Logo Studenta

La-punibilidad-en-la-conducta-culposa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

(ii:AiIil 
U.N.A.M. 
W...,''-' - LU -· W 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO. 
FACULTAD DE DERECHO. 
SEMINARIO DE DERECHO PENAL. 
LA PUNIBILIDAD EN 
LA CONDUCTA CULPOSA. 
T E S I S. 
QUE PARA OBTENER El TíTULO 
DE LICENCIADO PRESENTA: 
CARLOS IVÁN VILCHIS HERNÁNDEZ. 
ASESOR 
DR. JOSÉ PABLO PATIÑO y SOUZA. 
CIUDAD UNIVERSITARIA 2012 . 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
VmVEI\·'.DAD NAC}ONAL 
AvlóN'MA I:1O 
MEJacp 
FACULTAD DE DERECHO 
SEMINARIO DE DERECHO PENAL 
OFICIO INTERNO FDERI SP/79/09/2012 
ASUNTO: APROBACiÓN DE TESIS 
DR. ISIDRO ÁVILA MARTíNEZ 
DIRECTOR GENERAL DEL.A ADMINISTRACiÓN 
ESCOLAR DE LA U.N.A.M. ' 
PRESENTE. 
El alumno CARLOS IVAN VILCHIS HERNÁNDEZ ha elaborado en este Seminario a mi 
cargo y bajo la dire.cción del MTRO. JOSÉ PABLO PATIÑO SOUZA la tesis profesional 
titulada "LA PUNIBILlDAD EN LA CONDUCTA CULPOSA" que presentará como trabajo 
recepcional para obtener el título de Licenciado en Derecho, 
El profesor en su calidad de asesor MTRO. JOSÉ PABLO PATIÑO SOUZA, informa que el 
trabajo ha sido concluido satisfactoriamente, que reúne los requisitos reglamentarios y 
académicos, y que lo. aprueba para su presentación en examen profesional. 
Por lo anterior, comunico a usted que la tesis "LA PUNIBILlDAD EN LA CONDUCTA 
CULPOSA" puede imprimirse para ser sometida a la consideración del H. Jurado que ha 
de examinar al alumno CARU)S IVAN VILCHIS HERNÁNDEZ. 
En la sesión del dfa 3 de febre~o -de 1998. el Consejo de Directores de Seminario acordó incluir en el oficio de aprobación la 
siguiente leyenda:G 
-El interesado deberá iniciar el trámite para su titulación dentro de los seis meses siguientes (contados de día a dla) a aquél en 
Que le sea entregado el presente oficio, en el entendido de que transcurrido dicho lapso sin haber1o . hecho, caducará la 
autorización que ahora se le concede para someter su tesis a examen profesional, misma autorización que no podrá otorgarse 
nuevamente sIno en el caso de que el trabajo recepcional conserve su actualidad y siempre que la oportuna iniciación del 
trámite para la celebración del examen haya sido Impedida por circunstancia grave. todo lo cual calificará la Secretaria General 
de la Facultad" 
Agradeciéndole la atención al presente, le reitero como si mpre las seguridades de 
mi más alta y distinguida consideración. 
, " 
JPPYS/cch 
MTRO. JOS:>.É~P~~óP liÑO y SOUZA. 
DIRECTOR DEL S D DERECHO PENAL 
' ' u i .... ~ .. ' .~ . ;' •• ', , 0' 
FACULTAD DE DERECHO 
SEMINARIO DE 
DERECHO PENAL 
t:9.'; 9-.: i.~'. '.~-;~u~~ ' .' '¡ N A ': I " N " t : ' ! (), ~\ ~ .. 1 ( \) ! 1'¡' ~ .; (. i " 
Dedicada con todo mi 
amor a mi futuro 
perdido en el pasado, 
por culpa del destino. 
A mi madre constructora 
de mi historia; a mi familia 
ejemplo de unión y 
perseverancia. 
En memoria de 
J. Loreto Hernández Acosta 
y Carlos Vilchis Martínez. 
En agradecimiento 
a mi patria por darme 
todo lo que amo; 
a la UNAM por darme 
libertad a través del 
conocimiento. 
A los miembros del Poder 
Judicial de la Federación y 
de la Procuraduría General 
de la República, que han 
formado parte de mi 
crecimiento . 
Al cuerpo docente de la 
Facultad de Derecho por 
su labor de enseñanza; 
especialmente, al Doctor 
José Pablo Patiño y Souza 
por ser guía en este trabajo. 
" . .. Ias penas se aplican para demostrar que la norma está vigente; el 
autor que comete un delito defrauda la confianza de todos en la vigencia 
de la norma y entonces, para restablecer esa confianza, aunque no 
empíricamente hay que aplicar una pena. Esta es la función social del 
derecho penal ... ". 
(Manuel Jaén Vallejo) 
PRÓLOGO 
Las motivaciones para realizar la tesis del tema indicado en próximas 
líneas, son diversas, desde la aptitud personal hasta la crisis de nuestra nación en 
las áreas penitenciaria, penal y criminógena. En nuestra actualidad el sistema 
penitenciario ha sido superado en cien por ciento, menester de lo cual es 
indispensable buscar una solución de alcances eficaces, mediante medios idóneos 
y pensamientos más allá del Derecho Penal. 
Una solución yace en la nueva valoración penitenciaria, particularmente en 
la aplicación de la pena de prisión, la cual es implementa indiscriminadamente, 
sobre todo en los delitos cometidos en modalidad imprudente, sin tomar en cuenta 
diferencia entre dolo y culpa, y la relación del primero con la reinserción social. 
Asimismo, la forma dolosa de acción, tema a discusión, debe ser tratada 
con especial criterio al momento de la punición, toda vez, la última referida al 
materializarse deberá cumplir con sus fines, entre ellos el de la readaptación 
social, figura jurídica que debe valorarse al momento de realizar una reflexión para 
imponer una pena privativa de libertad, cuenta habida, en la actualidad mexicana, 
la pena más trascendental en la psique de los sentenciados es la prisión. 
Además, como es sabido, en nuestro país se tiende a solucionar las 
consecuencias de problemas, mas no sus causas, en virtud de lo cual, se exalta 
un retraso en diversos aspectos, uno de ellos es la dicotomía entre la acción 
culposa y una punición general 
Por otra parte, en el México actual se ha demostrado la inoperancia de 
reclusorios y penitenciarias, en distintos aspectos como la seguridad, el trato 
humanitario, el respeto a los derechos humanos tanto del intemo como de su 
familia; en consecuencia, día a día podemos observar diferentes sanciones 
doblarse ante la realidad, toda vez, las referidas no son paralelas a la peligrosidad, 
readaptación y perfil psicológico del sentenciado; al contrario se generalizan de 
una manera deliberante, por ello podemos convalidad la idea de la creciente 
monotonia de la pena. 
En concordancia a lo expresado, es necesario aportar caminos lógicos y 
novedosos, para la solución del paradigma, para ello se debe implementar una 
metodologia derivada de las ciencias penales, Derecho en general y en una 
amalgama de ciencias de anál isis social; asimismo, se deberá ir a la fuente del 
problema, a fin de superarlo, de lo contrario seria un nuevo fracaso atribuido al 
aspecto subjetivo de nuestro esquema juridico penal. 
Ahora bien, en sentido particular, la tesis a elaborar plantea una solución a . 
los problemas en referencia, al adentrarse al estudio de la pena en simbiosis con 
la responsabilidad delictual a titulo culposo, como se ha dicho en lineas anteriores, 
seria solución concreta y eficaz para disminuir la población en los inmuebles del 
sistema penitenciario, aumentar la confianza en el mismo y perfeccionar la 
individualización punitiva de nuestro país, asi como, de forma indirecta, fomentaría 
el respeto necesario a los integrantes de todos los órganos de procuración, 
investigación e impartición de justicia; también, disminuiria el indiscriminado 
empleo de la pena privativa de libertad, al impedir que ésta sea aplicada, de forma 
general, a "imprudentes", así la sanción en respecto tendría el carácter de 
preferente para los sujetos activos responsable de una conducta dolosa. 
ii 
INTRODUCCiÓN 
Respecto a la punibilidad de la conducta culposa, en este trabajo se 
estudia el Derecho Penal desde la época antigua, para saber las punibilidades 
implementadas en Egipto, China, India, Babilonia, Grecia, Roma; posteriormente 
abordaremos la temática desde el punto de vista del medio ego hasta la época 
moderna; además, se estudiará los antecedentes de la punición en nuestro país, 
desde la etapa pre-corteciana, donde se estudiará el derecho penal de los pueblos 
maya, zapoteca y azteca; avanzaremos a la época colonial, al México 
independiente, para con posterioridad hablar de los códigos penales de 1871 , 
1929 Y 1831 , culminando con un breve señalamiento de las reformas actuales 
relacionadas a la implementación del sistema acusatorio. 
El segundo apartado se asignará a comparar el aspecto punitivo de 
diversas codificaciones penales de nuestro país, prima facie, el Código Federal, 
para así seguir con la codificación del estado de México, Hidalgo, Veracruz, 
Jalisco, Nuevo León, Yucatán , Chiapas y el Distrito Federal. 
En la parte tercera, se estudiará el derecho comparado en relación a 
nuestro tema con los cuerpos normativos penales de Alemania , Francia , Italia, 
España, Uruguay, Chile, Argentina y Brasil 
En el Capítulo cuarto, se analizará el dolo y culpa, del primero, se 
menciona el concepto etimológico, gramatical, doctrinal, legislativo, jurisprudencial 
y propio; su naturaleza jurídica, fundamento, elementos: intelectivo y volitivo, y sus 
clases; y, de la segunda, se indica los conceptos citados; naturaleza jurídica; sus 
teorías: con tres grandes grupos, subjetivas: del defecto de inteligencia, voluntad , 
previsibilidad, prevención, de la exigencia indirecta de voluntad, infracción del 
deber de atención, entre otras; normativas: posición de Enrico Ferri, Alexander 
Graf zu dohna, Enrique Pessina, Fernando Castellanos tena ; y mixtas: postura de 
Franz Von Liszt, Carlos Fontán Balestra , posición del Derecho Penal Mexicano. 
Así como, los datos relativos a su estructura, elementos objetivos y 
subjetivos: imprudencia, negligencia, impericia, inobservancia, falta de reflexión y 
cuidado , violación a las normas legales; su nexo de causalidad, resultado, tipos, 
por su gravedad: leve y grave, o por la representatividad: con o sin representación; 
y, por último, sus diferencias en relación al dolo. 
En el quinto Capítulo se analiza a la punibilidad, penas, medidas de 
seguridad y medidos alternativos de solución de conflictos; en el primer apartado 
se da a conocer conceptos de punibilidad, su naturaleza jurídica y sus fines; en el 
segundo, diversas definiciones de la pena, su naturaleza jurídica; finalidades; 
clases; así como, un estudio particular de la pena de prisión, donde se habla 
brevemente de su historia, concepto, clases (sistema celular, cartujo, especial) y 
actualidad; en el tercer apartado, se señala denominaciones de las medidas de 
seguridad, naturaleza jurídica, fines, tipos y actualidad; y, en la parte final, se citan 
conceptos de medios alternativos de solución de conflictos, naturaleza jurídica, 
teoría general del conflicto, elementos del conflicto, clases de solución alternativa: 
arbitraje, mediación, 
mecanismos. 
conciliación, negociación y la actualidad de dichos 
Todo lo anterior con la finalidad de responder tres silogismos: 
"Sí, sólo si la responsabilidad penal a título doloso es distinta a la 
diversa culposa; sus consecuencias jurídico-penales son diferentes"; 
"Sí, sólo si es innecesaria la readaptación social para los 
sentenciados por cometer una imprudencia; así lo es la pena, toda vez, tiene 
como fin último dicha readaptación"; y, 
"Sí, sólo si las medidas de seguridad buscan proteger a los bienes 
jurídicamente tutelados, y esta es la finalidad y motivo por el cual se 
sanciona un resultado realizado sin intención, es congruente aplicarlas 
como sanciones dirigidas al sujeto activo del hecho imprudencial". 
11 
lA PUNIBILlDAD EN El DELITO CULPOSO. 
PRÓlOGO. 
INTRODUCCiÓN. 
CAPíTULO 1. 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
1. Época antigua. 
1.1. Egipto. 
1.2. China . 
1.3. India. 
1.4. Babilonia. 
2. Grecia. 
3. Roma. 
4. Edad media. 
5. Época moderna. 
íNDICE 
6. Antecedentes Históricos en México. 
6.1. Etapa pre-hispánica. 
6.2. Época Colonial. 
6.3. México Independiente. 
6.4. Código Penal de 1871 . 
6.5. Código Penal de 1829. 
6.6. Código Penal de 1931 . 
6.7. Actualidad . 
CAPíTULO 11. 
REGIMEN EN El DERECHO MEXICANO VIGENTE 
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
2. Código Penal Federal. 
3. Estados de la República . 
3.1. Estado de México. 
3.2. Hidalgo. 
3.3. Veracruz. 
3.4. Jalisco. 
3.5. Nuevo león. 
3.6. Yucatán. 
3.7. Chiapas. 
3.8. Distrito Federal. 
CAPíTULO III 
COMPARACiÓN DE SISTEMAS JURíDICOS 
1. Alemania. 
2. Francia. 
3. Italia. 
4. España. 
5. Uruguay. 
6. Chile. 
7. Argentina. 
8. Brasil. 
1 
1 
2 
2 
2 
3 
3 
4 
5 
6 
8 
8 
11 
12 
13 
13 
13 
14 
15 
15 
18 
21 
21 
26 
28 
30 
34 
38 
41 
44 
51 
51 
55 
65 
66 
70 
73 
76 
78 
CAPíTULO IV 
DOLO Y CULPA 
A. Dolo. 
1. Concepto. 
1.1 . Etimológico y gramatical. 
1.2. Doctrinal. 
1.3. legislativo. 
1.4. Jurisprudencial. 
1.5. Propuesto. 
1.6. Naturaleza Jurídica. 
2. Fundamento. 
3. Elementos. 
3.1 . Intelectivo. 
3.2. Volitivo. 
4. Clases 
B. Culpa 
1. Concepto. 
1.1. Etimológico y gramatical. 
1.2. Doctrinal. 
1.3. legislativo. 
1.4. Jurisprudencial. 
1.5. Propuesto. 
1.6. Naturaleza Jurídica. 
2. Teorías. 
2.1. Subjetivas. 
2.1.1. Del defecto de inteligencia. 
2.1 .2. Del defecto de voluntad. 
2.1 .3. Del defecto de previsibilidad. 
2.1.4. Del defecto de prevención. 
2.1 .5. De exigencia indirecta de voluntad. 
2.1.6. De infracción del deber de atención. 
2.1 .7. De expresión personal de lo inconsciente. 
2.1.8. De voluntad del ser imprudente. 
2.1.9 Físico psicológica. 
2.1.10 De referencia Analítica. 
2.2. Normativas. 
2.2.1. Posición de Enrico Ferri. 
2.2.2. Posición de Alexander Graf zu dohna. 
2.2.3. Posición de Enrique Pessina. 
2.2.4. Posición de Fernando Castellanos Tena. 
2.3. Mixtas. . 
2.3.1. Posición de Franz Von Liszt. 
2.3.2. Posición de Carlos Fontán Balestra. 
2.3.3. Posición de Struensee Eberhard. 
2.3.4. Posición de Günther Jakobs. 
2.3.5. Posición del Derecho Penal Mexicano. 
3. Estructura. 
80 
80 
80 
80 
80 
82 
82 
82 
82 
83 
83 
83 
85 
88 
94 
94 
94 
94 
95 
96 
96 
96 
97 
97 
97 
98 
99 
99 
100 
100 
100 
101 
101 
101 
102 
102 
103 
103 
103 
103 
104 
105 
105 
106 
107 
107 
3.1. Elementos Objetivos. 108 
3.2. Elementos Subjetivos. 110 
3.2.1. Imprudencia. 110 
3.2.2. Negligencia. 111 
3.2.3. Impericia. 112 
3.2.4. Inobservancia. 113 
3.2.5. Falta de reflexión y cuidado. 113 
3.2.6. Violación de normas legales. 114 
3.3. Nexo de causalidad. 114 
3.4. Resultado. 114 
4. Clases. 115 
4.1. Según su gravedad. 115 
4.1.1. leve. 115 
4.1.2. Grave. 115 
4.2. Según existencia o no de representación del hecho. 116 
4.2.1. Con representación. 116 
4.2.2. Sin representación. 116 
4.3. Diferencias entre dolo y culpa. 117 
CAPíTULO V 
PUNIBILlDAD y MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCiÓN DE 
CONFLICTOS 119 
A. Punibilidad. 119 
1. Concepto. 119 
1.1 . Etimológico y gramatical. 119 
1.2. Doctrinal. 119 
1.3. Propuesto. 119 
1.4. Naturaleza Jurídica. 120 
1.5. Principios. 120 
1.5.1 . Necesidad. 120 
1.5.2. Generalidad. 121 
1.5.3. Abstracción. 121 
1.5.4. Monopolio del ius puniendi. 121 
B. Pena. 121 
1. Concepto. 121 
1.1 . Etimológico y gramatical. 121 
1.2. Doctrinal. 121 
1.3. Naturaleza jurídica. 122 
1.4. Principios. 122 
1.4.1. Necesidad. 122 
1.4.2. Personalidad. 122 
1.4.3. Individualización. 123 
1.4.4. Particularidad. 123 
2. Fines. 123 
3. Cla~s . 124 
3.1. Pena de Muerte. 124 
3.2. Pena Pecuniaria. 126 
3.3. Pena Corporal. 127 
3.4. Pena Laboral. 
3.5. Pena Centrífuga. 
4. Análisis especial de la pena de Prisión. 
4.1. Historia. 
4.2. Concepto. 
4.3. Tipos. 
4.3.1. Sistema Celular. 
4.3.2. Sistema Cartujo. 
4.3.3. Sistemas Progresivos. 
4.3.3.1. Régimen de Montesinos. 
4.3.3.2. El Mark-system 
4.3.3.3. Sistema Irlandés. 
4.3.4. Sistemas especiales. 
4.3.4.1. Los Borstal. 
4.3.4.2. El Reformatorio. 
4.3.4.3. Prisión abierta . 
5. Actualidad . 
C. Medidasde seguridad. 
1. Concepto. 
1.1. Etimológico y gramatical. 
1.2. Doctrinal. 
1.3. Naturaleza Jurídica. 
2. Fines. 
3. Clases. 
3.1. Por su finalidad . 
3.1 .1. Readaptación a la vida social. 
3.1.2. Separación de la sociedad. 
3.1.3. Sin buscar los fines anteriores. 
3.2. Según su naturaleza 
3.2.1 Medidas eliminatorias. 
3.2.2. Medidas de control. 
3.2.3. Medidas patrimoniales. 
3.2.3.1. Caución de no ofender. 
3.2.3.2. Confiscación especial. 
3.2 .3.3. Clausura de establecímiento. 
3.3. Medidas terapéuticas. 
3.4. Internamiento psiquiátrico. 
3.5. Medidas extremas. 
3.5.1. Esterilización. 
3.5.2. Castración. 
3.5.3. Terapia de choque. 
3.5.4. La psicocirugía . 
3.5.5. Fármacos. 
3.6. Medidas educativas. 
3.7. Medidas restrictivas de derechos. 
3.8. Medidas privativas de libertad. 
4. Actualidad . 
128 
129 
130 
130 
133 
134 
134 
135 
137 
137 
137 
137 
138 
138 
138 
139 
139 
144 
144 
144 
145 
146 
146 
147 
147 
147 
147 
147 
148 
148 
148 
148 
149 
149 
149 
149 
150 
150 
150 
150 
150 
151 
151 
151 
151 
152 
153 
D. Medios alternativos de solución de conflictos. 
1. Concepto. 
1.1. Etimológico y gramatical. 
1.2. Doctrinal. 
1.3. Naturaleza Jurídica. 
2. Teoría general del conflicto. 
3. Elementos del conflicto. 
4. Tipos de medios alternativos de solución de conflictos. 
4.1. Arbitraje. 
4.2. Mediación. 
4.3. Conciliación. 
4.4. Negociación. 
5. Actualidad . 
CONCLUSIONES. 
PROPUESTA. 
BIBLIOGRAFíA. 
154 
154 
154 
156 
156 
156 
157 
157 
157 
158 
160 
160 
161 
162 
173 
181 
LA PUNIBILlDAD EN LA CONDUCTA CULPOSA. 
CAPíTULO 1. 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 
1. Época antigua. 
El hombre a través de los anales de la Historia ha acumulado 
conocimiento, técnica y arte; de forma paralela la punibilidad, ha pasado de una 
venganza privada a una labor de Estado, la idea de culpabilidad se transformó en 
diversos caminos, dogmas y formas de pensar; así pues, no podríamos conocer el 
futuro de nuestra institución a estudio sin haber analizado su debacle entre su ayer 
y hoy. 
Para poder entender los cambios en el tema que se interviene, es 
necesario hablar de la venganza privada y divina, primeras escalinatas de lo que 
hoy conocemos como Derecho Penal ; la primera consistía en una reacción en 
contra de un individuo que efectuó una conducta desaprobada por su gremio al ir 
en contra de sus reglas o poner en pel igro su supervivencia al encarar un grupo 
con otro, así lo afirma el maestro Francisco Pavón Vasconcelos al citar a Pessina: 
" .. .Ia primera relación que se despierta en la conciencia de las primeras 
colectividades, al constatar la atrocidad de los grandes crímenes, es la 
descompuesta ira desencadenadora del furor popular contra el delincuente, 
irritación que revela de forma sumaria un fondo de verdad de la justicia penal, pero 
que reviste caracteres de pasión, construyendo una venganza colectiva. 'Quien 
rompe la paz, pierde la guerra. El individuo que lesiona, hiere o mata a otro, no 
tiene derecho a protección común, pierde la paz y contra él tienen los ofendidos 
derecho a la guerra, derecho que a su vez /leva a constituir un deber ineludible 
como venganza de familia ' ... ". 1 
1pAVÓN VASCONCELOS, Francisco. Manual del Derecho Penal Mexicano, décima quinta edición, Editorial Porrúa , 2000, 
pp. 46 Y 47. 
1 
En la segunda etapa referida , la facultad inquisitiva se conmuta con la 
visión religiosa precámbrica del hamo sapiens, con ello se detona una persecución 
del culpable en contra de una colectividad , pero ahora con perspectiva religiosa, v. 
gr. " .. . el Pentateuco, conjunto de cinco libros que integran la primera parte del 
antiguo testamento en el que se contiene las normas del Derecho del pueblo de 
Israel de evidente raigambre religiosa .. .'>2 
1 .1 . Egipto. 
En este antiguo imperio con un alto nivel de conocimiento, el Derecho 
Penal, sobre todo, el delito culposo y doloso se contemplaba en los "Libros 
Sagrados de Egipto", los cuales eran una muestra de la unión conceptual del delito 
y pena con la injuria dirigida a las divinidades; por consecuente se observa un 
Derecho Penal de índole divino.3 
1.2. China. 
El Imperio Chino logró su primera legislación sistemática durante el siglo 
XXII a.C, con los llamados emperadores místicos, legislación de corte ortodoxo, ya 
que sus penas eran muy crueles, donde el delito más grave era la rebelión , 
penada con varias formas de muerte. Otra característica del cuerpo normativo 
chino fue la tendencia a preservar el control ético-social , indicado en sus delitos, al 
proteger la seguridad de la propia Dinastía dictatorial de esa parte del mundo 
antiguo, de ello se observa una fusión de principios confucianos en la teoría oficial 
del estado, la que encontró amplia difusión en la codificación posterior del siglo 
VIII d.C4 
1.3. India. 
2 Loe. Cit. PAVÓN VASCONCELOS, Francisco. Manual del Derecho Penal Mexicano, p. 47. 
3 Loc. Cit. PAVÓN VASCONCELOS. Francisco. p. 46 . 
• ZAFARONI, Eugenio Raúl. Derecho Penal, Parte General , segunda edición, Sociedad Anónima Editora, comercial, 
Industria l y Financiera , Argentina, 2002, p 231. 
2 
Lo mismo puede decirse del código de Manú en la India, en el cual , se 
asigna a la pena una función eminentemente moral , toda vez, la facultad de penar 
era considerada divina, ejerciéndola la autoridad terrena por delegación de 
Brahma.5 
1.4. Babilonia. 
Dentro de la legislación babilónica, se cuenta con el célebre código del 
Rey Hammurabi del siglo XXIII a.C., que establecía penas drásticas y de 
aplicación inmediata, en su contenido se contemplaba el principio del "talión ", 
también contenía disposiciones referidas al Derecho Civil, distinguía entre 
hombres listos y esclavos; además, establecía penas para varios delitos y 
distinguía claramente la culpa y dolo, al igual, reconocía eximentes tales como 
fuerza mayor, caso fortuito, buena fe, estado de necesidad y legítima defensa.6 
2. Grecia. 
Por otra parte, en los territorios galénicos se mostró una transición de la 
venganza meramente religiosa a una herramienta de auto protección de Estado-
nación; postura que señalaba, en los crímenes comunes sólo se castigaba al 
autor, caso contrario, los delitos públicos o religiosos, el castigo era colectivo , en 
este contexto el ilustre Jurista Pavón Vasconcelos, cita a Puig Peña: " .. .Ia nota 
saliente de este Derecho- que se determina principalmente en la época histórica 
ateniense- es la transición al principio político, determinándose ello, en cuanto al 
ius puniendi, porque este poco a poco va articulándose en el Estado; en cuanto al 
delito; porque ya no es ofensa a la divinidad, sino ataque a los intereses de aquél 
(se perfila ya en Grecia la división de los delitos según ataquen los intereses de 
todos o simplemente un derecho individual, reservando para los primeros las 
5 Loc. Gil, ZAFARONI , Eugenio Raúl. Derecho Penal. Parte General, p 231. 
6 lbidem. 
3 
penalidades más crueles); en cuanto a la pena, por su finalidad esencialmente 
intimidante, no expiatoria, como en el período anterior". 7 
Concatenado a lo anterior, se observa que en el derecho griego se gestó 
una independencia entre el poder público del divino y gobierno; también , sus 
expositores se preocuparon por construir una individualización de la 
responsabilidad y de la pena, por lo cual , a diferencia de las legislaciones del 
mundo antiguo, la griega no se basaba en crueldad excesiva; al contrario , era 
meramente protectora de su propia República. 
3. Roma. 
El pueblo romano al igual que los demás imperios aludidos, su Derecho 
Penal, provenía de la venganza privada, la cual en su caso particular, ejercia el 
"pater familias"; es en esta cultura que se diferencia la "delicta privata" y "crimina 
publica ", vr. g. en las XII tablas se estatuyó el delito de traición castigado con la 
muerte, las leyes surgidas con posterioridad concibieron el concepto de "crimen 
inminuatae vellaesae maiestatispopuli romani'; integrada a la "Iex Comelia", la 
cual comprendió los delitos de lesa majestad "perduellio", éstos eran la acción más 
grave para sancionar conductas contra el Estado; en sintonía, el 'Judicium 
perduellionis" castigó los actos realizados por el ciudadano que como enemigo de 
la patria ponía en peligro su seguridad; comprende, por tanto, actividades 
. tentatorias de seguridad y permanencia de la Nación; asimismo, la denominada 
"proditio", se sancionó, dentro de la 'Judicium perduellionis", por atentar contra la 
República.8 
Como características del derecho de los césares, encontramos:9 
a) El delito fue catalogado como ofensa pública, a pesar que fuera de 
carácter privado; 
7 Loe. Cil. PAVÓN VASCONCELOS. Francisco. pp. 48 Y 49. 
8 Ibídem. 
9 Ibid. 
4 
b) La pena constituyó una reacción pública, en razón de la ofensa, 
correspondiendo al Estado su aplicación; 
c) Los delitos públicos tanto privados se persiguieron a instancia de parte 
agraviada; 
d) El desconocimiento absoluto del principio de la legalidad o de reserva, 
originándose una aplicación analógica y, en algunos casos, el exceso en la 
potestad de los jueces; 
e) También existía una diferenciación entre los delitos con actuación 
culposa y dolosa. 
4. Edad media. 
Al paso de los siglos, al llegar al medio ego, en Europa, surgió una nueva 
visión de nuestra disciplina penal , en ese aspecto el reino germano fue punta de 
lanza, toda vez, en sus códigos criminales se le otorgaba un papel predominante a 
sujeto pasivo, por lo cual al agresor le imputaban la sanción "pérdida de la paz" 
(friedlosigkeit) , misma que consistía en dejar al sujeto activo fuera del cobijo de su 
sociedad, con lo cual quedaba a merced de quien quisiera darle muerte, también 
se presentó una división firme entre las penas públicas y privadas, las primeras 
reservadas a los traidores, en virtud de la concepción social de víctima; en el 
esquema de una sanción privada (faida) , ésta era efectuada por la familia de la 
persona afectada y sin distingo de principio de personalidad moderno. En este 
sistema sancionador medieval se contempló la reparación del daño como un 
medio de compensación "Wertgeld" para los perjudicados en la realización de una 
conducta delictiva; más tarde el Estado impone limitaciones a la faida , la pena 
toma carácter de venganza pública y hasta que éste la suprime, asume por 
completo el rol de punición; de forma paralela, se llega a aplicar la pena de 
muerte, para los delitos más graves de violación a los intereses públicos. Además 
en el derecho alemán antiguo se distinguió el Derecho Penal para hombres libres 
s 
del Derecho Penal para siervos, quienes eran susceptibles de ser castigados en 
función al Derecho interno de la casa o familia .'o 
En España se publicó La Carolina o las llamas ordenanzas de Carlos V, 
cuyo antecedente fue la Constitución Criminal de Bambergensis, del año 1507, 
escrita para el obispado de Bamberg, dicha legislación constó de 219 artículos 
divididos en 3 partes; una se ocupó del Derecho Sustantívo, la otra del Derecho 
Penal Procesal y la tercera de la organízación de los Tríbunales; posteriormente, 
se concretizó la Ordenanza Criminal de Luis XIV, tomada de la corriente civil de su 
país, en la cual resumía todas las leyes del Reino, sirvieron de base a la justicia 
hasta la llegada del Código de Napoleón." 
5. Época moderna. 
Años después y gracias a la Revolución francesa y su influencia en 
materia penal , en especial, César Bonnesana, Marqués de Beccaria con su obra 
"De los delitos y las penas" sientan las bases sobre las que se edifica el Derecho 
Penal Contemporáneo, al convertir dicha disciplina de un aspecto meramente 
sancionador a un sistema de garantías para el individuo frente al poder político , de 
igual manera, fueron trascendentes las obras de Grocio, Pufendorff, Tomasius y 
Lock. 
En relación, de forma más específica Beccaria afirmó "de cuánto hemos 
visto hasta ahora se puede deducir un teorema utilísimo, aunque poco conforme 
con el uso, que es el más común legislador de las naciones: 'para que toda pena 
no constituya un acto violento de un individuo, o de muchos, contra un ciudadano 
particular, dicha pena debe ser esencialmente pública, inmediata, necesaria, la 
mínima de las posibles, proporcional al delito y prescrita por las leyes' ... ,,12 
10 Loe. Cit., ZAFARONI , Eugenio Raúl. p 233. 
11 Ibídem. 
" Loe. Cit., PAVÓN VASCONCELOS, Francisco, pp. 53 Y 54. 
6 
Su influencia constituyó notables reformas en la legislación penal, entre 
las que destacan la abolición de la pena de muerte y la de tortura; consagró la 
proporcionalidad de la pena a la gravedad de los delitos; limitó los poderes del 
juez; y, con las limitantes de la época, hizo más expedita la justicia.13 
Tales postulados fueron seguidos por distintos personajes jurídicos de 
esos años, entre los que destaca Catalina de Rusia al transcribir páginas enteras 
de la obra de este autor en sus Instrucciones a la Comisión encargada de la 
modificación de las Leyes penales (1767); Leopoldo de Toscana acogió las 
sugerencias yen 1786, entre otras, proclama la abolición de distintas penas; José 
II en Austria (1787) y Federico el grande. 14 
Por otra parte, Howard también se refirió al aspecto penitenciario ya que 
tuvo contacto directo con este sistema al ser tomado prisionero y conocer de esa 
manera, los horrores de las prisiones de su época, de tal experiencia publicó su 
obra "State of prisions" donde realiza una exponencial crítica a las cárceles y 
proponía reformas entre las que se destacan higiene y alimentación suficiente, 
diferente tratamiento para procesados y penados, educación, trabajo y relativo 
aislamiento individual; libro que tuvo un gran impacto en la comunidad y dio lugar 
a un movimiento de mejoras en las cárceles y en la legislación penitenciaria .15 
Del periodo humanista se pasó al científico, en el cual se constituyeron 
diversas escuelas encargadas del estudio del derecho penal y por supuesto del 
estudio del delito y su responsabilidad, entre las más importantes se encuentra la 
Clásica, la cual empleó el método lógico abstracto al estudiar el delito, 
contemplado jurídicamente y conceptualizado como la infracción promulgada por 
el Estado, consecuentemente, la responsabilidad pena encuentra su razón de ser 
en la imputabilidad moral y en el libre albedrío, por lo cual no habrá reproche, 
" Loe. Cit. , PAVÓN VASCONCELOS, Franciscc, p. 54. 
" Loe. Cit., PAVÓN VASCONCELOS, Franciscc, pp. 53 Y 54. 
15 Ibídem. 
7 
sanción, castigo, pena posible, sino cuando el hombre consiente y con voluntad, 
viola un precepto legal. 
La Positiva , implemento el método experimental para analizar el injusto, el 
cual fue definido como un fenómeno natural producido por el hombre dentro de la 
sociedad, en torno a la responsabilidad , se matizó de social de manera tal que 
tanto los imputables como los que no lo fueran debería responder de la comisión 
de un ilícito , por lo tanto la pena no era una tutela jurídica, más bien era un medio 
de protección social. 16 
Asimismo, surgieron otras escuelas de menor relevancia, como la "tercera 
escuela", ésta de una manera eclíptica recogió de las anteriores academias, el 
método experimental; negación del libre albedrío y aceptación del determinismo, 
pero no incluyó la idea de la inevitabilidad del delito; denomina a la pena como un 
medio de defensa jurídica. 
Enseguida se conformó la escuela de Política Criminal de origen alemán, 
la cual utilizó el método lógico abstracto; justificó a la responsabilidad criminal con 
la imputabilidad de los individuos, entendió el delito de forma dual, por una parte 
como creación legal y por la restante fenómeno social, por último se constituyó la 
institución educativa Técnica- Jurídica , ésta tuvo la característica primordial de 
subordinar la ciencia del Derecho Punitivo a las investigaciones criminológicas.176. Antecedentes históricos en México. 
6.1. Etapa Pre-hispánica. 
Antes del México hispánico los pueblos autóctonos, derivado de su 
crecimiento cultural constituyeron sistemas penales con delitos, sanciones y 
proced imientos propios, como es el caso del pueblo Maya, sociedad que presentó 
" Loc. Cil., PAVÓN VASCONCELOS, Francisco, pp. 56 a 60. 
n Loc. Cil., PAVÓN VASCONCELOS, Francisco, pp. 60 Y 61 . 
8 
una sensibilidad y respeto a la vida, por su concepción más profunda de la 
metafísica del mundo. En este sentido, los mayas dejaban a criterio de las 
víctimas la pena de muerte para su agresor, como es el caso del adúltero, quien 
era entregado al sujeto pasivo, éste podía perdonarlo o bien matarlo y en cuanto a 
la mujer adúltera su vergüenza e infamia se consideraban penas suficientes, en 
esta época existía los batasps o caciques que eran los jueces encargados de la 
impartición y aplicación de justicia, entre las penas más frecuentes se encontraba; 
muerte y esclavitud, la primera de ellas eran para los adúlteros, homicidas y 
violadores y la segunda se aplicaba a aquellos que cometían el delito de robo. 18 
De acuerdo con el profesor Floris Margadant, el mérito del pueblo maya 
fue la distinción entre dolo (pena de muerte) e imprudencia (indemnización) en 
materia de incendio.19 Por su parte el maestro Raúl Carrancá y Rivas señala que 
ésta cultura prehispánica omitió sancionar de forma distinta dicha forma de 
responsabilidad, ejemplo, "La pena del homicidio aunque fuese casual, era morir 
por insidias de los parientes, o si no, pagar el muerto", esto puede entenderse con 
la severidad en sancionar a los agentes conductuales ya que, a diferencia de otras 
latitudes, el que más poder tenía era acreedor a una sanción aún mayor "si eran 
señores o gente principal, juntabase el pueblo y prendido(el delincuente) le 
labraban el rostro desde la barba hasta la frente, por los dos lados, en castigo que 
tenían por grande infamia ". La indemnización en los delitos sin intención era 
pagada con los bienes propios del ofensor, y de no tenerlos o de no ser 
suficientes, con los de su mujer o con los de todos los demás famil iares, por lo 
cual la transferencia de la pena y responsabilidad colectiva eran aceptadas. ,,20 
. En otra idea los mayas, igual que los aztecas, no concebían la pena como 
regeneración o readaptación sino en una "especie de prevención"; de ese pueblo 
maravilloso podríamos opinar algo semejante: pretendían "readaptar" el espíritu, 
18 CARRANCÁ y RIVAS, Raúl. Derecho Penitenciario. Cárcel y Penas en México. Quinta edición, Editorial Porrúa, 
México. 2000. P 33 Y ss. 
' 9 FLORtS, Margadant. Introducción a la Historia del Derecho Mexicano. Decimo Octava edición, Editorial Esfinge, 
México. 2003. P 22. 
20 Loe. Cit., CARRANCÁ y RIVAS, Raúl. Derecho Penitenciario. Cárcel V Penas en México. p 35 Y ss . 
9 
purificarlo por medio de la sanción, por lo cual la sentencia de muerte no era 
ejecutada de inmediato, llevaban al reo, acompañado de peregrinos, al cenote 
sagrado de Chichen Itzá, donde era arrojado desde lo alto de la cima; o bien, era 
sacrificado a los dioses representados por sus ídolos, entre los "cuatro cerros de 
Izamaf' , centro rel igioso.21 
Después del desarrollo del pueblo Maya-quiché, surgieron otras 
sociedades como la zapoteca, en la cual , la denuncia era mínima, eso fue así 
gracias a la concepción del delito como un mal social y al infractor por entender su 
error, un vestigio de ello era las cárceles (sin seguridad de resguardo), de lo cual 
podemos afirmar, no 'existe algún sistema similar en nuestros días.22 
Entre los más importantes delitos para esta colectividad , se encontraba el 
adulterio , en el cual , sancionaban a la mujer con la pena de muerte, a petición del 
ofendido, en caso contrario sólo era sometida a crueles y notables mutilaciones, 
con prohibición de volver a reintegrar el matrimonio; al cómplice de la adúltera se 
le punía con multas o la obligación de trabajar para la manutención de los 
probables hijos derivados de esta conducta típica . En el delito de robo existían dos 
sanciones, según la gravedad de ilícito: flagelación popular, muerte o cesión de 
bienes al afectado, respectivamente; en el caso de la embriaguez se les imponía 
encierro o flagelación en caso de reincidencia .23 
El Derecho Penal de la civilización azteca, al igual que otras culturas 
precolombinas, era testimonio de severidad moral, de concepción dura de la vida y 
de notable cohesión política ; en esencia las leyes penales mexicas estaban 
encaminadas a la restitución al ofendido, toda vez, eran la base principal para 
resolver los actos antisociales, por otra parte el destierro o la muerte era la suerte 
esperada por el malhechor que ponía en peligro a la comunidad , de tal manera 
nunca fue necesario recurrir al encarcelamiento como medio para hacer cumplir el 
21 Loe. Cit. , CARRANCÁ y RIVAS, Raúl. Derecho Penitenciario. Cárcel y Penas en México. p 35 Y ss. 
22 'bidem. 
23 Loe. Cit., p 45. 
10 
castigo de un crimen; sin embargo, se empleaban jaulas y cercados para confinar 
a los prisioneros, antes de juzgarlos o sacrificarlos.24 
Concerniente a las instalaciones penitenciarias, el profesor Carrancá y 
Rivas al parafrasear a Fray Diego Durán, señaló "había una cárcel, a la cual 
llamaban en dos maneras, o por dos nombres; el uno era cuauhcalli, que quiere 
decir Jaula o casa de palo', y la segunda manera, era petlacalli, que quiere decir 
casa de estera '; misma que se encontraba en lo que hoyes la casa de los 
convalecientes, en San Hipólito; cárcel conformaqa por una galera grande, ancha 
y larga, donde, de una parte y de otra, había una jaula de maderos gruesos, con 
unas planchas gruesas por cobertor, y abrían por arriba una compuerta y metían 
por allí al preso y tornaban a tapar, y ponían encima una losa grande.25 
Así también, indicó la existencia de un código penal de Nezahualcóyotl, 
para el reino de Texcoco, el cual contenía listado de los delitos y panas más 
importantes de su época, entre las que destacan: lapidación de los adúlteros; 
muerte para el homicida intencional; indemnización y esclavitud para el homicida 
culposo; la excluyente, o cuando menos, la atenuante de la embriaguez completa; 
la excusa absolutoria de robar siendo menor de diez años; la excluyente por 
estado de necesidad de robar espigas de maíz por hambre. 26 
En resumen, consideramos que los delitos en la cultura azteca pueden 
clasificarse en: contra moral pública, orden de familias y personas en su 
patrimonio; delitos cometidos por servidores públicos o funcionarios; realizados en 
la usurpación de funciones y uso indebido de insignes; perpetrados contra la vida; 
y sexuales. 
6.2. Época Colonial. 
" Loe. Cit., CARRANCÁ y RIVAS, Raúl , p. 13. 
25 Loe. Cit., CARRANCÁ y RIVAS, Raúl, p. 15. 
"Loe. Cit., CARRANCÁ y RIVAS, Raúl, p. 17. 
11 
A raíz del coloniaje y debido a la mezcla de razas, la aplicación del 
Derecho Penal hasta cierto punto fue injusto y desigual , ejemplo de ello es la 
aplicación parcial de la pena insular a los criollos mestizos, indios, negros, mulatos 
y zambos. En la época colonial no hubo influencia de la legislación de grupos 
indígenas a pesar de la disposición decretada por el emperador Carlos V, anotada 
más tarde en la recopilación de Indias. El cual hablaba del respeto y conservación 
de las leyes y costumbres de los aborígenes a menos que se opusieran a la moral 
o a la fe; por lo tanto la legislación de la nueva España fue totalmente Europea. 
En conclusión , en la legislación Colonial penal había un cruel sistema 
intimidatorio para los negros, mulatos y castas, con procedimientos sumarios y 
penas graves para los infractores, con distingo para los indios, ya que las leyes 
indicaban un trato hacia ellos de benevolencia; así como, una supra protección al 
ser víctimas, por tanto, el delincuente debía ser castigado con mayor rigor que enotros casos. 
6.3. México independiente. 
La grave crisis producida en todos los órdenes por la Guerra de 
Independencia, motivó pronunciamiento de disposiciones para remediar en lo 
posible la difícil situación caminante en ese período; en vírtud de lo anterior se 
avanzó en la organización de la policia ; reglamentación de portación de armas; 
prohibición del consumo de alcohol; combate a la vagancia, mendicidad, robo y 
asalto; más tarde llegaría la normatividad penal post independiente con los bandos 
de siete de abril de mil ochocientos veinticuatro, tres de septiembre de la 
anualidad siguiente, tres de marzo del veintiocho y ocho de agosto del treinta y 
cuatro.27 
En otro aspecto, alrededor de 1838 se convocó a un referéndum nacional , 
a efecto de determinar si se creaban leyes secundarias relativas a las diversas 
" Loe. Cit., PAVÓN VASCONCELOS. Francisco, p. 67. 
12 
materias, o bien seguirian aplicándose las leyes españolas (en derecho principal : 
Recopilación de las Indias, las Ordenanzas de Minería de Intendentes de Tierras, 
Aguas y Gremios; supletorio: Novísima Recopilación, las Partidas y Ordenanzas 
de Bilbao). Referente a nuestra material, el primer Código Penal fue el del Estado 
de Veracruz promulgado por decreto de veintiocho de abril de mil ochocientos 
treinta y cinco, firmado por el gobernador Miguel Palacios, integrado por tres 
apartados, el primero relativo a las penas y normas generales sobre el delito , en 
dos títulos de treinta y ocho secciones; el segundo de los delitos contra la 
sociedad con ocho títulos y cuarenta y nueve partes; el último comprendía los 
delitos contra los particulares en tres títulos y quince secciones; cuerpo normativo 
muy parecido al español del veintidós y fuera modificado catorce años después de 
su expedición; asimismo, su sucesor fue elaborado en mil ochocientos sesenta y 
nueve, denominado "Código Penal de Corona". 28 
6.4. Código Penal de 1871. 
Conocido como código de Martínez de Castro en honor al Lic. Martínez de 
Castro esté comenzó a rendir para el D.F y el territorio de Baja California, en 
materia común y para toda la República en materia federal, el cual tuvo como 
modelo tendencias de la escuela clásica y estuvo vigente hasta 1929. 
6.5. Código Penal de 1929. 
Conocido como Código de Armaraz estuvo vigente hasta 1931 y tuvo 
influencia de la escuela positiva , la cual negaba el libre albedrío y clasificaba 
delincuentes, en seguimiento a su postulado "lo importante era el delincuente no el 
delito ". 
6.6. Código Penal de 1931 . 
28 Loc. Cit., pp. 67 Y 68. 
13 
Código vigente y aplicable en el DF en materia común y en toda la 
república en materia federal , este codigo mantiene una postura eclíptica, 
actualmente, recibe la crítica de ser antiguo y sin caducidad, empero, su 
adecuación hasta nuestros días se ha obtenido a través de innumerables reformas 
para contar hoy con nuestro nuevo código penal. 
6.7 Actualidad . 
En nuestros días se ha transformado los procedimientos penales por la 
entrada en vigor de las reformas constituciones del 2008, con el objetivo de 
implementar el sistema oral acusatorio, derivado de ello, el aspecto sustantivo 
penal resulta modificado, circunstancia que consideramos importante tratar. Dicha 
reforma tiene como principales aportaciones, la definición de delincuencia 
organizada; la constitucionalización del arraigo; incorporación de los principios de 
publicidad, Oralidad, Contradicción e Inmediación; la re caracterización del 
Ministerio Público al convertirse en parte; presunción de inocencia -en lo que nos 
interesa- se aporta el "pacto" entre el fiscal y el detenido y la finalización del 
procedimiento de forma anticipada medidas encaminadas a evitar la sobre 
población penitenciaria, empero, la mayoría de las codificaciones procedentes han 
supeditado dicho beneficio a la gravedad del delito , dejándose a un lado al 
delincuente "culposo", toda vez, los beneficios radican en la clasificación del delito, 
mas no en la finalidad funcional del vinculado a proces029 
29 Iniciativa para la creación del nuevo Código Federal de Procedimientos Penales. 
14 
CAPíTULO 11. 
RÉGIMEN EN EL DERECHO MEXICANO VIGENTE 
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
El fundamento constitucional del DerechoPenal, en especial de las penas, 
medidas de seguridad y de la intención criminal se encuentra en los artículos 14, 
16, 17, 18, 19, 20, 21 Y 22; por practicidad solamente citaremos los más 
relevantes a nuestro estudio. El artículo 14, en síntesis, nos habla de la garantía 
del debido proceso penal , la legalidad en dicha materia, presupuesto de los 
códigos federales adjetivo y sustantivo criminal. 
Artículo 14. 
"Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones 
. o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente 
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento 
y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho". - - - En los juicios 
del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por 
mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente 
aplicable al delito de que se trata ". 
El arábigo 18, se relaciona con el sistema penitenciario, mencionándose 
características generales a imperar en él y sus procedimientos. 
Artículo 18. 
"Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a 
prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la 
extinción de las penas y estarán completamente separados." 
15 
"El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los 
derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la 
salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la 
sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para 
él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los 
destinados a los hombres para tal efecto." 
"La Federación, los Estados y el Distrito Federal podrán celebrar 
convenios para que los sentenciados por delitos del ámbito de su competencia 
extingan las penas en establecimientos penitenciarios dependientes de una 
jurisdicción diversa. " 
"La Federación, los Estados y el Distrito Federal establecerán, en el 
ámbito de sus respectivas competencias, un sistema integral de justicia que será 
aplicable a quienes se atribuya la realización de una conducta tipificada como 
delito por las leyes penales y tengan entre doce años cumplidos y menos de 
dieciocho años de edad, en el que se garanticen los derechos fundamentales que 
reconoce esta Constitución para todo individuo, así como aquellos derechos 
específicos que por su condición de personas en desarrollo les han sido 
reconocidos. Las personas menores de doce años que hayan realizado una 
conducta prevista como delito en la ley, solo serán sujetos a rehabilitación y 
asistencia social." 
"La operación del sistema en cada orden de gobierno estará a cargo de 
instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuración e 
impartición de justicia para adolescentes. Se podrán aplicar las medidas de 
orientación, protección y tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la 
protección integral y el interés superior del adolescente." 
"Las formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación 
de este sistema, siempre que resulte procedente. En todos los procedimientos 
16 
seguidos a los adolescentes se observará la garantía del debido proceso legal, así 
como la independencia entre las autoridades que efectúen la remisión y las que 
impongan las medidas. Éstas deberán ser proporcionales a la conducta realizada 
y tendrán como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el 
pleno desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizará solo 
como medidaextrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá aplicarse 
únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de edad, por la comisión 
de conductas antisociales calificadas como graves." 
"Los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren 
compurgando penas en países extranjeros, podrán ser trasladados a la República 
para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de reinserción social 
previstos en este artículo, y los sentenciados de nacionalidad extranjera por delitos 
del orden federal o del fuero común, podrán ser trasladados al país de su origen o 
residencia, sujetándose a los Tratados Internacionales que se hayan celebrado 
para ese efecto. El traslado de los reclusos sólo podrá efectuarse con su 
consentimiento expreso. " 
"Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, 
podrán compurgar sus penas en los centros penitenciarios más cercanos a su 
domicilio, a fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma de 
re inserción social. Esta disposición no aplicará en caso de delincuencia 
organizada y respecto de otros internos que requieran medidas especiales de 
seguridad. " 
"Para la reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de 
delincuencia organizada se destinarán centros especiales. Las autoridades 
competentes podrán restringir las comunicaciones de los inculpados y 
sentenciados por delincuencia organizada con terceros, salvo el acceso a su 
defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren 
17 
internos en estos establecimientos. Lo anterior podrá aplicarse a otros internos 
que requieran medidas especiales de seguridad, en términos de la ley". 
Por su parte, el numeral 22 es el fundamento de las penas y medidas de 
seguridad, toda vez, en interpretación contrario sensu permite sanciones penales 
no inusitadas, trascendentales ni desproporcionales. 
Artículo 22. 
"Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la 
marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, 
la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. 
Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico 
afectado". 
2. Código Penal Federal. 
Prima facie, el Código Federal de la materia, como es de esperarse, 
mantiene la directriz dogmática de la. distinción entre el dolo y la culpa: 
"Artículo 80.- Las acciones u omisiones delictivas solamente pueden 
realizarse dolosa o culposamente. - - - Artículo 90.- Obra dolosamente el que, 
conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como posible el resultado 
típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley, y Obra 
culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o 
previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de 
cuidado, que debia y podía observar según las circunstancias y condiciones 
personales". 
18 
Respecto a las sanciones penales la legislación federal las divide en 
penas y medidas de seguridad, a pesar de ser enlistadas de manera conjunta : 
1. Prisión; 
2. Tratamiento en libertad, semi libertad y trabajo en favor de la 
comunidad; 
3. Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes 
tengan el hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos; 
4. Confinamiento; 
5. Prohibición de ir a lugar determinado; 
6. Sanción pecuniaria; 
7. Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito; 
8. Amonestación; 
9. Apercibimiento; 
10. Caución de no ofender; 
11 . Suspensión o privación de derechos; 
12. Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos; 
13. Publicación especial de sentencia; 
14. Vigilancia de la autoridad; 
15. Suspensión o disolución de sociedades; 
16. Medidas tutelares para menores; 
17. Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito ; y, 
18. Colocación de dispositivos de localización y vigilancia ; 
Para los fines de nuestro trabajo , toca el turno de abordar los criterios a 
considerar para la implementación de las citadas sanciones, estos son: 
Circunstancias exteriores de ejecución; peculiares del delincuente; 
gravedad del ilícito; calidad y condición específica de la víctima u ofendido y el 
grado de culpabilidad del agente, teniendo en cuenta : magnitud del daño causado 
al bien jurídico o del peligro expuesto; naturaleza de la acción u omisión y de 
19 
medios empleados para ejecutarla ; circunstancias de tiempo, lugar, modo u 
ocasión del hecho realizado; forma y grado de intervención del agente; edad, 
educación, ilustración, costumbres, condiciones sociales y económicas del sujeto, 
así como los motivos que lo impulsaron o determinaron a delinquir; el 
comportamiento posterior del acusado; y demás condiciones especiales y 
personales en que se encontraba el agente en el momento de la comisión del 
delito, siempre y cuando sean relevantes para determinar la posibilidad de haber 
ajustado su conducta a las exigencias de la norma (arábigo 42). 
Otros criterios de preponderancia son inimputabilidad del sujeto activo en 
relación a las lesiones o puestas en peligro de los bienes jurídicamente tutelados 
originadas por las características del pasivo (numerales 43 a 45). 
Volvamos a nuestro caso particular, los sentenciados por la realización de 
un delito de forma culposa se les podrá imponer una sanción privativa de la liberta 
disminuida (una cuarta parte del mínimo y máximo a imponer), excepto pena 
especifica; asimismo, una suspensión hasta de diez años, o privación definitiva de 
derechos para ejercer profesión, oficio, autorización, licencia o permiso si con 
motivo de desempeñarlos omitió el deber jurídico de cuidado. 
De forma más especial, se tiene el supuesto del personal que al prestar 
sus servicios en una empresa ferroviaria, aeronáutica , naviera o de cualesquiera 
otros transportes de servicio público federal o local y escolar, cause homicidio, la 
pena será de cinco a veinte años de prisión, destitución del empleo, cargo o 
comisión e inhabilitación para obtener otros de la misma naturaleza. 
Por cuanto hace a la calificación de la gravedad de la culpa, ésta quedará 
al prudente arbitrio del juez, quien deberá tomar en consideración circunstancias 
generales citadas, y especiales en cuanto a la mayor o menor facilidad de prever y 
evitar el daño; el deber del cuidado del inculpado que le es exigible por 
circunstancias y condiciones personales que el oficio o actividad a desempeñar le 
20 
impongan; si el activo ha delinquido anteriormente en circunstancias semejantes; 
si tuvo tiempo para obrar con reflexión y cuidado, y estado del equipo, vías y 
demás condiciones de funcionamiento mecánico, tratándose de infracciones 
cometidas en los servicios de empresas transportadoras, y en general , por 
conductores de vehículos (artículo 60). 
En el aspecto de la reparación del daño, no se aplicará al procesado por 
delito culposo, si el tipo también admite la figura de dolo y en esta no existe 
sanción restrictiva de libertad (numeral 61). 
Por cuanto hace a efectuar esa modalidad del injusto causando un daño a 
propiedad ajena no mayor del equivalente a cien veces el salario mínimo se 
sancionará con multa hasta por el valor del daño causado, más la reparación de 
ésta, de misma forma, se actuará si con motivo del tránsito de vehiculos si se 
generó el daño; también se admite los beneficios de sustitución, suspensión de la 
pena, libertad anticipada o condena condicional, si indicar particularidades en 
torno al delito culposo. 
3. Estados de la República Mexicana. 
3.1. Estado de México. 
De igual modo que la codificación federal, en el compendio de la entidad 
referida se establece la división entre la conducta doloso y culposa: "Artículo 8. - -
- l. Dolosos; - - - El delito es doloso cuando se obra conociendo los elementos del 
tipopenal o previendo como posible el resultado típico queriendo o aceptando la 
realización del hecho descrito por la ley. - - - 1/. Culposos; - - - El delito es culposo 
cuando se produce un resultado típico que no se previó siendo previsible o 
confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado, 
que debía y podía observarse según las circunstancias y condiciones personales. " 
21 
Respecto a las sanciones, el Artículo 22, menciona las penas y medidas 
de seguridad que pueden imponerse con arreglo a este código: 
A. Penas: 
1. Prisión; 
2. Multa; 
3. Reparación del daño; 
4. Trabajo en favor de la comunidad ; 
5. Suspensión, destitución, inhabilitación o privación del empleo, cargo o 
comisión; 
6. Suspensión o privación de derechos; 
7. Publicación especial de sentencia; 
8. Decomiso de bienes producto del enriquecimiento ilícito ; y, 
9. Decomiso de los instrumentos, objetos y efectos del delito ; 
B. Medidas de seguridad: 
1. Confinamiento; 
2. Prohibición de ir a lugar determinado; 
3. Vigilancia de la autoridad; 
4. Tratamiento de inimputables; 
5. Amonestación ; 
6. Caución de no ofender; y, 
7. Tratamiento. 
Para aplicar cualquier tipo de esas sanciones, se considera la gravedad 
del delito ; el grado de culpabilidad del sentenciado; naturaleza de acción u 
omisión ; medios empleados para ejecutarla ; magnitud del daño causado al bien 
jurídico y del peligro a que hubiere sido expuesto el ofendido; circunstancias de 
tiempo, lugar, modo u ocasión del hecho realizado; forma y grado de intervención 
22 
del agente en la comisión del delito, así como su calidad y de la víctima u 
ofendido, además, circunstancias vinculadas a la comisión del delito , en razón del 
origen étnico o nacional , género, edad, capacidades diferentes, condición social, 
de salud y religión ; opiniones, preferencias o estado civil de la víctima; edad, 
educación, ilustración, costumbres, condiciones sociales y económicas del sujeto, 
así como, motivos que lo impulsaron o determinaron a delinquir. 
En el supuesto de existir vínculo de pertenencia del penado con un grupo 
étnico o indígena, al sancionarlo , además, se tomarán en cuenta , sus usos y 
costumbres; su comportamiento posterior; condiciones especiales y personales del 
agente en el momento de la comisión del delito, relevantes para determinar la 
posibilidad de haber ajustado su conducta a las exigencias de la norma; y calidad 
del activo como delincuente primario, reincidente o habitual 
Tratándose de delitos culposos, se considerará, de forma complementaria, 
la mayor o menor posibilidad de prever y de evitar el daño que resultó; deber de 
cuidado exigible por las circunstancias y condiciones personales que el oficio o 
actividad desempeñada le impongan; si el activo ha delinquido anteriormente en 
circunstancias semejantes; si tuvo tiempo para desplegar el cuidado posible y 
adecuado para no producir o evitar el daño producido; estado y funcionamiento 
mecánico del objeto manipulado por el agente; y estado del medio ambiente en el 
que actuaba (numeral 57). 
En particular, los delitos culposos serán castigados con prisión de seis 
meses a diez años, de treinta a noventa días multa y suspensión hasta por cinco 
años, o privación definitiva de derechos para ejercer profesión u oficio , cuando el 
delito se haya cometido por infracción de las reglas aconsejadas por la ciencia, 
arte o disposiciones legales que norman su ejercicio; asimismo, cuando se cometa 
con motivo de la conducción de vehículo de motor de transporte público, de 
personal o escolar y se cause el homicidio de una persona, la pena será de tres a 
doce años de prisión y de cincuenta a doscientos días multa y suspensión del 
23 
derecho para conducir vehículos de motor de tres a doce años o privación 
definitiva de este derecho. Cabe aclarar que el supuesto anterior se agravará si 
cumple con las siguientes puntualizaciones (artículos 60 y 61): 
1. Se encuentre en estado de ebriedad; 
2. Se encuentre bajo el influjo de drogas, enervantes o psicotrópicos; 
·3. Abandone a la víctima o no le preste auxilio; 
4. Cause lesiones a más de tres personas, de las que pongan en peligro la 
vida o se cause la muerte de dos o más personas. 
A seguido estudio, si el inculpado al realizar la mencionada acción no se 
encuentra en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas u otras sustancias que 
produzcan efectos análogos y el resultado sea culposo y origine lesiones de nivel 
medio, sólo se le castigará con multa, así como, al encontrarse frente a delitos 
culposos ocasionados con motivo del tránsito de vehiculos, el citado código estatal 
permitirá que el Ministerio Público pueda aplicar criterios de oportunidad que 
establezcan las disposiciones jurídicas al respecto (numeral 62). 
Por otra parte, la sustitución de la penal, se efectuará a juicio del juez, en 
los siguientes términos (arábigo 69): 
1. Por multa, de cincuenta a trescientos días, cuando la pena de prisión no 
exceda de cuatro años; 
2. Por tratamiento en libertad o semilibertad, cuando no exceda de cinco 
años; 
3. Por cincuenta a quinientas jornadas de trabajo a favor de la comunidad, 
cuando la pena de prisión no exceda de cinco años. 
Para obtener tal beneficio, la normatividad a estudio solicita los siguientes 
requisitos (numeral 70 bis): 
24 
1. Que el sentenciado no haya sido condenado ·con anterioridad por delito 
doloso perseguible de oficio ; 
2. Que haya demostrado buena conducta con anterioridad al delito; 
3. Que no se haya sustraído de la acción judicial durante el procedimiento ; 
4. Que haya pagado la reparación del daño y la multa; 
5. Que cuente con una persona conocida que se comprometa y garantice 
a la autoridad ejecutora, el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el 
sustitutivo ; y, 
6. Que el sentenciado se adhiera al beneficio dentro de los treinta días 
siguientes a los que cause ejecutoria la sentencia, salvo que se encuentre privado 
de la libertad, en cuyo caso podrá hacerlo hasta antes de compurgar la pena de 
prisión impuesta. 
La suspensión condicional de la pena se realizará a petición de parte o de 
oficio, cuando no exceda de cinco años, y se reúnan además los siguientes 
requisitos (arábigo 71): 
1 . Que el sentenciado no haya sido condenado con anterioridad por 
delito doloso que se persiga de oficio; 
2. Que haya demostrado buena conducta con anterioridad al delito; 
3. Que tenga modo honesto de vivir; 
4. Que no se haya sustraído a la acción judicial durante el procedimiento; 
y, 
5. Que haya pagado la reparacíón del daño y la multa . 
El sentenciado se podrá adherir al beneficio hasta antes de compurgar la 
pena de prisión impuesta, siempre y cuando cumpla los requisitos de (Artículo 72): 
1. Sujetarse a las medidas que le fijen para asegurar su presentación ante 
la autoridad siempre que fuere requerido; 
2. Observar buena conducta durante el término de suspensión; 
25 
3. Desempeñar ocupación lícita; 
4. Presentarse mensualmente ante la autoridad que ejerza el cuidado y 
vigilancia ; 
5. Presentarse ante las autoridades judiciales o del órgano ejecutor de 
sentencias cuantas veces sea requerido para ello; 
6. Obligarse a residir en determinado lugar del que no podrá ausentarse 
sin permiso de la autoridad ejecutora; 
7. Abstenerse de causar molestias al ofendido o a sus familiares; 
8. Acreditar que se ha cubierto la reparación del daño y la multa; y, 
9. Cuente con una persona conocida, que se comprometa y garantice a la 
Autoridad Ejecutora el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el 
beneficio. 
Finalmente el órgano jurisdiccional, al pronunciar sentencia, podrá 
recomendar al ejecutivo del Estado la remisión de la pena, sin eximir reparación 
de daño, cuando el sentenciado haya obrado por motivos excepcionales, o que 
considere que no es necesaria la pena por las circunstancias particulares del caso;y no revele peligrosidad. 
3.2 . Hidalgo. 
En aspectos coincidentes a otros conjuntos legales, se atiende a la 
división clásica de dolo y culpa: "ARTICULO 13.- Para que la acción o la omisión 
legalmente descritas puedan ser penalmente relevantes, deberán realizarse 
dolosa o culposamente. - - - Obra dolosamente el que conociendo las 
circunstancias objetivas de la descripción legal o previendo como posible el 
resultado típico, quiere o acepta la realización de la conducta o hechos descritos 
por la ley. - - - Obra culposamente el que produce el resultado típico que no previó 
siendo previsible o previó confiado en que no se produciría, infringiendo en 
cualquiera de estos supuestos un deber de cuidado que podía y debía observar 
26 
según las circunstancias y condiciones personales. - - - Sólo es punible el delito 
doloso, salvo que la ley conmine expresamente con pena al culposo. " 
Analógicamente, las penas que se pueden imponer a las personas físicas 
con arreglo a ese Código, son: 
1. Prisión; 
2. Multa; 
3. Reparación de daños y prejuicios; 
4. Suspensión, privación e inhabilitación de derechos, funciones, cargos, 
comisiones, empleos o profesiones; 
5. Amonestación; y, 
6. Publicación de sentencia. 
En lo referente a medidas de seguridad, se encuentran: 
1. Tratamiento en internamiento o en libertad de inimputables o imputables 
disminuidos; 
2. Tratamiento de deshabituación o de desintoxicación; 
3. Confinamiento, prohibición de ir a una circunscripción territorial 
determinada o de residir en ella; 
4. Aseguramiento, decomiso, destrucción y pérdida de objetos, 
instrumentos y productos del delito; 
5. Apercibimiento; 
6. Caución; 
7. Vigilancia de la autoridad ; y 
Concordantemente, a lo comentado, el juzgador al dictar sentencia 
condenatoria, impondrá la punición que estime justa y procedente, dentro de los 
límites de punibilidad aplicables al delito para lo cual deberá tomar en 
consideración: magnitud del daño causado al bien jurídicamente tutelado o del 
27 
peligro expuesto; circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión de la comisión 
del delito y las demás circunstancias determinantes de la gravedad del hecho 
punible; forma y grado de responsabilidad del acusado, en su caso, motivos 
determinantes de su conducta ; particularidades de la víctima u ofendido y la 
culpabilidad del sujeto, así como, demás condiciones especiales y personales en 
que se encontraba al momento de cometer el delito con relevancia para 
determinar la posibilidad de haber ajustado su conducta a las exigencias de la 
norma. 
Conviene distinguir que la punibilidad aplicable para los delitos culposos, 
será la mitad de la asignada por la ley al delito doloso correspondiente; sin 
embargo, cuando el delito doloso de referencia tenga señalada sanción privativa 
de libertad, el delito culposo se sancionará con prisión de tres meses a diez años, 
salvo los casos en que expresamente se haya estipulado punibilidad específica; 
asimismo, los límites de punibilidad privativa de libertad, en ningún caso podrán 
exceder de la mitad que correspondería al delito si fuere doloso (arábigo 89). 
De esta manera, si se ocasionara únicamente daño en propiedad ajena, 
sólo se aplicará la mitad de la punibilidad pecuniaria, conforme al monto del daño 
causado. Entonces, en el supuesto culposo con motivo del tránsito de vehículos se 
causen lesiones, sólo se procederá a petición del ofendido o de su representante, 
si el conductor no se hubiese encontrado en estado de ebríedad o bajo el influjo de 
estupefacientes o cualquier otra sustancia tendentes a produzca efectos similares, 
ni se haya dejado abandonada a la víctima. 
En la temática de la conmutación y suspensión de penas, el compendio 
sustantivo , mantiene un criterio permisivo al dejar a consideración del impartidor 
de justicia, aplicarlas en caso de reincidencia por conducta culposa. 
3.3. Veracruz. 
28 
Respecto al Código Penal del estado de Veracruz, éste mantiene los 
conceptos de dolo y culpa de esta forma : "Artículo 21.- Las acciones u omisiones 
delictivas solamente pueden llevarse a cabo dolosa o culposamente. - - - Obra con 
dolo, el que conociendo las circunstancias que integran la descripción legal, quiere 
o acepta la realización de la conducta o hecho legalmente descritos. - - - Hay 
culpa cuando violando un deber de cuidado se realiza una conducta o hecho 
cuyas consecuencias eran previsibles y no se previeron; cuando habiéndose 
previsto se confía en que no sucederán; o por impericia "; de lo anterior se hace 
notar la división de un acontecer doloso y la imprudencia, en palabras llanas, se 
distingue entre el accionar consciente e inconsciente del activo. 
En otro aspecto, el catálogo de penas y medidas de seguridad planteado 
en el citado compendio jurídico penal, tiene en su contenido las consecuencias 
jurídicas de: 
1. Prisión, por tiempo determinado o vitalicia; 
2. Tratamiento en libertad o semi libertad personal; 
3. Sanción pecuniaria ; 
4. Decomiso de los instrumentos y objetos relacionados con el delito; 
5. Trabajo en favor de la comunidad o de la víctima u ofendido del delito; 
6. Suspensión, privación, destitución e inhabilitación de derechos, 
funciones y empleos; 
7. Amonestación ; y, 
8. Publicación de sentencia. 
En semejanza las medidas de seguridad son: 
1. Tratamiento de inimputables o imputables disminuidos; 
2. Tratamiento de deshabituación; 
3. Confinamiento; 
29 
4. Prohibición de ir a una circunscripción territorial determinada o de residir 
en ella; 
5. Decomiso y aplicación de los instrumentos y objetos del delito; 
6. Apercibimiento; 
7. Caución de no ofender; y 
8. Vigilancia de la autoridad. 
Paralelo a lo anterior, se facultó a los jueces para pronunciar sentencias 
con prudente arbitrio dentro de los límites señalados en este cuerpo normativo, 
tomando en cuenta, inexcusablemente: antecedentes y condiciones personales 
del responsable; la gravedad del delito y grado de temibilidad; daños materiales y 
morales causados; magnitud del daño al bien jurídico o el peligro expuesto; 
circunstancias concurrentes en el hecho; y, condiciones personales del ofendido 
(numeral 84). 
En el caso de las conductas culposas se fijo una penalidad de prisión de 
quince días a diez años, multa hasta de doscientos días de salario y privación o 
suspensión del derecho para ejercer la profesión, oficio o actividad que dio origen 
a la conducta culposa, hasta por cinco años. 
Tema distinto es la sustitución de la privativa de prisión, al igual a 
codificaciones anteriores, maneja sustitutivos exactos para cada tipo de pena, de 
igual forma, sucede con la aplicación de la libertad y suspensión condicional, toda 
vez, en relación a la temática del presente trabajo el segundo beneficio, indicia el 
siguiente supuesto: "Artículo 94.- Cuando el sentenciado cubra o garantice la 
reparación del daño y cumpla las tres quintas partes de la pena de prisión, en el 
caso de los delitos dolosos, o la mitad en los culposos, podrá obtener su libertad 
condicional por acuerdo de la autoridad ejecutora, siempre que por pruebas 
evidentes se aprecie su readaptación socia/". 
3.4. Jalisco. 
30 
El compendio penal Jalisciense suscribe al dolo y culpa en los siguientes 
términos: 
"Artículo 60. Los delitos pueden ser: - - - l. Dolosos; y - - - 11. Culposos." 
"Es doloso, cuando el agente quiere que se produzca total o parcialmente 
el resultado o cuando actúa, o deja de hacerlo, pese al conocimiento de la 
posibilidad de que ocurra otro resultado cualquiera de orden antijurídico." 
"Es culposo, cuando se comete sin dolo, pero por imprudencia o 
negligencia"; aquí la determinación culposé} se maneja por exclusión. Punto a 
rescatar es la presunción de dolo, manifestado en el numeral octavo "El delito 
doloso seguirá operando aunque el acusado pruebe" que su finalidad era ofender 
a otra persona distinta del pasivo, sin perfeccionarla conducta; causar daño 
menor del resultado, si éste fue consecuencia necesaria del hecho u omisión; 
creer a la ley injusta o moralmente lícito violarla o era legítimo el fin propuesto. 
En torno a las sanciones y medidas de seguridad, el código del estado de 
Jalisco menciona (arábigo 19): 
1. Prisión; 
2. Trabajo en prisión ; 
3. Relegación consiste en la retención de los delincuentes en una colonia 
penal (artíéulo 22); 
4. Reclusión de enajenados, sordomudos, ciegos, degenerados y 
toxicómanos; 
5. Confinamiento y arraigo (para delitos contra la seguridad interior del 
estado); 
6. Prohibición de ir a lugar determinado o de residir en él (sólo para delitos 
intencionales ); 
7. Reparación del daño; 
31 
8. Multa; 
9. Decomiso o destrucción de cosas peligrosas o nocivas; 
10. Decomiso de los instrumentos y del producto del delito; 
11. Amonestación; 
12. Apercibimiento; 
13. Caución de no ofender; 
14. Suspensión de derechos, oficio o profesión; 
15. Inhabilitación temporal para manejar vehículos, motores o maquinaria ; 
16. Destitución o suspensión de funciones o empleos públicos; 
17. Publicación especial de sentencia; 
18. Vigilancia de policía; 
19. Internamiento o tratamiento en libertad vigilada de sujetos con 
imputabilidad disminuida; 
20. Tratamiento de deshabituación o desintoxicación; 
21. Trabajo en libertad en beneficio de la comunidad; 
22. Pérdida definitiva de la patria potestad, tutela o custodia; 
En otro aspecto, dentro de los límites fijados por la ley, los jueces y 
tribunales aplicarán las sanciones establecidas para cada delito, considerando: 
Circunstancias exteriores de ejecución; peculiares del delincuente; 
naturaleza de la acción u omisión; medios empleados para ejecutarla; gravedad 
del daño causado; peligro corrido; edad, educación, ilustración, costumbres y 
conducta precedente del sujeto; motivos tendentes a impulsaron o determinaron a 
delinquir; condiciones socioeconómicas, especiales al momento de la comisión del 
delito y demás antecedentes o condiciones personales comprobadas; vínculos de 
parentesco, matrimonio, concubinato , de amistad o nacidos de otras relaciones 
sociales; y modalidades de tiempo, lugar, modo y ocasión dirigidas a demostrar la 
mayor o menor peligrosidad del delincuente (numerales 40 y 41). 
32 
Por su parte, los delitos culposos se sancionarán con prisión de tres días a 
ocho años y suspensión hasta de dos años para ejercer profesión u oficio ; en su 
caso, inhabilitación hasta por tres años, para manejar vehículos, motores, 
maquinaria o elementos relacionados con el trabajo, cuando el delito se haya 
cometido al usar alguno de esos instrumentos; si se causare, por culpa grave, 
homicidio y al sujeto se le detecten más de ciento cincuenta miligramos de alcohol 
por cien mililitros de sangre; o conduzca bajo el influjo de estupefacientes o 
psicotrópicos, los cuales conforme a dictamen pericial se pruebe que esas 
substancias alteren la facultad para conducir; o se niegue a proporcionar muestra 
de sangre o aire espirado, para realizar las pruebas de alcoholo toxicológ icas. 
En cambio, si el probable responsable conduce: con exceso de velocidad 
en más de treinta kilómetros por hora del límite establecido para la zona en donde 
ocurra el accidente; en zonas con concurrencia de personas; con vehículos cuya 
capacidad de carga sea mayor de cuatro toneladas, o más de doce plazas de 
pasajeros; en sentido contrario a la circulación señalada o invada zonas 
peatonales; o el inculpado ha cometido anteriormente otros delitos culposos con 
motivo de tránsito de vehículos y conste en sentencia ejecutoriada, se aplicará 
sanción de tres a diez años de prisión. 
En cualquiera de los supuestos aludidos se aplicará la inhabilitación para 
manejar hasta por un tiempo igual al de la duración de la pena privativa de la 
libertad y será negada la libertad provisional bajo caución, cuando sean probables 
o concurran en la comisión del delito de lesiones, dos o más de las circunstancias 
señaladas en las fracciones del presente artículo; en el caso de homicidio, la 
libertad provisional bajo caución será negada a los probables responsables, 
cuando concurra cualquiera de las circunstancias señaladas anteriormente; 
asimismo, el vehículo conducido por el inculpado será asegurado por la autoridad 
competente hasta el pago total de la reparación del daño (arábigo 48). 
33 
La calificación de la culpa queda al prudente arbitrio del juez, quien deberá 
tomar en consideración las circunstancias generales anteriores y, de forma 
especial: mayor o menor facilidad de prever y evitar el daño derivado; si para 
evitar el daño bastaba una reflexión o atención ordinarias y conocimientos 
comunes en alguna ciencia , arte u oficio; si el sentenciado ha delinquido 
anteriormente en circunstancias semejantes; si tuvo tiempo para obrar con la 
reflexión y cuidado necesarios; y, tratándose de delitos cometidos con motivo del 
tránsito de vehículos, del manejo de motores, maquinaria o elementos 
relacionados con el trabajo , el estado del equipo, vías de comunicación y 
condiciones de funcionamiento mecánico (artículo 49). 
En el caso del delito de daño en propiedad a título culposo, solo se 
perseguirá por querella , si se deriva de un hecho de tránsito y el activo no esté en 
estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes u otras sustancias que 
produzcan efectos similares (numeral 50). 
Finalmente, la sustitución y conmutación de sanciones, se aplicarán a 
juicio del juzgador, la primera en los siguientes parámetros: por trabajo en favor 
de la comunidad o semi libertad, cuando la pena impuesta no exceda de cuatro 
años; tratamiento de libertad si la prisión no excede de tres años; o multa si la 
prisión no excede de dos años (arábigos 61 y 62). 
3.5. Nuevo León. 
Por lo que respecta a la entidad federativa de Nuevo León, se contemplan 
el dolo, culpa y preterintencionalidad, cabe aclarar que no se distingue la 
intencionalidad directa e indirecta o eventual, sustituyéndole con la 
preintencionalidad (artículos 27 a 29). 
Respecto a las penas se encuentran: 
34 
1. Prisión; 
2. Multa; 
3. Trabajo en beneficio de la comunidad: el cual , tratándose de hechos 
culposos, jamás será impuesto como pena autónoma o como substitutiva de la 
prisión, pero siempre se impondrá de manera conjunta con otras penas 
substitutivas de la prisión, si el juez hubiere determinado estas últimas; 
4. Inhabilitación, suspensión y privación de derechos; 
5. Caución de no ofender; 
6. Amonestación; 
7. Publicación especial de sentencia; 
8. Confinamiento; 
9. Perdida a favor del estado, de los instrumentos del delito , cosas, bienes 
o valores, provenientes directa o inmediatamente de su realización , así como, de 
aquellos constituyentes, para el agente, en provecho derivado del ilícito, (numeral 
51 ). 
En relación con lo anterior y en seguimiento con el dogma penal , el 
juzgador aplicará la punibilidad mediante revisión de aspectos objetivos y 
subjetivos del delito; la gravedad de la infracción o la importancia del peligro a que 
hubiere sido expuesto el bien jurídico protegido; las circunstancias de modo, 
tiempo y lugar; la calidad de la forma y grado de intervención del sujeto activo en 
la comisión del delito y la de la victima; sus características, en su caso, en la 
medida que hayan influido en la realización del delito; y la conducta posterior al 
delito. 
En cuanto a las conductas culposas, se castigaran con prisión de uno a 
seis años y suspensión por igual término o pérdida de derechos para ejercer 
profesión u oficio, según el grado de la culpa; asimismo, se impondrá el trabajo en 
beneficio de la comunidad cuando se substituya la pena de prisión por multa, en 
términos de esa ley sustantiva. 
35 
Además, la cal ificación del grado de la culpa queda al arbitrio del juez, 
quien deberá tomar en consideración las citadas circunstancias

Continuar navegando