211 pág.

Pré-visualização | Página 29 de 41
cies sub-parameras. Memoria. Sociedad de CienciasNaturales LaSalle. Caracas42: 57-132. NombreComún: ranitadepecasamarillas. EjemplarTipo:UPRM6060. Localidad Tipo: “Guacharaquita, 1768 m., entre La Grita y Páramo de La Negra, Estado Táchira, Venezuela”. NombresPrevios:Eleutherodactylus len�gino- susRivero, 1982. Sinonimias:noexisten reportes. Diagnosis de la Especie: rana de mediano tamaño cuyos machos �enen una longitud de 2,1 cm y las hembras alcanzan 3 cm. La cabeza es ligeramente más ancha que larga con hocico largo y subovoide dorsalmente, truncadoen la punta visto lateralmente con un reborde poco protuberante en el área poste- rior del labio superior, con el �mpano grande, muy conspicuo. Los orificios nasales son poco prominen- tes y están dispuestos dorsolateralmente. Piel del dorso lisa en la cabeza y finamente granulada en los costados y en el área sacra, el vientre es liso en la gar- ganta y pecho, mientras que, el abdomen y parte posterior de los muslos es granular. Miembros ante- riores de largo moderado, punta de los dedos termi- nando en disco truncadomás pequeño que el diáme- tro del �mpano, primer dedode lamanomuchomás corto que el segundo. Patas trasera de tamaño mediano, los tobillos carecen de tubérculos promi- nentes y losdedosdel pie son libres sin rebordes cutá- neos lateralesdis�n�vos. Color: dorso crema a gris o marrón claro a verde con pecas o manchas diminutas blancas a crema claro y dos manchas amarillas a verdes pequeñas y redon- das, una a cada lado de la región escapular y otras dos en la zona inguinal, una línea central presente y notoria detrás del hombro. Las patas traseras pre- sentanmanchas transversales difusas la ingle y parte anterior y posterior del muslo con manchas crema a amarilla en un fondo rojo. El vientre es crema blan- quecinoyenocasiones conunpatrón fusco.Mapa: Distribución, Pris�man�s len�ginosus Fotogra� a:Pris�man�s len�ginosus Pris�man�s len�ginosus Andrés Eloy Chacón Ortiz Variaciones Morfológicas: existe dimorfi mo sexuals en cuanto al tamaño, también pueden encontrarse diferenciaciones en el patrón y tonalidad de las pecas ymanchasdel dorsoy costados. Especies Similares: puedePris�man�s len�ginosus parecerse a , pero enestaPris�man�smelanoproctus úl�maespecie la ingle y parte anterior y posterior del muslo �enen manchas de color crema a amarilla en un fondo rosa a naranja pálido, además de presentar un repliegue dorsolateral y una mancha negra en la abertura de la cloaca. A su vez Pris�man�smondolfii presenta tubérculos prominentes en los tobillos de los que carece DeP. len�ginosus. Pris�man�s anolirex se dis�ngue porque esta úl�ma especie carece de lasmanchas o pecas amarillas a verde en el dorso. Historia Natural: existen reportes del año 1985 en el que relatan que esta especie se podía encontrar de forma abundante en los arroyos cerca de la localidad �po entre la Grita y Páramo de La Negra y aparente- mente era común observarla en 1992 en la frontera Colombo-Venezolana pero, la ausencia de registros posteriores podría debersemás a la falta de esfuerzo demuestreo en el lugar que ha disminuciones paula- �nasde laespecie. Distribución: Esta especie se conoce de las áreas aledañas a la localidad �po y dudosamente de las cabeceras del río Pamplona a 1.700 m.snm., en Colombia. Categoría de Amenaza Según UICN: Datos Insufi- cientes. Principales Amenazas: Su hábitat está siendo degra- dado para el cul�vo de papa, y por su poca adaptabi- lidad a medios alterados antrópicamente podría encontrarseen seriopeligro su supervivencia. ANFIBIOS Guía para la IDENTIFICACIÓN ANDES VENEZOLANOS de los de los FICHA 60 Pris�man�s melanoproctus (Rivero, 1982) EleutherodactylusmelanoproctusRivero, J. A., 1984 "1982". Los (Amphibia,Eleutherodactylus Salien�a) de los Andes Venezolanos. II, Espe- cies sub-parameras. Memoria. Sociedad de CienciasNaturales LaSalle. Caracas42: 57-132 NombreComún:SapitoNegroTachirense EjemplarTipo:UPRM4407. Localidad Tipo: “km. 15 Delicias a Rubio, 1800 m., EstadoTáchira, Venezuela”. Nombres Previos: Eleutherodactylus melano- proctusRivero, 1982 Sinonimias:noexisten reportes. Diagnosis de laEspecie: ranitademedianoapequeño tamaño cuyos individuos pueden alcanzar 2,8 cm. La cabeza �ene el mismo ancho que largo, con el hocico es subelíp�co o a veces triangular, proyectado ven- tralmente y redondeado lateralmente y el labio supe- rior ligeramente sobresaliente. Tímpano moderado proyectado lateralmente con repliegue supra�mpani- co, orificios nasales muy prominentes. La piel del dorso finamente granulada, con gr nulos medianosá en la región sacra y en los hombros, zona superior del párpado con tubérculos pequeños y dos repliegues dorsolaterales finos desde la región escapular hasta el área sacra. Vientre granular en la garganta, abdomen y parte posterior de los muslos. Miembros anteriores y posteriores largos. Los dedos de las manos con un reborde cutáneo lateral dis�n�vo y terminando en discos rela�vamente pequeños, el primer dedo mucho más corto que el segundo. Los dedos de los pies con membrana corta, con un conspicuo reborde cutáneo. Color: dorso marrón claro a gris, a veces con tonali- dad rosa principalmente en las patas, con el hocico generalmente más claro, con marcas difusas pocos conspicuos, una línea supra�mpánica y bandas dorsolaterales claras a rosa, acompañadas de man- chas negras transversalmente alargadas por encima de la ingle y el borde de la cloaca negra. Las patas traseras presentan bandas tran versales poco repre-s senta�vas y manchas claras diminutas en un fondo rosado. El vientre crema con ma�ces naranjas, el abdomenblanco-rosa. Mapa:Distribución, Pris�man�smelanoproctus Fotogra� a:Pris�man�smelanoproctus Fuente:Universityof Kansas Pris�man�s melanoproctus Andrés Eloy Chacón Ortiz VariacionesMorfológicas: no existe aparentemente dimorfismo sexual, ni variaciones relevantes en el patróndecoloración. Especies Similares: Pris�man�s melanoproctus podría confundirse con , peroP. len�ginosus P. mela- noproctus presenta ingles rosas o naranjas conman- chas crema o amarilla, mientras que en P. len�gino- sus . P.éstas son rojas conmanchas cremaoamarillas melanoproctus P.mondol-podría parecersemuchoa fii pero ésta carece de repliegues dorsolaterales y una mancha negra en la abertura cloacal. De Pris�- mantos anolirex se dis�ngues por sumayor robustes ymenor tamañocorporal. HistoriaNatural:noexistendatos suficientes sobre la especie, solo se conoce que es una rana semiarb reaó de selvaestacional-semidecidua. Distribución:Solo conocidade la localidad�po. Categoría de Amenaza Según UICN: Datos Insufi- cientes. Principales Amenazas: Su hábitat está siendo degra- dado para el cul�vo y ganadería, y por su poca adap- tabilidad a medios alterados antrópicamente podría encontrarseen seriopeligro su supervivencia. ANFIBIOS Guía para la IDENTIFICACIÓN ANDES VENEZOLANOS de los de los FICHA 61 Pris�man�s mondolfii (Rivero, 1982) EleutherodactylusmondolfiiRivero, J. A., 1984 "1982". Los Eleutherodactylus (Amphibia, Salien�a) de los Andes Venezolanos. II, Espe- cies sub-parameras. Memoria. Sociedad de CienciasNaturales La Salle. Caracas42: 57-132. NombreComún:RanitaDeMondolfi EjemplarTipo:UPRM6082. Localidad Tipo: “Matamula, Municipio Deli- cias, 1120m., EstadoTáchira, Venezuela”. Diagnosis de la Especie: ranita de mediano tamaño cuyos individuos alcanzan 3,7 cm. La cabeza �ene el mismo ancho que largo, el hocico es subelíp�co, proyectadodorsalmente y redondeado lateralmente y el labio superior forma un reborde óseo poco pro- tuberante. Tímpano muy grande ovoide proyectado dorsoventralmente, orificios nasales con disposición dorsolateral poco protuberante. La piel del dorso lisa, con pequeños tubérculos sobre el hocico, zona posterior-superior del párpado, área