Logo Studenta

PATOLOGÍA MAMARIA 2 0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Los síntomas más referidos en los trastornos de la mama son dolor, masa palpable, nodularidad difusa o secreción por el pezón. Todos ellos son inespecíficos, pero deben 
evaluarse ante la posibilidad de que se trate de una neoplasia maligna. 
• Mastalgia o mastodinia. El dolor puede ser cíclico o no cíclico; en el primer caso, cuando es cíclico y difuso el dolor puede deberse al edema premenstrual. Mientras 
tanto, el edema no cíclico suele ser localizado y suele deberse a quistes rotos, lesión física e infecciones -pero a menudo no se encuentran las lesiones específicas-. 
Aunque casi todas las mamas dolorosas son benignas, el 105 de los cánceres de mama cursan con dolor. 
• Masas palpables. Las lesiones palpables más frecuentes son quistes, fibroadenomas y carcinomas invasivos; las lesiones benignas son más frecuentes en mujeres 
premenopáusicas y la probabilidad de neoplasias malignas aumenta con la edad. Aproximadamente el 50% de los carcinomas se localizan en el cuadrante 
superoexterno, el 10% en el resto de los cuadrantes y 20% en la región subaerolar. “Aunque 1/3 de los cánceres se identifican en forma de masa palpable, la 
detección sistemática mediante examen de las mamas apenas tiene efectos sobre la reducción de la mortalidad por cáncer de mama. La mayoría de los cánceres con 
capacidad para producir MTT ya lo habrán hecho cuando alcanzan un tamaño palpable -2 a 3 cm-.” 
• Secreción del pezón. La galactorrea no se asocia a las neoplasias malignas y las secreciones sanguinolentas/serosas se deben con mayor frecuencia a papilomas y 
quistes de los conductos grandes. 
LESIONES EPITELIALES BENIGNAS. Se clasifican en 3 grupos según el riesgo de desarrollar posteriormente un cáncer de mama. 
1- Alteraciones mamarias no proliferativas. El conjunto abarca alteraciones morfológicas frecuentes que también pueden llamarse alteraciones fibroquísticas, displasia 
mamaria, mastitis crónica quística, enfermedad quística, mazoplasia, mastopatía esclero-quística, etc. La edad de mayor incidencia es tren los 20-40 años. Se 
La detección sistemática mediante mamografía se introdujo en los ’80 como herramienta para detectar carcinomas de mama pequeños, no palpables y asintomáticos, y actualmente es la 
forma más frecuente de detección del cáncer de mama. La sensibilidad del método aumenta con la edad → “las probabilidades de que una lesión mamográfica sea cáncer es sólo del 10% 
a los 40 años, pero a partir de los 50 años las probabilidades superan el 25%”. Los signos mamográficos principales del carcinoma de mama son: 
➔ DENSIDADES, que se observan radiopacas porque la lesión sustituye al tejido adiposo. Las lesiones redondeadas suelen ser benignas (fibroadenomas o quistes), mientras que los 
carcinomas aparecen como masas irregulares. 
➔ CALCIFICACIONES, se forman sobre secreciones, restos necróticos o estroma hialinizado. A menudo se asocian a lesiones benignas (cúmulos de quistes apocrinos, fibroadenomas 
hialinizados y adenosis esclerosantes. Las calcificaciones asociadas a malignidad suelen ser pequeñas, irregulares, numerosas y agrupadas. 
Otros estudios complementarios pueden ayudar en la pesquisa de las lesiones mamarias: la ecografía diferencia entre lesiones quísticas y sólidas, y permite definir con mayor precisión 
los límites de la lesión sólida, mientras que la RM detecta cánceres por la captación rápida de los medios de contraste debido a una mayor vascularización y flujo sanguíneo del tumor. 
Lamentablemente, el dx precoz obtenido por la mamografía ha tenido menore efectos beneficiosos que el esperado, y esto se debe a que el 70-80% de los cánceres detectados ya son 
invasivos y muchos de ellos ya han producido MTT 
2 
 
denominan como “no proliferativas” con el objetivo de indicar que no se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama. Son 3 las alteraciones morfológicas 
principales: 
• Quistes. MACRO: pueden ser pequeños, secundarios a la dilatación de lobulillos, o pueden adquirir un mayor tamaño al unirse. Los quistes intactos 
contienen un líquido turbio y semitrasparente de color marrón o azul. MICRO: los quistes están revestidos por un epitelio atrófico aplanado o por células 
apocrinas metaplásicas (contienen abundante citoplasma granular eosinófilo y núcleos redondeados). Las calcificaciones son frecuentes y pueden 
detectarse en la mamografía. El dx se confirma por la desaparición de la masa tras aspirar con aguja fina su contenido. 
• Fibrosis. Desarrollada tras la rotura y liberación del contenido del quiste, pues la inflamación crónica del tejido desemboca en fibrosis. 
• Adenosis. Definida como el aumento en número de acinos por lobulillo, característica normal durante la gestación y en no gestantes puede aparecer de 
forma localizada. Los acinos están revestidos por células cilíndricas que presentan una imagen benigna o bien muestran atipia nuclear → “atipia epitelial 
plana”, es una proliferación clonal asociada a deleciones del cromosoma 16q. Se cree que esta lesión es el primer precursor reconocible de los cánceres de 
mama de bajo grado, pero no conlleva un aumento del riesgo de cáncer. 
2- Enfermedad mamaria proliferativa. Son lesiones no clonales y no se considera que sean auténticos precursores de carcinomas, pero son predictivos de riesgo ya 
que se asocian a un pequeño aumento del riesgo de carcinoma en ambas mamas. 
• Hiperplasia epitelial. Hay un aumento en el número de células mioepiteliales y luminales revistiendo los conductos y lobulillos. A menudo se observan luces 
irregulares en la periferia de las masas celulares. Suele ser un hallazgo incidental. 
• Adenosis esclerosante. Hay un mayor número de acinos, comprimidos y distorsionados en la parte central de la lesión. Por lo general se debe a la 
compresión generada por la fibrosis del estroma, que estrangula las luces y genera la imagen de cordones sólidos o hileras dobles de células situadas en un 
estroma denso. 
• Lesión esclerosante compleja. Estas lesiones tienen componentes de la hiperplasia epitelial, adenosis esclerosante y papiloma. Se observa un nido central 
de glándulas atrapadas en un estroma hialinizado, y que está rodeado por proyecciones alargadas en formas de radios hacia el estroma (“cicatriz radial”) 
• Papiloma. Crecen dentro de los conductos dilatados y están compuestos por múltiples ejes fibrovasculares que se ramifican. Los papilomas de conductos 
grandes están situados en los senos galactóforos y suelen ser únicos, mientras que los papilomas de conductos pequeños son múltiples y se localizan en 
zonas más profundas del sistema ductal. Más del 80% de los papilomas de conductos grandes producen secreciones por el pezón. 
• Ginecomastia. Lesión benigna observada en la mama masculina. Se manifiesta como un aumento del tamaño subaerolar de tipo botón y puede ser uni o 
bilateral. Al MO se observa un aumento del TCCD + hiperplasia epitelial del revestimiento de los conductos. Casi nunca se aprecia formación de lobulillos. Se 
produce por un desequilibrio hormonal entre estrógenos y andrógenos. 
3- Hiperplasia atípica. Es una proliferación clonal que posee algunas (pero no todas) características histológicas necesarias para el dx de carcinoma in situ. Se asocia a 
un riesgo moderado de carcinoma y comprende 2 formas: 
• Hiperplasia ductal atípica. Corresponde a una proliferación relativamente uniforme de células dispuestas a intervalos regulares; se diferencia del carcinoma 
ductal in situ (CDIS) porque sólo ocupa parcialmente los conductos afectados. 
• Hiperplasia lobulillar atípica. Compuesta por células idénticas a las del carcinoma lobulillar in situ, pero las células no ocupan ni distienden más del 50% de 
los acinos de un lobulillo. También presenta pérdida de la expresión de E cadherina, característica también compartida con el carcinoma lobulillar in situ. 
3 
 
CARCINOMA DE MAMA. Es la neoplasia maligna no cutánea más frecuente en las mujeres, sólo superada por el cáncer de pulmón como causa de muerte por cáncer.En 
base a la expresión de receptores de estrógenos (RE) y HER2, los adenocarcinomas son subdivididos en 3 grupos: 1- HER2 – y RE + (50-65%), 2- HER 2 + (pueden ser 
negativos o positivos para RE, son el 10-20%), 3- RE – y HER2 – (10-20%). 
- Incidencia y epidemiología. El cáncer de mama es muy raro en menores de 25 años, mientras que la 
incidencia aumenta rápidamente una vez pasados los 30 años. Además del sexo femenino, los factores 
de riesgo están relacionados con factores hereditarios, exposición a los estrógenos a lo largo de la vida 
y en menor grado, factores ambientales o del estilo de vida. 
o Mutaciones de línea germinal. En estos casos el riesgo de padecer cáncer supera el 90%. 
o Familiares de 1er grado con cáncer de mama. Es importante resaltar que el riesgo no aumenta 
si la única afectada es la madre y presentó el cáncer después de la menopausia. 
o Edad. El riesgo aumenta a lo largo de toda la vida de la mujer, alcanzando su máxmo a los 70-
80 años. 
o Edad de la menarca. A edades inferiores de 11 aumenta el riesgo en un 20% en comparación 
con edades >14 años. La menopausia tardía también aumenta el riesgo. 
o Edad en la que se tuvo al 1er hijo. Una gestación a término antes de los 20 años disminuye a la 
mitad el riesgo respecto a mujeres nulíparas o aquellas que tienen a su primer hijx a los 35. 
o Enfermedad mamaria benigna. Una biopsia previa de mama que revele hiperplasia atípica o 
alteraciones proliferativas aumenta el riesgo de carcinoma. 
o Exposición a estrógenos. La terapia hormonal menopáusica aumenta el riesgo de cáncer de 
mama, especialmente cuando se administran estrógenos junto a progestágenos durante años. La 
reducción de los estrógenos endógenos mediante ovariectomía disminuye el riesgo de 
desarrollar el cáncer de mama en un 75%. 
o Exposición a radiación. El riesgo es máximo cuando la exposición ocurre a edades jóvenes y con 
dosis altas de radiactividad. Las mujeres ancianas sometidas a radiación no presentan este 
riesgo. 
o Carcinoma de la mama contralateral o del endometrio. Cerca del 1% de las mujeres con cáncer de mama desarrollan un segundo carcinoma mamario 
contralateral cada año. Y como el carcinoma de endometrio y mama comparten varios factores de riesgo, no sería infrecuente encontrarlos juntos. 
o Obesidad. Mujeres obesas posmenopáusicas presentan un riesgo mayor, atribuido a la síntesis de estrógenos en los depósitos de grasa. 
- Etiología y patogenia. Al igual que el resto de los cánceres, los de mama son proliferaciones clonales que nacen de células con múltiples aberraciones genéticas, 
cuya adquisición está influida por la exposición a hormonas y genes de susceptibilidad heredados. 
a. Cáncer de mama familiar. Cerca del 12% de los cánceres de mama se produce debido a la herencia de un gen o genes de susceptibilidad identificables: BRCA1, 
BRCA2, TP53 y CHEK2 → todos ellos están involucrados en la reparación del ADN, de forma que es probable que la pérdida de función de estas proteínas 
favorezca el desarrollo de un fenotipo mutante, una mayor propensión a la acumulación de daños genéticos que acelera el desarrollo del cáncer. Las 
Los cánceres RE- y HER2 + tienen una incidencia 
relativamente constante después de los 40 años. Por el 
contrario, cánceres RE + muestran un notable aumento en 
su incidencia a partir de los 40 y alcanzan su máximo entre 
los 70-80 años 
4 
 
mutaciones de BRCA1 y 2 son responsables del 80-90% de los cánceres de mama familiares “monogénicos” y de aproximadamente el 3% de todos los cánceres 
de mama; además, las mutaciones de BRCA1 también aumentan notablemente el riesgo de desarrollar carcinoma de ovario (y otros cánceres epiteliales), que 
aparece en el 20-40% de las portadoras. Los demás genes de susceptibilidad conocidos representan menos del 105 de los carcinoma de mama hereditarios. 
b. Cáncer de mama esporádico. Los factores de riesgo más importantes del cáncer de mama esporádico están relacionados con la exposición a las hormonas: sexo, 
edad en la menarca y menopausia, antecedentes reproductivos, lactancia materna y estrógenos exógenos. Los estrógenos funcionan como promotores del 
cáncer de mama → la proliferación del epitelio mamario durante el ciclo menstrual también conduce a la acumulación de daño en el ADN. Las tandas repetidas 
de este proceso en cada ciclo serían la base de la asociación entre el número acumulado de ciclos menstruales que presenta una mujer y su riesgo de 
desarrollar cáncer de mama. Una vez presentes las células premalignas o malignas, las hormonas también estimulan su crecimiento al igual que las células 
estromales, que colaboran con el desarrollo del tumor. 
Una vez iniciado el proceso en las células del tejido mamario por una mutación impulsora, parecen existir 3 vías génicas principales en la carcinogenia. 
 
Mas allá de los cambios genómicos sufridos por las células neoplásicas, cabe recordar que éstas 
no se desarrollan aisladamente, sino que dependen de interacciones con las células estromales 
en el microambiente local. Si bien aún se desconoce su rol en concreto, es posible que 
alteraciones focales del estroma participen directamente en la creación de un estroma propicio 
para el desarrollo y la progresión tumoral. 
- RE + y HER2 -, surgen por la vía dominante del desarrollo del cáncer. 
Las lesiones precursoras reconocibles son la hiperplasia atípica y la 
atipia epitelial plana. Reciben el nombre de “luminales” porque su 
patrón de expresión de ARNm es el más parecido al de las células 
luminales mamarias normales. 
- HER2 +, son cánceres que se relacionan estrechamente con una vía 
de amplificaciones del gen HER2 pudiendo ser +/- para RE. Se ha 
descrito a la adenosis apocrina atípica como posible lesión 
precursora. Estos cánceres tienen un patrón de expresión génica bien 
definido, dominando por genes relacionados con la proliferación que 
son regulados por vías de señales anterógradas a HER2. 
- RE- y HER2-, tienen su origen en una vía distinta e independiente de 
los cambios mediados por RE en la expresión génica y la amplificación 
de los genes de HER2. No se han descrito las lesiones precursoras, 
por lo que es la vía peor conocida. Representan el 15% de todos los 
cánceres de mama, pero son el tipo más frecuente en pacientes con 
mutaciones de línea germinal de BRCA1. Por lo general hay 
mutaciones de TP53. Tienen un patrón de expresión de ARNm “tipo 
basal” que incluye muchos de los genes normalmente expresados en 
las células mioepiteliales normales 
5 
 
Casi todas las neoplasias malignas de mama (>95%) son adenocarcinomas que aparecen primero en el sistema 
ductal-lobulillar en forma de carcinoma in situ, pero en el momento de la detección clínica, la mayoría (75%) 
habrá traspasado la membrana basal e invadido el estroma. 
Carcinoma ductal in situ (CDIS). Es una proliferación clonal maligna de células epiteliales limitada por los 
conductos y lobulillos por la membrana basal. Casi siempre se detecta con una mamografía cuando hay 
programas de detección sistemática. 
- Morfología. El CDIS puede ser dividido en 2 subtipos arquitecturales principales (ya sea como única 
presentación o en combinación): 
o Comedoniano. Con necrosis y calcificación central, con aspecto macro tipo “comédón” por 
extrusión de material caseoso a la compresión. Se detecta en la mamografía como áreas de 
calcificaciones agrupadas o lineales y ramificadas. MICRO: presenta células con núcleos 
polimorfos de alto grado y áreas de necrosis central. 
o No comedoniano. No presenta núcleos del alto grado ni necrosis central. Es posible toparse con 
varios patrones: CDIS cribiforme → hay espacios redondeados dentro de los conductos, CDIS 
sólido, CDIS micropapilar → se generan protrusiones sin eje fibrovascular, a menudo de 
disposición compleja, CDIS papilares → las protrusiones sí tienen un eje fibrovascular. Otras 
veces simplemente se observan calcificaciones en asociación con necrosis focal.Enfermedad de Paget. Manifestación muy infrecuente del 
carcinoma, que aparece como una erupción eritematosa 
unilateral con descamación de una costra. El prurito es frecuente 
y puede confundirse con un eccema. En estos casos, las células 
de Paget (malignas), sin atravesar la membrana basal, se 
desplazan desde el CDIS a la piel del pezón a través de los senos 
galactóforos. En la epidermis, las células de Paget alteran la 
barrera cutánea, permitiendo la extravasación del líquido EC. Las 
células se pueden detectar fácilmente realizando una biopsia del 
pezón o en un extendido citológico del exudado. Casi todas las 
mujeres con estas manifestaciones + una masa palpable tienen 
un carcinoma invasivo subyacente que suelen ser mal 
diferenciados, RE – y sobreexpresan HER2 vs aquellas sin masa 
palpable, que sólo tendrán CDIS. Su pronóstico dependerá del 
TERMINOLOGÍA 
-Carcinoma in situ= proliferación neoplásica de células 
epiteliales confinada a los conductos y lobulillos por la 
membrana basal. 
-Carcinoma invasivo= es aquel que ha penetrado la 
membrana basal y crece en el estroma. Por lo tanto, las 
células tumorales son capaces de invadir vasos linfáticos y 
diseminarse. 
-Lobulillar y ductal son adjetivos empleados para describir 
subgrupos de carcinomas in situ e invasivos, pero que 
aluden más que nada al patrón de crecimiento que a la 
célula que les dio origen. Por convención se emplea el 
termino “lobulillar” para los carcinomas invasivos 
relacionados biológicamente con el carcinoma ductal in 
situ (CDIS), y se usa “ductal” de forma más genérica para 
los adenocarcinomas que no pueden clasificarse en un tipo 
histológico especial 
↑Las células de Paget muestran un abundante 
plasma claro, y aparecen en la epidermis ya sea 
como células aisladas o en grupo. Sus núcleos 
son atípicos y los nucléolos, prominentes. 
6 
 
carcinoma subyacente. IHQ: las células de Paget son positivas para citoqueratinas y antígeno epitelial de membrana. 
- Evolución y pronóstico. Sin tratamiento, las mujeres con CDIS pequeños de bajo grado desarrollan un carcinoma invasivo en el 1% de los casos; se cree que los 
tumores de alto grado o con CDIS extenso tienen más probabilidades de progresión a carcinoma invasivo. La mastectomía es curativa en el 95% de los casos, 
aunque la conservación de la mama es posible, aunque acarrea un mayor riesgo de recidiva: 50% CDIS y 50% carcinomas invasivos. Los principales factores de 
riesgo de recidiva serán: (1) alto grado nuclear y necrosis, (2) extensión de la enfermedad y (3) afectación por el tumor de los márgenes quirúrgicos. La radioterapia 
posquirúrgica y el tamoxifeno contribuyen en disminuir el riesgo de recidiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carcinoma lobulillar in situ (CLIS). Es una proliferación clonal de células dentro de los conductos y lobulillo que crecen con 
escasa cohesión entre ellas, por lo general debido a una pérdida adquirida de la cadherina E, supresión de tumores. Se 
emplea el término lobulillar porque las células expanden los espacios afectados, pero no los distorsionan, por lo que se 
mantiene la arquitectura lobulillar subyacente. El CLIS siempre es un hallazgo incidental de la biopsia porque no se asocia a 
calcificaciones ni reacciones estromales reconocibles con el mamógrafo → su incidencia no aumentó tras la implementación 
de la detección sistemática con mamógrafo. 
- Morfología. Las células neoplásicas conforman una población uniforme de células con núcleos ovalados o 
redondeados y nucléolos pequeños que afectan conductos y lobulillos; la ausencia de E cadherina explica su forma 
redondeada y sin unión a las células adyacentes. Con frecuencia se observa una extensión “pagetoide” → presencia 
de células neoplásicas entre la membrana basal y las células luminales suprayacentes, pero CLIS no afecta al pezón. 
Como no hay necrosis no actividad secretora, no hay sustrato para calcificaciones. 
- Expresa casi siempre RE y RP, no se observa 
sobreexpresión de HER2. 
Carcinoma ductal in situ. De derecha a 
izquierda: CDIS comedoniano, ya que se 
trata de una proliferación de alto grado 
asociado a grandes zonas centrales de 
necrosis y calcificaciones que ocupa 
varios conductos; CDIS no comedoniano 
cribiforme, donde se aprecian los 
espacios redondeados regulares 
característicos, con material de secreción 
calcificado; y CDIS no comedoniano, 
micropapilar ya que las proyecciones 
carecen de un eje fibrovascular 
Carcinoma lobulillar in situ. Las células neoplásicas constituyen una población uniforme de células pequeñas, 
redondeadas y poco cohesivas que ocupa y expande a los acinos de un lobulillo pero no altera la arquitectura lobulillar. 
7 
 
- Evolución y pronóstico. El CLIS es un factor de riesgo para el carcinoma invasivo en ambas mamas, que se desarrolla en el 25-35% de las mujeres a lo largo de 20-30 
años. Las opciones terapéuticas son la mastectomía profiláctica bilateral, el tamoxifeno o un seguimiento clínico estrecho + mamografía de detección selectiva. 
 
CARCINOMA INVASIVO 
Subtipo Comportamiento + perfil biológico Morfología 
RE + y HER2- 
También llamado 
“luminal”; 
representa el 50-
65%. Es la forma 
más frecuente de 
cáncer de mama 
invasivo. 
↓proliferación 
(40-55%) 
Este grupo representa la mayoría de los cánceres de las mujeres ancianas y hombres. La expresión 
génica de este tipos de tumores está domada por genes regulados por los receptores de estrógenos. 
Por lo general se detectan en estadios precoces y se asocian a una baja recidiva local y, a menudo, la 
cirugía es curativa. Cuando producen MTT, suele ser tras 6 años y típicamente son óseas. Responden 
bien al tto hormonal y es posible una supervivencia prolongada incluso en casos de metástasis y una 
rta incompleta a la quimioterapia. 
Pueden presentar varios patrones 
morfológicos que van desde bien a 
mal diferenciados. Hay patrones 
mucinosos, papilares, cribiformes y 
lobulillares 
↑proliferación 
(10%) 
Es el carcinoma más frecuentemente asociado a las mutaciones de BRCA2 en la línea germinal. El 
patrón de expresión de ARNm es similar al de otros cánceres RE+, pero hay una mayor expresión de 
genes relacionados con la proliferación. Tienden a presentar una carga mucho más alta de 
aberraciones cromosómicas que los de bajo grado RE +. 
HER2 + 
Representa el 20% 
de los casos, son el 
2do subtipo 
molecular más 
frecuente de cáncer 
de mama invasivo. 
Cuando existe, la expresión de RE es baja y la de RP ausente. Son cánceres más frecuente en mujeres y de raza blanca. 
Estos tumores por lo general presentan amplificaciones a gran escala de HER2 y una carga de mutaciones elevada. 
Pueden producir MTT cuando su tamaño es pequeño y en etapas precoces de su evolución, a menudo viscerales y 
cerebrales. 
TTO: anticuerpo dirigido contra HER2 → TRASTUZUMAB (se preguntó en una micropráctica); las pacientes que responden 
al tto tienen un pronóstico excelente. Sin embargo, hay tumores que han desarrollado resistencia. 
Suelen ser poco diferenciados. No hay 
un patrón morfológico específico al 
que se lo asocie. 
RE – y HER2- 
Representa el 15% 
de los cánceres, 
denominado “tipo 
basal”. 
Son más frecuentes en mujeres jóvenes premenopáusicas, así como afroamericanas e hispanas. La mayoría de los 
carcinomas que aparecen en pacientes con mutaciones de BRCA1 pertenecen a este grupo. Debido a su alta proliferación 
y crecimiento rápido, es muy probable que este tipo de cáncer se presente en forma de masa palpable. 
- Comparten varias características genéticas con los carcinomas serosos de ovario, como su asociación con 
mutaciones en línea germinal de BRCA1. 
- Pueden producir MTT cuando son de pequeño tamaño, a menudo viscerales y encefálicas. 
- El 30% responde por completo a la quimioterapia, y se puede conseguir la curación en este grupo 
quimiosensible. 
- Las recidivas locales son frecuentes, incluso tras la mastectomía. No es habitual la supervivencia prolongadacuando hay MTT a distancia. 
Casi todos ellos son poco 
diferenciados y se han descrito varios 
patrones histológicos: con bodes 
compresivos bien delimitados y con 
un núcleo central fibroso, algunos con 
un infiltrado linfocítico prominente, o 
patrones de células fusiformes, 
epidermoides y productores de MEC. 
 
Morfología (general). Los carcinomas suelen aparecer en la mamografía como calcificaciones sin densidades asociadas y que miden < 1 cm, pero sin estudios de detección 
sistemática, el carcinoma invasivo suele presentarse como una masa de 2-3cm como mínimo. La imagen en la mamografía dependerá enormemente de la reacción 
estromal frente al tumor; la mayoría de las veces se trata de una masa dura, irregular y radiopaca asociada a una reacción estromal desmoplásica. Con menor frecuencia, 
8 
 
los tumores se manifiestan como masas bien delimitadas compuestas por láminas de células tumorales con escasa 
reacción estromal. Carcinomas de gran tamaño pueden invadir el músculo pectoral y fijarse a la pared torácica, o invadir 
la dermins y causar depresiones en la piel. 
Índice histológico de Nottingham. Todos los tipos de carcinoma se clasifican en cuanto al grado de malignidad, para ello 
se les otorgan puntos en función de la formación de túbulos, pleomorfismo nuclear y la tasa de mitosis, que sirven para 
clasificarlos en: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
→Grados de malignidad del carcinoma invasivo (desde arriba). 1- Carcinoma bien diferenciado constituido por túbulos y que 
adopta un patrón cribiforme de células con núcleos uniformes y pequeños. 2- Carcinoma moderadamente diferenciado que 
muestra menos formación de túbulos y más nidos sólidos de células y núcleos polimorfos. 3- Carcinoma poco diferenciado que 
infiltra en forma de láminas desiguales de células polimorfas y contiene numerosas mitosis y áreas centrales de necrosis tumoral. 
9 
 
TIPOS HISTOLÓGICOS ESPECIALES DE CARCINOMA INVASIVO 
Subtipo Características generales Morfología 
Carcinoma 
lobulillar 
En la mayoría de los casos hay una pérdida bialélica del 
gen que codifica para la E-cadherina →es por esto que las 
células malignas carecen de cohesión celular y no logran 
inducir una reacción desmoplásica 
Forman con frecuencia masas irregulares y duras pero también puede presentar un patrón 
infiltrante difuso con desmoplasia mínima. Es difícil palpar estos cánceres o detectarlos en 
los estudios de imagen. CARACTERÍSTICO: la presencia de células tumorales infiltrantes no 
cohesivas que se organizan “EN FILA INDIA”, a menudo con células en anillo de sello que 
contienen gotitas de mucina intracitoplasmáticas. 
Carcinoma 
medular 
Suele ser uno de los ppales tipos histológicos del grupo de 
los carcinomas RE y HER2 negativos. En el 67% de estos 
pacientes hay una hipermutación del promotor del gen 
BRCA1, que disminuye su expresión. La presencia de 
infiltrado mononuclear en el seno del tumor se asocia a 
una mayor supervivencia y mejor respuesta a la QMT. 
MACRO: mínima desmoplasia y suele estar bien delimitado. Se caracteriza por: 
- Láminas sólidas sincitiales constituidas por grandes células con núcleos polimorfos y 
nucléolos prominentes (>75% de la masa tumoral) 
- Mitosis frecuentes 
- Infiltrado linfoplasmocítico modrado/intenso en el tumor o en sus alrededores. 
- Borde compresivo (no infiltrante). 
Carcinoma 
micropapilar 
Suelen sobreexpresar HER2. Muestra un patrón de 
crecimiento independiente de anclaje, donde por más que 
las células neoplásicas se puedan adherir entre sí 
(expresan cadherina), carecen de cohesión con el estroma. 
Forma bolas huevas de células que flotan en el líquido intercelular, creando estructuras 
parecidas a las auténticas papilas. 
Carcinoma 
apocrino 
Suelen sobreexpresar HER2 Las células tumorales se asemejan a aquellas que revisten las glándulas sudoríparas → son 
células de núcleos grandes y redondeados con nucléolos prominentes y abundante 
citoplasma eosinófilo, en ocasiones granular. 
Carcinoma 
secretor 
Es otro tipo histológico frecuente en los carcinomas HER2 
y RE negativos. 
Recuerda a la mama durante la lactancia porque forma espacios dilatados rellenos de 
material eosinófilo 
Carcinoma 
inflamatorio 
Son de alto grado, pero no pertenecen a ningún grupo 
molecular específico 
Se presentan con una extensa invasión y proliferación en los canales linfáticos, causando 
tumefacción que imita lesiones inflamatorias no neoplásicas 
Carcinoma 
tubular 
Se asocia a la atipia celular plana, hiperplasia lobulillar 
atípica, CLIS y CDIS de bajo grado. 
Están compuestos exclusivamente por túbulos bien formados (se puede confundir con lesión 
esclerosante benigna). Los brotes apócrinos son característicos, y es posible que se 
encuentren calcificaciones dentro de las luces. 
Carcinoma 
mucinoso 
(coloide) 
. MACRO: blando o elástico, con la consistencia y aspecto de gelatina. Los bordes son bien 
definidos. MICRO: las células tumorales se disponen en cúmulos y pequeños islotes dentro 
de grandes lafos de mucina. 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS. El pronóstico depende de las características biológicas del carcinoma (tipo molecular o histológico) y la diseminación del cáncer 
(estadio) al momento del diagnóstico. Los tumores con MTT a distancia y el carcinoma invasivo tienen un pronóstico especialmente malo. 
CARGA TUMORAL O ESTADIO BIOLOGÍA DEL TUMOR 
- Invasivo vs in situ. El carcinoma in situ tiene un pronóstico excelente 
- MTT a distancia. Una vez que hay MTT, la curación es improbable, aunque es 
posible conseguir remisiones y alivio a largo plazo, especialmente con mujeres 
con tumores RE+. 
- MTT a GL. El estado de los GL axilares es el factor pronóstico más importante del 
carcinoma invasivo en ausencia de MTT a distancia. Para su estudio, es necesaria 
la biopsia de los GL centinela (son los primeros ganglios en los que drenan los 
vasos linfáticos) que pueden identificarse mediante radiomarcadores o tintes; si 
una biopsia limitada a los GL centinela no muestra metástasis, es improbable 
que estén afectados otros ganglios más alejados. 
o Sin GL comprometidos → supervivencia libre de enfermedad 70-80% 
o 1-3 GL positivos → la supervivencia baja a un 35-40% 
- Subtipo molecular. RE + y HER2+ y elevada tasa proliferativa, es un factor pronóstico 
determinante 
- Tipos histológicos especiales 
- Malignidad histológica =índice de Nottingham 
- Tasa de proliferación. Puede medirse contando el número de mitosis o mediante la 
detección por IHQ de proteínas expresadas específicamente por células en división 
activa (ciclinas o Ki-67). Carcinomas con elevada tasa de proliferación conllevan peor 
pronóstico, pero es posible que respondan mejor a QMT. 
- Receptores de estrógenos y progesterona. El 80% de los carcinomas positivos para 
RE y RP responden a la manipulación hormonal, mientras que solo lo hacen cerca del 
40% aquellos que expresan RP ó RE. Aquellos que no expresan ninguno de los dos 
11 
 
o 10+ GL positivos → supervivencia de 10-15% 
- Tamaño del tumor. El riesgo de MTT a GL regionales aumenta 
proporcionalmente con el tamaño de tumor. Mujeres con carcinoma <1 cm sin 
GL comprometidos tienen una supervivencia a los 10 años superior al 90%. El 
tamaño es menos importante para pacientes HER2 + y RE – ya que estos pueden 
producir metástasis incluso cuando son bastante pequeños. 
- Enfermedad localmente avanzada. Carcinomas que invaden la piel o el músculo 
esquelético suelen ser difíciles de remover quirúrgicamente. 
- Carcinoma inflamatorio. Carcinomas que se manifiestan con eritema y 
engrosamiento de la piel tienen un pronóstico sombrío, ya que en la mayoría de 
los casos ya hay MTT. La imagen conocida como “piel de naranja” se debe a la 
ocupación de los vasos linfáticos dérmicos por el carcinoma, que bloquea así el 
drenaje. La supervivencia de este grupo de pacientes es < 3-10%. 
- Invasión linfovascular. La presencia de células tumoralesen los espacios 
vasculares se asocia a MTT en los GL; es un factor de mal pronóstico y un factor 
de riesgo de recidiva local. 
receptores tienen una probabilidad del 10% de responder al tratamiento hormonal, 
pero más posibilidades de responder a la QMT. 
- HER2. Su sobreexpresión se asocia a una supervivencia más corta, pero es clave su 
detección ya que funciona como factor predictivo de respuesta a los fármacos 
dirigidos contra este receptor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TUMORES DEL ESTROMA. Los dos tipos de estroma mamario, intralobulillar e interlobulillar, dan origen a distintos tipos de neoplasias: aquellos originados a partir del 
estroma intralobulillar -fibroadenoma y tumor filoides- son específicos de la mama; mientras que aquellos que se originan a partir del estroma interlobulillar se originan 
tumores encontrados en el tejido conectivo de otras partes del organismo -lipomas, angiosarcomas-. Los tumores específicos de la mama se denominan bifásicos, por un 
componente estromal neoplásico que secreta factores de crecimiento, y un componente epitelial no neoplásico pero que responde al estroma proliferando. 
Fibroadenoma. Es el tumor benigno más frecuente de la mama femenina. La mayoría aparece en mujeres de 30-40 años, y a menudo son múltiples y bilaterales. El 
componente epitelial responde a las hormonas y típicamente se produce un aumento de tamaño durante la gestación debido a los cambios hormonales. 
12 
 
- Morfología. MACRO: su tamaño oscila entre masas de <1cm a grandes tumores que sustituyen buena parte de la 
mama. Son nódulos blancos bien delimitados, elásticos, que protruyen del tejido circundante y contienen espacios 
en forma de hendidura. MICRO: el estroma recuerda al estroma intralobulillar normal, mientras que el epitelio 
puede estar rodeado por estroma (patrón pericanalicular), o comprimido y distorsionado por este (patrón 
intracanalicular). 
- Patogenia. Muchos fibroadenomas son hiperplasias policlonales del estroma lobulillar, mientras que otros son 
neoplasias benignas asociadas a aberraciones citogenéticas clonales limitadas al componente estromal -aunque no 
se han encontrado alteraciones constantes-. 
 
 
Tumor filoides. Son muy poco frecuentes y aunque pueden aparecer a cualquier edad, la mayoría se presenta a los 60 
años. En su mayor parte se detectan como masas palpables. Los tumores filoides se asocian a alteraciones cromosómicas clonales adquiridas, siendo la más frecuente 
ganancias en el cromosoma 1q; un mayor número de aberraciones cromosómicas y la sobreexpresión de HOXB13 se 
asocian a un comportamiento más agresivo. 
- Morfología. MACRO: los tumores pueden medir desde unos cm a ser lesiones masivas que comprometen toda la 
mama. Las lesiones más grandes a menudo tienen protrusiones bulbosas (filoides, similares a una hoja). MICRO: se 
caracterizan por su mayor celularidad, tasa de mitosis elevada, polimorfismo nuclear, sobrecrecimiento estromal y 
bordes infiltrantes. Las lesiones de bajo grado pueden ser difíciles de diferenciar de un fibroadenoma (se distingue por 
tener mayor celularidad y mitosis), en tanto que las lesiones de alto grado pueden resultar difíciles de diferenciar de 
sarcomas malignos dado que presentan focos de diferenciación mesenquimatosa. 
- Evolución y pronóstico. La mayoría son de bajo grado, y si bien recidivan localmente en ocasiones, no producen 
MTT. Por el contrario, tumores de grado intermedio/alto suelen recidivar localmente a menos que se operen. 
Independientemente de su malignidad, la diseminación linfática es infrecuente y está contraindicada la disección de GL 
axilares. Las lesiones de alto grado -infrecuentes- causan MTT hematógenas 1/3 de las veces. 
 
Lesiones del estoma interlobulillar. Comprenden tumores benignos y malignos, todos ellos infrecuentes. 
• Miofibroblastoma, lesión constituida por los miofibrolastos igual de 
frecuente en hombres que en mujeres. 
• Lipomas, suelen ser palpables. Su única importancia radica en que deben 
ser diferenciadas de las neoplasias malignas. 
• Fibromatosis, proliferación clonal de fibroblastos y miofibroblastos. Se 
presenta como una masa irregular infiltrante que puede afectar a 
músculo y piel. Aunque es agresivo localmente, no produce MTT. Algunos 
casos se asocian a lesiones o traumatismos previos. 
→Fibroadenoma. La proliferación del estroma intralobulillar rodea y empuja y 
distorsiona el epitelio asociado. El borde está delimitado respecto al tejido 
circundante. 
↑Tumor filoides. Hay mayor celularidad y proliferación estromal que en el fibroadenoma, lo que origina la típica arquitectura foliácea 
13 
 
• Angiosarcoma. Es el más frecuente de todos los sarcomas, aunque 
representa < 0,5% de las neoplasias malignas mamarias. Pueden ser 
esporádicos o bien surgir como complicación del tratamiento. En el 
primer caso, aparecen en mujeres jóvenes (35 años), son muy agresivos y 
tienen más pronóstico; y cuando se relacionan con el tratamiento, suelen 
ser secundarios a la radiación o el edema. Otros tumores malignos del 
estroma interlobulillar: rabdomiosarcoma, liposarcoma, leiomiosarcoma, 
condrosarcoma, osteosarcoma.

Continuar navegando