211 pág.

Pré-visualização | Página 13 de 41
vista lateral, las narinas son protuberantes y redondeadas. Los �mpanos �enen disposición ligeramente ventral con respecto a la líneamedia del ojo. Los brazos son cortos y robustos con una membrana axilar poco desarrollada, y los dedos son cortos y gruesos con grandes discos en las puntas. En machos reproduc�vos se evidencian espinas prepolicales amplias. Los dedos de los pies presentan membrana interdigitalmedianamentedesarrollada extendiendosehasta lapenúl�ma falange. Color: de noche el dorso es amarillo brillante, marcado por un par de discretas líneas oscuras longitudinales, ya sean interconectadas o discon�nuas en varios intervalos y esporádicamente algunos ejemplares presentan una mancha interorbital. De día suelen ser pálidos o rojizos con las líneas oscuras. Las membranas axilares son amarillas brillantes. El iris �ene tonalidad bronce, con �nciones marrón en el área anterior y posterior de la pupila. El vientre es blanco y en machos se puede notar un saco vocal muy amplio y membranoso de color amar i l lo . Mus los uniformemente amarillos con una estrecha franja lateral de tonalidad marrón que se ex�ende a la región sacra o en la ingle y se encuentra bordeada en la parte superior por una línea blanca muy estrecha, mientras que el resto de la pata presenta flecosmarcadoso líneas longitudinales. Mapa: Distribución, Dendropsophus microcephalus Fotogra� a: Dendropsophus microcephalus Dendropsophus microcephalus Andrés Eloy Chacón Ortiz Variaciones Morfológicas: diversos autores consideran que esta especie es un complejo de especies, y otros inves�gadores, un número variable de subespecies con dis�ntos patrones de coloración. Especies Similares: Dendropsophus microcephalus es similar a de la queDendropsophus minusculus difiere por su mayor tamaño y en el diseño del patrón de coloración dorsal, ya que presenta líneas longitudinales y re�culaciones, carentes en D. minusculus. Puede ser confundida con pero estaD. minutus especie posee en los dedos de las manos membranas hasta la mitad, y el patrón dorsal es de marrón a amarillo brillante con grandes manchas de colormarrón sobre el dorso en formadeun reloj dearena. Historia Natural: Esta es una especie de sabana y de borde de bosques asociadas a los humedales, comúnmente pueden encontrarse en hábitats modificados en pas�zales de pastoreo. También se encuentra en zonas de lagunas y pantános, donde se reproducen, depositando los huevos en las hojas cerca de los cuerpos de agua (Duellman y Fouque e1968). Distribución: Ver�ente Atlán�ca de México y América Central, Pacífico Central de Guatemala y sur de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, desde el nivel del mar hasta 1300 m.snm., se conocen registros del valle del Magdalena, Colombia, ampliamente distribuido en áreas abiertas deVenezuela hasta el surestedeBrasil, isla deTrinidadyTobago. Categoría de Amenaza Según UICN: Preocupación Menor. Principales Amenazas: No existen amenazas conocidas, puesto que esta especie es muy adaptablea si�osantropifizados. ANFIBIOS Guía para la IDENTIFICACIÓN ANDES VENEZOLANOS de los de los FICHA 21 Dendropsophus minusculus (Rivero, 1971) Hyla minuscula Rivero, J. A., 1971. Tres nuevos records y una nueva especies de anfibios de Venezuela. Caribbean Journal of Science11: 1-9. NombreComún:Ranitaminúscula EjemplarTipo:UPRM3377. Localidad Tipo: “Nirgua, Estado Yaracuy, Venezuela”.Dendropsophusmicrocephalus NombresPrevios:HylaminusculaRivero, 1971 Sinonimias:noexisten reportes. Mapa: Dist r ibuc ión , Dendropsophus minusculus Fotogra� a: Dendropsophus minusculus Diagnosis de la Especie: rana arbórea de tamaño pequeño cuya longitud alcanza 2 cm, con la cabeza un poco más ancha que larga, el hocico subovoide ligeramente truncado en la punta, �mpano inconspicuo y ojos prominentes. La piel del dorso es lisa; vientre y áreas de los muslos, granular. Dedos de las manos con una corta membrana basal y el primerdedomás cortoqueel segundo. Color: dorso crema con manchas diminutas oscuras y banda marrón desde la punta del hocico hasta la mitad de los flancos sobre un fondo amarillo, los muslos son naranjas sin marcas, mientras que, las �bias presentan bandas oblicuas. El vientreesblancoy la gargantaamarilla. Variaciones Morfológicas: presentan variaciones en el largo del hocico y en la proporción de la palmeaduraen laspatas traseras. Especies Similares: esDendropsophus minusculus similar a de la queDendropsophus microcephalus difiere por sumenor tamaño ydiseñodel patrón de coloración dorsal, ya que D. microcephalus presenta líneas longitudinales y re�culaciones. Puede ser confundida con pero estaD. minutus especie posee en los dedos de las manos membranas hasta la mitad y en los dedos de los pies llegan a tres cuartos, en cuanto al color los machos presentan en el dorso una coloración de Dendropsophus minusculus Andrés Eloy Chacón Ortiz marrón a amarillo brillante con grandes manchas marrón sobre el dorso en forma de un reloj de arena. Historia Natural: Por lo general se encuentran en sabanas y bordes de los bosques, en el que suelen vocalizar en la vegetación entre 40 y 60 cm por encimadel agua. Distribución: Se encuentra en los llanos de Colombia y Venezuela, también existen registros deGuyana, SurinameyGuayanaFrancesa. PreocupaciónCategoría de Amenaza SegúnUICN: Menor. Principales Amenazas: No existen amenazas conocidas, puesto que, esta especie es muy adaptablea si�osantropifizados. ANFIBIOS Guía para la IDENTIFICACIÓN ANDES VENEZOLANOS de los de los FICHA 22 Dendropsophus minutus (Peters, 1872) Hyla minuta Peters, W. C. H., 1872. Über eine Sammlung vonBatrachiern ausNeu Freiburg in Brasilien. Monatsberichte der Königlichen Preussische Akademie des Wissenscha en zu Berlin1872: 680-684. Nombre Común: Ranita amarilla común, Dendropsophusminusculus Ejemplar sin�po:ZMB7456. Localidad Tipo: “Nova Friburgo, Rio de Janeiro, Brasil”. NombresPrevios:HylaminutaPeters, 1872. Sinonimias:noexisten reportes. Diagnosis de la Especie: ranita de pequeño tamaño, cuyos machos apenas alcanzan 2 cm y cerca de 2,5 cm las hembras. El hocico es truncado de perfil y ampliamente redondo en vista dorsal, con un �mpano prominente y notorio. La piel del dorso es lisa y granular en el vientre. Los dedos de las manos presentan membranas hasta la mitad y los dedos de los pies, presentan tres cuartos de membranas. Los machos presentan un saco vocal muypronunciado. Color: Los machos presentan en el dorso una coloración demarrón a amarillo brillante cuando el animal esta cantando en la noche, mientras que, durante el día, suelen ser rojizos con grandes manchas marrón sobre el dorso en forma de un reloj de arena. El dorso en las hembras, por el contrario, presenta un color marrón brillante sin marcas de reloj de arena. El vientre en machos es blanco con gula amarilla brillante y el de hembras es crema. El iris esnaranjaoscuro. Variaciones Morfológicas: existen variaciones marcadas entre machos y hembras. Algunos inves�gadores aseguran que Dendropsophus minutuspuede seruncomplejodeespecies. Especies Similares: esDendropsophus minutus similar a de la queDendropsophus microcephalus difiere por el diseño del patrón de coloración dorsal, ya que presenta líneasD. microcephalus longitudinales y re�culaciones mientras que, D. minutus presentan en el dorso una coloración de marrón a amarillo brillante con grandes manchas marrón sobre el dorso en forma de un reloj de arena. De difiere por tener unmayorD.minusculus Mapa: Distribución, Dendropsophus minutus Fotogra� a: Dendropsophus minutus Fuente: Germano Woehl Jr. Dendropsophus minutus Andrés Eloy Chacón Ortiz tamaño corporal y carecer de patrones de coloracióndorsal. Historia Natural: Este es uno de los anfibios más comunes de América del Sur.