19 pág.

Pré-visualização | Página 2 de 2
! Raza: Cocker ! Edad: 6 años 2.- Tras tratamiento antibiótico y antisépticos orales se procede a profilaxis dental (limpieza). 3.- Eliminación de restos en margen gingival. 10 4.- Pulido tras la limpieza. 5.- Realización colgajo mucogingival con desplazamiento coronal (obtenido por descargas mesial y distal), en este caso no se realizan injertos de tejido conectivo. 6.- Estado al final de la cirugía. 11 Prostodoncia e Implantología Técnicas que permiten reponer piezas dentales inexistentes o lesionadas mediante la utilización de prótesis fijas o removibles. En nuestros animales utilizamos las fijas para evitar manipulación, pérdidas y roturas de las piezas protésicas. Prostodoncia Se decide endodoncia por la exposición pulpar y reposición de una funda con perno por temas de trabajo del animal. Caso Clínico: Fractura 204 ! Perro ! Sexo: Macho ! Raza: Schnauzer gigante ! Edad: 3 años 1.- Fractura del canino superior izquierdo. 2.- Radiografía con la Fractura 204. 3.- Apertura conducto pulpar para realizar tratamiento endodóntico. 4.- Lavado canal. 12 5.- Tras tratamiento, tallado de la pieza. 6.- Tallado final pieza. 7.- Toma de impresiones superior para contorno de pieza tallada y conducto para perno. 8.- Registro de mordida en cera. 9.- Modelos en escayola con registro cera y funda. 10.- Modelo superior y funda del 204. 11.- Apertura pieza endodonciada para colocación corona (vista oclusal). 12.- Vista lateral. 13.- Colocación funda. 14.- Cementado, comprobación oclusión. 13 Ortodoncia y Ortopedia Ortodoncia: Utilizamos técnicas para la corrección de malposición de piezas que producen maloclusión. Estas prácticas pueden asegurar resultados estéticos y funcionales. Ortodoncia Perro que presenta desviación palatina del canino inferior izquierdo (304), clavándose en la encía en paladar. Se produce lesión fibromucosa y malposición de la pieza que evita la clasificación del animal en concursos. Caso Clínico: Canino inferior izquierdo (304) ! Perro ! Sexo: Macho ! Raza: Bearded Collie ! Edad: 7 meses 1.- Desviación del canino a paladar. 2.- Lesión de la cúspide de la pieza en el paladar. 3.- Toma de impresiones superiores e inferiores bajo anestesia general. 4.- Registro mordida del perro. 5.- Modelos, marcado en negro lesión y zona cúspide del canino. 6.- Diseño y aparato realizado con plano inclinado en visión oclusal. 14 7.- Visión lateral del plano inclinado. 8.- Colocación banda metálica. 9.- Colocación aparato y fijación con resina. 10.- Ajuste y pulido. 11.- Visión acción del aparato (lateral). 12.- Visión acción plano en visión frontal. 13.- Recolocación del canino y oclusión normal tras retirada. Visión frontal. (Véase punta canino en su posición corregida). 15 Cirugía Maxilofacial Podemos realizar técnicas para exéresis de tumores, cirugías sobre glándulas salivales afectadas tanto sublinguales, submandibulares. Técnicas más o menos complejas y que a priori son llamativas en su realización pero que aseguran buenos resultados estéticos y funcionales. Cirugía Maxilofacial 1.- Tumor en zona rostral mandibular. Caso Clínico: Tumor mandibular ! Perro ! Sexo: Macho ! Raza: Springel Spaniel ! Edad: 8 años 2.- Colgajo vestibular y abordaje intraoral. 3.- Ostectomía con turbina. 4.- Exéresis del tumor y piezas dentales afectadas. 5.- Regularización bordes con gubia. 6.- Técnica de regeneración tisular guiada, 7.- Cierre colgajo y final de cirugía. 16 hidroxiapatita en el alveolo y membrana de colágeno. Cirugía Maxilofacial 1.- Fístula oronasal a nivel de 2º cuadrante. Caso Clínico: Regeneración Tisular Guiada ! Perro 2.- Tras reavivar los bordes, se coloca una membrana de colágeno. 3.- Tras la colocación de la membrana se aposiciona hueso liofilizado y una nueva membrana. 4.- Cierre del colgajo sobre las membranas. 5.- Estado final. 6.- Control radiológico final donde se aprecia el hueso liofilizado. 17 Endodoncia En los casos de fractura dental con exposición pulpar debemos efectuar tratamientos de conducto, con extracción del paquete vasculonervioso y sellado del canal para su posterior reconstrucción. Endodoncia 1.- Fractura del canino con visualización del nervio. Caso Clínico: Fractura traumática con exposición pulpar del 404 ! Perro ! Sexo: Macho ! Raza: Pitbull ! Edad: 2 años 2.- Apertura conducto. 3.- Extracción del nervio con tiranervios. 4.- Nervio enrollado en el tiranervios. 5.- Limas crecientes para ensanchar canal. 6.- Lavado del conducto entre uso de lima y lima. 7.- Apertura y ensanchamiento del canal. 18 8.- Puntas de papel para secar el conducto. 9.- Rellenar el conducto con pasta de canales. 10.- Obturar conducto con puntos de gutapercha. 11.- Grabado con ácido ortofosfórico. 12.- Reconstrucción capa a capa del colmillo con composite. 13.- Pulido de la reconstrucción. 14.- Control radiográfico postoperatorio. 19 Cuidados en Casa • Lavado con antisépticos (clorhexidrina). • Cepillado de piezas dentales. • Utilización de juegos del mercado para mantener higiene. • Dieta adecuada (t/d Hills). • Revisión dental una vez al año.