Prévia do material em texto
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA GENERAL, AUTOPSIA Pregunta nro: 298553, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cual es el órgano que más resiste la putrefacción ? - Cerebro - Hígado - Utero Pregunta nro: 298557, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique que es autopista clinica? - Autorizado por un juez - Es un proceder investigativo - Se realiza siempre en la morgue Pregunta nro: 298559, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA A las cuantas horas comienza la putrefacción? - Mayor de 24 hrs - Mayor de 36 hrs - Mayor de 72 hrs Pregunta nro: 298560, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cuales son los procesos cadavéricos tempranos? - Tanatoquimia - Enfriamiento - Congelamiento Pregunta nro: 298563, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique el fenómeno cadavéricos que se encuentran en la primera hora de muerto? - Saponificacion - Deshidratación cadavérica - Antropofagia cadavérica Pregunta nro: 298569, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es disección? - Proceder realizado solo por el patologia - Es un corte con extracción de tejido - Es la separación en plano Pregunta nro: 298575, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique la estructuras que permanecen después de la putrefacción? - Uñas - Utero - Pancreas Pregunta nro: 298579, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Sobre la autopista médico legal, indique cual considera falso? - Se realiza en muertes violentas y patológicas - Se realiza en la morgue - La autorización es dada por los familiares Pregunta nro: 298584, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es una necropsia? - Es el estudio de restos oseos momificados - Se realiza en muerte fetal y exhumaciones - Proceder realizado solo a animales Pregunta nro: 298595, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Quién es el padre de la patologia moderna? - Rudolf virchow - Hipócrates de cos - Andrés vesalius Pregunta nro: 298604, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es biopsia? - Es la separacion en planos de una incision - La biopsia más frecuente es la citología - Nunca se realiza en un cadavér Pregunta nro: 298608, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es antropología forense? - Es el estudio de restos óseos - Es el estudio de cadaveres momificados - Es el estudio de artesanías realizadas por civilizaciones Pregunta nro: 298612, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuales son los procesos cadavéricos destructores? - Autolisis - Congelamiento - Enfriamiento Pregunta nro: 298618, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es la lividez cadavérica? - Comienza en la primera doce horas - Fenómeno dado por lesiones de estasis de sangre en lugares declives - Cuando desaparece empieza la putrefacción Pregunta nro: 298619, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique un elementos a ser tomado en cuenta en el examen externo de cadavér? - Peso de los órganos - muestra de orina - Procesos cadavéricos Pregunta nro: 299332, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La palabra patología proviene del griego pathos que significa: - Padecimiento - Proceso de enfermedad - Causa de enfermedad - Tejido dañado - Daños anatómicos y fisiológicos de los tejidos Pregunta nro: 299350, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El primer médico que realizó citologia exfoliativa fue: - George Papanicolau - R. Wirchow - Hipocrates - Galeano - Pasteur Pregunta nro: 299354, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La técnica de la histopatología consiste en: - Usar la microscopia de luz ultravioleta - Usar el microscopio de contraste de fase - Aprovechar las propiedades químicas de los componentes celulares para diferenciarlos. - Aprovechar la reacción antigeno anticuerpo - Usar hematoxilina y eosina Pregunta nro: 299359, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La tinción más utilizada en patología es: - Hematoxilina y eosina - Tricrómicro de Mallory Azan - Tricromico de Van Gieson - Tinción de Gram - Sudan Pregunta nro: 300889, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La etiología esla ciencia que estudia - El origen o agente causal de las enfermedades - Los procesos patológicos - Los cambios anatómicos durante una enfermedad - Las enfermedades del sistema inmunitario - La composición química de la sangre Pregunta nro: 300897, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La inmunología es la rama de la patología que estudia - Las anomalías del sistema inmunitario - Las anomalias de los ganglios linfáticos - Las anomalías inmunitarias y la composición química de la sangre, orina y heces fecales - El origen o agente causal de las enfermedades - La historia del sistema inmunitario Pregunta nro: 300917, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El diagnóstico de patologías que afectan a nivel de ADN corresponde a: - Patología molecular - Estudio de enfemedades congénitas - Inmunopatología - Patología del adn - Hematología Pregunta nro: 300919, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El método más antiguo en el estudio de la patología es: - Patología molecular - Hematología - Autopsia - Biopsia - Microscopía Pregunta nro: 300926, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La microautopsia es util para: - Confirmar el diagnóstico de la enfermedad que provocó la muerte - Diagnosticar la causa de la muerte cuando no tenemos historia clínica - Diagnosticar la cauda de enfermedad en pacientes vivos - Obtener una muestra durante una cirugía - Determinar anomalias del adn Pregunta nro: 304109, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la hibridación con filtro como tecnica molecular que se realiza? - Se extrae el ADN del núcleo - Se usan sondas genómicas en el sitio natural - Se aprovecha la reacción antígeno anticuerpo - Se aprovechan las reacciones químicas de los compuestos celulares - Se amplifica una secuencia de adn Pregunta nro: 304262, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La prueba de hibridación que emplea muestra de adn es: - Southern blot - Northern blot - Western blot - Reacción en cadena de la polimerasa - Histoquímica Pregunta nro: 304274, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál es la prueba de hibridación que utiliza arn? - Southern blot - Northtern blot - Western blot - Electroforesis - Hematoxilina y eosina Pregunta nro: 304285, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La prueba de hibridación que usa proteínas es: - Western blot - Northern blot - Southern blot - REacción en cadena de la polimerasa - Inmunohistoquímica Pregunta nro: 305689, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para realizar una autopsia cuales son los instrumentos accesorios? - Camara fotografica - Lente de aumento - Mielotomo Pregunta nro: 305701, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuales son los instrumentos de presa para realizar una autopsia? - Pinzas de disección - Navaja barbera - Escoplos Pregunta nro: 305712, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál es la finalidad de usar los mediós de reproducción en la autopsia.? - Tiene un fin auditable y educativo - No tiene ningún fin justificable - Tiene un fin para realizar cortes Pregunta nro: 306274, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La miscrocopía electronica se utiliza en la actualidad para: - Determinar tipos de inmunoglobulinas - Determinar grupos sanguíneos - En las enfermedades renales y para el estudio subcelular de macrófagos - Diagnóstico de lupus eritematoso sistemico - Determinar la paternidad Pregunta nro: 306294, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El cariotipo se aplica para los siguiente fines: - Para determinar anomalías cromosómicas numéricas y estructurales - Para estudiar enfermedades subcelulares de los macrófagos - Para diferenciar anticuerpos - Para el tratamiento del el síndrome de Down -para el tratamiento del síndrome de Klinefelter Pregunta nro: 311017, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la morfología de la inflamación aguda con frecuencia se presenta predominio de: - Polinucleares, neutrófilos - Mononucleares - Linfocitos - Macrófagos - Eritrocitos Pregunta nro: 319399, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El Factor de necrosis tumoral es un mediador inflamatorio que corresponde a; - Citocinas - aminas vasoactivas - Metabolitos del ácido araquidónico - RAdicales libres - componentes lisosómicos Pregunta nro: 319537, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Qué nombre reciben los macrófagos tisulares en el hígado? - Células de Kuppfer - Células de Langehans - Células mesangiales - Miicroglia - Histiocitos Pregunta nro: 445524, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La contracción de la herida es producida por: - Células endoteliales - Fibras colágenas - Fibras musculares - Miofibroblastos Pregunta nro: 506746, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Qué rama de la medicina se encarga del estudio de las enfermedades en las personas? - Patología - Histología - Semiología - Farmacología Pregunta nro: 506757, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cómo se denomina al mecanismo por el cual se desarrolla una enfermedad?: - Etiología - Patogenia - Cambios morfológicos - Clínica Pregunta nro: 506759, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la cusa de una enfermedad se le denomina: - Patogenia - Etiología - Clínica - Fisiología Pregunta nro: 506763, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cómo se denominan a las alteraciones estructurales de las células y órganos secundarios a una enfermedad?: - Patogenia - Etiología - Cambios morfológicos - Síntesis Pregunta nro: 506766, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cómo se denominan a las consecuencias funcionales de los cambios morfológicos que ocurren en una enfermedad?: - Clínica - Etiología - Patogenia - Neuronal Pregunta nro: 506768, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La atrofia celular es un estado de: - Adaptación celular - Necrosis - Apoptosis - Infección Pregunta nro: 506772, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La hipertrofia celular es un estado de: - Apoptosis - Necrosis - Adaptación celular - Infección Pregunta nro: 506774, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La hiperplasia celular es un estado de: - Adaptación celular - Necrosis - Apoptosis - Infección Pregunta nro: 506776, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La displasia celular es un estado de: - Necrosis - Adaptación celular - Apoptosis - Neurosis Pregunta nro: 506779, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cómo se llama a la disminución del tamaño del órgano por deficiente estimulación?: - Hipertrofia - Atrofia - Hiperplasia - Hipertensión Pregunta nro: 506781, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El aumento en el tamaño del órgano por sobre estimulación (aumento del tamaño celular), se denomina: - Hiperplasia - Atrofia - Hipertrofia - Metaplasia Pregunta nro: 506785, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El aumento el número de células en el órgano, haciendo que aumente su tamaño, se denomina: - Hiperplasia - Atrofia - Hipertrofia - Hipertensión Pregunta nro: 506787, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El cambio de un tejido maduro por otro también maduro, se llama: - Hipertrofia - Hiperplasia - Metaplasia - Endoplastía Pregunta nro: 506788, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La anormalidad en el aspecto de las células debido a alteraciones en el proceso de maduración de las mismas, se denomina: - Displasia - Hiperplasia - Metaplasia - Endoplasia Pregunta nro: 506801, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando por isquemia tisular, se genera coagulación de las proteínas intracelulares, haciéndola inviable la célula y la zona de necrosis es sustituida por tejido fibroso, se denomina: - Necrosis licuefactiva - Necrosis coagulativa - Necrosis caseificante - Necrosis aguda Pregunta nro: 506803, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La autolisis rápida que hace que la zona necrosada quede licuada y que es típica del sistema nervioso central, se denomina: - Necrosis coagulativa - Necrosis licuefactiva - Necrosis caseificante - Necrosis fibrinoide Pregunta nro: 506806, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La necrosis traumática, es un tipo de necrosis: - Grasa - Coagulativa - Caseificante - Fibrinoide Pregunta nro: 506807, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Qué tipo de necrosis es la necrosis enzimática? - Grasa - Necrosis coagulativa - Necrosis caseificante - Necrosis con licuefacción Pregunta nro: 506816, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La autopsia que se realiza para la reconstrucción de la vida de la persona fallecida, enfatizando aspectos como: estilo de vida, personalidad, estrés reciente o enfermedad mental, se denomina: - Autopsia psicológica - Autopsia histórica - Autopsia clínica - Autopsia genética Pregunta nro: 506819, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La autopsia que se realiza con fines medico legales, se denomina: - Autopsia clínica - Autopsia forense - Autopsia histórica - Autopsia química Pregunta nro: 506943, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando las células diferenciadas proliferan y se transforman en otras diferenciadas (metaplasia escamosa del epitelio bronquial), se produce una metaplasia de tipo: - Indirecta - Directa - Células primarias. - Intermedia Pregunta nro: 506947, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En las gastritis crónicas (donde la mucosa gástrica es sustituida por mucosa intestinal y aparecen células caliciformes), se produce una metaplasia de tipo: - Apocrina - Escamosa - Intestinal - Endócrina Pregunta nro: 506951, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En las inflamaciones crónicas del cuerpo gástrico y de la vesícula biliar, se produce una metaplasia: - Antral - Escamosa - Apocrina - Intestinal Pregunta nro: 519736, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los mecanismo de lesión celular son los siguientes, EXCEPTO: - Entrada de calcio y perdida de la homeostasis del calcio - Estres Oxidativo - Defectos en la permeabilidad de la membrana - Autofagia por enzimas lisosomicas Pregunta nro: 580305, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La presencia de talla baja, linfedema congénito, tórax con mamilas separadas y/o hipoplásicas, línea posterior del cabello baja y orejas prominentes, son características clínicas distintivas de una: - Trisomía del par 13 - Trisomía del par 18 - Trisomía del par 21 - Monosomia 45 X0 Pregunta nro: 610703, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los mecanismos por los que se desarrolla la enfermedad, se denominan: - Etiología - Patogenia - Cambios morfológicos - Clínica Pregunta nro: 610708, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cómo se denominan a las alteraciones estructurales de las células y órganos secundarios a una enfermedad? - Etiología - Patogenia - Cambios morfológicos - Clínica Pregunta nro: 610723, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En relación a las causas básicas de cualquier entidad nosológica, la terminación -itis, se utiliza para denominar un proceso de: - Inflamación - Degeneración - Crecimiento celular desorganizado - Neoplásico Pregunta nro: 610724, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En relación a las causas básicas de cualquier entidad nosológica, la terminación-osis, se utiliza para denominar un proceso de: - Inflamación - Degeneración - Crecimiento celular desorganizado - Neoplásico Pregunta nro: 610725, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En relación a las causas básicas de cualquier entidad nosológica, la terminación -oma, se utiliza para denominar un proceso de: - Inflamación - Degeneración - Crecimiento celular desorganizado - Neoplásico Pregunta nro: 650055, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células que se movilizan en reacciones inmunitarias mediadas por IgE y de las infecciones parasitarias, se denominan: - Macrófagos - Neutrófilos - Eosinófilos - Linfocitos Pregunta nro: 650179, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El prototipo de enfermedad granulomatosa es la: - Pancreatitis crónica - Tuberculosis pulmonar - Colitis ulcerativa idiopática - Artritis reumatoide TEMA: LESIÓN CELULAR Pregunta nro: 302562, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que organismos o compuestos celulares fagocitan a las células necroticas? - Neutrofilos - Macrofagos - Saprofitos Pregunta nro: 302563, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cuales son características microscópicas de las células necroticas,excepto? - Picnosis - Condensación de la cromatida - Cariorrexis Pregunta nro: 302564, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cual corresponde a un ejemplo fisiológico de hiperplasia por compensación? - Regeneración hepatica - Crecimiento mamario - Crecimiento uterino en el embarazo Pregunta nro: 303848, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique el ejemplo más característico de una hipertrofia fisiológica? - Músculo cardíaco en la insuficiencia - El músculo estriado en el ejercicio - El músculo uterino en la embarazada Pregunta nro: 303858, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique el ejemplo característico de hipertrofia patológica? - Crecímiento mamaria en la pubertad - Esófago de barret - Hipertrofia del miocardio Pregunta nro: 303861, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cuales son ejemplos característico de metaplasia, excepto? - Crecimiento muscular uterino en el embarazo - En el bronquio del fumador - En el esófago de barret Pregunta nro: 303875, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Dentro de los cambios nucleares que ocurre en la necrosis, como se llama la fragmentación del núcleo? - Cariorrexis - Cariolisis - Picnosis Pregunta nro: 303883, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Las acumulaciones intracelulares son los siguientes, excepto? - Ácido úrico - Pigmentos - Proteínas Pregunta nro: 304085, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique el ejemplo más característico de una atrofia patológica dado por presion? - La provocada por el crecimiento de un tumor benigno - Dado por no consumir nutrientes esenciales - Dado por denervacion Pregunta nro: 305485, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un Saprofitos? - Aquellos microorganismos que digieren células muertas - Son los Macrofagos - Son los neutrofilos Pregunta nro: 305495, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En el envejecimiento indique cuales son las sustancias antioxidantes,excepto? - Ion súperoxido - Catalasa - Superoxido dismutasa Pregunta nro: 306408, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las citocinas tienen como principal función: - La activación del sistema inmunitario - Permite la adhesión de la célula - FAcilita la fagocitosis - Bloquean la división celular - Controlan el ciclo celular Pregunta nro: 306480, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La función de los receptores de tirosina cinasa es: - Control del crecimiento celular - Apertura de un canal ionico - Liberación de proteína G - Inhibir el ciclo celular - Promover el movimiento celular Pregunta nro: 306510, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las proteínas de choque térmico tienen la función de: - Limitar el daño celular en situaciones de stress - Marcan proteinas dañadas y las transportan al proteosoma - Bloquean el ciclo celular - Permiten el movimiento de iones a través de la membrana - Provocan la activación del ciclo del adenosin monofosfáto cíclico Pregunta nro: 306521, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El ciclo celular tiene los siguientes períodos: - La mitosis y la interfase - La fase G1 y G2 - Profase, metafase, anafase y telofase - Fase G, Fase M y fase S - Mitosis y fase G0 Pregunta nro: 306526, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El ciclo celular está controlado por proteinas denominadas: - Ciclinas - Integrinas - Proteína p53 - Reguladores del ciclo celular - Celular reguladores Pregunta nro: 306535, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El daño celular suele ser más grave en caso de: - Hipoxia - Isquémia con necrosis - Anoxia - Reperfusión de tejido con infarto - Envejecimiento Pregunta nro: 306574, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Uno de los agentes físicos que puede provocar daño celular es: - Cambios rápidos de la presión atmosférica - Hipoxia - Isquemia - Envejecimiento - Desnutrición Pregunta nro: 306600, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Una de los agentes químicos que pueden provocar lesión celular son - ácidos y bases fuertes - Alergias - Enfermedades idiopáticas - Iatrogenia - Electricidad Pregunta nro: 306638, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Uno de los agentes microbianos que pueden provocar lesión celular tenemos: - Los virus - Las alergias - Las quemaduras - La desnutrición Pregunta nro: 306657, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El Kwashiorkor corresponde a los agentes: - Nutricionales, puede provocar daño celular - Genéticos, puede provocar daño celular - Microbianos, puede provocar daño celular - Físicos, puede provocar daño celular - Inmunitarios, puede provocar daño celular Pregunta nro: 306665, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿A cuál de los factores etiológicos de daño celular corresponde el marasmo? - Nutricionales - Genéticos - Inmunitarios - Idiopáticos - Iatrogénicos Pregunta nro: 306673, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿A cuál de los agentes etiológicos que provocan daño celular corresponde el estrés mental? - Enfermedades psicógenas - Enfermedades inmunitarias - Agentes físicos - Agentes sentimentales - Agentes idiopáticos Pregunta nro: 306689, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La lesión celular por iatrogenia significa - Son provocados solamente por errores médicos - Son los provocados por errores médicos y reacciones adversas al tratamiento - Son enfermedades de causa desconocida - Son enfermedades autoinminitarias - son enfermedades psicógenas Pregunta nro: 306698, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las enfermedades idiopáticas son: - Las enfermedades de causa desconocida - La enfermedades causadas por virus - Las enfermedades causadas por ricketsias - Las enfermedades psicogenas - Las enfermedades nutricionales Pregunta nro: 308420, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar daño celular causada por agentes químicos - Uso de fármacos para el tratamiento del paciente - Radiación - HIpoxia - Isquémia - Obesidad Pregunta nro: 308429, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El tipo, duración y gravedad del agente lesivo son determinantes para: - La patogénia de la lesión celular - La etiología de la lesión celular - La morfología de la lesión celular - La responsabilidad legal de las lesiones provocadas en la práctica médica - La alteración del ciclo celular Pregunta nro: 308437, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de los siguientes tejidos tolera mejor la lesión hipóxica? Musculo estriado esquelético o músculo cardiaco - Músculoestriado esquelético - Músculo cardiaco - No existen diferencias en ambos casos porque son tejidos similares Pregunta nro: 308443, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las consecuencias morfológicas de la lesión celular son: - Las que se pueden observar al microscopio optico de luz visible - Las que solo se pueden observar al microscopio electrónico de barrido - Las que solo se pueden observar al microscopio electrónico de transmisión - No existen consecuencias morfológicas de la lesión celular - Las consecuencias morfológicas solo se pueden evidenciar con pruebas bioquímicas Pregunta nro: 308506, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Es una característica de la patogenia de la lesión celular reversible. EXCEPTO: - Menor generación de ATP - Liberación de calcio de la mitocondria - Acidosis láctica intracelular y condensación nuclear - Daño de las bombas de la membrana plasmática - Tumefacción hidrópica Pregunta nro: 308512, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La falla de la bomba de Calcio corresponde a: - La patogénia de la lesión reversible - La patogenia de la lesión irreversible - Morfología de la lesión reversible - Morfología de la lesión irreversible - Hipoxia Pregunta nro: 308520, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU LA reducción de la síntesis protéica corresponde a: - Patogenia de la lesión celular reversible - patogenia de la lesión celular irreversible - Morfología de la lesión celular reversible - Morfología de la lesión celular irreversible Pregunta nro: 308747, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La liberación de calcio al citosol se debe a: - Daño mitocondrial - Daño lisosomal - Activación de las endonucleasas - Daño del aparato de Golgi - Reducción de la síntesis protéica Pregunta nro: 308775, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las enzimas fosfolipasas en el daño celular provocan: - Daño de las membranas celulares por hidrólisis - Daño de las membranas celulares por oxidación - Daño del grupo fosfato de los polinucleótidos - Esta enzima no está presente en células humanas. Pregunta nro: 308787, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿De qué forma actúan las proteasas intracelulares durante el daño celular? - Degradan las proteínas del citoesqueleto - Degradan las proteínas extrínsecas de la membrana plasmática - Degradan las histonas - Degradan los lípidos de la membrana celular - Degradan las glucoproteínas del glucocaliz Pregunta nro: 308831, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Que efecto tienen las endonucleasas en el daño celular? - Dañan las nucleoproteínas - Dañan las nucleoproteínas citoplasmáticas - Dañan las proteínas de la membrana celular - Degradan los lisosomas nucleares - Degradan los peroxisomas nucleares Pregunta nro: 308843, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Cuando el periodo de isquemia es corto o de breve duración se produce: - Lesión de isquemia a lesión reversible - Necrosis - Lesión por reperfusión - Lesión celular irreversible - Sobrecarga de calcio en el citosol Pregunta nro: 308848, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Los principales radicales libres son: EXCEPTO - Anión superóxido - Peróxido de hidrógeno - Radical oxidrilo - Dióxido de carbono - Acido nítrico Pregunta nro: 308859, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La enzima superoxido desmutasa cataliza la reacción - O2 - anión superóxido - Peróxido de hidrógeno - radical oxidrilo - Anión superoxido - Peróxido de hidrógeno - Citocromo p 450 - Ciclinas - anión superoxido Pregunta nro: 308865, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Los radicales libres pueden provocar los siguientes daños. EXCEPTO - Liberación de calcio al citosol - Peroxidacion de lípidos - Oxidación de proteínas - Daño del ADN - Daño del citoesqueleto Pregunta nro: 308896, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU LA radiación ionizante provoca: - RAdiólisis y formación de radicales oxidrilos - Radiólisis y desnaturalización de proteínas - Radiólisis y formación de enlaces covalentes entre las moléculas de agua - Barotrauma Pregunta nro: 308908, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La morfología de la lesión celular reversible se clasifica en: EXCEPTO - Cambio hidrópico - Cambio hialino - Cambio mucoide - Cambio graso - Necrosis caseosa Pregunta nro: 308914, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El cambio hidrópico se caracteriza por: - Acumulación de lípidos - Acumulación de agua - Acumulación de hidrocarburos - Acumulación de carbohidratos - Acumulación de proteínas Pregunta nro: 308920, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El cambio hialino se caracteriza por: - Acumulación de fibrina o sustancias parecidas - Acumulación de agua - acumulación de lípidos - Necrosis licuefactiva - Necrosis caseosa Pregunta nro: 308930, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El cambio mucoide se caracteriza por: - Acumulación de complejos mucopolisacáridos - Acumulación de mucina en el núcleo - Acumulación de mucina en la matriz mitocondrial - Acumulación de mucolípidos - Acumulación de glucógeno Pregunta nro: 308943, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En el síndrome de Kartagener aparecen: - Cambios citoesqueléticos - Cambios lisosómicos - Cambios mitocondriales - Cambios nucleares - Cambios del retículo endoplasmático Pregunta nro: 308947, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La heterofagia aparece en: - CAmbios lisosómicos - CAmbios del retículo endoplasmático rugoso - Cambios del citoesqueleto - cambios mitocondriales - Cambios nucleares Pregunta nro: 308966, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Concepto de autofagia - Digestión de materiales citoplasmáticos desgastados - Cuando una célula fagocita a otra de la misma especie - Endocitosis de vesículas que contienen agua - Acumulación de residuos lisozómicos - Enfermedad por acumulación de lisozomas Pregunta nro: 308992, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El cambio graso también es conocido como: - ESteatosis - Necrosis grasa - Acumulación de lípidos en el núcleo - Autofagia - Heterofagia Pregunta nro: 309003, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las siguientes son causas de esteatosis hepática. EXCEPTO - Envejecimiento - Uso de fármacos - Obesidad - Diabetes mellitus - Desnutrición calórico protéica Pregunta nro: 310234, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Los xantomas corresponden a: - Acumulación de lípidos - Acumulación de proteínas - Acumulación de acidos nucléicos - Acumulación de ribosomas - Acumulación de lisosomas Pregunta nro: 310286, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Los cuerpos de Mallory corresponden a: - Acumulación de material hialino en pacientes alcohólicos - Acumulación de lípidos - Acumulación de proteínas - Acumulación de residuos lisosómicos - Acumulación de ácidos nucléicos Pregunta nro: 310305, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La acumulación intracelular de glucógeno se presenta en la enfermedad: - Diabetes mellitus - Amiloidosis - Hipertensión arterial - Xantomatosis - Enfermedad de Alzheimer Pregunta nro: 310323, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿En cuál de las siguientes condiciones se presenta hiperpigmentación generalizada? - Síndrome de Addison - Síndrome de Cushing - Cloasma - Nevo - Albinismo Pregunta nro: 310346, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿En cuál de las siguientes condiciones se presenta hiperpigmentación localizada? - Neurofibromatosis y enfermedad de Albrigth - Enfermedad de Addison - Cloasma gravidico - Albinismo - intoxicación crónica por arsénico Pregunta nro: 310366, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de las siguientes enfermedades presenta hipopigmentación localizada? - Vitiligo - Albinismo- Síndrome de Addison - Cloasma gravídico - intoxicación por arsénico Pregunta nro: 310400, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La hemosiderosis es una enfermedad que se caracteriza por: - Acumulación de ferritina - Acumulación de bilirrubina - ACumulación de glucógeno - Acumulación de lípidos - Acumulación de fibrina Pregunta nro: 310426, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La hemosiderosis generalizada tiene como una de sus causas - administración de sangre, transfusiones a repetición - Alcoholismo - Obesidad - Ingesta excesiva de glucosa - acumulación de bilirrubina conjugada Pregunta nro: 310601, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La lipofucsina es un pigmento: - De desgaste - Inhalado - Ingerido - Inyectable Pregunta nro: 310610, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la antracosis se observa acumulación de: - Pigmentos de desgaste - Pigmentos inhalados - Melanina - Pigmentos inyectable - Pigmentos ingeridos Pregunta nro: 310621, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En los tatuajes encontramos: - Pigmentos inyectados - Pigmentos inhalados - Pigmentos de desgaste - Melanina - Antracosis Pregunta nro: 310637, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Es una forma morfológica de lesión celular irreversible: - Cambio hidrópico - Cambio hialino - Cambio graso - Necrosis coagulativa - Cambio mixoide Pregunta nro: 310655, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la necrosis se observan los siguientes fenómenos. EXCEPTO - Digestión celular por enzimas líticas - Desnaturalización de proteínas - Tumefacción celular por acumulación de agua - Licuefacción Pregunta nro: 310666, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La necrosis coagulativa se presenta en casos de: - Lesión celular reversible - Isquemia, infarto - HIpoxia - Pancreatitis - Tuberculosis Pregunta nro: 310685, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La necrosis licuefactiva se presenta en: - Infecciones bacterianas - Pancreatitis aguda - Tuberculosis - Isquemia, infarto - VAsculitis por inmunocomplejos Pregunta nro: 310745, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La necrosis caseosa se presenta en: - Tuberculosis - Isquemia - infarto - Hipoxia - Lesión celular reversible - Pancreatitis aguda Pregunta nro: 310757, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La necrosis grasa se presenta en: - Pancreatitis aguda - Tuberculosis - Isquemia - infarto - Lesión celular reversible - HIpoxia Pregunta nro: 310776, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La apotosis es: - Muerte celular programada genéticamente - Muerte celular provocada por factores ambientales - Condición en la que se detiene el ciclo celular - El proceso de fagocitosis - Síntesis de proteínas Pregunta nro: 310804, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La atrofia de define como: - La reducción del número y tamaño de las células de un órgano - Aumento del tamaño de las células - Aumento del número de células - CAmbio reversible del tipo de célula - Proliferación desorganizada de células maduras Pregunta nro: 310824, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Se define hipertrofia como: - Aumento del tamaño de las células - Ausencia de cremiento - Aumento del número de células - Transformación de un tipo de célula en otro - Proliferación desorganizada Pregunta nro: 310842, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La hiperplasia se define como: - Aumento del número de células - Aumento del tamaño de las células - Cambio de un tipo de célula por otro - Proliferación desorganizada - Ausencia de crecimiento celular Pregunta nro: 310873, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La metaplasia se define como: - Cambio reversible de un tipo de célula epitelial por otro tipo de célula epitelial - Aumento del número de células - Aumento del tamaño celular - Ausencia de crecimiento de un órgano - Es un tipo de tumor canceroso Pregunta nro: 310894, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La displasia se define como: - Trastorno del desarrollo celular con crecimiento desordenado - Cambio de un tipo de célula por otro - Aumento del número de células - Aumento del tamaño de las células - Disminución del tamaño de un órgano Pregunta nro: 445503, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE El virus del papiloma humano, que produce verrugas cutáneas es ejemplo de: - Hipertrofia. - Hiperplasia fisiológica - Hiperplasia patológica - Metaplasia Pregunta nro: 445504, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE El cambio o sustitucion de una celula diferenciada por otro tipo celular diferenciado se llama: - Hiperplasia - Hipertrofia - Metaplasia - Atrofia Pregunta nro: 445505, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una de las siguientes NO es causa de atrofia, señálela: - Aumento de la carga de trabajo - Compresión tisular - Pérdida de estimulación - Lesiones nerviosas - Isquemia Pregunta nro: 445510, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cómo se llama la ausencia total de botón embrionario y pedículo vascular de un órgano? - Disgenesia - Hipoplasia - Agenesia - Aplasia - Ectopía Pregunta nro: 445511, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La ausencia de un órgano, pero es posible identificar un botón embrionario no desarrollado o sus conexiones vasculares se conoce como: - Ectopía - Displasia - Agenesia - Aplasia - Disgenesia Pregunta nro: 445512, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La presencia tisular de una proliferación desordenada con pérdida en la uniformidad de las células individuales, así como pérdida en la orientación arquitectónica; es conocida como: - Displasia - Hipertrofia - Hiperplasia - Aplasia - Metaplasia Pregunta nro: 445513, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Al Crecimiento de un órgano o tejido, secundario al aumento en el número de células constituyentes se le conoce como: - Metaplasia - Hiperplasia - Hipertrofia - Aplasia - Displasia Pregunta nro: 445515, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE El crecimiento hepático tras una hepatectomía parcial se considera un ejemplo de: - Hipertrofia patológica - Hiperplasia patológica - Hiperplasia fisiológica compensatoria - Hipertrofia patológica compensatoria Pregunta nro: 445516, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE El cambio de un tipo de tejido diferenciado a otro tipo de tejido diferenciado, es conocido como: - Metaplasia - Hipertrofia - Hiperplasia - Aplasia - Displasia Pregunta nro: 506941, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La sustitución de células maduras por otras maduras (del mismo o distinto tipo) sin que exista mitosis, como ocurre en el riñón es una metaplasia: - Directa - Indirecta - Células primarias - Células secundarias Pregunta nro: 506945, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La metaplasia que generalmente se produce en epitelios simples (bronquios, cérvix, endometrio, etc) y donde aparecen células planas estratificadas, queratinizadas escamosas, es una metaplasia de tipo: - Escamosa - Apocrina - Intestinal - Antral Pregunta nro: 519596, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de las respuestas celulares. La irritacion cronica (fisica o quimica) en las celulas produce la siguiente respuesta: - Hiperplasia, hipertrofia - Atrofia - Metaplasia - Envejecimiento celular Pregunta nro: 519629, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de adaptacion, lesion y muerte celular. El exceso de hormonas o factores de crecimiento sobre las celulas diana que provocan un aumento en el numero de celulas, es un concepto de: - Hiperplasia hormonal - Hiperplasiacompensadora - Hiperplasia patologica - Hipertrofia patologica Pregunta nro: 519640, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cuál de las siguientes es un mecanismo causante de la Atrofia? - Aumento de la carga de trabajo - Perdida de inervacion - Neovascularizacion - Reprogramacion de las celulas madre que existen en los tejidos normales Pregunta nro: 519652, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Son causas de lesion celular las siguientes, EXCEPTO: - Privacion de oxigeno - Agentes fisicos - Reacciones inmunologicas - Desequilbrio nutricional - Exceso de hormonas y factores de crecimiento Pregunta nro: 519669, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La morfologia de las lesiones reversibles son las siguientes, EXCEPTO: - Rotura de la membrana celular - Carriorexis del nucleo de la celula lesionada - Presencia de leucocitos en la zona de lesion reversible - Disgregacion de la cromatina Pregunta nro: 519694, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La morfologia de la necrosis consiste en lo siguiente: - Edema de la mitocondria y Reticulo endoplasmico - Formacion de bullas y vesiculas en la membrana celular - Cariolisis, picnosis y carriorexis - Disgregacion de la cromatina Pregunta nro: 519717, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los siguientes son patrones de la necrosis tisular, EXCEPTO: - Necrosis Licuefactiva - Necrosis gangrenosa - Necrosis caseosa - Necrosis tumoral - Necrosis grasa Pregunta nro: 520296, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de los mecanismo de lesion celular. ¿En que consiste la lesion mitocondrial? - Deplecion de ATP y la reduccion de la sintesis de ATP asociadas a lesiones hipoxicas y quimicas (toxicas) - Lesion por aumento del calcio citosolico por las especies reactivas de oxigeno (EROs) y por falta de oxigeno - Perdida precoz de la permeabilidad selectiva de la membrana que culmina con un daño franco de la misma - Lesiones del ADN, que inician un programa de suicidio que culmina en la apoptosis Pregunta nro: 520316, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de los mecanismo de lesión celular, ¿en qué consiste la depleción de ATP? - Reduccion del aporte de oxigeno y nutrientes, las lesiones de las mitocondrias y las acciones de algunas toxinas - Lesion por aumento del calcio citosolico por las especies reactivas de oxigeno (EROs) y por falta de oxigeno - Perdida precoz de la permeabilidad selectiva de la membrana que culmina con un daño franco de la misma - Lesiones del ADN, que inician un programa de suicidio que culmina en la apoptosis Pregunta nro: 520352, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de los mecanismo de lesion celular. ¿En que consiste los mecanismos que causan los defectos de la permeabilidad de la membrana? indique la INCORRECTA: - Especies reactivas de oxigeno (EROs) - Reduccion de la sintesis de fosfolipidos - Aumento de la degradacion de fosfolipidos - Alteraciones del citoesqueleto - Lesiones del ADN, que inician un programa de suicidio que culmina en la apoptosis Pregunta nro: 520379, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de apoptosis. ¿Cual de las siguientes es la caspasa iniciadora de la apoptosis? - 8 - 3 - 6 - 1 Pregunta nro: 520435, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de la apoptosis por vía intrínseca, ¿qué proteína mitocondrial activa la cascada de las caspasas para culminar en la activación de la apoptosis? - Factor de necrosis tumoral (TNF) - Citocromo C - Los inactivadores de IAP (Inhibidores fisiologicos de la apoptosis) - Proteinas BH3 Pregunta nro: 520477, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de las acumuluaciones intracelulares en lesion celular. La acumulacion de colesterol y esteres de colesterol a nivel histologico como vacuolas intracelulares se reconocen en los siguientes procesos patologicos, EXCEPTO: - Aterosclerosis - Xantomas - Enfermedad de Niemann-Pick tipo C - Coledocolitiasis Pregunta nro: 527018, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La principal causa de la necrosis coagulativa es: - Isquemia - Hipoxia - Infarto - Anoxia celular Pregunta nro: 527101, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un experimento introduce bacterias en una preparación de tejido perfundido. Los leucocitos abandonan la vasculatura y migran al lugar de la inoculación bacteriana. ¿Por cuál de las siguientes sustancias se encuentra mediada esta migración?: - Quimiocinas - Bradicininas - Histamina - Prostaglandinas Pregunta nro: 527128, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 53 años de edad ha tenido fiebre alta y tos con esputo amarillento durante los últimos 2 días. Sus signos vitales incluyen temperatura de 37.8 ° C, pulso de 83 / min, respiraciones de 17 / min, y presión arterial de 100/60 mm Hg. En la auscultación del tórax, se escuchan crepitaciones en ambas bases pulmonares. Una radiografía de tórax muestra infiltrados pulmonares bilaterales y líquido en la cavidad pleural derecha. La toracocentesis produce 500 ml de líquido amarillento turbio. ¿Cuál de los siguientes tipos de células inflamatorias es más probable que se encuentre en gran cantidad en una muestra de esputo? - Neutrofilos - Celulas gigantes de Langhans - Neumococos - Macrofagos Pregunta nro: 646659, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Con el proceso de envejecimiento se produce una disminución en la producción de estrógenos, esta situación provoca una: - Hiperplasia endometrial - Atrofia endometrial - Atrofia del epitelio respiratorio - Metaplasia endometrial Pregunta nro: 646662, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los pacientes portadores de una poliomielitis presentan una: - Hiperplasia endometrial - Atrofia muscular - Hipertrofia muscular - Metaplasia endometrial Pregunta nro: 646665, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el desarrollo fetal, la notocorda sufre un proceso de: - Atrofia fisiológica - Atrofia patológica localizada - Atrofia patológica generalizada - Hipertrofia Pregunta nro: 646667, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el desarrollo fetal el conducto tirogloso sufre un proceso de: - Atrofia fisiológica - Atrofia patológica localizada - Atrofia patológica generalizada - Hipertrofia Pregunta nro: 646669, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La disminución del tamaño del útero, una vez terminado el embarazo, se denomina: - Atrofia fisiológica - Atrofia patológica localizada - Atrofia patológica generalizada - Metaplasia uterina Pregunta nro: 646670, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La involución del timo en la adolescencia, se denomina: - Atrofia fisiológica - Atrofia patológica localizada - Atrofia patológica generalizada - Displasia Pregunta nro: 646671, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La anemia anaplásica secundaria tóxicos y a fármacos es una: - Atrofia fisiológica - Atrofia patológica localizada - Atrofia patológica generalizada - Metaplasia Pregunta nro: 646673, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En los estados de desnutrición por hambre o en enfermedades del aparato digestivo, se produce una: - Atrofia muscular fisiológica - Atrofia muscular patológica localizada - Atrofia muscular patológica generalizada - Hipertrofia muscular Pregunta nro: 646675, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En las enfermedades caquectizantes del tipo de las neoplasias, se produce una: - Atrofia muscular fisiológica - Atrofia muscular patológica localizada - Atrofia muscular patológica generalizada - Hipertrofia muscular Pregunta nro: 646676,registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En las enfermedades caquectizantes, como un hipopituitarismo se produce una: - Atrofia muscular fisiológica - Atrofia muscular patológica localizada - Atrofia muscular patológica generalizada - Hipertrofia muscular Pregunta nro: 646743, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al aumento en el tamaño de las células del útero, que conlleva un aumento de su tamaño y a su capacidad funcional, se le denomina: - Atrofia uterina funcional - Atrofia uterina patológica - Hipertrofia funcional - Hipertrofia patológica Pregunta nro: 646749, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La adaptación celular que suele aparecer en tejidos permanentes, en los que no hay capacidad de división celular, se le denomina: - Atrofia - Hipertrofia - Hiperplasia - Metaplasia Pregunta nro: 646754, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al crecimiento inducido hormonalmente en el útero (aumento de células musculares y epiteliales y agrandamiento de las mismas), se le denomina: - Hiperplasia uterina - Metaplasia uterina - Hipertrofia uterina - Atrofia uterina Pregunta nro: 646758, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La respuesta de las células del tejido conectivo en la curación de heridas, en las que la proliferación de fibroblastos y vasos sanguíneos ayuda a la reparación, se le denomina: - Metaplasia - Hiperplasia - Hipertrofia - Atrofia Pregunta nro: 646897, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En ocasiones antes de la hiperplasia aparece una displasia, que es una lesión celular caracterizada por una modificación: - Irreversible del DNA - Reversible del DNA - Irreversible del RNA - Reversible del RNA Pregunta nro: 646898, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Un proceso de displasia, en el que no se respete los límites del tejido que le dio origen se convierte en: - Neoplasia - Metaplasia - Hiperplasia - Hipertrofia Pregunta nro: 646900, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la proliferación del epitelio glandular de la mama femenina durante la pubertad, se le denomina: - Hiperplasia fisiológica hormonal - Hiperplasia fisiológica compensadora - Hiperplasia patológica - Hipertrofia Pregunta nro: 646903, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la proliferación del epitelio glandular de la mama femenina durante el embarazo, se le denomina: - Hiperplasia fisiológica hormonal - Hiperplasia fisiológica compensadora - Hiperplasia patológica - Hipertrofia Pregunta nro: 646907, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la regeneración tisular tras el daño o la extirpación parcial de un órgano (hígado), se le denomina: - Hiperplasia fisiológica hormonal - Hiperplasia patológica - Hiperplasia fisiológica compensadora - Hipertrofia Pregunta nro: 646909, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En casos de estimulación hormonal excesiva, en la que se produce una gran proliferación celular, se produce una: - Hiperplasia fisiológica hormonal - Hiperplasia fisiológica compensadora - Hiperplasia patológica - Hipertrofia Pregunta nro: 646915, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La producción local aumentada, de factores de crecimiento genera una: - Hipertrofia - Hiperplasia - Metaplasia - Displasia Pregunta nro: 646917, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El aumento de los niveles de receptores de factor de crecimiento, en las células diana genera una: - Hipertrofia - Hiperplasia - Metaplasia - Displasia Pregunta nro: 646919, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La activación de una determinada vía de señalización intracelular, asociada al aumento de los niveles de receptores de factor de crecimiento produce una: - Hipertrofia - Hiperplasia - Metaplasia - Displasia Pregunta nro: 647372, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El tratamiento con estrógenos del carcinoma de próstata favorece la aparición de una: - Metaplasia escamosa - Metaplasia Apocrina - Metaplasia Intestinal - Metaplasia Antral Pregunta nro: 647378, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La metaplasia donde aparecen células planas estratificadas y queratinizadas escamosas, se denomina: - Escamosa - Apocrina - Intestinal - Antral Pregunta nro: 647380, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la enfermedad llamada esófago de Barrett, se produce una metaplasia: - Escamosa - Apocrina - Intestinal - Antral Pregunta nro: 647387, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La metaplasia que ocurre con frecuente en cicatrices, tejidos de pseudoartrosis y en la cápsula sinovial es: - Mesenquimal cartilaginosa - Epitelial escamosa - Mesenquimal ósea - Mesenquimal decidual Pregunta nro: 647400, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La metaplasis que se observa en células del estroma del cérvix, trompa y ovario, en la fase secretora del ciclo, se denomina: - Mesenquimal decidual - Mesenquimal cartilaginosa - Mesenquimal ósea - Epitelial antral Pregunta nro: 649101, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cuál de los elementos que a continuación se exponen, constituye un punto beneficiosos en un proceso de inflamación aguda? - Contener y aislar el factor agresor - Reacciones de hipersensibilidad - Lesión progresiva de órganos - Cicatrización permanente Pregunta nro: 650406, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El virus del papiloma humano, que produce verrugas cutáneas es un ejemplo de: - Hipertrofia - Hiperplasia fisiológica - Atrofia - Hiperplasia patológica Pregunta nro: 650426, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿En cuál de los órganos que a continuación se expone, no se produce esteatosis? - Hígado - Pulmón - Corazón - Musculo TEMA: INFLAMACIÓN AGUDA Pregunta nro: 293222, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La inflamación crónica se caracteriza por: - Infiltración neutrófila - Cambios vasculares - Edema - Inflamación que incluye macrófagos Pregunta nro: 293760, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los productos del sistema del complemento estan envueltos en los siguientes pasos o fases de la inflamacion. Indique la INCORRECTA: - Quimiotaxis - Incremento de la permeabilidad vascular - Activacion de los neutrofilos - Muerte de bacterias dentro de la vacuola fagocitica - Fagocitosis Pregunta nro: 293824, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Después de que los leucocitos abandonan la vasculatura, su migración de los tejidos a la infección o lesión está mediada por cuál de las siguientes sustancias que actúan como un factor quimiotáctico? - bradiquininas - quimiocinas - histamina - prostaglandinas - Complemento C3a Pregunta nro: 293849, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La aspirina se usa a menudo por sus efectos anti-inflamatorios. ¿Cuál de las siguientes características de la respuesta inflamatoria se ve afectado por la aspirina? - Vasodilatacion - Quimiotaxis - Fagocitosis - Emigracion de leucocitos - Liberación de leucocitos de la médula ósea Pregunta nro: 293877, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los linfocitos se activan por el contacto con el antígeno y a continuación empiezan a producir una sustancia que es un importante para la estimulación de los monocitos y macrófagos - El interferón alfa (IFN α) - Bradiquininas - quimiocinas - Leucotrienos - Histamina Pregunta nro: 293979, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En la destrucción y degradación de los microbios, ¿cuál de las siguientes pasos de la respuesta inflamatoria es causante de la mayor destrucción de los microbios?. Sobre todo se ve en pacientes con enfermedadgranulomatosa: - Muerte de bacterias dependiente de oxígeno por los neutrofilos - La adhesión firme entre leucocitos y células endoteliales - Sintesis de lisozimas en granulos de neutrofilos - Opsonizacion de la bacteria por inmunoglobulinas Pregunta nro: 294004, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Durante la inflamacion aguda, existe un aumento del consumo de oxigeno por parte de los neutrofilos. Este es un paso esencial, ¿para cual de los siguientes eventos? - Incremento de la medula osea - Union a la celula endotelial - Opsonizacion de la bacteria - Produccion y creacion de actividad microbicida Pregunta nro: 294358, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Durante 2 días, un hombre de 41 años ha tenido un fuerte dolor de cabeza y ahora tiene una temperatura de 39,2 ° C. Se le realiza una punción lumbar y el líquido cefalorraquídeo obtenido tiene un recuento de leucocitos de 910 / mm3 con 94% de neutrófilos y 6% de linfocitos. ¿Cuál de las siguientes sustancias es el mediador más probable de la fiebre observada en este paciente? - Bradicininas y quimiocinas - Leucotrieno B4 y Leucotrieno A4 - Histamina y citocinas - Factor de necrosis tumoral e Interleucina 1 - Oxido Nitrico Pregunta nro: 294427, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer que es alérgica a los gatos visita un vecino que tiene varios gatos. Durante la visita, se inhala la caspa de gato y en pocos minutos, se desarrolla la congestión nasal con secreciones nasales abundantes. ¿Cuál de las siguientes sustancias es más probable para producir estos resultados? - Bradicininas - Complemento C5a - Histamina - Interleucina 1 - Factor de necrosis tumoral Pregunta nro: 294535, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 63 años de edad, con diagnostico de insuficiencia cardíaca congestiva, presenta un infarto agudo de miocardio, 2 semanas despues empeora su enfermedad y fallece. En la autopsia, una sección del infarto muestra que el miocardio necrótico en gran medida ha sido sustituido por capilares, fibroblastos y colágeno. Diversas células inflamatorias están presentes. ¿Cuál de los siguientes tipos de células inflamatorias en esta lesión juega el papel más importante en el proceso de curación? - Macrofagos - Celulas plasmaticas - Neutrofilos - Eosinofilos - Celulas epitelioides Pregunta nro: 294562, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 53 años de edad, ha tenido fiebre alta y tos productiva de esputo amarillento durante los últimos 2 días. Sus signos vitales incluyen la temperatura de 37,8 ° C, el pulso de 83 / min, la respiración de 17 / min, y presión arterial de 100/60 mm Hg. En la auscultación del tórax, crepitaciones son audibles en ambas bases pulmonares. Una radiografía de tórax muestra infiltrados pulmonares bilaterales en parches y líquido en la cavidad pleural derecha. Toracentesis produce 500 ml de líquido amarillo turbio. ¿Cuál de los siguientes tipos de células inflamatorias es más probable que sea visto en un número mucho mayor en una muestra de esputo? - Macrofagos - Neutrofilos - Mastocitos - Linfocitos - Celulas Gigantes de Langhans Pregunta nro: 302565, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cuales son las aminas vasoactivas? - Histamina - Leucotrienos - Oxido nitrico Pregunta nro: 302569, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que función tiene la lipoxina ? - provoca vasoconstriccion - Promueve la reparación - Provoca vasodilatación Pregunta nro: 303890, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cuales son derivados del ácido araquidonico? - Sistema del complemento - Leucotrienos - Oxido nitrico Pregunta nro: 304117, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA cuales son los tipos de evolución de la inflamación aguda? - Granulomatosa - Fibrosis o cicatrizal - Cronica proliferativa Pregunta nro: 304942, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Uno de los mediadores quimicos en la vasodilatacion en la inflamacion aguda es: - Interferon gamma - Serotonina - Leucotrieno B4 - Factor de necrosis tumoral TNF Pregunta nro: 304998, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las principales acciones inflamatorias de los metabolitos del ácido araquidónico (eicosanoides) son los siguientes, indique la INCORRECTA: - Vasodilatacion - Vasoconstriccion - Aumento de la permeabilidad vascular - Quimiotaxis - Factor de crecimiento transformante B (TGF-B) Pregunta nro: 305033, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las acciones del Factor activador de las plaquetas como mediador de la inflamacion son los siguientes, indique la INCORRECTA: - Vasodilatacion - Adherencia leucocitaria - Quimiotaxis - Desgranulacion - inhibicion de la producción de TNF en los macrófagos. Pregunta nro: 305061, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los siguientes son respuestas de los Receptores de leucocitos, indique la INCORRECTA: - Receptores acoplados a la proteína G - Receptor de tipo señuelo - Receptor para las citocinas - Receptor para los fagocitos - Receptor activado por proteasas Pregunta nro: 305220, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Cual de los siguientes es caracteristica de la fagositosis en la inflamación aguda: - Reconocimiento de los microbios y tejidos muertos - Extravasacion de leucocitos - Quimiotaxis - Aumento de la permeabilidad vascular Pregunta nro: 305305, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Cual de los siguientes es un mecanismo del aumento de la permeabilidad vascular (fuga vascular): - Diapedesis o migracion - Necrosis de las celulas endoteliales - Quimiotaxis - Fagocitosis Pregunta nro: 305315, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La siguiente es una lesión producida por los leucocitos: - Sindrome de dificultad respiratoria - Glomerulonefritis - Asma - Abceso pulmonar - Todos los incisos son correctos Pregunta nro: 305328, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los siguientes son mediadores de la inflamación derivados de las proteínas plasmáticas, indique la INCORRECTA: - C5a, C3a y C4a - Cininas - Proteasas activadas durante la coagulacion - Prostaglandinas Pregunta nro: 305355, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para que se lleve a cabo la inflamación aguda uno de los estímulos son las reacciones inmunitarias¿quien desarrolla el comienzo de este proceso? - interleucina de los linfocitoT - Membrana epiteliales - Sistema del complemento Pregunta nro: 305368, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Sobre la actividad del Oxido Nítrico en la inflamación. Indique la respuesta INCORRECTA: - Relaja el musculo liso vascular e induce la vasodilatacion - Es un inhibidor del compenente celular de la respuesta inflamatoria - No reduce la agregacion y la adherencia plaquetaria - Si reduce la agregacion y la adherencia plaquetaria Pregunta nro: 305378, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la inflamación aguda,¿qué efecto provoca el enlentecimento del flujo en la inflamación aguda? - Ayuda a la adherencia leucocitaria - Aumenta la permeabilidad de los microvasos - Provoca la dilatación de los vasos pequeños por lo tanto la congestión vascular Pregunta nro: 305390, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es la respuesta inmediata transitoria? - Es la fuga vascular dado por transcitosis - Es la contracción de célula endoteliales que provoca aumento del espacio ínterendotelial - Es la dilatación de células endoteliales Pregunta nro: 305391, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Sobre el Factor de necrosis tumoral (TNF) y la Interleucina 1 (IL - 1). Indique la respuesta INCORRECTA. - Se producen principalmente en los macrofagos activados- Sus acciones mas importantes sobre la inflamacion es en el endotelio, leucocitos y fibroblastos - Son las principales citocinas implicadas en la inflamacion - Quimiotaxis y activacion de los leucocitos Pregunta nro: 305402, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique los fenómenos que ocurre en el reclutamiento de los leucocitos? - Destruccion - Clonación - Rodamiento Pregunta nro: 305404, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Uno de los principales mediadores de la inflamación derivados del higado y que pasa a plasma es: - Histamina - Serotonina - Leucotrienos - Citocinas - Productos del complemento Pregunta nro: 305408, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Por qué sustancia se da el rodamiento de los leucocitos? - Interleucina 1 - Quimiocinas - Selectinas Pregunta nro: 305420, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que son los receptores de señuelo de drosophila, en la inflamación aguda? - Receptores acoplados a proteína G - Son los receptores para los productos microbianos - Receptores para la citocinas Pregunta nro: 305423, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Sobre las Especies reactivas del oxigeno (EROs). Indique lo INCORRECTO: - Los EROs son radicales libres derivados del oxigeno - Su produccion depende de la activacion de la NADPH - Las EROs son el superoxido, proxido de hidrogeno, radical hidroxilo - Su funcion fisiologica en los leucocitos es destruir microbios fagocitados - Actuan en la vasodilatacion y aumento de la permeabilidad vascular Pregunta nro: 305436, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En qué consiste el fenómeno de atrapamiento cuando se elimina el agente lesivo? - Dado por los seudopodos que engloban y liberan productos - Dado por un reconocimiento ,union y destrucción - Es la acción dado por los EROS y ENOS, que realizan el estallido respiratorio Pregunta nro: 305440, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que células liberan la histamina? - Plaquetas - Eosinofilos - Macrofago Pregunta nro: 305444, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la inflamación aguda que acción tiene la Serotonina? - Fiebre y dolor - Aumento de la permeabilidad - Vasodilatación Pregunta nro: 305453, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la inflamación aguda, que mediador químico está encargado de la patogenia de la fiebre y el dolor ? - Leucotrienos - Prostaglandinas - Tromboxano A2 Pregunta nro: 305458, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA El factor activador de plaquetas que efecto provoca en la inflamacion? - vasocontriccion - vasodilatacion - broncodilatacion Pregunta nro: 305466, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Dentro de los patrones morfologicos, que es la inflamación serosa? - Es un exudado fibroso - Es una extravasacion llamado derrame - Es dado por bacterias que provocan pus Pregunta nro: 305473, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es una úlcera? - Es una elevación que tiene forma divertícular - Defecto local en la superficie de un órgano - Es una neoplasia maligna Pregunta nro: 305748, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que sustancias provocan vasodilatación en la inflamación? - Serotonina - Protaglandina tipo prostaciclina - Sistema de complemento Pregunta nro: 305758, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuales son lo probables mediadores en la inflamación que provoca fiebre? - Óxido nitrico - Interleucina 1 - Histamina - tromboxano A1 Pregunta nro: 305787, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que interleucina estimula el crecimiento, diferenciación y quimiotaxis de lo eosinofilos? - Interleucina 3 - Interleucina 5 - Interleucina 10 Pregunta nro: 305813, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA El misoprotol es medicamento usado para el tratamiento de la gastritis también usado para fines de abortos, que mediador químico es el constituyente de este fármaco? - Leucotrienos - Prostaglandinas - Serotonina Pregunta nro: 305830, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que interleucina facilita la actividad de los mastocitos? - Interleucina 9 - Interleucina 5 - Interleucina 1 Pregunta nro: 305867, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que son las opsoninas? - Son antígenos de la. superficie a fagocitar, recubriéndola - Es estimular células vecinas - Es un método de destrucción celular Pregunta nro: 310982, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La tetrada de Celso se caracteriza por: - Enrrojecimiento, hinchazón, calor y rubor - Enrrojecimiento, hinchazón, calor y petequias - Enrrojecimiento, hinchazón, calor y linfadenopatias - Enrrojecimiento, hinchazón, calor y ulceración - Enrrojecimiento, hinchazón, calor y metaplasia Pregunta nro: 311003, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU LA inflamación aguda se caracteriza por: - Inicio generalmente súbito y corta duración - Inicio insidioso, y larga duración, meses o años - Inflitración de mononucleares - Presencia de linfocitos - Presencia de macrófagos Pregunta nro: 311106, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la inflamación aguda tenemos los siguientes eventos vasculares. EXCEPTO - Cambios hemodinámicos - VAsoconstricción transitoria - Exudación de leucocitos - VAsodilatación progresiva persistente - Enlentecimiento o éstasis venosa Pregunta nro: 311124, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Es un evento vascular en la inflamación aguda - vasodilatación progresiva - Fagocitosis - Diapedesis - Retracción de las células endoteliales - Daño directo de las células endoteliales Pregunta nro: 311141, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La retracción de las células endoteliales aparecen en: - Eventos vasculares - CAmbios en la permeabilidad - Exudación de leucocitos - FAgocitosis - Endocitosis Pregunta nro: 311166, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El daño endotelial mediada por leucocitos se presenta en: - Los fenómenos vasculares - Cambios de la permeabilidad - FAgositosis - Endocitosis - exudación de leucocitos Pregunta nro: 311190, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La marginación, pavimentación, rodamiento y adhesión se presenta en: - la exudación de leucocitos - Aumento de la permeabilidad - Eventos vasculares - CAmbios hemodinámicos - FAgocitosis Pregunta nro: 311237, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La quimiotaxis es un fenómeno que consiste en: - Transmigración de leucocitos a través del endotelio y la membrana basal - Unión antígeno anticuerpo, opsonización - Liberación de mediadores inflamatorios recien formados - FAgocitosis - Endocitosis mediada por receptor Pregunta nro: 311258, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las fases de reconocimiento y adherencia, fagocitosis, destrucción y degradación se presentan en: - La fagocitosis - Quimiotaxis - Exudación de leucocitos - Eventos vasculares - Aumento de la permeabilidad Pregunta nro: 311269, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Uno de los siguientes es una amina vasoactiva - Histamina - Prostaglandina - Prostaciclina - REsolvinas - Proteasas Pregunta nro: 311282, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Uno de los siguientes es un metabolito del ácido araquidónico: - Prostaglandinas - Heparina - Histamina - SErotonina - Radical hidroxilo Pregunta nro: 319377, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La histamina es un mediador inflamatorio que correponde a: - aminas vasoactivas - Componentes lisosómicos - MEtabolitos del ácido araquidónico - RAdicales libres - Citocinas Pregunta nro: 319388, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La 5 hidroxitriptamina también llamada serotonina, corresponde a los mediadores: - aminas vasoactivas - Metabolitos del ácido araquidónico - Citocinas - Componentes lisosómicos - Radicales libres Pregunta nro: 319407, registradapor: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Son mediadores plasmáticos de la inflamación: EXCEPTO - Citocinas - Sistema cininas - Sistema fibrinolítico - Sistema de la coagulación - sistema del complemento Pregunta nro: 319415, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Son mediadores celulares de la inflamación: EXCEPTO - Sistema de las cininas - Sistema de la coagulación - Sistema del complemento - Sistema fibrinolítico - Histamina Pregunta nro: 319458, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Dentro de los reactivos de fase aguda que autoregulan la inflamación tenemos. - Proteínas de choque térmico - Ciclinas - Histamina - Adrenalina - Endotelina Pregunta nro: 319465, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La ceruloplasmina es una proteina de fase aguda cuya función es: - Proteína antioxidante - Proteína de choque térmico - Proteína de estrés - Citocina - Amina vasoactiva Pregunta nro: 319486, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La célula que sintetiza anticuerpos es: - Célula plasmática - Neutrófilo - Basófilo - Eosinófilo - Linfocito T Pregunta nro: 319491, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Los leucocitos que fagocitan activamente son: - Neutrófilo y basófilo - Neutrófilo y eritrocito - Neutrófilo y mastocito - Eosinófilo y eritrocito - Mastocito y macrófago Pregunta nro: 319518, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Qué nombre reciben los macrófagos tisulares en el riñón? - Células mesangiales - Reticulocitos - Osteoclastos - Fibroblastos - Células de Kuppfer Pregunta nro: 319525, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Qué nombre reciben los macrófagos tisulares en el tejido conectivo? - Histiocitos - Celulas mesangiales - Células de Langerhans - Reticulocitos - Microglia Pregunta nro: 319534, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Qué nombre reciben los macrófagos tisulares en los sinusoides esplénicos? - Células del litoral - Células de Langehans - Celulas mesangiales - Neuroglía - Microglía Pregunta nro: 319683, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El tipo de exudado que se asemeja al suero se denomina: - Seroso - Purulento - Hemorrágico - Fibrinoide - Catarral Pregunta nro: 319737, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El exudado cremoso que se presenta en las infecciónes bacterianas se denomina - Purulento - Seroso - Fibrinoide - Catarral - Hemorrágico Pregunta nro: 443384, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN, CUAL ES EL SIGNO DE VIRCHOW? - CALOR - DOLOR - RUBOR - PERDIDA DE LA FUNCION Pregunta nro: 443437, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFLAMACIÓN, QUE ALIMENTO TIENE EFECTO NEGATIVO PARA LA RESOLUCION DE ESTE PROCESO? - PIÑA - GLUTEN - NUEZ - AJO Pregunta nro: 445518, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE El componente celular, en el exudado inflamatorio, en las primeras seis horas esta formada por: - Histiocitos - Plaquetas - Neutrófilos - Linfocitos Pregunta nro: 445519, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿A qué se debe el aumento en la permeabilidad en la fase inicial de la inflamación aguda? - Destrucción de la célula endotelial - Lisis de la membrana celular - Alteración tóxica del citoesqueleto - Contracción de células endoteliales Pregunta nro: 507375, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cómo se denomina al proceso de inflamación aguda; fluido con abundantes proteínas y células? - Exudado - Trasudado - Pus - Sangre Pregunta nro: 507379, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, el fluido rico en leucocitos, restos de células muertas y en muchos casos, microrganismos, se denomina: - Trasudado - Exudado - Pus - Sangre Pregunta nro: 507380, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, la serotonina y la histamina responsable de la vasodilatación local, es producida por: - Macrófago tisular - Células cebadas - Leucocitos - Proteínas Pregunta nro: 507381, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, las citoquinas responsables de la vasodilatación local, son producidas por: - Macrófago tisular - Células cebadas - Leucocitos - Linfocitos Pregunta nro: 507382, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, la redistribución periférica de los leucocitos se llama: - Marginación - Quimiotaxis - Fagocitosis - Adhesión Pregunta nro: 507383, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando en un proceso de inflamación aguda, los leucocitos atraviesan los capilares, se denomina: - Migración - Marginación - Fagocitosis - Adhesión Pregunta nro: 507384, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando en un proceso de inflamación aguda, los leucocitos se dirigen hacia la zona afectada, se denomina: - Adhesión - Marginación - Migración - Quimiotaxis Pregunta nro: 507385, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, la destrucción de agentes extraños, se llama: - Fagocitosis - Marginación - Quimiotaxis - Adhesión Pregunta nro: 507386, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando en un proceso de inflamación aguda, los leucocitos rodean la superficie del endotelio dañado, se denomina: - Migración - Marginación - Quimiotaxis - Adhesión Pregunta nro: 507387, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando en un proceso de inflamación aguda, los leucocitos se unen firmemente a la superficie del endotelio dañado, se denomina: - Migración - Marginación - Quimiotaxis - Adhesión Pregunta nro: 507388, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, los Leucotrienos B facilitan la: - Quimiotaxis - Migración - Marginación - Infección Pregunta nro: 507390, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de reparación secundario a la inflamación aguda, la síntesis de colágeno se lleva a cabo por: - Células endoteliales - Polimorfonucleraes - Fibroblastos - Bacterias Pregunta nro: 507391, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de reparación secundario a la inflamación aguda, la síntesis de factor del crecimiento para la producción de nuevos vasos vasos sanguíneos, se lleva a cabo por: - Células endoteliales - Fibroblastos - Leucocitos - Linfocitos Pregunta nro: 507578, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La histamina como mediador químico de la inflamación, es producida por: - Mastocitos - Macrófagos - Células cromafines - Neuronas Pregunta nro: 507579, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La serotonina como mediador químico de la inflamación, es producida por: - Mastocitos - Basófilos - Células cromafines - Neuronas Pregunta nro: 507581, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La histamina y la serotonina como mediador químico de la inflamación, son sustancias: - Vasoactivas - Proteínas plasmáticas - Metabolitos del ácido araquidónico - Lìquidos Pregunta nro: 507582, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El sistema del complemento, como mediador químico de la inflamación es una: - Amina vasoactiva - Metabolito del ácido araquidónico - Proteína plasmática - Acido Pregunta nro: 507583, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las prostaglandinas, como mediadores químicos de la inflamación son: - Metabolitos del ácido araquidónico - Aminas vasoactivas - Proteínas plasmáticas - Acidos Pregunta nro: 507599, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El paso más importante en la activación del sistema del complemento como mediador químicode la inflamación es: - Activación de su primer componente - Activación de su tercer componente - Activación de su sexto componente - Activación de su segundo componente Pregunta nro: 507617, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El proceso de inflación aguda es dominado por: - Neutrofilos - Basofilos - Células plasmaticas - Proteínas Pregunta nro: 519792, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Sobre la inflamación. Indique cuales son los pasos para la extravasacion de los leucocitos, EXCEPTO: - Rodamiento - Adherencia al endotelio - Emigracion o diapedesis - Marginacion - Fuga vascular de leucocitos Pregunta nro: 519820, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En inflamacion aguda, las acciones de la histamina produce las siguientes acciones: - Vasodilatacion, aumento de la permeabilidad vascular y activacion endotelial - Quimiotaxis, adherencia de moleculas y fiebre - Vasodilatacion, edema, alergia y activacion de macrofagos - Reclutamiento de neutrofilos para la alergia Pregunta nro: 519842, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es la funcion de la Mieloperxidasa en la fagocitosis?: - Formacion del sistema H2O2 - MPO - Haluro (Hipoclorito) - Reduccion del oxigeno en superoxido - Formacion de opsoninas - Permeabilidad vascular, desgranulacion y explosion oxidativa Pregunta nro: 519859, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de la inflamacion, ¿qué célula es encargada del reclutamiento de monocitos y macrofagos? - Linfocitos T - Linfocitos B - Linfocitos T y B - Factor estimulante de linfocitos (FSL) Pregunta nro: 519884, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cómo se llama al proceso de revestimiento de una particula, como un microbio o bacteria, para marcarla o señalarla, para la ingestion (fagocitosis)? - Quimiotaxis - Fagosoma - Opsonizacion - Receptores de productos microbiano, tipo señuelo (TLR) Pregunta nro: 519897, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Uno de los patrones morfologicos de la inflamacion cronica es: - Inflamacion serosa - Inflamacion fibrinosa - Inflamacion supurativa - Inflamacion granulomatosa Pregunta nro: 520524, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Cuál de las siguientes es característica básica de la inflamación aguda: - Activacion de Linfocitos - Aumento de la permeabilidad vascular - Quimiotaxis de s al sitio de macrofagos inflamacion - Hemostasia y coagulacion de la inflamacion Pregunta nro: 520562, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE El aumento de la presión hidrostática, la disminución de la presión coloidosmotica y el aumento de la permeabilidad vascular en espacios interendoteliales, produce un edema característico solamente en la inflamación, el cual se denomina: - Exudado - Trasudado - Osmosis - Neurosis Pregunta nro: 520587, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de la inflamación; ¿cuál de los siguientes es mecanismo del aumento de la permeabilidad vascular?: - Quimiotaxis - Extravasacion de leucocitos - Vasodilatacion - Aumento de la transcitosis Pregunta nro: 520616, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las moleculas endoteliales encargadas del rodamiento de los leucocitos son: - Selectina P y E - Integrinas - VCAM 1 ICAM 1 - PECAM 1 Pregunta nro: 520632, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de la extravasación de leucocitos en la inflamación, las moléculas leucocitarias encargadas de la adherencia de los leucocitos son: - Integrinas - P-Selectina - E-Selectina - PECAM-1 Pregunta nro: 520684, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las principales opsoninas que aumentan la eficacia de la fagocitosis son: - IgG y y el C3b - La proteina G (Receptores acoplados de proteina G para microbios) - Las quimiocinas, sustancias quimicas mediadoras de la inflamacion - El sistema del complemento (C3a, C5a y C4a) Pregunta nro: 520730, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Sobre la fagocitosis; en el atrapamiento de microbios, los encargados de crear el fagosoma son: - Seudopodos (Citoplasma) que forma una vesicula - La pinocitosis formadora de vesicula con revestimiento de clatrina - La endocitosis formadora de vesicula que no depende del citoesqueleto de actina - Receptores tipo señuelo que enganchan al microbio Pregunta nro: 520781, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las principales especies reactivas de oxigeno, presentes en la destrucción y degradación de microbios son: - H2N2 Peroxido de nitrogeno, O2(-) Superoxido, OH Hidroxilo, HOCL Hipoclorito - H2N2 Peroxido de nitrogeno, NADPH oxidasa, OH Hidroxilo - O2(-) Superoxido, H2O2 Peroxido de hidrogeno, OH Hidroxilo, HOCL Hipoclorito - NADPH oxidasa, O2(-) Superoxido, H2O2 Peroxido de hidrogeno, NO Oxido Nitrico Pregunta nro: 520822, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de la degradacion y destrucción en la fagocitosis. La enzima encargada de crear el producto microbicida mas potente conocido como Hipoclorito (HOCl) - MPO Mieloperoxidasa - ATPasa - NADPH Oxidasa llamada tambien fagocito oxidasa - NOS Oxido nitrico sintasa Pregunta nro: 521052, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los mediadores quimicos, en la inflamacion, encargados de la fiebre son: - Prostaglandinas, oxido nitrico e histamina - FNT, IL-1, quimiocinas, C3q, C5a, Leucotrieno B4 - IL-1, TNF y prostaglandinas - Bradicinina y prostaglandinas Pregunta nro: 521059, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En la inflamación, los mediadores químicos encargados del dolor son: - Bradicinina y prostaglandinas - IL-1, TNF y prostaglandinas - FNT, IL-1, quimiocinas, C3q, C5a, Leucotrieno B4 - Prostaglandinas, oxido nitrico e histamina Pregunta nro: 521068, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En la inflamación, los mediadores químicos encargados de la quimiotaxis, reclutamiento y activación de leucocitos son: - Prostaglandinas, oxido nitrico e histamina - TNF, IL-1, quimiocinas, C3q, C5a, Leucotrieno B4 - IL-1, TNF y prostaglandinas - Bradicinina y prostaglandinas Pregunta nro: 521083, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En la inflamación, los mediadores químicos encargados de la vasodilatación son: - Bradicinina y prostaglandinas - IL-1, TNF y prostaglandinas - FNT, IL-1, quimiocinas, C3q, C5a, Leucotrieno B4 - Prostaglandinas, oxido nitrico e histamina Pregunta nro: 521108, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La sustancia quimica secretada por linfocitos T, en inflamacion, que produce activacion de los macrofagos (aumentando la capacidad de destruccion de los microbios y celulas tumorales) es: - TNF - IL-1, IL-6, IL-12 e IL-17 - Quimiocinas - IFN Gamma Pregunta nro: 521134, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de inflamacion aguda. Defecto local o excavacion de la superficie de un organo o tejido que se produce por la descamacion de tejido necrotico. Este concepto corresponde a: - Inflamacion por ulcera - Inflamacion supurativa - Inflamacion serosa - Inflamacion Fibrinosa Pregunta nro: 527155, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 63 años de edad desarrolla insuficiencia cardíaca congestiva de forma progresiva, 2 semanas después de un infarto agudo de miocardio. Un ecocardiograma muestra una fracción de eyección notablemente disminuida. Muere un día después. En la autopsia, una sección del infarto muestra que el miocardio necrótico ha sido reemplazado en gran parte por capilares, fibroblastos y colágeno. Ademas presenta varias células inflamatorias presentes. ¿Cuál de los siguientes tipos de célulasinflamatorias en esta lesión desempeña el papel más importante en el proceso de curación? - Macrofagos - Fibroblastos - Neutrofilos - Celulas plasmaticas Pregunta nro: 527184, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 10 años presentó dolor de garganta y fiebre durante 24 horas. El examen físico muestra faringe eritematosa e inflamacion. Los hallazgos de laboratorio incluyen leucocitosis. El niño recibe ácido acetilsalicílico (aspirina). ¿Cuál de las siguientes características de la respuesta inflamatoria es más afectada por este fármaco? - Vasodilatacion - Quimiotaxis - Fagocitosis - Migración de leucocitos Pregunta nro: 527201, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer que es alérgica a los gatos visita a un vecino que tiene varios gatos. Durante la visita, inhala la caspa de gato y en pocos minutos desarrolla congestión nasal con abundantes secreciones nasales. ¿Cuál de las siguientes sustancias es más probable que produzca estos hallazgos? - Histamina - Bradicinina - IL - 1 - TNF - Prostaglandinas Pregunta nro: 527225, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 36 años de edad ha tenido dolor abdominal en epigástrio durante los últimos 3 meses. Una endoscopia gastrointestinal muestra una ulceración de 2 cm, bien delimitada y poco profunda en el antro gástrico. Una muestra de la biopsia de la base de la úlcera muestra angiogénesis, fibrosis e infiltrados de células mononucleares con linfocitos, macrófagos y células plasmáticas. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor este proceso patológico? - Inflamacion Cronica - Inflamacion Serosa - Inflamacion Granulomatosa - Inflamacion Aguda Pregunta nro: 527246, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 5 años llega hasta la estufa y toca una olla de sopa hirviendo. Dentro de varias horas, hay marcado eritema de la piel de los dedos en la mano derecha del niño, y pequeñas ampollas aparecen en las almohadillas de los dedos. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor este proceso? - Inflamacion serosa - Inflamacion purulenta - Inflamacion granulomatosa - Ulceracion Pregunta nro: 527264, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Durante los últimos 2 días, un hombre de 41 años de edad ha tenido un fuerte dolor de cabeza, y ahora tiene una temperatura de 39.2 ° C. Se realiza una punción lumbar y el líquido cefalorraquídeo obtenido tiene un recuento de glóbulos blancos de 910 / mm3 con 94% de neutrófilos y 6% de linfocitos. ¿Cuál de las siguientes sustancias es el mediador más probable para la fiebre observada en este paciente? - TNF - IL1 - INF Gamma - Fosfolipasa C e Histamina - Prostaglandinas Pregunta nro: 527335, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 6 años tiene antecedentes de infecciones recurrentes con bacterias piógenas, incluyendo Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae. Las infecciones se acompañan de una leucocitosis neutrofílica. Se obtiene una muestra en el área de necrosis de tejidos blandos, se evidencia en la muestra gran cantidad de microorganismos (microbios) pero muy pocos neutrófilos. Un análisis de la función de los neutrófilos muestra un defecto en el rodamiento. La causa de susceptibilidad de este niño a la infección es muy probablemente causada por un defecto en cuál de las siguientes moléculas? - PECAM - 1 - Integrinas - Selectinas - Quimiotaxis Pregunta nro: 527376, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un mes después de una apendicectomía, una mujer de 25 años palpa un pequeño nódulo debajo de la piel en el sitio de la incisión ubicada en el cuadrante inferior derecho. El nódulo se extirpa y el examen microscópico muestra macrófagos, colágeno, unos cuantos linfocitos pequeños y células gigantes multinucleadas. En el nódulo se ve material refractario y polarizable. ¿Cuál de las siguientes complicaciones de la cirugía explica mejor estos hallazgos? - Granuloma por hilo de sutura - Abceso en formacion - Inflamacion cronica - Ulcera - Edema Pregunta nro: 527435, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 3 años de edad y otros familiares varones tienen antecedentes de múltiples infecciones recurrentes, incluyendo las de Aspergillus, Staphylococcus, Serratia, Nocardia y Pseudomonas. El examen físico muestra linfadenopatía generalizada. Los hallazgos de laboratorio muestran un número normal de leucocitos circulantes morfológicamente normales. La susceptibilidad a la infección en este niño es muy probablemente causada por un defecto de uno de los siguientes pasos de la respuesta inflamatoria? - Activación de macrófagos por interferón gamma. Fagocitosis - Destruccion de bacterias por neutrófilos . EROs (mecanismo dependiente del oxígeno) - Defectos de las integrinas en la adhesión entre leucocitos y células endoteliales - Defecto en la opsonización de bacterias por inmunoglobulinas IgG Pregunta nro: 527481, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer sexualmente activa de 20 años experimenta dolor abdominal inferior de 24 horas de duración. No tiene antecedentes de este tipo de dolor. Su temperatura es de 37,9 ° C, con dolor a la palpación, el abdomen inferior izquierdo esta muy sensible. Los hallazgos de laboratorio incluyen un recuento total de glóbulos blancos de 29.000 / mm3 con 75% de neutrófilos segmentados, 6% de bandas, 14% de linfocitos y 5% de monocitos. La laparotomía revela una trompa de falopio izquierda aumentada de tamaño, llena de liquido y enrojecida que está a punto de romperse. Se realiza una salpingectomía izquierda. ¿Cuál de las siguientes respuestas es más probable que se vea en el examen microscópico de la trompa de Falopio extirpada? - Proliferacion fibroblastica - Celulas gigantes de Langhans - Necrosis Licuefactiva - Infiltrado de Linfocitos T y B Pregunta nro: 527530, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 5 años de edad tiene antecedentes de infecciones bacterianas recurrentes, incluyendo neumonía y otitis media. El análisis de los leucocitos recogidos de la sangre periférica muestra una deficiencia en mieloperoxidasa. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la causa más probable de la mayor susceptibilidad de este niño a las infecciones? - No hay produccion de radicales de hipoclorito HOCl- (H2O2-MPO-haluro) - Producción defectuosa de prostaglandinas - No hay produccion de Peroxido de hidrogeno H2O2 - Falta produccion de Superoxido O2- Pregunta nro: 647624, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando en un proceso de inflamación aguda, la histamina provoca la contracción brusca de los filamentos de actina y miosina en las células endoteliales, se produce un proceso de: - Contracción de las células endoteliales - Daño endotelial - Aumento de la transcitosis - Respuestas de los vasos linfáticos Pregunta nro: 647641, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando en un proceso de inflamación aguda, las células endoteliales se necrosan provocando su separación del vaso sanguineo, se produce un proceso de: - Contracción de las células endoteliales - Daño endotelial - Aumento de la transcitosis - Respuestas de los vasos linfáticos Pregunta nro: 649100, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cuál de los elementos que a continuación se exponen, constituye un punto perjudicial en un proceso de inflamación aguda? - Contener y aislar el factor agresor - Destrucción de microorganismos - Cicatrización permanente - Cicatrización y reparación del daño Pregunta nro: 649124, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cuál de los elementos que a continuación se exponen, constituye un punto beneficioso en un proceso de inflamación aguda? - Reacciones de hipersensibilidad - Contener y aislar el factoragresor - Cicatrización permanente - Lesión progresiva de órganos Pregunta nro: 649129, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, la hiperemia que se produce es secundaria a: - Vasoconstricción - Vasodilatación - Acumulación periférica de leucocitos - Viscosidad sanguínea Pregunta nro: 649135, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, la extravasación de líquido que se produce es secundaria a: - Estasis sanguíneo - Aumento de la permeabilidad vascular - Acumulación periférica de leucocitos - Viscosidad sanguínea Pregunta nro: 649154, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, el fluido con bajo contenido en proteínas que se acumula en el espacio intersticial es un: - Exudado Fibrinoso - Trasudado - Exudado seroso - Exudado purulento Pregunta nro: 649158, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, el fluido rico en leucocitos (sobre todo PMN), restos de células muertas y microrganismos es un: - Exudado Fibrinoso - Trasudado - Exudado seroso - Exudado purulento Pregunta nro: 649683, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, diferentes sustancias como la histamina y la bradiquinina activan el proceso de fosforilación oxidativa y con ello se estimulan los filamentos de actina y miosina de las células endoteliales, a este mecanismo se le denomina: - Contracción de las células endoteliales - Daño endotelial - Aumento de la transcitosis - Respuestas de los vasos linfáticos Pregunta nro: 649753, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, ocurre la necrosis de las células endoteliales provocando su separación de la pared del vaso y creando de esta forma una apertura en el mismo, a este mecanismo se le denomina: - Contracción de las células endoteliales - Daño endotelial - Aumento de la transcitosis - Respuestas de los vasos linfáticos Pregunta nro: 649761, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un proceso de inflamación aguda, se estimula el número y tamaño de los canales vesiculo vacuaolar, a este mecanismo se le denomina: - Contracción de las células endoteliales - Daño endotelial - Aumento de la transcitosis - Respuestas de los vasos linfáticos Pregunta nro: 649771, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la redistribución periférica de los leucocitos en los vasos sanguíneos, secundario a una inflamación aguda, se le denomina: - Marginación - Migración - Adhesión - Quimiotaxis Pregunta nro: 649817, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando los leucocitos atraviesan los capilares como consecuencia de una inflamación aguda, se produce el proceso de: - Marginación - Migración - Adhesión - Quimiotaxis Pregunta nro: 649837, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los leucocitos después de atravesar las paredes de los capilares, se dirigen a la zona donde se encuentra el agente agresor causante de la inflamación aguda, a este el proceso se le denomina: - Marginación - Migración - Adhesión - Quimiotaxis Pregunta nro: 649848, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los Leucotrienos B son sustancias endógenas que facilitan la: - Marginación - Migración - Adhesión - Quimiotaxis Pregunta nro: 650261, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La histamina es una amina vaso activa y mediadora de la respuesta inflamatoria, que se encuentra fundamentalmente en: - Mastocitos - Eritrocitos - Leucocitos - Linfocitos Pregunta nro: 650290, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La histamina es una amina vaso activa y mediadora de la respuesta inflamatoria, que produce: - Vasodilatación arteriolar - Vasodilatación en arterias de mayor calibre - Vasoconstricción arteriolar - Disminución de la permeabilidad vascular Pregunta nro: 650304, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La serotonina es una amina vaso activa y mediadora de la respuesta inflamatoria, que se encuentra fundamentalmente en: - Mastocitos - Células entero cromafines - Leucocitos - Linfocitos Pregunta nro: 650326, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La serotonina es una amina vaso activa y mediadora de la respuesta inflamatoria, que produce: - Vasodilatación arteriolar - Vasoconstricción arteriolar - Aumento de la permeabilidad vascular - Disminución de la permeabilidad vascular TEMA: INFLAMACIÓN CRÓNICA Pregunta nro: 294094, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 59 años estuvo con fiebre mas de 2 semanas. Se le realiza una radiografia de torax y revela liquida en base pulmonar derecha. En la toracocentesis se extraen 500 ml de liquido turbio color amarillo. Cuál de los siguientes tipos de células es más probable que sea abundante en este fluido - Macrofagos - Neutrofilos - CD4 linfocitos - Celulas del plasma - Eosinofilos Pregunta nro: 294116, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 5 años de edad toca una olla de sopa hirviendo. Dentro de varias horas hay una marcado eritema de la piel de los dedos de la mano derecha del niño y aparecen pequeñas ampollas en las yemas de los dedos. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor este proceso? - Inflamacion fibrinosa - Inflamacion purulenta - Inflamacion serosa - Ulceracion - Inflamacion granulomatosa Pregunta nro: 294135, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 35 años de edad, toma ácido acetilsalicílico (aspirina) para la artritis. Aunque su dolor en las articulaciones se reduce con esta terapia, el proceso inflamatorio continúa. La terapia de aspirina alivia el dolor principalmente mediante la reducción de la síntesis de cuál de los siguientes mediadores? - Complemento C1q - Prostaglandinas - Leucotrieno E4 - Histamina - Oxido Nitrico Pregunta nro: 294158, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 70 años de edad, ha tenido empeoramiento de la falta de aire y fiebre durante la semana pasada. El examen físico indica posible derrame pleural, Los Rx lo confima. La toracentesis muestra 800 ml de líquido amarillo turbio de la cavidad pleural izquierda. El análisis del líquido revela un recuento de leucocitos de 2500 / mm3 con 98% de neutrófilos y 2% de linfocitos. La tinción de Gram del líquido de muestra cocos grampositivos en racimos. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor el proceso que tiene lugar en la cavidad pleural izquierda? - Abceso - Inflamacion cronica - Edema - Inflamacion Fibrinosa - Exudado purulento Pregunta nro: 294202, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 90 años de edad, se le diagnosticó neumonía por Staphylococcus aureus y recibio su tratamiento. Dos semanas más tarde, ya no existe tos productiva, pero todavía tiene una temperatura de 38,1 ° C. Una radiografía de tórax muestra una densidad redondeada de 3 cm en el lóbulo inferior derecho del pulmón cuyo contenido de la imegen formar un nivel hidro-aereo. No hay infiltrados circundantes. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor el resultado de la neumonía del paciente? - Resolucion completa de la infeccion - Fibrosis - Formacion de abceso - Progresion a la inflamacion cronica Pregunta nro: 294262, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 78 años de edad experimenta una pérdida súbita de la conciencia, con la pérdida de movimiento en el lado derecho del cuerpo. La angiografía cerebral mostró una oclusión de la arteria cerebral media izquierda. Para prevenir una lesión isquémica a la corteza cerebral, ¿cuál de los siguientes mediadores sería más beneficioso? - Tromboxano A2 - Bradicininas- Oxido Nitrico - Leucotrieno E4 - Histamina Pregunta nro: 302566, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique la evolución de la inflamación crónica? - Regeneración - Cicatrización - Formación granulomatosa Pregunta nro: 302567, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la inflamación crónica que células son las que se encuentra frecuentemente en este proceso? - Macrofagos - Plaquetas - Células endoteliales Pregunta nro: 303909, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique etiologias de inflamación crónicas? - Infecciones agudas - Infecciones persistentes - rinitis alergica Pregunta nro: 305120, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las siguientes son citocinas en la inflamacion CRONICA, EXCEPTO: - Interleucina 12 - Interferon alfa (IFN a) - Interleucina 17 - Factor de necrosis tumoral (TNF) Pregunta nro: 305189, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Son ejemplos de enfermedad con inflamacion granulomatosa los siguientes, indique la INCORRECTA: - Tuberculosis - Sifilis - Enfermedad por arañazo del gato - Sarcoidosis - Hemosiderosis Pregunta nro: 305774, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál de las siguientes enfermedades desarrollan gránulomas en la inflamación crónica? - Sifilis primaria - Tuberculosis - Apendicitis aguda Pregunta nro: 319569, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Qué nombre reciben los macrófagos tisulares en el hueso? - Osteoclastos - Osteoblastos - Osteogeneradores - Osteoquebradores - Macrófagos del hueso Pregunta nro: 319589, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Cuando la partícula extraña no se consigue degradar se fusionan hasta 100 macrofagos, a esto se denomina: - Células gigante de cuerpo extraño - Osteoclastos - Células de Kupffer - Metaplasia - Displasia Pregunta nro: 319603, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las células gigantes inflamatorias que aparecen en la tuberculosis y en la sarcoidosis se denominan: - Células de Langhans - Células de Langerhans - Células mesagiales - Células de Touton - Células de Aschoff Pregunta nro: 319614, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las células gigantes multinucleadas que contienen lípidos presentes en la xantomatosis de denominan: - Células de Touton - Células de Langhans - Células de Sertoli - Células de Aschoff - Células de Langerhans Pregunta nro: 319625, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las células gigantes inglamatorias que aparecén en las granulaciones reumáticas se denominan: - Células de Aschoff - Células de Touton - Células de Langhans - Células de langehans - Polimorfonucleares Pregunta nro: 319650, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las células anaplásicas gigantes se presentan en: - El cancer - La piel - El hígado - La tuberculosis - Granulaciones reumáticas Pregunta nro: 319667, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las células gigantes de Reed Sternberg se presentan en: - Linfoma de Hodking - Inflamación aguda - Tuberculosis - Esteatosis hepática - Granulaciones reumáticas Pregunta nro: 443114, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA INDIQUE CARACTERISTICAS QUE PRESENTA LA INFLAMACION CRONICA? - CELULA PREDOMINANTE LOS NEUTROFILOS - INFECCIONES COMO LA SIFILIS PRIMARIA - EXISTE DESTRUCCION TISULAR Pregunta nro: 445506, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La inflamación crónica se caracteriza por: - Inflamación que incluye macrófagos - Infiltración neutrófila - Cambios vasculares - Edema Pregunta nro: 507406, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las principales células de la inflamación crónica son: - Macrófagos - Linfocitos - Células plasmáticas - Leucocitos Pregunta nro: 507407, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando el monocito alcanza el tejido extravascular, se transforma en: - Macrófago - Linfocito - Fibroblasto - Leucocito Pregunta nro: 507408, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células que se movilizan en las reacciones inmunitarias mediadas por anticuerpos y por células son: - Eosinófilos - Linfocitos - Células plasmáticas - Mastocitos Pregunta nro: 507409, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células que se movilizan en las reacciones inmunitarias mediadas por anticuerpos y por células son: - Células plasmáticas - Mastocitos - Eosinófilos - Neuronas Pregunta nro: 507411, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células que presentan una amplia distribución en los tejidos conjuntivos y participan en las reacciones inflamatorias agudas y persistentes son: - Células plasmáticas - Linfocitos - Mastocitos - Leucocitos Pregunta nro: 507413, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células características de las reacciones inmunitarias mediadas por IgE son: - Mastocitos - Células plasmáticas - Eosinófilos - Proteínas Pregunta nro: 507414, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El intento celular por aislar un cuerpo extraño que no puede ser fagocitado, se denomina: - Granuloma - Necrosis - Apoptosis - Inflamación Pregunta nro: 507415, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En un granuloma a cuerpo extraño, se activan los - Linfocitos T - Leucocitos - Células plasmáticas - Neuronas Pregunta nro: 507417, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los granulomas son un foco de inflamación: - Aguda - Subaguda - Crónica - Media Pregunta nro: 507418, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El exudado inflamatorio crónico, donde abunda el líquido acuosos, es pobre en proteínas y se deriva del suero sanguíneo o de la secreción de células serosas mesoteliales, se denomina exudado: - Seroso - Fibrinoso - Purulento - Membranoso Pregunta nro: 507419, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El exudado inflamatorio crónico, donde la lesión es más intensa, se produce una mayor permeabilidad vascular y las paredes de los vasos son atravesadas por moléculas de mayor tamaño como la fibrina, se denomina exudado: - Fibrinoso - Seroso - Membranoso - Purulento Pregunta nro: 507420, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El exudado inflamatorio crónico, constituido por neutrófilos, células necróticas y bacterias piógenas, se denomina exudado: - Membranoso - Seroso - Purulento Pregunta nro: 521257, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de la inflamacion granulomatosa, cronica, las celulas gigantes presentes en su morfologia son: - Celulas mastocitos, los cuales se convierten en celulas epiteloides y la union de estas forman celulas gigantes - Celulas macrofagos, los cuales se convierten en celulas epiteloides y la union de estas forman celulas gigantes - Celulas linfocitos T, los cuales se convierten en celulas epiteloides y la union de estas forman celulas gigantes - Celulas eosinofilos, los cuales se convierten en celulas epiteloides y la union de estas forman celulas gigantes Pregunta nro: 521279, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Segun la morfologia de la Inflamacion granulomatosa, en el microscopio se puede describir la presencia de las siguientes celulas que forman el granuloma: - Conjunto de celulas gigantes o de Langhans que forman los granulomas - Conjunto de linfocitos de memoria que forman los granulomas - Presencia de fibroblastos y colageno que forman los granulomas - Grandes cantidades de granulocitos que forman los granulomas Pregunta nro: 521314, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cuáles son los tipos de granulomas que existen en los patrones morfológicos de la inflamación? - Granulomas agudas y granulomas cronicas - Granulomas de cuerpo extraño y los granulomas inmunitarios - Granulomas tuberculososy los granulomas por sifilis - Granuloma unico y granulomas difusos Pregunta nro: 521340, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cuál de los siguientes son efectos sistémicos de la inflamación? - Acidosis respiratoria y metabolica - Proteina C Reactiva, el fibrinogeno y la proteina amiloide A serica - Policitemia - Anemia Pregunta nro: 650018, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La célula principal que se presenta en un proceso inflamatorio crónico es: - Macrófago - Neutrófilo - Eosinófilo - Linfocito T Pregunta nro: 650024, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Durante la inflamación crónica, el monocito alcanza el tejido extravascular y se transforma en una célula fagocitaria de mayor tamaño llamada: - Macrófago Neutrófilo Eosinófilo Linfocito T - Macrófago Neutrófilo Eosinófilo Linfocito T - Macrófago Neutrófilo Eosinófilo Linfocito T - Macrófago Neutrófilo Eosinófilo Linfocito T Pregunta nro: 650043, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células que se movilizan, en las reacciones inmunitarias mediadas por anticuerpos son: - Macrófagos - Neutrófilos - Eosinófilos - Linfocitos Pregunta nro: 650110, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células del proceso inflamatorio crónico, que presentan una amplia distribución en los tejidos conjuntivos y participan en las reacciones inflamatorias agudas y persistentes, se denominan: - Mastocitos - Neutrófilos - Eosinófilos - Linfocitos Pregunta nro: 650117, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A las células que elaboran anticuerpos dirigidos contra el antígeno que persiste en la zona de inflamación, se le denomina: - Mastocitos - Neutrófilos - Eosinófilos - Células plasmáticas Pregunta nro: 650129, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al intento celular de aislar un cuerpo extraño que no puede ser fagocitado, se le denomina: - Seroma - Granuloma - Hematoma - Absceso Pregunta nro: 650195, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los exudados inflamatorios crónicos, abundantes en líquido acuoso y pobres en proteínas, se denominan: - Exudado seroso - Exudado fibrinoso - Exudado purulento - Exudado membranoso Pregunta nro: 650206, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los exudados inflamatorios crónicos, constituido por neutrófilos y células necróticas, se denominan: - Exudado seroso - Exudado fibrinoso - Exudado purulento - Exudado membranoso Pregunta nro: 650222, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los exudados inflamatorios crónicos, que se presentan con frecuencia en las neoplasias malignas, son de tipo: - Seroso - Hemorrágico - Fibrinoso - Menbranoso TEMA: REPARACIÓN CELULAR Pregunta nro: 294699, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 23 años recibe terapia con corticosteroides para una enfermedad autoinmune, tiene un absceso en su brazo derecho superior externo. Ella se somete a una cirugía menor para cortar y drenar el absceso, pero la herida cura mal durante el próximo mes. ¿Cuál de los siguientes aspectos de la cicatrización de la herida, es más probable que sea deficiente en este paciente? - Re-epitelizacion - Factor de crecimiento de fibroblastos - Deposito de colageno - Produccion de proteasas de serina - Infiltracion de neutrofilos Pregunta nro: 294807, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Mujer de 20 años de edad, la cual se le realiza una cesarea para obtener un recién nacido a término, se le realiza una incisión abdominal inferior, la cual es suturada. Las suturas se retiran 1 semana más tarde. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el lugar de la herida en el momento de retirar la sutura? - El tejido de granulación está todavía presente - No esta presente el tejido de granulacion - La degradacion del colageno excede la sintesis del mismo - Predomina los colageno de tipo IV Pregunta nro: 294925, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 18 años, el cual presenta laceración de mano izquierda, se le realiza sutura de la herida. Las suturas se retiraron 1 semana más tarde. La cicatrización de la heridas continuó pero el sitio quedo desfigurado por un prominente cicatriz elevada tipo nodular que se formo en los siguientes 2 meses. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor el proceso que se produjo durante este período de 2 meses? - Organizacion - Dehiscencia - Resolucion - Formacion de queloide - curacion secundaria Pregunta nro: 294975, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Durante la remodelación de las cicatrices, las metaloproteinasas degradan componentes de la matriz extracelular. Esta acción de metaloproteinasas es disminuida debido a la falta de esta sustancia: - Zinc - Colagenasa - Interleucina 1 - Factor de necrosis tumoral Pregunta nro: 295008, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Elementos del citoesqueleto intracitoplasmáticas, incluyendo la actina, interactúan con la matriz extracelular a través de esta molécula para proporcionar la unión celular y la migración en la cicatrización de heridas. Indique cual es: - Integrina - Fibronectina - Plasmina - Colageno tipo IV - Zinc Pregunta nro: 295146, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Durante la curación de una úlcera de piel, cuál de los siguientes factores es más eficaz en la promocion de la angiogénesis? - Crecimiento epidermico (EGF) - Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) - Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) - Interleucina 1 Pregunta nro: 304178, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es regeneración? - Proceso de curación que tiene depósito de colageno - Crecimiento por hiperplasia dado por un proceso inmunologico - Tejido que reemplaza estructura pérdidas Pregunta nro: 304184, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es una fibrosis? - Deposito extenso de colageno - Proceso de reciente comienzo en la inflamacion - Fenomeno que se observa en la sífilis primaria Pregunta nro: 304198, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Como se llama la proliferación dada por división continúa? - Tejido permanente - Tejido estable - Tejido labil Pregunta nro: 304209, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique un ejemplo de tejido labil? - Epitelio del cuello uterino - Tejido oseo y fibroblastico - Epitelio hepatico Pregunta nro: 304226, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para que exista réplicacion en los tejidos quiescentes siempre deben de responder a estímulos? - Descarga electrica - Debe darse un estimulo excitador - Influencia de acidos y alcalis Pregunta nro: 304266, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que son las células madres ? - Células diferenciadas - Celulas apoptosicas - Células que regeneran estirpes celulares diferenciales Pregunta nro: 304723, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Donde se encuentran las células madres del hígado? - Conducto cistico - Conductos de hering - Conducto hepatico Comun Pregunta nro: 304733, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es transdiferenciacion? - Cambio de diferenciación de una célula por otra - Multiplicación de una célula por clonación - Estado quiescentes de las células hepaticas Pregunta nro: 304756, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA La plasticidad de desarrollo de las células madres por que se desarrollo? - Tener la capacidad de ser un tejido labil - Tener la capacidad de transdiferenciarse a cualquier estirpe de célula - Capacidad de desarrollo de estructuras quiescentes Pregunta nro: 304783, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para que el tejido hepatico tenga la característica mitogenica de regeneración, cuál es el factor que estimula su desarrollo? - Factorde crecimiento epidérmico - Factor de crecimiento de hepatocitos - Factor de crecimiento fibroblastico Pregunta nro: 304818, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que factor es importante para que se de la fibrosis y contracción de la heridas? - Factor de crecímiento endotelial - Factor de crecímiento derivado de plaquetas - Factor de crecimiento fibroblastico Pregunta nro: 304867, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para que se desarrolle el crecimiento celular por señal paracrina qué aspecto es cierto,excepto? - Se da en reparación de tej conjuntivo de heridas en cicatrización - En regeneración hepatica - Hormonas a su célula diana Pregunta nro: 304916, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que proceso inducen los factores de crecimiento? - Inducen la sintesis y activación de la transcripción - Inducen el crecimiento tisular - Inducen liberación de mediadores químicos Pregunta nro: 305216, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA La reparación mediante tejido conjuntivo tiene las siguientes características? - Clonación - Segmentacion - Formación de cicatriz Pregunta nro: 305228, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En qué consiste la curación de primera intención? - Herida amplia de granulación - Dado por injertos - Es la reparación de la herida quirúrgica Pregunta nro: 305240, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Según la curación de las heridas cutáneas, cuál utiliza la contracción para comenzar a cerrarse? - Curación de primera intension - Curación de segunda intension - Curación de tercera intención Pregunta nro: 305253, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que sustancia realiza la migración de los fibroblastos en la curación de las heridas? - Factor de necrosis tumoral - Quimiocinas - Factores de crecimiento Pregunta nro: 305263, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es una cicatriz? - La resolución de una herida - Tejido conjuntivo acelular - Resolución de heridas Pregunta nro: 305277, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique los factores que afectan la curación de manera sistemica? - Arteriosclerosis - Cuerpo extraño - Dehiscencia Pregunta nro: 305291, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA La formación deficiente de cicatriz es dado por los siguientes factores? - Formación de queloides - Dehiscencia - Contracción de la herida Pregunta nro: 305307, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es una cicatriz hipertrofica? - Es una contractura que da deformaciones - Es un exceso de colageno - Es dado por Dehiscencia y ulceraciones Pregunta nro: 443212, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA EN LOS TIPOS DE CURACIÓN DE HERIDAS, CUANDO SE DESARROLLA LA CURACIÓN DE TERCERA INTENCIÓN QUE CARACTERÍSTICA PRESENTA? - SE APRECIA UNA LESION CONVEXA EN LA SUPERFICIE PLANA - SE OBSERVA EN LESIONES LIMPIAS TIPO QUIRURGICAS - SE OBSERVA EN LESIONES TRAUMATICAS SUCIAS DE GRAN TAMAÑO Y PROFUNDIDAD Pregunta nro: 443315, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRES MULTIPOTENCIALES? - SON CELULAS INDIFERENCIADAS QUE GENERAN CUALQUIER ESTIRPE - SON LAS QUE GENERAN CÉLULAS ADULTAS DE UNA MISMA CAPA - SON CELULAS QUE GENERAN POCO TIPOS DE CELULAS ESPECIFICAS Pregunta nro: 445521, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Como se llama a la formación excesiva de los componentes del proceso de reparación, extendiendose más allá de los márgenes de la herida original y sin regresar? - Queloide - Cicatriz - Hiperplasia - Hipertrofia Pregunta nro: 535216, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las células continuamente se eliminan y son reemplazadas por maduración de células madre y proliferación de células maduras. Este concepto se refiere a: - Tejidos lábiles - Tejidos estables - Tejidos permanentes Pregunta nro: 535217, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las células tienen actividad proliferativa mínima pero son capaces de dividirse en respuesta a lesiones o perdida de tejido. Este concepto se refiere a: - Tejidos estables - Tejidos lábiles - Tejidos permanentes Pregunta nro: 535219, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las células son totalmente diferenciadas y no proliferan. La reparación se da por formación de una cicatriz o hipertrofia. Este concepto se refiere a: - Tejidos permanentes - Tejidos estables - Tejidos lábiles Pregunta nro: 535221, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La reparación celular inicia dentro de las 24 horas de lesión con: - La inducción de fibroblastos y proliferación de células endoteliales - Activacion de los linfocitos - Inflamación aguda Pregunta nro: 535241, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de reparación celular. Los siguientes son ejemplos de tejido estable, EXCEPTO: - Riñón - Hígado - Músculo liso - Células endoteliales - Músculo cardiaco Pregunta nro: 535245, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de reparación celular. ¿Cuáles son los 3 tipos de mecanismos de señalización para el crecimiento celular? - Autocrina, paracrina y endocrina - Quimiotaxis, opsonizacion y fagocitosis - TFG-B, PDFG y FGF Pregunta nro: 535252, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Si el daño está en curso, la inflamación se convierte en crónica, lo que lleva a un exceso de depósito de matriz extracelular llamado? - Fibrosis - Regeneracion - Hiperplasia - Hipertrofia Pregunta nro: 535256, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Dentro del 1-2 días de la herida, proliferan los fibroblastos y el endotelio del tejido, el sello de la reparación temprana, es la presencia de un del tejido fino llamado: - Tejido de granulación - Matriz extracelular - Fibrina Pregunta nro: 535317, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La evolución del trombo es la siguiente: - Propagacion, embolizacion, disolucion, organizacion y recanalizacion - Propagacion, disolucion y recanalizacion - Lesion tisular, hipercoagulabilidad y alteraciones del flujo de sangre Pregunta nro: 539183, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de cicatrización, cuando se degrada el colágeno III, que era el que prevalecía durante la proliferación, y en su lugar se deposita el colágeno tipo I que es más resistente, se denomina: - Maduración - Angiogénesis - Fibrosis Pregunta nro: 540192, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las neuronas son células, que de acuerdo a su capacidad de regeneración se clasifican en: - Lábiles - Estables - Permanentes Pregunta nro: 540199, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células del endometrio de acuerdo a su capacidad de regeneración se clasifican en: - Lábiles - Estables - Permanentes Pregunta nro: 540204, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células del hígado (hepatocito), de acuerdo a su capacidad de regeneración se clasifican en: - Lábiles - Estables - Permanentes Pregunta nro: 540210, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células de la piel, de acuerdo a su capacidad de regeneración se clasifican en: - Lábiles - Estables - Permanentes Pregunta nro: 540213, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células de las mucosas, de acuerdo a su capacidad de regeneración se clasifican en: - Lábiles - Estables - Permanentes Pregunta nro: 540220, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando las células se pierden o cambian de manera continua por maduración de células madres y proliferación de células maduras, se denominan células: - Lábiles - Estables - Permanentes Pregunta nro: 540225, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células con capacidad de mitosis y proliferación con estimulo adecuado, se denominancélulas: - Lábiles - Estables - Permanentes Pregunta nro: 540231, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células constantes desde el nacimiento e irreemplazables, se denominan: - Lábiles - Estables - Permanentes Pregunta nro: 540268, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de cicatrización, cuando las plaquetas taponan los vasos rotos, liberando citoquinas y hay infiltración celular, se encuentra en la etapa de: - Hemostasia - Inflamación - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 540273, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de cicatrización, cuando los tejidos dañados son invadidos por neutrófilos, monocitos y linfocitos, se encuentra en la etapa de: - Hemostasia - Inflamación - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 540278, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de cicatrización, cuando los tejidos de coloración y textura y existe un balance entre la síntesis y la lisis del colágeno, se encuentra en la etapa de: - Hemostasia - Inflamación - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 540283, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de cicatrización, cuando comienza la neovascularización, angiogénesis y la migración celular se repite, se encuentra en la etapa de: - Hemostasia - Inflamación - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 668334, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la capacidad de un organismo para reconstruir por sí mismo sus partes dañadas o perdidas, se le denomina - Regeneración celular - Fibrosis - Cicatrización - Protooncogenesis Pregunta nro: 668336, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El proceso biológico en el que los tejidos vivos reparan sus heridas y de esta manera recupera algunas estructuras, dejando alteraciones en los tejidos, se le denomina: - Regeneración celular - Fibrosis - Cicatrización - Protooncogenesis Pregunta nro: 668339, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A las moléculas de transducción de señales que estimulan la división celular y regulan el ciclo celular, se les denomina: - Protooncogenesis - Fibroblastos - Oncogén - Matriz intercelular Pregunta nro: 668340, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A las moléculas de transducción que sufren un proceso de mutación y se expresan incorrectamente, se les denomina: - Protooncogenesis - Fibroblastos - Oncogén - Matriz intercelular Pregunta nro: 668342, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al complejo macro molecular dinámico que se remodela constantemente y se sintetiza localmente, se le denomina: - Protooncogenesis - Fibroblastos - Oncogén - Matriz intercelular Pregunta nro: 668344, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la sustancia que brinda turgencia a los tejidos blandos y minerales al tejido óseo, se les denomina: - Protooncogenesis - Fibroblastos - Oncogén - Matriz intercelular Pregunta nro: 668346, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO ¿Cuál de los elementos que a continuación se exponen, forman parte de la matriz intercelular? - Colágeno - Leucocitos - Macrófagos - Células endoteliales Pregunta nro: 668348, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A las sustancias químicas (proteínas / hormonas / citoquinas) que se encargan de iniciar el ciclo celular en aquellas que tengan capacidad replicatíva, se les denomina: - Oncogén - Protooncogén - Factor de crecimiento - Receptores del factor de crecimiento Pregunta nro: 668351, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la sustancia que se encarga de promover la replicación, proliferación celular y la supervivencia de estas, se denomina: - Oncogén - Protooncogén - Factor de crecimiento - Receptores del factor de crecimiento Pregunta nro: 668352, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la célula que presenta la capacidad de iniciar un ciclo celular y así diferenciarse en un solo tipo de línea celular o en muchos tipos celulares (embrionarias), se le denomina: - Célula madre - Oncogén - Protooncogén - Fibroblasto Pregunta nro: 668354, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la célula que presenta la capacidad de capacidad de auto renovación y replicación, se le denomina: - Oncogén - Célula madre - Protooncogén - Fibroblasto Pregunta nro: 668357, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La respuesta de las células del sistema inmune, frente a antígenos extraños, constituye una señalización: - Paracrina A - utocrina normal - Autocrina anormal - Endocrina Pregunta nro: 668360, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La respuesta de las células del sistema inmune, que pueden contribuir al crecimiento incontrolado de células cancerosas, constituye una señalización: - Paracrina - Autocrina normal - Autocrina anormal - Endocrina Pregunta nro: 668361, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la señalización que actúa localmente, en el comportamiento de las células diana vecinas, se les denomina: - Autocrina - Paracrina - Endocrina - Apocrina Pregunta nro: 668363, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A las moléculas señalizadoras que son secretadas por células especializadas y se transportan a través de la circulación, actuando sobre células dianas, realizan una señalización de tipo: - Autocrina - Paracrina - Endocrina - Apocrina Pregunta nro: 668365, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al reemplazo por células de la misma estirpe, de un tejido desaparecido por causas fisiológicas o patológicas, se le denomina: - Cicatrización - Fibrosis - Regeneración - Reparación celular Pregunta nro: 668368, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la sustitución de un tejido desaparecido por tejido conjuntivo, con células distintas a las del tejido original, se les denomina: - Cicatrización - Fibrosis - Regeneración - Reparación celular Pregunta nro: 668371, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A las células con capacidad de regenerar tejidos toda la vida, se les denominan: - Lábiles - Estables - Permanentes - No constantes Pregunta nro: 668374, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A las células con capacidad de mitosis y proliferación con estimulo adecuado, se les denominan: - Lábiles - Estables - Permanentes - No constantes Pregunta nro: 668379, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A las células con maduración completa y sin capacidad replícativa, se les denominan: - Lábiles - Estables - Permanentes - No constantes Pregunta nro: 668381, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al proceso fisiológico de formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes, se le denomina: - Fibrosis - Ontogénesis - Angiogénesis - Regeneración Pregunta nro: 668383, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al proceso fisiológico de desarrollo en exceso de tejido conectivo en un órgano o tejido como consecuencia de un proceso reparativo, se le denomina: - Fibrosis - Ontogénesis - Angiogénesis - Regeneración Pregunta nro: 668388, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El proceso de degradación del Colágeno III a Colágeno I y que puede durar un año o mas, se denomina: - Fibrosis - Ontogénesis - Angiogénesis - Maduración Pregunta nro: 668390, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de cicatrización normal, el tejido de granulación se forma aproximadamente a partir de: - Tres a cinco días - A las 24 horas - A partir de los siete días - A partir de los 10 días Pregunta nro: 668393, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la sustancia que actúan como mensajeros intercelularesen la reparación celular, se les denomina: - Citoquina - Histamina - Serotonina - Bradiquinina Pregunta nro: 668593, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de reparación celular, las citoquinas actúan como: - Aporte calórico - Mensajeras intercelulares - Neutralizadoras de la reparación - Factor de necrosis tumoral Pregunta nro: 668602, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la fase de proliferación, que se lleva a cabo en la reparación celular ocurre una: - Neo vascularización - Infiltración de neutrófilos - Infiltración de linfocitos - Infiltración de monocitos Pregunta nro: 668624, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de reparación celular, el colágeno tiene como función: - Mantener unidas las estructuras celulares y tejidos - Aporte calórico - Mensajeras intercelulares - Neutralizadoras de la reparación Pregunta nro: 668648, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de reparación celular, la elastina tiene como función: - Mantener unidas las estructuras celulares - Aporte calórico - Mensajera intercelular - Recuperación del tamaño normal de los tejidos, tras un esfuerzo Pregunta nro: 668653, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización, donde hay poco tejido de granulación y pocos restos necróticos, se le denomina: - Primera intención - Segunda intención - Tercera intención - Queloides Pregunta nro: 668679, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización, donde ocurre una sustitución rápida de elementos celulares y hay poca contracción de la herida, se le denomina: - Primera intención - Segunda intención - Tercera intención - Queloides Pregunta nro: 668685, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización, donde se pierde poco tejido y presenta poco exudado, se le denomina: - Primera intención - Segunda intención - Tercera intención - Queloides Pregunta nro: 668689, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización, donde existe una cicatriz gruesa y deformada, se le denomina: - Primera intención - Segunda intención - Tercera intención - Dehiscencia de la herida Pregunta nro: 668695, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización, donde existe tejido de granulación abundante y sustitución lenta de los elementos celulares, se le denomina: - Primera intención - Segunda intención - Tercera intención - Dehiscencia de la herida Pregunta nro: 668699, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización, donde existe abundante exudado y tejido necrótico, se le denomina: - Primera intención - Segunda intención - Tercera intención - Dehiscencia de la herida Pregunta nro: 668701, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización de primera intención, el infiltrado de neutrófilos en la herida se produce a: - 24 horas - 48 horas - 72 horas - Cinco días Pregunta nro: 668706, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización de primera intención, las células epiteliales migran a partir de los bordes y proliferan a lo largo de la dermis a partir de: - 24-48 horas - 72 horas - Cinco días - Siete días Pregunta nro: 668708, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización de primera intención, los neutrófilos son cambiados por macrófagos ocurre a partir de: - 48 horas - Tercer día - Cinco días - Siete días Pregunta nro: 668715, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización de primera intención, la neo vascularización al máximo y la queratinización del tejido ocurre a partir de: - Tercer día - Cuarto día - Quinto día - Sexto día Pregunta nro: 668719, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización de primera intención, la acumulación de colágeno y proliferación de fibroblastos ocurre a partir de: - Tercer día - Cuarto día - Quinto día - Segunda semana Pregunta nro: 668723, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cicatrización de segunda intención, la contracción de la herida ocurre a partir de: - Cuarto día - Quinto día - Segunda semana - Sexta semana Pregunta nro: 668729, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al taponamiento de los vasos sanguíneos lesionados (como parte del proceso de cicatrización), se le denomina: - Inflamación - Hemostasia - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 668733, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A los cambios de coloración y textura de la herida (como parte del proceso de cicatrización), se le denomina: - Inflamación - Hemostasia - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 668737, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al balance entre la síntesis y la lisis del colágeno (como parte del proceso de cicatrización), se le denomina: - Inflamación - Hemostasia - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 669152, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la infiltración de neutrófilos, monocitos y linfocitos colágeno (como parte del proceso de cicatrización), se le denomina: - Inflamación - Hemostasia - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 669157, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al proceso en el que la proliferación y la migración celular se repiten (como parte del proceso de cicatrización), se le denomina: - Inflamación - Hemostasia - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 669162, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al proceso de producción y depósito de colágeno por parte de los fibroblastos (como parte del proceso de cicatrización), se le denomina: - Inflamación - Hemostasia - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 669168, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al proceso de neo vascularización y angiogénesis (como parte del proceso de cicatrización), se le denomina: - Inflamación - Hemostasia - Remodelación - Proliferación Pregunta nro: 669177, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la formación deficiente de una cicatriz, se le denomina: - Cicatriz hipertrófica - Dehiscencia de la herida - Formación contractiva de la cicatriz - Hipotrofia de la cicatriz Pregunta nro: 669182, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la formación excesiva de una cicatriz, se le denomina: - Queloide - Dehiscencia de la herida - Formación contractiva de la cicatriz - Hipotrofia de la cicatriz Pregunta nro: 681893, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El proceso fisiológico de formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes, se denomina: - Angiogénesis - Fibrosis - Espermatogénesis - Osteogenesis Pregunta nro: 681904, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El desarrollo en exceso de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido como consecuencia de un proceso reparativo o reactivo, se denomina: - Angiogénesis - Osteogenesis - Queloides - Fibrosis Pregunta nro: 681950, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de cicatrización, cuando se degrada el colágeno III, que era el que prevalecía durante la proliferación, y en su lugar se deposita el colágeno tipo I que es más resistente, se denomina: - Maduración - Angiogénesis - Osteogenesis - Fibrosis Pregunta nro: 681959, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las neuronas son células, que de acuerdo a su capacidad de regeneración se clasifican en: - Células madres - Células Lábiles - Células Estables - Células Permanentes Pregunta nro: 681967, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células del endometrio de acuerdo a su capacidad de regeneración se denominan: - Lábiles - Estables - Permanentes -Células madres Pregunta nro: 682066, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células del hígado (hepatocito), de acuerdo a su capacidad de regeneración se clasifican en: - Lábiles - Estables - Permanentes - Células madres Pregunta nro: 682072, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células de la piel, de acuerdo a su capacidad de regeneración se clasifican en: - Lábiles - Estables - Permanentes - Células madres Pregunta nro: 682088, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando las células se pierden o cambian de manera continua por maduración de células madres y proliferación de células maduras, se denominan células: - Lábiles - Estables - Permanentes - Células madres Pregunta nro: 682094, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células con capacidad de mitosis y proliferación con estimulo adecuado, se denominan células: - Lábiles - Estables - Permanentes - Células madres Pregunta nro: 682104, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células constantes desde el nacimiento e irremplazables, se denominan: - Lábiles - Estables - Células madres - Permanentes TEMA: TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Pregunta nro: 372061, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Los infartos blancos o pálidos se encuentran en los siguientes órganos? - Lengua - Bazo - Testiculos - Cerebro Pregunta nro: 372080, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Los infartos rojos o hemorragicos se encuentran en los siguientes órganos? - Bazo - Riñones - Intestino Delgado Pregunta nro: 372097, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En lo tipos de shock distributivo, el neurogenico es dado por una estimulación exagerada de adrenalina ¿Indique otra etiologia que lo provoque? - EXCESO DE DOLOR - PERDIDA SANGUINEA - INFARTO DE MIOCARDIO - INFECCION SISTEMICA Pregunta nro: 372113, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique una causa de edema localizado? - Síndrome nefrotico - Cirrosis hepatica - Obstrucción linfática Pregunta nro: 372123, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que cantidad de aire es necesario para que se produzca la sintomátologia en la embolia aérea? - 25 cm3 - 50 cm3 - 100cm3 Pregunta nro: 372660, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿En qué complicación se presenta la embolia grasa? - Embolización de lípidos liberados desde una fractura - Embolización de lipidos originados en el hígado - Embolización de lípidos originados en el hipotálamo - Embolización de líquido amniótico - Embolización de aire en los pulmones Pregunta nro: 372673, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El factor I de la coagulación también es conocido como: - Fibrinógeno - Fibrina - Protrombina - Trombina - Factor tisular Pregunta nro: 372688, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El factor II de la coagulación también es conocido como: - Protrombina - Trombina - Fibrinógeno - Fibrina - Calcio Pregunta nro: 372722, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El factor que se conoce como tromboplastina tisular se denomina también: - Factor III - FActor I - Factor II - Factor XII - Factor V Pregunta nro: 375144, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cómo se denomina el tumor que contiene dos tipos morfológicamente diferentes, pero que NO se mezclan entre sí? - Tumor de colisión - Adenoacantoma - Coriocarcinoma - Mola hidatiforme - Coristoma Pregunta nro: 375162, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El tumor mixto de la glándula salival también es conocido como: - Adenoma pleomorfo - Hamartoma - Teratoma de glándula salival - Adenoacantoma - Lipoma Pregunta nro: 375263, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Los tumores formados por células embrionarias provenientes de las 3 capas germinativas se denomina: - Teratoma - Hamartoma - Coristoma - Adenoma pleomorfo - Tumor de colisión Pregunta nro: 375284, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de los siguientes es un tumor tipo celular parenquimatoso? - Carcinoma hepatocelular - Coriocarcinoma - Mola hidatiforme - Fibroma - Osteoma Pregunta nro: 375478, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La hipercalcemia como síndrome paraneoplásico está asociado a: - Carcinoma epidermoide en el pulmón - Fibroma - Adenocarcinoma folicular de tiroides - Glioblastoma - Dermatoma Pregunta nro: 375511, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El síndrome carcinoide esta asociado al tumor: - Carcinoma de pancreas - Adenocarcinoma colorrectal - Feocromocitoma - adenoacantoma - Adenoma pleomorfo de parótida Pregunta nro: 375536, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La policitemia como síndrome paraneoplásico está asociado a los tumores: - Renales - Pancreaticos - Pulmonares - Cerebrales - Linfáticos Pregunta nro: 378119, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 45 años de edad que trabaja mientras está de pie durante largos períodos nota al final de su turno de 8 horas que sus piernas y los pies están hinchados, aunque no había una hinchazón en el inicio de la jornada. No hay dolor o eritema asociado a esta inflamación. Ella está sano y no toma medicamentos; las pruebas de laboratorio revela normal del hígado y la función renal. ¿Cuál de los siguientes mecanismos explica mejor este fenómeno? - Aumento de la presión hidrostática - hipoalbuminemia - La obstrucción linfática - aldosteronismo secundario Pregunta nro: 378243, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 7 años de edad, ha tenido aumento de letargo durante una semana. En el examen físico, presenta edema periorbital y edema en los tobillos, pero es normotenso y esta afebril. Los estudios de laboratorio muestran la albuminuria marcada. Se le da un diurético tiazida y aumenta el volumen de orina y se resuelve el edema. ¿Cuál de los siguientes es la causa mas probable que aumento el edema? - El aumento de la retención de sal - Disminución de la hormona antidiurética - El aumento de cortisol - El aumento de aldosterona Pregunta nro: 378392, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una punción superficial de la herida de una lesión por un pinchazo de aguja conduce a una pequeña cantidad de sangrado en una persona sana. Segundos después de que ocurra esta lesión, el sangrado se detiene. ¿Cuál de los siguientes mecanismos es más probable que detenga la pérdida de sangre de las arteriolas en la lesión? - vasoconstricción - la quimiotaxis de neutrófilos - La agregación de plaquetas - activación de la proteína C Pregunta nro: 378485, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una niña de 15 años de edad, sufre un corte en la planta de su pie al pisar un trozo de cristal roto. En el examen, se observa una laceracion superficial de 0,5 cm, el cual deja de sangrar a los 5 minutos después de la aplicación de presión local. ¿Cuál de las siguientes sustancias es liberado por el endotelio y es la causa para contrarrestar la agregación plaquetaria cerca del lugar de la lesión? - prostaciclina - Factor activador de plaquetas - tromboxano A2 - Glicoproteína IIb / IIIa Pregunta nro: 378537, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cuál de las siguientes sustancias disminuye la propagación del trombo mediante la activación de la proteína C? - factor de necrosis tumoral (TNF) - trombomodulina - Calcio - Protrombina Pregunta nro: 378714, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En el choque hipovolemico. El aumento en gran cantida de cuál de los siguientes compuestos en sangre es más probable que indique que se ha alcanzado una etapa irreversible de choque? - Lactato deshidrogenasa - Hormona antidiuretica - Bicarbonato - Las catecolaminas Pregunta nro: 385135, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZULa feminización y pérdida de la libido pueden ser una consecuencia de: - Alcoholismo crónico - Alcoholismo agudo - Intoxicación plúmbica - Intoxicación con mercurio - Intoxicación por monóxido de carbono Pregunta nro: 385140, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU el monóxido de carbono puede ocasionar la muerte por: - Hipoxia tisular sistémica - Hipoglicemia - Hiperoxia - Incremento del ATP - Hipovolemia Pregunta nro: 385214, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La xeroftalmia, xerodermia, manchas de Bitot y ceguera pueden presentarse en: - Hipovitaminosis A - Hipervitaminosis A - Hipervitaminosis C - Hipovitaminosis D - Hipervitaminosis K Pregunta nro: 385219, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las diferentes formas de beri beri están relacionadas a la deficiencia de vitamina - Tiamina Vitamina B1 - Riboflavina Vitamina B2 - Piridoxima Vitamina B6 - Niacina Vitamina B3 - Ácido fólico Pregunta nro: 385701, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En los trastornos monogenéticos mendelianos los genes que necesitan solo una copia para expresarse se denominan: - Genes dominantes - Genes recesivos - Genes codominantes - Alelos - Glucogenosis Pregunta nro: 385709, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La glucogenosis tipo II también es conocida cómo: - Enfermad de pompe - Enfermedad de Mc Ardie - Enfermedad de Gierke - Enfermedad de forbes - Enfermedad de Hers Pregunta nro: 385736, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El labio leporino y paladar hendido corresponde a: - Herencia Multifactorial - Herencia autosómica recesiva - Herencia autosómica dominante - Herencia dominante ligada a X - Herencia autosómica Codominante Pregunta nro: 385741, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La hipertensión arterial tiene un patrón de herencia: - Herencia multifactorial - Herencia autosómica recesiva - Herencia autosómica dominante - Herencia ligada a X - Herencia autosómica codominante Pregunta nro: 386271, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El líquido intersticial que incluye la linfa se constituye en el: - 12% del peso corporal - 60% del peso corporal - 6% del peso corporal - 33% del peso corporal - 27% del peso corporal Pregunta nro: 386276, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La presión oncótica está determinada por: - La presencia de proteínas en el plasma - La presencia de electrolitos en el plasma - La presencia de CAlcio en el plasma - La presíon hidrostática en los capilares - La presión hidrostática tisular Pregunta nro: 386285, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la patogenia del edema se presentan las siguientes características. EXCEPTO. - Hemorragia - Disminución de la presión oncótica del plasma - Obstrucción linfática - Aumento de la permeabilidad capilar - Aumento de la presión hidrostática Pregunta nro: 386291, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El hidrotorax es un tipo de edema que corresponde a: - Líquido libre en cavidad corporal - Líquido libre en el espacio intersticial - Edema generalizado - Anasarca - Mixedema Pregunta nro: 386299, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Una de las características más importante del trasudado es: - Bajo contenido de proteínas menor a 1 gr/dl - Alto contenido de proteínas mayor a 2,5 gr/dl - Bajo contenido de glucosa - Presenta muchas células inflamatorias - aumento de la permeabilidad vascular Pregunta nro: 386302, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El exudado se define como: - Edema del tejido inflamado con aumento de la permeabilidad vascular - Filtrado de plasma sanguíneo sin cambios en la permeabilidad capilar - Filtrado del plasma con pocas células - Filtrado con baja densidad - Extravasación de plasma sanguíneo Pregunta nro: 386306, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la enfermedad renal el edema se produce por: - Disminución de la presión oncótica del plasma - Aumento de la presión hidrostática capilar - Obstrucción linfática - Aumento de la permeabilidad capilar - Retención de magnesio y calcio Pregunta nro: 386308, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La ascitis en la cirrosis de produce debido a: - Disminución de la presión oncótica del plasma - Aumento de la presión hidrostática capilar - Obstrucción linfática - Aumento de la permeabilidad capilar - Retención de sodio y agua Pregunta nro: 386326, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En los enfermos con filariasis el edema en las piernas de produce por: - Obstrucción linfática - Disminución de la presión oncótica del plasma - Aumento de la presión hidrostática del plasma - Aumento de la permeabilidad capilar - REtención de sodio y agua Pregunta nro: 386329, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El edema en los pacientes cardiopatas se produce por: - Aumento de la presión hidrostática capilar - Disminución de la presión oncótica del plasma - Obstrucción linfática - Aumento de la permeabilidad capilar - REtención de sodio y agua Pregunta nro: 386485, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El edema cerebral vasogénico se produce: - Aumento de la presión de filtración o de la permeabilidad - Obstrucción de los linfáticos - Disminución de la presión oncótica del plasma - Depósito de glucosaminoglicanos - Depósito de mucopolisacáridos Pregunta nro: 386493, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El aumento localizado del volumen sanguíneo dentro de los vasos dilatados de un órgano o tejido se denomina: - Hiperemia y congestión - Edema - Edema angioneurótico - Shock - Trombosis Pregunta nro: 386496, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La salida de sangre de un vaso sanguíneo se denomina: - Hemorragia - Angioedema - Shock - Trombosis - Embolia Pregunta nro: 386500, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las grandes extravasaciones de sangre hacia la piel y membranas mucosas, mayores a 3 centímetros se denomina - Equimosis - Edema - Petequias - Purpura - Diapedésis Pregunta nro: 386501, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las hemorragias en áreas pequeñas hasta 1 cm de diámetro se denominan: - Púrpuras - Petequias - Hematoma - Equimosis - Edema angioneurótico Pregunta nro: 386503, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las hemorragias diminutas del tamaño de una cabeza de alfiler se denominan: - Petequias - Equimosis - Hematoma - Hemartrosis - Púrpura Pregunta nro: 387123, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Definición de shock: - trastorno caracterizado por hipoperfusión - Enrrojecimiento de la piel - Trastorno caracterizado por la hipotensión leve - Es cuando una persona recibe una mala noticia - Trastorno caracterizado por la disminución de la presión de oxígeno Pregunta nro: 387126, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El shock hipovolémico se define como: - Trastorno con disminución de la volemia - Disminución del volumen minuto - Shock provocado por infecciones bacterianas - Shock provocado por lesión de la médula espinal - Shock provocado por la administración de dosis elevadas de corticoides. Pregunta nro: 387128, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El Shock cardiogénico se define como: - Shock por disminución del volumen minuto - Disminución de la volemia - Disminución de la presión oncótica del plasma - Shock por insuficiencia suprarrenal - Shock por trauma de la médula espinal Pregunta nro: 387131, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El shock séptico se define como: - Shock provocado por infecciones bacterianas - Shock provocado por disminución del volumen minuto - Shock provocado por disminución de la volemia - Shock provocado por lesión de la médula espinal - Shock provocado por la administración de grandes dosis de corticoides Pregunta nro: 387150, registradapor: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la patogenia del shock séptico tenemos: - Activación de macrófagos y leucocitos - Disminución de la presión oncótica del plasma - Aumento de la presión hidrostática del plasma - Acumulación de lípidos en los hepatocitos - Acumulación de carbohidratos en el espacio intracelular Pregunta nro: 387154, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de los siguientes NO es un estadio del shock: - Migración y marginación de leucocitos - Shock compensado reversible - Shock progresivo descompensado - Shock descompensado irreversible Pregunta nro: 387155, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de las siguientes características NO corresponde al shock compensado - Disminución de la presión oncótica del plasma - VAsoconstricción generalizada - Conservación renal de líquido - Estimulación de la médula suprarrenal Pregunta nro: 387159, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de las siguientes opciones corresponde al shock progresivo compensado: - HIpoperfusión pulmonar - Hipertensión arterial - Incremento de la presión hidrostática del plasma - Pérdida de proteínas por la orina - Vasodilatación progresiva Pregunta nro: 387164, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El cambio de la glucólisis aerobia para la vía anaerobia con formación de ácido láctico se presenta en: - Shock progresivo descompensado - Shock compensado - Shock descompensado irreversible - Hipercoagulabilidad de la sangre - Pérdida de proteínas por la orina Pregunta nro: 387167, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de las siguientes NO corresponde al Shock descompensado irreversible - Acumulación de lípidos en las paredes de los vasos sanguíneos - VAsodilatación progresiva - Aumento de la permeabilidad vascular - Liberación de factor depresor del miocardio - Hipercoagulabilidad de la sangre Pregunta nro: 387172, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de la siguientes características clínicas NO corresponde al shock descompensado - Hipertensión arterial - Hipotensión arterial - TEmperatura por debajo de lo normal - pulso débil e irregular - Respiración agitada Pregunta nro: 387181, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La trombosis se define como: - Proceso de formación de una masa sólida en la circulación a partir de los componentes de la sangre - Obstrucción de una vaso sanguíneo por acumulación de lípidos en sus paredes - Rotura de un vaso sanguíneo y hemorragia - Acumulación de sangre en una cavidad anormalmente formada - Ulceración de la túnica íntima de los vasos sanguíneos Pregunta nro: 387184, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de los siguientes NO es una de las funciones de las células endoteliales: - Fagocitosis - Elaboración de factores antitrombóticos - Secreción de sustancia parecida a la heparina - Formación de inhibidores de la agregación plaquetaria - Expresión del factor de von Willebrant en su superficie Pregunta nro: 387187, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de las siguientes NO es una función de las células endoteliales: - Secreción de albúmina - Formación de activador tisular del plasminógeno - Elaboración del factor activador de plaquetas - Síntesis del inhibidor del activador del plasminógeno tisular - Elaboración de factores antitrombóticos Pregunta nro: 387198, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de las siguientes NO es un factor que predispone a la formación de coágulos? - Liberación del activador del plasminogeno tisular - Lesión endocárdica en el infarto de miocardio - Presencia de válvulas protésicas en el corazón - Presencia de placas ulceradas en presencia de aterosclerosis avanzada - Diabetes mellitus Pregunta nro: 387199, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de los siguientes es un factor que predispone a la formación de coágulos. - Humo del cigarrillo - Aumento de la presión de filtración o de la permeabilidad - Disminución de la presión oncótica del plasma - Hipertensión arterial - Taquicardia Pregunta nro: 387201, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Qué nombre recibe el factor II de la coagulación? - Trombina - Protrombina - Fibrinogeno - Factor de Von Willebrant - Cininógeno de alto peso molecular Pregunta nro: 387202, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de las siguientes NO forma parte de la cascada de la coagulación: - Vía fibrinolítica - Vía intrínseca - Vía extrínseca - Vía común Pregunta nro: 387203, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de los siguientes es un anticoagulante natural? - Activador tisular del plasminógeno - Fibrinógeno - Trombina - Protrombina - Calcio Pregunta nro: 387210, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de los siguientes es un anticoagulante natural? - Antitrombina III - Factor de von Willebrant - Factor antihemofílico A - Factor antihemofílico B - Factor antihemofílico C Pregunta nro: 387211, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de los siguientes es un componente de la triada de Wirchow? - Alteración del flujo sanguíneo - Aumento de la permeabilidad - Taquicardia - Sudoración de manos y pies - Disminución de la temperatura Pregunta nro: 387214, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Marque la opción que corresponde a la triada de Wichow - Lesión endotelial - Leucocitosis - Plaquetopenia - Lesión de la membrana basal - Reacción de Arthus positiva Pregunta nro: 387215, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Maque la opción que corresponde a la triada de Wirchow - Hipercoagulabilidad - Plaquetopenia - Leucocitosis - Linfocitosis - Hemorragia Pregunta nro: 462214, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La cascada de la coagulación incluye las siguientes partes: - Vía intrínseca, vía extrínseca y vía común - Vía intrínseca y vía extrínseca - Adhesión de las plaquetas, agregación con otras plaquetas y formación del tapón hemostático - Adhesión de las plaquetas, fibrinogeno y fibrina Pregunta nro: 462239, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cómo produce trombosis el Lupus eritematoso sistémico (LES)? - deposito de inmunocomplejos en muchos sitios, que producen lesiones en los glomérulos, donde con frecuencia hay microtrombos - Por la acumulación local de tromboplastina de los tejidos lesionados - Se ligan a los fosfolípidos de las plaquetas (PF3) e inducen la formación de trombos - La heparina exógena induce la formación de anticuerpos que se ligan al complejo factor 4 plaquetario-heparina y destruyen las plaquetas Pregunta nro: 462278, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Sobre las características macroscópicas de los trombos, ¿que son las Líneas de Zahn? - Alternancia de líneas blancas y rojas debido al deposito de plaquetas, fibrina y hematies - Trombos están anclados en la superficie del vaso o la cámara cardíaca sobre la cual se formaron - Trombos que se rompen cuando se comprimen o empujan - Venas llenas de trombos aparecen expandidas y se pueden palpar en la exploración física Pregunta nro: 462298, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cómo puede evolucionar una trombosis? - Resolución, propagación, embolización, organización y recanalización - Infarto, edema, embolia, infeccion e inflamacion de la pared vascular - Resolución, embolización, edema y embolia - Infarto, edema, embolia, organización y recanalización Pregunta nro: 462320, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cuáles son las posibles complicaciones de una trombosis? - Infarto, edema, obstrucción del flujo venoso, embolia, infección e inflamación de la pared vascular - Resolución, propagación, embolización, organización y recanalización - Estenosis,hipertension arterial, hiperlipidemia y aterosclerosis - ICC, Edema pulmonar, trasudado y exudados Pregunta nro: 462345, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Qué hallazgos de laboratorio se asocian a la coagulacion intravascular diseminada (CID)? - TP y TTPa alteradas, trombocitopenia y presencia de productos de degradación de la fibrina en la orina - Trombositosis, hipercoagulabilidad, Proteina C Reactiva aumentada y aumento de TNF - Creatinina y nitrogeno ureico elevados, funcion hepatica (GOT y GPT) disminuida - Citocinas e IFN gamma elevados, trombocitopenia, y disminuicion de fibrina Pregunta nro: 462378, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Qué es el shock distributivo? - Se debe a la vasodilatación periférica en la sepsis masiva o el shock anafiláctico - Se debe al fallo de la bomba, como en el infarto u oclusión de origen coronario avanzando distribuitivamente en el cuerpo - Se debe al sangrado masivo o cualquier otro tipo de pérdida de líquidos - Se deben a una reducción súbita del aporte de sangre a una zona Pregunta nro: 462431, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Qué caracteriza al shock descompensado, pero todavía reversible? - Hipotensión, taquipnea, disnea, oliguria y acidosis - Hipertension, taquicardia, taquipnea, alcalosis - Hipertension, taquicardia, disnea, oliguria y acidosis - Anuria, acidosis, trombocitopenia, anemia Pregunta nro: 470322, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA UN EJEMPLO DE SHOCK OBSTRUCTIVO ES DADO POR? - PIE DIABETICO CON GANGRENA SECA - HEMOPERITONEO MASIVO - DISTENSION DE ASA INTESTINAL POR CUERPO EXTRAÑO - TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Pregunta nro: 535274, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de los trastornos hemodinamicos. La warfarina inhibe: - La vía intrínseca y la vía extrinseca - La vía extrínseca - La vía intrínseca Pregunta nro: 535279, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE La Triada de Virchow es la siguiente: - Flujo anormal de sangre, hipercoagulabilidad y lesión endotelial - Flujo anormal de sangre, hipocoagulabilidad y lesión parenquimatosa - Hipertension arterial, Trombocitopenia e insuficiencia renal - Insuficiencia renal y lesión parenquimatosa Pregunta nro: 535283, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Es toda sustancia liquida, solida o gaseosa que obstruye y viaja por el sistema circulatorio (también puede ocurrir por liquido amniótico). Este concepto corresponde a: - Embolo - Trombo - Ateroma - Coagulacion intravascular diseminada CIV Pregunta nro: 535300, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de los trastornos hemodinamicos. Las hemorragias de 1-2 mm en la piel, las membranas mucosas o las superficies serosas. Este concepto corresponde a: - Petequia - Hematoma - Purpura - Equimosis Pregunta nro: 535301, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de los trastornos hemodinamicos. Hemorragias de mayor a 3 mm en la piel, las membranas mucosas o las superficies serosas. Este concepto corresponde a: - Purpura - Petequia - Hematoma - Equimosis Pregunta nro: 535324, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Que son las líneas de Zahn en la trombosis? - Laminaciones líneales que corresponden con depósitos de plaquetas y fibrina pálidos, que alternan con otras capas más oscuras ricas en eritrocitos - Acumulacion de plaquetas y microbios en el trombo en forma de laminas sobre los vasos sanguineos - Formacion de trombos hipercoagulados en forma lineal Pregunta nro: 535329, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de los trastornos hemodinamicos. Una zona de necrosis isquémica causada por la oclusión de la irrigación arterial o el drenaje venoso. Este concepto corresponde a: - Infarto - Embolia - Trombosis - Shock Pregunta nro: 535335, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las causas del shock se pueden clasificar dentro de tres categorías generales: - El shock cardiógeno, hipovolemico y septico - El shock cardiógeno, del SNC y renal - El shock cardiógeno, por abcesos e hipovolemico Pregunta nro: 535339, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca del tema trastornos hemodinamicos. Se debe a un bajo gasto cardíaco debido a una pérdida de volumen de plasma o sangre, como se observa en la hemorragia masiva o en las pérdidas de líquido por quemaduras graves. Este concepto de shock corresponde a: - Shock hipovolemico - Shock cardiaco - Shock septico - Shock septico Pregunta nro: 535344, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca del shock. El shock de estos tipos suele evolucionar en tres fases generales: - Fase inicial no progresiva, fase progresiva y fase irreversible - Shock cardiogenico, shock hipovolemico y shock septico - Shock primario, secundario y terciario Pregunta nro: 535353, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En la lesion pasiva hepática crónica (hígado en nuez moscada), su causa se debe a: - Hiperemia y congestion - Edema - Hemorragia Pregunta nro: 538877, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando un trombo se desprende y viaja a otro sitio, se denomina: - Embolia - Disolución - Recanalización Pregunta nro: 538930, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la patogenia de la trombosis se presenta, lesión endotelial, estasis e Hipercoagulabilidad, a esta triada se le denomina: - Triada de Virchow - Triada de Beck - Triada de Charcot Pregunta nro: 538931, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el sistema fibrinolítico la fibrina es degradada por: - Plasmina - Activador del plasminógeno - Estrectocinasa Pregunta nro: 538934, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cascada de la coagulación las proteínas C y S, son dependientes de la vitamina: - K - C - E Pregunta nro: 538937, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cascada de la coagulación la inactivación de la trombina es realizada por: - Antitrombina III - Proteína C - Proteína S Pregunta nro: 538974, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de la coagulación después de que sucede la lesión del vaso, ocurre: - Vasoconstricción - Tapón plaquetario - Coagulo de fibrina Pregunta nro: 538981, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los factores de la coagulación que se sintetizan en el hígado, requieren de manera fundamental de la vitamina: - A - K - D Pregunta nro: 538987, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La unión de la heparina a la antitrombina III, tiene efecto: - Antiplaquetaria - Anticoagulante - Fibrinolítica Pregunta nro: 538991, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La unión de trombomodulina con trombina y la activación de la proteína C, tiene efecto: - Anti plaquetaria - Anticoagulante - Fibrinolítica Pregunta nro: 538995, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La producción de prostaciclina y óxido nítrico, posee una acción: - Anti plaquetaria - Anticoagulante - Fibrinolítica Pregunta nro: 539015, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El mantenimiento de la sangre en estado líquido en los vasos sanguíneos normales, se denomina: - Hemostasia - Hemorragia - Trombosis Pregunta nro: 539059, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La hemorragia mayor 3 mm por trauma, vasculitis, fragilidad vascular, se denomina: - Púrpura - Hematoma - Petequia - Amarrilla Pregunta nro: 539065, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La masa de sangre acumulada dentro de un tejido, se denomina: - Hemorragia - Petequia - Hematoma Pregunta nro: 539097, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El porcentajedel agua en el anciano normal es de un: - 100% - 80% - 50% Pregunta nro: 539100, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El porcentaje del agua en el adulto normal es de un: - 100% - 80% - 70% Pregunta nro: 669922, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El porcentaje del agua en el feto es de un: - 100% - 80% - 70% - 60% Pregunta nro: 669927, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El porcentaje del agua en el recién nacido es de un: - 100% - 80% - 70% - 60% Pregunta nro: 669932, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El porcentaje del agua en el adulto normal es de un: - 100% - 80% - 70% - 60% Pregunta nro: 669935, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El porcentaje del agua en el anciano normal es de un: - 100% - 80% - 50% - 60% Pregunta nro: 669941, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Del porcentaje de agua que forma el cuerpo del ser humano, el líquido intracelular ocupa un: - 50% - 40% - 20% - 10% Pregunta nro: 669944, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Del porcentaje de agua que forma el cuerpo del ser humano, el líquido extracelular ocupa un: - 60% - 50% - 40% - 20% Pregunta nro: 669950, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El aumento de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos, se denomina: - Edema - Necrosis Cuagulativa - Apoptosis - Necrosis grasa Pregunta nro: 669954, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La colección de líquido seroso en el tórax se denomina: - Hemotorax - Neumotórax - Hidrotórax - Quilotórax Pregunta nro: 669961, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El aumento de la permeabilidad vascular produce: - Exudado - Trasudado - Pus - Fibrosis Pregunta nro: 669966, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El fluido con gran cantidad de proteínas y células, que sale al intersticio se denomina: - Trasudado - Exudado - Pus - Quilotorax Pregunta nro: 669971, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El fluido con escasa cantidad de proteínas, que sale al intersticio se denomina: - Trasudado - Exudado - Quilotorax - Pus Pregunta nro: 669976, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La pérdida excesiva o escasa síntesis de albúmina produce: - Disminución de presión osmótica - Aumento de la presión osmótica - Aumento de la presión hidrostática - Disminución de la presión hidrostática Pregunta nro: 669984, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El síndrome nefrótico produce: - Disminución de presión osmótica - Aumento de la presión osmótica - Aumento de la presión hidrostática - Disminución de la presión hidrostática Pregunta nro: 669986, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las hepatopatías producen: - Disminución de presión osmótica - Aumento de la presión osmótica - Aumento de la presión hidrostática - Disminución de la presión hidrostática Pregunta nro: 669991, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La malnutrición proteica produce: - Disminución de presión osmótica - Aumento de la presión osmótica - Aumento de la presión hidrostática - Disminución de la presión hidrostática Pregunta nro: 669999, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El aumento riego por dilatación arteriolar produce: - Hiperemia - Congestión - Pus - Trasudado Pregunta nro: 670005, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El escaso vaciamiento de la sangre produce una: - Hiperemia - Congestión - Disminución de la presión osmótica - Trasudado Pregunta nro: 670014, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Un proceso de hiperemia, se observa de color: - Rojo - Azulado - Verdoso - Pardo oscuro Pregunta nro: 670020, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La congestión vascular se observa de color: - Rojo - Azulado - Verdoso - Pardo oscuro Pregunta nro: 670026, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La masa de sangre acumulada dentro de un tejido, se denomina: - Hemorragia interna - Hemorragia externa - Hematoma - Petequia Pregunta nro: 670032, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La hemorragia de 1 a 2 mm en piel, mucosos o serosos por alteración plaquetaria o de factores de la coagulación, se denomina: - Púrpura - Hematoma - Equimosis - Petequia Pregunta nro: 670036, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La hemorragia mayor 3 mm por trauma, vasculitis, fragilidad vascular, se denomina: - Purpura - Hematoma - Petequia - Equimosis Pregunta nro: 670041, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los hematomas subcutaneos mayores a 1–2 cm, se denominan - Hematoma - Petequia - Purpura - Equimosis Pregunta nro: 670047, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El shock hipovolémico se produce cuando el paciente sufre pérdidas de sangre superior a un: - 10% - 20% - 30% - 40% Pregunta nro: 670054, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El mantenimiento de la sangre en estado líquido en los vasos sanguíneos normales, se debe a un mecanismo denominado: - Hemostasia - Hemorragia - Trombosis - Coagulación Pregunta nro: 670064, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La producción de prostaciclina y óxido nítrico, posee una acción: - Anti plaquetaria - Anticoagulante - Fibrinolítica - Pro trombóticas Pregunta nro: 670068, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La unión de trombomodulina con trombina y la activación de la proteína C, tiene efecto: - Anti plaquetaria - Anticoagulante - Fibrinolítica - Pro trombóticas Pregunta nro: 670073, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La unión de la heparina a la antitrombina III, tiene efecto: - Anti plaquetaria - Anticoagulante - Fibrinolítica - Pro trombóticas Pregunta nro: 670080, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los inhibidores del activador del plasminógeno, tiene efecto: - Antifibrinolítico - Procoagulante - Fibrinolítica - Pro trombóticas Pregunta nro: 670089, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los factores de la coagulación que se sintetizan en el hígado, requieren de manera fundamental de la: - Vitamina A - Vitamina K - Vitamina D - Vitamina E Pregunta nro: 670097, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de la coagulación, después de que sucede la lesión del vaso ocurre una: - Vasoconstricción - Tapón plaquetario - Vasodilatación - Coagulo de fibrina Pregunta nro: 670104, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de la coagulación después de que sucede la aparición del tapón plaquetario, ocurre: - Vasoconstricción - Coagulo de fibrina - Tapón plaquetario - Vasodilatación Pregunta nro: 670107, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el proceso de la coagulación después de que sucede la vasoconstricción del vaso producto a una lesión del mismo, ocurre: - Vasodilatación - Vasocontricción - Coagulo de fibrina - Tapón plaquetario Pregunta nro: 670114, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cascada de la coagulación el fibrinógeno se convierte en hilos de fibrina por la acción de: - Trombina - Antitrombina III - Proteína C - Proteína S Pregunta nro: 670120, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cascada de la coagulación la inactivación de la trombina es realizada por: - Antitrombina III - Proteína C - Proteína S - Trombina Pregunta nro: 670133, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la cascada de la coagulación las proteínas C y S, son dependientes de la: - Vitamina K - Vitamina C - Vitamina D - Vitamina E Pregunta nro: 670141, registrada por: GILBERTOLAZARO GALLOSO CUETO En la patogenia de la trombosis se presenta, lesión endotelial, estasis e Hipercoagulabilidad, a esta triada se le denomina: - Triada de Virchow - Triada de Beck - Triada de Charcot - Triada de Saint Pregunta nro: 689365, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca del tema trastornos hemodinamicos. ¿Cuales de los siguientes forma parte de la evolución de un trombo?: - Propagacion del trombo - Aterosclerosis - Isquemia e infarto - Coagulacion intravascular diseminada Pregunta nro: 689416, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de trombosis venosa en patologia. La flebotrombosis profunda producen más fácilmente: - Embolia - Organizacion del trombo - Disolucion del trombo - Propagacion del trombo Pregunta nro: 689443, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE El siguiente concepto : "Desplazamiento con la sangre de cualquier material sólido, líquido o gaseoso hasta un lugar distante de su punto de origen"; corresponde a: - Embolia - Hemostasia y coagulacion - Trombosis - Tratamiento de las trombosis profunda Pregunta nro: 689473, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es el sitio más afectado por embolia arterial? - Miembros inferiores - Cerebro - Vísceras - Miembros superiores Pregunta nro: 689546, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de Tromboembolia grasa. La insuficiencia respiratoria (taquipnea, disnea) brusca luego del trauma aparece: - Entre lo 1 a 3 dias - Entre la 1era y 2da semana - Al final del primer mes - Entre las primeras 12 horas Pregunta nro: 689612, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿A que se llama enfermedad por descompresión? - Se produce cuando los individuos se someten a una reducción súbita de la presión atmosférica - Se produce cuando los individuos se someten a un aumento súbita de la presión atmosférica - A una obstrucción mecánica y lesiones bioquímicas de los microvasos pulmonares y cerebrales - La infusión de líquido amniótico o tejidos fetales a la circulación materna Pregunta nro: 689726, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de trastornos hemodinamicos. En que consiste la morfologia de los tejidos "congestivos": - Las superficies de corte de los tejidos suelen estar decoloradas por la existencia de una gran concentración de sangre poco oxigenada - Provoca separación de la matriz extracelular y sutil edema celular. Puede afectar a cualquier órgano o tejido, sobre todo en el tejido subcutáneo, el pulmón y el - Presentan con frecuencia unas laminaciones macro y microscópicas llamadas líneas de Zahn - Tienen una parte roja oscura declive en la que se depositan los eritrocitos por la gravedad, y una parte superior en «grasa de pollo» Pregunta nro: 689818, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Indique el concepto de coagulación intravascular diseminada (CID): - Enfermedad trombohemorrágica aguda, subaguda o crónica, caracterizada por activación excesiva de la coagulación. - Enfermedad trombohemorrágica aguda, subaguda o crónica, caracterizada por propagacion de 1 trombo que termina ocluyendo arterias principales - Enfermedad trombohemorrágica aguda, subaguda o crónica, caracterizada por crear una cavidad que se llena de sangre por necrosis - Enfermedad trombohemorrágica aguda, subaguda o crónica, caracterizada por Infarto hemorrágico en un tejido muy graso Pregunta nro: 689872, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Por qué se causa el aumento de la presión hidrostática? - Por factores que alteren el retorno venoso - Principalmente por la disminución de síntesis de albúmina - Por un aumento en la ingesta de sal, sobre todo en personas que ya tienen ciertos padecimientos que pueda empeorarlo, como en la insuficiencia renal - Es un proceso activo en el que la dilatación de las arterias provoca un aumento del flujo sanguíneo. Pregunta nro: 689901, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Por qué se causa la disminución de la presión osmótica/oncotica del plasma? - Principalmente por la disminución de síntesis de albúmina - Por factores que alteren el retorno venoso, Insuficiencia cardíaca, pericarditis constrictiva, etc. - Por un aumento en la ingesta de sal, sobre todo en personas que ya tienen ciertos padecimientos que pueda empeorarlo, como en la insuficiencia renal - Es un proceso activo en el que la dilatación de las arterias provoca un aumento del flujo sanguíneo. Pregunta nro: 689935, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Qué es la hiperemia? - Es un proceso activo en el que la dilatación de las arterias provoca un aumento del flujo sanguíneo - Es un proceso pasivo que es secundario a una disminución de la salida de sangre de un tejido - Aumento en la ingesta de sal, sobre todo en personas que ya tienen ciertos padecimientos que pueda empeorarlo, como en la insuficiencia renal - Es un exudado, que es rico en proteínas que se acumulan por el aumento de la permeabilidad vascular Pregunta nro: 689960, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Qué es la congestión? - Es un proceso pasivo que es secundario a una disminución de la salida de sangre de un tejido - Es un proceso activo en el que la dilatación de las arterias provoca un aumento del flujo sanguíneo. - Por un aumento en la ingesta de sal, sobre todo en personas que ya tienen ciertos padecimientos que pueda empeorarlo, como en la insuficiencia renal - Es la disminución de síntesis de albúmina (Efermedad hepáticas graves, síndrome nefrótico) Pregunta nro: 690051, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Qué línea celular es más abundante en las trombosis venosa? - Eritrocitos - Leucocitos - Plaquetas - Linfocitos Pregunta nro: 690071, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Qué línea celular es más abundante en una trombosis arterial y cardíaca? - Plaquetas - Eritrocitos - Leucocitos - Macrofagos Pregunta nro: 690108, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Qué porcentaje de la circulación pulmonar tiene que obstruir un trombo para crear una afección grave? - 60 % - 40 % - 20 % - 90 % Pregunta nro: 690204, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cuál de los siguientes, son tipos de hipercoagubilidad secundaria? - Inmovilización, cáncer, infarto al miocardio - Mutación protrombina, factor v, hemofilia - Disnea, várices y úlceras - Pequeñas hemorragias de partes blandas, especialmente músculo y articulaciones Pregunta nro: 690292, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual de los siguientes es un factor que influye en la aparición del infarto?: - El contenido de oxígeno en la sangre - Insuficiencia respiratoria - Vegetaciones valvulares - Presencia de fibrina (malla protéica que se precipita) Pregunta nro: 690372, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los laboratorios clínicos valoran las dos vías de la coagulación. ¿En que consiste el el tiempo de protrombina (TP)? - Valora la función de las proteínas de la vía extrínseca (factores VII, X, II, V y fi brinógeno) - Valora la función de las proteínas de la vía intrínseca (factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II y fi brinógeno). - Valora la afinidad de la fibrina con el t-PA, debido a que es un agente terapéutico útil, porque limita la actividad fi brinolítica a los sitios de trombosis - Valora la actividad de las trombinas y otras proteasas de serina, como los factores IXa, Xa, XIa y XIIa Pregunta nro: 690412, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los laboratorios clínicos valoran las dos vías de la coagulación. ¿En que consiste el tiempo de tromboplastina parcial (TTP)? - Valora la función de las proteínas de la víaintrínseca (factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II y fi brinógeno). - Valora la función de las proteínas de la vía extrínseca (factores VII, X, II, V y fi brinógeno). - Valora la actividad de las trombinas y otras proteasas de serina, como los factores IXa, Xa, XIa y XIIa. - Valora la unión de moléculas parecidas a la heparina en las células endoteliales; esto explica la utilidad clínica de la heparina para reducir la trombosis TEMA: TRASTORNOS DE INMUNIDAD Pregunta nro: 379372, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 20 años de edad, entra en un ascensor lleno de gente con gripe que estan tosiendo y estornudando. El hombre inhala las particulas del virus de influenza, las cuales llegan a su epitelio respiratorio. Esta infección viral reduce moléculas de MHC de clase I que se observan en estas células epiteliales. ¿Cuál de las siguientes células del sistema inmune causara la destruccion rápida de las células infectadas por virus? - celulas Natural killer - células CD4 - macrófagos - eosinofilos Pregunta nro: 379458, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cuál de los siguientes tipos de células tienen la capacidad de destruir las células tumorales? - Celulas Natural killer - Células CD4 - Células CD8 - Macrófagos Pregunta nro: 379618, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE A los 5 minutos después de una picadura de abeja, una joven de 15 años de edad, presenta dificultad para respirar, estridor inspiratorio, marcado edema laríngeo. Ademas presenta urticaria y edema en mano derecha (sitio de la picadura). ¿Cuál de los siguientes es el mejor agente farmacológico para el tratamiento de los signos y síntomas de la paciente? - La epinefrina - El metotrexato - Los glucocorticoides - Los antihistaminicos Pregunta nro: 379747, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un trabajador de laboratorio que es "alérgico" a las esporas de hongos se expone de manera accidental a un cultivo de hongos. Despues de 1 hora, presenta estornudos, ojos llorosos, y secreción nasal en exceso. Los síntomas parecen desaparecer en unas pocas horas de volver a casa, pero reaparece a la mañana siguiente, aunque el cultivo de hongos ya no está presente. Los síntomas persisten a lo largo del fin de semana. ¿Cuál de las siguientes células es más probable que predominan en el examen microscópico de la secreción nasal del paciente? - Los eosinófilos - Los macrófagos - Los mastocitos - células Natural Killer Pregunta nro: 379924, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Las personas con sensibilidad a la joyería se someten a "pruebas de parche" los cuales contienen níquel. Dentro de las proximas 24 a 48 horas en caso de ser positivo, presentan eritema local e induración de la piel, acompañado de prurito y dolor. Histológicamente, hay una acumulación de neutrófilos y monocitos con algunas células T CD4. ¿Cuál de las siguientes citocinas (producidas por las células T) estan involucrados en la mediación de esta reacción? - IL-2, IL-4, IL-5, IL-17 e IFN - IL-12, IL-6, IL-7, IL-18 e FNT - IL-3, IL-8, IL-16, IL-19 e IFN - IL-10, IL-1, IL-7, IL-115 e FNT Pregunta nro: 380067, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un técnico de laboratorio de 40 años de edad inyecta accidentalmente una sustancia química en su piel. Al día siguiente, se observa presencia de eritema e induración de la piel alrededor del sitio de la inyección. Dos días más tarde, la induración mide 10 mm de diámetro. Se realiza un estudio microscópico de dicha zona, con inmuno-tinción usando anticuerpo CD4, en la cual muestra muchos linfocitos positivos. ¿Cuál de las siguientes reacciones inmunológicas es la causante de esa reaccion? - Hipersensibilidad de tipo retardado - Enfermedad de injerto contra huésped - anafilaxis localizada - Enfermedad del suero Pregunta nro: 380144, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un estudio epidemiológico se lleva a cabo para determinar los factores de riesgo para la infección por VIH. El estudio documenta que los individuos con enfermedades de transmisión sexual coexistentes tales como el chancroide son más propensos a convertirse en VIH-positivo. Se postula que la superficie de la mucosa inflamada es un lugar ideal para la transmisión del VIH durante las relaciones sexuales. ¿Cuál de las siguientes células en estas superficies mucosas es más decisivo en la transmisión del VIH a los linfocitos T CD4 +? - Células de Langerhans - Las células natural killer - Los neutrófilos - Células CD8 + Pregunta nro: 385779, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU en la inmunidad innata tenemos: - Fagocitos inespecíficos, enzimas y proteínas con efecto inmunitario, presentes desde el nacimiento - Formación de anticuerpos específicos - Clonación de linfocitos - Al lilnfocito Auxiliar - Macrófagos y células plasmáticas Pregunta nro: 385782, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de las siguientes características corresponde a la inmunidad adaptativa - Especificidad - Activo desde el nacimiento - FAgocitosis inespecífica - Formación de barrera epitelial - Todos Pregunta nro: 385785, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En los estados de inmunosupresión tenemos: - Ausencia de respuesta inmunitaria - Disminución de la respuesta mediada por células - Disminución de la respuesta medida por anticuerpos - Incapacidad de los neutrófilos de fagocitar - Desarrollo de resistencia a los microorganismos Pregunta nro: 473666, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál es la tercera línea de defenza del sistema inmunológico ? - Macrofagos - Sistema de complemento - Membranas epiteliales - Natural killer Pregunta nro: 473668, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique características de la patogenia del VIH-SIDA? - Solamente afecta a los linfocitos TCD4 - Utiliza enzimas como la transcriptasa inversa y caspasa 8 - Destruye al linfocito TCD4 por gemación - Presentan receptores como GAP 120 y 45 Pregunta nro: 540136, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Indique cual de los siguientes patologías corresponde a hipersensibilidad tipo I: - Tuberculosis - Asma bronquial - Anemia hemolitica - Penfigo Vulgar Pregunta nro: 540146, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Indique cual de las siguientes patologías corresponde a hipersensibilidad tipo II: - Sindrome de Sjogren - Anemia hemolitica - Lupus eritematoso sistemico - Sepsis Pregunta nro: 540151, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Indique cual de las siguientes patologías corresponde a hipersensibilidad tipo III: - Lupus eritematoso sistemico - Asma bronquial - Anafilaxia - Diabetes tipo I Pregunta nro: 540155, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Indique cual de las siguientes patologías corresponde a hipersensibilidad tipo IV: - Anafilaxia - Reaccion de Arthus - Diabetes tipo I - Asma bronquial Pregunta nro: 540169, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de los mediadores preformados. Cuales son los 3 tipos de mediadores contenidos en el interior de los gránulos de los mastocitos, los cuales producen la reaccion de hipersensibilidad inmediata (tipo I): - Aminas vasoactivas, enzimas y proteoglucanos - Prostaglandinas, linfocitos y mastocitos - Leucotrienos, TNF y sistema del complemento Pregunta nro: 540175, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de hipersensibilidad tipo I. ¿Cuales son los mediadores lipídicos sintetizados en la membrana de los mastocitos? - Leucotrienos, prostaglandina D2 y factor activador plaquetario (PAF) - Aminas vasoactivas, enzimas y proteoglucanos - TNF, IL-1 e IL-4 - Prostaglandina D2, TNF, aminas vasoactivas Pregunta nro: 540184, registrada por: DANILOASCENCIO SARZURI CERROGRANDE El termino atopia se refiere a: - La predisposición a presentar reacciones de hipersensibilidad inmediata localizadas ante diversos alérgenos inhalados e ingeridos. - La hipersensibilidad producida por anticuerpos que reaccionan con antígenos presentes en las superficies celulares o en la matriz extracelular. - Los complejos antígeno-anticuerpo (inmunocomplejos) que producen lesión tisular principalmente generando inflamación en los lugares de depósito Pregunta nro: 540205, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de la hipersensibilidad mediada por inmunocomplejo (tipo III). Las patogenias por enfermedades sistemáticas por inmunocomplejos puede dividirse en 3 fases: - Formación de inmunocomplejos, deposito de inmunocomplejos e inflamación y lesión tisular - Activacion de linfocitos T CD-4, inflamacion mediada por CD-4 y citotoxicidad mediada por linfocitos T CD-8 - Opsonizacion/fagositos, inflamación y disfuncion celular Pregunta nro: 540241, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de la hipersensibilida tipo III. Como se presenta en patología la reacción de Arthus: - Es una zona localizada de necrosis tisular debida a una vasculitis aguda por inmunocomplejos y que en general afecta a la piel. - En la glomerulonefritis, se presenta como depósitos mesangiales granulares de inmunoglobulinas y complemento. - se caracteriza por sequedad ocular (queratoconjuntivitis seca) y de boca (xerostomía) debidas a una destrucción de mecanismo inmunitario Pregunta nro: 540481, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad en la los anticuerpos atacan los receptores del neurotransmisor acetilcolina en las células musculares, no hay contracción y puede llegar a la atrofia de los músculos, se denomina: - Mistenia grave - Esclerosis múltiple - Artritis reumatoide Pregunta nro: 540520, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad en la se producen anticuerpos contra las células beta del páncreas y la cantidad de insulina que se puede formar es insuficiente, se denomina: - Mistenia grave - Diabetes mellitus - Esclerosis múltiple Pregunta nro: 540556, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La reacción Antigeno –Anticuerpo donde se forman unos complejos, que en vez de ser eliminados normalmente, se depositan y activan el complemento, atrayendo a los polimorfonucleares y a las plaquetas, se denomina hipersensibilidad: - Tipo I - Tipo II - Tipo III Pregunta nro: 540621, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La reacción de respuesta es rápida (10-15 minutos tras contactar con el antígeno/alergeno) y que se conoce como reacción alérgica, se denomina hipersencibilidad: - Tipo I - Tipo II - Tipo III Pregunta nro: 540645, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la reacción de hipersensibilidad inmediata (tipo I), cuando aparecen los síntomas de la alergia: Inflamación, congestión, estornudos, asma, espasmos, etc, se encuentra en la fase de: - Sensibilización - Activación de mastocitos - Alergia Pregunta nro: 540654, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la reacción de hipersensibilidad inmediata (tipo I), cuando se produce el primer contacto con el alérgeno, los macrófagos lo procesan y muestran sus fragmentos unidos a proteínas, se encuentra en la fase de: - Sensibilización - Activación de mastocitos - Alergia Pregunta nro: 540658, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la reacción de hipersensibilidad inmediata (tipo I), cuando se produce el segundo contacto con el alérgeno, estas se unen a la IgE de mastocitos y basófilos y se liberan mediadores químicos de la respuesta inflamatoria como la histamina, serotonina y prostaglandina. Se encuentra en la fase de: - Sensibilización - Activación de mastocitos - Alergia Pregunta nro: 540677, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando la reacción de hipersensibilidad tarda horas o días después del segundo contacto con el antígeno y no está mediada por anticuerpos, sino por células inmunitarias, se denomina: - Tipo I - Tipo II - Tipo III - Tipo IV Pregunta nro: 542373, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad en la que se forman anticuerpos contra el ADN, las histonas y las plaquetas (produciendo lesiones en el aparato circulatorio), se denomina: - Lupus eritematoso - Esclerosis múltiple - Artritis reumatoide Pregunta nro: 544828, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de Hipersensibilidad tipo I. ¿Cual es la función de los linfocitos TH2? - Participan en el inicio y propagación de las reacciones de hipersensibilidad inmediata, estimulando la producción de IgE y la infl amación - Son los linfocitos que proliferan y después se diferencian en células plasmáticas que secretan diferentes clases de anticuerpos. - Son células presentadoras de antígenos (CPA), para iniciar las principales respuestas de los linfocitos T frente a los antígenos Pregunta nro: 554181, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es principal mecanismo de la Hipersensibilidad mediada por anticuerpos (tipo II)?: - Producción de IgG, IgM - Producción de anticuerpos IgE - Depósito de complejos antígeno-anticuerpo - Linfocitos T activados Pregunta nro: 554182, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es principal mecanismo de la Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos (tipo III)?: - Depósito de complejos antígeno-anticuerpo - Producción de IgG, IgM - Producción de anticuerpos IgE - Linfocitos T activados Pregunta nro: 554184, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es principal mecanismo de la Hipersensibilidad celular (tipo IV)?: - Linfocitos T activados - Depósito de complejos antígeno-anticuerpo - Producción de IgG, IgM - Producción de anticuerpos IgE Pregunta nro: 554186, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Por que se caracteriza el síndrome de Sjogren en la Artritis Reumatoide? - Por unos ojos secos y boca seca - Carditis y artritis generalizada - Valvulas cardiacas estenoticas Pregunta nro: 554187, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es el receptor de alta afinidad para la proteína gp120 del VIH-1?: - El antígeno CD4 - El antígeno CD8 - El antígeno CD2 - El antígeno CD1 Pregunta nro: 554194, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es el componente de la inmunidad innata que proporciona protección contra los microbios inhalados? - Surfactante pulmonar - Alveolo - Macrofago alveolar - Células dendriticas Pregunta nro: 554199, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Que anticuerpos activan al sistema del complemento por la vía clásica, para promover la fagocitosis y la destrucción de los microbios?: - La IgG y la IgM - La IgA y la IgD - La IgG y la IgE Pregunta nro: 554203, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Que anticuerpo se transporta activamente a través de la placenta y protege al recién nacido hasta que el sistema inmunitario madura?: - La IgG - La IgM - La IgD Pregunta nro: 554207, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Como es la morfología de la artritis reumatoide? - Hay liberación de proteasas, colagenasas y citocinas, con formación del PANNUS, destruye el cartílago produciendo anquilosis y fibrosis. - Hay una reacción autoinmunitaria de la destrucción de las glándulas salivales y lagrimales. - Es la acumulación anormal de tejido fibroso en la piel y en muchos órganos. Su etiología es desconocida. Pregunta nro: 554215, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de inmunidad. Lugares donde se concentran los inmunocomplejos y a menudo se depositan: - Riñón, vasossanguíneos y articulaciones - Higado y bazo - Intestino, pancreas y estomago - SNC y tejido adiposo Pregunta nro: 554224, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de enfermedades autoinmunitarias. La fiebre reumática aguda presenta las siguientes caracteristicas: - Antígeno de la pared del estreptococo; el anticuerpo reacciona de forma cruzada con el antígeno causando Inflamación, activación del macrófago - Se da en el receptor para acetilcolina. El anticuerpo inhibe la unión de la acetilcolina, existe reducción de receptores. - Actua en el receptor para la TSH. Causando estimulación de receptores para la TSH mediada por anticuerpos. Pregunta nro: 554227, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de enfermedades autoinmunitarias. La Miastenia grave presenta las siguientes caracteristicas: - Actua en el receptor para acetilcolina. El anticuerpo inhibe la unión de la acetilcolina, reduciendo los receptores. - Actua en el receptor para la TSH. Su accion es estimular los receptores para la TSH mediada por anticuerpos, causando hipertiroidismo - Actua en la proteína no colagenosa en los glomérulos renales y los alvéolos pulmonares, causando inflamación mediada por el complemento y el receptor para el Fc. Pregunta nro: 554233, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de las enfermedades autoinmunitarias. La vasculitis causada por ANCA, se caracteriza por presentar lo siguiente: - Por proteínas del gránulo del neutrófilo, probablemente liberadas de neutrófilos activados. Causan desgranulación del neutrófilo e inflamación. - Por proteínas no colagenosas en glomérulos renales y los alvéolos pulmonares. Causan inflamación mediada por el complemento y el receptor para el Fc. - Por proteínas en uniones intercelulares (cadherina epidérmica). Causan activación mediada por anticuerpos de proteasas y ruptura de adherencias intercelulares. Pregunta nro: 554234, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Los sujetos atópicos tienden a tener concentraciones séricas mayores, que la población general, de: - IgE y más linfocitos Th2 productores de IL-4 - IgM, IgE, IgA, IgD e IgG - Linfocitos de memoria, Eosinofilos y Monocitos (macrofagos) Pregunta nro: 554239, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de hipersensiblidad. ¿Cuales son las citocinas típicas de la reacción de fase tardía? - TNF, IL-1 y quimiocinas, que promueven el reclutamiento de leucocito - INF gamma, Histamina y serotonina - Prostaglandinas, ON y Leucotrienos Pregunta nro: 554257, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de hipersensibilidad tipo I. ¿Cual es el mediador más abundante producido por los mastocitos mediante la vía de la ciclooxigenasa, el cual provoca un intenso broncoespasmo, así como un aumento de la secreción de moco?: - Prostaglandína D2 - Leucotrieno E4 - TNF e IL-1 - Interferon gamma (INF-g) Pregunta nro: 554263, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿A que se le llama hipersensibilidad retardada (HSR)? - Segun la morfológia, se caracteriza por acumulación de células mononucleares, principalmente linfocitos T CD4+ y macrófagos, alrededor de las vénulas, lo que produce «manguitos» perivasculares. - A la agregación microscópica de células epitelioides (macrofagos), formando celulas gigantes, habitualmente rodeada de un collar de linfocitos. - A la zona localizada de necrosis tisular debida a una vasculitis aguda por inmunocomplejos, desencadenada habitualmente en la piel. Pregunta nro: 554279, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En estudios epidemiológicos de infección por VIH y SIDA, los investigadores notaron que ciertos individuos no desarrollaron infección por VIH a pesar de la conocida exposición al virus en condiciones que causaron la enfermedad por VIH en todos los demás individuos expuestos de manera similar. Cuando los linfocitos CD4 + de los individuos resistentes, se incuban con HIV-1, no se infectan. Tal resistencia a la infección por el VIH es muy probablemente causada por una mutación que afecta a los genes. ¿Cuál de los siguientes componentes celulares es la causa? - Receptor de quimiocinas - Receptor de células T - Receptor de IL-2 - Receptor Fc Pregunta nro: 554285, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE En la respuesta de hipersensibilidad inmediata (tipo I). Se secretan citocinas que se observan para estimular la producción de IgE por células B, promover el crecimiento de mastocitos, y reclutar y activar eosinófilos. ¿Cuál de las siguientes células es más probable que sea la fuente de estas citocinas? - Linfocitos CD4 + - Células asesinas naturales (Natural killer) - Macrófagos - Células dendríticas Pregunta nro: 554292, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 20 años entra en un ascensor lleno de gente que está tosiendo y estornudando, los cuales parecen tener resfrio o gripe. Las partículas virales de influenza que inhala el hombre, se unen al epitelio respiratorio y la transformación viral reduce las moléculas del MHC de clase I, en células epiteliales. ¿Cuál de las siguientes células es más probable que responda para destruir las células infectadas? - Linfocitos NK (Natural killer/celulas asesinas) - Macrofago - Linfocito CD-4 - Célula dendritica Pregunta nro: 554300, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 30 años infectado con el VIH comienza a tener dificultades con las actividades de la vida diaria. Tiene problemas de memoria y disminución de la capacidad para realizar funciones que requieren control motor fino, como escribir y pintar. Su recuento de linfocitos CD4 + actualmente es 150 / μL. (VN: 800 a 1050 cél/mL.) ¿Cuál de los siguientes tipos de células es más importante para la diseminación de la infección en el sistema nervioso central? - Macrofago - Linfocito CD8+ - Linfocito NK (Natural Killer/Celula asesina) - Neutrofilo Pregunta nro: 554312, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un estudio documenta que los individuos con enfermedades de transmisión sexual coexistentes como el chancroide son más propensos a ser VIH positivos. Se postula que una superficie inflamada de la mucosa es un lugar ideal para la transmisión del VIH durante las relaciones sexuales. ¿Cuál de las siguientes células en estas superficies de la mucosa es más util en la transmisión del VIH a los linfocitos T CD4 +? - Celulas dendriticas - Linfocitos CD8+ - Linfocitos NK (Natural killer/Celulas asesinas) - Celulas plasmaticas Pregunta nro: 554322, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es la enfermedad en la que los linfocitos T autorreactivos reaccionan contra la mielina del sistema nervioso central?: - Diabetes mellitus de tipo 1 - Esclerosis múltiple - Lupus eritematoso sistemico - Sindrome de Goodpaasture Pregunta nro: 554326, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE ¿Cual es la enfermedad en la que los anticuerpos van contra las membranas basales del pulmón y del riñón e inducen lesiones en estos órganos?: - Sindrome de Goodpasture - Esclerosis múltiple - Lupues eritematoso sistemico - Sindrome de Sjogren Pregunta nro: 554331, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE A los linfocitos que reconocen antígenos propios se les puede hacer perder su capacidad de respuesta funcional, un fenómeno llamado: - Anergia - Autoinmunidad - síndrome linfoproliferativo autoinmunitario (ALPS). - Autotolerancia Pregunta nro: 682139, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células implicadas en la inmunidad innata son: - Polimorfo nucleares / macrófagos - Linfocitos T - Linfocitos B - Osteoblastos Pregunta nro: 682148, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las células implicadasen la inmunidad adaptativa son: - Polimorfo nucleares / macrófagos - Linfocitos T - Monocitos - Eosinofilos Pregunta nro: 682283, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el sistema inmunitario adaptativo, los anticuerpos producidos son: - Moléculas con papel protector - Células reguladoras - Células efectoras - Células madres Pregunta nro: 682297, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el sistema inmunitario adaptativo, las células plasmáticas derivadas de los Linfocitos B son: - Moléculas con papel protector - Células reguladoras - Células efectoras - Células madres Pregunta nro: 682308, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el sistema inmunitario adaptativo, los linfocitos T colaboradores son: - Moléculas con papel protector - Células reguladoras - Células efectoras - Células madres Pregunta nro: 682314, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el sistema inmunitario adaptativo, los linfocitos T citotóxicos son: - Moléculas con papel protector - Células reguladoras - Células efectoras - Células madres Pregunta nro: 682324, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el sistema inmunitario adaptativo, las células asesinas (NK) son: - Moléculas con papel protector - Células reguladoras - Células efectoras - Células madres Pregunta nro: 682336, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En el sistema inmunitario adaptativo, los macrófagos son: - Moléculas con papel protector - Células reguladoras - Células efectoras - Células madres Pregunta nro: 682383, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los linfocitos que producen sustancias que inducen a los linfocitos B a producir anticuerpos y células E, se denominan: - Linfocitos T colaboradores (CD4) - Linfocitos T citotóxicos (CD8) - Linfocitos T supresores - Linfocitos B Pregunta nro: 682390, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los linfocitos llamados células asesinas que reconocen a los que tienen antígenos extraños y los eliminan, se denominan: - Linfocitos T colaboradores (CD4) - Linfocitos T citotóxicos (CD8) - Linfocitos T supresores - Linfocitos B Pregunta nro: 682400, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los linfocitos que inhiben la respuesta inmunitaria exagerada, se denominan: - Linfocitos T colaboradores (CD4) - Linfocitos T citotóxicos (CD8) - Linfocitos T supresores - Linfocitos B Pregunta nro: 682523, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad en la los anticuerpos atacan los receptores del neurotransmisor acetil colina en las células musculares, no hay contracción y puede llegar a la atrofia de los músculos, se denomina: - Miastenia grave - Esclerosis múltiple - Artritis reumatoide - Lupus Eritematoso Pregunta nro: 682527, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad en la los macrófagos y linfocitos se activan contra antígenos del tejido conjuntivo de las articulaciones que se inflaman de modo crónico, se denomina: - Miastenia grave - Esclerosis múltiple - Artritis reumatoide - Lupus Eritematoso Pregunta nro: 682539, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad en la se producen anticuerpos contra las células beta del páncreas y la cantidad de insulina que se puede formar es insuficiente, se denomina: - Miastenia grave - Artritis reumatoide - Esclerosis múltiple - Diabetes mellitus Pregunta nro: 682545, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La disfunción del sistema inmune, en la que se produce una respuesta inmune frente a una sustancia prácticamente inocua, como puede ser el polen, las heces de los ácaros del polvo, la fresa, etc, se denomina: - Hipersensibilidad - Reacción adversa - Reacción alérgica - Intoxicación Pregunta nro: 682557, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La reacción Antígeno –Anticuerpo donde se forman unos complejos, que en vez de ser eliminados normalmente, se depositan y activan el complemento, atrayendo a los polimorfonucleares y a las plaquetas, se denomina hipersensibilidad: - Hipersensibilidad Tipo I - Hipersensibilidad Tipo II - Hipersensibilidad Tipo III - Hipersensibilidad Tipo IV Pregunta nro: 682576, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando el anticuerpo se une a un antígeno situado en las células propias y activas a las células NK o la lisis mediante el sistema del complemento y que eliminan en este caso a células propias, se denomina: - Hipersensibilidad Tipo I - Hipersensibilidad Tipo II - Hipersensibilidad Tipo III - Hipersensibilidad Tipo IV Pregunta nro: 682585, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La reacción de respuesta es rápida (10-15 minutos tras contactar con el antígeno/alérgeno) y que se conoce como reacción alérgica, se denomina: - Hipersensibilidad Tipo I - Hipersensibilidad Tipo II - Hipersensibilidad Tipo III - Hipersensibilidad Tipo IV Pregunta nro: 682597, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la reacción de hipersensibilidad inmediata (tipo I), cuando se produce el primer contacto con el alérgeno, los macrófagos lo procesan y muestran sus fragmentos unidos a proteínas, se encuentra en la fase de: - Sensibilización - Activación de mastocitos - Activación de basófilos - Alergia Pregunta nro: 682603, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO En la reacción de hipersensibilidad inmediata (tipo I), cuando se produce el segundo contacto con el alérgeno, estas se unen a la IgE de mastocitos y basófilos y se liberan mediadores químicos de la respuesta inflamatoria como la histamina, serotonina y prostaglandina. Se encuentra en la fase de: - Sensibilización - Activación de mastocitos - Alergia - Intoxicación Pregunta nro: 682697, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando la reacción de hipersensibilidad tarda horas o días después del segundo contacto con el antígeno y no está mediada por anticuerpos, sino por células inmunitarias, se denomina: - Tipo I - Tipo II - Tipo III - Tipo IV Pregunta nro: 682712, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La incapacidad del organismo para desarrollar una respuesta inmunitaria normal frente a la presencia de antígenos extraños, se denomina: - Inmunodeficiencia - Hipersensibilidad Tipo I - Hipersensibilidad Tipo II - Hipersensibilidad Tipo Ii Pregunta nro: 682726, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad en la que se forman anticuerpos contra el ADN, las histonas y las plaquetas (produciendo lesiones en el aparato circulatorio), se denomina: - Lupus eritematoso - Esclerosis múltiple - Artritis reumatoide - Diabetes mellitus Pregunta nro: 682843, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La inmunidad adquirida por un ser humano, después de exponerse a una enfermedad es: - Activa natural - Activa artificial - Pasiva natural - Pasiva artificial Pregunta nro: 682855, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La inmunidad adquirida por un ser humano, después de ser vacunado contra una determinada enfermedad es: - Activa natural - Activa artificial - Pasiva natural - Pasiva artificial Pregunta nro: 682870, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La inmunidad adquirida por un ser humano, a través de la placenta es: - Activa natural - Activa artificial - Pasiva natural - Pasiva artificial Pregunta nro: 682888, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La inmunidad adquirida por un ser humano, a través de la lactancia es: - Activa natural - Activa artificial - Pasiva natural - Pasiva artificial Pregunta nro: 682895, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La inmunidad adquirida por un ser humano, a través de la administración de sueros contra una determinada enfermedad: - Activanatural - Activa artificial - Pasiva natural - Pasiva artificial Pregunta nro: 682983, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La inducción artificial del estado inmune frente a una enfermedad en un organismo, se denomina: - Inmunización - Hipersensibilización - Autoinmunidad - Inmunodeficiencia Pregunta nro: 683211, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El fallo de tolerancia inmune por exceso de tolerancia, produce una: - Inmunización - Hipersensibilización - Autoinmunidad - Inmunodeficiencia Pregunta nro: 683226, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El fallo de tolerancia inmune por defecto de tolerancia, produce una: - Inmunización - Hipersensibilización - Autoinmunidad - Inmunodeficiencia Pregunta nro: 683277, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El organismo es capaz de distinguir entre lo propio y lo extraño gracias a la tolerancia inmune, a este mecanicismo se le denomina: - Inmunodeficiencia - Autoinmunidad - Hipersensibilidad Tipo I - Hipersensibilidad Tipo II Pregunta nro: 683459, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna en la que el patógeno se trata en un laboratorio para que pierda virulencia, se le denomina vacuna por: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683472, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna en la que el patógeno ha sido tratado con productos químicos o físicos y pierden su peligro, se le denomina vacuna por: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683485, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna en la que el patógeno por el efecto de métodos químicos o físicos, se destruye su acción tóxica manteniéndose la acción inmunizante específica de las toxinas, se le denomina vacuna por: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683496, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna que se produce a través de técnicas de ingeniería genética, obteniéndose generalmente una proteína, se le denomina vacuna por: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683548, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna contra la hepatitis B, es producida a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683676, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna contra el tétano, es producida a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683690, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna contra la difteria, es producida a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683702, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna contra la gripe, es producida a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683715, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna contra el Cólera, es producida a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683728, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna contra la peste bubónica, es producida a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683743, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La vacuna contra la Hepatitis A, es producida a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683814, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las vacunas que provocan inmunidad permanente, se producen a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 683828, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Las vacunas que provocan inmunidad limitada, se producen a través de: - Formas atenuadas del patógeno - Microorganismos muertos - Toxinas bacterianas modificadas - Antígenos purificados Pregunta nro: 688973, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de inmunidad. ¿Que citosinas produce el Linfocito TH1?: - IFN-γ (Interferon Gamma) - IL-4, IL-5, IL-13 - IL-17, IL-22, quimiocinas - TNF (Factor de necrosis tumoral) Pregunta nro: 688990, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de inmunidad. ¿Que citosinas produce el Linfocito TH2?: - IL-4, IL-5, IL-13 - IL-17, IL-22, quimiocinas - IFN-γ (Interferon Gama) - FNT (Factor de necrosis tumoral) Pregunta nro: 689019, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Acerca de inmunidad. ¿Que citosinas produce el linfocito TH17?: - IL-17, IL-22, quimiocinas - IL-4, IL-5, IL-13 - IFN-γ (Interferon Gamma) - TNF (Factor de necrosis tumoral) Pregunta nro: 692717, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El sistema inmunológico adaptativo, responde a las enfermedades de manera: - Rápida y sin memoria - Rápida y con memoria - Lenta y sin memoria - Lenta y con memoria TEMA: TRASTORNOS GENÉTICOS Pregunta nro: 378919, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 2 años de edad, ha tenido retraso en el desarrollo desde el nacimiento, con un deterioro neurológico progresivo. En el examen físico, el niño tiene hepatoesplenomegalia y linfadenopatía. Los estudios de laboratorio muestran pancitopenia. Se obtiene una biopsia de médula ósea y microscópicamente mostró numerosas células fagocíticas pálidas y una fina vacuolas (lisosomas secundarios). La anomalía en la codificación genética que causa la enfermedad de este niño esta dada por la alteracion de una de los siguientes tipos de proteína? - Enzima - Receptores - canales ionicos o de proteina Pregunta nro: 379003, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 2 años de edad con retraso en el desarrollo desde la infancia ahora presenta convulsiónes. Al examen físico muestra hepatomegalia y equimosis en la piel. Los estudios de laboratorio muestran un nivel de glucosa en sangre de 31 mg / dl. Una muestra de biopsia de hígado muestra células llenas de vacuolas claras que tiñen positivo para glucógeno. ¿Cuál de las siguientes condiciones es la causa más probable para producir estos resultados? - La enfermedad de Von Gierke - La enfermedad de Tay-Sachs - La enfermedad de Pompe - El síndrome de Hurler Pregunta nro: 379218, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 25 años de edad, deja de asistir a sus clases de aeróbics debido a calambres musculares fuertes que han ocurrido en cada sesión durante los últimos 2 meses. Cuatro horas después de cada sesión, se da cuenta de que su orina es de color marrón. En el examen físico, presenta desarrollo muscular normal y la fuerza muscular normal. El origen es un defecto hereditario, cual de las siguientes sustancias es la causante para explicar estos hallazgos? - espectrina - fosforilasa muscular - La glucosa-6-fosfatasa - glucosidasa lisosomal Pregunta nro: 385229, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El defecto del desarrollo con falta total de un órgano se conoce como: - Agenesia - Aplasia - hipoplasia- Atresia - Ectopía y heterotopía Pregunta nro: 385230, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El defecto del desarrollo con falta de desarrollo de un organo se conoce como: - Aplasia - Agenesia - Atresia - Atrofia - Ectopía o heterotopía Pregunta nro: 385231, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El trastorno con desarrollo incompleto de un órgano se denomina: - Hipoplasia - Atresia - Agenesia - Aplasia - Disrafia Pregunta nro: 385233, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El trastorno del desarrollo con formación incompleta de la luz de una viscera hueca se denomina: - Atresia - Agenesia - Aplasia - Atrofia - Hipoplasia Pregunta nro: 385338, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El cierre incompleto del tubo neural a menudo en la región lumbar se conoce como: - Espina bífida - Focomelia - Síndrome fetal por hidantoina - Síndrome fetal alcohólico - Complejo TORCH Pregunta nro: 385340, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La talidomina es un fármaco teratogénico relacionado a: - Focomelia - Anencefalia - Espina bífida - Complejo TORCH - Síndrome fetal por hidantoina Pregunta nro: 385342, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Riesgo aumentado de aborto, muerte intrauterina, retardo del crecimiento y el retardo mental del recién nacido están relacionados a: - Consumo de alcohol durante el primer trimestre del embarzo - Malformaciones por talidomida - Complejo TORCH - Consumo de antiepilépticos como la hidantoína - Síndrome de Down Pregunta nro: 385344, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La infección por toxoplasma durante el embarazo es la causa de: - Complejo TORCH - Cataratas congénitas y dientes de Hutchinson - Focomelia - Espina bífida - Síndrome de Patau Pregunta nro: 385707, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En los trastornos monogenéticos cuando ambas copias del gen presentan la misma mutación se denomina: - Herencia autosómica recesiva - Herencia autosómica dominante - Trastorno ligado a X - Herencia autosómica codominante - Herencia Dominante ligado a X Pregunta nro: 385708, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La glucogenosis tipo I es conocida como: - Enfermedad de von Gierke - Enfermedad de Pompe - Enfermedad de Forbes - Enfermedad de Anderson - Enfermedad de McArdie Pregunta nro: 385711, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La glucogenosis tipo III es también conocida cómo: - Enfermedad de Forbes - Enfermedad de von Gierke - Enfermedad de Pompe - Enfermedad de Mc Ardie - Enfermedad de Hers Pregunta nro: 385717, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las enfermedades de depósito de glucógeno afectan la mayoria de las veces a: - Hígado, corazón y músculo esquelético - TEjido conjuntivo y riñones - Cerebro - Médula ósea - Ganglios linfáticos Pregunta nro: 385726, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las gangliosidosis tipo I y II corresponde a los trastornos: - Por depósito de glucógeno - Por depósito de esfingolípidos - Sulfatidosis - acumulos de galactocerebrosidasa - Acumulación de colesterol en las arterias Pregunta nro: 385735, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las características fenotípicas de el color de ojos, cabello, inteligencia, color de la piel y estatura. Se heredan como: - Herencia multifactorial - Herencia autosómica recesiva - Herencia autosómica codominante - Herencia ligada a cromosoma X - Herencia dominante ligada a X Pregunta nro: 385739, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La diabetes mellitus tiene la característica hereditaria - Herencia multifactorial - Herencia autosomica recesiva - Herencia autosómica dominante - Herencia ligada a X - Herencia Dominante ligada a X Pregunta nro: 385747, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de las siguientes es una lesión pseudotumoral? - Coristoma y Hamartoma - Lipoma - Labio leporino y paladar hendido - Estenosis pilórica - Leiomioma Pregunta nro: 385751, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El tumor benigno pediátrico más frecuente y que desaparece sin tratamiento es: - Hemangioma - Hamartoma - Coristoma - Adenoma pleomorfo - Mixoma Pregunta nro: 385755, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La leucemia aguda es un trastorno pediatrico que suele aparecer entre: - Menores de 4 años - Entre los 5 y 9 años - Entre los 10 y 14 años - Entre los 15 y 30 años - Entre los 31 y 50 años Pregunta nro: 473669, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál es e cariotipo de la enfermedad de turner, frecuentemente? - 47,xxy - 46,y - 47,xy - 45,x Pregunta nro: 580269, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El genoma humano normal posee en el núcleo de cada célula, una secuencia de ADN contenida en: - 21 pares de cromosomas - 22 pares de cromosomas - 23 pares de cromosomas Pregunta nro: 580271, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO De los 23 pares de cromosomas, contenidos en el núcleo celular del genoma humano normal: - 21 son cromosomas autosómicos y dos pares determinante del sexo - 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo - 20 son cromosomas autosómicos y tres pares determinante del sexo Pregunta nro: 580272, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al fragmento de un RNA mensajero, que sobrevive al proceso de ensamblaje para formar parte del RNA mensajero maduro, se le denomina: - Exón - Intrón - Genoma Pregunta nro: 580273, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al conjunto de genes de un individuo, se le denomina: - Fenotipo - Genotipo - Exón Pregunta nro: 580274, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La capacidad de un gen o genes de expresarse fenotípicamente, se le denomina: - Expresividad - Penetrancia - Heterogeniedad genética Pregunta nro: 580275, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La variabilidad en grado de manifestación fenotípica de un gen o genes, se le denomina: - Expresividad - Penetrancia - Heterogeniedad genética Pregunta nro: 580277, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los trastornos genéticos que se manifiestan en estado heterocigoto, de forma que al menos un progenitor del caso índice suele estar afectado, se le denominan: - Autosómicos dominantes - Autosómico recesivo - Ligado al cromosoma X Pregunta nro: 580279, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO De las siguientes características que a continuación se presentan, cual no corresponde con los trastornos genéticas autosómicos recesivos: - La expresión del defecto suele ser más uniforme que en los dominantes. - Es poco frecuente la penetrancia completa - La enfermedad comienza en fases precoces de la vida - Es frecuente la penetrancia completa Pregunta nro: 580281, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO De las siguientes características que a continuación se presentan, cual no corresponde con los trastornos genéticos ligados al sexo: - Todos están relacionados con el cromosoma X - Todos están relacionados con el cromosoma Y - Casi todos son recesivos - Se expresan en varones Pregunta nro: 580282, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Los trastornos genéticos que son mantenidos en una población, por potentes fuerzas selectivas y por tanto poseen una fuerte dependencia ambiental, son de origen: - Monogénico - Multifactorial - Cromosómico Pregunta nro: 580286, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La presencia de uno o más sets haploides completos de cromosomas adicionales, es un trastorno genético denominado: - Aneuploidías - Poliploidías - Trisomía - Monosomia Pregunta nro: 580289, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La presencia de dos o más líneas celulares con constitución cromosómica diferente, es un trastorno genéticodenominado: - Aneuploidías - Poliploidías - Trisomía - Monosomia - Mosaico Pregunta nro: 580291, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La microcefalia con frente aplanada, el labio leporino y la micrognatia, son características clínicas distintivas de una: - Trisomía del par 13 - Trisomía del par 18 - Trisomía del par 21 - Monosomia 45 X0 Pregunta nro: 580293, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La presencia de puños cerrados con sobre posición del índice sobre el dedo medio y del 5° dedo sobre el 4°, además de un esternón corto, son características clínicas distintivas de una: - Trisomía del par 13 - Trisomía del par 18 - Trisomía del par 21 - Monosomia 45 X0 Pregunta nro: 580297, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La presencia de hendiduras palpebrales inclinadas hacia arriba, hipoplasia centro facial, nariz aplanada, orejas pequeñas de implantación baja, lengua grande y cuello corto, son características clínicas distintivas de una: - Trisomía del par 13 - Trisomía del par 18 - Trisomía del par 21 - Monosomia 45 X0 Pregunta nro: 580302, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El síndrome de Turner es una: - Trisomía del par 13 - Trisomía del par 18 - Trisomía del par 21 - Monosomia 45 X0 Pregunta nro: 580309, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La presencia de extremidades largas, talla alta, complexión delgada, testículos y pene pequeños, además de ginecomastia y retraso mental, son características clínicas distintivas de un: - Síndrome de Down - Síndrome de Klinefelter - Síndrome de Turner - Síndrome de Patau TEMA: NEOPLASIAS Pregunta nro: 360077, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que características tienen las neoplasia maligna? - Crecímiento rápido y metástasis - Metástasis e displasia - Invacion local y metaplasia - Metástasis e hipertrofia Pregunta nro: 360082, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Qué causas provocan que se active un oncogen por una mutación ? - Sustancia químicas y parasitos - Virus, radiación y sustancia química - Radiación, bacterias y sustancias químicas - Sustancias químicas y fármacos Pregunta nro: 360086, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que virus es el responsable del sarcoma de kaposi? - Virus del VIH- Herpes virus 8 - Virus de epstein barr - Virus HTLV-I - Virus hérpes simple tipo VII Pregunta nro: 360091, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cuales son agentes carcinogenos? - DDT, suplementos y alimentos grasos - DDT, benceno y asbesto - Asbesto, tabaco, alimentos grasos e implementós - Tabaco, benceno, alimento graso e suplemento Pregunta nro: 360095, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es desmoplasia? - Formación abundante de un estroma colageno - Formación abundante de desmocitos - Formación de neo-circulación - Estado por el cual las células neoplasicas migran a otros tejidos Pregunta nro: 360104, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un Papiloma? - Neoplasia epitelial maligna - Neoplasia glandular benigna - Neoplasia de tejido fibroso maligno - Neoplasia epitelial benigna Pregunta nro: 360108, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un pólipo? - Neoplasia benigna o maligna que se proyecta sobre una superficie mucosa - Neoplasia benigna que se proyecta sobre una superficie epitelial - Neoplasia maligna que se asocia con cáncer cerebral - Es una hipertrofia epitelial dado por la ingesta de alimentos grasos Pregunta nro: 360116, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un teratoma? - Neoplasia maligna dado por tumores mixtos - Neoplasia benigna de origen solamente epitelial - Neoplasia benigna o maligna de las capas germinales - Neoplasia mixta que origina leucemias Pregunta nro: 360123, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un hamartoma? - Son malformaciones de desarrollo - Grupo de células maduras desorganizadas en tejidos autóctono y benigno - Células inmaduras desorganizadas de tejidos diferentes - Células maduras desorganizada de carácter maligno Pregunta nro: 360132, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un coristoma? - Anomalía congénita dado por un resto heterotopico de células - Anomalía adquirida por el hábito de fumar e ingesta de alcohol - Neoplasia benigna que se ubica en el corion - Neoplasia maligna de células mesenquimatosas Pregunta nro: 360142, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Según la nomenclatura de lo tumores, como se llama la neoplasia maligna del epitelio testicular(células germinales)? - Cistoadenocarcinoma - Coriocarcinoma - Semicarcinoma congénito - Seminoma o carcinoma embrionario Pregunta nro: 360157, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un carcinoma in situ? - Displasia que afecta a todo el epitelio y ganglio - Displasia marcada en todo el espesor del epitelio limitada por una membrana basal - Displasia de reciénte inició que toma otros epitelios - Neoplasia maligna que se encuentra en ovario y endometrio Pregunta nro: 360170, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Durante el crecimiento de las neoplasias malignas , estas se acompañan de? - Infiltración, invasion y destrucción progresiva de tejidos circundantes - Carcinoma un situ y regresión - Infiltración, invasion sin destrucción de tejidos - Crecímientos de células madres y invasion de solo tejidos musculares Pregunta nro: 360182, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Una de las características de las neoplasias malignas es la metástasis? - Teratocarcinoma y tumor de wilms - leiomioma y rabdomioma - Glioma del sistema nervioso central - carcinoma de células basales de la piel Pregunta nro: 360205, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es el seudomixoma peritoneal? - Masa neoplasica gelatinosa secretado por carcinomas apendiculares - Secreción purulenta decretado por neoplasia gangrenosas - Secreción hematogena dado por la ruptura de vasos en cavidad peritoneal - Masa neoplasica sólida secretado por cánceres de origen interno del colon Pregunta nro: 360212, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA A qe organo afecta preferentemente el carcinoma broncogeno? - Solamente los huesos - Glándula suprarrenal y el cerebro - Hígado y hueso - Pulmones y hueso Pregunta nro: 360224, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA De las siguientes opciones, cuál corresponde a los tumores benigno? - Cierta falta de diferenciación con anaplasia - Figuras mitoticas que pueden ser numerosas y anormales - Progresivas y lentas, no invaden con figuras mitoticas anormales - Masa expansiva, bien delimitada y diferenciada Pregunta nro: 360230, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál de los siguientes neoplasia maligna son considerados síndromes hereditarios autonómico dominante? - Retinoblastoma infantil - Xerosdermia pigmentaría - Cancer de mama y prostata - Cancer ovarico y pancreatico Pregunta nro: 360239, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál es el gen guardián del genoma humano, por la cual las mutaciones de este es causante de tumores humanos en su mayoría? - RB 1 - P53 - NF1 e NF2 - WT1 Pregunta nro: 360248, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA De las células cancerosas que es el efecto warburg? - Glucolisis aerobica - Formación de neo-circulación - Glucolisis anaerobica - Gluconeogenesis aerobica Pregunta nro: 360265, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que estudio imagenologico, se utiliza para captar tumores por el efecto warburg? - Angiografia selectiva - Tomógrafia de emisión de positrones - Tomógrafia contrastada de 64 Cortés - Resonancia magnética computarizada con tincion de cadmio Pregunta nro: 360273, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA ¿Indique cuales son carcinogenos bien establecidos? - Hiperplasia miocardiaca - Radiación ionizante electromagnetica y rayos ultravioleta- Picadura de insectos y venenos de serpientes - Necrosis coagulativa y fibrinoide Pregunta nro: 360281, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál es el único agente que es una enfermedad de transmisión sexual que produce proliferación monoclonal? - VIH-SIDA - Chlamidya trachomastis - Helicobacter pilory - Virus de Papiloma humano tipo 16 y 18 Pregunta nro: 360291, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es el linfoma de burkitt? - Cancer asociado a la infección por el virus de Epstein barr - Cancer asociado a la serie plaquetaria - Cancer asociado a la afectación de glóbulos rojos - Es un tipo de linfoma hodgking, de crecimiento lento Pregunta nro: 360297, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál es el primer agente bacteriano conocido como cancerígeno? - Infección por gonoccoco - Infección por Helicobacter pilory - Infección por chlamidya trachomastis - Infección por neisseria gonorreae Pregunta nro: 360301, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál es la tercera línea de defenza contra las células tumorales? - Macrofagos - Células natural killer - Linfocitos T citotoxico - Anticuerpos Pregunta nro: 360314, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Dentro de los mecanismos para evadir el sistema inmunitario por parte de las células tumorales está el enmascaramiento del antígeno, en qué consiste este mecanismo? - Enmascaramiento por moléculas del glucocaliz que contiene ácido sialico - Enmascaramiento por eliminación de subclones - Enmascaramiento por la moléculas de HLA tipo 1 - Enmascaramiento por inmunosupresion dado por apoptosis Pregunta nro: 360350, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que son los síndromes paraneoplasicos? - Aparece en el 10% de las personas con enfermedad maligna - Tumor que es estimulada por hormonas lejanas - Es muy frecuente en todo los cánceres Pregunta nro: 360358, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Los individuos con síndrome de cushing tiene aproximadamente un 50% de padecer? - Carcinoma de pulmón tipo células pequeñas - Carcinoma hepatocelular - Adenocarcinoma de Colón - Adenocarcinoma renal Pregunta nro: 360374, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA La neoplasia pulmonar más frecuente asociada con hipercalcemia es? - Carcinoma broncogeno de células escamosas - Osteosarcoma toracico - Carcinoma alveolar de células grandes - Leiomiosarcoma intercostal Pregunta nro: 360385, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Dentro del diagnóstico de laboratorio del cáncer que estudio es útil para determinar la eficacia del tratamiento y aparición de recidivas? - Inmunohistoquimica - Método histologico y citologico - Marcadores tumorales - Citometria de flujo Pregunta nro: 372176, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique que agente químico es principal carcinogeno en formación de neoplasias malignas? - Los rayos X, dado que causan mutación nuclear - Agentes alquilantes como clorambucil - La herencia dominante como el síndrome de fraumeni Pregunta nro: 372184, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Entre lo factores causantes de neoplasia, ¿Que es un promotor? - Es el principal causante de neoplasias - Necesita de un iniciador para producir neoplasia - Es una adaptación celular - Es un tipo de muerte celular Pregunta nro: 372219, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un oncogen? - Inician la neoplasia maligna en humano - Es un carcinogeno promotor - Es una oncoproteina y algunas veces un protooncogen Pregunta nro: 372233, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA De los siguientes carcinogeno conocido indique cual tiene alta afectación de la prostata? - Arsenico - Cadmio - Asbesto Pregunta nro: 372248, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál de los siguientes carcinogenos tienen afectación del hígado? - Aflatoxina - Arsenico - Asbesto Pregunta nro: 372282, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la nomenclatura de neoplasias como se dice a la neoplasia benigna de los melanocitos? - Nevos - Melanoma - Melanogamia Pregunta nro: 372306, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la nomenclatura de neoplasias ¿Como se dice a la neoplasia maligna del sistema nervioso periférico o de los nervios? - Mielinoma - Astrocitoma - Schwanosarcoma Pregunta nro: 372329, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es un Ameloblastoma? - Neoplasia benigna residual de la lengua de porcelana - Neoplasia benigna de crecimiento lento - Neoplasia maligna de crecimiento rápido Pregunta nro: 372344, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la nomenclatura de neoplasias como se llama a la Neoplasia maligna del tejido óseo? - Osteosarcoma - Osteocarcinoma - Osteoma Pregunta nro: 372362, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique las características de las Neoplasia benigna? - Ejemplo como el Seminoma - Son las anaplasias - Si tienen diferenciación - Presentan angiogenia Pregunta nro: 372387, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para que se produzca la apoptosis en respuesta del P53, que caspasa de activa en caso de radiación, sustancias químicas? - Caspasa 7 - Caspasa 8 - Caspasa 9 Pregunta nro: 372429, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Dentro de los síndromes cancerosos hereditarios(autosomicos dominantes) que gen supresor su afectación es el causante del retinoblastoma? - Gen RB - Gen NF1,NF2 - Gen P53 Pregunta nro: 372447, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Dentro de lo cánceres familiares esto son? - Cancer de colon - Cancer de timo - Cancer pancreatico - Cáncer de prostata Pregunta nro: 372482, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que parasito es causante de un carcinoma vesical, dando primariamente una cistitis crónica? - Ascariasis - Esquistosomiasis - Necatoriasis Pregunta nro: 372516, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que virus es causante de linfoma de hodgking y no hodgking, previa infección con Mononucleosis? - Virus de la varicela - Virus de hérpes virus 2 - Virus de Epstein-Barr Pregunta nro: 372557, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que trastorno patológico se asocia con el linfoma de MALT? - Esófago de Barrett - Síndrome de Sjögren - Metaplasia bronquial del fumador - Hipoplasia renal Pregunta nro: 372583, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para que se desarrolle el Melanoma qué tipo de afectación genética tiene que darse para su activación? - Sobreexpresión - Translocacion - Mutación puntual Pregunta nro: 372604, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que gen supresor se encuentra afectado para el desarrollo del tumor de wilms? - Gen WT1 - Gen P53 - Gen RB1 Pregunta nro: 372620, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Crecimiento de células descoordinado y descontrolado, que persiste aún después de cesar el estímulo que lo provocó corresponde al concepto de: - Neoplasia - Metaplasia - Displasia - Aplasia - Hiperplasia Pregunta nro: 372646, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA indique las formas principales de neoplasia maligna subyacente del síndrome carcinoide? - Carcinoma hepatocelular - Carcinoma renal - Carcinoma pancreatico Pregunta nro: 372700, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA De los siguientes marcadores tumorales cual me ayuda a identificar adenocarciona de próstata? - Fosfatasa ácida regional - Calcitonina - Alfafetoproteina Pregunta nro: 372793, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que marcador tumoral de los antígenos oncofetales se utiliza como medio para el diagnóstico del carcinoma de colon,páncreas,pulmón, estómago y corazón? - Alfa feto proteína - Antígeno carcinoembrionario - Enolasa neuronal - Gonadotropina corionica humana Pregunta nro: 372823, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que marcador tumoral se utiliza para el diagnóstico del cáncer de mama, de todas las mucinas conocidas? - CA-125 - CA-19-9- CA-15-3 Pregunta nro: 372853, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que marcador tumoral se pueden utilizar para el diagnóstico de los síndromes paraneoplasicos? - Hormonas ectopicas - Catecolaminas - Calcitonina Pregunta nro: 372880, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la clasificación TNM, como se escribe cuando estamos frente a un carcinoma in situ? - Tx - T0 - Tis Pregunta nro: 372906, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la clasificación TNM, que significa la N, en la valoración de los tumores? - Ausencia o presencia de metástasis ganglionar en los ganglios de la zona - Extensión del TumorPrimario - Ausencia o presencia de afectación neoplasica a distancia Pregunta nro: 372925, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la clasificación TNM, como se indica para referirnos a metástasis a distancia? - M0 - M1 - Mx Pregunta nro: 372945, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para el diagnóstico definitivo de una neoplasia maligna ¿Que elementos hay que tomar en cuenta? - Biopsia localizada con antecedentes clínicos y laboratoriales - Presentar un hemograma con eosinofilia - Que se encuentre localizado por tres años - Presente Hipertension Arterial y Diabetes Mellitus Pregunta nro: 372970, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Para realizar la clasificación de un Melanoma que índice se utiliza? - Índice de hoffman - Índice de clark - Índice de pietrick Pregunta nro: 373146, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En la clasificación del TNM, el T2 significa ? - Tumor de 2cm o menos - Tumor de 5cm o más - Tumor de más de 2cm pero menos de 5cm Pregunta nro: 373215, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Dentro de lo cambios morfologicos de las anaplasias que es el pleomorfismo? - Diferente forma y tamaño de la célula - Diferente tinte que se usa como el rojo congo - Es el hipercromatismo Pregunta nro: 373291, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En termino de incidencia cuál es la neoplasia maligna más frecuente en el hombre ? - Adenocarcinoma de colon-recto - Adenocarcinoma de pulmón - Adenocarcinoma de prostata Pregunta nro: 373368, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA En termino de incidencia cuál es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer? - Adenocarcinoma de mama - Adenocarcinoma cervicouterino - Adenocarcinoma de pulmón Pregunta nro: 373416, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Los carcinomas que aparecen frecuentemente en los mineros en que rango de edad se podrían desarrollar? - 40-79 años - 20-30 años - 25-35 años Pregunta nro: 373533, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cuales son lesiones precancerigenas? - Hipertrofia muscular - Hipoplasia renal - Adenoma velloso de colon - Agenesia cerebral Pregunta nro: 373592, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA A que se denomina progresión tumoral? - Tumor agresivo o potencialmente agresivo - Tumor que crece lento - Tumor localizado Pregunta nro: 373641, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA De las alteraciones esenciales para la transformación maligna señale? - La invasion y metástasis solo de procesos benignos - Autosuficiencia por señales de crecimiento por oncogenes - Activacion de la apoptosis por P53 - Angiogenia solo en neoplasia benigna Pregunta nro: 373684, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Que es una oncoproteina? - Crecímiento de célula en ausencia de señales promotoras - Célula no mutada - Celula con hiperplasia - Celula con aplasia Pregunta nro: 373861, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique cuales son lo mecanismo del P53 para evitar la proliferación de neoplasia malignas? - Mitosis - Quiescencia - Angiogenia - Fibrosis Pregunta nro: 373993, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuál es la patogenia que hace que la radiación produzca mutación y transformación maligna ? - Formación de dimiros de pirimidina en el ADN - Afectación citoplasmatica - aparición de acumulos grado en el citoplasma Pregunta nro: 374959, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de los siguientes es un tumor mixto - Carcinoma adenoepidermoide - Coristoma - Hamartoma - Glioblastoma - Leiomiosarcoma Pregunta nro: 375081, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El adenoacantoma corresponde a una variedad de tumor: - Tumor mixto - Tumor de hueso - Tumor benigno de próstata - Coristoma - Hamartomatoso Pregunta nro: 384004, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 40 años de edad, tiene una prueba de sangre oculta en heces positivo durante un examen físico de rutina. Se le realiza una colonoscopia y verifica una masa circunscrita pedunculada de unos 0,9 cm en un tallo corto se encuentra en la parte superior del recto. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor esta lesión? - Adenoma - Carcinoma - Hamartoma - Sarcoma Pregunta nro: 384033, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Mujer de 32 años de edad, refiere dolor pélvico de intensidad moderada en los últimos 2 meses. Al examen físico presenta una masa anexial derecha. Una ecografía abdominal muestra una masa quística en ovario de 7,5 cm. La masa se extirpa quirúrgicamente. La superficie de la masa es suave, no es adherente a las estructuras circundantes pélvicas. En el examen macroscópico, la masa quística está llena de cabello. Microscópicamente, epitelio escamoso, gran epitelio glandular columnar, cartílago y tejido conectivo fibroso están presentes, semejantes a sus homólogos de tejido normal. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable? - Fibroadenoma - Hamartoma - Rabdomiosarcoma - Teratoma Pregunta nro: 384058, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 62 años de edad, ha tenido varios episodios de hematuria en la última semana. Como antecedente, refiere que fuma cigarrillos desde hace 48 años atras. En el examen físico, no hay hallazgos anormales. Un análisis de orina muestra hematuria 4 cruces (++++), y el examen citológico de orina muestra presencia de células atípicas. Se realiza una cistoscopia y se encuentra una masa sésil de 4 cm nodular, de superficie ulcerada, ubicado en la cúpula de la vejiga. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor esta lesión? - Carcinoma - Adenoma - Fibroma - Papiloma Pregunta nro: 384102, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 23 años de edad, se ha observado un nódulo color rojo en la piel de la parte superior del pecho. Ella informa que el nódulo está presente desde hace muchos años y no ha cambiado de tamaño. Se realizo una biopsia excisional, se observa proliferación de canales dilatados de pared gruesa que parecen cavernas con canales vasculares. ¿Cuál de las siguientes neoplasias esta lesión es más probable que sea? - Hemangioma - Fibroadenoma - Melanoma - Nevus Pregunta nro: 384149, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Mujer de 53 años de edad, ha notado aumento de malestar a nivel general. Al examen físico, no hay hallazgos anormales, pero una prueba de sangre oculta en heces sale positivo (+). Su nivel de hemoglobina es de 7.9 g/dl. Se realiza una colonoscopia, y se encuentra una masa de 3 cm sésil en area del ciego. Una biopsia de la masa muestra un adenocarcinoma moderadamente diferenciado confinado a la mucosa. En la TC abdominal no presenta linfadenopatía ni lesiones hepáticas. Dada esta información, ¿cuál de los siguientes es la mejor desicion en nuestro plan de acción? - Administrar un régimen de quimioterapia multiagente - Observar la lesión para su posterior evaluacion en caso de aumento en el tamaño - Retire todo el colon para evitar una complicacion - Reseccionar el tumor y parte del tejido normal circundante - Búscar un tumor maligno en otro órgano Pregunta nro: 384187, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDEUna mujer de 44 años de edad, siente unos bultos indoloros en su axila cerca del seno derecho, los cuales no estaban presentes hace un mes atras. En el examen medico, se observa presencia de linfadenopatía axilar derecha. Los nodulos son indoloros, pero de base firme. ¿Cuál de las siguientes es la lesión más probable? - Mastitis aguda con absceso - Fibroadenoma - Carcinoma lobulillar infiltrante - Leiomiosarcoma Pregunta nro: 384201, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 66 años de edad con tos crónica tiene un episodio de hemoptisis. Al examen físico, no hay hallazgos anormales. Una radiografía de tórax muestra una masa de 6 cm en el pulmón derecho. Un análisis citológico de esputo muestra células escamosas neoplásicas. Las metástasis de su lesión de pulmón, es más probable que se encuentre en uno de los siguientes sitios: - Hemisferio cerebral - pared muscular del pecho - ganglios linfáticos hiliares - médula ósea vertebral Pregunta nro: 384223, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Se llevo a cabo un estudio epidemiológico sobre las muertes por cáncer registradas en la última mitad del siglo 20. El número de muertes de un cáncer en particular ha ido disminuyendo en los países desarrollados, a pesar de la ausencia de programas de detección y prevención de ese cancer en particular. ¿Cuál de las siguientes neoplasias seria ese cancer en particular que ha ido disminuyendo y que fue identificado por este estudio? - Glioma cerebral - El adenocarcinoma gástrico - El angiosarcoma hepático - Carcinoma de células pequeñas pulmonar Pregunta nro: 384240, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Mujer de 34 años de edad, activa sexualmente, se somete a un examen físico de rutina. Al examen fisico no presenta hallazgos anormales. Se realiza prueba de Papanicolaou como parte del examen pélvico. En el examen citologico, las células obtenidas en el frotis de cuello uterino muestra una severa displasia epitelial (lesión intraepitelial escamosa de alto grado). Cuál de los siguientes opciones terapéuticas es el más apropiado para esta mujer? - La terapia con antibióticos - Excisión - Extirpación de los ovarios - Realiza Screening a los miembros de la familia Pregunta nro: 385187, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El tumor benigno de placenta de denomina: - Mola hidatiforme - Coriocarcinoma - Carcinoma basocelular - Lipoma - Endometrioma Pregunta nro: 385188, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El tumor benigno de melanocitos se denomina - Nevo - Melanocarcinoma - Coriocarcinoma - Melanoma azul - Desmosoma Pregunta nro: 470303, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA COMO SE DICE EN NOMENCLATURA A LA NEOPLASIA MALIGNA DE LA CELULAS MADRES TOTIPOTENCIALES? - HAMARTOMA MALIGNO - TERATOMA INMADURO - TERATOMA MADURO Pregunta nro: 470305, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA INDIQUE CARACTERISTICAS CLINICAS DE UN LINFOMA HODGKIN? - POST-INFECCION A MONONUCLEOSIS CON ADENOPATIA GENERALIZADA - POST-INFECCION A MONONUCLEOSIS CON ADENOPATIA SOLITARIA - DE DIFICIL TRATAMIENTO Y MUCHA RECIDIVAS Y RESISTENCIA A QUIMIOTERAPIA - DE FACIL TRATAMIENTO SIN NINGUNA RECIDIVA REGISTRADA Pregunta nro: 470308, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA EN EL SARCOMA DE KAPOSI INDIQUE ALGUNAS CARACTERISTICAS CLINICAS ENCONTRADAS? - DADO EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS RESISTENTES - DADO SOLAMENTE POR TRANSPLANTES DE ORGANOS INCOMPATIBLES - PRESENTAN LESIONES EN LA PIEL ROJO PURPURICAS O AZULADAS - ES UNA NEOPLASIA BENIGNA SISTEMICA Pregunta nro: 470314, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA INDIQUE NEOPLASIAS CONSIDERADAS AGRESIVAS POR SU GRAN METASTASIS QUE PROVOCAN? - GLIOMA DEL SISTEMA NERVIOSO - ADENOCARCINOMA PANCREATICO - CARCINOMA BASAL DE LA PIEL - HEMANGIOMA CEREBRAL Pregunta nro: 470318, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA INDIQUE CARACTERISTICAS DE UNA NEOPLASIA MALIGNA? - PRESENTA CAPSULA - GLIOMA TIENE GRAN METASTASIS - ANGIOGENIA - MENOR ACCION DEL P53 POR TENER TRANSCRIPTASA Pregunta nro: 470321, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA INDIQUE CUALES SON LESIONES PRECANCERIGENAS? - HAMARTOMA - GASTRITIS CRONICA EROSIVA ATROFICA CON ANEMIA PERNICIOSA - CORISTOMA - HEMANGIOMA POST-QUIMIOTERAPICO Pregunta nro: 473671, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Indique características patogenica de la neoplasia maligna de mama? - Es hereditario - Es ambiental - Es traumático - Es dado por activación del P53 y Kras Pregunta nro: 473673, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA La afectación del gen supresor BRCA1 y BRCA2, que neoplasia predispone de carácter hereditario? - Adenocarcinoma de colon y páncreas - Adenocarcinoma de páncreas y mama - Adenocarcinoma de páncreas y ovario - Adenocarcinoma de mama y ovario Pregunta nro: 574747, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La masa de células de origen monoclonal, originado por la replicación descontrolada de una célula genéticamente alterada y cuyo ADN es diferente al del huésped, se denomina: - Displasia - Neoplasia - Hiperplasia Pregunta nro: 574811, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El tumor de Wilms, es un: - Osteosarcoma - Nefroblastoma - Fibrosarcoma Pregunta nro: 574834, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El parecido entre la célula neoplásica transformada, con el tejido que le dio origen se denomina: - Tasa de crecimiento - Diferenciación - Anaplasia Pregunta nro: 574837, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La poca diferenciación de un tumor depende de su grado de: - Displasia - Anaplasia - Hipertrofia Pregunta nro: 574838, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La aparición de dos o más formas estructurales de un organismo durante su ciclo de vida, se denomina: - Pleomorfismo - Hipercromatismo - Mitosis atípicas Pregunta nro: 574839, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La excesiva pigmentación del núcleo celular, como consecuencia de una exceso de cromatina, se denomina: - Pleomorfismo - Hipercromatismo - Mitosis atípicas Pregunta nro: 574841, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La consecuencia tanto de una notable disminución relativa del núcleo como de un aumento proporcional del citoplasma, se denomina: - Mitosis atípicas - Hipercromatismo - Pérdida de la relación núcleo citoplasma Pregunta nro: 574842, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Cuando las células crecen desordenadamente, se denomina: - Pleomorfismo - Hipercromatismo - Perdida de la polaridad Pregunta nro: 574844, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La anormalidad en el aspecto de las células debido a alteraciones en el proceso de maduración de las mismas, se denomina - Anaplasia - Displasia - Hipertrofia Pregunta nro: 574861, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO El virus del papiloma humano (HPV), está directamente relacionado con el surgimiento y desarrollo de cáncer: - Gástrico - Piel - Cuello uterino Pregunta nro: 576900, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Qué nombre recibe la neoplasia benigna del músculo liso? - Leiomioma - Leiomiosaroma - Musculoma - Linitis plástica - Miofibroma Pregunta nro: 576902, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia maligna de músculo liso se denomina: - Leiomiosarcoma - Leiomioma - Neoplasia muscular leiosa - Metaplasia muscular - Displasia muscular Pregunta nro: 576903, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La Neoplasia benigna de músculo estriado se denomina - RAbdomioma - Rabdomiosarcoma - Sarcoma de Kapozi - Estriomioma - Mioma pleomorfo Pregunta nro: 576905, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia maligna de músculo estriado se denomina: - RAbdomiosarcoma- RAbdomioma - Rabdomiocarcinoma - Carcinoma de músculo estriado - Estriomioma Pregunta nro: 576906, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia benigna de adipocitos se denomina - Lipoma - Liposarcoma - Lipocarcinoma - ADiposarcoma - Adipocarcinoma Pregunta nro: 576907, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia maligna de adipocitos se denomina: - Liposarcoma - Lipocarcinoma - CArcinosarcoma - Mola de lípidos - Lipoma Pregunta nro: 576908, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia maligna de tejido óseo se denomina: - Osteosarcoma - Osteocarcinoma - Osteoma - Carcinoma de osteocitos - Tumor de Wilms Pregunta nro: 576910, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia benigna de cartílago se denomina: - Condroma - Condrosarcoma - Condrocitomegalohiperoma - Condroblastocarcinoma - Coriocarcinoma Pregunta nro: 576911, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia maligna de cartílago se denomina: - Condrosarcoma - Condroma - Condrolipoma - Lipoma - Condrocarcinoma Pregunta nro: 576913, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia benigna de próstata se denomina: - Adenoma de próstata - Prostatoma - Prostatocarcinoma - Prostatosarcoma - Neoplasia maligna de próstata Pregunta nro: 576917, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia maligna de próstata se denomina: - Adenocarcinoma de próstata - adenoma de próstata - Prostatoma cancerígeno - Coriocarcinoma - Mola hidatiforme Pregunta nro: 576921, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia benigna de folículos tiroideos se denomina: - Adenoma folicular de tiroides - Adenocarcinoma folicular de tiroides - Feocromocitoma - Adenoma folicular prostático - Mola hidatiforme Pregunta nro: 576923, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia maligna de folículos tiroideos se denomina: - Adenocarcinoma folicular de tiroides - Adenoacantoma - Adenoma pleomorfo de tiroides - Feocromocitoma - Papiloma Pregunta nro: 576927, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia benigna de médula suprarenal se denomina: - Feocromocitoma - Adenoma suprarrenal - Adenocarcinoma suprarenal - Adenoma cortical suprarenal - Adenoma cementificante Pregunta nro: 576929, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La neoplasia benigna de melanocitos se denomina - Nevo - Melanoma - Melanocarcinoma - Melanoma maduro - Melanocitoma TEMA: ENFERMEDADES AMBIENTALES Y NUTRICIONALES Pregunta nro: 383926, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Los agentes químicos físicos o microbianos que alteren la composición ambiental se denomina: - Contaminante, polución ambiental - Toxíndromes - Cambio climático - Demografìa - Distribución geográfica de las enfermedades Pregunta nro: 383955, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de los siguientes compuestos del tabaco está relacionado a la carcinogénesis? - Alquitrán - Formaldehido - oxido de nitrógeno - Monóxido de carbono - Dióxido de carbono Pregunta nro: 383961, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cuál de las siguientes NO es una enfermedad relacionada al tabaquismo: - Mesotelioma - Coronariopatía - Cancer de pulmon - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Pregunta nro: 383968, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO esta relacionada al tabaquismo? - Linfoma no Hodking - Ulcera peptica - Retraso del crecimiento del feto en mujeres embarazadas - Accidente vascular cerebral - Cancer de pancreas Pregunta nro: 383982, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El riesgo de presentar reacciones adversas a los medicametos se incrementa en caso de: - sobredosis - Enfermedad coronaria - Osteoma - ulcera peptica - Hipercalcemia Pregunta nro: 383992, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El riesgo de presentar reacciones adversas a un medicamento se incrementa en caso de: - Mayor cantidad de medicamento ingeridos - Cancer de vejiga - Dieta libre de hidrocarburos policíclicos - Porfiria - Accidente vascular cerebral Pregunta nro: 384005, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU indique cuál de los siguientes factores NO aumenta el riesgo de lesión por uso de medicamentos - Anemia aplásica - Sobredosis - Predisposición genética - Respuesta farmacológica exagerada - Combinación de múltiples fármacos Pregunta nro: 384038, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Qué efecto provoca el alcoholismo agudo en el sistema nervioso central? - Depresión, somnolencia, cambios de conducta - Vomitos - Gastritis - Ulcera péptica - Lesión hepática alcoholica Pregunta nro: 384231, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU ¿Cuál de los siguientes síntomas se presenta con una alcoholemia de 100 a 200 miligramos? - Pérdida de la coordinación - Coma - cirrosis - pancreatitis calcificante - Ulcera peptica Pregunta nro: 384238, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Con una alcoholemia mayor a 300mg/dl se presenta - Estupor y coma - Somnolencia - Pérdida de la coordinación - Depresión - Pancreatitis crónica Pregunta nro: 384241, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU En la intoxicación alcoholica aguda se puede presentar. EXCEPTO: - Cirrosis hepática - Ulcera peptica - GAstritis - Vómitos - Estupor y coma Pregunta nro: 384262, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cual de las siguientes es una manifestación de alcoholismo crónico - Cirrosis - Estupor, coma - Delirio - Gastritis - lesión hepática aguda Pregunta nro: 384272, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU indique cuál de las siguientes es una complicación gastrointestinal del alcoholismo crónico - Várices esofágicas - Atrofia cerebral - Cirrosis - Pancreatitis crónica calcificada - Pancreatitis aguda Pregunta nro: 384277, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El síndrome de Wernicke Korsakoff, la atrofia cerebral y la degeneración cerebelar son complicaciones de: - Alcoholismo crónico - Alcoholismo agudo - Inxicación plumbica - intoxicación por mercurio - Deficiencia de vitamina A Pregunta nro: 384335, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La miocardiopatía alcoholica se presenta en: - intoxicación alcoholica aguda - Alcoholismo crónico - Delirio por supresión alcoholica Pregunta nro: 384873, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un estudio ambiental muestra que un gas que existe en la naturaleza está presente en altas concentraciones en el aire contaminado de la ciudad. En la atmósfera superior, este gas es nocivo junto a la radiación ultravioleta. A nivel del suelo, este gas genera radicales libres en el tracto respiratorio inferior. ¿Cuál es este gas? - Argon - Dioxido de carbono - Dioxido de nitrogeno - Ozono Pregunta nro: 384888, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 75 años de edad que vive solo, en una casa con poca ventilación y sin calefacción central, utiliza un calentador de queroseno portátil para calentar la casa durante los meses de invierno. Una mañana, un vecino lo encuentra en un estado obnubilado. Al examen físico, paciente cianótico. Los resultados de la medición de gases en sangre en el aire ambiente son PO2, 90 mm Hg; PCO2, 35 mm Hg; y pH, 7,3. La oximetría de pulso muestra una baja saturación de oxígeno. ¿La exposición a cuál de los siguientes agentes es más probable que hayan producido la enfermedad de este hombre? - Monóxido de carbono - Berilio - compuestos de óxido nitroso - Dióxido de azufre Pregunta nro: 384903, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Paciente masculino de 27 años de edad, trabajador agrícola, previamente sano, desarrolla náuseas, vómitos, salivación, lagrimeo, calambres abdominales, tos consibilancias y disnea. Todo ello, 1 hora después de salir del trabajo en el campo. En el examen, se encuentra afebril con una frecuencia cardíaca de 50 / min y la presión arterial de 90/55 mm Hg. Los estudios de laboratorio muestran actividad de la colinesterasa en plasma de menos de 50% de lo normal. La atropina se administra por vía intravenosa, y su condición mejora. Fue más probable que su condicion es debido a la exposicion de una de las siguientes sustancias? - La aflatoxina - Los alcaloides del cornezuelo - Organofosforados - Sustancia Piretroide Pregunta nro: 385033, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un estudio epidemiológico de una comunidad muestra un aumento de la incidencia de células basales y el carcinoma de células escamosas en adultos. Estas lesiones se distribuyen principalmente en palmas y plantas. El análisis de agua subterránea, bombeada de los pozos de agua potable para beber, aumenta los niveles de un metal pesado que se utiliza en la madera tratada con presión (con una tonalidad verdosa), insecticidas y herbicidas. ¿Cuál de los siguientes metales es el implicado en este estudio? - Arsenico - Berilio - Cadmio - Mercurio Pregunta nro: 385043, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 72 años de edad, ha tenido el aumento de la disnea durante el año pasado. La disminución de los ruidos respiratorios son escuchadas en la auscultación del lado derecho del pecho. Una radiografía de tórax muestra una gran masa pleural que casi encierra el pulmón derecho. La exposición a cuál de los siguientes metales es más probable que esté asociado con estos resultados? - Arsénico - Asbesto - Berilio - Cromo - Níquel Pregunta nro: 385058, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 61 años de edad que vive en una ciudad con muy mala calidad del aire ha desarrollado un empeoramiento de la tos en los últimos 7 meses. Ella tiene una historia de 80 años fumando paquetes de cigarrillos. Hace una semana que tenía un episodio de hemoptisis. Una radiografía de tórax muestra una masa perihiliar infiltrante de 7 cm en el pulmón derecho. La exposición de cuál de los siguientes agentes suspendidos en el aire es más probable que esté asociado con estos resultados? - Monóxido de carbono - Nicotina - Compuestos de óxido nitroso - Hidrocarburos aromaticos policíclicos - Alquitran de los cigarrillos Pregunta nro: 385068, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Mientras asistía a una fiesta, un estudiante universitario de 19 años de edad, ingiere 2 litros de bebidas alcohólicas mezcladas con 50% de etanol durante 30 minutos. Por lo general no bebe alcohol en exceso. Su principal uso de fármacos consiste en paracetamol para el dolor de cabeza. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable que resulte letal en las primeras 12 horas? - Pancreatitis aguda - Depresion del tronco cerebral SNC - Cirrosis hepatica - Enfermedad hemorragica por varices Pregunta nro: 385090, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un futbolista estrella de 22 años de edad, de repente se derrumba durante la práctica y tiene un paro cardíaco y no puede ser resucitado. El médico forense investiga la muerte súbita y realiza los siguientes hallazgos, aterosclerosis coronaria y evidencia histológica de hipertensión arterial en los vasos sanguíneos renales en la autopsia. El abuso de cuál de las siguientes sustancias (por el jugador) es más probable que dio lugar a estas conclusiones? - Anfetamina - Cocaína - Heroína - Alcohol - Cigarrillo Pregunta nro: 385100, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 27 años de edad, previamente sano, colapsa repentinamente en una fiesta donde se están usando drogas, tanto legales como ilegales. En el camino al hospital, que requiere reanimación con desfibrilador para establecer un ritmo cardíaco normal. En el examen físico, su temperatura es de 40 °C; respiraciones 30/min; la frecuencia cardíaca 110/min; y la presión arterial 175/90 mm Hg. Pupilas dilatadas, un tabique nasal perforada, y un callo prominente en el pulgar derecho. Tomografía computarizada de la cabeza muestra una hemorragia aguda lóbulo frontal derecho. ¿Cuál de las siguientes sustancias es más probable responsable de estos resultados? - Anfetaminas - Barbituricos - Cocaina - Heroina - Marihuana Pregunta nro: 385117, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 63 años de edad con antecedentes de artritis crónica ha tenido tinnitus pronunciado y episodios de mareos durante los últimos 6 meses. Ha tenido un dolor de cabeza y náuseas durante los últimos 2 días. El examen físico muestra que está afebril, frecuencia respiratoria de 35/min y frecuencia cardíaca de 100/min. Presencia de petequias sobre la piel en extremidades superiores. No hay pérdida auditiva de conducción ósea o del nervio aparente. Un resultado de la prueba de guayacol en heces es positivo. Los estudios de laboratorio muestran lactato sérico es de 6 mmol / L. Una gasometría arterial muestra un pH de 7,25; PO2, 95 mm Hg; PCO2, 35 mm Hg; y HCO3 - 15 mEq / L. Estamos frente a una toxicidad aguda y crónica. Cual de los siguientes fármacos explica estos resultados? - Aspirina - Acetaminofeno - Clorpromazina - Quinidina - Tetraciclina Pregunta nro: 385130, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un ensayo clínico participan pacientes con un diagnóstico de cáncer que tienen náusea intratable como resultado de la quimioterapia. Los pacientes se dividen en dos grupos; el grupo que recibió un agente fármacologico, se observo reduccion de la percepción subjetiva de las nauseas, pérdida de peso y disminución en comparación con el grupo placebo. Los pacientes que recibieron el fármaco no parecen tener mayores efectos secundarios adversos. De los siguientes, ¿cual es más probable el agente que tenga los efectos beneficiosos que reducieron las nauses en este estudio? - Barbitúrico - Cocaína - Metilfenidato - Marihuana Pregunta nro: 385131, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La atrofia testicular puede ser una consecuencia de: - Alcoholismo crónico - Alcoholismo agudo - Intoxicación plúmbica - Intoxicación con mercurio - intoxicación con arsénico Pregunta nro: 385133, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un niño de 7 años de edad, se cae de su bicicleta mientras conducia a 5 km/h por la calle. La piel de la pantorrilla derecha y el brazo derecho presenta escoriaciones y se retira la capa superior de la epidermis. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor esta lesión? - Abrasion - Quemadura - Contusion - Laceracion Pregunta nro: 385138, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Durante un partido para la clasificación de la Copa Mundial, el portero es golpeado en el torax por un balón de fútbol, lanzado desde 10 m de distancia. Se queda en el juego. ¿Cuál de los siguientes patrones de lesión es más probable de verse sobre el torax del portero? - Abrasion - Contusion - Laceracion - Puncion Pregunta nro: 385141, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La hipoxia cerebral de instalación lenta puede ser causada por: - Intoxicación crónica con monóxido de carbono - Intoxicación aguda por monóxido de carbono - Alcoholismo agudo - Intoxicación por arsénico - Hipoglicemia Pregunta nro: 385143, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El tetrahidrocannabinol puede ingerirse o fumarse y es comunmente conocido como: - Marihuna - Vino - TAbaco - Cocaina - Peyote Pregunta nro: 385146, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las pinturas, quitaesmaltes, pegamentos y aereosoles corresponden a las drogas tipo: - Inhalantes - Depresores del sistema nervioso central - Estimulantes del sistema nervioso centras - Drogas psicodélicas - Derivadosdel opio Pregunta nro: 385148, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Un hombre de 33 años de edad, sufre quemaduras térmicas en el 40% de su superficie corporal total, en un incendio accidental durante la reparación de un tanque de almacenamiento de combustible. En el examen físico, la piel del tronco, el cuello y la cara es de color rosa, muestra la formación de ampollas, y es doloroso cuando es tocado. La piel de los brazos es de color blanco y sin sensacion. Los injertos de piel es necesaria en los brazos, pero no en otras áreas lesionadas de la piel. ¿Cuál de los siguientes componentes del tejido, estando ausente, necesitara de injerto de piel? - Fibras de colágeno - Apéndices dérmicos (cutaneo) - Epidérmis estrato espinoso - Terminaciones nerviosas Pregunta nro: 385152, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El consumo crónico en pequeñas cantidades de sustancias agroquímicas esta asociado a: - Mayor probabilidad de desarrollar cancer - Menor probabilidad de desarrolar cancer - Incremento en la producción de radicales libres e asfixia aguda - Gromerulonefritis posestreptococica - Quemaduras de primer grado Pregunta nro: 385153, registrada por: DANILO ASCENCIO SARZURI CERROGRANDE Una mujer de 30 años de edad, es encontrado muerta en su habitación de hotel 3 horas después de que los bomberos apagaran un incendio en el piso de abajo. La investigación de la escena no muestra signos de fuego dentro de su habitación, y el médico forense observa que no hay ningun hallazgo sospechoso de lesion externa en su cuerpo. ¿Cuál de las siguientes condiciones explica mejor la muerte de la mujer? - Edema pulmonar - Infarto agudo miocardico - Hipertermia maligna - Pseudomonas aeruginosa, septicemia Pregunta nro: 385164, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La radioterapia puede causar lesiónes tipo: - Daño celular por radiación ioizante - Daño celular por exceso de alcalinidad - Quemadura química - Quemadura por frío - Muerte celular por cambio hidrópico Pregunta nro: 385168, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La fibrosis pulmonar intersticial puede ser causada por: - Radiación ionizante - Intoxicación por monóxido de carbono - Alcoholismo crónico - Alcoholismo agudo - Intoxicación plúmbica Pregunta nro: 385170, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La estenosis de esófago y de intestino delgado puede ser causado por: - Radiación ionizante - Alcoholismo crónico - Alcoholismo agudo - Intoxicación por metales pesados - Intoxicación por cocaina Pregunta nro: 385173, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El exceso de tejido adiposo que pone en riesgo la salud de denomina: - Obesidad - Acumulación mixoide - Necrosis grasa - HIpertiroidismo - Hipertrigliceridemia familiar hereditaria Pregunta nro: 385200, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Una de las alteraciones metabólicas más comunes en la obesidad es: - Hiperinsulinemia - Hipertrofia muscular - Xantomatosis - Hiperproteinemia - Avitaminosis Pregunta nro: 385208, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Indique cual de los siguientes trastornos esta presente en la obesidad - Aterosclerosis - Hipercacemia - Hiperfosfatemia - Atrofia cortical cerebral - Síndrome de Addison Pregunta nro: 385209, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las siguientes son alteraciones metabólicas presentes en la obesidad. EXCEPTO - Cirrosis - Hepatopatia grasa no alcohólica - Artrosis - Cancer - Síndrome de hiperventilación Pregunta nro: 385210, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La inanición tiene las siguientes causas. EXCEPTO - Aterosclerosis - Ayuno deliberado - Hambruna en un país - Enfermedades catabólicas Pregunta nro: 385211, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La desnutrición tipo kwashiorkor corresponde a la deficiencia de: - Proteínas y calorías - Grasas - Vitaminas - Calorías - Acidos nucléicos Pregunta nro: 385212, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La desnutrición tipo marasmo se caracteriza por el deficit de: - Calorías - Proteínas y calorías - Acidos nucléicos - Vitamina A - Vitamina C Pregunta nro: 385213, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La cefalea, vómitos, estupor y edema de papila pueden presentarse en: - Hipervitaminosis A - Hipovitaminosis A - Hipovitaminosis C - Hipervitaminosis K - Hipovitaminosis D Pregunta nro: 385216, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU El raquitismo y la osteomalasia son trastornos asociados a: - Deficit de vitamina D - Deficit de vitamina A - Deficit de vitamina C - Deficit de vitamina K - Deficit de vitamina B Pregunta nro: 385217, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La diatesis hemorragica o tendencia la hemorragia puede asociarse a deficiencia de vitamina: - C - D - E - A - K Pregunta nro: 385223, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La pelagra, donde el paciente presenta demencia, diarrea y dermatitis se relaciona a la deficiencia de: - Vitamina B3 - Vitamina B1 - Vitamina B6 - Acido ascórbico - Acido fólico Pregunta nro: 385227, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU La anemia hipocrómica microcítica está relacionada con: - Hierro - Calcio - Cobre - Iodo - Zinc Pregunta nro: 385228, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU Las caries dentales están relacionadas a la deficiencia de: - Fluor - Calcio - Hierro - Molibdeno - Fósforo Pregunta nro: 469133, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Cuales son las enfermedades profesionales que se encuentran en el ambiente? - Resistencia a tuberculosis - Neumonía extrahospitalarias - Las neumoconiosis - Traumatismos lacerantes Pregunta nro: 469137, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA La enfermedad llamada PELAGRA, es dado por la deficiencia de que vitamina? - Vit. B3 ( niacina) - Vit. E (tocoferol) - Vit. C Pregunta nro: 469142, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA Como se llama la quemadura que afecta la epidermis y la dermis? - Grosor completo - Grosor parcial - Superficial o tipo AB Pregunta nro: 580339, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad producida por la carencia de ácido ascórbico, caracterizada por sangrado frecuente de las encías, cansancio, irritabilidad y pérdida de apetito, es denominada: - Escorbuto - Raquitismo - Saturnismo - Hidrargirismo Pregunta nro: 580342, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO La enfermedad producida por la carencia de vitamina D, caracterizada por deformidades esqueléticas, aumento de la tendencia a las fracturas y piernas arqueadas, es denominada: - Escorbuto - Raquitismo - Saturnismo - Hidrargirismo Pregunta nro: 580345, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO Al envenenamiento que produce el plomo cuando entra en el cuerpo humano, se le denomina: - Raquitismo - Escorbuto - Hidrargirismo - Saturnismo Pregunta nro: 580346, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO A la intoxicación aguda o crónica producida por el mercurio, se le denomina: - Escorbuto - Raquitismo - Hidrargirismo - Saturnismo