Logo Studenta

Seminario hormonas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGIA HUMANA
DOCENTE: Manay Barrera Julio.
ALUMNO: Vega Vargas Juan Jesús Martín.
CICLO: Segundo.
TURNO: 12.30 - 2.30 pm.
1. Definición.
"Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan numerosas funciones corporales"( DEBUSE N. Lo esencial en Sistema endocrino y aparato reproductor. Cursos "Crash" de Mosby.Harcourt-Brace. 1998.). Las hormonas actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones de varias partes del cuerpo. La mayoría de las hormonas son proteínas que consisten de cadenas de aminoácidos. Algunas hormonas son esteroides, sustancias grasas producidas a base de colesterol.
Las hormonas son segregadas por ciertas células especializadas localizadas en las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas, son transportadas por vía sanguínea o torrente sanguíneo hasta llegar a su lugar indicado, logrando cambios como aceleración del metabolismo, aceleración del ritmo cardíaco, producción de leche, desarrollo de órganos sexuales y otros.
2. Clasificación.
POR SU FUNCIÓN.
Homeostasis: es el proceso de regulación que nos permite mantener en equilibrio el organismo, está dirigido por hormonas que no inician los procesos si no que los regulan.
Un proceso homeostático importante en el ser humano y otros organismo mamíferos es la estabilidad de los líquidos corporales, que se consiguen gracias a dos procesos:
Osmoregulación: regulación activa de la presión osmótica de los líquidos corporales.
Excreción: eliminación de desechos metabólicos, incluyendo el exceso de agua.
Hormona vasopresina o antidiurética (ADH): la produce el hipotálamo y se libre por el lóbulo posterior de la hipófisis. Actúa aumentando la reabsorción de agua en los túbulos colectores reduciendo su excreción. Este tipo de reabsorción se llama facultativa, ya que depende de las necesidades hídricas de las células.
Angiotensina II: resulta de la modificación de una proteína sanguínea llamada angiotensinogeno. Para que este se transforme en angiotensina I se requiere la presencia de la enzima renina, producida en el nefrón en una zona llamada aparato yuxtaglomerular. Luego, la angiotensina I se transforma por vía enzimática en angiotensina II. Tienen un efecto vasoconstrictor en las arteriolas, lo cual aumenta la presión sanguínea y, además, estimula la liberación de hormonas aldosterona.
Péptido natriurético auricular: es una hormona segregada por las aurículas de corazón en respuesta a un aumento del volumen sanguíneo. Su efecto es incrementar la excreción renal de agua y sal, pues inhibe la reabsorción de sodio en los túbulos colectores.
POR SU COMPOSICIÓN QUIMICA.
Hormonas Peptídicas. 
Contienen generalmente menos de 100 aminoácidos, por ejemplo la hormona antidiurética. Ñas hormonas proteicas son polipéptidos con más de 100 aminoácidos, por ejemplo la hormona de crecimiento. La distinción entre hormonas polipeptídicas y hormonas proteicas queda borrada en el caso de la insulina, que está constituida por dos cadenas polipeptídicas que proceden de la misma proteína precursora 
Derivados de aminoácidos.
Estas hormonas proceden de los aminoácidos tirosina y triptófano. Son las hormonas secretadas por la medula suprarrenal, la glándula tiroides y la glándula pineal.
Hormonas Esteroides.
Son lípidos derivados del colesterol. Son las hormonas testosterona, estradiol, estriol
, progesterona y cortisol. En lo que se refiere a su acción sobre las células diana, las moléculas hormonales pueden clasificar en polares, es decir, hidrosolubles, y apolares, es decir, insolubles en agua. Debido a que las hormonas apolares son solubles en lípidos, a menudo se denominan hormonas lipófilas. A diferencia de las hormonas polares, que no pueden atravesar las membranas celulares, las hormonas lipófilas si pueden introducirse en las células diana. Estas hormonas lipófilas son las hormonas esteroideas y las hormonas tiroideas.
Las hormonas esteroideas se segregan por solo dos glándulas la corteza suprarrenal (corticosteroides, colesterol y aldosterona) y las gónadas (esteroides sexuales).
Las hormonas tiroideas principales están constituidos por dos derivados del aminoácido tirosina unidos.
POR SU EFECTO.
Locales.
Actúan localmente en las células vecinas o sobre la misma célula que las secretó sin entrar primero al torrente sanguíneo. Las hormonas locales que actúan en las células vecinas se llaman paracrinas, y aquellas que actúan sobre la misma célula que las secretó se llaman autocrinas.
Paracrinas: una celula o un grupo de ellas liberan una hormona que actua sobre las células adyacentes que presentan el receptor adecuado. Ej. Prostaglandinas.
Autocrina:la hormona ejerce su acción sobre la misma celula. Un ejemplo de una hormona local es la interleucina 2(IL-2), que se libera en las células T helper (tipo de glóbulos blanco) durante las respuestas inmunes.
Pero también actúa como autocrinas, estimulando la proliferación de la misma célula que liberó. Esta acción genera más células T helper que pueden secretar más IL-2 y así fortalecer la respuesta inmune.
Generales
Se realizan su acción en todo el cuerpo. Las hormonas generales o circulantes que difunden desde el espacio extracelular al interior de los capilares y son transportadas por la sangre a todos los tejidos del organismo, actuando solamente en aquellas células que poseen receptores específicos para ellas y que por ello se llaman células diana.
Las hormonas circulantes pueden permanecer en la sangre y realiza sus efectos al cabo de minutos u horas después de su secreción.
MECANISMO DE ACCIÓN.
HORMONAS POLIPEPTÍDICAS.
Están conformados por menos de 100 aminoácidos unidos por enlaces peptidérgicos
Hormonas hipotalámicas: Hormona liberadora de corticotrofina (CRH), Hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH), Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), Hormona liberadora de tirotropina (TRH), somatostatina.
Hormonas hipofisarias: Corticotrofina (ACTH), ß-endorfinas, hormona antidiurética (ADH), oxitócina.
Hormonas pancreáticas: Glucagón, insulina, somatostatina.
Hormonas reguladoras del calcio: tirocalcitonina, paratohormona.
Hormona del corazón: hormona atrial natriurética.
Hormona de las células endoteliales: endotelinas.
HORMONAS ESTEROIDEAS. Los receptores pueden estar en forma activada (capaces de enlazar la membrana) o no activadas (no capaces de activarla). El proceso de activación implica una fosforilación del receptor. Ya unidos deben penetrar al interior del núcleo, donde se ejercerá la acción, por interacción con receptores nucleares. En ocasiones puede estar el núcleo como tal complejo hormona receptor, otras veces deberá sufrir alguna transformación: disociación de subunidades, asociación a proteínas activadas. El receptor nuclear se localiza en la cromatina, su naturaleza no está bien definida: fracción de DNA y alguna proteína de la cromatina. La interacción receptor hormona aceptor induce la expresión aumentada de genes adyacentes al aceptor, por aumento de la transcripción. Los efectos de las hormonas esteroideas suelen ser mayores al aumentar la concentración de proteínas, por aumentar la actividad de los genes que las codifica. Si no se produce biotransformación en el citoplasma, se produce en el interior del núcleo (progesterona).
HORMONAS AMINAS.
Propiedades.
Entre las propiedades de las hormonas, destacan las siguientes:
* Actividad: La hormonas actúan en concentraciones muy pequeñas; una baja cantidad de hormonas es capaz de generar respuestas notablemente intensas.
* Vida media: Debido a su actividad biológica, las hormonas deben ser degradadas y convertidas en productos inactivos, pues su acumulación en el organismo tendría efectos perniciosos. El tiempo promedio de duración de las hormonas varía de una a otra y puede oscilar entre segundos y días.
* Velocidad y ritmo de secreción: En general, la secreción de la hormona es un proceso que no mantiene velocidad uniforme y sostenida. En algunos casos,la glándula de origen vierte la hormona a la circulación en respuesta a estímulos del ambiente o del medio interno.
* Especificidad: Una de las propiedades más notables de las hormonas es su gran especificidad de acción. Una hormona determinada sólo actúa sobre ciertas células que constituyen su “blanco” o “objetivo”.
La hormona es vertida a toda la circulación y alcanza a todos los tejidos; sin embargo, su acción se ejerce únicamente a nivel de unnúmero ilimitado de células en las cuales provoca un tipo definido de respuesta.
Esta especificidad indica la existencia de un mecanismo por el cual reconoce a sus 
células y las distingue de las demás.
Interacción Hormona – Receptor
El hecho de que la hormona pueda o no atravesar la membrana es intrascendente el factor crucial para desencadenar el efecto es la interacción hormona-receptor. Se debe considerar ahora que para los receptores localizados en la membrana plasmática, dicha interacción ocurre en el exterior de la célula y que los efectos tienen lugar en el interior. En otras palabras, la membrana es una barrera, no tanto de permeabilidad, cuanto de flujo de información. 
Una pregunta importante es: ¿qué sucede para que se desencadene el efecto una vez que el receptor se activa? Dado que la hormona (el mensajero) no necesita penetrar a la célula, se establece la imperiosa necesidad de que se genere alguna señal en el interior de ésta para que se produzcan los efectos esperados. Ya mencionamos que los receptores son proteínas que atraviesan la membrana plasmática, de tal suerte que la interacción hormona-receptor en el exterior ocasiona un cambio conformacional (es decir, un cambio en la forma, en el espacio) del receptor, que puede afectar la parte extracelular, la zona o zonas transmembranales (que atraviesan la membrana) y las zonas intracelulares. A estas zonas de los receptores las podemos llamar también "dominios". Es posible imaginarnos estos cambios si pensamos en una de nuestras manos con los dedos hacia arriba esperando la llegada de una pequeña pelota de hule; al recibirla, nuestra mano se adapta a la forma de la pelota, para tomarlamejor. El cambio de forma en nuestra mano afectó a todos nuestros dedos e incluso a la palma. Así, al interactuar la hormona y el receptor, la forma en el espacio de éste cambia, y cambia no sólo en las zonas inmediatamente cercanas a la hormona, sino en zonas más alejadas.
HORMONAS HIPOFISIARIAS, CLASIFICACIÓN.
De cada lóbulo mencionar la hormona, efectos biológicos principales, mecanismo que controla su secreción y naturaleza química de cada una.
LOBULO ANTERIOR.
Segrega TSH, FSH, LH, ACTH, hormona de crecimiento y prolactina.
En si la TSH, la FSH, la LH son una familia de glucoproteínas con restos de azucares unidos covalentemente a residuos de aspargina en sus cadenas polipepticas. Constan de subnidades:
Alfa: la TSH, FSH, LH son idénticas y se sintetizan apartir del mismo ARNm.
Beta: la TSH, FSH, LH todos son diferentes y por consiguiente confieren especificación biológico.
Dentro de este grupo también pertenecen las Gonodropinas Coriónicas Humana (HCG).
ACTH son secretadas por las células corticotrofas que derivan de un solo precursor que es la Proopiomelanocortina (POMC), dentro de la familia de los POMC encontramos ACTH (única hormona con acciones fisiológicas definidas en humanos, contiene MSH alfa), lipotropina Y (contiene MSH beta) y B, la B- endorfina y la MSH. En ambos productos hay acción de MSH, los fragmentos MSH alfa y MSH beta pigmentan la en humanos cuando están aumentadas (enfermedad de Addisón).
Hormona de crecimiento, contiene 191 aminoacidos (polipéptidos de cadena recta mas 2 puentes disulfuro interno), estas horonas son sintetizadas en las somatotrofas de la adenohipófisis por eso también se los llama somatotropina, esta síntesis estimula GHRH (es la hormona liberadora hipotalámica).
Prolactina 
Principal hormona responsable de la producción de leche y además interviene en el desarrollo de las mamas.
Quimica de la Prolactina.
Sintetizada por las células lactótrofas, que representan aproximadamente el 15 % del tejido de adenohipófisis.
Contiene 198 aminoácidos en un polipéptido de cadena única mas 3 puentes de disulfuro interno.
BIOSINTESIS, REGULACION SECRETORA Y MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS HIPOFISIARIAS.
Regulación secretora de la Hormona de Crecimiento.
Esta hormona se secreta con una patrón pulsátil, con picos de secreción que se da aproximadamente cada 2 horas. El mayor pico secretor tiene lugar en la primera después de quedarse dormido (durante los estadios de sueño III y IV).
La velocidad de excreción aumenta a un ritmo constante desde el nacimiento hasta la infancia. En la infancia, se mantiene estable. En la pubertad hay un enorme pico secretor inducido por el estrógeno en chicas y testosterona en chicos. Las elevadas concentraciones de Hormona de Crecimiento son responsable del estirón del crecimiento de la pubertad. Después de la pubertad la Hormona de crecimiento se va reduciendo hasta alcanzar una concentración estable. En la senectud las velocidades y la pulsatilidad de secreción de Hormona de Crecimiento se reducen hasta alcanzar las más bajas concentraciones.
Acción de la Hormona de Crecimiento.
Tienen multiples acciones metabólicas sobre el hígado, el musculo, el tejido adiposo y el hueso.
Efecto diabetogénico.
Provoca resistencia a la insulina y disminuye la captación y la utilización de glucosa por los tejidos diana como el musculo y el tejido adiposo.
Aumenta la lipolisis en el tejido adiposo. Como consecuencia de estos efectos metabólicos, dicha hormona hace aumentar las concentraciones de insulina en la sangre.
Aumento en la síntesis de proteínas y crecimiento de los órganos.
Aumenta la captación de aminoacidos y estimula la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
Aumento del crecimiento longitudinal.
Mediado por las somatomedinas, la hormona de crecimiento altera todos los aspectos del metabolismo del cartílago: estimulación de la síntesis de ADN y síntesis de ARN y de proteínas.
ACCION DE LA PROLACTINA.
Sirve como papel de apoyo con el estrógeno y la progesterona.
Desarrollo mamario: en la pubertad estimula la proliferación y la ramificación de los conductos mamarios. Embarazo, la prolactina estimula el crecimiento y el desarrollo de los alveolos mamarios y leche después del parto.
Lactogénesis (producción de leche). Prolactina estimula la producción y secreción en respuesta a la succión. 
BIBLIOGRAFIA
Costanzo S. Linda. Fisiologia. Editorial: EdiDe. Edición: cuarto. Año: 2011. Pag. 379-400.
Fox Ira Stuart. FIsiologia Humana. Editorial: McGraw-Hill Companies. Edición: décima. Madrid. Pag.325-335.

Continuar navegando