Logo Studenta

Los-matrimonios-entre-personas-del-mismo-sexo-en-el-D F -cronica-de-un-debate-historico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y VINCULACIÓN. 
 
 
LOS MATRIMONIOS ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO EN EL 
D.F. CRÓNICA DE UN DEBATE HISTÓRICO 
 
 TESINA QUE PRESENTA: 
 
EMMA REBECA MÁRQUEZ BARBA 
PARA OBTENER EL TÍTULO EN LA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA 
COMUNICACIÓN 
 
 
DIRECTORA DE TESINA: DRA. ROSA MARÍA VALLES RUIZ 
 
Ciudad Universitaria Abril 2013 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Índice Pág 
Introducción ……………………………………………………………………………...03 
CAPÍTULO 1.-Los matrimonios entre personas del mismo sexo a través de la 
historia…………………………………………………………………………………… 16 
1.1.- El matrimonio considerado como un contrato jurídico, en el siglo XX………23 
1.2.-Países donde son reconocidas las uniones de personas del mismo sexo….27 
1.3.- Reconocimiento a las uniones entre personas del mismo sexo en la Ley de 
Sociedad de Convivencia en el D.F……………………………………………………29 
CAPÍTULO 2.-La Ciudad de México, la primera entidad en nuestro país y América 
Latina en aprobar los matrimonios entre personas del mismo 
sexo………………………………………………………………………………………..35 
2.1.- Proyecto de Ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo 
sexo………………………………………………………………………………………..39 
2.2.- Participación de las organizaciones civiles en este proyecto…………………44 
2.3.-Reformas al Código Civil para el Distrito Federal y reacciones en las demás 
entidades de México…………………………………………………………………….48 
CAPÍTULO 3.- Un debate insólito: Crónica en la Asamblea Legislativa del Distrito 
Federal…………………………………………………………………………………….54 
3.1-El Partido de la Revolución Democrática y del Partido del Trabajo a favor…..58 
3.2.-El Partido Revolucionario Institucional, el Partido de Acción Nacional y el 
Partido Verde Ecologista de México en contra……………………………………….72 
3.3.-Desenlace de la discusión…………………………………………………………85 
 
Reflexiones……………………………………………………………………………….92 
 
Fuentes de consulta…………………………………………………………………….96 
 
3 
 
 
Los matrimonios entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México, 
crónica de un debate histórico. 
Introducción 
En la Europa clásica, algunas de las antiguas sociedades como la griega tenían 
como costumbre la pederastia* homosexual que “era la unión de un hombre adulto 
denominado erastés con un chico llamado erómeno, hasta que el adulto alcanzara 
los treinta años y se casara.”1 Con lo cual adquiría un estatus similar al de un tutor, 
esta tradición era para la clase alta, porque así transmitían sus valores. 
En la cultura romana fue una conducta aceptada e incluso se practicó por algunos 
emperadores, como lo menciona Suetonio en su libro Vida de los doce Césares. 
En la era cristiana las relaciones entre personas del mismo sexo fueron prohibidas 
y castigadas. En la Europa clásica se celebraban dichas relaciones, pero no se 
reconocían como matrimonios. En la Europa pre-moderna existían las uniones 
entre personas del mismo sexo a través del rito “adelphopoiesis.”2 
En el Renacimiento se realizaron persecuciones a los homosexuales tanto por 
autoridades eclesiásticas como civiles. 
En los siglos XVII y XVIII se dan los primeros indicios de subculturas 
homosexuales3 en ciudades como Londres, París, Ámsterdam. 
 
*Pederastia: Una forma de educación en la que un hombre maduro tomaba bajo su tutela a uno 
más joven 
1
 William Percy (1996), Pederasty and pedagogy in archaic Greece, Urbana y Chicago: University 
of Illinois Press, p. 272 
2
 www.fordham.edu.ha/sall/pwh/index-bos.asp consultada el 3 de octubre de 2012 
3
 Andrew Wikholm, [en línea] (1999), 1700-1800: Sodomitical Subcultures Emerge 
(http://www.gayhistory.com/re2/events/subcultures.htm) gayshistorory.com, consultado el 22 de 
octubre de 2012 
http://www.fordham.edu.ha/sall/pwh/index-bos.asp
http://www.gayhistory.com/re2/events/subcultures.htm)%20gayshistorory.com
4 
 
En el periodo napoleónico se introdujeron medidas para restringir y censurar a la 
homosexualidad, con la expansión de la cultura francesa su legislación se 
extendió por Europa y América, con lo cual se sentaron las bases para sus 
legislaciones. 
En la década de 1950 a 1960 con la Revolución sexual cambiaron algunos 
códigos tradicionales referentes al comportamiento humano, las uniones sin 
matrimonio y las parejas de hecho fueron aceptadas cada vez más por la 
sociedad. 
En el Siglo XX la definición de matrimonio comenzó a cambiar ya que, de acuerdo 
a los juristas franceses e italianos los cuales consideraran al matrimonio Sui 
géneris4 , es decir, un contrato jurídico que representa la relación y convivencia 
entre la pareja donde tienen un proyecto de vida en común, adquiriendo derechos 
y obligaciones. 
El matrimonio entre personas del mismo sexo o también conocido como 
matrimonio gay y matrimonio homosexual, es la relación socialmente reconocida 
entre personas del mismo género, en la cual se acepta jurídicamente la relación y 
convivencia homosexual. 
Francisco Javier Vidal Salinas expone lo siguiente: “la integración de 
homosexuales y lesbianas a la vida social con sus plenos derechos y obligaciones 
forma parte, en última instancia, de la existencia de una sociedad democrática”5 
Desde principios del siglo XXI se desarrolló el reconocimiento legal de los 
matrimonios entre personas del mismo sexo como una institución, ya sea por vía 
legislativa* o por vía jurisprudencial*. Entre los países donde se tiene existe dicho 
 
4
 René Ramos Pazos, (1998) Derecho de familia, Chile, Jurídica de Chile, p.31 
5
 Francisco Vidal. (1999) Diversidad Sexual y Educación. En David Sánchez (compilador). Memoria 
del primer foro de diversidad sexual y derechos humanos. México. Nueva Generación Editores, p. 
283 
*Legislativa.- a través de la asamblea legislativa 
*Jurisprudencial.-a través de sentencias emitidas por los tribunales 
5 
 
reconocimiento y por mencionar sólo algunos se encontraban: los Países Bajos en 
2001, Bélgica en 2003, España y Canadá en 2005, Sudáfrica en 2006, Noruega y 
Suecia en 2009, Portugal, Islandia y Argentina en 2010 y Dinamarca 
recientemente en 2012, algunos Estados y Ciudades de Estados Unidos como 
Massachusetts en 2004, Connecticut en 2008, Washington D.C en 2010., Nueva 
York en 2011, California en 2012 y dos entidades de México: el Distrito Federal en 
2009 y Quintana Roo en 2010.6 
El 16 de Noviembre de 2006 fue publicada en la Gaceta Oficial del D.F. la Ley de 
Sociedad de convivencia para el D.F., que en el artículo 2º de la misma ley la 
define como:” un acto bilateral que se constituye cuando dos personas físicas de 
diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad plena, establecen 
un hogar común, con voluntad de permanenciay de ayuda mutua.”7 
En diciembre de 2009, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la 
unión entre personas del mismo sexo, incluyendo el derecho a la adopción, esta 
iniciativa fue presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 
convirtiendo así al Distrito Federal en la única entidad federativa en México y la 
primera en América Latina en aprobar estas uniones. 
Dicha iniciativa reforma a seis artículos como son el 146, 237, 291 bis, 294, 391 y 
724 del código civil del Distrito Federal, en especial el 146 en el cual se suprimió 
la definición de matrimonio que lo consideraba como “la unión libre entre hombre 
y mujer”, actualmente dice “matrimonio es la unión libre de dos personas para 
realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y 
ayuda mutua. Debe celebrarse ante el juez del registro civil y con las formalidades 
que estipule el presente código.” 8 
 
6
 www.abc.es/20100611/internacional/matrimonio-homosexual-20100611757html 
7
 http:www.sideso.df.gob.mx/documentos/legislación/ley de convivencia para el distrito federal pdf, 
Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal p.1 
8
 Gaceta del Distrito Federal, 29 de diciembre de 2009 
(http://www.consejeria.df.gob.mx/gaceta/pdfe/Diciembre_29_09.PDF). 
http://www.consejeria.df.gob.mx/gaceta/pdfe/Diciembre_29_09.PDF
6 
 
En este proyecto se buscaba cambiar la definición de “matrimonio” incluyendo un 
lenguaje genéricamente neutro. De acuerdo al diputado perredista David Razú 
Aznar, dicho proyecto debía estar de acuerdo con el artículo 1º de la Constitución 
que dice: “no se puede discriminar a ninguna persona por ninguna razón” y con el 
artículo 2º del Código Civil que indica que “ninguna persona puede ser privada del 
ejercicio de sus derechos por razones de orientación sexual”. 
 
Luis González Plascencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el 
Distrito Federal, junto con la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas 
(ILGA), Amnistía Internacional (AI), Acción Ciudadana de Contracción Nacional AC 
(ACCIONA AC), organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos en 
México y en otras partes del mundo formaron más de 360 Organizaciones No 
Gubernamentales (ONG´S) reunidas en una sola sociedad unida por el derecho al 
matrimonio entre personas del mismo sexo, apoyaron la legalización del 
matrimonio entre personas del mismo género en México. En tanto que por su parte 
el Partido de Acción Nacional se oponía a esta iniciativa. 
Finalmente, la Asamblea del Distrito Federal el 21 de diciembre del 2009, aprobó 
la legalización del matrimonio de personas del mismo sexo con 39 votos a favor de 
los partidos PRD y PT, contra 20 por parte del PRI, PAN y PVEM. Por su parte el 
entonces Jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad Casaubón, instruyó 
su publicación el 29 de diciembre de 2009 en la Gaceta del Distrito Federal, la cual 
entraría en vigor hasta marzo de 2010. 
Así se modificó el Código Civil del Distrito Federal con lo cual se reconocieron los 
derechos conyugales a las parejas del mismo sexo, también se incluía el tema de 
la adopción, la adquisición común de un crédito bancario, heredar bienes, incluir a 
parejas en las pólizas de seguros y el derecho a la seguridad social. 
Esta problemática me llevó a plantear las siguientes preguntas: 
 
 
7 
 
¿Qué motivos llevaron al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al Partido 
del Trabajo (PT) a realizar una iniciativa de ley que reconociera los matrimonios de 
las parejas del mismo sexo? 
¿Cuáles fueron los argumentos de los partidos que votaron en contra de esta 
iniciativa? 
¿Qué aportaciones tuvieron las organizaciones civiles que apoyaron este 
movimiento? 
¿Cuál es el objetivo de reconocer las relaciones de personas del mismo sexo 
como relaciones constitucionales? 
¿Cómo se ha llevado a cabo el proceso por el cual las autoridades del Gobierno 
del Distrito Federal han apoyado la celebración de los matrimonios entre personas 
del mismo género? 
¿Cómo han reaccionado las demás entidades de nuestro país? 
Las respuestas a estas interrogantes se darán a conocer en este trabajo a través 
del género periodístico, Crónica. 
Con la reforma al matrimonio en diversos artículos del Código Civil del Distrito 
Federal donde se aprueba al matrimonio celebrado entre personas del mismo 
sexo y la validación de los matrimonios homosexuales como constitucionales por 
parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), deben reconocerse 
los derechos conyugales a las personas del mismo género, como son la 
adquisición común de créditos bancarios, de heredar bienes materiales, inclusión 
a las pólizas de seguro, la adopción, pensión alimenticia y el acceso a la seguridad 
social. Es decir, los derechos que tienen los matrimonios heterosexuales. 
Lo anterior de acuerdo al Artículo 1º de la Constitución, en el apartado que dice 
“queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el 
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, 
la religión, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquiera otra que atente 
8 
 
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y 
libertades de las personas”. 9 
Así mismo el Código Civil del Distrito Federal en su Artículo Segundo hace 
referencia a que “la capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. A 
ninguna persona por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, idioma, 
religión, ideología, orientación sexual, identidad de género, expresión de rol de 
género, color de piel, nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, 
posición económica, carácter físico, discapacidad o estado de salud, se le podrán 
negar un servicio o prestación a la que tenga derecho, ni restringir el ejercicio de 
sus derechos cualquiera que sea la naturaleza de éstos. Ninguna persona puede 
ser privada del ejercicio de sus derechos por razones de orientación sexual”.10 
Antes de la modificación al Código Civil la ciudad de México, se encontraba 
vigente desde el 2006 “La Ley de Sociedades de Convivencia”.11 En la cual se 
otorgaban algunos derechos como los que se consideran en un matrimonio. En 
este aspecto el Distrito Federal es la decimocuarta jurisdicción12 del mundo que 
legaliza las uniones entre personas del mismo sexo y la primera en América 
Latina. 
El proyecto de iniciativa tenía como objetivo legalizar el matrimonio entre personas 
del mismo sexo, en el cual se contaba con el apoyo de diversos organismos 
como la ILGA, la AI, la ACCION AC, y la sociedad unida. 
Esta postura de diversas organizaciones de la sociedad civil influyó en lo que 
posteriormente se aprobaría el 21 de diciembre de 2009. 
 
9
 Gaceta del Distrito Federal , 29 de diciembre de 2009 
(http://www.consejeria.df.gob.mx/gaceta/pdfe/DICIEMBRE_29_09.PDF) 
10
 Código Civil para el Distrito Federal y Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal 
11
 Gaceta Oficial del Distrito Federal, 16 de Noviembre de 2006 
12
Entre los países que impulsaron el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo 
sexo se encuentran: Países Bajos, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, 
Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Uruguay y algunas ciudades de Estados Unidos. 
Información publicada en los diarios de La Nación y El País 
http://www.consejeria.df.gob.mx/gaceta/pdfe/DICIEMBRE_29_09.PDF
9 
 
La medida legislativa reviste trascendencia y sienta un precedente en el país al 
constituirse el Distrito Federal en laprimera entidad en reconocer estas uniones. 
Las discusiones en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) quedaron 
registradas en el Diario de Debates de la ALDF. 
El Distrito Federal se convirtió en la única entidad federativa del país y en la primer 
ciudad de América Latina en aceptar estas uniones. Reformando así los artículos 
146, 237, 291 bis 294, 391 y 724 del Código Civil del Distrito Federal. 
En la consulta realizada a la última reforma publicada en la Gaceta Oficial del 
Distrito Federal, el 12 de junio de 2012, al Código Civil del Distrito Federal se 
puede apreciar los actuales conceptos de la palabra matrimonio, como a 
continuación se indica: 
El artículo 146 dice: “matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la 
comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda 
mutua. Debe celebrarse ante el juez del registro civil y con las formalidades que 
estipule el presente código”. Suprimiendo así la referencia a “hombre y mujer.”13 
El artículo 237.-“El matrimonio de una persona menor de edad dejará de ser causa 
de nulidad cuando la persona menor hubiere llegado a los dieciocho años, y ni 
esta ni su cónyuge hubieran intentado la nulidad.”14 
Artículo 291 bis.-“Las concubinas y los concubinos tienen derechos y obligaciones 
recíprocos, siempre que sin impedimentos legales para contraer matrimonio, han 
vivido en común en forma constante y permanente por un período mínimo de dos 
años que precedan inmediatamente a la generación de derechos y obligaciones a 
los que alude este capítulo. 
 
13
 Gaceta del Distrito Federal. Última reforma publicada el 12 de Junio de 2012. México, p.28 
14
Ibídem, p. 44 
10 
 
No es necesario el transcurso del período mencionado, cuando reunidos los 
demás requisitos tengan un hijo en común. 
Si con una misma persona establecen varias uniones del tipo antes descrito, en 
ninguna se reputara concubinato. Quien haya actuado de buena fe podrá 
demandar del otro una indemnización por daños y perjuicios.”15 
Artículo 294.- El parentesco de afinidad es el que se adquiere por matrimonio o 
concubinato, entre los cónyuges y sus respectivos parientes consanguíneos.16 
Artículo 391.- Los cónyuges o concubinos podrán adoptar, cuando los dos estén 
conformes en considerar a adoptado como hijo y aunque sólo uno de ellos cumpla 
el requisito de la edad a que se refiere el artículo anterior pero siempre y cuando la 
diferencia de edad entre cualquiera de los adoptantes, y el adoptado sea de 
diecisiete años de edad cuando menos. Se deberán acreditar, además, los 
requisitos previstos en las fracciones del artículo anterior.17 
Artículo 724.- Pueden constituir el patrimonio familiar la madre, el padre o ambos, 
cualquiera de los cónyuges o ambos, cualquiera de los concubinos o ambos, la 
madre soltera o el padre soltero, las abuelas, los abuelos, las hijas y los hijos o 
cualquier persona que quiera construirlo, para proteger jurídica y económicamente 
a su familia.18 
Entrando así en vigor hasta el 4 de marzo de 2010, por lo que a partir de entonces 
el matrimonio entre personas del mismo sexo es lícito en el Distrito Federal. 
Posteriormente, la Procuraduría General de la República (PGR) interpuso una 
demanda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que se considera que 
la modificación de la ley atenta contra el principio de “protección a la familia”. Por 
 
15
 Gaceta del Distrito Federal. Última reforma publicada el 12 de Junio de 2012. México, p.28 
16
 Ibídem, p. 55 
17
 Ibídem, p. 73 
18
Ibídem, p. 130 
11 
 
otro lado considera que la “sociedad de convivencia protege ya los derechos de 
las parejas de personas del mismo sexo, por lo que esta nueva ley capitalina 
resulta excesiva y atenta contra el interés superior del niño.”19 
Así mismo algunos estados como Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos y 
Sonora promovieron ante la Suprema Corte de Justicia para no reconocer los 
enlaces entre personas del mismo sexo en el D.F., dicho acto fue también 
apoyado por la jerarquía de la iglesia católica y por el Colegio de Abogados 
Católicos. 
Por parte de la Arquidiócesis de México, Norberto Rivera Carrera argumentó que 
en la oposición a esta reforma no hay discriminación contra los gays, aunque no 
se pueden “arrogar derechos que vulneren el derecho de los más pequeños.”20 
El presidente del Consejo Pontificio de la Familia, Ennio Antonelli declaró en 
Mérida que “la nueva cultura de respeto a los derechos de las minorías sexuales 
es positiva, pero resulta perjudicial cuando se incluye el tema de la adopción”.21 
El Consejo Nacional para la Discriminación (CONAPRED), a través de su 
presidente Ricardo Bucio, calificó como “irresponsabilidad el añadir un problema 
social más al complicado panorama actual en el país.”22 Y de acuerdo a su punto 
de vista han aumentado las expresiones de odio e intolerancia al tiempo que ha 
favorecido la polarización de la sociedad. 
 
19
 Gustavo Castillo García. “Promueve la PGR recurso contra Bodas gay”. La Jornada, 28 de enero 
de 2010, p. 43 
20
 Luis A Bonfil Gómez. [en línea] “Consecuencia del pecado: Cardenal” 
(http://www.jornada.unam/2010/01/28/index.php?section=sociedad&article=043n2soc) La Jornada. 
28 de enero de 2010, consultada el 2 de octubre de 2012 
21
 Héctor Figueroa. “Iglesia apoya a PGR contra las bodas gay”.Excelsior. 1 de Febrero de 2010 
22
 Jorge Aranda, E. Méndez, R. Garduño y C. Gómez,[en línea] “Se torna discriminatorio debate 
sobre bodas gays, afirma la 
ONU”(http://www.jornada.unam.mx/2010/02/04/index.php?section=sociedad&article=036n1soc) La 
jornada, 4 de Febrero de 2010. p. 36, consultada 04 de octubre de 2012 
http://www.jornada.unam/2010/01/28/index.php?section=sociedad&article=043n2soc)
http://www.jornada.unam.mx/2010/02/04/index.php?section=sociedad&article=036n1soc)
12 
 
En opinión de Roberto Brunori, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para 
los Derechos Humanos, “cualquier Estado democrático debe prevalecer la civilidad 
sin actos discriminatorios por ninguna causa.”23 
En agosto del mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 
aprobó la constitucionalidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo 
contraídos en el Distrito Federal, con este acontecimiento las 31 entidades 
federativas de nuestro país ya no violan el artículo 127 constitucional, que indica 
que un acto del registro civil celebrado en una entidad debe ser válido en el resto 
de los estados. 
En el rubro de la adopción, se resolvió que esta acción por parte de los 
matrimonios gays se encuentra apegada a la constitución y negar el derecho a la 
formación de una familia por esta vía sería un acto discriminatorio que iría en 
contra de los derechos humanos. 
Por su parte, la Cámara de Diputados, avaló que las parejas del mismo sexo que 
hayan establecido un vínculo legal a través del matrimonio o la firma de un pacto 
de solidaridad tengan el acceso a los derechos de los cónyuges en un matrimonio 
civil reconocido por la autoridad. 
Por otro lado la CONAPRED hizo alusión a las responsabilidades internacionales 
asumidas por México al firmar la resolución del Consejo de Derechos Humanos de 
Naciones Unidas, en 2007. “En la cual se declaró como prioridad que se 
establezca tolerancia cero a la discriminación por homofobia.”24 
Rodolfo Vázquez Cardoso expresa que “para proteger y desarrollar la autonomía 
de los individuos y contribuir a la igualdad de oportunidades entendida no sólo 
 
23
 s/a, “Apoya OACNUDH el matrimonio homosexual”, [en línea] 
(http://www.jornada.unam.mx/2010/08/05/indx.php?section=soceidad&article=036n1soc) la 
jornada, 5 de agosto de 2010, consultada 20 deoctubre de 2012 
24
 Elizabeth Velasco. “El IMSS y el ISSTE cometieron un acto de discriminación, determina la 
CONAPRED”, La Jornada. 12 de julio de 2011. p.44 
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/05/indx.php?section=soceidad&article=036n1soc)
13 
 
como igualdad de acceso bajo reglas procesales imparciales, sino sobre todo 
como igualdad de oportunidad sustantiva, es decir, en el punto de partida, el 
Estado tiene que intervenir en la equitativa distribución de los bienes básicos.”25 
 Will Kymlickra se refiere, por su parte, a una teoría que implica “los derechos de 
las minorías culturales”, los cuales “deben ser compatibles con las justas 
demandas de los grupos que se encuentran en desventaja.”26 
Con las modificaciones legales propuestas se trata de plantear la igualdad de 
derechos, de combatir la discriminación hacia las personas con orientaciones 
sexuales diferentes y con ello impulsar así, una cultura de respeto y tolerancia en 
nuestro país. 
Este trabajo como se indicó en párrafos anteriores, se desarrollará a través de la 
Crónica y para ello se explicará a través de algunas definiciones dicho género 
periodístico. 
Martín Vivaldi considera a la crónica como un género periodístico de gran 
alcance. “no es simplemente la interpretación de un acontecimiento, sino también 
una narración que valora lo sucedido contado con el sello personal del autor.” Este 
autor subraya: “además de enjuiciar y priorizar los hechos a su manera, por lo que 
todo buen cronista debe informar literariamente”.27 De acuerdo a esta definición, el 
estilo personal de quien lo firma es lo que caracteriza a este género. 
El estilo de la crónica es libre, donde los elementos creativos del autor conforman 
su esencia, ahí se combinan los datos noticiosos, informativos y valorativos. 
Aunque se plasma la visión personal del cronista, esa interpretación subjetiva de 
los hechos no se antepone a objetividad de lo acontecido. 
 
25
 Rodolfo Vázquez. (2011) Liberalismo, Estado de derecho y minorías. México. Paidós. UNAM. p. 
80 
26
 Will Kymlicka (1996). Ciudadanía multicultural: Una teoría liberal de los derechos de las minorías. 
Barcelona. Paidós. p.132 
27
 Gonzalo Martín Vivaldi.1998. Géneros Periodísticos: Reportaje, Crónica, Artículo. Análisis 
diferencial. Madrid. Paraninfa. p.139 
14 
 
En opinión de Susana González Reyna, la crónica “es un género que recurre a la 
narrativa para el relato de lo sucedido, por lo que le corresponde la estructura de 
un texto unitario.”28 En la redacción de este género se combinaban en primer 
lugar, el evocar el suceso que se desea destacar, en segundo lugar, ordenar los 
datos de relevancia, en tercer lugar con un tono adecuado para atraer al lector y 
por último agregar un comentario personal del autor de una forma discreta. 
También propone que la estructura de la crónica se divide en tres partes: 
 La entrada que debe tener fuerza y deber ser atractiva. 
 El relato, donde se incluyen los detalles considerados como importantes del 
suceso. 
 La conclusión que es el final del relato. 
La redacción debe ser clara, sencilla y precisa. Los textos pueden ser sobre 
acontecimientos políticos, sociales, deportivos, entre otros. 
Para Guillermina Baena Paz, las crónicas se dividen en informativa e 
interpretativa. “La informativa cuenta hechos presenciados por el cronista, por lo 
general referidos a la nota roja, parlamentaria y deportiva. La crónica interpretativa 
es más completa, ya que al relato de los hechos se le añaden los juicios 
realizados y permite establecer relaciones con otros hechos para encontrar su 
valor integro en el panorama del acontecer humano”.29 
En este proyecto a través del género periodístico crónica se dará a conocer cómo 
fue el desarrollo de la discusión en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal 
que dio como resultado la modificación al Código Civil del D.F. 
El desarrollo de este proyecto se divide en tres capítulos: 
 
28
Susana González Reyna. 1991. Géneros periodísticos 1. Periodismo de opinión y discurso. 
México. Editorial Trillas. p. 37 
29
 Guillermina Baena Paz. 1999. El discurso periodístico hacia el futuro. México. Editorial Trillas. p. 
42 
15 
 
En el primer capítulo titulado: Los matrimonios entre personas del mismo sexo 
a través de la historia, se aborda cómo a través de la historia el concepto de la 
palabra matrimonio cambió hasta ser considerado como un contrato jurídico y la 
lucha por el reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo. 
Además de los países que consintieron dichas uniones. Así mismo la aprobación 
de las uniones entre personas del mismo sexo en la Ley de la Sociedad de 
Convivencia en la Ciudad de México. 
En el segundo capítulo nombrado: La Ciudad de México, la primera entidad en 
nuestro país y América Latina en aprobar los matrimonios entre personas 
del mismo sexo, se informa cómo inició el proyecto de ley por la cual se 
buscaba legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. La importancia de 
la participación de las organizaciones civiles en este proyecto y finalmente cómo 
se reformó el Código Civil para el Distrito Federal y las reacciones que provocó en 
las demás entidades de México. 
En el tercer y último capítulo que lleva por título: Un debate insólito: Crónica en 
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, se desarrollará a través del género 
periodístico Crónica cómo los partidos del PRD y PT expusieron en la ALDF su 
postura en favor del dictamen para la modificación del Código Civil para el Distrito 
Federal, así como los argumentos en contra de la reforma antes mencionada de 
los partidos PAN, PRI y PVEM. Y finalmente el desenlace de la discusión en el 
pleno. 
Para llegar finalmente a las reflexiones correspondientes al tema desarrollado en 
este trabajo. 
 
 
 
 
 
16 
 
1.-Los matrimonios entre personas del mismo sexo a través de la historia 
El matrimonio entre personas del mismo sexo también conocido como matrimonio 
igualitario, es el resultado de la lucha por el reconocimiento a casarse con 
personas del mismo sexo, porque el matrimonio es un derecho que asiste a todas 
las personas con independencia de su orientación sexual. Ya que debe existir la 
igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. 
Donde los derechos y obligaciones sean reconocidos al igual que en los 
matrimonios heterosexuales. El concepto de matrimonio como un contrato jurídico, 
como representante de la relación y convivencia de pareja basada en el afecto y 
un proyecto de vida en común, adquiriendo los derechos y deberes 
correspondientes. 
Además del matrimonio, existen otras figuras que contemplan la convivencia de 
personas del mismo sexo, como las uniones civiles, que otorgan a los 
contrayentes muchos de los derechos y obligaciones. 
En la actualidad el debate sobre la legalidad y los alcances del matrimonio entre 
personas del mismo sexo es uno de los más agitados y dinámicos del mundo 
occidental. 
Los primeros documentos en los cuales se detallaban las prácticas homosexuales 
en la antigüedad provienen de Grecia. William Percy define lo siguiente: 
La pederastia homosexual masculina era una costumbre que un 
hombre adulto alrededor de los veinte años (erastés) se uniera a 
un chico joven recién entrado a la pubertad (erómeno) 
manteniendo esta relación hasta que el adulto alcanzara los treinta 
y se casara.30 
 
30
 William Percy (1996), Pederasty and pedagogy in archaic Greece, Urbana y Chicago: University 
of Illlinois Press, p 222 
17 
 
Con esta relación el hombre adulto adquiría un estatus jurídico similar al de un 
tutor, ya que era responsable de la educación y entrenamiento militar del joven. 
Era una costumbre de la clase aristocráticaya que a través de la misma 
transmitían sus valores. 
“Algunos griegos creían que el semen era una fuente de conocimiento, por lo cual 
con esta práctica pasaban su sabiduría de una generación a otra.”31 
En relación al párrafo anterior es necesario comentar que tanto las mujeres, los 
niños y los esclavos no eran considerados como ciudadanos, el hombre se 
convertía en el dueño de las propiedades que ellos poseían. 
En la cultura Romana, la relación homosexual tuvo variaciones. Suetonio en su 
libro Vida de los doce Césares, menciona que era “una conducta aceptada y 
dicha práctica fue realizada por varios emperadores, dentro de los cuales incluía a 
Julio César. En esta relación el amo era quien tenía el papel activo y el esclavo el 
pasivo”.32 
Al comenzar la era cristiana, la homosexualidad fue prohibida, castigada con la 
pena de muerte, Código de Teodosio 9.7.3: “Cuando un hombre se casa 
ofreciéndose de manera femenina a otro hombre, ¿qué desea, cuando el sexo ha 
perdido todo su significado, cuando no es beneficioso saber el delito; cuando 
Venus viene cambiada en otra forma; cuando se busca el amor pero no se 
encuentra? Ordenamos los estatutos para presentar las leyes que deban ser 
armadas con la espada vengativa, por las cuales aquellas personas infames son 
ahora y podrán ser de ahora en adelante culpables y serán sometidos a una pena 
singular.”33 
 
31
 Thorkil Vanguard (1972) Phallos: A Symbol and its History in the Male Word, New York 
International Universities Press, p 208 
32
 Cayo Suetonio Tranquilino (1992), La vida de los doce césares, Madrid, Gredos, p. 352 
 
33
 Alberth Montefiore Hyamson (1913), Mosaicarum et romanarum legum collario, London, Cornell 
University Library,p.82-83 
18 
 
En la Europa Clásica se celebraban las relaciones entre personas del mismo 
sexo, aunque no eran reconocidas socialmente como matrimonios. “El matrimonio 
era jerárquico, el hombre se encontraba en la escala superior de la jerarquía, la 
mujer y los hijos por debajo.”34 En el siglo XVII la definición de matrimonio 
comenzó a ser modificada por grupos sociales donde se suscribía a un contrato 
jurídico representante de la relación, cuya base es el afecto, el deseo de una vida 
en común y así mismo adquirir los derechos y obligaciones que ésta unión implica. 
John Eastburn Boswell en su obra Las bodas de la semejanza, sobre las uniones 
entre personas del mismo sexo hace referencia al rito “adelphopoiesis”35, 
ceremonia practicada por iglesias cristianas durante la Edad Media e inicios de la 
Época pre moderna, denominados por el mismo Boswell como ritos para unir a 
dos personas del mismo sexo, generalmente hombres, significaba la aceptación 
de las relaciones entre personas del mismo género, por los cristianos. 
Estos rituales otorgaban a los integrantes un estado espiritual y carnal, tal como 
en las uniones sexuales similares al matrimonio. 
En el Renacimiento se realizaron algunas de las mayores persecuciones a los 
homosexuales tanto por las autoridades eclesiásticas como por las civiles de 
Europa. Se crearon instituciones inquisitoriales y legislaciones represivas. 
Un ejemplo es en España que por “sodomía eran perseguidos por las autoridades 
civiles, juzgados, castrados y condenados a muerte en la hoguera por la 
inquisición”36, esta región era controlada por la Iglesia Católica. 
Los países con iglesias reformadas crearon sus propias instituciones 
inquisitoriales y legislaciones represivas. Inglaterra adoptó la “Buggery act de 
1533, durante el reinado de Enrique VIII, convirtiéndose en la primera ley 
 
34
 http://www.cronotecagenealogica.com/matri_anc_reg.html 
35
 www.fordham.edu.ha/sall/pwh/index-bos.asp. Consultado el 3 de octubre de 2012 
36
 Cristian Berco 
http://www.glbtq.com/contributors/bio_299.html)(2004).Inquisition(http://www.glbtq.com.social-
sciences/inquisition.html). glbtq. Consultado el 25 de noviembre de 2012 
http://www.cronotecagenealogica.com/matri_anc_reg.html
http://www.fordham.edu.ha/sall/pwh/index-bos.asp
19 
 
gubernamental en este país contra la sodomía, anteriormente las persecuciones y 
ejecuciones de homosexuales las realizaban los tribunales eclesiásticos."37 
La ley antes mencionada consideraba como delito cualquier práctica sexual 
antinatural contra la voluntad de Dios. Posteriormente fue reformada por los 
tribunales y se extendió a las colonias británicas convirtiéndose en la base de las 
legislaciones que han permanecido vigentes en el Siglo XXI en países de 
América, África y Asia. 
En los siglos XVII y XVIII se presentan los primeros indicios de una subcultura 
homosexual en ciudades como Londres, París, Ámsterdam, en las cuales las 
relaciones homosexuales eran entre hombres adultos y jóvenes que se 
encontraban en locales específicos.”38 
Intentaron controlar esta aparición a través de la ejecución de algunos 
homosexuales como un castigo, un ejemplo claro de ello fue “la masacre en 1730 
en Ámsterdam de 24 personas.”39 
Con este acto la sodomía comenzó a ser considerada como el gusto particular de 
una minoría de la sociedad. 
La Revolución francesa basada en los principios filosóficos de la Ilustración y su 
espíritu de libertad, Acevedo en su libro Homosexualidad: hacia la destrucción de 
los mitos menciona que “eran considerados como delitos la brujería, la herejía y la 
sodomía. En el código penal francés de Napoleón conservó tal despenalización, 
ya que consideraba como delitos las conducta que perjudicaran a un tercero”.40 
 
37
 R. V. Jacobs (1817):Russ &Ry 331 confirman que el delito, buggery, hace referencia al contacto 
sexual per anum de un hombre con u otro hombre o con una mujer. ISBN 0-406-94801. Consultado 
el 13 de octubre de 2012 
38
 Andrew Wikholm, (1999), [en línea] 1700-1800: Sodomitical subcultures Emerge 
(http://www.gayhistory.com/rev2/events/subcultures.htm).gayhistory.com. Consultado el 22 de 
octubre de 2012 
39
 Ibídem 
40
 Zelmar Acevedo, (1985), Homosexualidad: hacia la destrucción de los mitos. Argentina, 
Ediciones del ser, p. 99 
http://www.gayhistory.com/rev2/events/subcultures.htm).gayhistory.com.%20Consultado
20 
 
Al respecto Xabier Lizárraga comenta en su obra Una historia socio cultural de la 
homosexualidad: notas sobre un devenir silenciado, lo siguiente:” que el periodo 
napoleónico introdujo medidas de restricción relativas a la ofensa de la decencia 
pública lo que posteriormente se usó para restringir y censurar el ámbito 
homosexual.”41 
Con la expansión de la cultura francesa gracias a las conquistas de Napoleón esta 
legislación se extendió por Europa y América sentando las bases para sus 
legislaciones. 
España abolió la codena de la sodomía en el código penal de 1822, en tanto que 
otros países la homosexualidad entre hombres seguía como un delito. Esa 
discrepancia en la forma de tratar el tema fue lo que motivó a ciertos grupos de 
homosexuales para emprender campañas para la abolición de las leyes de 
sodomía, así presionaron a los gobernantes para que cambiaran la legislación. 
Se escribieron obras en las cuales se hacía referencia de la homosexualidad en la 
historia de Grecia como por ejemplo “Eros: el amor entre hombres de los griegos, 
de Heinrich Hoessli (1784-1864) primer militante activista.”42 
Entre los activistas se encontraban “el alemán, Karl Heinrich Urichs” (1825-1895) 
43, “Károl Mária Kertbeny creador de la palabra homosexual”(1824-1882)44, 
“Edward Carpenter” (1844-1929)45 y “Richard Freiherr von Krafft-Ebing” (1840-
1902) primer científico en realizar una investigación sobre las diferentes formas 
 
41
 Xabier Lizárraga Cruchaga (2003) Una historia sociocultural de la homosexualidad: notas sobreun devenir silenciado, México, Paidós Ibérica, p. 172 
42
 Kennedy Hubert [en linea] (http://glbtq.com./literature/hossli_h.html. En Claude J. Summers. 
Hösssli, Herinch. Glbtq: An Encyclopedia of Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender, and Queer 
Culture. Consultado el 24 de octubre de 2012 
43
(http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ilglaw.org/cnfaward.htm&pre
v=/search%3Fq%3Dkarl%2Bheinrich%2Bulrichs%26hl%3Des%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_
enMX464MX464%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=V2f3ULygFYO42gWxm4GQDw&ved
=0CFgQ7gEwBQ, Consultado el 24 de octubre de 2012 
44
 Ibídem 
45
 Edward Carpenter [en linea] (http://glbtq.com./literature/hossli_h.html. En Claude J. Summers. 
Edward Carpenter Glbtq: An Encyclopedia of Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender, and Queer 
Culture. Consultado el 24 de octubre de 2012 
http://glbtq.com./literature/hossli_h.html
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ilglaw.org/cnfaward.htm&prev=/search%3Fq%3Dkarl%2Bheinrich%2Bulrichs%26hl%3Des%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=V2f3ULygFYO42gWxm4GQDw&ved=0CFgQ7gEwBQ
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ilglaw.org/cnfaward.htm&prev=/search%3Fq%3Dkarl%2Bheinrich%2Bulrichs%26hl%3Des%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=V2f3ULygFYO42gWxm4GQDw&ved=0CFgQ7gEwBQ
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ilglaw.org/cnfaward.htm&prev=/search%3Fq%3Dkarl%2Bheinrich%2Bulrichs%26hl%3Des%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=V2f3ULygFYO42gWxm4GQDw&ved=0CFgQ7gEwBQ
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ilglaw.org/cnfaward.htm&prev=/search%3Fq%3Dkarl%2Bheinrich%2Bulrichs%26hl%3Des%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=V2f3ULygFYO42gWxm4GQDw&ved=0CFgQ7gEwBQ
http://glbtq.com./literature/hossli_h.html
21 
 
de la sexualidad46 que fueron la base para la creación del movimiento LGBT 
(Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero). 
Así los médicos y científicos comenzaron a estudiar la homosexualidad, 
alejándose del ámbito de lo moral. 
En el siglo XX con la revolución sexual, se presentan cambios en los códigos 
tradicionales relativos a la concepción del comportamiento sexual humano. Esa 
liberación sexual se identifica con la igualdad entre los sexos, el feminismo y los 
métodos anticonceptivos. Varios de estos cambios se han convertido en normas 
legales aceptadas en varios países. 
La liberación sexual supuso la reivindicación y recuperación plena del cuerpo 
humano y su desnudez, de la sexualidad como parte integral de la condición 
humana individual y social cuestionando el papel tradicional de la mujer y por 
tanto del hombre y de la institución por excelencia, el matrimonio.
47
 
Derivado de esta revolución sexual las parejas de hecho, las uniones sin 
matrimonio y el matrimonio entre personas del mismo sexo son aceptadas cada 
vez más por la sociedad. 
Durante el Segundo Imperio alemán se formó el movimiento de reivindicación de 
los derechos de los homosexuales, convirtiéndose en el más activo del mundo, 
durante la República de Weimar, en 1897 se creó en Berlín “el Comité científico 
humanitario (Wissenschaftlich-humanitäres Komitee, WHK) que lucharía por la 
despenalización de la homosexualidad, su reconocimiento social y la de los 
 
46
 http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.glbtq.com/social-
sciences/krafft_ebing_r.html&prev=/search%3Fq%3Drichard%2Bvon%2Bkrafft-
ebing%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX
464%26stick%3DH4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDgxYHsxCnfq6-
gWF5vGGyEoSZZWhiqMUXkFpUnJ8XnJmSWp5YWezA8NdWIylYYpJK01YP-
ZWykhuu9vXzAQA8OahURwAAAA%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=HnP3UPOPMuTS
2QWX44G4Dw&ved=0CEcQ7gEwBjgK, Consultado el 24 de octubre de 2012 
47
 Mario Margulis (2003), Juventud, cultura, sexualidad: la dimensión cultural en la afectividad y la 
sexualidad de los jóvenes de Buenos Aries, Apartado ´La revolución sexual de los años 60 y sus 
efectos’, Buenos Aires, Biblos, p. 38 
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.glbtq.com/social-sciences/krafft_ebing_r.html&prev=/search%3Fq%3Drichard%2Bvon%2Bkrafft-ebing%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26stick%3DH4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDgxYHsxCnfq6-gWF5vGGyEoSZZWhiqMUXkFpUnJ8XnJmSWp5YWezA8NdWIylYYpJK01YP-ZWykhuu9vXzAQA8OahURwAAAA%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=HnP3UPOPMuTS2QWX44G4Dw&ved=0CEcQ7gEwBjgK
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.glbtq.com/social-sciences/krafft_ebing_r.html&prev=/search%3Fq%3Drichard%2Bvon%2Bkrafft-ebing%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26stick%3DH4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDgxYHsxCnfq6-gWF5vGGyEoSZZWhiqMUXkFpUnJ8XnJmSWp5YWezA8NdWIylYYpJK01YP-ZWykhuu9vXzAQA8OahURwAAAA%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=HnP3UPOPMuTS2QWX44G4Dw&ved=0CEcQ7gEwBjgK
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.glbtq.com/social-sciences/krafft_ebing_r.html&prev=/search%3Fq%3Drichard%2Bvon%2Bkrafft-ebing%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26stick%3DH4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDgxYHsxCnfq6-gWF5vGGyEoSZZWhiqMUXkFpUnJ8XnJmSWp5YWezA8NdWIylYYpJK01YP-ZWykhuu9vXzAQA8OahURwAAAA%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=HnP3UPOPMuTS2QWX44G4Dw&ved=0CEcQ7gEwBjgK
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.glbtq.com/social-sciences/krafft_ebing_r.html&prev=/search%3Fq%3Drichard%2Bvon%2Bkrafft-ebing%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26stick%3DH4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDgxYHsxCnfq6-gWF5vGGyEoSZZWhiqMUXkFpUnJ8XnJmSWp5YWezA8NdWIylYYpJK01YP-ZWykhuu9vXzAQA8OahURwAAAA%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=HnP3UPOPMuTS2QWX44G4Dw&ved=0CEcQ7gEwBjgK
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.glbtq.com/social-sciences/krafft_ebing_r.html&prev=/search%3Fq%3Drichard%2Bvon%2Bkrafft-ebing%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26stick%3DH4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDgxYHsxCnfq6-gWF5vGGyEoSZZWhiqMUXkFpUnJ8XnJmSWp5YWezA8NdWIylYYpJK01YP-ZWykhuu9vXzAQA8OahURwAAAA%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=HnP3UPOPMuTS2QWX44G4Dw&ved=0CEcQ7gEwBjgK
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.glbtq.com/social-sciences/krafft_ebing_r.html&prev=/search%3Fq%3Drichard%2Bvon%2Bkrafft-ebing%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26stick%3DH4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDgxYHsxCnfq6-gWF5vGGyEoSZZWhiqMUXkFpUnJ8XnJmSWp5YWezA8NdWIylYYpJK01YP-ZWykhuu9vXzAQA8OahURwAAAA%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=HnP3UPOPMuTS2QWX44G4Dw&ved=0CEcQ7gEwBjgK
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.glbtq.com/social-sciences/krafft_ebing_r.html&prev=/search%3Fq%3Drichard%2Bvon%2Bkrafft-ebing%26start%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbo%3Dd%26rlz%3D1C2TSNS_enMX464MX464%26stick%3DH4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDgxYHsxCnfq6-gWF5vGGyEoSZZWhiqMUXkFpUnJ8XnJmSWp5YWezA8NdWIylYYpJK01YP-ZWykhuu9vXzAQA8OahURwAAAA%26biw%3D1366%26bih%3D643&sa=X&ei=HnP3UPOPMuTS2QWX44G4Dw&ved=0CEcQ7gEwBjgK
22 
 
transexuales, convirtiéndose así en la primera organización pública de defensa de 
los derechos gays del mundo”.48 
En 1930 Einar Mogens Wegener quien se hacía llamar también Lili Elbe, “realizó 
la primera cirugía de cambio de sexo.”49 
El Movimiento homófilo surgió después de la Segunda Guerra Mundial, “como una 
alternativa de la palabra homosexual, donde el amor es más importante que el 
sexo, palabra creada por Karl Günther Heimsoth en su tesis Hétero y homófilia.”50 
Para darle mayor énfasis al amor y no al sexo, para tratar de alejar la imagen 
sexualmente promiscuo del homosexual. Además de ganarse la aceptación y 
respeto de la sociedad, entre las actividades más relevantes que realizaron fue el 
publicar revistas quedifundieran los conocimientos científicos sobre la 
homosexualidad. El término homófilo dejó de utilizarse al surgir el movimiento de 
“liberación gay “en 1969. 
En esta época las distintas minorías sexuales como las lesbianas, gays, 
bisexuales y transgéneros identificados con las siglas LGBT, realizan diversas 
iniciativas para procurar las garantías civiles de estas mismas. Se han creado 
grupos activistas como el Gay Liberation Front y el Gay Activists Alliance, 
posteriormente se estipuló el Día Internacional del Orgullo LGBT. 
Culturalmente, representó una transgresión de la oculta sociedad homosexual 
en la sociedad heteronormativa, a través de íconos culturales y producciones 
artísticas que representaban la homosexualidad y que en años siguientes con 
el final de la cultura closet representó la identidad cultural del LGTB.
51
 
 
48
 Rainer Herrn (1999), Anders bewegt.100 Jahre Schwulenbewegung in Deutschland edition 
waldschlösschen, Hamburgo, Männerschwarmskript Verlag. P. 80 ISBN 3-828983-78-4 
49
 http://revista.escaner.cl/node/1095. Consultada el 11 de noviembre de 2012 
50
 Robert Aldrich, (2007) , Gleich und anders, Hamburgo: Murmann Verlag, ISBN 978-3-938017-81-
4. 
51
 , Elizabeth Amstrong y Susanna Crage. “Movements and Memory: The Makin of the Stonewall 
Myth.” 
http://revista.escaner.cl/node/1095
http://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-3-938017-81-4
http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-3-938017-81-4
23 
 
La lucha por el reconocimiento social, la integración y equiparación de derechos 
son los objetivos de estas organizaciones, para que pueda existir un cambio en la 
forma de pensar de la sociedad. 
1.1.-El matrimonio considerado como un contrato jurídico, el Siglo XX 
René Ramos Pazos, en su libro Derecho de familia, cita la siguiente definición: “La 
palabra matrimonio se deriva del latín “matreum muniens” que significa la idea de 
defensa y protección de la madre desde que, en efecto, el matrimonio tiene por 
función garantizar el cumplimiento de los derechos del hombre hacia la madre de 
los hijos.”52 
El matrimonio produce una serie de efectos jurídicos entre los cónyuges y frente a 
terceras personas, de los cuales los fundamentales son los deberes y obligaciones 
conyugales. 
Los canonistas sostenían: 
El vínculo matrimonial derivaba del acuerdo de las voluntades de los esposos. 
Esta idea es la que ha prevalecido entre los juristas franceses e italianos, 
que consideran al matrimonio como un contrato Sui géneris, desde que es un 
acuerdo de voluntades, creador de una relación jurídica.
53
 
Es decir, el matrimonio es considerado como un contrato jurídico que representa la 
relación y convivencia entre la pareja donde tienen un proyecto de vida en común, 
adquiriendo derechos y obligaciones. 
El matrimonio entre personas del mismo sexo u homosexual es la relación 
socialmente reconocida entre personas del mismo género, en la cual se acepta 
jurídicamente la relación y convivencia homosexual. 
 
(http://www.personal.umich.edu/~elarmstr/publications/Movements%20and%20Memory%20Armstr
ong%20and%20Crage.pdf ) Consultado 29 de octubre de 2012 
52
 René Ramos Pazos (1998) , Derecho de Familia, Chile, Jurídica de Chile, p. 31 
53
 Ibídem 
24 
 
Francisco Javier Vidal Salinas expone lo siguiente: “la integración de 
homosexuales y lesbianas a la vida social con sus plenos derechos y obligaciones 
forma parte, en última instancia, de la existencia de una sociedad democrática.”54 
Se debe de fomentar la creación de un ambiente de respeto a los diferentes 
grupos sociales. 
 Vidal, así mismo reconoce: 
Una adecuada política de Estado no sólo requiere reconocer estas realidades 
y procurar los diferentes cambios legales que hagan posible el pleno disfrute 
de sus derechos a todos sus ciudadanos. Las políticas públicas deben 
orientarse a favorecer de manera integral la existencia de un clima de 
diversidad, de tolerancia hacia todos los individuos, independiente de sus 
preferencias políticas, culturales, religiosas o sexuales.
55
 
El Estado debe crear las circunstancias necesarias para la protección de los 
derechos de todos los integrantes de la sociedad, tomando como parte de esta a 
todos los sectores sociales que conforman a la misma . 
Rodolfo Vázquez, en su obra Liberalismo, Estado de derecho y minorías, 
menciona lo siguiente: 
Para proteger y desarrollar la autonomía de los individuos y contribuir a la 
igualdad de oportunidades entendida no sólo como igualdad de acceso bajo 
reglas procesales imparciales sino sobre todo como igualdad de 
oportunidades sustantivas, es decir, en el punto de partida, el Estado tiene 
que intervenir en la equitativa distribución de los bienes básicos.
56
 
El Estado es el encargado de promover la igualdad y autonomía de la sociedad, el 
reconocimiento de los derechos de los homosexuales a través de la ejecución de 
políticas públicas que garanticen y originen esos derechos. 
 
54
 Francisco Javier Vidal Salinas (1999) Diversidad Sexual y Educación, en David Sánchez 
(compilador) México, El colegio de México, p.283 
55
Ibídem 
56
 Rodolfo Vázquez (2001), Liberalismo, Estado de derecho y minorías. México. Paidós, UNAM, 
p.80 
25 
 
Will Kymlicka considera: 
La equidad en el procedimiento de toma de decisiones implica, entre otras 
cosas escuchar y tener en cuenta los intereses y las perspectivas de la 
minoría. Y para lograr este objetivo son de capital importancia los derechos 
políticos clásicos que proporcionan los derechos comunes de ciudadanía.
57
 
Se deben proteger los derechos de los individuos, garantizar el ejercicio de los 
derechos comunes de los ciudadanos, atender las demandas de todos sus grupos 
sociales existentes, combatir al mismo tiempo la discriminación y propiciar un 
clima de tolerancia en la sociedad. 
Para poder lograr estos objetivos es necesario que se realicen las medidas legales 
correspondientes, se deben de promulgar leyes que garanticen el ejercicio pleno 
de dichos derechos. 
Charles Taylor menciona en su obra El multiculturalismo y La política del 
reconocimiento: 
La dificultad surge del hecho de que hay una cantidad considerable de 
personas que son ciudadanos y que también pertenecen a la cultura que pone 
en entredicho nuestras fronteras filosóficas. El desafío consiste en enfrentarse 
a su sentido de marginación sin comprometer nuestros principios políticos 
fundamentales.
58
 
El reconocimiento de las demandas de los homosexuales y lesbianas por parte de 
otros integrantes de la sociedad es un proceso que poco a poco va ganando 
terreno, sobre todo en los países donde la diversidad y la identidad cultural son 
consideradas como un aspecto primordial para lograr esa igualdad ante la ley. 
 
57
 Will Kymlicka (1996) Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías. 
Barcelona, Paidós, p. 183 
58
 Charles Taylor, (1993), El multiculturalismo y la política del reconocimiento, México, FCE, p. 94 
26 
 
Los movimientos lésbico-gay basan sus demandas en documentos de carácter 
internacional que garanticen el reconocimiento y protección de todos los 
ciudadanos sin distinción alguna, como son59: 
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos. 
 La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre. 
 La Convención Europea sobre Derechos Humanos. 
 El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 
 El Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos. 
 La Convención Americanasobre Derechos Humanos. 
Al respecto, María de Montserrat Pérez, realizó un estudio sobre los derechos de 
los homosexuales, en el cual: 
Asegura que salvo la Convención Europea sobre Derechos Humanos, en los 
documentos anteriormente mencionados se hace referencia a la orientación 
sexual como una libertad del ser humano, aunque por otra parte tampoco 
condena su persecución o discriminación.
60
 
Lo anterior permite crear las bases para defender los derechos de los 
homosexuales y lesbianas en un marco legal, con el respaldo que los países 
firmantes contrajeron un compromiso para hacer respetar y valer el derecho de la 
igualdad ante la ley, el respeto a la integridad física, psíquica y moral, de todos los 
ciudadanos que conforman a la sociedad. 
Un ejemplo de ello es que la ONU reconoce la relevancia de este tema, por lo 
que otorgó a la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA, siglas en 
 
59
 Itzel Hernández Lara, (2004), Diversidad Sexual e igualdad. El reconocimiento de los derechos 
gays y lesbianas en el D.F., UNAM, p. 100 
60
 María de Montserrat Pérez Contreras, (2000), Derechos de los homosexuales, México, Cámara 
de Diputados LVIII Legislatura, UNAM. P. 19 
27 
 
inglés) el carácter de Órgano Consultivo 61como organización no gubernamental 
(ONG). 
La ILGA “en 1999 declaró en forma general, que los derechos a la privacidad y a 
la igualdad de gays y lesbianas estaban protegidos por el Pacto Internacional de 
Derechos Civiles.”62 
Con el reconocimiento de la diversidad sexual dentro de los regímenes políticos, 
varios países han discutido y aceptado iniciativas de ley que permiten la 
legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo. 
1.2.-Países donde son reconocidas las uniones de personas del mismo sexo 
Los matrimonios entre personas del mismo sexo no tienen el reconocimiento 
social que una pareja heterosexual. 
Al respecto, Berenice San José observa lo siguiente: 
“La pareja homosexual no cuenta con apoyos sociales que posee la pareja 
heterosexual para su desarrollo, ni con los apoyos legales que fomenten el 
compromiso, la estabilidad y la seguridad de sus miembros.”63 
Por lo anterior, las parejas del mismo sexo tienen una participación social 
limitante, ya que la lucha por el reconocimiento de sus derechos y el respeto por 
su estilo de vida, aún continúa. 
Montserrat Pérez Contreras menciona los derechos reconocidos en diferentes 
países64: 
 Pensión por viudez en Argentina (1997). 
 Beneficios médicos en Canadá (1996) , Argentina (1997-1998) y Estados 
Unidos (1997). 
 Derechos de propiedad en Bélgica y Brasil (1998). 
 
61
 Itzel Hernández Lara, op. Cit,, p. 101 
62
Ibídem 
63
 Berenice San José, (1999),” La pareja homosexual”, en David Sánchez Camacho (compilador). 
Memoria primer foro de diversidad sexual y derechos humanos, México, Nueva Generación, p. 143 
64
 María de Montserrat Pérez Contreras, op. Cit., p. 36 
28 
 
 Derechos laborales en Canadá (1996-1998). 
 Reconocimiento y trato legal de las parejas homosexuales en Canadá 
(1996). 
 Custodia de menores y adopción Canadá (1996-1997). 
 Beneficios laborales iguales a los miembros del matrimonio civil 
heterosexual en Israel (1994). 
 Derechos hereditarios en Estados Unidos (1998). 
 Derechos migratorios en Australia, Canadá, Francia, España, Colombia, 
Dinamarca, Suecia, Alemania, Noruega y los Países Bajos. 
Es importante mencionar que cada vez hay más iniciativas y proyectos de ley que 
se están generando y comienzan a tomar un lugar en otras naciones. 
Entre los países que impulsaron reformas legales, desde el inicio del siglo XXI, 
para el reconocimiento de los mismos beneficios y derechos tanto en 
matrimonios heterosexuales como en los matrimonios entre personas del mismo 
género, se encuentran, de acuerdo a la información publicada en “ La Nación y 
El País”:65 
 Países Bajos ( 2001) 
 Bélgica ( 2003) 
 España ( 2005) 
 Canadá (2005) 
 Sudáfrica (2006) 
 Noruega (2009) 
 Suecia ( 2009) 
 Portugal ( 2010) 
 
65
 Uruguay aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo, El País, 12 de diciembre de 
2012. Consultado el 21-12- 2012. Gustavo Ybarra (15 julio 2010), La Nación, (12 de julio 2010) , 
Islandia aprueba por unanimidad el matrimonio entre homosexuales , consultado el 15-10-2012, 
Francesc Relea (18 de diciembre de 2009), Portugal legaliza el matrimonio gay sin derecho a la 
adopción, El País, consultado el 25 de noviembre de 2012 
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_los_Pa%C3%ADses_Bajos
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_B%C3%A9lgica
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Canad%C3%A1
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Sud%C3%A1frica
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Noruega
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Suecia
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Portugal
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/12/actualidad/1355283502_702827.html
29 
 
 Islandia (2010) 
 Argentina ( 2010) 
 Dinamarca ( 2012) 
 Uruguay (en trámite en el congreso en diciembre de 2012) 
 En las jurisdicciones que a continuación se mencionan de Estados Unidos, el 
matrimonio entre personas del mismo sexo es legal (CNN en español).66 
Massachusetts (2004) 
 Connecticut (2008) 
 Nuevo Hampshire (2010) 
 Washington, D.C. ( 2010) 
 Vermont (2009) 
 Nueva York (2011) 
 California (2008-2012) 
 Washington (2012) 
En México el 21 de diciembre de 2009 la Asamblea Legislativa del Distrito 
Federal aprobó la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo 
incluyendo el derecho a la adopción, con lo cual se reformó el Código Civil que 
regía a la Ciudad de México. 
1.3.-Reconocimiento a las uniones entre personas del mismo sexo en la Ley 
de Sociedad de Convivencia en el Distrito Federal 
En mayo de 1998 se celebró en la Ciudad de México el Primer Foro de 
Diversidad Sexual y Derechos Humanos, “en el cual diversas organizaciones 
 
66
 “Aprobaron el matrimonio gay en el estado de Nueva York” (25 de junio de 2011). Consultado el 
22-10-2012, “La "Marriage Equality Act"” (Ley de Igualdad de Matrimonio) fue aprobada por 33 
votos a favor y 29 en contra, con una serie de modificaciones en el proyecto original presentado 
por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, respecto a ciertos derechos de las instituciones 
religiosas. “Washington aprueba el matrimonio homosexual». CNN en Español (9 de febrero de 
2012). Consultado el 9 Diciembre de 2012 
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Islandia
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Argentina
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Dinamarca
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Uruguay
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_los_Estados_Unidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_los_Estados_Unidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Massachusetts
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Connecticut
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Nuevo_Hampshire
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_el_Distrito_de_Columbia
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Nueva_Yorkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_California
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Washington
http://www.lanacion.com.ar/1384396-aprobaron-el-matrimonio-gay-en-el-estado-de-nueva-york
http://mexico.cnn.com/videos/2012/02/09/washington-aprueba-el-matrimonio-homosexual
http://es.wikipedia.org/wiki/CNN_en_Espa%C3%B1ol
30 
 
lésbico-gay e integrantes de Derechos Humanos discutieron sobre la 
problemática de los ciudadanos con orientación sexual distinta a la 
heterosexual.”67 Era un foro público que llevó a cabo la discusión sobre 
diversidad sexual. 
Los ciudadanos liberales deben justificar sus demandas políticas en términos 
que sus conciudadanos puedan entender y aceptar como coherentes con su 
estatus de ciudadanos libres e iguales. Realizar un esfuerzo para distinguir las 
creencias que forman parte del credo privado de aquellos que son 
susceptibles de defenderse públicamente, así como ver las cosas desde el 
punto de vista de aquellos que tienen distintos compromisos religiosos y 
trasfondos culturales.68 
Lo anterior plantea la necesidad de crear espacios públicos para escuchar las 
demandas, las carencias en el ámbito legislativo de las parejas entre personas 
del mismo sexo (homosexuales-lesbianas), para que el resto de la sociedad 
pueda conocerlas y comprenderlas. 
En el 2001, la diputada perredista Enoé Margarita Uranga Muñoz presentó junto 
con el apoyo de grupos organizados (lesbianas y homosexuales) una iniciativa 
acerca del tema y la denominó “Ley de Sociedad de Convivencia”, en la cual se 
contemplaban modificaciones al Código Civil del Distrito Federal, proponía el 
reconocimiento legal de formas de convivencia diferentes al matrimonio y el 
concubinato, entre personas del mismo o diferente sexo. 
La justificación de la iniciativa presentada se basaba en el “principio de igualdad 
ante la ley y el de no discriminación asentados en nuestra Carta Magna”69 , al 
mismo tiempo se cumplía con los tratados internacionales como la Declaración 
de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos 
 
67
 David Sánchez Camacho (1999), Memoria del primer foro de diversidad sexual y derechos 
humanos, México, El Colegio de México, p. 53 
68
 Will Kymlicka op. Cit., p. 257 
69
 Iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia. Exposición de motivos, (2001) Red Ciudadana 
por la sociedad de la convivencia 
31 
 
Humanos. Se observa que las parejas del mismo sexo se enfrentan a los 
prejuicios de la sociedad, lo que crea un ambiente de desigualdad e injusticia 
ante las parejas heterosexuales. 
La falta de reconocimiento legal de los derechos de las parejas del mismo 
sexo vulnera asimismo derechos económicos y sociales fundamentales como 
la posibilidad de sumar sus salarios para solicitar crédito para la vivienda. Ante 
esta realidad cotidiana limitante y excluyente es imperativo construir un estado 
de derecho que contemple y proteja las diversas formas de convivencia, 
erradique y prevenga la discriminación y promueva una cultura de respecto a 
la diversidad social.70 
En realidad, la Sociedad de la Convivencia es una figura jurídica que pretendía 
reconocer y proteger los derechos que se generan en las formas de convivencia, 
ya sea los conformados por personas del mismo o diferente sexo. 
Al respecto la Red Ciudadana por la Sociedad de la Convivencia, planteaba “la 
celebración de un acto jurídico entre dos personas del mismo o diferente sexo 
que hayan decidido vivir juntas en un hogar común con voluntad de permanencia 
y ayuda mutua”.71 
Con esta forma de convivencia, el Estado garantizaría la igualdad jurídica de los 
ciudadanos, aceptando la diversidad en la misma sociedad, para evitar la 
discriminación en la misma. 
 
70
Iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia. Exposición de motivos, (2001) Red Ciudadana por 
la sociedad de la convivencia 
71
 ¿Qué onda con la sociedad de convivencia? (2001), documento de la Red Ciudadana por la 
Sociedad de la Convivencia 
*Nombre otorgado a las personas que se realizan una unión a través de la Sociedad de la 
Convivencia 
32 
 
La Sociedad de la Convivencia se define como “un acto jurídico bilateral”72 en el 
que los convivientes* declaran mediante un escrito el deseo por tener “un hogar 
común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua”73 entre ellos. Es decir, 
un proyecto de vida de ambos. 
En ella los convivientes se comprometen “a estar juntos en un plazo mayor a 
tres meses como mínimo ya que sin causa justificada se dará por terminada 
dicha sociedad”.74 
Dentro de los requisitos para poder formar una Sociedad de Convivencia, se 
indica que los interesados deben de estar libres de matrimonio o de formar parte 
de otra Sociedad de Convivencia, además de establecer de manera clara y 
precisa la forma en que “se regirán los bienes patrimoniales pudiendo recurrir a 
las figuras ya existentes en la legislación como la copropiedad, la donación o el 
usufructo.”75 
La iniciativa de la Sociedad de la Convivencia fue resultado de un consenso de 
“180 organizaciones civiles, cuyo objetivo era lograr el reconocimiento de los 
derechos y obligaciones de las distintas estructuras afectivas y proyectos de vida 
existentes en la sociedad”. 76 
Los fundamentos sobre los que se basaba esta Sociedad no atentaban contra la 
institución matrimonial, sólo buscaba el reconocimiento jurídico tanto de los 
derechos como de las obligaciones que gozan las uniones matrimoniales, ya que 
estas sociedades también se planteaban proyectos de vida juntos. 
 
72
 
http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/legislacion/ley_de_sociedad_de_convivencia_para_el_dis
trito_federal.pdf, Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal, p. 1 
73
 Ibídem 
74
Ibídem, p.5 
75
 Iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia, exposición de motivos, 2001, Red Ciudadana por 
la Sociedad de la Convivencia 
76 http://www.jornada.unam.mx/2001/02/14/044n1soc.html, consultado el 3 de noviembre de 2012 
http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/legislacion/ley_de_sociedad_de_convivencia_para_el_distrito_federal.pdf
http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/legislacion/ley_de_sociedad_de_convivencia_para_el_distrito_federal.pdf
http://www.jornada.unam.mx/2001/02/14/044n1soc.html
33 
 
Las organizaciones que promovieron y redactaron la Sociedad de la Convivencia 
formaron una agrupación denominada “Red Ciudadana por las Sociedades de 
Convivencia, que hizo labor con los legisladores y la opinión pública aclarando 
los conceptos en los cuales se basaba dicha iniciativa.” 77 
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal de aquel momento, Andrés Manuel 
López Obrador, comentó en una entrevista: “consultar a la gente es lo mejor que 
se puede hacer con iniciativas como la legalización de parejas homosexuales.”78 
Este comentario realizado por el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de 
México provocó diversas reacciones por parte de escritores, políticos y 
organizaciones civiles. 
Al respecto, Carlos Monsiváis calificó como “desafortunada la propuesta del 
gobernante capitalino, porque la justicia no pertenece a la democracia directa 
sino a los derechos impostergables de las personas.79” 
Como respuesta a esta consulta también manifestaron su rechazo algunas de las 
organizaciones civiles, ya que consideraban que dicha consulta sólo implicaría 
un gasto, además de ser una burla para la ciudadanía, ya que “no pueden 
votarse impuestos ni derechos fundamentales”.80 
Por su parte, Emilio Álvarez Icaza, Secretario Ejecutivo de la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), declaraba que la ley de la 
 
77
Antonio Medina (04 de julio de 2002),[enlínea] “Discute hoy la ALDF la ley de Sociedades de 
Convivencia”,( http://www.jornada.unam.mx/2002/07/04/ls-sociedades.html) Letra S 
 
78
 s/a, “Iría a consulta el tema de bodas gay”, [en línea] 
http://historico.eluniversal.com.mx/search/index.php?q=iria+a+consulta+el+tema+de+bodas+gay&x
=12&y=7), El Universal 8 de diciembre de 2003, consultado el 14 de octubre de 2012 
79
 www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=1401, consultado el 15 de diciembre de 2012 
80
 Raúl Llanos, Gabriela Romero y Laura Gómez “Debe opinar ya López Obrador sobre sociedad 
de convivencia: diputados”, 
(http://www.jornada.unam.mx/2003/12/17/040n1cap.php?origen=capital.php&fly=1) La jornada, 17 
de diciembre de 2003, consultado el 18 de octubre de 2012 
http://www.jornada.unam.mx/2002/07/04/ls-sociedades.html
http://historico.eluniversal.com.mx/search/index.php?q=iria+a+consulta+el+tema+de+bodas+gay&x=12&y=7
http://historico.eluniversal.com.mx/search/index.php?q=iria+a+consulta+el+tema+de+bodas+gay&x=12&y=7
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=1401
http://www.jornada.unam.mx/2003/12/17/040n1cap.php?origen=capital.php&fly=1
34 
 
Sociedad de Convivencia era “una norma que honraría a todos los habitantes de 
la Ciudad de México”.81 
También consideraba que “la Ley de Sociedad de Convivencia junto con la 
iniciativa de Ley contra la Discriminación que presentaba el PRD reforzarían el 
Estado Democrático, ambas deben aprobarse.”82 
La iniciativa de Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, señala: 
Se entiende como discriminación toda distinción, exclusión, anulación o 
restricción basada en el origen étnico, nacional, de sexo, discapacidad, 
orientación o preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que tenga por 
objeto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos 
fundamentales y la igualdad de oportunidades de las personas.
83
 
Por su parte, el coordinador del PRI, Manuel Jiménez Guzmán sostuvo: 
Le preocupaba el no poder coincidir en que el mundo se mueve en favor de la 
diversidad, de la pluralidad, del encuentro democrático, y que se haya 
detenido una vez más la aprobación de la Ley de Sociedad de Convivencia, 
que sólo quiere reconocer los derechos de aquellos que no viven en 
matrimonio o en concubinato.
84
 
Finalmente fue aprobada y publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 
16 de noviembre del 2006, entrando en vigor el 17 de marzo de 2007, 
considerada como una ley de orden público e interés social. 
 
81
s/a, “Demanda Álvarez Icaza aprobar la Ley de Sociedad de Convivencia”, 
(http://www.jornada.unam.mx/2004/01/02/030n1cap.php?origen=capital.php&fly=2 La jornada, 2 de 
diciembre de 2004, consultado el 25 de octubre de 2012 
82
Ibídem 
83
 s/a, “Demanda Álvarez Icaza aprobar la Ley de Sociedad de Convivencia”, 
(http://www.jornada.unam.mx/2004/01/02/030n1cap.php?origen=capital.php&fly=2 La jornada, 2 de 
diciembre de 2004, consultado el 25 de octubre de 2012 
84
s/a, “Demanda Álvarez Icaza aprobar la Ley de Sociedad de Convivencia”, 
(http://www.jornada.unam.mx/2004/01/02/030n1cap.php?origen=capital.php&fly=2 La jornada, 2 de 
diciembre de 2004, consultado el 25 de octubre de 2012 
http://www.jornada.unam.mx/2004/01/02/030n1cap.php?origen=capital.php&fly=2
http://www.jornada.unam.mx/2004/01/02/030n1cap.php?origen=capital.php&fly=2
http://www.jornada.unam.mx/2004/01/02/030n1cap.php?origen=capital.php&fly=2
35 
 
2.-Ciudad de México, la primera entidad en nuestro país y América Latina en 
aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo 
En México, diversas organizaciones civiles han manifestado la necesidad de 
legislar el reconocimiento de las parejas del mismo sexo, que dicha unión se 
considere como un compromiso formal donde existen responsabilidades y 
derechos, fomentando así el reconocimiento social de esas uniones. 
En la Ciudad de México la discusión sobre este tema se ha llevado a cabo en 
diversas ocasiones, la primera tuvo lugar en el 2000 con la ley denominada 
“Uniones Solidarias” presentada por el Diputado Armando Quintero (PRD) en la 
Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), “con la cual se buscaba incluir 
la figura jurídica de “uniones solidarias para da reconocimiento legal a las parejas 
formadas por personas del mismo sexo.” 85 
Al respecto, Gilberto Enástiga diputado de la misma fracción señaló: “la propuesta 
no busca promover las uniones lésbico-gay, sino consolidar jurídicamente la 
situación de esta comunidad para que no siga en estado de indefensión”.86 
Posteriormente, desde 2001 fue presentada la Ley de Sociedad de la Convivencia 
por la Diputada Enóe Uranga que fue aprobada y publicada en la Gaceta oficial del 
Distrito Federal en noviembre de 2006, entrando en vigor el 17 de marzo de 2007. 
Para Enóe Uranga, esta iniciativa sentaría las bases para que: 
Las lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéneros, travestís e 
intersexuales lograran la ciudadanía completa, se precisa que sean vistas con 
respeto político, se requiere una democracia efectiva, a la que entendemos 
como el diálogo respetuoso entre los distintos. No es gratuito que este tema 
sea considerado en el mundo global como el termómetro de la calidad 
 
85
 http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=1401. Consultada el 20 de octubre de 2012 
86
 
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/52234/Llama+a+debatir+union+entre+homosexuales.htm, 
consultado el 11de noviembre de 2012 
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=1401
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/52234/Llama+a+debatir+union+entre+homosexuales.htm
36 
 
democrática y signo de apertura y fortalecimiento de una nueva 
institucionalidad.87 
La ley de Sociedad de Convivencia significó un paso adelante en el 
reconocimiento de la diversidad de formas de convivencia de las familias en la 
Ciudad de México, su promulgación fue un avance para un sector social que 
históricamente se ha discriminado. 
En 2003 se promulga la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, 
que en su primer Artículo menciona: 
Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de interés social. El 
objeto de la misma es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación 
que se ejerzan contra cualquier persona en los términos del Artículo 1 de la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la 
igualdad de oportunidades y de trato.88 
Y en su Artículo 2 menciona lo siguiente: 
Corresponde al Estado promover las condiciones para que la libertad y la 
igualdad de las personas sean reales y efectivas. Los poderes públicos 
federales deberán eliminar aquellos obstáculos que limiten en los hechos su 
ejercicio e impidan el pleno desarrollo de las personas así como su efectiva 
participación en la vida política, económica, cultural y social del país y 
promoverán la participación de las autoridades de los demás órdenes de 
Gobierno y de los particulares en la eliminación de dichos obstáculos. 89 
Con esta reforma, las entidades en nuestro país que crearon leyes locales contra 
la discriminación, son las siguientes: 
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, 
Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, 
Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo 
 
87
 http://enoeuranga.org/enoe-uranga/plataforma , consultada el 22 de octubre de 2012 
88
 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf, p. 1 consultado el 30 de octubre de 2012 
89
 Ibídem 
http://enoeuranga.org/enoe-uranga/plataforma
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf
37 
 
León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, 
Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, 
 Veracruz, Yucatán,

Continuar navegando

Otros materiales