
Pré-visualização | Página 49 de 50
de anemia, como la observación de megaloblastos (macrocitos de forma oval). Cuando se observan eritroblastos circulantes junto con leucocitosis (anemia leucoeritroblástica), ia causa subyacente suele ser una intiltración medular (p. ej., carcinomatosis). Este examen morfoiógico dei extendido sanguíneo brinda información de gran valor, que no es re- empiazada por los aparatos de automatización, síempre que lo efectúe un observador experimentado (cuadro 62- 1- 1). booksmedicos.org Interpretación clínica y enfoque diagnóstico • El paciente con anemia 1197 Fig. 62-1-3. Algoritmo diagnóstico de Ia anemia rnacrocítica. Estúdios especiales A n e m ia s m ic ro c itic a s La presencia de microcitosis se define con un VCM menor de 80 fL. Teniendo en cuenta que la anemia fe - rropénica es una de las causas más frecuentes, los estú dios dei metabolismo dei hierro son importantes para el diagnóstico. Comprenden la determinación de ia ferre mia, la transferrina (proteína transportadora dei hierro), ei porcentaje de saturación de la transferrina v la ferritina sérica, Esta última es el dato que mejor se correlaciona con los depósitos medulares de hierro (Fe). E! p a tró n típ ic o de una anem ia fe rro pé n ica es una anem ia m icrocítica e h tpocróm ica (fig . 62-1-4) con re ticu lo c ito s bajos y RDW e levado, fe rrem ia y fe rr i tin a descendidas con tra n s fe rrina a lta y po rcen ta je de satura c ión ba jo (caso clínico 62-1 -3 }. El po rcen ta je de satu rac ión por enc im a dei 20% no es e o m p a tib le con ferropen ia , m ien tras que por deba jo de 16% se corre lac iona con carên cia de Fe. CUADRO 62-1 -1. Frotis sanguíneo: alteraciones morfo lógicas de los GR y sus causas Esferocitos: esferocitosis hereditária, hemólisis autoinmune Dacriocitos (GR en lágrima): mielofibrosis, mielotisis Esquistocitos: microangiopatia, hemólisis mecânica Drepanocitos: drepanocitosis (Hb S) Dianocitos (target cell): taiasemias, hepatopatías, ferropenia Estomatocitos; estom atoei tosis hereditária, a leohol is mo Eliptocitos: eliptocitosis hereditária, talasemia, ferropenia Equinocitos: uremia, déficit de piruvatocinasa Solo en casos especiales se necesita la comprobación de la ausência de depósitos de Fe en el examen medular. La presencia de hemosiderina en la medula en un pa ciente con anemia excluve la ferropenia, salvo en tos casos de hemorragias masivas recientes o terapêutica con Fe. Sin embargo, la ausência de Fe en un aspirado medular no es definitivamente diagnostica de depósitos vacíos, va que puede deberse a defectos técnicos, La anemia que acompana a ias enfermedades crônicas no hematológicas y también, a veces, a las enfermedades agudas, se debe a una utilización incorrecta de los depó sitos de Fe que da lugar a anemia normocítica o microcí- tica, con reticulocitos bajos y ferremia normal o descen dida. A diferencia de la ferropenia, la transferrina está descendida, y la saturación v la ferritina son normales. En el examen medular, que habitualmente no es necesario, se observa aumento dei Fe en ei retículo con poca capta- ción en los precursores eritrocitarios. Este tipo de ane mias son muy frecuentes en la práctica clinica. Otro importante grupo de anemias microciticas está constituído por las taiasemias. Estas enfermedades son hemoglobinopatías, v Ia beta talasemia en su forma menor es Ia más frecuente en nuestro país. Da lugar a una anemia microcítica e hipocrómica (fig. 62-1 -5), pero con reticulocitos aumentados (es un proceso hemolítico crô nico) y hierro normal. La electrotbresis de Hb confirma el diagnóstico. En el cuadro 62-1-2 se presenta el diagnóstico diferen cial de las anemias microciticas. A n e m ia s m a c ro c itic a s La presencia de macrocitosis se define con un VCM mayor de 100 fL. Debe descartarse una reticulocitosis, va que los reticulocitos, por su tamano, elevan el VCM. En la práctica, el aumento de los reticulocitos se observa en tres situaciones: en la hemólisis, en una hemorragia aguda o reciente y en la recuperación de una anemia ca- rencial. • • ••• H Ht« •• booksmedicos.org 1198 Parte XII ■ Sistema ínmunohematopoyético y hemostasia Fig, 62-1-4. Extendido de sangre periférica de un paciente con anemia ferropénica (May-Grünwald-Giemsa, x 400). La mayoría de los eritrocitos presenta un halo muy delgado de hemoglobina en Ia periferia (hipocromía).También se destacan Ia variabilldad en el tamario (anisocitosis) y en Ias formas (poiquilodtosis) de los hematíes, Obsérvese también Ia abundancia de plaquetas, atsíadas y en cúmulos {flecha). También puede encontrarse una macrocitosis espúria en presencia de crioaglutininas, dado que la aglutinación de los GR determina un aumento aparente dei VCM que desaparece calentando la sangre. Las anemias macrocíticas se dividen en megaloblásti- cas y no megaloblásticas. r > En el diagnóstico de megaloblastosis es determinante el examen visual dei frotis y también de ia cetularidad medular. Los GR no solo son grandes sino que adoptan además una forma oval característica. Los valores mayores de 115 fLcasi siempre corresponden a megaloblastosis. En la serie blanca se observan anomalias de la maduración, como hiper- segmentación de los granulocitos (fig. 62-1-6), Puede haber leucopenia y también trombocitopenia, por to general leves a moderadas. Es característico y frecuente en esta entidad el au mento (habitualmente marcado) de la LDH plasmática como expresión de eritropoyesis ineficaz. Guando el frotis no muestra los hallazgos típicos, el examen de la medula ósea pondrá de manifiesto los câm bios megaloblásticos (asincronismo madurativo núcleo- citoplasmático, metamielocitos gigantes). Las mediciones de folatos v de vitamina B., determinarán el déficit causai. Las causas más comunes de anemia m a cro c ític a no megaloblástica son el alcoholismo, Ias hepatopatías y el hipotiroidismo, Puede presentarse macrocitosis por ano malias madurativas en algunos síndromes mielodisplasi- cos y en leucemias agudas, diagnósticos que se efectúan con ei frotis y la punción medular. A n e m ia s n o rm o c itic a s En las anemias normociticas el VCM es normal (80- 100 fL). Las causas son múltiples y heterogêneas. Puede haber reticulocitos normales o elevados, según la causa. À veces, en la fase iniciai de una anemia microcítica o ma crocítica, el extendido sanguíneo brindará pistas diagnos ticas. ^ \ Con frecuencia este tipo de anemia es secundário a enfermedades no hematológicas de muy variada etio- patogenia (anemia de los trastornos crônicos); en estos casos es útil la determinación de la ferremia y de la trans- ferrina (ambas descendidas) y de la ferrítina sérica (normal). La anemia de la insuficiência renal crônica por déficit de erito- poyetina también es habitualmente normocítica y normocró- mica. Las anemias hemolíticas a rnenudo son normocíti- cas, pero en elias la observación dei frotis brinda datos Fig. 62-1 -5. Extendido de sangre periférica de unapaciente con talasemia, menor (May-Grünwald-Giemsa, x 1.000). El punteado basófilo prom inente y la presencia de targetcells {flecha) suelen ser dos aspectos citomorfológicos característicos de esta ane mia. booksmedicos.org 1199Interpretación clínica y enfoque diagnóstico • El paciente con anemia CUADRO 62-1 -2. Diagnóstico diferencial de Ias anemias mkrocrticas Déficit de Fe Trastornos crônicos Rasgo talasémico Grado de anemia Cualquiera Rara vez < 10 g/dL Leve Ferremia 4 4 N TIBC T 4 N Saturaciôn (%) 4 N o 4 N Ferritina 4 N o t N RDW T N o t N Reticulocitos 4 4 T Fe en MO Ausente Presente Presente importantes, como el aumento de los reticulocitos v la presencia de poiquilocitos, algunos