Logo Studenta

La-democracia--forma-idonea-de-gobierno

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
 
FACULTAD DE DERECHO 
SEMINARIO DE TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. 
 
 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO?LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO?LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO?LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 
T E S I ST E S I ST E S I ST E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN DERECHOLICENCIADO EN DERECHOLICENCIADO EN DERECHOLICENCIADO EN DERECHO 
 
 
PRESENTA: 
SERGIO RICARDO HERNÁNDEZ ORDOÑEZSERGIO RICARDO HERNÁNDEZ ORDOÑEZSERGIO RICARDO HERNÁNDEZ ORDOÑEZSERGIO RICARDO HERNÁNDEZ ORDOÑEZ.... 
 
DIRECTOR DE SEMINARIO: 
LICENCIADO JESÚS ANLEN LÓPEZLICENCIADO JESÚS ANLEN LÓPEZLICENCIADO JESÚS ANLEN LÓPEZLICENCIADO JESÚS ANLEN LÓPEZ 
 
ASESOR DE TESIS: 
 MARIO AYLUARDO SAÚLMARIO AYLUARDO SAÚLMARIO AYLUARDO SAÚLMARIO AYLUARDO SAÚL 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA DEL PEDREGAL 2009CIUDAD UNIVERSITARIA DEL PEDREGAL 2009CIUDAD UNIVERSITARIA DEL PEDREGAL 2009CIUDAD UNIVERSITARIA DEL PEDREGAL 2009 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE 
GOBIERNO?GOBIERNO?GOBIERNO?GOBIERNO? 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Tomando la palabra en su rigurosa acepción, no ha existido ni existirá jamás verdadera 
democracia. Es contra el orden natural que el mayor número gobierne y los menos sean 
gobernados”. 
 
Juan Rousseau 
 
 
 
INDICEINDICEINDICEINDICE 
 
 Advertencias 
 
1. Introducción�III 
1.1 Genéricos�III 
1.2 Específicos�III 
2. Estructuras�IV 
2.1 Teórica �IV 
2.2 Referencial �VIII 
3. Hipótesis �IX 
 
Capítulo I. Capítulo I. Capítulo I. Capítulo I. 
Estructura ConceptualEstructura ConceptualEstructura ConceptualEstructura Conceptual 
 
1. Conceptos Básicos�2 
1.1 Estado �3 
1.1.1 Génesis �3 
1.1.1.1 La teoría tradicional de los elementos�5 
1.1.1.1.1 Territorio�7 
1.1.1.1.2 Poder público�8 
1.1.1.1.3 Pueblo�12 
1.1.2 Otros conceptos�14 
1.1.2.1 Nación�15 
1.1.2.2 Orden de Validez Espacial Político y Social destinado al campo de los 
fines del Estado�19 
1.1.2.3 Ámbito Espacial de Validez de la norma�21 
2. Ciudadano�24 
3. Cultura�28 
4. Teoría�30 
5. Sistema�32 
6. Democracia�35 
 
Capítulo II.Capítulo II.Capítulo II.Capítulo II. 
El EstadoEl EstadoEl EstadoEl Estado 
 
1. Teorías sobre el surgimiento del Estado �38 
1.1 Teoría del Estado como Origen Divino�39 
1.2 Teoría Contractualista�40 
1.3 Teoría Voluntarista�41 
1.4 Teoría Historicista�41 
1.5 Teoría del Estado como un hecho�42 
1.6 Teoría del organismo natural�43 
1.7 Teoría del Estado como unidad colectiva�43 
1.8 Teoría del Estado como institución social�44 
1.9 Teoría del Estado como objeto de Derecho�44 
1.10 Teoría del Estado como sujeto de Derecho�45 
1.11 Teoría como sistema de normas�45 
2. Formas de Estado y Formas de Gobierno�46 
2.1 En Grecia y Roma�46 
2.1.1 Aristóteles�47 
2.1.2 Polibio�48 
2.1.3 Cicerón�49 
2.2 Edad Media�51 
2.2.1 San Agustín�52 
2.2.2 San Gregorio�53 
2.2.3 Santo Tomás de Aquino�54 
2.3 Edad Moderna�56 
2.3.1 Maquiavelo�56 
2.3.2 Bodino�59 
2.3.3 Hobbes�61 
2.4 Siglos XVII y XVIII �63 
2.4.1 John Locke�63 
2.4.2 Juan Jacobo Rousseau�65 
2.4.3 Montesquieu�67 
2.5 Socialismo�69 
2.5.1 Marx�70 
2.5.2 Engels�70 
3. Formas de Estado�71 
3.1 Estado Federal�74 
3.2 Confederaciones�75 
3.3 Central o Unitario�75 
4. Formas de Gobierno�76 
4.1 Monarquía�79 
4.2 Aristocracia�84 
4.3 República�88 
5. Diferencia entre las Formas de Estado y las Formas de Gobierno�93 
6. Estado Mexicano�94 
6.1 República�94 
6.2 Representativa�95 
6.3 Democrática�96 
6.4 Federal �97 
 
 Capítulo IIICapítulo IIICapítulo IIICapítulo III.... 
 Formas de DemocraciaFormas de DemocraciaFormas de DemocraciaFormas de Democracia 
 
1. Democracia Representativa�100 
2. Democracia Directa�104 
3. Democracia Indirecta o semidirecta�106 
3.1 Referéndum�107 
3.2 Plebiscito�109 
3.3 Consulta popular�112 
3.4 Iniciativa popular�115 
3.5 Rendición de cuentas�118 
3.6 Revocación de mandato�121 
4. Democracia Deliberativa�122 
5. Formas de Democracia en David Held�127 
5.1 Los llamados modelos de democracia clásicos: La idea clásica de la 
democracia en la antigua Atenas (democracia clásica)�128 
5.2 Dos tipos de democracia liberal: La democracia protectora y la denominada 
desarrollista�132 
5.3 El concepto marxista de la democracia directa: La democracia socialista y La 
democracia comunista�137 
5.4 Los modelos de democracia contemporáneos: La democracia del elitismo 
competitivo�140 
5.5 El pluralismo: clásico y neopluralismo�142 
5.6 Democracia legal�144 
5.7 Democracia participativa�145 
5.8 Autonomía democrática�147 
 
Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo IIIIVVVV. . . . 
Pilares de la DemocraciaPilares de la DemocraciaPilares de la DemocraciaPilares de la Democracia 
 
1. Soberanía�151 
1.1 Indivisible �161 
1.2 Inalienable �164 
1.3 Imprescriptible �167 
2. Igualdad �168 
2.1 De género�172 
2.2 En oportunidades �184 
3. Libertad�186 
3.1 En el ciudadano�198 
3.2 En la participación�201 
4. Legitimidad�208 
5. Representación�210 
6. Pluralismo�222 
7. Democracia ¿Forma Idónea?�228 
7.1 Como estructura política�230 
7.2 Como régimen político�232 
7.3 Como sistema de vida destinado al constante mejoramiento del pueblo �240 
7.3.1 Como mejoramiento económico del pueblo�253 
7.3.2 Como mejoramiento socio-cultural del pueblo�260 
 
Comprobación de HipótesisComprobación de HipótesisComprobación de HipótesisComprobación de Hipótesis�270 
 
Fuentes DocumentalesFuentes DocumentalesFuentes DocumentalesFuentes Documentales�276 
 
I 
 
I 
 
ADVERTENCIAS.ADVERTENCIAS.ADVERTENCIAS.ADVERTENCIAS. 
 
Fundamento Académico de la Inscripción de esta tesis en el Seminario de Teoría Fundamento Académico de la Inscripción de esta tesis en el Seminario de Teoría Fundamento Académico de la Inscripción de esta tesis en el Seminario de Teoría Fundamento Académico de la Inscripción de esta tesis en el Seminario de Teoría General General General General del Estadodel Estadodel Estadodel Estado 
 
Primera.- La presente tesis se inscribe en el Seminario de Teoría General del Estado por: 
 Primeramente, la Teoría del Estado es aquella que: 
 “se propone investigar la específica realidad de la vida estatal que nos rodea. Aspira a comprender al 
Estado en su estructura y función actuales, su devenir histórico y las tendencias de su evolución”1. 
 Mi tema de estudio es mostrar aristas y enfoques de la Democracia, misma que a través de su 
análisis se mostrará si ésta es en realidad una forma pura de gobierno o por el contrario una forma 
impura, del mismo modo si es posible su aplicación y existencia, partiendo para ello de Rousseau y 
Duverger; y otros; y, de nuestra legislación, y en particular atendiendo al articulo con numeral 3 de 
nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en relación a la Democracia la 
define excelentemente: 
“Artículo 3o. “Artículo3o. “Artículo 3o. “Artículo 3o. 
………… 
a)a)a)a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un 
régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento 
económico, social y cultural del pueblo;…” (SIC) 
 
 Daré a conocer no sólo las posturas doctrinarias que arriben a la comprobación o no de la 
hipótesis que se formulará, sino además de la existencia o no de la Democracia. 
 
1
 Heller, Herman. Teoría del Estado. FCE, Segunda edición, México, 1972. Pág. 19 
 
II 
 
II 
 
La Democracia.La Democracia.La Democracia.La Democracia. 
 Segunda.- La tesis se enfoca al estudio de la Democracia que hoy se considera como idónea 
en los países modernos, y mostrar también los abusos que de esta forma de gobierno se han 
realizado. 
 
Vigencia de la tesis.Vigencia de la tesis.Vigencia de la tesis.Vigencia de la tesis. 
 Tercera.- La legislación utilizada en la tesis se encuentra actualizada hasta el día de mi 
examen profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
III 
 
1.1.1.1. Introducción.Introducción.Introducción.Introducción. 
 
 Objeto.Objeto.Objeto.Objeto. 
 
1.11.11.11.1 GenéricoGenéricoGenéricoGenéricossss.... 
Obtener el grado de Licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México, de 
conformidad con el Reglamento General de Exámenes de la propia Universidad, el cual establece a 
la letra en sus artículos con numeral 19 y 20 lo siguiente: 
 
“Artíc“Artíc“Artíc“Artículo 19.ulo 19.ulo 19.ulo 19.---- En el nivel de licenciatura, el título se expedirá, a petición del interesado, cuando haya acreditado En el nivel de licenciatura, el título se expedirá, a petición del interesado, cuando haya acreditado En el nivel de licenciatura, el título se expedirá, a petición del interesado, cuando haya acreditado En el nivel de licenciatura, el título se expedirá, a petición del interesado, cuando haya acreditado 
en su totalidad el plan de estudios respectivo, realizando el servicio social, y cumplido con alguna de las en su totalidad el plan de estudios respectivo, realizando el servicio social, y cumplido con alguna de las en su totalidad el plan de estudios respectivo, realizando el servicio social, y cumplido con alguna de las en su totalidad el plan de estudios respectivo, realizando el servicio social, y cumplido con alguna de las 
opciones de titulación propuestas en opciones de titulación propuestas en opciones de titulación propuestas en opciones de titulación propuestas en el artículo 20 de este reglamento”. (SIC)el artículo 20 de este reglamento”. (SIC)el artículo 20 de este reglamento”. (SIC)el artículo 20 de este reglamento”. (SIC) 
“Artículo 20.“Artículo 20.“Artículo 20.“Artículo 20.---- Las opciones de titulación que podrán ser adoptadas son las siguientes:Las opciones de titulación que podrán ser adoptadas son las siguientes:Las opciones de titulación que podrán ser adoptadas son las siguientes:Las opciones de titulación que podrán ser adoptadas son las siguientes: 
Apartado “A”Apartado “A”Apartado “A”Apartado “A” 
a)a)a)a) Titulación mediante tesis o tesina y examen profesional. Comprenderá una tesis individual o grupal o una Titulación mediante tesis o tesina y examen profesional. Comprenderá una tesis individual o grupal o una Titulación mediante tesis o tesina y examen profesional. Comprenderá una tesis individual o grupal o una Titulación mediante tesis o tesina y examen profesional. Comprenderá una tesis individual o grupal o una 
tesina itesina itesina itesina individual, y su replica oral, que deberá evaluarse de manera individual…”. (SIC) ndividual, y su replica oral, que deberá evaluarse de manera individual…”. (SIC) ndividual, y su replica oral, que deberá evaluarse de manera individual…”. (SIC) ndividual, y su replica oral, que deberá evaluarse de manera individual…”. (SIC) 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
IV 
 
1.21.21.21.2 Específicos. Específicos. Específicos. Específicos. 
Esta tesis pretende demostrar que la Democracia no ha existido, no existe y no existirá, en virtud y 
atención de todos y cada uno de los razonamientos vertidos en el contenido del trabajo que nos 
ocupa; sin embargo si hay evidencias o pruebas o tendencias para lograrla de cierto modo. 
2.2.2.2. Estructuras.Estructuras.Estructuras.Estructuras. 
2.12.12.12.1 Teórica.Teórica.Teórica.Teórica. 
• Alonso, Jorge. Democracia Amenazada. ITESO, México, 2002. 
Entraré al análisis de la Democracia, sus principios y crisis desde el punto de vista del autor. 
 
• Ardigo, A., Baeck, L., Leca, J., Palma, E., Pavan, A., Sabourin, L., Vandamme, J., Wilson, H., ¿Es 
gobernable la democracia? MONTE AVILA- EDITORES LATINOAMERICA, Caracas, 1994. 
Estudiaré la gobernabilidad de un Estado partiendo del concepto de Democracia, así como las 
circunstancias que afectan su aplicación. 
 
• Aristóteles. Ética Nicomaquea. EDITORIAL PORRUA, Decimonovena Edición, México, 2000. 
Estudiaré el principio del punto medio de las cosas, entre ellas en la política y la Ética, así como la 
clasificación de las formas de gobierno consideradas como puras e impuras, sus críticas y falacias. 
 
• -------------------- Política. EDITORIAL PORRUA, Decimonovena Edición, México, 2000. 
Estudiaré las formas de gobiernos puras e impuras propuestas y estudiadas por el autor. 
 
• Arteaga Nava, Elisur. Derecho constitucional. OXFORD UNIERSITY PRESS, Segunda edición, 
México, 1999. 
Entraré al estudio de los conceptos básicos aplicados a la Democracia, así como las diversas formas 
de gobierno. 
 
• Birdart Campos, Germán J. Teoría del Estado. Los temas de la ciencia política. EDIAR, Buenos 
Aires, 1991. 
V 
 
V 
 
Estudiaré los elementos básicos y fundamentales del Estado, su clasificación, así como los conceptos 
esenciales en la Teoría del Estado. 
• Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. FCE, Tercera Edición, México, 2003. 
Abordaré tan sólo el estudio de las críticas y posibles perspectivas de la Democracia. 
 
• Bovero, Michelangelo. Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores. 
TROTTA, Roma, 2002. 
Extraeré las ideas críticas sobresalientes para la contribución de la tesis que nos ocupa, ello en 
relación al objeto de estudio. 
 
• Burgoa Orihuela, Ignacio. El jurista y el simulador del derecho. EDITORIAL PORRUA, Segunda 
Edición, México, 1989. 
De su estudio sobre los valores con que debe contar el Abogado, entre ello el ser culto y conocedor 
de diversos tópicos, ideas de las que se extraeré para sostener la importancia del estudio de la forma 
de gobierno en un Estado, pues el Derecho es reflejo de una sociedad. 
 
• Covián Andrade, Miguel. La teoría del rombo. Ingeniería constitucional del sistema político 
mexicano. CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERIA POLITICA Y CONSTITUCIONAL A. C., 
México, 2000. 
Entenderé algunos principios de la teoría democrática en un país como el nuestro. 
 
• De la Peña García, Rosa María. La teoría de la Democracia. El error de occidente, GERNIKA, 
México, 2003. 
Estudiaré los principios sobre los que se pretende sostener la teoría democrática. 
 
• Dussel, Enrique. Hacia una filosofía política critica. EDITORIAL DESCLEE DE BROUWER, 
España, 2001. 
Se estudiará las ideas de la sociedad democrática desde un punto de vista filosófico. 
 
VI 
 
VI 
 
• Ferrajoli, Luigi. “¿Democracia sin Estado?”. Causes, Facultad de Derecho, UNAM, Año III, 
Número 11 Julio- Septiembre de 2004, México, 2004. 
Se conocerán la relación entre Estado con la Democracia, extrayendo las ideas derivadas de sus 
críticas. 
 
• Genro, Tarso. Democracia. Derecho, democracia directa y neoliberalismo en el orden global. 
EDICIONES DE SERBAL, España, 2003. 
Conoceré la relación entre los conceptos de Derechocon la Democracia ante el mundo moderno. 
 
• Heller, Herman. Teoría del Estado. FCE, Segunda edición, México, 1972. 
Se abordará el estudio del concepto de Estado, así como los elementos que lo integran. 
 
• Kelsen, Hans. Esencia y valor de la democracia. Forma del Estado y filosofía. EDICIONES 
COYOACAN, México, 2005. 
Estudiaré de este reconocido autor su concepto de Democracia, de Estado desde un punto de vista 
filosófico, mismo que será aplicado al estudio de la presente tesis. 
 
• Lerner, Bertha. Democracia política o dictadura de las burocracias. FCE, México, 1993. 
Conoceré algunas críticas en la pretendida aplicación de la forma de gobierno conocida como 
Democracia. 
 
• Maquiavelo, Nicolás. El príncipe. EDITORIAL EPOCA, México, 2001. 
Abordaré el estudio de esta gran obra considerada como un manual de gobierno, con la finalidad 
de extraer las ideas sobresalientes en su estudio de las formas de gobierno que en dicha obra se 
mencionan. 
 
• Mena, David. La concepción colectivista de la democracia. EDICIONES COYOACAN, México, 
2005. 
De su estudio exploraré los diversos elementos de la teoría democrática tales como la libertad y la 
colectividad. 
VII 
 
VII 
 
 
• Meyer, Lorenzo. Los grupos de presión extranjeros en el México revolucionario. SRE, México, 
1973. 
Derivado de su estudio se tomarán las ideas de los grupos de presión como influencia en una forma 
de gobierno democrático. 
 
• Negro, Dalmacio. Gobierno y Estado. EDITORIAL MARCIAL PONS, Madrid, 2002. 
Conoceré la relación derivada del análisis entre las formas de gobierno y de Estado. 
 
• Paoli, Antonio. Educación, autonomía y lekil kuxlejal: Aproximaciones sociolingüísticas a la 
sabiduría de los tseltales. EDITORIAL DEC, México, 2003. 
De su estudio entenderé la importancia del lenguaje, la educación, la comunicación, y la 
participación de cada individuo en sociedad, llevándola a la aplicación del presente trabajo. 
 
• Rousseau, Juan J. El Contrato Social. EDITORES MEXICANOS UNIDOS, México, 2003. 
Se este brillante autor conoceré la importancia de la vida en sociedad de cada individuo, llevándola 
al plano de la forma de gobierno objeto de estudio. 
 
• Sartori, Giovanni. ¿Qué es la democracia? TAURUS, México, 2003. 
Del brillante autor estudiaré sus ideas en relación a la Democracia, para la contribución del estudio 
de la presente tesis. 
 
 
 
 
 
 
VIII 
 
VIII 
 
2.22.22.22.2 Referencial.Referencial.Referencial.Referencial. 
Mi nombre es Sergio Ricardo Hernández Ordoñez, realicé los estudios de la Licenciatura en 
Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la que soy 
orgullosamente egresado. Proveniente de la Escuela Nacional Preparatoria de la cuál aprendí la 
dinámica de los fenómenos sociales y la importancia del trabajo en equipo. Soy una persona que día 
con día realizo un gran esfuerzo por ser un mejor hijo, alumno, estudiante, ciudadano y próximo 
abogado. 
Afortunado de haber contado con la oportunidad brindada por mis padres de realizar estudios 
de nivel licenciatura, de la cual les estoy agradecido de ello. Proveniente de una familia unida que 
me ha ayudado no sólo a lo largo de mi carrera universitaria, sino en la carrera más importante la 
vida. 
A lo largo de mi práctica como postulante en materia civil, laboral, mercantil y familiar, me he 
percatado no sólo de la importancia de que el Abogado debe ser una persona culta y critica, sino 
conocedor de los fenómenos existentes y que lo vinculan. 
Asimismo en años anteriores he asistido a foros de participación ciudadana, con la finalidad de 
verificar su eficacia e influencia en la juventud, ante un país que se dice ser democrático. Finalmente 
realice breves ensayos sobre la Democracia como forma de gobierno para el Instituto Mexicano de 
la Juventud, actividades en las que con posterioridad aprendí la importancia del estudio de dichos 
fenómenos sociales, y en particular de la forma de gobierno conocida como Democracia que es 
objeto de estudio en esta tesis. 
 
 
 
 
 
IX 
 
IX 
 
3.3.3.3. Hipótesis.Hipótesis.Hipótesis.Hipótesis. 
 
El Estado no es un concepto univoco que deba ser entendido en todo tiempo y lugar, sino por el 
contrario sólo se puede hablar de la llamada idea del Estado, ante las perspectivas de su análisis, 
diversas son las explicaciones sugeridas por los estudios de la Teoría del Estado que explican y 
exponen su existencia. Por lo tanto, los elementos que integran al Estado para la teoría clásica 
difieren de los estudios modernos o actuales. Una Teoría General del Estado no es posible por el 
simple hecho de verse afectado dicha idea en el espacio y en el tiempo. 
 Las formas de gobierno en sentido estricto atienden a la administración, participación y 
ejercicio del poder, es así que dicha concentración en el campo de acción humana puede modificar 
su fin, teniendo en consecuencia formas puras en su origen, para convertirse en impuras por causa 
de la degeneración de las primeras, ante la desviación de los fines de esa forma de gobierno. 
 El poder se manifiesta de diferentes maneras, es por ello que se relaciona con otros 
conceptos como la soberanía y la representación, de la misma manera la Democracia se ve 
vinculada con diversos valores y conceptos. El Estado mexicano se encuentra conformado por 
conceptos como estos. 
 La democracia es una forma de gobierno de la cual se ha abusado, se plantean ya diferentes 
clasificaciones que atienden más a la exaltación de un adjetivo calificativo que a una realidad. 
La realidad multifactorial que rodea al ser humano, el control político, cultural, económico, 
jurídico, y étnico, hacen prevalecer siempre el interés de una oligarquía putrefacta que se encuentra 
disfrazada de un obsequio ideológico denominado Democracia que representa una forma impura y 
desprendida de la República, ante la falta de una forma real y auténtica de gobierno. 
El interés de un estudio en sentido estricto de la Democracia considerada al día de hoy por 
los países modernos como la forma idónea y popular de gobierno, es el pretender dar a conocer 
que la Democracia no ha existido, no existe y no existirá, del mismo modo en razón de que la 
Democracia no es únicamente una forma de gobierno, aunado a que ésta representa la 
degeneración de la República, pero que hoy día es fortalecida por medio del discurso político y un 
X 
 
X 
 
aparente uso del diálogo que termina por ser un monólogo caracterizado por la demagogia y el 
engaño del dirigente de un país y sus aliados. 
Las instituciones han sido etiquetadas con el por demás sorprendente adjetivo calificativo al 
denominarlas instituciones democráticas, que cumplen con la función de sostener la venta de esta 
forma de gobierno, que en estricto sentido no existe, y que en el transcurso del tiempo la 
Democracia ha demostrado la falta de consolidación y pureza al considerarse inaplicable. 
Los ámbitos espacial, material, personal, y temporal para la aplicación de la Democracia 
resultan en consecuencia imposibles en el mundo real, aun así en su forma más noble, y que 
aterrizada en el escenario sólo ocasiona un total desastre llevándola a la corrupción y la 
degeneración. En consecuencia la Democracia no existe tal y como lo expresa nuestra Constitución 
Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
Sin lugar a dudas el mundo de las ideas suele ser siempre perfecto ante la realidad, es por 
ello que en general las demás formas de gobierno resultan complicadas, pero que a lo largo de la 
historia se han tratado de llevar a cabo en la medida que el propio ser humano ha asumido su 
papel. 
 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 2 
CAPÍCAPÍCAPÍCAPÍTULO I. TULO I. TULO I. TULO I. ESTRUCTURA CONCEPTUAL.ESTRUCTURA CONCEPTUAL.ESTRUCTURA CONCEPTUAL.ESTRUCTURA CONCEPTUAL. 
 
1.1.1.1.Conceptos Básicos.Conceptos Básicos.Conceptos Básicos.Conceptos Básicos. 
El presente capítulo tiene por finalidad otorgar algunos de los conceptos básicos referentes al tema 
que nos ocupa, con el objeto de permitir al lector un conocimiento previo al tema, mediante breves 
conceptos, pues basta decir que las llamadas Ciencias Sociales o tendenciales, se encuentran en 
constante cambio, es decir, son mutables en el espacio y en el tiempo, de ahí que no podamos 
limitar el lenguaje con la utilización de la palabra definición por corresponder dicha acepción a las 
Ciencias Naturales o exactas, ya que éstas otorgan definiciones o leyes que sólo describen los 
fenómenos naturales que nos rodean, dichas ciencias son regidas por leyes fatales, ya que a partir 
de ciertas condiciones iníciales se dará siempre una consecuencia final, entendiendo como fatal 
todo aquello que se tiene que cumplir siempre, leyes que atienden además a la causa-efecto del 
orden, al ser indefectibles, es decir, que no fallan, pues siempre se tienen que dar, y son ineluctables 
en razón de que no se puede oponer a dichas leyes a través de la voluntad. Finalmente en el caso 
de las Ciencias Sociales no ocurre de esta manera, puesto que pueden existir múltiples y diversos 
conceptos en relación a diferentes tópicos, por ejemplo, el Derecho esta en constantes cambios, se 
renueva frecuentemente y ocasiona cambios en relación a las necesidades de la sociedad. 
 La necesidad de integrar un capítulo que contenga conceptos básicos atiende a la intima 
relación que representan en la Democracia, a pesar de considerar a las Ciencias Sociales como toda 
un área del conocimiento de carácter interdisciplinario y ante la complejidad que significa, se pone a 
su consideración los aspectos sobresalientes y la extracción de las ideas más importantes para el 
tema que nos ocupará a lo largo de todo el trabajo. 
 
 
 
 
 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 3 
1.11.11.11.1 EstadoEstadoEstadoEstado 
 
1.1.1 1.1.1 1.1.1 1.1.1 Génesis Génesis Génesis Génesis 
Numerosas son las teorías sobre la idea del Estado que pretenden justificar su existencia, y que 
desde luego abordaremos en secciones posteriores, sin embargo primeramente hablaremos de la 
génesis del Estado, es decir, su origen y significado. Es así que el Diccionario atribuye a la palabra 
génesis, el siguiente significado: 
“GÉNESISGÉNESISGÉNESISGÉNESIS n. f. (gr. Génesis, generación). Origen o principio de una cosa”.1 
 
En la antigua Grecia, el nombre de la organización política se le denominaba Polis por que 
era considerada como una Ciudad-Estado. Aunque se le atribuye el uso de la palabra Estado a 
Maquiavelo en su obra El príncipe al decir: 
“Cuantos Estados, cuantas denominaciones ejercieron y ejercen todavía una autoridad soberana 
sobre los hombres, fueron y son repúblicas o principados”.2 
 
Para hablar de Estado es necesario distinguir diversas ideas que se encuentran relacionadas, 
por que incluso este vocablo no es ajeno a la sociología, ya que generalmente se le define como 
un hecho social sujeto a las leyes de ese carácter y cuyo elemento desde luego es el factor humano 
en comunidad. 
Diversos autores han proporcionado conceptos atendiendo a su idea del Estado, por 
ejemplo, Herman Heller conceptúa al Estado como un poder de acción y de dominación que se 
ejerce en un determinado territorio, y que es soberano entre los demás estados. Por su parte el 
celebre Jurista Ignacio Burgoa en su obra titulada “El Estado” nos dice la palabra Estado 
etimológicamente tiene varias acepciones y aún dentro de la terminología jurídica se aplica 
 
1 Diccionario El pequeño Larousse Ilustrado, Larousse, Santafé de Bogotá, 1999, p. 483. 
2 Maquiavelo, Nicolás. El príncipe. EDITORIAL EPOCA, México, 2001, p. 15. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 4 
indistintamente (en ocasiones de manera errónea). El maestro Luis Recasens contempla al Estado 
como la organización política mediante un orden normativo coercitivo que abarca una colectividad 
de seres humanos y que impera en un cierto territorio. 
Por otra parte la palabra Estado puede significar diversos conceptos ya que proviene de la 
raíz latina status deriva del verbo stare que denota posición, postura o condición en que se 
encuentra una persona o una cosa. Sin embargo, el Estado en la Teoría Política representa a ese ser 
político, jurídico y social que se da en el mundo de la realidad cultural. 
“Según Ortega y Gasset, el Estado se constituye cuando se impone la convivencia entre grupos nativamente 
distintos unidos por un proyecto hacia el futuro y articulado por un continuo consenso. Es un hacer en común 
constante que no está limitado por características de sangre, lengua o frontera física alguna”.3 
 
Ahora bien, como se dejo claro en la introducción de la presente obra, la Teoría del Estado 
intenta estudiar al Estado, pero sin construir una Teoría General con un carácter de universal para 
todos los espacios y tiempos, pues es imposible.4 
 Por tal razón, tanto los conceptos genéricos como los individuales son en la Teoría del 
Estado posibles, y necesarios, cumpliendo con la función de contribuir a la conceptualización del 
Estado. 
 El Estado tiene un contenido de una inmensa y compleja realidad de la vida, motivo por el 
cual una Teoría General del Estado no es posible, por ello la Teoría del Estado como se ha llamado 
es de igual modo una ciencia práctica llena de valoración y política, constituyendo así como 
propósito abordar la descripción de la realidad política y no conceptualizar al Estado únicamente 
como la conexión de leyes.5 
Más allá de que si el Estado es una organización política por excelencia, creación de gran 
importancia para encontrar la posibilidad de convivencia entre las sociedades, y que represente la 
 
3 García Jurado, Roberto. Flores Rentería, Joel. La democracia y los ciudadanos. UAM, México, 2003, p. 239. 
4Cfr. Heller, Herman. Teoría del Estado. FCE, Segunda edición, México, 1972, p. 19. 
5 Cfr. Heller, Herman. Op. Cit. p. 47, 69 y 81. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 5 
justificación de dominación que ejerce un determinado grupo de poder, el Estado es una creación 
abstracta del hombre, no debe por ello pensarse que el Estado no esta constituido por sentimientos 
de pertenencia por parte del individuo, que se encuentra unido con la integración, sin olvidar que el 
Estado también surge como una necesidad, por revolución, por vía pacifica, o fenómenos atípicos 
como lo son las invasiones, y guerras, pues finalmente es el Estado una persona colectiva, sujeto de 
derechos y obligaciones, dotado de órganos que tienen como función crear y aplicar el orden, y en 
determinados casos salvaguardar las normas constitucionales, llevándolo a la obligación de otorgar 
al ciudadano el sistema de vida en la Democracia. 
Es entonces que la génesis de un Estado más que representar su origen, nos proporciona la 
motivación del surgimiento, no da a conocer la esencia, ayuda a comprender las preguntas 
frecuentes del ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?, y permite entender la manera en la que se 
desenvuelve, pues el Estado no se encuentra ajeno a los fenómenos políticos, económicos, sociales 
y culturales, sino por el contrario se ve influenciado e influye de manera permanente en los mismos. 
 
 
1.1.1.11.1.1.11.1.1.11.1.1.1 La tLa tLa tLa teoría tradicional de los elementos del Estado: eoría tradicional de los elementos del Estado: eoría tradicional de los elementos del Estado: eoría tradicional de los elementos del Estado: 
Autores de la teoría clásica o tradicional concuerdan casi en su mayoría en que existen elementos 
del Estado, y queson a saber tres; territorio (al que muchos diferencian del ámbito espacial de 
validez), pueblo (cuyo concepto es jurídico y sociológico) y poder público. 
Sin embargo estudios actualizados los controvierten, poniéndolos en tela de juicio, y 
demostrando con claros argumentos porque no deberían ser considerados aquéllos elementos 
parte del Estado. 
El Estado es para Héctor González Uribe una agrupación humana que se establece de 
manera permanente, basada en múltiples lazos de solidaridad; asentada en un territorio preciso y 
delimitado; dotada de un orden jurídico que puede imponerse aún por la coacción física y regida 
por una autoridad que supera todas las que pueden tener los grupos sociales interiores y exteriores. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 6 
Es por ello que no podemos prescindir de los estudios modernos realizados al Estado en 
relación con sus elementos, pues el Estado cuenta con un vínculo de solidaridad a través de la raza, 
credo, pasado y futuro común (que se relaciona con Nación), y que sí el Estado carece de territorio, 
se considera Nación, es así que el orden jurídico es un atributo del Estado, y que el Gobierno es la 
autoridad electa por el pueblo. 
Los conceptos tan variados que se dan con relación al Estado y en especial con sus 
elementos llevan a realizar un sin número de críticas como la que realiza Enrique Dussel: 
“En primer lugar, los conceptos de Nación, Estado y Pueblo deben acotarse previamente. Se habla 
frecuentemente de “Nación-Estado” (o “Estado-nación”), como sinónimo de Estado moderno. Sin embargo, 
ninguno de los Estados modernos es un Estado-nación”.6 
 
La importancia del estudio constante y actualizado de la teoría cualquiera que ésta sea, 
permite el avance y crecimiento del ser humano en el campo social, las críticas permiten la 
contribución al conocimiento, al proponer e integrar nuevas ideas derivadas de un análisis producto 
de la razón humana, pues la inteligencia representa la facilidad de interacción de diferentes 
elementos y fenómenos para interrelacionarlos con su ambiente, permitiendo ver situaciones y cosas 
distintas en donde alguien no lo vio o simplemente paso por desapercibido y que alguien más 
encontró su importancia en la teoría sistémica, de ahí que sí se limita el campo de estudio al 
producto inacabado del pasado o de una escuela clásica, ello obstaculiza el avance y crecimiento 
del ser humano, limitando sus recursos de apreciación y conceptualización del mundo. 
 
 
 
 
 
 
6 Dussel, Enrique. Hacia una filosofía política critica. EDITORIAL DESCLEE DE BROUWER, España, 2001, p. 224. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 7 
1.1.1.1.11.1.1.1.11.1.1.1.11.1.1.1.1 Territorio.Territorio.Territorio.Territorio. 
En relación al elemento territorio, el Diccionario otorga el significado siguiente: 
“TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO n. m. (lat. territorium). Porción de tierra perteneciente a una nación, región, provincia, etc.; termino 
que corresponde una jurisdicción.” 7 
Al respecto, la palabra territorio por sí misma alude únicamente a la tierra, dejando fuera los 
mares, ríos, y espacio aéreo, de ahí diversas críticas, porque la jurisdicción y ámbito de aplicación del 
orden jurídico no sólo se limita a la tierra sino involucra a todo el espacio. 
En el estudio de este elemento “tradicional” se le atribuyen dos funciones en la teoría clásica 
que son a saber: 
“El territorio cumple dos funciones muy importantes para la vida del Estado. Desde luego, una función negativa, 
consistente en señalar al Estado sus limites, sus fronteras, el ámbito espacial de validez de sus leyes y ordenes. 
Esto es indispensable para que haya seguridad jurídica y paz en las relaciones entre los Estados (…) 
La otra función del territorio es positiva, consiste en dotar al Estado del instrumento físico necesario para el 
cumplimiento de su misión de servir al bien público temporal”.8 
 
Es así como el territorio es el elemento espacial de validez de la norma jurídica, ejerciendo su 
soberanía en el espacio, incluso en el subsuelo, atendiendo a la palabra territorio se considera como 
la porción del espacio en que el Estado ejercita su poder y se rige por sus normas jurídicas creadas 
por el propio Estado a este respecto Hans Kelsen dice que el territorio del Estado es el espacio 
dentro del cual los actos de este especialmente los coercitivos se realiza en el espacio. 
Finalmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 42 
encontramos: 
“Artículo 42. “Artículo 42. “Artículo 42. “Artículo 42. El territorio nacional comprende: 
I. I. I. I. El de las partes integrantes de la Federación; 
II. II. II. II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; 
 
7 Diccionario El pequeño Larousse Ilustrado, Op. Cit., p. 972. 
8 González Uribe, Héctor. Teoría Política, PORRUA, Décima Tercera Edición, México, 2001, p. 296 y 297 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 8 
III. III. III. III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo, situadas en el Océano Pacífico; 
IV. IV. IV. IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes; 
V. V. V. V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas 
interiores; 
VI. VI. VI. VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio 
Derecho Internacional”. 
 
 
Concluimos entonces que aunque la Constitución al referirse al territorio comprenda las 
aguas, y espacio aéreo, también lo es, que el significado de la palabra territorio por sí misma es 
ambigua, obsoleta y limitada para conceptualizarla como elemento del Estado, por lo que es 
necesario nutrir y evolucionar este concepto a las nuevas tendencias, tal y como se siguiere en el 
apartado siguiente que propone un ámbito de aplicación espacio-tiempo de validez del orden 
jurídico. 
 
Retomando la pequeña introducción del apartado, la importancia del análisis de los 
fenómenos y compararlos de igual forma con lo que ocurre en el presente es de atenderse a las 
nuevas propuestas y criticas, sin soslayar el acierto que tuvieron los estudiosos clásicos de los 
elementos del Estado, y que en su momento se consideraron como correctos y oportunos en la 
Teoría del Estado, pero que sin embargo al día de hoy no son del todo ya aceptados. 
 
 
 
1.1.1.1.2 Poder público 1.1.1.1.2 Poder público 1.1.1.1.2 Poder público 1.1.1.1.2 Poder público 
El Poder como vocablo tiene varios significados, así se dice que el poder del Estado lo ejerce a través 
de sus leyes, esto es la validez del orden jurídico no confundir poder con arbitrariedad ya que el 
poder del Estado tiene que ser la validez y la eficacia del orden jurídico nacional, y la soberanía ha 
de considerarse una cualidad de tal poder. 
 La palabra Poder proviene del latín potere que refiere a tener expedita facultad o potencia de 
hacer algo, es decir, su dominio, imperio, facultad y jurisdicción que se tiene para mandar a ejecutar 
algo, pues es una suprema potestad reactiva y coactiva del Estado. Es por ello que la política puede 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 9 
ser abordada como una lucha por el poder, así como disciplina, e incluso como una disyuntiva, pero 
que finalmente es una actividad encaminada u orientada hacia un fin. 
 Es por ello que la política tiene como objeto de conocimiento y estudio el llamado “poder”, 
entendido como algo inherente al hombre, que impacta en la vida social, pues existen numerosos 
acontecimientos y fenómenos vinculados al poder. De ahí que en la política el liderazgo implica el 
ejercicio del poder. Cuando el poder se utiliza tiene un significado distinto, ya quede lo contrario si 
no se utiliza o ejerce se le llama potencia. 
 Numerosas son las fuentes del poder como la personalidad, propiedad y organización, así 
como diferentes sus formas como lo son: la convicción, conveniencia, y coacción, considerando que 
el poder puede ser poder formal y poder material: en relación al primero se estudia a través del 
derecho Constitucional y en el poder material como un punto de vista de la Teoría Política, desde 
quien ejerce y concentra el poder y como se ejerce. 
 
 El poder público en palabras de Héctor González Uribe es: 
“La autoridad en el Estado no es más que una exteriorización particular del múltiple y complejo problema de la 
autoridad en la vida social. En todos los grupos humanos hay autoridad: la del padre de familia, la del jefe de 
oficina (…) Exigen del súbdito una obediencia que varía según la proporción de su personalidad que está 
comprometida en la relación de que se trata”. 9 
 
El poder en la Carta Magna en íntima relación con su soberanía (atributo del poder) reside 
de manera esencial en el pueblo, en éste radica el poder público para ejercerlo en su beneficio, 
teniendo incuso la posibilidad de modificar su forma de gobierno, poder que se divide para su 
ejercicio en diferentes funciones, y lograr sus objetivos. Tenemos entonces en la Constitución: 
“Artículo 39. “Artículo 39. “Artículo 39. “Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana 
del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar 
o modificar la forma de su gobierno”. 
 
9 González Uribe, Héctor. Op. Cit. p. 305 
 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 10 
“Artículo 116. “Artículo 116. “Artículo 116. “Artículo 116. El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y 
no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo 
en un solo individuo…”. 
 
De la referencia anterior diversos constitucionalistas realizan un estudio del poder 
clasificándolo como poder constituyente y poder constituido. 
 
El llamado poder constituyente es un poder originario (atendiendo al elemento humano), es 
un poder creador de todo el orden jurídico (éste concentra el poder), es ilimitado (tan es así que 
puede modificar su forma de gobierno), cumple una sola función (se instituye para beneficio del 
pueblo) y no gobierna (para ello divide el poder para su ejercicio y crea así al gobierno). 
 Por otro lado los poderes constituidos, son un poder derivado (su origen esta en el poder 
constituyente), siempre son creados por el constituyente (porque en el pueblo reside el poder 
público), sólo actúa dentro de su competencia (el poder público establece ese limite), cuenta con 
múltiples funciones (pues el poder público se ha dividido para su ejercicio) y fueron creados 
precisamente para gobernar (no sólo para ejercer el poder sino para lograr diversos beneficios). 
 Todo ser humano sobre la faz de la tierra ha detentado o concentrado el poder de algún 
modo o forma, ya sea en su rol social como Padre (aconsejando y sometiendo a sus hijos), Jefe de 
trabajo (impone las políticas de la empresa), Representante Popular (asume la toma de decisiones a 
nombre de terceros), e incluso en los ejemplos más simples y para alguno absurdos, como el 
hecho de que un individuo producto de su libertad elija el que comprar y donde, tomando así 
decisiones políticas en relación a su misma persona (en este caso una decisión de política 
económica) y ni hablar de las ficciones jurídicas a las cuales el ser humano ha investido de poderío 
como lo son los partidos políticos, los sindicatos y el mismo Estado, que aunque finalmente se 
ejecute ese poder a través del hombre, no puede ponerse en tela de juicio que el poder proviene 
del ente creado en beneficio del ser humano. 
 
 En relación al primer modelo de sociedad política, Rousseau escribe que la primera 
administración y ejercicio del poder se da en la familia: 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 11 
“La familia es, pues, si se quiere, el primer modelo de las sociedades políticas: el jefe es la imagen del padre, el 
pueblo la de los hijos”.10 
 
 La humanidad a lo largo de la Historia ha demostrado la relevancia del poder ya sea 
económico, social y cultural, ocasionando guerras y un sinnúmero de conflictos, que en el nombre 
de algún otro valor como la libertad y la seguridad permite cometer diversos crímenes en la 
búsqueda y consolidación de una mayor esfera de poder, claro ejemplo de ello la Primera y 
Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, y la no tan reciente invasión a Irak. 
 
 Al respecto Hans Kelsen refiere al poder las siguientes ideas: 
 
“La palabra “poder” tiene diferentes significaciones, de acuerdo con esos distintos usos. El poder del Estado a 
que el pueblo se encuentra sujeto, no es sino la validez y eficacia del orden jurídico, de cuya unidad deriva la 
del territorio y la del pueblo”.11 
 
La Democracia se verá siempre influenciada por esferas de poder no sólo en la toma de 
decisiones que implique el adoptar una determinada forma de gobierno, sino que además influye 
en el elemento humano en su comportamiento y vida, ocasionado ya sea alteraciones de voluntad 
por influencias o la búsqueda de desestabilizar al Estado por interés propio, cuya ambición no 
tendrá limites hasta obtener su meta o fracaso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 Rousseau, Juan J. El Contrato Social. EDITORES MEXICANOS UNIDOS, México, 2003, p. 35. 
11 Mansilla y Mejía. María Elena. Teoría General del Estado. Antología. SUA ., p.157. Citando a Hans Kelsen en “Teoría 
General del Derecho y del Estado” EL DERECHO Y EL ESTADO. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 12 
1.1.1.1.3 1.1.1.1.3 1.1.1.1.3 1.1.1.1.3 Pueblo.Pueblo.Pueblo.Pueblo. 
El elemento humano al que algunos denominan Pueblo es la base de toda organización política, 
existen diversas discusiones entre sí este concepto es o no de uso exclusivo a la simple organización 
numérica. Algunos autores argumentan que la población es el pueblo del Estado, es decir, los 
individuos que habitan dentro de un territorio estatal son el pueblo y no la población. Otros 
sostienen que la población es útil sólo para estudios numéricos y de estadística. 
 Sobre el particular, Héctor González Uribe diferencia los conceptos anteriores al escribir: 
“Población es el conjunto de seres humanos que habitan en un territorio, sin distinción de edad, sexo, o 
condición socio-política (...) se trata de un dato meramente estadístico”.12 
 
 
 De tal forma que la población son las personas en sí, dejando a un lado los factores socio-
culturales en los que se ven envueltos, limitándose a un factor numérico para estudios demográficos 
y estadísticos. Y el pueblo sí es un elemento del Estado al considerarse como el elemento humano 
de la organización política, y por tanto con derechos civiles y políticos derivados de esa relación: 
 
“Pueblo, en cambio, es aquella parte de la población de tal o cual país que tiene derechos civiles y políticos 
plenos”.13 
 
 
El pueblo es ese elemento humano titular de derechos derivados de la ciudadanía, derechos 
que el Estado otorga a través de sus leyes. En consecuencia aquellos individuos que no gocen de 
tales derechos no son pueblo sino población. 
 
 Por otro lado Herman Heller en referencia al pueblo nos ilustra: 
“El pueblo, en este su aspecto natural, es la población; como tal, puede ser captado por conceptos matemáticos 
y de las ciencias naturales, por ejemplo, por la Estadística y la Medicina, y constituye el objeto de la política 
demográfica”.1412 González Uribe, Héctor. Op. Cit., p. 295. 
13 Ídem. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 13 
“El pueblo es también una realidad operante y operada, y la pertenecía a un pueblo se constituye por el hecho 
de que un ser, con la impronta de una conexión espiritual tradicional, actualiza esta conexión, de modo vivo, 
dentro de sí mismo”.15 
 Los numerales 39, 40 y 41 de la Constitución establecen la importancia del elemento pueblo 
en el Estado mexicano, pues además de que la soberanía reside originariamente el pueblo, es éste 
quien lo ejerce a través de los denominados Poderes de la Unión, y que es por la voluntad del 
mismo que dan origen a la constitución del Estado. Para una mejor ilustración se realiza su cita: 
“Artículo 39. “Artículo 39. “Artículo 39. “Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana 
del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar 
o modificar la forma de su gobierno”. 
“Artículo 40. “Artículo 40. “Artículo 40. “Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, 
federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en 
una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”. 
“Artículo 41.“Artículo 41.“Artículo 41.“Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la 
competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos 
respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en 
ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal…”. 
 
El Estado como persona jurídica debe ser representado precisamente por personas físicas, de 
ahí que sea susceptible a la comisión de errores, pues como se ha dicho es de humanos 
equivocarse, pues quien en su vida no cometa error será entonces un Dios. 
 Una de las críticas deviene en relación a la eficacia del elemento humano en su faceta de las 
funciones desarrolladas a nombre del Estado. Tales como: 
“De esta manera aparece el “pueblo”, no ya como la nación (que puede haber muchas en un Estado), sino 
como los oprimidos de las diversas acciones en el Estado y bajo el dominio del capital en la modernidad”. 16 
 
14 Heller, Herman. Op. Cit., p. 175. 
15 Ibidem, p. 177. 
16 Dussel, Enrique. Op. Cit., p. 225. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 14 
 Es así, que pese a los diferentes puntos de vista en relación a dicho elemento del Estado, no 
puede pasar inadvertida la importancia del elemento humano ya que es la base para formación y 
organización de un Estado, pues finalmente como producto de la razón humana se creó esta 
ficción jurídica llamada Estado, para ejercer su poderío a través de individuos y en beneficio. Pese a 
las numerosas criticas que se le arrojen al Estado, es de destacarse que hasta este momento no 
existe otra forma de organización política aceptada por el mundo. 
 
 
1.1.21.1.21.1.21.1.2 Otros Otros Otros Otros conceconceconceconceptosptosptosptos.... 
Algunos autores han propuesto la introducción en la conceptualización del Estado otros elementos, 
que desde luego, distan bastante de los elementos clásicos, para ello realizaron análisis y críticas a los 
elementos tradicionales, y en ocasiones se habla de ellos con cierto desdén y menosprecio, por 
ejemplo, en palabras de Kelsen escribe: 
“La doctrina tradicional distingue tres ”elementos” estatales: el territorio, la población y el poder…”.17 
 
 Proponiendo usar el elemento Nación (como propone la teoría francesa como Hauriou, 
entre otros) en lugar de la población o pueblo, el ámbito dimensional de validez del orden jurídico 
(elemento propuesto por Kelsen, formado por los conceptos espacio-tiempo) en sustitución del 
elemento denominado territorio, y finalmente el elemento llamado Constitución (propuesto por 
Aristóteles) por el de poder, autoridad, poder público o gobierno. 
 Retomando la postura que hemos venido defendiendo en líneas anteriores, la contribución 
de las críticas realizadas por los actuales estudiosos de la Teoría del Estado son y serán desde luego 
importantes en el constante mejoramiento de los fenómenos sociales. 
 
 
 
17 Kelsen, Hans. Teoría General del Derecho y del Estado, Textos universitarios, UNAM, México, 1969, p. 247. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 15 
1.1.2.11.1.2.11.1.2.11.1.2.1 Nación.Nación.Nación.Nación. 
 
Para André Hauriou, quien propone a la Nación como elemento del Estado refiere: 
 
“Por Nación se entiende generalmente una agrupación humana en la que los individuos se sientan unidos los 
unos a los otros por lazos a la vez materiales y espirituales y se consideran diferentes de los individuos que 
componen las otras agrupaciones…”. 18 
 
Para valernos del significado que tiene el concepto nación, tomaremos el siguiente: 
 
“El concepto de nacionalidad ha sido muy discutido en la doctrina sociológica y jurídica de nuestros tiempos. 
Puede decirse que en su formación han influido mucho las diversas mentalidades de los pueblos (...) Pero 
buscando las notas comunes a todos ellos encontramos que pueden agruparse en torno a dos grandes 
características fundamentales: una, en la que predominan los elementos físico-somáticos; otra, en la que 
parecen privar los elementos psíquico-espirituales. Así, se habla a veces de la raza, de la lengua, de las 
costumbres, de los intereses económicos, como factores determinantes de la nacionalidad; y otras, de la cultura, 
de la religión, de la comunidad de recuerdos y tradiciones, del amor a la libertad, de la voluntad de vivir en 
común”.19 
 
 
 Partiendo del punto de vista anterior, la nación representa una unidad, un modo de 
identificación, atendiendo a diversos factores, tales como raza, religión, y lengua, estos rasgos que 
califican al conglomerado hacen posible su distinción, siendo únicas en su tipo y especie, pese a la 
posibilidad de encontrar en otras naciones una característica que represente afinidad de una con la 
otra. Es así como la nación es un también una ficción al crearse un ente que por si mismo no existe, 
sino que su existencia es representada por el elemento humano con semejanzas entre los miembros 
de esa representación social. 
 
 En relación a este tópico el ilustre Mario de la Cueva en su obra magistral La idea del Estado 
expone: 
 
18 Hauriou, André. Derecho Constitucional e Instituciones políticas, Trad. José Antonio González Casanova, Ediciones Ariel, 
Colección Demos, Barcelona, 1970, p. 114. 
19 González Uribe, Héctor. Op. Cit., pp. 292 y 293. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 16 
“La nación es una cultura que se integra con una filosofía de la vida, con una literatura y una poesía, con un 
sentido de las bellas artes, con una ética social, con una estructura política y con un orden jurídico. Es una 
cultura que corre sobre su lecho en busca de su destino y cuyo motor es la libertad, que es la esencia de lo 
humano (…) En suma, la nación es la unidad cultural de un pueblo, producida en el devenir libre de las 
generaciones, siempre inconclusas y mirando ardientemente al futuro”.20 
 
 
El filósofo Enrique Dussel por su parte refiere al citar a Samir Amin: 
 “La nación supone la etnia, pero la supera. Aparece realmente si, además una clase social, que controla el 
aparato central del Estado, asegura una unidad económica a la vidade la comunidad, es decir, si la 
organización por esta clase dominante de la generación del excedente y de su circulación y distribución, 
solidarizan la suerte de las provincias”. 21 
 
 Una de las críticas más frecuentes para no considerar a la nación como elemento del Estado 
estriba en la existencia de Estados anteriores a las naciones (como sucedió con los Estados Unidos), 
pues un conglomerado humano puede conquistar un territorio para instalarse y vivir en él, mientras 
que poco a poco constituyen una nación, de igual modo hay naciones sin Estado, como el caso de 
como los palestinos y los judíos sionistas, que no cuentan con territorio asignado o estable. 22 
 Los conceptos nación y nacionalismo, pese a tener un estrecha relación no son equivalentes 
ni mucho menos tienen el mismo significado, de ahí que no deban utilizarse dichos conceptos de 
forma indistinta, pues mientras que el primero describe el fenómeno de similitud y cohesión en el 
elemento humano, el segundo es una corriente ideológica derivada de la exaltación de una nación. 
 Por ello Enrique Dussel los distingue de este modo: 
“Por nuestra parte diremos que el nacionalismo es la “reflexión” o autoconciencia política de cierto (o todos) los 
miembros de un Cuerpo Social, de una nación (etnia, etcétera) de formar parte activa de dicha entidad: es 
afirmación de pertenencia, de identidad, de solidaridad, en vista de un programa o manejo concreto de la crisis 
 
20 De la Cueva, Mario. La idea del Estado, FCE, 5ª. Edición, México, 1996, p. 53 
21 Dussel, Enrique. Op. Cit., Pág. 226 Citando a Samir Amin. 
22 Cfr. Dussel, Enrique. Op. Cit., Pág. 229. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 17 
que vive el grupo. El Cuerpo Social o nación no vive permanentemente en estado de nacionalismo activo. El 
nacionalismo existe siempre de manera latente, invisible (y es frecuentemente el patriotismo de los Estados 
dominantes), pero se hace visible, aparece como un momento epocal, que se manifiesta temporalmente como 
un fenómeno de manera puntual en el seno de una nación”.23 
 
 Una vez aclarado lo anterior es de considerar al nacionalismo como un movimiento de 
imposición de una nación con respecto a las demás, con el pretendido argumento de ser ésta todo 
un ideal. 
 
 Por lo que respecta a la Constitución es de destacarse que el concepto de nación es utilizado 
en diferentes contextos, la Carta Magna describe su integración en el artículo 2, por otra parte es 
utilizado dicho concepto para atribuirle la propiedad de las tierras y aguas dentro del llamado 
territorio que además se califica como nacional. Para mejor entendimiento se insertan algunos 
artículos a modo de ejemplo. 
 
“Artículo 2o. “Artículo 2o. “Artículo 2o. “Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible. 
 
La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son 
aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización 
y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas…”. 
“Artículo 27.“Artículo 27.“Artículo 27.“Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, 
corresponden originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a 
los particulares, constituyendo la propiedad privada. 
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. 
 La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el 
interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales 
susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su 
conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la 
población rural y urbana…”. 
 
23 Ibídem, Pág. 230. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 18 
“Artículo 51. “Artículo 51. “Artículo 51. “Artículo 51. La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad 
cada tres años. Por cada diputado propietario, se elegirá un suplente”. 
 
Como es de apreciarse y ante lo ya expuesto, la nación mexicana desde luego es única e 
indivisible, pues toda nación en sentido estricto es única por sus características que le otorgan 
distinción ante las demás. La historia ha logrado determinar que su origen se encontró en los 
pueblos indígenas, pero que por supuesto hoy día, y ante las condiciones impuestas por la 
globalización, distan mucho de la actual nación. 
 
A la nación mexicana curiosamente se le atribuye la propiedad de todo aquello que se 
encuentra en el ámbito espacial-temporal de validez de la norma jurídica, considerando que dicho 
derecho es originario y como consecuencia para su utilidad se establecen las condiciones de la 
propiedad privada para la vida armónica del elemento humano que integra al conglomerado. 
Finalmente la Doctrina establece que los Diputados son representantes del pueblo (aquellos 
individuos que son titulares de derechos derivados de la ciudadanía), mientras que la Constitución 
atribuye como representante de la Cámara de Diputados a la nación, atendiendo a que el cúmulo 
de Diputados en su totalidad representan en mayor número al pueblo y en consecuencia a la 
nación. 
 
Se dice que la nación como tal tiene un contexto y significado sociológico más que jurídico, 
sin embargo, no por ello podemos negar la intima relación del concepto en los fenómenos jurídicos, 
pues de cualquier modo al ser el Derecho una ciencia social es producto del intelecto humano y 
consecuentemente es un concepto interdisciplinario independientemente del contexto que 
pretenda dársele, pues la eterna discusión entre sí el concepto se encuentra en la Sociología o en el 
Derecho resulta superflua ante la necesidad de rescatar su importancia que tal concepto representa, 
luego entonces el concepto no es único y exclusivo de un ciencia social en especifico, pues 
estudiando la teoría del sistema encontramos que el concepto es único en estricto sentido 
enriquecido con todas las ramas del conocimiento. 
 
 
 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 19 
1.1.2.21.1.2.21.1.2.21.1.2.2 OrdenOrdenOrdenOrden de de de de VVVValidez alidez alidez alidez EEEEspacial Político spacial Político spacial Político spacial Político yyyy SSSSocial ocial ocial ocial destinado al campo de los fines ddestinado al campo de los fines ddestinado al campo de los fines ddestinado al campo de los fines del Estadoel Estadoel Estadoel Estado.... 
 
El Orden de Validez Espacial Político y Social destinado al campo de los fines del Estado o también 
conocido como Constitución implica todo orden del Estado, ya sea en lo jurídico, social, económico, 
religioso o político, es el elemento que integra todos los demás elementos relacionados con el 
poder, no sólo al establecer el orden jurídico sino su forma de gobierno y estructura administrativa 
del Estado. 
 
Para algunos la Constitución es la suma de los factores reales de poder que rigen en un país, 
como lo son los actores políticos, empresarios, medios de comunicación, la Iglesia, sindicatos, 
banqueros, y grupos de presión. 
La palabra Constitución proviene del latín constitutio que significa esencia y cualidades de 
una cosa, que la constituye como es y la diferencian de las demás. Una Constitución representa la 
forma o sistema de gobierno que tiene cada Estado, contiene cada una de las ordenanzas o 
estatutos con que se gobierna una corporación, y describe el Estado actual y las circunstancias deuna determinada colectividad. 
 Para Aristóteles la posible constitución de una ciudad podía considerarse como recta, sí la 
misma proponía modelos de organización puras, por otro lado si contenía modelos con 
desviaciones o formas impuras, tal constitución era mala. 
 
 El filósofo griego Aristóteles respecto de la Constitución escribe: 
“En opinión de algunos, en efecto, la mejor constitución debe ser una combinación de todas las formas de 
gobierno, y por ello elogian la de los espartanos (que, según dicen, está hecha de oligarquía, monarquía y 
democracia. La realeza, explican, es monarquía; el gobierno de los ancianos oligarquía, y la democracia a su vez 
se introduce por el gobierno de los éforos, ya que los éforos salen del pueblo. Otros, en cambio, sostienen que 
el eforado es una tiranía y que la democracia consiste en las comidas en común y demás hábitos de la vida 
cotidiana)”.24 
 
 
24 Aristóteles, Política. EDITORIAL PORRUA, Decimonovena Edición, México, 2000, p. 181. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 20 
De la misma manera atribuye el filósofo un significado similar entre constitución y gobierno: 
 
“Los términos de constitución y gobierno tienen la misma significación, y puesto que el gobierno es el supremo 
poder de la ciudad, de necesidad estará en uno, en pocos o en los más”.25 
 
 
Ya en mis clases de Derecho Constitucional impartidas por el ex-director de esta Honorable 
Facultad de Derecho el Doctor Fernando Serrano, se estudió en relación a la conceptualización de 
la Constitución a Carl Schmit (alemán) tratadista y gran teórico, mismo que en su obra “Teoría de la 
Constitución” refiere cuatro tipos posibles para la Constitución: 
 El Positivo. Como el único y verdadero concepto de la Constitución al ser el resultado de una 
voluntad del poder constituyente, el cual toma la decisión sobre la totalidad de la unidad política 
que conforma de determinada manera, puede identificarse la voluntad política al Poder 
Constituyente (crea o modifica a la Constitución.), de quien le otorga la voluntad para transformarla 
en decisiones políticas fundamentales, mismas que se protegen contra las reformas (en el caso de la 
Constitución algunas de ellas se encuentran en los artículos 3, 27, y 123). Como consecuencia las 
normas constituciones pueden reformarse, más no la esencia del Estado. 
 Relativo. Casi equivalente al estudio formal de Kelsen, en donde la norma que se eleva al nivel 
Constitucional no es una decisión política fundamental, sino que se hace para evitar las reformas, y 
en menor o mayor grado protegerlas, no tienen esencia, ni manera de ser del Estado. 
 Absoluto. Corresponde al concepto material de Kelsen. Este tipo de Constitución se inclina 
hacia el Deber ser, es decir, a la norma, considera y cree que la Constitución es una norma jurídica, 
suprema y fundadora de los demás ordenamientos. Sin embargo, su principal defecto es que se 
aleja de la realidad social. 
 Ideal. Constitución conformada por las aspiraciones de una Nación, modelos políticos, 
ideologías, teorías políticas como lo fueron; el Socialismo, Comunismo, y Capitalismo, y que 
pretenden imponerse en un Estado determinado. 
 
25 Ibídem p. 204 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 21 
 Retomando las ideas anteriores, y para mejor entendimiento en las posibles equivalencias a 
que se aludió en la clasificación anterior, es necesario mencionar que para Hans Kelsen existen dos 
conceptos de Constitución una en sentido material y otra en sentido formal. 
 La Constitución material. Es aquélla que tiene un carácter consuetudinario que permite la 
diferencia entre leyes constitucionales y leyes ordinarias, cuenta con un proceso de creación de las 
normas jurídicas generales, de las normas referentes a los órganos superiores y de las relaciones del 
hombre con el poder estatal (conocidos como Derechos Fundamentales). Por lo que el proceso 
para reformar la Constitución es distinto que para las leyes ordinarias (en la especie basta con leer la 
Constitución en su artículo 135 en donde se encuentra el proceso de reforma constitucional). En 
ella incluye la famosa Pirámide en orden descendente: Constitución, Tratados Internacionales, Leyes 
Ordinarias, Reglamentos, Normas Individuales, acuerdo, y circulares. 
 Mientras que la Constitución formal. Consiste únicamente en la elevación a las normas 
constitucionales, sin que estas representen una decisión política fundamental. 
 Diversos serán los conceptos de Constitución sí se atienden a diferentes perspectivas, 
permitiendo tener enfoques normativo, histórico, y sociológico, que en su conjunto otorgan el 
verdadero significado del concepto. 
 
 
1.1.2.31.1.2.31.1.2.31.1.2.3 Ámbito Ámbito Ámbito Ámbito Espacial de Validez de la norma jurídica. Espacial de Validez de la norma jurídica. Espacial de Validez de la norma jurídica. Espacial de Validez de la norma jurídica. 
Es un concepto creado a partir de dos conceptos retomados de Kelsen, es decir, el llamado ámbito 
espacial y el ámbito temporal de validez del orden jurídico relacionado con el apartado de territorio 
de este trabajo. En razón del primero el propio Kelsen refiere: 
“El Estado, concebido como una unidad social efectiva, parece implicar una unidad geográfica: un Estado-un 
territorio. Un examen más detenido revela, sin embargo, que la unidad del territorio estatal en modo alguno es 
geográfica. El territorio de un Estado no consiste necesariamente en una porción de tierra. Semejante territorio 
llámase territorio “integral”. El territorio estatal puede hallarse “desmembrado”. Algunas veces, a uno y el mismo 
Estado pertenecen partes del espacio que no tiene contigüidad física, sino que se hallan separadas entre sí por 
territorios que pertenecen sus colonias, de las que puede hallarse separado por el Océano, y también llamadas 
“enclousures” (territorios enclavados), que se encuentran totalmente rodeadas por el territorio de otro Estado. 
Éstas áreas geográficas separadas forman una unidad sólo en cuanto uno y el mismo orden jurídico es válido 
para todas ellas. La unidad del territorio estatal y, por ende, la unidad territorial del Estado, es una unidad 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 22 
jurídica, no geográfica natural. Pues el territorio del Estado no es en realidad sino el ámbito espacial de validez 
del orden jurídico llamado Estado”. 26 
 
 De lo anterior, el territorio no debe considerarse únicamente como una simple área 
geográfica, sino como una compleja unidad jurídica que determina el ámbito de aplicación de la 
norma jurídica en el ámbito espacial de validez del Estado. 
 En relación nuevamente al territorio Kelsen argumenta: 
“El territorio del Estado es considerado generalmente como una porción definida de la superficie terrestre. Esta 
idea es incorrecta. El territorio del Estado, como ámbito espacial de validez el orden jurídico nacional, no es 
superficie, sino un especio de tres dimensiones. La validez, lo mismo que la eficacia del orden jurídico nacional 
no sólo se extiende a lo ancho y a lo largo, sino también en altura y profundidad. Pro ser la tierra un globo, la 
forma geométrica de ese espacio-el espacio estatal- es aproximadamente la de un cono invertido. El vértice de 
éste se halla en el centro de la Tierra, en donde se encuentran los espacios cónicos, es decir, los territorios de 
todos los Estados. Lo que la teoría tradicional define como “territorio del Estado”, o porción de la superficie 
terrestre encerrada en los limites estatales, es solamente un plano visible formado por una sección transversal 
del espacio cónico a que antes nos referimos. El espacio que se encuentra sobre ese plano, y el que queda 
debajo, pertenecen jurídicamente al Estado hasta donde su poder coercitivose extiende, es decir, hasta donde 
se extiende la eficacia del orden jurídico nacional”.27 
 
En lo que respecta al ámbito temporal de validez del orden jurídico Kelsen escribe: 
“Es característico de la teoría tradicional considerar –el territorio-, y no así al tiempo, como “elemento” del 
Estado. Sin embargo el Estado no sólo existe en el espacio, sino también en el tiempo, y si consideramos el 
territorio como un elemento estatal, habrá que considerar también el lapso de su existencia como elemento del 
Estado (…) el tiempo, el periodo de su existencia, es elemento del Estado sólo en cuanto constituye el 
correspondiente ámbito temporal de validez”.28 
 
 
26 Kelsen, Hans. Op. Cit., p. 247. 
27 Mansilla y Mejía. María Elena. Op. Cit., p.155. Citando a Hans Kelsen en “Teoría General del Derecho y del Estado” EL 
ESTADO COMO SUJET DE DEBERES Y DERECHOS. 
28 Kelsen, Hans. Op. Cit., p. 247. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 23 
 El tiempo es un factor imprescindible en la vida del hombre, pues éste determina su grado 
de evolución y perfeccionamiento en el papel que desempeñe, permitiéndole tener la oportunidad 
de mejorar su condición y calidad de vida, sucede de igual forma en el Estado pese a ser una ficción 
jurídica, porque finalmente la persona jurídica esta compuesta y representada por personas físicas, 
de ahí que el espacio-tiempo juegan un papel importante en el desarrollo de la humanidad. 
 Conforme a lo anterior y para una mejor comprensión del elemento tiempo, es necesario la 
explicación, en palabras de un extraordinario estudioso de la Física, es así como Stephen Hawking 
explica: 
 “Debemos aceptar que el tiempo no ésta completamente separado e independiente del espacio, sino que por 
el contrario se combina con él para formar un objeto llamado espacio-tiempo”. 29 
 
Señala puntualmente además: 
“Tanto Aristóteles como Newton creían en el tiempo absoluto. Es decir, ambos pensaban que se podía afirmar 
inequívocamente la posibilidad de medir el intervalo de tiempo entre dos sucesos sin ambigüedad, y que dicho 
intervalo seria el mismo para todos los que lo midieran, con tal que usaran un buen reloj. El tiempo estaba 
totalmente separado y era independiente del espacio. Esto es, de hecho, lo que la mayoría de la gente 
consideraría como sentido común. Sin embargo hemos tenido que cambiar nuestras ideas acerca del espacio y 
del tiempo…”. 30 
 
 Concluimos entonces que sí verdaderamente el tiempo fuera absoluto no existiría la historia, 
el movimiento, la muerte, ni la vida, por ello se propone agregar el concepto de tiempo al elemento 
espacial de validez del Estado, es importante y desde luego necesario, pues ningún Estado ha 
existido desde siempre, ni existirá de modo eterno. Así se tiene y da nacimiento al ámbito espacio-
temporal de validez de la Constitución que ayuda al estudio del Estado, producto del análisis de los 
elementos aportados por la teoría clásica para dar paso en síntesis a una propuesta nueva. 
 
 
29 Hawking, Stephen. Historia del Tiempo, Trad. Miguel Ortuño, Drakontos, Barcelona, 2005., p. 43 y 44. 
30 Hawking, Stephen. Op. Cit., p. 37. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 24 
2.2.2.2. Ciudadano.Ciudadano.Ciudadano.Ciudadano. 
Partiremos de modo inicial al decir que el concepto de ciudadano es muy diverso, pues éste puede 
contener varias acepciones de acuerdo con la arista que se pretenda analizar, y sobre todo del 
razonamiento derivado del estudioso del fenómeno. 
En ese orden de ideas, para estar en posibilidad de explicar lo que representa y significa el 
ciudadano, y especialmente en relación a la Democracia, es pertinente dar a conocer los 
significados de las palabras ciudad, ciudadanía, y ciudadano para comprender de este modo la 
interrelación que evoca de dichos conceptos. 
El significado que le otorga el diccionario a la palabra ciudad es: 
“CIUDAD CIUDAD CIUDAD CIUDAD n. f. (lat. civitatem). Núcleo urbano, de población generalmente densa.”31 
 
Mientras que el significado de ciudadanía: 
“CIUDADANÍA CIUDADANÍA CIUDADANÍA CIUDADANÍA n. f. Calidad y derecho de ciudadano.”32 
 
Y al de ciudadano: 
“CIUDADANO, ACIUDADANO, ACIUDADANO, ACIUDADANO, A adj. y n. Relativo a la ciudad o a los ciudadanos; natural o vecino de la una ciudad. N. 2. 2. 2. 2. 
Súbdito de un estado, que posee capacidad jurídica para ejercer sus derechos políticos”. 33 
 
Ahora bien, de los significados anteriores existe una intima relación entre cada palabra, pues 
ya que si bien es cierto en relación a la ciudad ésta se refiere al conglomerado que integra una 
población, también lo es, que la ciudadanía es una calidad e incluso podría estimarse que dicha 
calidad proviene de un derecho derivado de una norma, es decir, la ciudadanía es otorgada por el 
 
31 Diccionario El pequeño Larousse Ilustrado, Op. Cit. p. 249. 
32 Ídem., p. 249. 
33 Ídem, p. 249. 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 25 
propio Estado a partir del cumplimiento de determinados requisitos establecidos previamente por las 
leyes que rigen el lugar. Por ejemplo en el Estado mexicano se establece en la Constitución Política 
de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo con numeral 34 lo siguiente: 
“Artículo 34. “Artículo 34. “Artículo 34. “Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, 
reúnan, además, los siguientes requisitos: 
I. I. I. I. Haber cumplido 18 años, y 
II. II. II. II. Tener un modo honesto de vivir”. 
Es así entonces que el Estado a través de la Constitución otorga la calidad de ciudadanía, y 
consecuentemente la de ciudadano por ser éste el titular del derecho al ser el elemento humano y 
al cumplir con los requisitos establecidos en la ley, y desde luego ser el centro de imputación de 
derechos y obligaciones que conlleva tal calidad, sin entrar entonces a debate si estos derechos son 
natos al ser humano o si son concedidos por la ley, como lo sostienen los ius naturalistas en relación 
a lo primero o los ius positivistas a lo segundo, luego entonces, sin ser exegetas o estrictamente 
positivistas, el ciudadano cuenta con dicha calidad por parte del Estado y derivado de la norma, 
pues es la ley la que precisa la forma en que se concede y ejercita ese derecho. Por tal motivo 
diversos autores debaten sobre el otorgamiento o no de de la ciudadanía al argumentar incluso 
que: 
“…Los privilegios se conceden, es decir, son derivados. Pero otros piensan que la ciudadanía debe ser concebida 
como derecho originario de toda persona, derivado de la tendencia natural de los humanos al gregarismo y al 
deseo de organizarse políticamente para formular decisiones que permitan el avance colectivo”.34 
 
 Por otra parte la Constitución en sus numerales 35 y 36 otorga las prerrogativas del 
ciudadano, así como sus obligaciones: 
““““Artículo 35. Artículo 35. Artículo 35. Artículo 35. Son prerrogativas del ciudadano: 
I. I. I. I. Votar en las elecciones populares; 
 
34 De la Peña García, Rosa María. La teoría de la Democracia. El error de occidente, GERNIKA, México, 2003, p. 145. 
 
LA DEMOCRACIA: ¿FORMA IDÓNEA DE GOBIERNO? 
 
 26 
II. II. II. II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado para cualquier otro empleo o 
comisión, teniendo las calidades que establezca la ley; 
III. III. III. III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país; 
IV. IV. IV. IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la República y de sus instituciones, en 
los términos que prescriben las leyes; y 
V. V. V. V. Ejercer en toda clase de negocios

Continuar navegando