Logo Studenta

Cap 63 Guyton - Propulsion y mezcla de los alimentos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO
Bibliografía: Guyton y Hall
Cap.: 63
	El tiempo de permanencia de los alimentos en cada una de las partes del tubo digestivo es esencial para un procesamiento optimo y para la absorción de los nutrientes
HABLAREMOS SUCESIVAMENTE DE:
INGESTION DE ALIMENTOS
FUNCION MOTORA DEL ESTOMAGO
MOVIMIENTO DEL INTESTINO DELGADO
MOVIMIENTO DEL COLON
3
I. INGESTION DE ALIMENTOS
4
Puntos a tener en cuenta:
No es lo mismo hambre y apetito
Un equilibrio entre ambos mantendrá el aporte nutritivo 
	adecuado para el organismo
Hablaremos de los aspectos mecánicos de la ingestión:
	* MASTICACION
	* DEGLUCION
MASTICACION 
 Sobre todo gracias a los dietes y la musculatura de la masticación.
 El proceso en si de la masticación se debe al reflejo masticatorio.
 Las piezas dentarias anteriores (incisivos): cortan 
 Las posteriores (molares): trituran. 
La acción conjunta de todos los músculos maxilares ocluye los dientes con una fuerza que puede llegar a 25 kg en los incisivos y a 100 kg en los molares.
DEGLUCION:
Es un proceso complicado, porque la faringe ejecuta una función tanto respiratoria como deglutoria y se transforma, durante solo unos pocos segundos cada vez, en un conducto que propulsa alimentos
La respiración no debe afectarse como consecuencia de la deglución.
La respiración no debe afectarse como consecuencia de la deglución.
SUS FASES SON: 
Fase bucal voluntaria: 
	Inicia el proceso de deglución
Fase faríngea involuntaria:
	consiste en el paso de alimentos hacia el esófago por la faringe
Fase esofágica involuntaria: 
	Consiste en el paso de los alimentos desde la faringe al estómago.
Fase bucal voluntaria: 
Cuando el alimentos esta listo para la deglución, la presión hacia arriba y hacia atrás de la lengua contra el paladar, los arrastra “voluntariamente” en sentido posterior, hacia la faringe. A partir de ese momento, la deglución pasa a ser un proceso automático 
Representa el tránsito del alimento a través de la faringe hasta el esófago.
Cuando el bolo alimenticio penetra en la parte posterior de la boca y en la faringe, estimula las áreas epiteliales receptoras de la deglución situadas alrededor de la entrada de la faringe y, sobre todo, en los pilares amigdalinos. Los impulsos que salen de estas áreas llegan al tronco del encéfalo e inician una serie de contracciones automáticas de los músculos faríngeos, que son: 
Fase faríngea involuntaria: 
El paladar blando experimenta una tracción superior, que impide el reflujo del alimento hacia las fosas nasales.
Los pliegues palatofaríngeos a cada lado de la faringe se desplazan medialmente, creando una hendidura sagital que impide el paso de grandes objetos hacia la parte posterior de la faringe.
Las cuerdas vocales se aproximan mucho, la laringe se desplaza en sentido craneal y anterior por los músculos del cuello, y la epiglotis oscila dorsalmente sobre la abertura laríngea. Estos efectos impiden el paso del alimento hacia la tráquea.
El esfínter esofágico superior se relaja y facilita el tránsito del alimento a la porción superior del esófago.
En la faringe se origina una onda peristáltica rápida, que impulsa el bolo alimentario hasta la porción superior del esófago.
El esófago presenta dos tipos de movimientos peristálticos: Primarios y secundarios.
El peristaltismo primario: continuación de la onda peristáltica iniciada en la faringe. Esta onda, mediada por los nervios vagos, recorre el trayecto desde la faringe hasta el estómago.
El peristaltismo secundario se debe a la distensión del esófago cuando la onda peristáltica primaria no impulsa el alimento hasta el estómago: no precisa la inervación vagal.
Fase esofágica involuntaria: 
Función del esfínter esofágico inferior 
(Esfínter gastroesofagico).
 El EEI se relaja antes de que llegue la onda peristáltica. 
 En el extremo inferior del esófago el M. circular actúa como un EEI
 Posee una constricción tónica hasta que le llega la onda deglutoria peristáltica. Entonces, el EEI se relaja antes de su llegada y facilita así la propulsión del alimento al estómago.
El estómago cumple tres funciones motoras
1.	Almacena alimento hasta ser procesado en el duodeno
2.	Mezcla el alimento con las secreciones gástricas hasta formar una mezcla semilíquida llamada quimo.
II. FUNCION MOTORA DEL ESTOMAGO
3.	Vaciar el alimento al intestino delgado con una velocidad idónea para su digestión y absorción adecuadas
1. Función de almacenamiento del estómago
El estómago se relaja cuando recibe el alimento. 
En condiciones normales, cuando el alimento entra en el estómago, el «reflejo vagovagal» del estómago al tronco del encéfalo y desde este al estómago reduce el tono de la pared muscular gástrica. 
La pared puede hincharse progresivamente hacia fuera, de modo que el estómago, si se relaja por completo, llega a acomodar casi 1,5 l.
2. Mezcla y propulsión de alimentos en el estómago:
el ritmo eléctrico básico de la pared gástrica
La «retropulsión» es un mecanismo importante de mezcla dentro del estómago. 
Cada vez que una onda peristáltica pasa por el antro hacia el píloro, se contrae el músculo pilórico, lo que impide el vaciamiento por el píloro.
La mayor parte del contenido antral regresa, lanzada a chorro a través del anillo peristáltico, en dirección al cuerpo gástrico.
QUIMO. 
Una vez que los alimentos se han mezclado con las secreciones gástricas, el producto resultante que circula hacia el intestino recibe el nombre de quimo. El grado de fluidez del quimo que sale del estómago depende de la cantidad relativa de alimento, agua y de secreciones gástricas y del grado de digestión. El aspecto del quimo es el de una pasta semilíquida y turbia.
Contracciones de hambre
Además de las contracciones peristálticas que se producen cuando el estómago contiene alimentos, cuando este permanece vacío durante varias horas aparece otro tipo de contracciones intensas, llamadas contracciones de hambre. Se trata de contracciones peristálticas rítmicas del cuerpo gástrico. 
Cuando estas contracciones sucesivas se hacen muy potentes, suelen fusionarse y provocar una contracción tetánica continua que dura de 2 a 3 min.
También aumentan mucho cuando la concentración de azúcar en la sangre es menor de lo normal. 
Son más intensas en las personas jóvenes y sanas
Retortijones de hambre
Cuando se producen contracciones de hambre en el estómago, la persona suele experimentar dolores leves en la boca del estómago llamados retortijones de hambre, que no suelen comenzar hasta 12 a 24 h después de la última ingesta. En los estados de inanición alcanzan su máxima intensidad a los 3 o 4 días, para irse debilitando gradualmente en los días sucesivos.
3. Vaciamiento gástrico
El esfínter pilórico es fundamental para controlar el vaciamiento gástrico. El esfínter pilórico permanece ligeramente contraído la mayor parte del tiempo. La constricción evita, en principio, el paso de las partículas alimentarias hasta que se han mezclado en el quimo, alcanzando una consistencia casi líquida.
A TENER EN CUENTA:
Los reflejos enterogástricos del duodeno inhiben el vaciamiento gástrico. 
Cuando el alimento entra en el duodeno se desencadenan varios reflejos nerviosos desde su pared que regresan al estómago y lentifican o incluso detienen el vaciamiento gástrico a medida que el volumen de quimo del duodeno va resultando excesivo. 
Factores que excitan los reflejos enterogástricos:
Grado de distensión del duodeno
Presencia de irritación en la mucosa duodenal de cualquier intensidad
Grado de acidez del quimo duodenal
Grado de osmolalidad del quimo
Presencia de productos de degradación de las proteínas
La colecistocinina inhibe el vaciamiento gástrico. 
Se libera desde la mucosa duodenal y yeyunal en respuesta a las sustancias grasas del quimo 
Por eso el contenido del estómago se libera de manera muy lenta tras la ingestión de una comida grasa
En síntesis: la retroalimentación hormonal delduodeno inhibe el vaciamiento gástrico
Los movimientos del intestino delgado, como los de cualquier otra porción del tubo digestivo, pueden clasificarse en contracciones de mezcla y contracciones de propulsión.
En gran medida esta separación es artificial porque, en esencia, todos los movimientos del intestino delgado implican al menos cierto grado de mezcla y de propulsión simultáneas.
III. MOVIMIENTOS DEL ID
Contracciones de mezcla (contracciones de segmentación)
La distensión del intestino delgado induce contracciones de mezcla llamadas contracciones de segmentación. 
Se trata de contracciones concéntricas con el aspecto de una ristra de salchichas. Estas contracciones de segmentación suelen «fragmentar» el quimo de dos a tres veces por minuto, fomentando la mezcla progresiva de las partículas alimentarias sólidas con las secreciones del intestino delgado.
Movimientos propulsivos
El quimo es propulsado a través del intestino delgado por las ondas peristálticas. Estas se desplazan hacia el ano con una velocidad de 0,5 a 2 cm/s. 
El movimiento del quimo por el intestino delgado solo alcanza 1 cm/min, por término medio. 
Para que el quimo pase desde el píloro hasta la válvula ileocecal se necesitan entre 3 y 5 h.
Control del peristaltismo por las señales nerviosas y hormonales
Las señales nerviosas y hormonales controlan el peristaltismo. 
La actividad peristáltica del intestino delgado aumenta notablemente después de una comida por estos estímulos.
Señales nerviosas: 
	Se deben, en parte, a la entrada del quimo en el duodeno y, en parte, al denominado reflejo gastroentérico, desencadenado por la distensión del estómago y conducido principalmente por el plexo mientérico de la pared del intestino delgado.
Señales hormonales. 
	Después de una comida se liberan gastrina, colecistocinina e insulina, que potencian la motilidad intestinal. La secretina y el Glucagón inhiben la motilidad del intestino delgado.
Función de la válvula ileocecal
La válvula ileocecal evita el retroceso del contenido fecal del colon hacia el intestino delgado
Los labios de la válvula ileocecal sobresalen en la luz del ciego y se cierran de forma forzada cuando se acumula una presión excesiva en el ciego y el contenido cecal es impulsado hacia ellos. 
La pared del íleon, próxima a la válvula ileocecal, dispone de una envoltura muscular engrosada llamada esfínter ileocecal. 
Este esfínter suele mantener una ligera constricción y retrasa el vaciamiento del contenido ileal hacia el ciego, salvo inmediatamente después de una comida.
El esfínter ileocecal y la intensidad del peristaltismo del íleon terminal están regulados por reflejos cecales. 
Cuando se distiende el ciego, se intensifica la contracción del esfínter ileocecal y se inhibe el peristaltismo ileal, retrasándose mucho el vaciamiento del quimo adicional desde el íleon.
Cualquier irritante presente en el ciego demora el vaciamiento.
Estos reflejos desde el ciego hasta el esfínter ileocecal y el íleon están mediados por el plexo mientérico de la propia pared del tubo digestivo y por medio de nervios extrínsecos, principalmente reflejos que recorren los ganglios simpáticos prevertebrales.
Las funciones principales del colon son: 
1) Absorción de agua y electrólitos a partir del quimo
2) Almacenamiento de materia fecal hasta su expulsión. 
La mitad proximal del colon se ocupa principalmente de la absorción, y la distal del almacenamiento.
IV. MOVIMIENTOS DEL COLON
Movimientos de mezcla: «haustras»
La contracción de los M. circulares y longitudinales del intestino grueso determina la aparición de haustras.
Estas contracciones combinadas hacen que la parte no estimulada del intestino grueso sobresalga hacia el exterior formando sacos denominados haustras
Funciones de las contracciones australes:
Propulsión.
	Las contracciones haustrales se desplazan, a veces, de forma lenta hasta el ano durante el período de contracción y, en consecuencia, determinan una propulsión anterógrada del contenido del colon.
Mezcla
	Las contracciones haustrales se introducen y ruedan sobre la materia fecal del intestino grueso. De esta manera, toda la materia fecal se expone gradualmente a la superficie del intestino grueso y se produce una absorción progresiva de los líquidos y de las sustancias disueltas
Movimientos propulsivos: 
«movimientos de masa »
Los movimientos en masa son importantes para impulsar el contenido fecal hacia el intestino grueso
Los movimientos en masa se caracterizan por esta secuencia de acontecimientos: 
	* En el punto distendido o irritado del colon aparece un anillo de constricción
	* Luego la porción del colon distal a la constricción se contrae como una sola unidad, haciendo que la materia fecal de ese segmento se desplace en masa por el colon. 
	* Cuando la masa fecal se introduce en el recto, se experimenta el deseo de defecar.
Iniciación de los movimientos de masa por los reflejos gastrocólico y duodenocólico.
Estos reflejos se deben a la distensión del estómago y del duodeno, y son conducidos por los nervios extrínsecos del sistema nervioso autónomo. 
La estimulación intensa del sistema nervioso simpático o la sobre distensión de un segmento del colon también pueden iniciar estos movimientos en masa.
Los reflejos gastrocólico y duodenocólico facilitan la aparición de movimientos en masa después de las comidas
Defecación
El reflejo intrínseco mediado por el sistema nervioso entérico local puede desencadenar la defecación
 Cuando las heces entran en el recto, la distensión de la pared rectal desencadena señales aferentes que se propagan por el plexo mientérico e inician ondas peristálticas en el colon descendente, sigma y recto, que impulsan las heces hacia el ano
 A medida que la onda peristáltica se aproxima al ano, el
esfínter anal interno se relaja por las señales inhibitorias
del plexo mientérico; si se relaja, al mismo tiempo, el
esfínter anal externo, ocurre la defecación.
El reflejo defecatorio intrínseco resulta, por sí mismo, bastante débil
Para que el reflejo facilite la defecación: normalmente hay que intensificarlo con un reflejo defecatorio parasimpático 
Funciones del parasimpático en la defecación: 
	* Refuerza considerablemente las ondas peristálticas 
	* Relaja el esfínter anal interno
	* Hace que el movimiento débil del reflejo defecatorio intrínseco se transforme en un proceso intenso

Otros materiales