR
ligeramente
- Pueden ↑ trigliceridos
↑↑ Transaminasas
(GOT/GPT >2)
- Colestasis
- Leucocitosis y
anemia
- Signos de insufi-
ciencia hepática
- Trastornos electrolí-
ticos (↓ Na, K, Mg,
y P)
- ↑ CPK (rabdomioli-
sis)
↑ Transaminasas
(GOT>GPT)
- Signos de insuficiencia
hepática e hiper-
tensión portal
- Menos colestasis
- Intensa hipergam-
maglobulinemia
policlonal
- Reversible si deja
alcohol
- Abstinencia+reposo
- Tratamiento sinto-
mático (vitaminas
grupo B y folato)
- Corticoides si muy
grave
- Colchicina (↑ super-
vivencia)
- Pentoxifilina
- Abstinencia
- Tratamiento sinto-
mático
- Colchicina
- Trasplante
Pronóstico de la
cirrosis compensada:
si deja de beber,
supervivencia a los 5
años del 85%
TRATA-
MIENTO
*En ocasiones ocurre el raro síndrome de Zieve: esteatosis, ictericia, dolor
abdominal, hiperlipemia y anemia hemolítica. 
Tabla 1. Hepatopatía alcohólica (cont.).
Figura 1. Hepatitis crónica portal o persistente, en la que se observa ausencia
de afectación de la placa limitante. 
Diagnóstico
Infección crónica por VHB: cuando el HBsAg persiste más de
6 meses con IgG-anti-HBc. Se diferencian dos fases:1. Fase de alta replicación: HBsAg, HBeAg y ADN-VHB son
positivos. Transaminasas elevadas. AP: hepatitis crónica activa.
2. Fase de baja replicación: desaparecen los marcadores de
replicación y aparecen anti-HBe. AP: hepatitis crónica portal o
cambios mínimos. Se pasa a esta fase tras la fase de serocon-
versión anti-HBe. En este momento puede producirse un
brote de necrosis (cursa con ictericia y mayor elevación de
transaminasas), de forma similar a una hepatitis aguda, con
una incidencia de 10-15% por año. Tras este brote, la enfer-
medad se inactiva definitiva o transitoriamente.
Posibilidades serológicas VHB
Pronóstico
El 90% de las infecciones por VHB en el neonato se cronifican;
en el adulto sólo del 1 al 10%. La tasa de supervivencia a los 5
años es: 97% hepatitis crónica persistente (portales), 86%
hepatitis crónica lobulillar y 55% hepatitis crónica activa (peri-
portales). No obstante, se debe evaluar el grado de replicación
para valorar el pronóstico. La fase replicativa es más grave y
suele coincidir con hepatitis crónica activa. Del 10 al 15% de
las hepatitis pasan de fase replicativa a no replicativa anual-
mente, produciéndose un aumento de las transaminasas como
si se tratase de una hepatitis aguda. El riesgo de hepatocarci-
noma es elevado, sobre todo si la infección se adquiere en la
infancia.
Tratamiento
Indicaciones: pacientes con hepatitis con transaminasas eleva-
das que estén en fase replicativa (ADN positivo) o con hepati-
tis moderada-severa en la biopsia. Objetivo: negativizar ADN y
el antígeno HBe (es decir, la seroconversión anti-HBe). 
Fármacos: 
- IFN-α durante 16 semanas (seroconversión 40%, sobre
todo si transaminasas elevadas y poco ADN). El tratamiento
se prolongará hasta 12 meses en las variantes precore
(HBeAg-, Anti-HBe+). El IFN-α pegilado requiere una sola
inyección semanal, sus niveles en sangre son más prolonga-
dos y su eficacia mayor.
- Lamivudina oral. Eficaz y con pocos efectos adversos
(durante un año mínimo, pero generalmente de por vida).
Resistencias frecuentes tras 1 o varios años de tratamiento.
Indicada también en la cirrosis hepática descompensada y en
pacientes inmunodeprimidos (VIH). En la mutante precore se
indica, pero acaba siendo resistente a casi todo.
- Adefovir dipivoxil (recientemente): si resistencias a lami-
vudina. Mínimo 1 año, aunque se suele dar de por vida ya
que el virus se reactiva si se suspende el fármaco.
Hepatitis crónica por VHC
Clínica
Es similar a la hepatitis crónica por VHB, aunque la ictericia es
rara y aparecen menos complicaciones extrahepáticas, a excep-
ción de la crioglobulinemia mixta esencial.
Pruebas de laboratorio
Algunos enfermos con hepatitis crónica por VHC tienen anti-
cuerpos anti-LKM1. 
Pronóstico
Se cronifica en más del 80% de los casos y un 20-30% de
éstos evoluciona a cirrosis. Existe relación con la aparición de
hepatocarcinoma décadas después.
Tratamiento
Indicaciones: transaminasas elevadas y hepatitis crónica en la
biopsia (moderada-grave). Objetivo: negativizar el ARN y nor-
malizar transaminasas a los 6 meses de haber finalizado el tra-
tamiento (respuesta sostenida) (MIR 08, 10).
Buena respuesta si: genotipo diferente a 1, poco ARN, no cirro-
sis, sexo femenino, jóvenes (MIR 00F, 7).
Fármacos: tratamiento combinado con IFN-α+Ribavirina o
IFN Pegilado+Ribavirina (MIR 07, 7). Tasas de respuesta sos-
tenida: hasta 40%. Duración tratamiento: un año si genotipo
1 o carga viral alta; si la hepatitis es por genotipo 2 ó 3, es sufi-
ciente con seis meses. La ribavirina produce anemia hemolítica
y el IFN múltiples efectos secundarios, pero sobre todo fiebre,
astenia, depresión y trastornos tiroideos. Recientemente se usa
el IFN-pegilado (1 dosis semanal). En fase terminal, el trasplan-
te es la única posibilidad, aunque la reinfección del injerto es
universal.
20 ] HEPATITIS CRÓNICA [
Manual A Mir www.academiamir.com
INFECCIÓN AGUDA
ADN
+
ANTI-
HBe
HBe
Ag
ANTI-
HBc
ANTI-
HBs
HBs
Ag
INTERPRETACIÓN
IgM + +
IgM
IgG
+PERÍODO VENTANA
INFECCIÓN CRÓNICA REPLICATIVA + +
PORTADOR SANO (HEPATITIS
CRÓNICA NO REPLICATIVA) 
SEROCONVERSIÓN ANTI-E
IgG+ +
+
IgGMUTANTE PRECORE + + +
IgGMUTANTE DE ESCAPE + +/- +/-+ +/-
IgG
+/-
IgM
HEPATITIS CRÓNICA EXACERBADA
(REACTIVACIÓN)* + - ++
VACUNADO/FALSO POSITIVO +
HEPATITIS B PASADA + IgG
IgGHEPATITIS B PASADA REMOTA
*Situación rara en la que se produce reexpresión del antígeno e, del ADN y a
veces también del IgM anti-core. También existe aumento de transaminasas.
Tabla 1. Posibilidades serológicas de la hepatitis B.
PEG-IFN + RIBAVIRINA x 48 semanas
PCR+
o 
No disminución de
la carga viral al
menos 2 log.
Stop
Objetivo: que el ARN sea negativo (por PCR)
o que la carga viral disminuya más de 2 logaritmos respecto a la basal
Semana 12 (3º mes): 
ARN-VHC (PCR y carga viral)
PCR-
o 
Disminución de la
carga viral 2 log.
o más
Continuar hasta
semana 48
(12 meses)
Figura 2. Algoritmo del tratamiento de la hepatitis crónica C genotipo 1.
Hepatitis crónica por Virus Delta (VHD)
Clínica
Es similar a la clínica de una hepatitis crónica por VHB. La coin-
fección por VHB y VHD no incrementa la posibilidad de apari-
ción de hepatitis crónica por virus delta, pero si se produce una
sobreinfección por VHD en un paciente con hepatitis por VHB,
la infección por virus delta también se mantiene en el tiempo y
aumenta la probabilidad de cronificación del virus B.
Pruebas de laboratorio
En la AP suele existir una hepatitis crónica activa. Son frecuen-
tes los anti-LKM3 que van dirigidos contra microsomas del
hígado y riñón.
Tratamiento
Se recomiendan tratamientos prolongados (más de 12 meses)
con dosis altas de interferón (9-10 millones), pero la tasa de
curaciones es pequeña. El interferón no modifica la evolución
de la enfermedad. Los glucocorticoides no son útiles. El tras-
plante hepático tiene mejor resultado que en los pacientes con
hepatitis crónica por VHB sólo (el VHD inhibe la replicación del
VHB). 
6.3.- Hepatitis autoinmune 
Definición
Trastorno inflamatorio crónico de etiología desconocida. Se
caracteriza por la presencia de autoanticuerpos, gran aumento
de las inmunoglobulinas y respuesta a los corticoides. Necrosis
hepatocelular, fibrosis y evolución a cirrosis e insuficiencia
hepática con manifestaciones extrahepáticas de autoinmuni-
dad y alteraciones seroinmunológicas. 
Inmunopatogenia
Ataque inmunitario mediado por células contra los hepatoci-
tos, con una predisposición genética que es desencadenada
por factores ambientales (posiblemente virus sarampión, hepa-
titis virales y VEB). En la histología, encontramos infiltrado infla-
matorio portal compuesto por células T citotóxicas y plasmáti-
cas, con invasión de la membrana limitante. Factor reumatoide
positivo.
Mayor incidencia de otras enfermedades autoinmunes. Son
más frecuentes los haplotipos HLA B8, DR3 y DR52a.
Autoanticuerpos
Antinucleares (ANA), anticitoplasma de neutrófilo (p-ANCA),
antimúsculo liso (AML o SMA); contra microsomas hepáticos y
renales (anti LKM-1); contra el Ag hepático soluble (citoquera-
tina: anti SLA ), anti-antígeno de páncreas y riñón (anti LP) y
por último Ac contra el receptor específico de la asialoglico-
proteína (anti-ASGPR).
Clínica y diagnóstico
Cursa como una hepatitis crónica viral, ya sea de forma brusca
(un tercio de los casos), subaguda o en brotes. Sobre todo,
mujeres entre el tercer y el quinto decenio. En ocasiones, la fos-
fatasa alcalina se eleva bastante, confundiéndose con la cirro-
sis biliar primaria.
Frecuentes manifestaciones extrahepáticas de tipo autoinmu-
ne: artritis, colitis, anemia hemolítica, serositis, síndrome seco,
vitíligo, tiroiditis autoinmune, enfermedad de Graves, PTI, dia-
betes, enfermedad celíaca, polimiositis, miastenia gravis, glo-
merulonefritis, eritema

Otros materiales

Materiales relacionados

188 pag.
97 pag.
Vesicula Biliar

Campus Cuiaba

User badge image

elena alexandra segovia miranda

144 pag.
AMIR DIGESTIVO Y CIRUGIA

User badge image

Estudiando Medicina

11 pag.
ICTERICIA ACTUALIZACIA_N 2020-2021

SIN SIGLA

User badge image

Juan Escorcia