Grátis
108 pág.

Denunciar
Pré-visualização | Página 5 de 17
empleo. Y en segundo lugar, la convicción de poder desempeñarlo con eficacia. – Buenos días. Mi nombre es David Smith. Tengo 27 años y soy inglés, de Londres. Mi lengua materna es el inglés. Vine a España para perfeccionar mi español durante seis meses, pero llevo aquí tres años. – Buenos días. Soy el Sr. Ramírez. Soy el encargado de entrevistarle. – Conozco el francés, puedo entender una conversación fácil, pero lo hablo muy poco. – ¿Cuál es su experiencia como guía turístico? – ¿Cuál es su nivel de español? – ¿Cuál ha sido su último trabajo? – De acuerdo. Hasta mañana, entonces. – Entonces, ¿por qué piensa que usted puede ser la persona idónea para ocupar este puesto de trabajo? – ¿Habla otros idiomas, además del inglés y el español? – He estado trabajando como camarero durante el último año. – Hubo reducción de personal y salimos los dos más jóvenes, también éramos los últimos que entramos. – Mis estudios de Historia del Arte y los idiomas que hablo me proporcionan un conocimiento exhaustivo de casi todos los aspectos que necesita un buen guía. Además, he viajado mucho y me gusta meterme a fondo en lo que cada lugar ofrece al turista. – No tengo experiencia como guía turístico. – ¿Por qué lo dejó? – ¿Qué le ha motivado a solicitar este puesto de trabajo? 28 Em pr eg o à vi st a: a a pr es en ta çã o do p ro fis si on al – Superior. Desde que llegué, asisto a clases de español dos veces por semana. Estoy en un grupo de nivel superior. – Universitarios. Hice la carrera de Historia del Arte en el Reino Unido. Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado Entrevistador Entrevistado (Disponível em: <www.spanishpodcast.org/podcasts/trabajo.html>. Acesso em: 4 ago. 2009.) 29 Em prego à vista: a apresentação do profissional Referências BAKHTIN, M. Estética da Criação Verbal. Tradução de: BEZERRA, Paulo. São Paulo: Martins Fontes, 2003. Título original: Estetika Sloviésnova Tvórtchestva. PINTO, M. M. Inglês no Mercado de Trabalho do Secretário Executivo Bilíngue: uma análise de necessidades. 2002. 129 f. Dissertação (Mestrado em Linguística Aplicada e Estudos da Linguagem) – PUC-SP, São Paulo. 30 Em pr eg o à vi st a: a a pr es en ta çã o do p ro fis si on al Gabarito 1. SEÇÃO INFORMAÇÃO Datos personales Joana Maiol Espí Correo electrónico: joanvalles@xxx.net Dirección: c. Lamarca, 34, 1.º 2.ª, 08490 Cornellà de Llobregat DNI: 54589612A Fecha y lugar de nacimiento: 23 de marzo de 1984 Teléfono: 935 555 555 Formación académica 2002 Técnico en Gestión Administrativa. IES Pau Casals (Barcelona) 2003 Contabilidad informatizada (320h, con prácticas). Contaplus, contabi- lización de asentamientos, IVA, balance de sumas y saldos, listados conta- bles, inmovilizado, provisiones, cierre del ejercicio. Conocimientos informáticos Usuario habitual de Office (Word, Excel, Acces, Power Point) Idiomas Catalán: Nivel C Inglés: First Certificate (2003). Estancia en Londres, junio-agosto 2003. Experiencia profesional 2004 Auxiliar contable. Telepunt, empresa de publicidad (90h de prácti- cas). Tareas: gestión de asentamientos, balance de sumas y saldos, listados contables. Ago. 2003-2004 Auxiliar administrativa. Planning Inmobiliaria. Dentro del Departamento de contabilidad: introducción de datos, control de facturas y atención telefónica. Otros datos de interés Alta disponibilidad para el aprendizaje Carné de conducir Disponibilidad horaria y geográfica Resolutivo, capacidad de organización 31 Em prego à vista: a apresentação do profissional 2. Para conhecer a personalidade Para conhecer a formação Para conhecer a experiência profissional Para conhecer a vida particular Háblame de ti mismo. Refiéreme una situación en la que resolvieras con éxito un problema difícil, y de lo que te sientas orgulloso/a. ¿Qué gana la empresa contratándote a ti? ¿Qué tipo de personas te sacan de quicio en el trabajo? ¿Qué cursos o semina- rios has realizado en los últimos cinco años? ¿En qué áreas crees que necesitarías reci- clarte? Descríbeme un día típico de tu trabajo anterior. ¿Cuál era tu sueldo allí? ¿Qué horario de traba- jo tenías allí? ¿Qué es lo que más te gustaba y lo que menos te agradaba de ese puesto? ¿Qué haces los días de fiesta, en vacaciones…? ¿Qué aficiones o depor- tes cultivas al margen del trabajo? ¿Te ayudan con consejos cuando tienes proble- mas en el trabajo? ¿Por qué vives con tus padres? 3. Entrevistador – Buenos días. Soy el Sr. Ramírez. Soy el encargado de entrevistarle. Entrevistado – Buenos días. Mi nombre es David Smith. Tengo 27 años y soy inglés, de Londres. Mi lengua materna es el inglés. Vine a España para perfeccionar mi español durante seis meses, pero llevo aquí tres años. Entrevistador – ¿Cuál es su nivel de español? Entrevistado – Superior. Desde que llegué, asisto a clases de español dos veces por semana. Estoy en un grupo de nivel superior. Entrevistador – ¿Habla otros idiomas, además del inglés y el español? Entrevistado – Conozco el francés, puedo entender una conversación fácil, pero lo hablo muy poco. Entrevistador – Bien. ¿Qué estudios tiene? Entrevistado – Universitarios. Hice la carrera de Historia del Arte en el Reino Unido. Entrevistador – ¿Cuál ha sido su último trabajo? Entrevistado – He estado trabajando como camarero durante el último año. Entrevistador – ¿Por qué lo dejó? Entrevistado – Hubo reducción de personal y salimos los dos más jóvenes, también éramos los últi- mos que entramos. Entrevistador – ¿Cuál es su experiencia como guía turístico? Entrevistado – No tengo experiencia como guía turístico. Entrevistador – Entonces, ¿por qué piensa que usted puede ser la persona idónea para ocupar este puesto de trabajo? Entrevistado – Mis estudios de Historia del Arte y los idiomas que hablo me proporcionan un cono- cimiento exhaustivo de casi todos los aspectos que necesita un buen Guía. Además, he viajado mucho y me gusta meterme a fondo en lo que cada lugar ofrece al turista. Entrevistador – ¿Qué le ha motivado a solicitar este puesto de trabajo? Entrevistado – Bueno, en primer lugar, el estar sin empleo. Y en segundo lugar, la convicción de poder desempeñarlo con eficacia. Entrevistador – Bien. Vuelva mañana por la mañana, tendrá que pasar una prueba psicotécnica para com- pletar nuestra evaluación. Después, le comunicaremos nuestra decisión en una semana. Entrevistado – De acuerdo. Hasta mañana, entonces. 33 Práticas de escrita no trabalho: correspondências I Abordaremos a prática da escrita na atividade de Secretariado Executivo. Mais es- pecificamente, enfocaremos a correspondência em quatro gêneros bastante frequen- tes nesse trabalho: agendamentos, cancelamentos, comunicações e convites. Agendamentos e cancelamentos: uma aproximação Você já escreveu um e-mail? Você deve saber que, hoje em dia, a maior parte da comunicação escrita nas empresas é feita por esse suporte. As cartas ainda são envia- das, mas não como se fazia antes. Em nosso dia a dia utilizamos o e-mail com distintos fins. É bem possível que você alguma vez já tenha precisado enviar uma mensagem marcando algum compromisso e, talvez, desmarcando em seguida. Assim, vamos estudar algumas formas de como se comunicar em espanhol no âmbito profissional de Secretariado Executivo. Vejamos um exemplo de mensagem de agendamento: D ay al a Pa iv a de M ed ei ro s V ar ge ns / Lu ci an a M ar ia A lm ei da d e Fr ei ta s. 34 Pr át ic as d e es cr ita n o tr ab al ho : c or re sp on dê nc ia s I Observe com atenção o texto e tente compreendê-lo. Assinale o que lhe pareceu mais difícil e o que não compreendeu, sempre tentando solucionar possíveis dúvidas usando