280 pág.

Pré-visualização | Página 1 de 50
LA INVENCION DE LO COTIDIANO 2. HABITAR, COCINAR MICHEL DE CERTEAl) LUCE GIARD • PIERRE MAYOL IM VJRM BVÜ IBtW lVM tKK ANA ivsrmToittsoijóacov w E S n iw s ra a c ra tto c a w M i Michel de Certeau Luce Giard Pierre Mayol LA INVENCIÓN DE LO COTIDIANO 2 Habitar, cocinar Nueva edición revisada y aumentada presentada por Luce Giard Traducción de A le jan d ro Pescador U n iv er sid a d Ib e r o a m e r ic a n a , d e p a r t a m e n t o d e H isto ria In st it u t o t e c n o l ó g ic o y d e E st u d io s Su p e r io r e s d e O c c id e n t e Título en francés L'invention du quotidien 2. Habiter, cuisiner Gallimard, 1994 (Folio/essai, 238) ISBN 2-07-032827-9 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO Certeau, Michel de, 1925-1986 La invención de lo cotidiano 2 : habitar, cocinar 1. Historia social. I. Giard, Luce. II. Mayol, Pierre. III. Pescador, Alejandro. IV. t. HN 8 C4718.1999 P o r t a d a : Ana Elena Pérez, a partir de Window scene 1. Supper in the house next door, de Oskar Schlemmer. C u i d a d o d e l a e d i c ió n : María Aguja, Ma. de la Luz Guadarrama y Rubén Lozano Herrera la. edición, 1999 D.R. © Universidad Iberoamericana Prol. Paseo de la Reforma 880 Col. Lomas de Santa Fe Deleg. Alvaro Obregón 01210 México, D.F. ISBN 968-859-377-X Impreso y hecho en México Printed and made in México La invención de lo cotidiano 2 Habitar, cocinar EL OFICIO DE LA HISTORIA U n iv e r s id a d Ib e r o a m e r ic a n a Enrique González Torres Rector Enrique Beascoechea Aranda Vicerrector Académico José Ramón Ulloa Herrero Director de la División de Estudios Disciplinares Araceli Téllez Trejo Directora de Difusión Cultural Valentina Torres Septién Directora del Departamento de Historia in s t it u t o Te c n o l ó g ic o y d e Est u d io s Su p e r io r e s d e O c c id e n t e David Fernández Dávalos Rector Carlos Corona Caraveo Director de Relaciones Externas Hilda Hernández Carmona Jefa de Oficina de Difusión de la Producción Académica Entrada, por Michel de Certeau XI Momentos y lugares (Luce Giard) xm A n a le s de lo cotid iano 1 Prim era parte. Habitar, por Pierre Mayol 3 C ap ítu lo I. E l barrio 5 Problemáticas 6 ¿Qué es un barrio? 9 C ap ítu lo II. La conven iencia 13 La obligación y el reconocimiento 13 La conveniencia 15 Conveniencia y sexualidad 21 C ap ítu lo III. E l barr io de la C ro ix -R o u sse 33 Elementos históricos 33 La Croix-Rousse hoy 36 La familia R. en su barrio 37 La población del primer distrito 40 La tradición obrera de la familia 43 Las relaciones familiares en el terreno 47 Nota complementaria: desempleo de jóvenes de 15 a 24 años 52 Nota complementaria: el interrogatorio de la Croix-Rousse 58 El doble apartamento de la familia R. 66 C a p ítu lo IV. Lo s com ercios de la calle 73 La calle Rivet 73 Robert, el tendero 74 La Germaine 78 Robert, el confidente 79 C ap ítu lo V. E l pan y el v ina 87 El pan 88 El vino 90 Obsequio y contraobsequio 97 El vino y el tiempo 100 C ap ítu lo VI. E l f in de la semana 103 Sábado-domingo 103 Los almacenes departamentales, los grandes autoservicios 105 El mercado 109 C ap ítu lo VII. "Y , para las compras, entonces, ¿está R o b e rt? " 117 Madame Marie 117 Madame Marguerite 121 Cuadernos de Madame Marguerite 127 A l a lim ón, por Michel de Certeau y Luce Giard 133 C ap ítu lo V III. L o s aparecidos de la c iudad 135 Lo fantástico del "ahí estaba" 135 Una población de objetos "legendarios" 137 Una política de autores: los habitantes 140 Una visión mítica de la ciudad 144 C ap ítu lo IX. E sp ac io s privados 147 La vivienda se deja ver 147 Lugar del cuerpo, lugar de vida 149 El jardín cerrado poblado de sueños 150 Segund a parte. H acer de comer, por Luce Giard 151 C ap ítu lo X. Arte s de alim entarse 153 Entrada 154 Lo anónimo innumerable 157 Voces de mujeres 162 Otras fuentes 166 Alimentos terrestres 168 C ap ítu lo XI. E l p lato del d ía 175 Historias 175 Culturas 185 Memorias 189 Cuerpos 195 C ap ítu lo XII. Secuencias de acciones 205 El campo del olvido 207 Nuevos conocimientos 214 El pasado-presente 218.— C ap ítu lo XIII. Las reglas del arte 221 Un diccionario de cuatro entradas 221 La lengua de las recetas 225 ^ La imposición del nombre 227 / C ap ítu lo XIV. " E n el fondo, la cocina m e inquieta..." 231 Envío , por Michel de Certeau y Luce Giard 257 U n a ciencia práctica de lo s in gu la r 259 La oralidad 260 La operatividad 262 Lo ordinario 264 Ind ice O nom ástico 267 Momentos y lugares S e trata de una experiencia extraña, agridulce, releer y revisar su propio texto catorce años después. Aparecidos en febrero de 1980 en su primera edición, los dos tomos de La invención de lo cotidiano habían visto su con clusión el verano precedente. Era el final de un contrato de investigación, financiado por la D G R S T de 1974 a 1977, y cuyo instigador había sido Augustin Girard, entonces responsable del Servicio de Estudios e Inves tigación del Ministerio de Cultura.1 Mi relectura se tiñe de melancolía. Michel de Certeau, el alma de esta empresa, ya no está más con nosotros desde enero de 1986 y desde entonces dos rostros del "primer círculo" de asociados han entrado en las sombras.2 Sin embargo, a través de estas páginas, viene a mi memoria un gran movimiento de vida, una eferves cencia de ideas y proyectos, risas y voces, ingenuidades y arrebatos. Ha bía entre nosotros discusiones encarnizadas donde nadie quería ceder la ventaja, puntos de vista que se entrecruzaban y más a menudo entrecho caban sin miramientos, todo un impulso improbable e insólito que Michel de Certeau suscitaba misteriosamente en tomo suyo y animaba con una 1 Luce G iard, "H isto ire d 'une recherche", en M ichel de C erteau , L'lnvention du quotidien, 1. Arts d e/a ire , nueva ed., París, G allim ard, Folio ensayos, 1990. [H ay tr. al español: La inven ción de lo cotidiano, 1. A rtes de hacer, nueva edición , establecida y presentada por Luce G iard, tr. de A lejandro Pescador, M éxico, U IA / IT E SO / C E M C A , 1996 (E l O ficio de la H istoria), pp. X1II-XXXV. N. del E.]. Sobre la acción de A ugustin G irard, véase Trente ans d'études au Service de la vie culturelle (8 de m arzo de 1993, mesa redonda organizada con m otivo del inicio de la jubilación de A ugustin Girard), París, M inisterio de C ultura, 1993. 2 He dado este título de "p rim er círculo" a los jóvenes investigadores reunidos alrededor de De Certeau en ju nio de 1974: L. Giard, op. cit., pp. X X V -X X V I. M arie Beaum ont m urió en Bruselas en agosto de 1974; M arie-Pierre Dtipuy, en París en ju lio de 1992. extraña generosidad.3 Más tarde, lo vi en la época de la estadía en Cali fornia (1978-1984) producir la misma alquimia con tanto éxito y sutileza, pese a la diferencia de lugar, lengua, cultura y contexto social. Allí donde el consumismo sólo veía consumo pasivo de produc tos terminados, volúmenes de compras en aumento o segmentos del mercado que se desplazan de una marca a otra, allí donde el vocabulario marxista hablaba en términos de explotación, conductos y productos im puestos, masificación y uniformización, Michel de Certeau proponía como primer postulado la actividad creadora de practicantes de lo ordinario, encargados, para la investigación en curso, de poner en evidencia las “maneras de hacer" y elaborar su primera formulación teórica, lo que él llamaba la "formalidad" de las prácticas. De este taller de trabajo, el plan conjunto y las líneas directrices se esbozaron en reuniones informales del "primer círculo", luego precisadas y ahondadas en el seminario del ter cer ciclo de antropología