211 pág.

Pré-visualização | Página 30 de 41
sacra y flancos. Vientre liso, exceptuando la garganta, pecho y vien- tre que presenta una textura finamente granular. Miembros anteriores de tamaño moderado, los dedos terminan en discos de moderado tamaño y primer dedo mucho más corto que el segundo. Los dedos de los pies conmembrana basal rudimentaria entre el tercero, cuarto y quinto dedo, sin rebordes cutáneos. Color: dorso marrón claro con varias marcas negras en la zona anterior y un diseño consistente en dos líneas negras longitudinales que parten desde el hocico, pasan a cada lado de la columna vertebral y terminan en la base de los muslos que son de tonalidadmás claros, la ingle conmanchas amarillas. Presenciade línea supra�mpánica crema. Lagarganta y el abdomen marrón oscuro y ocasionalmente con vetas ypatrones irregulares. Variaciones Morfológicas: no existe dimorfismo sexual aparente, la especie presenta variaciones en el patróndecoloracióndorsal. Mapa: Distribución, Pris�man�s mondolfii Fotogra� a:Pris�man�smondolfii Fuente:NathanShepard Pris�man�s mondolfii Andrés Eloy Chacón Ortiz Especies Similares: podríaPris�man�s mondolfii confundirse con , peroPris�man�s len�ginosus P. mondolfii presenta tubérculos prominentes en los tobillos de los que carece A su vezP. len�ginosus. P. mondolfii Pris�man�spodría parecerse en campo a melanoproctus por presentar la misma forma del hocico, pero sólo �ene replieguesP. melanoproctus dorsolaterales y una mancha negra en la abertura cloacal que ledaorigena sunombre. Historia Natural: no existen datos suficientes sobre la especie, solo se sabe que es una rana semiarb reaó de selvaestacional. Distribución:Solo conocidade la localidad�po. Categoría de Amenaza Según UICN: Datos Insufi- cientes. Principales Amenazas: Su hábitat está siendo degradado para el cul�vo de café y ganadería, y por su poca adaptabil idad a medios alterados antrópicamente podría encontrarse en serio peligro su supervivencia. ANFIBIOS Guía para la IDENTIFICACIÓN ANDES VENEZOLANOS de los de los FICHA 62 Pris�man�s nicefori (Cochran y Goin, 1970) Eleutherodactylus niceforiCochran,D.M., and C. J. Goin., 1970. Frogs of Colombia. Bulle�n of the United States Na�onal Museum 288: 1- 655. NombreComún: ranitadelHno.Nicéforo EjemplarTipo:USNM147012. Localidad Tipo: “Páramo del Almorzadero, Santander, Colombia”. Nombres Previos: Eleutherodactylus nicefori CochranyGoin, 1970 Diagnosis de la Especie: rana de moderado tamaño, en el que los machos alcanzan apenas 2 cm y las hembras 2,5 cm. La cabeza es tan ancha como el cuerpo, con el hocico acuminado en vista lateral; y proyectado en punta dorsalmente en machos mientras que en hembras es redondo. El �mpano es redondo, parcialmente oculto bajo un pliegue supra�mpanico. La piel de la parte superior de la cabeza y zona anterior del dorso rela�vamente suave, mientras que el resto del área dorsal presenta verrugas aplanadas, algunas veces éstas se fusionan en formadepliegues sueltos en la regióndorsolateral. El vientre y garganta muestran areolas. En machos adultos sin presencia de cojinetes nupciales o espinas prepolicales, condedosdilatadospero sin terminaren discos expandidos. Los dedos de las patas traseras no son palmeados, �enen vagas quillas laterales y tambiéncarecendediscosexpandidos. Color: dorso color bronce a marrón pálido o marrón rojizo con puntos, manchas oscuras o barras inclinadas ya sean negras o chocolate. El labio superior es crema a marrón pálido. El vientre es crema sin manchas. Las extremidades rara vez presentanbarreteadocompleto. Variaciones Morfológicas: presenta patrones polim ficos desde una línea gruesa en el dorso,ór pasando por líneas mediodorsales muy delgadas, dorsos punteados en colores oscuros hasta observarse ejemplares con la espalda de color uniforme. Mapa: Distribución, Pris�man�s nicefori Fotogra� a:Pris�man�snicefori Pris�man�s nicefori Andrés Eloy Chacón Ortiz Especies Similares: puede serPris�man�s nicefori confundida con en el estadoPris�man�s ginesi Mérida, pero difiere de este porque a pesar que, presenta un patrón dorsal variable, no presentan líneas o patrones de barras a lo largo del muslo, tarso, pechooen laparte inferiorde losbrazos. Historia Natural: Es una especie de pas�zales de páramo. Distribución: se puede encontrar en el páramo de Tamá, en el Estado de Táchira, Venezuela, y en los páramos de la Cordillera oriental de Colombia entre 2.500y4.100m.snm. Categoría de Amenaza Según UICN: Preocupación Menor. Principales Amenazas: Su hábitat está siendo degradado para el cul�vo de papa, y por su poca adaptabilidad a medios alterados antrópicamente podríaencontrarseen seriopeligro su supervivencia. ANFIBIOS Guía para la IDENTIFICACIÓN ANDES VENEZOLANOS de los de los FICHA 63 Pris�man�s pedimontanus (La Marca, 2004) Eleutherodactylus pedimontanus La Marca, E., 2004. Descripción de dos nuevos anfibios del piedmemonte andino de Venezuela. Herpetotropicos.Mérida,Venezuela1: 1-9. NombreComún: ranitadepiedemonte EjemplarTipo:ULABG3221. Localidad Tipo: “Parque Nacional Chorro del Indio, 16,5 km en la carretera San Cristóbal- Macanilla, y aproximadamente 8 kilómetros al sureste de la ciudad de San Cristóbal, Municipio San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela”. Nombres Previos : Eleutherodacty lus pedimontanus LaMarca, 2004. Sinonimias:noexisten reportes. Diagnosis de la Especie: ranita de mediano tamaño cuyos machos alcanzan apenas 3 cm y las hembras cercade4,5 cm.Tiene la cabezamásanchaque larga, con el hocico ligeramente angular en vista dorsal y truncado lateralmente piel del dorso granular, con pequeños tubérculos sobre la cabeza, párpado superior, hombros y área posterior del �mpano, siendo este úl�mo muy conspicuo y prominente a pesar de presentar reborde supra�mpánico. La garganta y vientre finamente granular y el pecho es liso. Dedos de las manos con rebordes cutáneos y el primer dedo ligeramentemás corto queel segundo y el disco del tercer dedo grande, casi del mismo tamaño que el �mpano. Los dedos de los pies con rebordes cutáneos y apenas una membrana basal entreel cuarto yquintodedo. Color: dorso marrón o marrón amarillento con algunasmanchas en forma de “V” inver�da, la punta de los dedos cerca de los labios con tonalidad verdosa. En machos la garganta y vientre suelen ser amarillentos mientras que en hembras �ene tonalidad blanco sucio. El iris es cobre brillante con re�culonegro. Variaciones Morfológicas: algunos ejemplares pueden presentar bandas conspicuas en los labios y enocasiones presentan tubérculos en la comisura de los labios. Mapa:Distribución, Pris�man�spedimontanus Fotogra� a:Pris�man�spedimontanus Pris�man�s pedimontanus Andrés Eloy Chacón Ortiz Especies Similares: en los Andes podría ser confundida con yPris�man�s mondolfi Pris�man�s melanoproctus P., pero ambas especies difieren de pedimontanus pues �enen una coloración dis�nta, primer dedo de la mano mucho más corto que el segundo y el hocico acuminado y proyectadas las narinas Historia Natural: Los individuos han sido avistados en la noche sobre rocas, en el suelo, en hojas secas al bordede los arroyos, y en la arenabajo troncos. Distribución: Esta especie se encuentra los estados Mérida, Táchira, Barinas, Portuguesa y Lara entre 980y1.700m.snm. Categoría de Amenaza Según UICN: Datos Insuficientes. Principales Amenazas: La principal amenaza es la deforestación confindeavanceenel frenteagrícola. ANFIBIOS Guía para la IDENTIFICACIÓN ANDES VENEZOLANOS de los de los FICHA 64 Pris�man�s prolixodiscus (Lynch, 1978) Eleutherodactylus prolixodiscus Lynch, J. D., 1978. A new eleutherodactyline frog from the Andes of northern Colombia. Copeia 1978: 17- 21. Nombre Común: ranita de cuerpo verde, rana dediscos variados EjemplarTipo:KU132726.