Logo Studenta

Laboratorio de Microbiología - González, J A (2004) - Karla Morales Hernandez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
1
Instrumentación y principios básicos
2
LABORATORIO
DE MICROBIOLOGÍA
Instrumentación y principios básicos
d
La Habana, 2004
3
Datos CIP-Editorial Ciencias Médicas
González Alfaro José
Laboratorio de Microbiología: Instrumentación
y principios básicos/ José González Alfaro, Boris
González González, Rosa T. Barrial González.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004
256p. Fig.
Incluye índice general. Está dividida en 19 capítulos.
Listado de referencias al final de la obra.
ISBN 959-212-131-1
1. MICROBIOLOGÍA 2. PERSONAL DE LABORATORIO
3. TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS. LIBRO DE TEXTO
I. González González Boris II. Barrial González Rosa T.
QW23
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez
Emplane: Maria Pacheco Gola
© José González Alfaro, Boris González González y Rosa T. Barrial González, 2004
© Sobre la presente edición
 Editorial Ciencias Médicas, 2004
Editorial Ciencias Médicas
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Calle I No. 202, esquina Línea, Vedado,
Ciudad de La Habana, 10400, Cuba
Correo electrónico: ecimed@infomed.sld.cu
Teléfonos: 55 3375, 832 5338
4
 "Vivid en la serena paz de los laboratorios
y preguntaos cada día:
-¿Qué puedo hacer para mejorar la calidad
del servicio que presto?
-¿Cómo puedo ayudar a mi país?
-¿Cómo puedo servir a la humanidad?
 Luis Pasteur
5
AUTORES
José González Alfaro
Técnico de Microbiología Especializado en Docencia, Profesor Facultad Tec-
nológica Dr. Salvador Allende
Boris González González
Lic. En Microbiología Hospital Salvador Allende, Profesor Facultad Tecnológi-
ca Dr. Salvador Allende
Rosa T. Barrial González
McS en Microbiología Hospital Salvador Allende, Profesora Facultad Tecnoló-
gica Dr. Salvador Allende
6
ÍNDICE
EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA / 17
INTRODUCCIÒN / 17
LABORATORIO CLÍNICO / 17
LABORATORIO DE MEDICINA TRANSFUSIONAL / 17
LABORATORIO DE RAYOS X / 17
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. GENERALIDADES / 18
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES / 18
RECURSOS HUMANOS / 18
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA / 18
IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE
MICROBIOLOGIA / 19
ESTRATEGIA ORGANIZATIVA DE TRABAJO / 19
DISPOSICIÓN DE LOS MATERIALES DE TRABAJO / 20
CERTEZA DE LOS MEDIOS REACTIVOS O MEDIOS A EMPLEAR / 20
ORDENAMIENTO DE LAS MUESTRAS / 20
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR. / 20
CONCENTRACIÓN EN EL TRABAJO / 21
CUESTIONARIO / 21
BIOSEGURIDAD / 22
INTRODUCCIÒN / 22
RIESGOS FÍSICOS / 22
RIESGOS QUÍMICOS / 22
RIESGOS BIOLÓGICOS / 22
BIOSEGURIDAD. CONCEPTO / 22
DAÑO INDIVIDUAL Y COMUNITARIO. / 23
PRINCIPALES CAUSAS / 23
NIVELES DE RIESGO BIOLOGICO / 23
PRINCIPIOS BÁSICOS / 24
PARA LA CORRECTA REALIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LABORATORIO / 24
EMPLEO SISTEMÁTICO DE EQUIPOS Y MEDIOS DE SEGURIDAD / 25
EL DISEÑO ADECUADO DE LOS LABORATORIOS / 26
MEDIDAS DE PREVENCIÓN / 33
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA PARA LA / 33
DESINFECCIÓN DE JERINGUILLAS Y AGUJAS REUSABLES, ANTES DE SU ESTERI-
LIZACIÓN / 33
INDICACIONES EN CASOS DE ACCIDENTE / 34
LAVADO DE MANOS / 35
TIPOS DE LAVADO DE MANOS / 36
LAVADO SOCIAL DE LAS MANOS / 36
7
LAVADO HIGIÉNICO O MÉDICO DE LAS MANOS / 36
LAVADO QUIRÚRGICO DE LAS MANOS / 37
MANEJO DE DESHECHOS PELIGROSOS / 38
CUESTIONARIO / 38
ETICA MEDICA / 40
INTRODUCCION / 40
LA MORAL / 40
ETICA / 41
TEORÍA DE LA MORAL / 41
ÉTICA NORMATIVA / 41
ÉTICA MÉDICA / 41
EN RELACIÓN CON EL PACIENTE Y SUS FAMILIARES / 42
EN RELACIÓN CON EL RESTO DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD / 44
EN LAS RELACIONES ENTRE EL DOCENTE Y LOS EDUCANDOS / 44
COMO PARTE DE LA SOCIEDAD / 44
LAS COMISIONES DE ÉTICA MÉDICA / 45
CUESTIONARIO / 45
EL AGUA / 46
INTRODUCCIÓN / 46
IMPORTANCIA / 46
CALIDAD DEL AGUA / 46
PURIFICACIÓN DEL AGUA / 47
DESTILACIÓN / 47
DESIONIZACIÓN / 48
PH DEL AGUA DESTILADA / 48
CONDUCTIVIDAD DEL AGUA / 48
CUESTIONARIO / 49
CRISTALERÍA DE LABORATORIO / 50
INTRODUCCIÓN / 50
COMPONENTES DEL VIDRIO / 50
SUSTITUTOS MODERNOS DEL VIDRIO / 50
CLASIFICACION / 51
CARACTERIZACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS / 52
DE CRISTALERÍA / 52
CRISTALERÍA GENERAL DE TRABAJO / 52
CRISTALERÍA DE MEDICIÓN / 59
MATERIALES DE PORCELANA / 63
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN / 64
PREPARACIÓN PREVIA DE LA CRISTALERÍA / 65
PARA SU ESTERILIZACIÓN / 65
CUESTIONARIO / 67
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN / 68
INTRODUCCIÓN / 68
TÉRMINOS EMPLEADOS RELACIONADOS CON LA ESTERILIZACIÓN Y LA DES-
INFECCIÓN / 68
8
ESTERILIZACIÓN / 68
EL CALOR / 69
PROTOTIPO STANDARD DEL AUTOCLAVE / 70
MANIPULACIÓN DEL AUTOCLAVE / 71
CALOR HÚMEDO A 1000 C / 72
CALOR HÚMEDO A MENOS DE 1000C / 74
CALOR SECO / 74
USO DEL HORNO / 75
INCINERACIÓN / 76
MECHEROS / 76
LAS RADIACIONES / 79
RADIACIONES IONIZANTES / 79
RADIACIONES NO IONIZANTES / 80
FILTRACIÓN / 81
CARACTERÍSTICAS DE LOS FILTROS / 81
PREPARACIÓN DE LOS FILTROS / 81
DESINFECCIÓN / 83
SELECCIÓN DE LOS DESINFECTANTES / 84
CUESTIONARIO / 85
EQUIPOS CALORIFICOS / 87
INTRODUCCION / 87
INCUBADORA / 87
REQUERIMIENTO DE TEMPERATURAS / 87
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS DE ACUERDO CON SUS NECESI-
DADES DE OXÍGENO / 88
INCUBACIÓN DE BACTERIA ANAEROBIAS / 90
INCUBADORA PARA ANAEROBIOS / 92
BAÑO DE AGUA CALIENTE. (BAÑO DE MARÍA) / 92
CUESTIONARIO / 94
MICROSCOPIO / 95
INTRODUCCIÓN / 95
MICROSCOPIO. CONCEPTO / 96
DIFERENTES TIPOS / 96
MICROSCOPIO ÓPTICO / 96
CLASIFICACIÓN / 97
SISTEMA MECÁNICO / 98
PRINCIPIOS BÁSICOS / 109
INDICACIONES PARA EL MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO / 111
OTRAS VARIANTES DEL MICROSCOPIO ÓPTICO / 112
MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO / 117
CUIDADO, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO / 119
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO / 121
ESTRUCTURA DEL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO / 121
9
FUNCIONAMIENTO / 123
CUESTIONARIO / 124
INSTRUMENTOS MECÁNICOS / 126
INTRODUCCIÓN / 126
PIPETAS MECÁNICAS / 126
PIPETA TIPO MARBURG / 127
EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS / 131
LAS CENTRÍFUGAS / 131
PRINCIPIO TÉCNICO / 133
BALANCE DE LOS TUBOS / 133
FUNCIONAMIENTO / 134
EL ROTOR / 135
DISEÑO DEL EQUIPO / 135
FUNCIONAMIENTO / 136
EL AGITADOR / 136
DISEÑO DEL EQUIPO / 137
FUNCIONAMIENTO / 137
POTENCIOMETROS / 138
ESTRUCTURA / 138
ELECTRODOS / 139
TIPOS DE ELECTRODOS / 139
PRINCIPIO FUNCIONAL / 139
MEDICIÓN DEL PH / 140
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL POTENCIÓMETRO / 140
CUESTIONARIO / 141
BALANZAS / 143
INTRODUCCIÓN / 143
PRINCIPIO / 143
DIFERENTES TIPOS DE BALANZAS / 143
BALANZAS GRANATARIAS / 144
FUNCIONAMIENTO / 145
PROCEDIMIENTOS PARA EFECTUAR LA PESADA / 145
CAJA DE PESAS / 146
PRECAUCIONES / 147
BALANXA DE UN SOLO PLATILLO (TIPO OHAUS) / 147
BALANZA DE PRECISION O ANALÍTICA / 147
BALANZA DE PRECISIÓN MECÁNICA / 148
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PESADA / 150
PRECAUCIONES / 151
BALANZA DE PRECISIÓN ELÉCTRICA / 151
FUNCIONAMIENTO / 153
PESADA / 154
DETERMINACIÓN DEL PESO / 155
BALANZA ANALITICA DIGITAL / 156
CUESTIONARIO / 156
10
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN / 158
11
NO VOLUMÉTRICOS / 158
INTRODUCCIÓN / 158
INSTRUMENTOS. DIFERENTES TIPOS / 158
RELOJES / 158
TERMÓMETROS / 159
DENSÍMETROS / 160
CUESTIONARIO / 161
ACCCESORIOS, INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MATERIALES DE CURACIO-
NES / 162
INTRODUCCION / 162
ACCESORIOS / 162
GRADILLAS / 162
CESTOS / 163
SOPORTE UNIVERSAL / 163
PINZAS DE SUJECCIÓN / 164
TRÍPODE / 164
MALLA DE AMIANTO / 165
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO / 165
MATERIALES DE CURACIONES / 166
CUESTIONARIO / 167
TOMA DE MUESTRAS / 168
INTRODUCCIÓN / 168
MUESTRA. CONCEPTO / 168
MUESTRA REPRESENTATIVA / 168
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN / 169
CALIDAD DE LA MUESTRA / 170
INSTRUCCIONES AL PACIENTE / 172
DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS / 172
EXUDADOS / 172
LÍQUIDOS ORGÁNICOS / 179
SANGRE / 181
LINFA / 182
EXCRECIONES / 183
FANERAS / 185
PRODUCTOS PATOLÓGICOS / 185
CUESTIONARIO / 186
PREPRACIÓN DE MUESTRAS EN LÁMINAS PARA EXÁMENES MICROSCÓPI-
COS / 187
INTRODUCCIÓN / 187
DIFERENTES MÉTODOS / 187
PREPARACIÓN DE MUESTRAS EN LÁMINAS PARA EXAMEN MICROSCÓPICO
EN FRESCO / 187
MÉTODO DE LA GOTA COLGANTE / 188
PREPARACIÓN EN LÁMINAS DE MUESTRAS COLOREADAS / 189
12
CUESTIONARIO / 191
COLORANTES Y COLORACIONES / 192
INTRODUCCIÓN / 192
CONCEPTO / 192
FUENTES DE OBTENCIÓN DE LOS COLORANTES / 192
COLORANTES NATURALES/ 192
COLORANTES SINTÉTICOS / 193
CLASIFICACIÓN / 193
AFINIDADES TINTORIALES / 194
TOXICIDAD DE LOS COLORANTES. VENTAJAS Y DESVENTAJAS / 194
METODOS DE COLORACIÓN / 195
COLORACIÓN DE GRAM / 195
COLORACIÓN DE "ZIEHL NEELSEN / 199
CCOLORACIÓN DE ZIEHL NEELSEN (MODIFICADA PARA MYCROBACTERIUM
LEPRAE) / 202
COLORACIÓN FRAGELAR DE LEIFSON (MODICFICACIÓN DE CLARK) / 203
COLORACIÓN DE CÁPSULAS / 204
COLORACIÓN DE ESPORAS / 205
CUESTIONARIO / 206
MEDIOS DE CULTIVO / 208
INTRODUCCIÓN / 208
OBJETIVOS DE LA NUTRICION MICROBIANA / 208
CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO / 208
CONSISTENCIA DE LOS MEDIOS DE CULTIVO / 212
COMPUESTOS NUTRITIVOS BASICOS / 213
ELABORACION DE MEDIOS DE CULTIVO / 217
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO / 220
CONSERVACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO COMERCIALES / 222
CONSERVACIÓN DE MEDIOS ELABORADOS / 222
COMPROBACIÓN DE LA ESTERILIDAD DE LOS MEDIOS ELABORADOS / 223
CUESTIONARIO / 223
SIEMBRA E INCUBACIÓN / 225
INTRODUCCIÓN / 225
INSTRUMENTOS DE SIEMBRA / 225
DIFERENTES TIPOS / 226
MÉTODOS DE SIEMBRA / 227
INCUBACIÓN / 232
MANIFESTACIONES DEL CRECIMIENTO BACTERIANO / 233
EN LOS MEDIOS DE CULTIVO / 233
CULTIVO PURO / 233
CULTIVO MIXTO / 233
RESIEMBRA / 233
CUESTIONARIO / 234
PRODUCTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PARA EL DIAGNÓSTICO / 235
INTRODUCCIÓN / 235
13
HIDRATOS DE CARBONO / 235
INDICADORES / 236
SANGRE Y HEMODERIVADOS / 237
COLORANTES / 237
PRODUCTOS QUÍMICOS / 238
AMINOÁCIDOS / 238
ANTIBIÓTICOS / 238
SUEROS / 240
ANTÍGENOS / 240
LÁTEX / 241
CUESTIONARIO / 241
GARANTÍA DE LA CALIDAD / 243
INTRODUCCIÓN / 243
OBJETIVOS / 243
DIFERENTES TIPOS DE CONTROL / 244
PRUEBAS ESTADÍSTICAS / 245
PRINCIPALES FUENTES DE ERRORES / 245
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS / 246
REGULACIONES DEL CONTROL DE CALIDAD / 247
EN BACTERIOLOGIA / 247
CONTROL DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS / 247
CONTROL DE MEDIOS DE CULTIVO / 248
CONTROL DE COLORANTES Y REACTIVOS / 248
CONTROL DE DISCOS PARA ANTIBIOGRAMA / 249
CONTROL DE ANTÍGENOS Y ANTISUEROS / 249
CONSERVACIÓN DE CEPAS PARA EL CONTROL BIOLÓGICO / 249
DEL LABORATORIO DE REFERENCIA AL LABORATORIO QUE SERÁ EVALUADO / 251
DEL LABORATORIO DE LA UNIDAD AL LABORATORIO DE REFERENCIA / 251
CUESTIONARIO / 253
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / 254
14
15
PREFACIO
Como parte de la política del estado cubano de universalizar la enseñan-
za, los cursos de técnicos medios de la salud que durante casi 4 décadas
se impartieron, en más de 20 especialidades, en los institutos politécnicos,
creados al efecto en todo el país, fueron diseñados como carreras univer-
sitarias, a partir del curso 2003-2004, mediante un nuevo modelo peda-
gógico que comprende dos niveles de formación intermedia: técnico básico
y técnico medio, culminando la formación universitaria como licenciado
en tecnología de la salud en diferentes perfiles.
Los planes de estudio se han sustentado en la modalidad de estudio-trabajo,
lo que permite a los estudiantes desarrollar progresivamente las habilidades
en los propios escenarios donde se encuentran los diferentes servicios de
salud, bajo la asesoría de profesionales y técnicos de experiencia, con lo que
se pretende que adquieran la capacitación adecuada para brindar un servi-
cio de excelencia a nuestra población, así como desempeñarse con eficacia y
competitividad en cualquier otro país donde se requiera su colaboración.
Como apoyo al diseño curricular del perfil de microbiología, hemos edita-
do este libro de texto para que sea utilizado como bibliografía básica en el
estudio de la asignatura Fundamentos y Principios Básicos del Laborato-
rio de Microbiología.
Cada tema ha sido abordado con una proyección tecnológica, atendiendo
a los contenidos del programa y el perfil de salida de los egresados, para
lo cual se tuvo en cuenta precisar la particularidad utilitaria de cada
equipo, instrumento, accesorios y otros materiales de trabajo, así como,
todo lo concerniente a su descripción estructural estándar y sus varian-
tes, la función de cada una de las partes y su interacción con el resto del
sistema, el principio de su funcionamiento y el algoritmo de trabajo, ade-
más de todo lo concerniente a su cuidado y conservación.
En los capítulos correspondientes a los procederes de laboratorio, cada
aspecto ha sido explicado pormenorizadamente, de manera que, siguien-
do al pie de la letra las instrucciones que se proporcionan, los estudiantes
pueden realizar sin contratiempos los procederes en cuestión.
16
Al finalizar cada tema se ha incluido un cuestionario de preguntas, con el
objetivo de que sea utilizado como guía de estudio individual o colectivo.
Esperamos que este texto te sea de utilidad en el proceso de aprendizaje,
no solo para alcanzar buenos resultados docentes, sino más bien, como
una herramienta que te proporciona una capacitación perdurable, sobre
el que se sustente tu desempeño profesional, que es, en definitiva, el obje-
tivo esencial de tu formación.
Los autores
CAPITULO 1
EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÒN
Los laboratorios son edificados especialmente diseñados, para la realiza-
ción de experimentos, investigaciones científicas o el análisis de diferentes mues-
tras, así como, para la producción de medicamentos, reactivos o la obtención de
productos biológicos.
Como parte del Sistema Nacional de Salud, en Cuba, existen diferentes
tipos de laboratorios, por ejemplo:
Laboratorio Clínico
La actividad básica que se realiza en este tipo de laboratorio es la de recibir
las ordenes de análisis del médico de asistencia, tomar y recibir muestras bioló-
gicas, tales como: sangre, líquido cefalorraquídeo, jugo gástrico, orina, etc, a las
cuales se les realizan análisis bioquímicos, hematológicos, serològicos, etc. Para
determinar sus alteraciones en relación con sus valores de referencia. Realiza
análisis de urgencia e informa los resultados.
Laboratorio de Medicina Transfusional
El laboratorio de Medicina Trasnfusional, recibe indicaciones y solicitudes
médicas, toma y recibe muestras biológicas, realiza sangrías a donantes, análisis
inmunohematológicos y serológicos e informa los resultados. Transfunde san-
gre total o sus derivados. Y obtiene y procesa componentes de la sangre para
uso terapéutico o de investigaciones. Cumple indicaciones de urgencia e infor-
ma los resultados.
Laboratorio de Rayos X
El Laboratorio de Rayos X, recibe indicaciones médicas, administra con-
traste a los pacientes, para las investigaciones que así lo requiera, realiza exá-
menes radiológicos convencionales o mediante la utilización de técnicas modernas
17
http://booksmedicos.org
de imagenología, para detectar alteraciones anatomofibiológicas en partes blan-
das u óseas del organismo asi como la presencia de cuerpos extraños. Cumple
indicaciones de urgencia e informa los resultados.
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. GENERALIDADES
Actividades fundamentales
El laboratorio de microbiología clínica, recibe indicaciones médicas, toma y
recibe muestras biológicas a las que realiza investigaciones microbiológicas
mediante exámenes microscópicos directos y por cultivos, con el objetivo de
identificar a los agentes causales de las infecciones estudiadas, precisar su
cuantía en los casos que así se requiera o demostrar la presencia de anticuerpos
evocadores de la presencia del agente etiológico en cuestión.
El servicio de microbiología, proporciona al medico de asistencia, informa-
ción precisa relacionada con la sensibilidad o resistencia del agente infeccioso a
los diferentes antibióticos, con lo cual aporta un dato de inestimable valor para la
indicación del tratamiento
También brinda apoyo especializado al Comité de Prevención y Control de
las Infecciones Nosocomiales (infecciones intra hospitalarias) originadas en el
hospital u otro establecimiento de atención de salud.
Recursos humanos
El personal de los laboratorios de microbiología clínica, esta compuesto por
profesionales universitarios; médicos especialistas de 1er o 2do. grado
(microbiólogos), Ms.C. o Licenciados en microbiología, así como bioquímicos,
biólogos y otros tecnólogos,ademas de técnicos medios, especializados o no,
personal de oficina y auxiliares generales entrenados.
Estructura administrativa
Todos los laboratorios están gerenciados por un jefe de servicio, cargo que
ocupa generalmente un médico especialista o en su defecto otro profesional.
Las diferentes secciones están dirigidas a su vez por diferentes profesionales.
En la mayoría de los laboratorios, un técnico medio experimentado, se des-
empeña como jefe técnico, asumiendo determinadas funciones delegadas por el
jefe de servicio.
18
http://booksmedicos.org
IMPORTANCIA DEL TRABAJO
DE LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS
DE MICROBIOLOGIA
 Dado el incremento actual de las enfermedades emergentes y reemergentes,
así como el desarrollo cada vez más creciente de cepas resistentes a los
antibióticos de uso tradicional, el trabajo de los profesionales y técnicos de mi-
crobiología, adquiere cada día mayor protagonismo, al proporcionar datos exac-
tos acerca de la identidad de los microorganismos en estudio, diagnósticados
por procedimientos habituales o de diagnósticos rápidos, así como mediante
técnicas serodiagnósticas de alta sensibilidad y por aportar el patrón de suscep-
tibilidad a los antibióticos de los microorganismos en cuestión, todo lo cual am-
plia la capacidad del diagnóstico médico a magnitudes que están fuera del alcance
de los métodos clínicos, posibilitando la indicación de un tratamiento mas eficaz.
El perfeccionamiento del trabajo microbiológico se proyecta en dos direc-
ciones:
1. La prestación de este servicio a toda la población del país, a nivel de la
atención primaria, en policlínicos, así como en unidades hospitalarias o cen-
tros especializados, ya que ha sido y es política de la Revolución que los
servicios médicos sean accesibles a todos los ciudadanos. Para ellos, casi
todos los hospitales y policlínicos cuentan con servicios de microbiología y en
la actualidad se esta concretando un proyecto de estaciones microbiológicas
destinadas fundamentalmente al diagnostico mediante exámenes directores,
en las investigaciones donde resulte factible, así como la toma y preservación
de muestras en medios de transporte para su envió a los laboratorios de
referencia.
2. Mejorar la calidad del servicio, mediante el acceso a las tecnologías más
modernas, el perfeccionamiento en la formación de los profesionales del sec-
tor y la superación científico-técnica de los graduados a través de diplomados
y cursos de post-grado, maestrías y doctorado.
ESTRATEGIA ORGANIZATIVA DE TRABAJO
Para lograr una buena eficacia en la realización de los procederes de labo-
ratorio, resulta indispensable sistematizar una estrategia de trabajo, que permita
asegurar la calidad de los resultados, incrementar la productividad de las deter-
19
http://booksmedicos.org
minaciones y al mismo tiempo que proporcione una adecuada protección contra
posibles accidentes.
Para el logro de estos propósitos el laboratorista debe cumplir con las si-
guientes indicaciones:
Disposición de los materiales de trabajo
Seleccione todos los utensilios (escrupulosamente limpios o estériles) que
se requieran para el trabajo a realizar (gradillas, tubos, pipetas, etc) y ubíquelos
ordenadamente sobre la mesa de trabajo, de manera que queden al alcance de
la mano. En este sentido es importante tener la certeza de que no falte ningún
material que implique tener que interrumpir el procedimiento para su localiza-
ción, ya que además de ocasionar una pérdida de tiempo innecesaria, la discon-
tinuidad de la marcha analítica, puede en algunos casos, introducir causas de
errores, por alteración del tiempo establecido en algún paso de la técnica y en
consecuencia afectarse los resultados.
Certeza de los medios reactivos o medios a emplear
a) Al seleccionar los reactivos, lea cuidadosamente la etiqueta del frasco para
evitar errores, cerciórese del nombre del reactivo, su concentración y que la
fecha de vencimiento no haya caducado.
b) Verifique mediante un examen visual que no se encuentran alterados (preci-
pitados, turbios, etc).
c) Cerciórese de que se le haya hecho control de calidad.
d) Colóquelos en la mesa de trabajo en el orden en que serán utilizados.
e) Al destaparlos coloque cada tapa delante del frasco correspondiente para
evitar errores al taparlo que impliquen su contaminación.
Ordenamiento de las muestras
Coloque las muestras en la mesa de trabajo por orden numérico de izquier-
da a derecha.
Planificación del trabajo a realizar.
Siempre que resulte pertinente conviene planificar el trabajo a realizar en el
laboratorio, para aprovechar al máximo el tiempo disponible. Por ejemplo, si se
20
http://booksmedicos.org
van a preparar exámenes microscópicos directos de heces fecales, para la bús-
queda de protozoos, por los métodos eocina y lugol, es conveniente hacer las
dos preparaciones por separados en una misma lamina portaobjetos, lo que
facilita la operatoria microscópica sin pérdida de tiempo al no tener que inter-
cambiar láminas.
Concentración en el trabajo
Durante todo el tiempo que dure la ejecución del procedimiento, concentre
su atención en cada paso de la técnica, evite interrupciones innecesarias y abs-
téngase de mantener conversaciones ajenas a lo que esta haciendo. Trabaje
con meticulosidad y esmero y aplique las medidas de asepsia cuando la determi-
nación así lo requiera.
CUESTIONARIO
1. Especifique El concepto que Ud. tenga de lo que es un laboratorio.
2. Nombre diferentes laboratorios que pertenezcan al Sistema Nacional de Sa-
lud.
3. Refiérase a las actividades fundamentales que se realizan en un laboratorio
de microbiología clínica.
4. Indique las diferentes categorías ocupacionales del personal que labora en un
laboratorio de microbiología.
5. Explique la estructura administrativa de los laboratorios.
6. ¿En que radica la importancia del trabajo de los profesionales y técnicos de
microbiología?
7. Explique cada uno de los indicadores establecidos para la estrategia
organizativa del puesto de trabajo.
21
http://booksmedicos.org
CAPÍTULO 2
BIOSEGURIDAD
INTRODUCCIÒN
Los profesionales y técnicos de la salud que laboran en unidades hospitala-
rias, policlínicos, etc o en centros de investigaciones biomédicas, están expues-
tos, por la naturaleza de su trabajo, a diversos riesgos profesionales, que pueden
clasificarse según su origen en:
Riesgos físicos
Ocasionados regularmente por, traumas, exposiciones al calor, la electrici-
dad, las radiaciones, etc.
Riesgos químicos
Originados por el manejo con sustancia inflamables, corrosivas, tóxicas,
cancerigenas, etc.
Riesgos biológicos
Debido a la manipulación frecuente de pacientes infectados, el manejo de
productos sépticos y el nivel de contaminación ambiental predominante en el
ámbito hospitalario, especialmente en los laboratorios donde se realizan exáme-
nes de sangre, líquidos corporales, excreciones y productos patológicos.
BIOSEGURIDAD. CONCEPTO
Es la disciplina que se ocupa de la prevención y control del riesgo biológico
al que están expuestas, directa o indirectamente las personas, los animales y las
plantas como consecuencias de accidentes o negligencias, en los laboratorios
de microbiología, clínicos, etc. Así como en la industria biotecnológica y el tra-
bajo con organismo transgénicos.
22
http://booksmedicos.org
DAÑO INDIVIDUAL Y COMUNITARIO.
PRINCIPALES CAUSAS
Los accidentes imprevistos y el deficiente desempeño del personal
ocupacionalmente expuesto, son las principales causas del daño individual que
bajo determinadas circunstancia, puede extenderse al entorno hospitalario o a la
comunidad, ocasionando diversos grados de afectaciones médicas, veterinarias
o fitosanitarias con el consiguiente perjuicio económico o ecológico.
NIVELES DE RIESGO BIOLOGICO
Cuadro 1: Diferentes niveles de riesgo biológico.
Los niveles de riesgo para un laboratorio básico, son los de tipo I y II.
 R I E S G O CARACTERIZACIÒN DE LOS AGENTES
 PATÓGENOS INVOLUCRADOS
INDIVIDUAL COMUNITARIO
I ESCASO ESCASO TIENEN POCAS PROBABILIDADESDE
PROVOCAR ENFERMEDADES EN LOS
SERES HUMANOS Y EN LOS ANIMALES
PUEDEN PROVOCAR ENFERMEDADES
EN LOS SERES HUMANOS Y EN LOS
ANIMALES.
II MODERADO LIMITADO TIENEN POCAS PROBABILIDADES DE
ENTRAÑAR RIESGOS GRAVES PARA EL
PERSONAL DEL LABORATORIO,
LA COMUNIDAD, LOS ANIMALES
Y EL MEDIO AMBIENTE.
SU EXPOSICIÓN EN EL LABORATORIO
PUEDEN PROVOCAR INFECCIONES GRAVES.
III ELEVADO ESCASO PUEDEN PROVOCAR ENFERMEDADES
GRAVES EN SERES HUMANOS.
GENERALMENTE LA INFECCIÓN NO SE
PROPAGA DE UN INDIVIDUO A OTRO.
IV ELEVADO ELEVADO PUEDEN PROVOCAR ENFERMEDADES
GRAVES EN SERES HUMANOS Y EN LOS
ANIMALES.
PUEDEN PROPAGARSE FÁCILMENTE DE
UN INDIVIDUO A OTRO, DIRECTA O
INDIRECTAMENTE.
23
http://booksmedicos.org
PRINCIPIOS BÁSICOS
Los principios básicos, regidos por las normas de bioseguridad para la pre-
vención y control del riesgo biológico son los siguientes:
1. La correcta realización de las técnicas de laboratorio.
2. El empleo sistemático de los equipos y medios de seguridad.
3. El diseño adecuado de los laboratorios.
Para dar cumplimiento a estos principios se establece en el reglamento
un código practico, con las indicaciones y regulaciones a cumplimentar por
el personal de laboratorio, que serán expuestas resumidamente a continua-
ción.
Para la correcta realización de las técnicas de laboratorio
a) Regulaciones básicas.
- Aplicar rigurosamente las medidas de asepsia y antisepsia en todas las
ocasiones en que la acción a realizar así lo requiera.
- Los instrumentos de siembra de platino o nicròn, se deben esterilizar a la
llama del mechero, antes y después de su uso. A los efectos de evitar
salpicaduras del material residual empleado, el instrumento debe
introducirse gradualmente en la llama del mechero hasta ponerse al rojo
vivo.
- Los frotis coloreados, así como los portaobjetos, cubreobjetos y pipetas
utilizadas se depositaran en recipientes apropiados que contengan solu-
ción desinfectante.
- Los procederes técnicos han de realizarse de manera que se evite en lo
posible la formación de aerosoles siendo las causas mas frecuentes las
siguientes.
. Flameos de instrumentos de siembra contaminadas con productos
biológicos infecciosos.
. Pipeteo energético.
. Retirar la aguja de las jeringuillas que contengan material contami-
nado.
. Apertura de cultivos liofilizados en ámpulas.
. Abrir la tapa de la centrífuga antes de que esta se detenga o de
inmediato, cuando se ha centrifugado muestras biológicas o material
contaminado.
24
http://booksmedicos.org
. La caída brusca de las placas o tubos de cultivos, aún cuando no
llegaran a romperse.
Los tubos de ensayo que contengan cultivos, deben mantenerse siempre
en posición vertical en una gradilla. Nunca dejarlos en posición horizontal, ya
que el agua de condensación puede arrastrar los gérmenes del cultivo, hume-
decer los tapones de algodón y contaminar la mesa de trabajo.
Los cultivos en placas deben mantenerse con la tapa hacia abajo en el
interior de la incubadora o sobre la mesa de trabajo.
b) Higiene del laboratorio y el personal.
- Mantener el laboratorio escrupulosamente limpio, retirando del mismo
material que no tenga relación con el trabajo.
- Las superficies de las mesetas se descontaminaran al menos una vez al
día y en caso de derramamiento de sustancia potencialmente peligrosas
de inmediato.
- Velar por el cumplimiento del programa de lucha contra insectos y roedores.
- En las zonas de trabajo del laboratorio, no comer, beber, fumar, guardar
alimentos ni aplicar cosméticos, realizando estas actividades solamente
en las áreas autorizadas.
- No humedecer las etiquetas de los frascos con la lengua.
- Lavarse las manos después de haber manipulado pacientes, material con-
taminado, o animales y al retirarse del laboratorio (ver mas adelante,
procedimiento para el lavado de manos).
Empleo sistemático de equipos y medios de seguridad
- Utilizar bata sanitaria u otras prendas apropiadas cuando la envergadura
del trabajo así lo requiera, como: batones, botas, nasobucos, etc.
- Emplear guantes quirúrgicos en todo trabajo que entrañe contacto con
sangre, material infecciosos o animales infectados. Los guantes se de-
ben retirar asépticamente y ser esterilizados en autoclave.
- Utilizar pipetas mecánicas para manipular líquidos infecciosos. Nunca
pipetear con la boca esos productos peligrosos.
- Siempre que sea necesario, proteger los ojos y la cara de salpicaduras e
impactos mediante gafas de seguridad, viseras, pantalla facial u otros
dispositivos de protección.
- Cuando la naturaleza del trabajo a realizar así lo requiera, recurrir al
empleo de campanas químicas, gabinetes, o cabinas de seguridad.
25
http://booksmedicos.org
- Utilizar incineradas de asas microbiológicas.
El diseño adecuado de los laboratorios
Debido a los diversos riesgos implícitos en las investigaciones microbiológicas,
la construcción o adaptación de un laboratorio de microbiología clínica, requiere de
condiciones especiales que propicien el establecimiento de una organización de tra-
bajo, que permita al personal del laboratorio, el cumplimiento estricto de las normas
de asepsia y antisepsia establecidas para la manipulación de los pacientes, el manejo
y control de los microorganismos presentes en las diferentes muestras y cultivos
durante el proceso de la investigación, así como, el de los gérmenes ambientales o
contaminantes que por diversas vías pueden tener acceso a las áreas de trabajo.
Dentro de los requerimientos esenciales del diseño constructivo se encuen-
tran los siguientes.
1. Como medida de seguridad, la construcción de un laboratorio de microbiolo-
gía se hará en un área separada de locales destinados a otros fines.
2. Las paredes, en especial la parte inferior, el piso y el techo, deben ser lisos,
sin grietas o ralladuras donde se pueda acumular la suciedad y el polvo que
dificulten su limpieza y desinfección.
3. Casi todas las salas o cubículos del laboratorio dispondrán de mesetas,
generalmente empotradas en las paredes o instaladas en el centro del local.
Las mesetas deben ser construidas con acero inoxidable u otro material simi-
Fig. 1 : Equipos y medios de seguridad: a) Incinerador de asas, b) Guantes de polietileno,
Lentes de seguridad, d) Nasobuco.
26
http://booksmedicos.org
lar que propicie un terminado de su superficie liso y sin poros y que sea al mismo
tiempo muy resistente a la acción de los ácidos, álcalis y sustancias corrosivas, de
manera que puedan ser desinfectadas o esterilizadas por métodos físicos o quími-
cos sin que se deterioren. La superficie de estas mesetas no deben reflejar exce-
sivamente la luz para que no interfiera la lectura de algunos exámenes ni afecte
con el tiempo la vista del laboratorista.Las que sean destinadas para trabajar senta-
do, tendrán una altura de 75 a 80 cm de altura por 60 cm de ancho, no debiendo
existir ninguna construcción debajo que dificulte la colocación de las piernas y solo
de ser necesario podrá disponer de una gaveta. Las destinadas para trabajar de
pie tendrán una altura de 85 a 90 cm de alto y el mismo ancho que la anterior.
Estas mesetas generalmente están provistas de gavetas y estantes con anaque-
les, destinados a la colocación de la cristalería, los frascos con reactivos coloran-
tes, medios de cultivos, así como otros materiales e instrumentos.
4. Las ventanas deben estar situadas a unos 30 cm, mínimo, por encima de la
altura de las mesetas para evitar la exposición directa del aire y el polvo
procedente del exterior.
5. El laboratorio dispondrá de instalaciones de : agua, electricidad, aire y gas. El
grado de iluminación y ventilación se debe adecuar a las normas establecidas
para locales cerrados o abiertos, atendiendo a la cantidad de personas pre-
vistas, que estarán presentes en un turno de trabajo.
Caracteres estructurales
La estructura de un laboratorio de microbiología, dependerá esencialmente
de la disponibilidad de espacio. En aquellos laboratorios que cuenten con sufi-
Fig. 2 : Disposición de las mesetas en el laboratorio.
27
http://booksmedicos.orgcientes salas y cubículos, las actividades suelen ser compartimentadas en las
siguientes áreas o secciones de trabajo:
- Sala de recepción y archivo.
- Cubículo para las tomas de muestras.
- Sala principal de trabajo.
- Cuarto de siembra.
- Cubículo para la preparación de medios de cultivo, reactivos y colorantes.
- Cubículo para la esterilización y preparación de materiales.
La sala de recepción y archivo, debe estar a la entrada de la edificación y
el resto de las secciones de trabajo, se ubicará estratégicamente en el interior
del laboratorio, de menor a mayor nivel de contaminación. (áreas bio limpias o
bio sucias) con esta estrategia, los pacientes, familiares y visitantes no tendrán
acceso a las áreas de riesgo, siendo limitado para el resto del personal del
laboratorio y otros visitantes, no relacionados con la actividad que se realiza en
esas secciones de trabajo, todo lo cual está encaminado a reducir la probabili-
dad de posibles propagaciones de agentes patógenos por todo el laboratorio y la
comunidad.
Sala de recepción y archivo
En esta sección, un personal de oficina entrenado, recepciona las órdenes
de análisis entregadas por los propios pacientes o enviadas desde las salas de la
unidad hospitalaria, en caso de pacientes encamados, o procedentes de otras
unidades de salud vinculadas al centro, donde se procederá a asentar en el libro
de registro de entrada, el numero, que consecutivamente le corresponde a esa
solicitud, la fecha de registro, los datos del paciente (nombre y dos apellidos y
número de historia clínica), la procedencia (consulta externa, sala donde se
encuentra hospitalizado o unidad de salud que hace la solicitud), y el tipo de
investigación que se indica.
Fig. 3 : Libro de registro.
28
http://booksmedicos.org
En un pequeño cuadrante que se encuentra impreso en el ángulo superior
derecho de la orden de análisis se notara el número asignado en el registro de
entrada.
Cuando la orden se entrega conjuntamente con la muestra (orina, heces,
esputo, etc) en los frascos se anota con lápiz cristalográfico, el mismo número
de registro. Como medida de seguridad, los frascos que contienen muestras no
deben estar en contacto con las órdenes de análisis, dada la posibilidad de que
se haya producido algún derramamiento durante su recolección en cuyo caso, la
manipulación ulterior de las ordenes pueden propiciar una vía de contagio.
Si se tratara de un tipo de muestra que deba ser tomada en el laboratorio
(exudados, lesiones infecciosas en la piel, etc) después de registrada, la orden le
será devuelta al paciente, quien la entregara al técnico que le vaya a tomar la
muestra.
Concluida la investigación, los resultados serán debidamente informados en
la orden de análisis, por el técnico que realizó el examen, quien la firmará y
anotara la fecha de realización, debiendo reintegrarla a la sección de recepción
y archivo, donde se anotará los datos en el libro de registro de resultados, lo que
permitirá en caso de extravío de la orden, emitir un duplicado. Las ordenes con
los resultados serán enviadas al Dpto. de archivo de la unidad hospitalaria para
que sean archivados en las historias clínicas o en el laboratorio cuando deban
ser recogidas por los interesados.
Si el examen no se puede realizar y se solicite su repetición, en la orden de
análisis se especificaran las causas (muestras escasa, muestra contaminadas,
suero hemolizado, etc).
Además de estos datos primarios que se registran diariamente, la sección de
archivo tiene la función de procesar un resumen bioestadístico mensual con los resul-
Fig. 4 : Orden de análisis.
29
http://booksmedicos.org
tados de cada tipo de investigación y adicionalmente llevar un control estadístico
establecido por los programas de enfermedades de transmisión sexual y tuberculosis.
Cubículos para las tomas de muestras
En este local, el laboratorista dispondrá de los recursos necesarios (guan-
tes, hisopos estériles, instrumentos de siembra, mechero, etc, etc) para la toma
de las diferentes muestras (exudado faringeo, óptico, conjuntival, etc) debiendo
contar con la privacidad requerida y las condiciones necesarias, para la toma del
exudado vaginal, uretral, etc tales como parabanes, camillas ginecológicas, etc).
Sala principal de trabajo
Esta sala puede contar de uno o varios cubículos, constituyendo cada uno de
ellos, una sección de trabajo independiente, en la que se realizan determinadas in-
vestigaciones, por ejemplo: Urocultivo, coprocultivo, misceláneas, tuberculosis,
parasitología, serología, etc. En algunas unidades, particularmente, centros munici-
pales o provinciales, pueden existir otras secciones especializadas para la investiga-
ción de lepra, leptospirosis, etc. Cada sección contará con los recursos necesarios
para la realización de esas investigaciones especificas, tales como: preparación y
cultivo de las muestras, tinciones, observaciones microscópicas, pruebas de iden-
tificación, etc. Estas secciones de trabajo deben estar climatizadas.
Cuarto de siembra
Generalmente los laboratorios pequeños que disponen de una sala principal
en un único local tienen anexado un pequeño cubículo que es donde radica el
cuarto de siembra. Este cuarto esta provisto de mesetas y de todos los materiales
e instrumentos para la realización de siembras, resiembras y de aquellas activida-
des que requieran de una estricta asepsia, así como de una lámpara de luz ultravioleta
para la esterilización del medio ambiente, o la superficie del inmueble y el mobilia-
rio. Al igual que la sala principal de trabajo, debe estar climatizado.
Cubículo para la preparación de medios de cultivos, reactivos y colo-
rantes
Este local estará equipado con balanzas, baño de María, potenciómetro,
refrigerador, etc., así como de la cristalería y otros accesorios para estos fines.
En sus estantes y anaqueles se almacenará el stok de productos químicos,
medios de cultivos y otros reactivos y colorantes, debiendo contar con una colec-
ción de cepas microbianas certificadas para la realización del control de calidad.
30
http://booksmedicos.org
Cubículo para la esterilización y preparación de materiales
Este local se destina para la realización de diversas actividades, entre las
que se encuentran las siguientes.
. Limpieza y desinfección de la cristalería y otros materiales, incluyendo
su secado.
. Empaquetamiento y preparación de la cristalería y otros materiales para
su esterilización.
. Esterilización.
. Destilación de agua.
Limpieza y desinfección de la cristalería y otros materiales, incluyendo
su secado
En este local se instala una meseta con tres fregaderos colindantes; en el
primero se friega la cristalería con detergentes especiales y agua abundante
empleando hisopo de tamaño apropiado. En el segundo de enjuaga, con agua
cruda y en el tercero con agua destilada. Las pilas de estos fregaderos deben
estar lo suficientemente altas como para permitir el enjuague de las pipetas en
posición vertical.
En un área de este local se situara un recipiente grande con solución desin-
fectante o sulfocromica con el objetivo de sumergir la cristalería que asi lo
requiera.
Empaquetamiento y preparación de la cristalería y otros materiales para
su esterilización
La cristalería de trabajo y otros materiales que vayan a ser sometidos a un
proceso de esterilización, en horno o autoclave, deben ser previamente taponados
Fig. 5 : Hisopo para la limpieza de la cristalería.
31
http://booksmedicos.org
con algodón y/o empaquetados con papel de estraza, para evitar su posterior
contaminación una vez estériles, por las manipulaciones ulteriores y los
microorganismos presentes en el medio ambiente.
Esterilización
El local debe estar dividido en dos áreas; una para esterilizar el material
limpio y la otra para esterilizar el material sucio. Como se comprenderá se
requieren de dos autoclaves.
El área para el tratamiento del material limpio contará al menos con un
horno que además de ser utilizado para la esterilización se puede emplear para
el secado.
Destilaciónde agua
Generalmente, los laboratorios que disponen de destiladores metálicos, los
instalan en este lugar (Área limpia) procediendo a la destilación y recolección
del agua destilada en botellones con tapón de goma.
El flujo de trabajo en esta sección es el siguiente: entrada del material sucio,
esterilización, fregado, preparación y esterilización del material limpio.
Fig. 6 : Destilador metálico de agua.
32
http://booksmedicos.org
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
1. El personal del laboratorio recibirá, a través de su director una minuciosa
información acerca de:
a) Las medidas de seguridad establecidas.
b) La existencia y localización de un manual de seguridad y de operaciones
en el que se identifiquen los riesgos actuales y potenciales y se indiquen
los procedimientos para su reducción.
c) Los riesgos mas probables que pueden ocurrir debido al tipo de investi-
gaciones que se realizan en ese laboratorio.
2. A todos los miembros del personal del laboratorio y demás personas expues-
tas se les tomara muestras de sangre periódicamente y con el suero se reali-
zaran determinaciones que servirán de referencia en función de los agentes
infecciosos manipulados.
3. Durante el horario de trabajo las puertas del laboratorio permanecerán cerra-
das y solo tendrán acceso el personal del laboratorio y las personas autoriza-
das que hayan sido debidamente informadas sobre los posibles riegos y satis-
fagan cualquier requisito que se exija para tener acceso, como por ejemplo la
inmunización actualizada. No se permitirá la presencia de niños en las zonas
de trabajo del laboratorio.
4. No se permitirá tampoco la entrada en el laboratorio de animales que no
tengan relación con el trabajo que se esté realizando.
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA PARA LA
DESINFECCIÓN DE JERINGUILLAS Y AGUJAS REUSABLES,
ANTES DE SU ESTERILIZACIÓN
1. La manipulación se hará siempre con guantes quirúrgicos estériles observan-
do un cuidado extremo para evitar pinchazos o cortaduras.
2. Dejar las agujas colocadas en la jeringuillas.
3. Sumergir la jeringuilla con la aguja ensamblada, en posición horizontal, en el
interior de una bandeja que contenga solución desinfectante y exponerla a su
acción por un espacio de tiempo no menor de 20 minutos.
4. Descargar la solución desinfectante contenida en la jeringuilla a través de la
aguja.
5. Enjuagar la jeringuilla y la aguja con agua (llenar y vaciar). Observar que no
queden restos de sangre ni manchas.
6. Examinar la aguja y la jeringuilla cerciorándose de que el ajuste de la boquilla
de la aguja a la jeringuilla es adecuado y que las marcas volumétricas se
mantienen legibles.
33
http://booksmedicos.org
7. Secar y proceder a empaquetar las agujas y las jeringuillas por separado con
doble envoltura para su esterilización en autoclave.
INDICACIONES EN CASOS DE ACCIDENTE
En caso de derrame de muestras biológicas o material contaminado
a) Colocarse guantes quirúrgicos.
b) Cubrir la sustancia derramada con material absorbente (algodón, papel de
filtro, etc).
c) Aplicar solución desinfectante de hipoclorito de calcio o sodio al 1% alrede-
dor del derrame y sobre el material absorbente esperar de 10 a 20 minutos.
d) Remover el material absorbente y colocarlo en un contenedor destinado para
materiales contaminados.
e) Limpiar nuevamente el área contaminada con el desinfectante y posterior-
mente con detergente y agua abundante.
Fig. 7 : Desinfección de muestras biológicas o material infeccioso derramado accidental-
mente: a)Cubrir el área con un material adsorbente, b)Aplicar solución desinfectante,
c)Remover el material infeccioso, d)Aplicación nuevamente de desinfectante, e) y f)
Limpieza con agua y detergente.
34
http://booksmedicos.org
En caso de lesiones o contacto no protegido con material contami-
nado o muestras biológicas
a) Lavar de inmediato la lesión con agua y jabón.
b) Estimular el sangramiento, para arrastrar mecánicamente a los agentes in-
fecciosos.
c) Aplicar una solución desinfectante débil de hipoclorito de sodio o calcio. Cu-
rar y cubrir la lesión.
d) Para continuar el trabajo colóquese un débil o guante.
e) En caso de salpicaduras de sangre en los ojos o la boca, debe irrigarse de
inmediato con cantidades de agua abundantes o solución salina fisiológica.
f) Los derrames accidentales, punturas, lesiones o exposiciones con muestras o
material contaminado, deben ser comunicados lo antes posible al jefe del labo-
ratorio, quien registrará el hecho en el libro de control que existe al efecto.
g) El jefe de Dpto. verificara la procedencia de la muestra y si comprueba que
el instrumental estaba contaminado con sangre o liquido corporal de un en-
fermo o portador de VIH, lo notificara al Dpto. de Epidemiología y orientará
al trabajador que reporte cualquier síntoma febril agudo, sobre todo si es
acompañado de rash, diarreas o adenopatías que ocurra dentro de las 12
semanas con posterioridad a la exposición. El personal accidentado debe ser
puesto en observación epidemiológica que incluya pruebas para detectar
anticuerpos contra el VIH que serán realizadas 6 semanas después de la
exposición. Si la prueba es negativa, se repite a los 3 meses y con esa perio-
dicidad durante un año. Si al cabo de ese tiempo continua negativa se da, el
alta epidemiológica.
LAVADO DE MANOS
Objetivo: Eliminar la micro biota transitoria y disminuir la residente o normal
de las manos y los antebrazos.
Justificación: La medida básica mas importante, relacionada con la higiene
personal lo constituye sin lugar a dudas el lavado de manos. La manipulación de
los pacientes o materiales, trae como consecuencia la contaminación de las
manos y las muñecas pudiendo extenderse a los antebrazos, por lo que de no
debe aplicarse con sistematisidad estas medidas higiénicas al personal de la
salud puede propagar la infección de un paciente a otro y contribuir de esta
manera al incremento de las infecciones nosocomiales.
En el lavado de manos intervienen elementos mecánicos y químicos. El
agua arrastra mecánicamente una parte de los microorganismo presentes en las
35
http://booksmedicos.org
manos, mientras que el jabón emulsiona las materias extrañas y reduce la ten-
sión superficial de los gérmenes presentes lo que facilita su lisis, conjuntamente
con la eliminación de los ácidos grasos y la suciedad.
TIpos de lavado de manos
. Lavado social.
. Lavado higiénico.
. Lavado quirúrgico.
Lavado social de las manos
Concepto: Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón conven-
cional, que elimina todo tipo de suciedad visible.
Empleo: Siempre que se perciban las manos sucias, al realizar actividades
fisiológicas, personales o sociales que lo requiera y antes y después del contacto
con pacientes en procederes no invasivos y sin riesgo.
Procedimiento
1. Retire las prendas de las manos y las muñecas.
2. Abra la llave del agua y tome el jabón. Remoje las manos hasta las muñecas
y haga una abundante espuma.
3. Con la punta de los dedos, enjuague el jabón y colóquelos en la jabonera.
4. Cierre la llave con una de las manos y enjabónelas.
5. Frote rigurosamente las manos con movimiento rotativo y haga que la espu-
ma se extienda hasta las muñecas.
6. Abra la llave hasta que salga un chorro abundante de agua y enjuague las
manos y manténgalas en un plano horizontal.
7. Junte las manos en forma de recipiente, llénelas de agua y enjuague la llave.
8. Cierre la llave y séquese las manos con servilletas, papel o paño para cada
una, sin frotárselas.
Lavado higiénico o médico de las manos
Concepto: Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón conven-
cional, las que se frotan de forma enérgica se enjuagan abundantemente duran-
te un minuto y después del secado se aplica solución antiséptica..
Empleo: Se utiliza ante las maniobras semicriticas, con el objetivo de
arrastrar suciedades, evitar infecciones cruzadas y proteger al personal de
salud.
36
http://booksmedicos.org
Procedimiento
1. Realice el lavado social de las manos hasta el paso en que se enjuaga la llave
conlas manos juntas en forma de recipiente.
2. Moje las manos y antebrazos (5 cm por encima de las muñecas) enjabónelas
con jabón convencional o bacteriostático y haga una abundante espuma.
3. Frote las manos de la siguiente forma:
a) Palma con palma.
b) Palma derecha sobre dorso de la mano izquierda o viceversa.
c) Palma con palma intercalando los dedos.
d) Dorso de los dedos flexionados para cada mano.
e) Pulgar derecho con la mano izquierda y viceversa.
f) Frotación de las yemas de los dedos sobre las palmas.
g) Frote en forma circular la superficie de los antebrazos 5 cm por encima
de las muñecas.
h) Realice un enjuague abundante y deje que el agua corra hacia los codos.
i) Seque las manos y antebrazos con paños, servilletas o papel estéril (uno
para cada mano) apriete suavemente la piel sin restregar, comience por
las manos y finalice en los codos nunca regrese a las manos.
j) Aplicar solución antiséptica y déjela actuar sobre las manos por un tiem-
po no menor de 2 minutos antes de la maniobra semicritica.
Lavado quirúrgico de las manos
Concepto: Es la limpieza mecánica de las manos con agua, jabón y cepillo,
con utilización de solución antiséptica después del secado.
Empleo: Antes de cualquier maniobra critica.
Procedimiento
1. Realice el lavado social de las manos hasta enjuagar la llave con las manos
juntas.
2. Moje las manos y antebrazos hasta 2 pulgadas arriba del codo, enjabónelos
con jabón convencional en forma circular y haga una abundante espuma.
3. Frote las manos igual que para lavado higiénico incluyendo los antebrazos.
4. Tomar un cepillo estéril para cada mano, aplíquele jabón y cepille bien las
uñas, lechos ungueales y la yema de los dedos.
5. Enjuague bien sin dejar ningún residuo de jabón, mantenga las manos siempre
levantadas para que el agua corra hacia los codos.
37
http://booksmedicos.org
MANEJO DE DESHECHOS PELIGROSOS
Se debe establecer un sistema de identificación y separación de los mate-
riales contaminados (y de sus recipientes).
a) Deshechos no contaminados que pueden eliminarse con la basura.
b) Objetos aguzados y cortantes (agujas, jeringuillas, etc).
c) Material contaminado para tratamiento en autoclave y reutilización.
d) Material contaminado para su eliminación.
Objetos aguzados y cortantes: Las agujas hipodérmicas deben ser coloca-
das en recipientes con paredes que no puedan traspasarse fácilmente. Cuando
estos estén llenos se colocaran dentro de otros recipientes para desechos con-
taminados y se incineran, incluso cuando las normas de laboratorio consistan en
esterilizarlos primero en autoclave.
Material contaminado para tratamiento en autoclave y reutilización: Este
material se coloca en recipientes impermeables poco profundos que contenga
una cantidad desinfectante suficiente para cubrir el contenido y se llevan al
autoclave. No se efectúa ninguna acción previa; cualquier limpieza o repara-
ción que se considere se hará después de esterilizados.
Material contaminado para eliminación: Todos los cultivos y materiales con-
taminados suelen esterilizarse en autoclave, previamente introducidos en reci-
pientes impermiables,antes de proceder a su eliminación. Después del tratamiento
en autoclave puede colocarse el material en recipientes apropiados para el trans-
porte al incinerador o a otro lugar de evacuación.
Lo mejor es poner los deshechos en un saco plástico que se introduce en
una caja de cartón, con lo que se puede incinerar el contenido y el continente.
Si se utiliza recipientes especiales concebidos para el transporte, habrá que
limpiarlos y desinfectarlos después de descargar transporte, habrá que lim-
piarlos y desinfectarlos después de descargar el contenido y antes de devol-
verlos al laboratorio. Estos recipientes deben ser impermeables y estar provistos
de tapa herméticas.
CUESTIONARIO
1. Nombre los diferentes tipos de riesgo a los que están expuestos los pro-
fesionales y técnicos de microbiología en el ejercicio de su trabajo.
2. Enuncie el concepto de Bioseguridad.
38
http://booksmedicos.org
3. ¿Cuáles son las principales causas del daño individual?
4. Especifique que elemento biológico resultan vulnerables de ser afectados
en la comunidad por negligencias o accidentes en un laboratorio que tra-
baja con agentes biológicos peligrosos.
5. Caracterice los diferentes niveles de riesgo, en cuanto a la afectación
individual y comunitaria.
6. Mencione los principios básicos establecidos para la prevención y control
del riesgo biológico.
7. Refiérase a las medidas establecida para evitar la formación de aerosoles.
8. Mencione las prohibiciones establecidas en el código practico o regla-
mento de estricto cumplimiento para el personal que labora en el labora-
torio, que están encaminadas a evitar la ocurrencia de contagio infeccio-
sos.
9. Describa como debe ser el diseño constructivo de un laboratorio de mi-
crobiología.
10. ¿Qué instalaciones debe tener el laboratorio para su buen funcionamiento?
11. Nombre las diferentes salas o cubículos con que se estructura un laboratorio
de microbiología.
12. Especifique las característica constructivas que debe tener cada una de las
salas o cubículo, y su equipamiento.
13. Indique cuales don las actividades que se realizan en cada sala o cubículo
del laboratorio.
14. Precise las medidas de prevención que debe conocer el personal que labora
en los laboratorios.
15. ¿Qué indicaciones se establecen en caso de accidente?.
16. ¿Cuáles son las indicaciones a seguir en el caso de que se produzcan derra-
mes de muestras biológicas o material contaminado?
17. Describa pormenorizadamente las normas establecidas para efectuar las
diferentes técnicas de lavado de manos.
18. ¿Cómo se clasifican los objetos peligrosos antes de ser deshechos?
19. Explique como usted procede con cada tipo de material u objeto contamina-
do, teniendo en cuenta su reutilización o eliminación.
39
http://booksmedicos.org
CAPITULO 3
ETICA MEDICA
INTRODUCCION
La sociedad está formada pro un conjunto de seres humanos que conviven
dentro un mismo ámbito cultural, relacionándose de un modo u otro, para obte-
ner los medios de subsistencia necesarios (alimentos, vestidos, vivienda, instru-
mentos de producción, etc.).
En todo sistema social impera un modo de producción que determina la
base económica de esa sociedad, cuya estructura responde a los intereses de la
clase dominante, mediante el establecimiento de relaciones de producción basa-
da en la propiedad sobre los medios de producción que va a delimitar el grado de
accesibilidad a los bienes materiales y culturales de cada clase y/o capa social
existente, lo que dependerá del lugar que ocupen en la escala social y el carác-
ter privado o social de las fuerzas productivas.
Como una necesidad de las sociedades divididas en clases, surge el Estado;
una organización política de la clase dominante que tiene como finalidad mante-
ner el orden establecido y aplastar la resistencia de las clases antagónicas, para
lo cual crea organizaciones represivas o políticas e instituciones productivas y
de servicio que responden a sus intereses económicos o tienen el encargo de
influir ideológicamente con iguales propósitos sobre la conciencia común (esta-
do de opinión, juicios, criterios etc.) de la población, mediante la inculcación de
ideas, concepciones políticas, jurídicas, morales, estéticas,, religiosas, filosófi-
cas, que en su conjunto forman la conciencia social.
A diferencia de las relaciones de producción que se forman independiente-
mente de la voluntad del hombre, las concepciones ideológicas pasan primero
por la conciencia, antes de constituirse en patrones del comportamiento.
LA MORAL
La moral puede definirse, como el conjunto de convicciones, fundadas o
dogmáticas, que cada individuo incorpora a su escala de valores, debido a in-
fluencias socioculturales y que se expresa mediante opiniones, representacio-
nes, normas y evaluaciones sobre la regulación de la conducta de los individuos,
constituyendo obligaciones con respecto a otros individuos,la familia, su clase
social, la patria y el Estado, evaluando estas relaciones de buenas o malas, de
justas o injustas, de honestas o deshonestas etc. Y fijándolas en su conciencia
como principios o normas morales. La moral está condicionada por la base
40
http://booksmedicos.org
económica el régimen social, pero a la vez como otras formas de la conciencia
social incide y actúa sobre ella.
Al cumplir esta función, la moral no se apoya en leyes formales, sino en la
fuerza de la persuasión y el ejemplo, en la autoridad moral de algunas personas
o en la opinión publica de determinadas colectividades.
Como quiera que en la sociedad dividida en clases los intereses son contra-
dictorios, existen en aquellas morales diferentes.
ETICA
La ética es la ciencia de la moral y de la moralidad.
A diferencia de la moral, que surge y se desarrolla como resultado de las
relaciones de producción, estableciéndose como hábito o costumbre en la con-
ciencia, la ética investiga científicamente las concepciones morales en su senti-
do mas amplio y establece las regulaciones para su aplicación.
Para su estudio la ética se divide en. Teoría de la Moral y Ética Normativa.
Teoría de la moral
Investiga la esencia de la moral, su origen y desarrollo, las leyes a que
obedece, sus normas y carácter histórico.
Ética normativa
Investiga el problema del bien y del mal, establece el código moral de la
conducta, señala que aspiraciones son dignas, que conducta es buena y cual es
el sentido de la vida.
En los últimos tiempos se ha incorporado una nueva modalidad denominada
Metaética, que investiga los enunciados éticos y su relación con la verdad.
ÉTICA MÉDICA
La ética médica es una manifestación de la ética general y se refiere
específicamente, a los principios y normas que rigen la conducta de los profe-
sionales y técnicos de la salud, así como de los trabajadores administrativos y de
servicio que laboran en instituciones biomédicas.
Cuando los actos del personal médico o paramédico dan lugar, de manera
irreversible, a afectaciones somáticas, psíquicas o morales en el paciente, sus
familiares o a la comunidad, se incurre en violaciones de la BIOETICA, con
41
http://booksmedicos.org
independencia de que la acción se haya producido de manera intencional o
inconscientemente.
 El comportamiento bioético, está regulado básicamente pro 4 principios: la
no maleficencia, la justicia, la beneficencia y la autonomía. En el primero se
establece, no causar daño al paciente de manera intencional, por negligencia u
omisión. El principio de beneficencia preconiza que todas las acciones y esfuer-
zos deben estar encaminados a beneficiar al enfermo. En cuanto al principio de
justicia, establece la equidad, es decir, todos los pacientes tienen las mismas
oportunidades de beneficiarse por igual, de los recursos y atención que presta la
institución y por último, la autonomía, donde se respeta la decisión del paciente
de someterse a acciones médicas o experimentales que puedan afectar su inte-
gridad físico, psíquica o moral.
El carácter socialista del Sistema Nacional de salud de nuestro país, consti-
tuye la base material sobre la que se sustenta la moral y la ética de los trabaja-
dores de la salud, basados en los siguientes principios:
a) La voluntad política del estado cubano de crear una infraestructura que
ha permitido llevar los servicios médicos a todo el país, aún en las zonas
más apartadas y recónditas.
b) El carácter gratuito de la atención médica, tanto preventiva como curati-
va en las instituciones de salud, con independencia del elevado costo que
pueda tener para el Estado.
c) La disposición los profesionales y técnicos de la salud de participar en
misiones internacionalistas. Para brindar su colaboración en cualquier
lugar del mundo.
Es por ello que en el ejército de nuestra función social debemos observar
principios éticos - morales de profundo contenido humano, ideológico y patrióti-
co, tales como; dedicar todos nuestros esfuerzos y conocimientos científicos y
técnicos al mejoramiento de la salud del hombre; trabajar consecuentemente allí
donde la sociedad lo requiera; estar siempre dispuesto a brindar la atención
necesaria, con el elevado espíritu internacionalista.
Nuestra conducta en relación con el paciente y sus familiares, con el resto
de los trabajadores y estudiantes del sector y con la sociedad, debe estar basada
en la estricta observancia de los siguientes principios éticos:
En relación con el paciente y sus familiares
- Dedicar nuestros esfuerzos a la prevención, recuperación, rehabilitación y
promoción de la salud humana.
- Evitar que se produzcan daños a personas sanas o enfermas en los trabajos
de investigación que realicemos.
42
http://booksmedicos.org
- Respetar el decoro, el pudor y la dignidad de las personas bajo nuestra
atención.
- Propiciar una adecuada relación personal con el paciente que le inspire un
buen estado de ánimo y seguridad.
- Escuchar las preocupaciones y dificultades del paciente y sus familiares,
darles la atención requerida y esforzarnos por viabilizar las soluciones posi-
bles.
- Utilizar en todo momento de nuestras relaciones con los pacientes y fami-
liares, un lenguaje claro, sencillo y comprensible, sin alardes de tecnicismos
y erradicando cualquier expresión de mal gusto.
- Conservar el secreto profesional, teniendo en cuenta los intereses del pa-
ciente siempre que ello no ocasione un perjuicio social ni ponga en peligro
la salud de otras personas.
- No divulgar aspectos de la enfermedad que puedan estar relacionados con
la vida intima del paciente o sus familiares.
- Mantener en los casos de enfermedades de curso fatal absoluta o relativa
reserva sobre el diagnóstico y pronóstico en relación con el paciente.
- Abstenerse de realizar trabajos investigativos con los pacientes sin su con-
sentimiento.
- Atender, de forma solícita, a toda persona que recabe nuestros servicios,
sin mostrar prisa o indiferencia hacia sus padecimientos, ni hacer comenta-
rios indiscretos en su presencia.
- Evitar que lleguen a manos de los pacientes o de sus familiares las historias
clínicas, informes de laboratorio o cualquier otro documento que pueda dar-
le indebida o perjudicial información.
- Exigir, de aquellos trabajadores que nos están subordinados, la conducta
adecuada ante el paciente y sus familiares y en el mismo sentido actuar
sobre aquellos que, aunque no estén subordinados, intervienen de una for-
ma u otra en el trato con los pacientes.
- Cuidar de no incurrir en el error técnico que resulta de una equivocación,
aunque no exista mala fe, ni elementos de negligencia, despreocupación e
ignorancia, evitando a toda costa que nuestro trabajo se afecte por el
apresuramiento, la superficialidad o la rutina.
- Los errores técnicos deben ser conocidos y analizados críticamente en re-
uniones del departamento con la libertad y profundidad necesaria que per-
mitan derivar de ellas la experiencia que impidan su repetición.
- Los profesionales y técnicos de la salud deben poseer la honestidad nece-
saria para reconocer sus errores y eliminarlos.
43
http://booksmedicos.org
En relación con el resto de los trabajadores de la salud
- Mantener, para con nosotros mismos y con los demás profesionales y técni-
cos de la salud, una actitud crítica y autocrítica sobre los asuntos referidos a
la relación con los pacientes, cuidar que las opiniones y criterios se basen en
el mas profundo análisis científico posible.
- Evitar indiscreciones que menoscaben el prestigio de otros compañeros o
instituciones del sistema de salud.
- Poner en conocimiento de las autoridades correspondientes cualquier viola-
ción que nos conste, tanto de estos principios éticos como de los reglamentos
establecidos en las Unidades de Salud Pública.
En las relaciones entre el docente y los educandos
- El docente debe promover en sus alumnos los principios éticos, a través de la
palabra y su ejemplo.
- Propiciará que las relaciones entre el y sus educandos se enmarquen en la
debida autoridady respeto que se requieren en la actividad docente.
- Prestar especial atención a su superación individual, teórica y práctica, como
aspecto esencial para el cumplimiento de sus responsabilidades docentes.
- Inducir en los alumnos la disposición de recibir entrenamiento especializado
en aquellas disciplinas que lo demanden, a fin de satisfacer las necesidades
de nuestro pueblo y las tareas internacionalistas que se requieran.
Como parte de la sociedad
- Ejercer con altruismo las actividades propias de su esfera de trabajo, subor-
dinando el interés personal al social.
- Comportarse en todo momento con sencillez, modestia honestidad y dentro
de las reglas de una elevada educación formal y política.
- Estar siempre en disposición de cumplir las obligaciones que le correspondan
como ciudadano, así como aquellas que, por razón del carácter excepcional
de nuestro trabajo, exija el mayor esfuerzo, dedicación y sacrificio.
- Actualizar y perfeccionar los conocimientos de forma continua, para lograr la
optima calidad de los servicios que prestamos a la sociedad.
- Procurar que la información que se ofrezca con propósitos de divulgación
científica y educativa sea correcta y adecuada, absteniéndose de emitir con-
ceptos u opiniones que pueden alarmar innecesariamente a la ciudadanía.
- Mantener en todo momento un buen porte y aspecto personal, utilizando el
vestuario adecuado en las diferentes áreas de trabajo.
44
http://booksmedicos.org
LAS COMISIONES DE ÉTICA MÉDICA
En todas las unidades del Sistema Nacional de Salud se crean las comisio-
nes de Etica Medica, que de común acuerdo entre la administración y el sindi-
cato, es elegida para un mandato de 2 años quedando integrado por 5 miembros,
3 en activo y dos suplentes, que serán seleccionados entre los compañeros de
más prestigio laboral científico, moral y político del centro.
Esta comisión es la encargada de conocer toda denuncia o quejas sobre
violaciones de la ética, realizando las investigaciones pertinentes en el plazo de
20 días. En el caso de arribar al criterio de que se incurrió en violación de la
ética, trasladará su criterio a la dirección y al sindicato, los que a partir de ese
momento actuarán de acuerdo con la legislación laboral vigente.
CUESTIONARIO
1. En su opinión ¿Qué cosa es la ética?
2. ¿Cuáles son los aspectos generales de la ética médica?
3. ¿Qué usted entiende por violaciones de la Bioética?
4. ¿Cúales son los principios que regulan el comportamiento bioético?
5. ¿Cúales son los principios éticos que regulan las relaciones entre el per-
sonal de la Salud con los pacientes y familiares?
6. Refiérase a los principios éticos que se ponen de manifiesto en las rela-
ciones con otros trabajadores del sector y con los estudiantes.
7. ¿Cómo se materializa el comportamiento ético cuando el profesional o
técnico se siente parte de la sociedad.
8. ¿Qué son y cómo se crean las comisiones de ética médica?
9. ¿Cuál es la competencia y el desempeño de los integrantes de las comi-
siones de ética médica en los centros de Salud?
45
http://booksmedicos.org
CAPÍTULO 4
EL AGUA
INTRODUCCIÓN
El agua es un líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido. Se congela a
00c, pasando al estado sólido y hierve a 1000c, pasando al estado de vapor de
agua.
Químicamente está compuesta por 2 átomos de hidrógeno unidos a un áto-
mo de oxígeno, formando la molécula una configuración especial no lineal, sino
angular, por lo que se clasifica el enlace como polar, lo cual propicia que sobre
el átomo de oxígeno exista una cierta densidad de cargas negativas y sobre el
hidrógeno una densidad de cargas positivas, lo que determina sus propiedades
disolventes.
IMPORTANCIA
El agua es indispensable para la vida, por constituir el elemento esencial de
todos los tejidos y líquidos orgánicos, siendo considerada como el solvente uni-
versal para la disolución de una gran cantidad de solutos y otros compuestos en
estado líquido. En el laboratorio, el agua es el reactivo más empleado, desempe-
ñando un protagonismo esencial en las reacciones químicas, debido a que al
ionizarse se une a muchos óxidos, formando ácidos y bases con otros compues-
tos para formar hidratos.
CALIDAD DEL AGUA
El agua tal y como se encuentra en la naturaleza no es pura. Durante las
precipitaciones, el agua de lluvia se une a diversos elementos gaseosos presen-
tes en el aire, como el nitrógeno, dióxido de carbono, helio, metano, etc. Al caer
se disemina o se filtra en el suelo, contaminándose con los diversos compuestos
orgánicos e inorgánicos que estén presentes. Posteriormente en los afluentes,
ríos, represas o acueductos donde va a parar, continua el proceso de contamina-
ción, que variará, dependiendo de los compuestos presentes en cada lugar, lo
que unido al tratamiento con cloro a que es sometida en los acueductos para su
potabilización, hacen que en conjunto pierda su pureza, pasando a ser un líquido
que contiene múltiples sustancias en disolución.
46
http://booksmedicos.org
PURIFICACIÓN DEL AGUA
Para las determinaciones de laboratorio, resulta indispensable que el agua
sea lo más pura posible, ya que de lo contrario algunos componentes, provoca-
rían efectos indeseables distorsionando la fiabilidad de los resultados. Por ejem-
plo: el cloro libre, posee un gran poder de oxidación por lo que puede alterar la
composición química de uno o varios compuestos del sustrato empleado. Por su
parte el fluor y el cobre inactivan a las enzimas, mientras que las sales de
mercurio las activan. Para lograr la purificación del agua se emplean dos méto-
dos: la destilación y la desionización.
DESTILACIÓN
La destilación consiste, en someter al agua a temperatura de ebullición en el
interior de un destilador metálico o de vidrio, diseñado para que los vapores que
se desprendan en este proceso, pasen por un sistema de enfriamiento que los
condensan, haciendo que pasen nuevamente al estado líquido con una mejor
calidad, ya que los contaminantes al no tener la capacidad de evaporarse, que-
dan retenidos en el destilador.
Fig. 8 : Destilador de vidrio.
47
http://booksmedicos.org
El agua destilada, obtenida por el procedimiento explicado no es totalmente
pura, ya que el vapor de agua que se forma puede arrastrar mecánicamente
partículas de agua que no estén en estado de vapor. No obstante, el agua destilada
puede emplearse en el trabajo diario sin que introduzca errores apreciables.
Si se quiere, para algunas determinaciones, una mayor calidad de pureza, el
agua destilada, debe ser sometida nuevamente al proceso de destilación con lo
que se obtiene el agua bidestilada. Si se sometiera a una tercera esterilización
obtendríamos el agua tridestilada.
DESIONIZACIÓN
La desionización consiste en hacer pasar el agua corriente por una columna
de resinas, las cuales captan los aniones y cationes que la contaminan, con lo
cual adquiere un buen estado de pureza, incluso, mejor que la del agua bidestilada,
aunque tiene la desventaja, que como el proceso no lleva implícito su esteriliza-
ción, debe ser renovada diariamente.
Para el trabajo del laboratorio de microbiología, el procedimiento común-
mente empleado es la destilación.
PH DEL AGUA DESTILADA
El ph del agua destilada oscila entre 4 a 5, debido a la presencia de dióxido
de carbono atmosférico disuelto. Si se desea neutralizar ese pH ácido para que
no interfiera en algunos procederes, como por ejemplo en la preparación de
medios de cultivo, que requieren generalmente, un pH neutro o ligeramente
alcalino, el agua destilada debe ser sometida a un proceso de descarboxilación,
lo cual se realiza de la siguiente manera:
1. Se vierte el agua en un erlenmeyer y se somete a temperatura de ebulli-
ción por espacio de 3 a 5 minutos.
2. Antes de apagar la fuente de calor, tapar el erlenmeyer con un tapón
perforado de caucho, provisto de un tubo trampa con perlas de hidróxido
de sodio.
3. Después que el agua se ha enfriado, se verterá en recipientes apropiados,
donde se conservará hasta su empleo.
CONDUCTIVIDAD DEL AGUAMediante la conductividad eléctrica se puede determinar el grado de pureza
del agua, como se ilustra en la siguiente tabla:
48
http://booksmedicos.org
Cuadro 2 : Grado de pureza de los distintos tipos de agua en correspon-
dencia con su conductividad.
 TIPO DE AGUA CONDUCTIVIDAD
 ( ohms -1 cm -1 )
 Corriente 300
 Destilada 5
 Bidestilada 1
 Desionizada 0,2
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál Es la importancia del agua para los laboratorios?
2. ¿Cómo es la calidad del agua, tal como se encuentra en la naturaleza?
3. ¿Explique por qué causa el agua empleada en el laboratorio debe ser lo más
pura posible?
4. ¿Cómo se denomina el método más empleado en los laboratorios para
purificar el agua?
5. ¿En que consiste la destilación?
6. ¿Cuál es la diferencia entre el agua destilada y la bidestilada?
7. ¿Por qué se hace necesario bidestilar o tridestilar el agua?
8. Explique el proceso de desionización del agua.
9. ¿Cuál es la ventaja y la desventaja de la desionización sobre la esteriliza-
ción del agua?
10. ¿Cuál es el pH del agua destilada?
11. ¿Mediante que procedimiento se puede determinar el grado de pureza del
agua?
49
http://booksmedicos.org
CAPÍTULO 5
CRISTALERÍA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
Se denomina cristalería de laboratorio, al conjunto de objetos utilizados en la
realización de diferentes procedimientos técnicos, que independientemente de
su forma y tamaño están constituidos solamente por vidrio.
COMPONENTES DEL VIDRIO
El vidrio se fabrica mediante la fusión de arena sílice con sales de sosa o
potasa a una temperatura de 1, 0000c. El producto fundido, en ese estado líqui-
do, se vierte en diversos moldes de acuerdo a los objetos que se requieran
producir, debido a la propiedad de no cristalizarse cuando se enfría. Quedando
como un cuerpo sólido, generalmente transparente. De esta manera se obtiene
el cristal empleado para cubrir puertas o ventanas, así como para la fabricación
de vasos, copas y otros objetos.
Como se sabe, este tipo de cristal es muy vulnerable a los impactos mecá-
nicos, exposiciones a elevadas temperaturas,. Etc., lo que no resulta apropiado
para la fabricación de la cristalería de laboratorio la cual requiere del empleo de
otros componentes como el borosilicato de sodio y el aluminio, cuya aleación le
confiere una alta resistencia mecánica, térmica y química. La cristalería fabri-
cada con estos componentes, se identifica por estar rotulada con el nombre de
"Pyrex" (Pairex).
SUSTITUTOS MODERNOS DEL VIDRIO
En la actualidad, los diversos objetos de vidrio que integran la cristalería de
laboratorio, también se fabrican de material plástico, especialmente con teflón
(tetrafluoruroetileno) un polímero de bajo costo, caracterizado por su dureza, lo
que le confiere una alta resistencia contra impactos, además tiene la propiedad
de permanecer inerte durante las reacciones químicas, lo que lo valida como un
sustituto eficaz del vidrio, con la ventaja de que dado su bajo costo, algunos
objetos, como por ejemplo: las jeringuillas utilizadas, pueden ser desechadas sin
grandes afectaciones económicas para la institución.
50
http://booksmedicos.org
CLASIFICACION
La cristalería de laboratorio de clasifica de la siguiente manera:
Cuadro 3: Clasificación de la cristalería de laboratorio.
CLASIFICACION SUB-CLASIFI CARACTERIZACIÓN DIFERENTES TIPOS
 CACIÓN
 - Alta resistencia química Todos los frascos o reciopientes
 DE ALMACE destinados a contener o almace-
 NAJE - Cierre hermético. nar, productos químicos
 - Fotorresistencia (materias primas) o soluciones
 G y reactivos elaborados
 E ________________________________________________________
 N - Utilización para la Frascos erlenmeyer
 E realización de diver- Frascos Kitasatos
 R sos procedimientos Frascos para reactivos
 A técnicos. Frascos de fondo plano
 L DE - La mayoría se fabri- Frascos goteros
 TRABAJO can de diferentes Vaso de Koplin
 tamaños y capaci- Tubos de ensayo
 dades. Vidrio reloj
 Placas de Petry
 Embudos
 Condensadores
 Láminas de portaobjetos
 Láminas cubre objetos
 Láminas excavadas
 TC (Para contener) - No revelan magni- Pipetas de : Shali,
 tudes volumétricas. Thoma o Westergreen
 DE (No utilizadas en el laboratorio
 de microbiología)
 MEDICION _______________________________________________________
VOLUMETRICA TD (Para dis- - Expresan magnitu- Pipeta
 tribuir) des volumétricas. Probetas
- Pueden tener o no Beaker (Vaso de precipitado)
 rotulada una escala Matraces
 de graduación Copa cónica
- Se fabrican de dife- Buretas
 rentes tamaños. Jeringuillas
- Están calibradas
 para trabajar a 200c.
51
http://booksmedicos.org
CARACTERIZACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS
DE CRISTALERÍA
CRISTALERÍA GENERAL DE TRABAJO
Erlenmeyer
Los erlenmeyer son recipientes de forma cónica y fondo plano, que se
caracteriza por tener un diámetro 3 ó 5 veces mayor en su porción inferior con
respecto a su porción superior.
Si lo colocamos sobre la mesa de trabajo y lo observamos de arriba hacia
abajo podemos percatarnos que en el extremo superior presenta una abertura
circular con rebordes, que corresponde a la boca, seguida de una porción cilín-
drica de algunos cm a manera de cuello. Al concluir este espacio se va ensan-
chando progresivamente de forma oblicua adquiriendo la forma cónica que lo
caracteriza.
Aunque los erlenmeyer pueden emplearse para la preparación de diferen-
tes reactivos, esta cristalería está diseñada específicamente para la preparación
de compuestos que requieran ser sometidos a la acción del calor, como por
ejemplo, la preparación de medios de cultivo, debido a que su forma cónica,
hace que los vapores se condensen en el cuello, lo que propicia que no afecte
significativamente el volumen de la preparación.
Los erlenmeyer se fabrican

Continuar navegando