Logo Studenta

Propuesta-de-proyecto-para-una-organizacion-promotora-de-arte-visual

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
 DE MEXICO 
 
 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 
 
PROPUESTA DE PROYECTO PARA 
UNA ORGANIZACIÓN PROMOTORA 
DE ARTE VISUAL 
 
 
DISEÑO DE UN SISTEMA O PROYECTO 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN 
 
 
PRESENTAN: 
ERICK MIGUEL JÁUREGUI OCAMPO 
OSCAR OMAR MARIN TAMARIZ 
 
 
ASESOR: 
LIC. J. CARLOS VARELA COTA 
 
 
 MEXICO, D.F. 
 
 2015 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Este trabajo lo dedico: 
 
A nuestro asesor, el profesor Carlos Varela, por la supervisión y el apoyo brindados durante el 
desarrollo de este proyecto, por ser un gran ejemplo de integridad en tantos sentidos. 
 
A la profesora Mónica Hernández, por su disposición a apoyarnos en todo momento y por siempre 
contagiarnos de su actitud positiva. A los profesores Santiago Ortega y Enrique Duffo y al Curador 
Octavio Avendaño, por orientarnos en cuanto a los elementos a investigar dentro del proyecto. 
 
A Yohali Gutiérrez, por consolidar junto con nosotros la idea inicial. A Michelle García, Patricia Ávila 
y Nadia Briseño, por el apoyo brindado durante las diversas etapas del desarrollo de este proyecto. 
A Gloria Medellín y Álvaro Byrd, por las asesorías otorgadas y el tiempo que cordialmente nos 
concedieron. 
 
A mis padres, por su apoyo incondicional, por su comprensión y soporte, por confiar y creer en mí 
ciegamente en todo momento. Mamá, gracias por tu apoyo en mis momentos de flaqueza, por ese 
inmenso amor que me has demostrado a lo largo de toda mi vida. Papá, gracias por formarme bajo 
los valores de la honestidad y el esfuerzo, por enseñarme a siempre buscar la excelencia en todo lo 
que me propongo. Por el orgullo y la responsabilidad de ser su hijo, este logro es suyo también. 
 
A mis hermanos, por permitirme crecer en todos los sentidos a lado suyo. A Jorge, por las pláticas 
en las que desmenuzamos al mundo y lo recreamos de nuevo, por permitirme conocerme a través 
de tus convicciones y batallas. A Javier, por ser un gran ejemplo de perseverancia y esfuerzo, por 
permitirme compartir mis anhelos y miedos contigo, por siempre exigirte ser mejor. 
 
A mi tía Rosa, por siempre tener una palabra de aliento que brindarme y por todo el cariño que me 
has dado desde niño, gracias por ser extraordinaria, te quiero mucho. 
 
A mi sobrina Sabine, por ser una pequeña de la cual me siento muy orgulloso, por siempre tener 
una sonrisa que obsequiarnos, te quiero mucho niña. 
 
A la Familia Jáuregui y a la Familia Ocampo. A mis abuelos, por sacar a mis padres adelante a pesar 
de todas las adversidades. A mis tías y tíos, por siempre brindarme grandes ejemplos de disciplina 
y esfuerzo, a mis primos, por los buenos momentos que hemos compartido. 
 
A mi primo Fernando y mi padrino Gustavo, porque siguen aquí, por brindarnos 2 grandes 
ejemplos de lucha y fortaleza a lo largo de su vida, porque sin duda fue una fortuna el que 
formaran parte de nuestra historia, sé que nos volveremos a encontrar. 
 
 
A Karla, Angélica y Francisco, por creer en mí y enseñarme a creer en mí mismo, por enseñarme a 
pensar diferente, a actuar sin titubear, a no temer sobresalir, por las largas discusiones y las 
grandes historias, por siempre estar dispuestos a otorgarme un abrazo y permitirme formar parte 
de su vida, a ustedes, gracias por tanto. 
 
A mis amigos del CCH Sur, Mayra, Rosalba, Aarón y Diego, por permitirme seguir compartiendo 
ideas con ustedes, por recordarme constantemente que el pensamiento crítico es lo que mantiene 
vivo el espíritu universitario, por enseñarme a pensar desde diferentes puntos de vista. 
 
A mis amigos de la FCA, a Diana, Mariana y Karen, por tantos momentos geniales que hemos 
compartido hasta ahora, a Ulises, Armando, Luciano, Jorge y Rubén, por las charlas y las 
carcajadas, a Oscar, por los grandes consejos y las pláticas sin sentido, a Laura y Lilian, por 
otorgarme un gran apoyo en los momentos difíciles. 
 
A la Asociación de Taekwondo de la UNAM, al profesor Sámano y al Profesor Ernesto, no 
solamente por exigirme ser mejor, sino también por regalarme una filosofía de vida basada en la 
disciplina, el esfuerzo y la perseverancia, la cual sin lugar a dudas me ha consolidado como 
individuo y que llevo presente en todo momento. Por mostrarme todo lo que soy capaz de 
aguantar y de lograr, de todo corazón, gracias. 
 
A mis amigos y compañeros de AIESEC en UNAM, por permitirme conocer personas que creen, al 
igual que yo, que cualquier acción, por más pequeña que sea, genera un impacto significativo en 
nuestra sociedad. Al equipo de EduAction en México, por consolidarme como un agente de cambio 
para las próximas generaciones. A mi equipo de Sharing Languages, por reconocerme como líder y 
permitirme crecer como tal. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, no solamente por brindarme una formación 
académica, sino también por permitirme desarrollar un espíritu crítico en sus aulas que buscare 
consolidar en todos los momentos de mi vida. 
 
 Atte: Erick M. Jáuregui Ocampo 
 
 
 
 
 
 
Cuando alguien te ayuda a que alcances tu sueño, esa persona construye el suyo. Así sucedió en 
este proyecto, conté con el apoyo de muchas personas, que con la mejor intensión me regalaron 
su tiempo para hacer realidad cada una de las secciones que se presentan en este trabajo. 
Quiero agradecer a Dios, primeramente porque sin él nada de lo que vemos, palpamos y sentimos 
sería posible, sus enseñanzas han sido pilar en mi formación desde pequeño, inspiración para 
seguir esforzándome y un ejemplo a seguir. 
Quiero agradecer a mi familia, ellos me apoyaron de la mejor manera en esos momentos con todo 
su apoyo moral, ideas, motivación y principalmente amor, recordándome en aquellos momentos 
de flaqueza que este proyecto se podía acabar. 
Gracias a mis padres, Mauro y Laura por regalarme el don de la vida, simplemente sin ellos no 
estaría aquí. 
Gracias a mi abuelita, mis tías, Yolanda, Patricia, Carmen, Hortensia y Verónica por brindarme 
palabras de apoyo, motivación y entusiasmo para seguir adelante sin importar las adversidades, 
por inculcarme el amor a dios y la fe en él. 
Quiero agradecer a todas las personas que nos ayudaron, un agradecimiento especial para 
Michelle Amairani García, ya que sin su apoyo este proyecto no hubiera podido terminarse. 
Gracias a Nadia Briseño por el apoyo incondicional que nos otorgó. Un agradecimiento a Yohali 
Gutiérrez, ya que con ella inicio un proyecto que algún día se buscara hacer realidad. 
A todos aquellos directa o indirectamente hicieron posible esto. 
 
 Atte: Oscar Marín Tamariz 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 1 
1. EL CONCEPTO DE ARTE 1 
1.1. El Arte Plástico 2 
1.1.1. Clasificación de las Artes Plásticas 4 
1.1.2. Reseña histórica del Arte occidental 5 
1.2. El Arte Visual 7 
1.3. El Arte Contemporáneo 8 
1.3.1. Principales corrientes del Arte Contemporáneo 9 
 
2. FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO UNAM 10 
2.1. Reseña histórica de la FAD UNAM 11 
2.2. Maestros y Artistas destacadosde la FAD UNAM 12 
 
3. PLAN DE NEGOCIOS 13 
3.1. Misión y Visión de una Organización 13 
3.2. Modelo de Negocios 14 
3.3. Ventaja Competitiva 14 
3.4. Análisis FODA 14 
3.5. Las 5 fuerzas de Porter 15 
3.6. Mezcla de Marketing 16 
3.7. Segmentación de Mercado 17 
3.8. Investigación de Mercado 17 
3.9. Estructura de Costos 17 
3.10. Pronostico de Ventas 18 
CAPÍTULO II. MARCO CONTEXTUAL SOBRE EL MERCADO DEL ARTE 19 
1. COMO FUNCIONA EL MERCADO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO 19 
2. LA INVERSIÓN FORMAL EN ARTE 23 
3. AGENTES PARTICIPANTES EN EL MERCADO DEL ARTE 27 
4. SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DEL ARTE 31 
 
 
CAPÍTULO III. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 35 
1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL MERCADO DEL ARTE EN EL D.F. 35 
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 39 
3. HIPÓTESIS GENERAL 39 
3.1. Hipótesis Específicas 39 
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 40 
4.1. Alcance y Profundidad del Estudio 41 
5. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 41 
5.1. Entrevistas 42 
5.1.1. Entrevistas a Galeristas 42 
5.1.2. Entrevista a Profesores 46 
5.1.3. Entrevista de profundidad a Curador 49 
5.2. Sondeo de Mercado 55 
5.3. Focus Group 77 
6. CONCLUSIONES 94 
7. PROPUESTA DE MEJORA 97 
 
CAPÍTULO IV. PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA ORGANIZACIÓN 
PROMOTORA DE ARTE VISUAL 99 
1. OBJETIVOS DEL PROYECTO 99 
2. ALCANCE Y PROFUNDIDAD DEL PROYECTO 100 
3. MODELO DE NEGOCIOS GENERAL 101 
4. OBJETO DE LA ORGANIZACIÓN 103 
4.1. Misión 103 
4.2. Visión 103 
4.3. Valores 103 
5. PLAN ESTRATÉGICO 104 
5.1. El entorno a nivel Nacional de la Gestión del Arte visual 104 
5.2. El entorno Específico a nivel Ciudad de México 105 
5.3. Modelo de Valor Agregado del proyecto 108 
5.4. Análisis FODA 109 
6. PLAN DE MARKETING 110 
6.1. Aspectos Generales del Mercado 110 
6.2. Segmentación de Mercado 110 
6.2.1. Mercado Meta 110 
6.2.2. Mercado Potencial 111 
6.3. Investigación de Mercado 112 
6.3.1. Objetivos de Investigación de Mercado 112 
6.3.2. Focus Group 113 
6.3.2.1. Herramientas utilizadas 113 
6.3.2.2. Resultados y Análisis 114 
6.3.3. Sondeo de Mercado 116 
6.3.3.1. Herramientas utilizadas 116 
6.3.3.2. Resultados y Análisis 116 
6.3.4. Conclusiones más Relevantes 127 
6.3.5. Implicaciones Mercadológicas 130 
6.4. Planteamiento Estratégico de Marketing 132 
6.4.1. Imagen corporativa 132 
6.4.2. Productos 134 
6.4.2.1. Medidas y Estilos 134 
6.4.2.2. Valor Agregado del Producto 135 
6.4.3. Precios 136 
6.4.4. Plaza 137 
6.4.4.1. Exposiciones en Museo móvil 138 
6.4.4.2. Sitio web 139 
6.4.4.3. Catálogos Virtuales 139 
6.4.5. Promoción 140 
6.4.5.1. Marketing digital 141 
6.4.6. Estrategia de Penetración y Crecimiento 142 
7. PLAN DE VENTAS 143 
7.1. Estimaciones y Proyecciones 143 
7.2. Patrocinios 144 
7.2.1. Plan de Patrocinios 145 
7.2.1.1. Principales Aliados 145 
7.2.1.2. Patrocinadores Oficiales 146 
7.3. Relaciones Públicas 146 
8. PLAN DE OPERACIONES 148 
8.1. Cadena de Valor 148 
8.2. Análisis Técnico 151 
8.2.1. Procesos Sustantivos 152 
8.2.1.1. Gestión de Contenidos 152 
8.2.1.2. Administración de Sitio web 155 
8.2.1.3. Exposiciones Generales y Temáticas 157 
8.2.1.4. Relaciones Públicas 161 
8.2.1.5. Comercialización de las Obras 163 
8.2.2. Procesos Complementarios 167 
8.3. Instalaciones de Exposición 171 
9. PLAN ADMINISTRATIVO 174 
9.1. Organigrama 174 
9.2. Objetivos por Área 174 
9.3. Perfiles de Puestos 176 
9.4. Tabulador de Retribuciones 183 
10. PLAN FINANCIERO 184 
10.1. Estructura de Ingresos 184 
10.2. Financiamiento inicial 185 
10.3. Estructura de costos 186 
10.4. Proyección de Ingresos 189 
10.5. Flujo de Efectivo 190 
11. ASPECTOS LEGALES 191 
11.1. Sobre la constitución de la A.C. 191 
11.2. Carga fiscal de una Asociación Civil 192 
11.3. Sobre la autorización para ser Donataria Autorizada 193 
11.4. Sobre el Elemento complementario de cada Obra 194 
11.5. Sobre la Facturación por Obra vendida 195 
11.6. Sobre los Contratos de afiliación de los Artistas a promover 196 
CONCLUSIONES GENERALES 197 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Estamos aquí para dar un mordisco al Universo, 
Sino ¿Para qué otra cosa podemos estar aquí?” 
– Steve Jobs 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
Desde tiempos inmemorables el arte ha formado parte importante de la vida del ser humano en 
diversas maneras. Ya sea a través de la expresión de sentimientos universales, el retrato de la 
historia de cada nación o el planteamiento de una postura determinada ante una situación o 
acontecimiento; sin duda, el arte se ha vuelto una necesidad tanto a niveles colectivos como a 
niveles personales y psicológicos de cada individuo en nuestra sociedad. Entendemos que el arte 
narra y expresa los acontecimientos más importantes de todo individuo, pues al igual que los 
artistas consumados de las distintas academias y disciplinas; los seres humanos tienen la necesidad 
de expresar lo que sienten, o de plasmar lo que ven, como una manera de interpretar y entender 
su entorno, o como simple hecho de expresar miedos, deseos y fantasías. 
Todo individuo cuenta con la capacidad de observar cualquier tipo de expresión artística e 
interpretarla con base tanto en sus características psicológicas personales, como en los 
sentimientos que la misma obra trata de expresar. De esta manera podemos experimentar 
emociones diversas y llegar a sentir empatía con determinadas obras artísticas en particular. Así es 
como se logra generar un vínculo inexplicable con cierto tipo de expresiones artísticas, sobre las 
cuales el individuo proyecta las emociones que guarda en su interior. Si bien el arte llega a ser una 
necesidad innegable, en un mundo tan complejo y dinámico como en el que vivimos son las Bellas 
Artes las que menos interés e impacto llegan a tener en la mayor parte de la sociedad mexicana. 
Esto se debe a muchos factores educativos, culturales y sociales que hasta hoy en día no han 
podido ser subsanados de manera efectiva. 
Esta situación provoca que sea el arte “prefabricado” y menos complejo el que más impacto llega a 
tener en la sociedad actual, permitiéndole no solamente sobrevivir a las altas y bajas de la 
economía, sino también consolidarse dentro de la cultura contemporánea. A pesar de los esfuerzos 
que algunas instituciones a nivel nacional han emprendido para promover conocimientos sobre 
arte y sensibilidad artística en la población (necesaria para poder apreciar el arte de academia), 
hoy en día nos encontramos con una sociedad mexicana que cada vez se interesa más por 
expresiones menos complejas y más fáciles de digerir que por un arte elaborado a través de una 
técnica estudiada en universidades e institutos. 
Es considerando las características culturales de nuestra sociedad actual, que las bellas artes 
encuentran sus principales problemáticas: 
 Falta de interés por parte de la mayoría del público por un arte académico. 
 Falta de conocimientos en temas específicos sobre técnicas artísticas, entre otros. 
 Precios elevados de obras de arte y espectáculos artísticos. 
Si bienel arte en general actualmente se enfrenta a dificultades para poder desarrollarse y 
difundirse de una manera adecuada, es el Arte Visual el que más llega a ser perjudicado hoy en día; 
ya que si bien casi cualquier individuo puede comprender el mensaje que una canción o una 
poesía quiere expresar; resulta más complicado que esta misma persona pueda valorar y 
comprender el discurso que una escultura o una pintura busca transmitir. El presente proyecto 
presenta un modelo de negocios enfocado a promover, distribuir y vender las obras de arte visual 
de los estudiantes y recién egresados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, 
comprendiendo las necesidades de los estudiantes de dicha institución y logrando compaginarlas 
con las necesidades que el público objetivo busca satisfacer en cuanto a arte visual. Para ello 
estructuramos el trabajo en 4 capítulos. 
En el Capítulo I establecemos concretamente los términos relativos al arte visual y contemporáneo 
para permitirnos conocer a grandes rasgos las características de los productos que se pretenden 
promover en el plan de negocios. Asimismo presentamos una reseña histórica de lo que es la 
Facultad de Artes y Diseño de la UNAM para entender la importancia de apoyar a los alumnos de 
esta institución. 
En el Capítulo II presentamos un análisis sobre la industria del arte contemporáneo en nuestro país 
examinando tanto a sus actores principales como los factores que rigen el ascenso o declive de una 
industria tan polémica alrededor del mundo. 
En el Capítulo III mostramos el total de investigaciones de campo que llevamos a cabo durante el 
desarrollo del proyecto con el propósito de entender de manera más amplia las necesidades y 
problemáticas a los que se enfrenta el mercado del arte en la ciudad de México. 
En el Capítulo IV establecemos el plan de negocios a desarrollar tomando en cuenta los hallazgos 
derivados de la investigación de campo. 
 
 
 
CAPITULO I 
MARCO TEORICO 
1 
 
CAPITULO I - MARCO TEÓRICO 
Para comprender mejor este proyecto y determinar claramente el contenido del mismo es 
importante definir varios conceptos. Por una parte, dado que el producto que se pretende 
promover involucra diversas disciplinas relacionadas con el oficio artístico (como pueden ser la 
plástica, la gráfica, entre otras) debemos explicar de una manera práctica los conceptos que nos 
permitan entender lo que es una obra de arte desde un punto de vista comercial. 
Asimismo, resulta conveniente conocer la importancia e historia de la Facultad de Artes y Diseño 
(Antes ENAP) de la UNAM puesto que el plan de negocios propuesto dentro del proyecto define a 
los estudiantes de esta institución como sus principales colaboradores. Por último, debemos 
también considerar los conceptos generales que se manejan dentro de un plan de negocios para 
entender más claramente la propuesta que el proyecto plantea. 
 
1. EL CONCEPTO DE ARTE 
Existen un sin número de concepciones sobre lo que puede o no expresar la palabra arte. Si bien 
todas estas ideas pueden contar con bases bien establecidas en términos académicos, pueden 
resultar bastante subjetivas al tratar de determinar concretamente lo que es una obra de arte. 
Antes que todo debemos comprender que, si bien el arte puede considerarse en términos 
filosóficos como “la transformación espiritual de la materia” (Van Doesburg, 1985, p. 163); también 
se consolida teóricamente como “una forma de conocimiento por medio de la cual el hombre llega 
a comprender su ambiente” (Read, 1990, Citado por Escuela Nacional Preparatoria [ENP UNAM], 
2011) 
Es por esta razón que, para comprender el arte en todos sus sentidos debemos considerar su 
concepción no solamente desde el ámbito de los sensible y lo estético. También debemos 
entender que, como todo conocimiento, el arte cuenta con una metodología de producción, 
investigación y análisis que le permite ser integrado en términos sociales y académicos como una 
disciplina que nos posibilita comprender nuestra sociedad. 
 
2 
 
Etimológicamente hablando, la palabra Arte proviene del latín “ars”, cuyo significado se refiere a la 
disposición, habilidad y virtud para realizar alguna cosa (ENP UNAM, 2011). Aun cuando 
históricamente el concepto de arte se relaciona con cualidades filosóficas desde la época de la 
antigua roma, es hasta el periodo del renacimiento cuando este concepto comienza a ser vinculado 
con atributos intelectuales y sublimes (Peraza e Iturbe, 1998). 
De acuerdo con el maestro Juan Acha (2003), la palabra arte es una generalización que usamos por 
costumbre para referirnos a los oficios denominados artes, cuyas expresiones son obras sublimes y 
consagradas que reflejan los valores de la cultura a través del tiempo (p. 20). Así pues, 
considerando los aspectos temporales e intelectuales de los que se compone el arte en sí, 
podemos concebir al arte como un fenómeno sociocultural cuya práctica, realizada en distintos 
medios y materiales; tiene como objetivo producir imágenes, sonidos y movimientos capaces de 
originar efectos estéticos (Acha, 2005, Citado por ENP UNAM, 2011). 
 
1.1. El Arte Plástico 
Entendiendo conceptualmente al arte, según Theo Van Doesburg (1985), como la expresión 
sublime que un artista hace sobre su percepción del mundo a niveles psíquicos y espirituales, 
podemos comprender al Arte plástico como la expresión exclusivamente plástica de dicha 
percepción por medio del espacio, la forma y el color (Van Doesburg, 1985). 
¿Pero a que se refiere la palabra “plástico” en el arte? El diccionario define lo plástico como lo 
dúctil o blando, lo que es capaz de ser moldeado y de cambiar de forma. En la práctica, de acuerdo 
con Acha (2002), el término sirve para calificar a las artes que producen imágenes sobre objetos 
solidos (como son la pintura y la escultura). De este modo se le diferencia de las artes que 
producen textos (literatura) y de las que producen sonidos (música) o acciones (danza) (p. 42) 
En este sentido, Van Doesburg (1985) considera que “el plasticismo para el artista, es hacer visible 
una forma o color en relación con el espacio y con otra forma o color” (p. 38-39), lo que nos 
permite comprender en términos concretos que el trabajo del artista plástico consiste en plasmar 
su percepción de su entorno a través de elementos físicos que involucren espacio, forma y color. 
3 
 
A niveles profesionales las obras de arte plástico consideran muchos elementos dentro de su 
constitución. En un rango primario los expertos consideran las líneas, los planos, el volumen y los 
colores como los elementos que permiten a toda obra de arte plástico cumplir con una sintaxis 
estética a través de la cual pueden reproducir imágenes. De acuerdo con Acha (2002), en un rango 
secundario las obras de arte plástico utilizan los elementos primarios para reproducir formas y 
figuras dentro de una composición u organización total de la obra (p. 60). 
De esta manera, los elementos primarios y secundarios interactúan dentro de las obras de arte 
para representar ideas más elaboradas como pueden ser la perspectiva, la superficie, el ritmo, la 
dirección, los matices, entre otros (Acha, 2002). Todos estos elementos conjugados 
adecuadamente son los que permiten a los creadores de las obras comunicar en términos estéticos 
su percepción personal de la realidad. 
En este contexto, Acha (2002) considera que más allá de los elementos técnicos que puede 
contener una obra de arte plástico, los componentes que permiten a las obras plásticas ser 
consideradas como obras de arte son sus componentes plásticos, estéticos y temáticos que se 
explican en el siguiente diagrama.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 (Acha, 2002, p. 39) 
Obra 
(Componentes) 
Observador 
(Aspectos que 
Pone en juego) 
Sensorialidad 
(Sensaciones) 
Lo Estético: 
Lo bello o lo feo. 
Lo dramático o lo cómico.Lo sublime o lo trivial. 
Lo típico o lo nuevo. 
El Tema: 
Religioso, político, 
histórico, etc. 
Lo Plástico o Artístico: 
Conocimiento de la 
historia y del oficio de la 
pintura, la escultura, el 
dibujo y el grabado. 
 
Razón o Mente 
(Pensamientos) 
Sensibilidad 
(Sentimientos) 
4 
 
De acuerdo con este diagrama, Acha (2002) define que en toda obra de arte podemos distinguir 3 
componentes: El componente estético que al involucrar la sensorialidad del público le genera 
sensaciones, el componente temático que al intervenir en la sensibilidad del espectador le produce 
sentimientos y el componente plástico o artístico que exige del razonamiento individual de cada 
observador para que él mismo genere una opinión acerca de la obra (p. 39). De esta manera, Acha 
(2002) Determina que la obra de arte plástico es un objeto que se reconoce como tal cuando una 
persona no solamente se siente atraída sensorialmente hacia ella, sino que, al relacionarse 
mentalmente con ella puede reconocer sus valores estéticos y plásticos (p.39), sosteniendo la 
necesidad de la apreciación por parte del individuo para la consolidación de la obra de arte 
plástico. 
 
1.1.1. Clasificación de las Artes Plásticas 
Una vez establecidos en términos básicos los conceptos que rodean a la obra de arte plástico, 
resulta conveniente conocer de manera general la clasificación de la cual dispone esta clase de 
artes. Para ilustrar esta clasificación podemos tomar en cuenta algunos elementos de la 
segmentación que el maestro Juan Acha propone (2002). 
 El dibujo: es la técnica manual de la reproducción de imágenes de la realidad visible a través 
de trazos con diversos materiales como el lápiz, el carboncillo o la tinta. El dibujo junto con 
el grabado artístico pertenecen a la sub clasificación de artes gráficas. 
 El grabado: consiste en el trazo de una imagen sobre madera metal o piedra, que se 
reproduce repetidas veces sobre soportes como el papel, la cartulina, entre otros. Por lo 
general el dibujo y el grabado artístico buscan enrarecer la imagen para despertar la 
imaginación del espectador (p. 78). 
 La pintura: reconocida como el arte plástico más antiguo, es la técnica de aplicar pigmentos 
sobre soportes determinados utilizando diversas herramientas con el propósito de plasmar 
imágenes. Existen un sinfín de técnicas determinadas por los pigmentos utilizados (ej. 
Acuarelas, acrílicos, pasteles) y por los soportes donde se plasman las imágenes (tela, 
madera, muros). 
 
5 
 
 La escultura: es el género de las artes plásticas que busca producir obras que son cuerpos 
construidos por volúmenes tridimensionales utilizando técnicas específicas para los 
diversos materiales en los que suele trabajarse como la madera, la cerámica, el mármol, 
entre otros (p. 138). 
 La fotografía: es una técnica químico - mecánica que a través de la combinación y el uso de 
varios elementos –como la iluminación y el encuadre– capta y reproduce imágenes fijas que 
pueden poseer virtudes estéticas (p. 44). 
 
1.1.2. Reseña Histórica del Arte Occidental 
Para poder comprender mejor las características de las obras de arte que se muestran en la 
actualidad es importante comprender como ha sido su evolución a lo largo de la historia. Así pues, 
en la siguiente tabla se presentan las etapas más importantes por las que transcurrió el arte 
plástico en el mundo occidental.2 
 
Época Características 
 
Prehistoria 
(30,000 – 3,200 a.c.) 
Pinturas rupestres realizadas por Magos artesanos anónimos, el 
valor social de estas obras es relacionado con la supervivencia. El 
arte se considera un ritual mágico inseparable de la caza real ya que 
existe una necesidad mágica relacionada con la subsistencia. 
 
Civilizaciones Antiguas 
(3,300 – 1,000 a.c.) 
El artesano anónimo especializado realiza obras con fines 
decorativos para los sacerdotes y líderes comunitarios. Dado que la 
magia esotérica que imperaba en épocas anteriores se vuelve 
religión codificada, el arte se percibe como símbolo de poder y 
trascendencia. 
 
2
 (Peraza e Iturbe, 1998, p. 20-28) 
6 
 
 
Grecia y Roma 
(1,000 a.c. – 476 d.c.) 
El artesano especializado llega a ser reconocido como Artista, este 
personaje “dotado por los dioses”, compite con sus logros técnicos 
para acercarse a las ideas filosóficas de la belleza y la estética que 
prevalecían en la época. Se empieza a reconocer el estilo propio y la 
marca de cada autor, las obras son desarrolladas por encargo del 
gobierno. 
 
Edad Media 
(480 – 1490) 
El arte se hermana de nuevo con la religión, los temas de las obras 
(básicamente imágenes de culto) se ajustan al monopolio cultural 
impuesto por los dogmas de la iglesia. El artista hace obras 
exclusivamente para las parroquias y se mantiene en el anonimato. 
 
Renacimiento 
(1490 – 1600) 
El auge del humanismo y la liberación del conocimiento provocan el 
desarrollo de una corriente artística influenciada por la idealización 
de la belleza. Se visualiza el arte con una actitud intelectual, lo que 
fomenta la investigación artística y estética. La técnica de la pintura 
al Óleo permite trabajar en superficies alternativas a los muros de 
las iglesias y la imprenta como vehículo de la reproducción de 
imágenes multiplica las posibilidades para los artistas. Aparece el 
personaje del Mecenas. 
 
Barroco y Contrarreforma 
(1580 – 1750) 
La iglesia Católica intenta recuperar su dominio, pero decae en su 
propio manierismo. Preponderantemente realista, el arte barroco 
acentúa los claros y oscuros, resaltando las ilusiones ópticas. 
 
Academicismo 
(1760 – 1870) 
La institucionalización del arte se abre paso a través de academias, 
colecciones, salones, entre otros. Surgen estilos y contra estilos. El 
artista profesional se afilia a la academia y las colecciones privadas 
comienzan a gestar lo que se conoce como un prestigio de clase. 
 
Vanguardia 
(1880 – 1940) 
El artista académico empieza a operar para la burguesía, lo que 
genera un mercado especulativo desarrollado a partir de 
vanguardias progresistas e ideales revolucionarios. Los artistas se 
asocian a los galeristas y a la crítica de arte formal. 
 
Actualidad 
(1950 – a la actualidad) 
El arte postmoderno se vincula a un mercado especulativo y a los 
medios, se encuentra un desgaste del idealismo progresista, la 
relación que se establece entre el arte y el público está controlada 
por los intermediarios. 
 
 
7 
 
1.2. El Arte Visual 
Hoy en día, como bien lo dice Acha (2002) a las artes plásticas se les llama comúnmente visuales 
para destacar que sus productos son apreciados principalmente a través de la vista (p. 42). Si bien 
los conceptos de arte plástico y arte visual pueden ser percibidos como sinónimos por gran parte 
de la población, existen algunas diferencias que es conveniente conocer. 
El término de Artes visuales se genera a fines de la 2da guerra mundial como respuesta a la 
libertad expresiva de las vanguardias de finales del siglo XIX. Es a principios de 1980 cuando el 
concepto de Arte visual comienza a predominar en esta industria dado que, a comparación de la 
rigidez del concepto plástico; el término visual involucra las interacciones entre los elementos 
clásicos de producción del arte plástico con recursos y lenguajes alternativos (como son los 
sonidos, las imágenes en movimiento, entre otros). Este hecho amplio la formas de hacer arte al 
integrar dinámicamente criterios de producción y clasificación de las artes percibidas a través de la 
vista. (Portal del Arte.cl, Chile, 2008). 
Esta transición que se ha dado del arte plástico al arte visual ha permitido el desarrollo de diversas 
expresiones artísticas que establecen su producción y apreciación utilizando diversos medios y 
elementos. Por un lado, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido no solamente elprocesamiento de imágenes a través de programas de arte digital, sino que también ha posibilitado 
la utilización de medios audiovisuales para el desarrollo de manifestaciones como el videoarte, 
entre otros. 
Por otra parte, podemos encontrar las llamadas ambientaciones. Estas manifestaciones artísticas 
interactúan con el espacio buscando que el público aprecie las obras al caminar “dentro” de ellas 
(Acha, 2002, p. 45). Dichas manifestaciones denominadas por Peraza e Iturbe (1998) como “arte 
del No-Objeto”, buscan legitimar el arte quitándole su valor económico (p. 115). Ejemplos de estas 
manifestaciones son las Instalaciones, las Intervenciones y los Performance (que utilizan elementos 
de las artes escénicas). Así pues, la utilización del término visual para denominar a este tipo de 
artes ha permitido una valiosa apertura en cuanto a los elementos que constituyen a las 
manifestaciones artísticas de nuestro tiempo. 
 
8 
 
1.3. El Arte Contemporáneo 
En términos generales, el arte contemporáneo se refiere a las manifestaciones del arte visual que 
se han desarrollado desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días (Smith, 2012). Si bien 
esta categorización nos da una idea general sobre las características de las manifestaciones 
visuales que pueden catalogarse como “contemporáneas”, existen concepciones alrededor de este 
tipo de obras que nos permiten comprender a un nivel más amplio los elementos que las 
consolidan. 
De acuerdo con Terry Smith (2012), el concepto de lo Contemporáneo deriva del Latín Con Tempus, 
término que se utilizaba para hacer referencia a la multiplicidad de relaciones que pueden existir 
entre el ser y el tiempo; en particular, durante los últimos siglos este concepto se ha asociado al 
concepto de modernidad. En las artes visuales, el cambio de arte moderno a contemporáneo 
comienza a gestarse en los años cincuenta, emergiendo en los años sesenta y consolidándose en 
los años ochenta como un concepto que describe a las obras de arte generadas desde la época de 
los cincuenta a la actualidad (p. 19). 
Si bien una característica del arte contemporáneo es la época en que las obras han sido 
elaboradas, Smith (2012) considera importante destacar que las obras de arte contemporáneo 
también comparten un contexto muy particular al que se compartía en épocas anteriores. Ya que 
al contrario de las épocas del Barroco o el Academicismo –donde los artistas retrataban un 
contexto casi totalmente dominado por la religión–, el arte contemporáneo se ha desarrollado en 
un contexto en el que rigen principalmente 3 situaciones a nivel global: 
Primeramente la propia globalización y su sed de hegemonía frente a una diferenciación cultural 
creciente, en segundo lugar la desigualdad entre clases e individuos a niveles extremos y por 
ultimo un régimen global de lo que se podría llamar economía de imágenes, que permite la 
comunicación instantánea de cualquier información o imagen en cualquier lugar del mundo 
(consecuencia de la misma globalización) (p. 20-21). 
Es este mismo contexto el que le permite al arte contemporáneo desarrollarse en un entorno de 
apertura y diversidad en términos de temáticas y conceptos a manejar; así pues, la representación 
del mundo por parte de los artistas contemporáneos abarca desde las interacciones entre los seres 
9 
 
humanos y el planeta, hasta la interioridad del ser individual, pasando por la multiplicidad de 
culturas y el paisaje ideológico de las políticas mundiales (Smith, 2012). 
 
1.3.1. Principales Corrientes del Arte Contemporáneo 
Dentro del vasto e ininterrumpido flujo del arte contemporáneo, Terry Smith (2012) considera que 
es posible discernir 3 corrientes fundamentales, cada una impulsada por una perspectiva 
característica y cada una proclive a determinados contenidos específicos. 
a) La primera corriente podría conocerse como el Retro sensacionalismo. Esta corriente pone 
de manifiesto la gozosa aceptación de las recompensas y los inconvenientes que traen 
aparejados la economía neoliberal, el capital globalizado y las políticas neoconservadoras. 
Se caracteriza por manejar tácticas de choque de las vanguardias impulsadas por sus 
principales expositores como son Damien Hirst, Jeff Koons y Takashi Murakami (p. 22). 
b) Otra corriente se caracteriza por resaltar los valores nacionales y antiglobalización, consiste 
en una plétora de arte determinado por valores locales y anti-coloniales (como la 
diversidad, la identidad y la crítica) generada tras la descolonización de aquellas zonas que 
constituían el segundo, tercer y cuarto mundo. Este arte circula internacionalmente gracias 
a los viajeros, los expatriados y la creación de nuevos mercados. Una característica de esta 
corriente es que los valores locales y los valores internacionalistas siempre se encuentran 
en un inevitable debate que a veces llega a ser productivo mientras otras puede resultar 
paralizante. Entre sus principales expositores encontramos a Cildo Meireles, Jean Michel 
Bruyere, entre otros (p. 23). 
c) Una tercera corriente del arte contemporáneo retoma elementos las 2 corrientes 
anteriores prestando mayor atención a las potencialidades interactivas de los distintos 
medios materiales, las redes de comunicación virtual y los modos abiertos de conectividad 
tangible. Los artistas que se desenvuelven en esta corriente –quienes principalmente son 
jóvenes– buscan captar la naturaleza cambiante del tiempo, el lugar, los medios y el humor 
de hoy, además de que plantean preguntas sobre la naturaleza de la temporalidad en 
nuestra época y buscan fuentes sustentables de supervivencia, cooperación y crecimiento 
(p. 23). 
10 
 
2. FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO UNAM 
Considerada por muchos como la escuela de arte más importante de Latinoamérica, la Facultad de 
Artes y Diseño ha formado desde hace 227 años a los profesionales del Arte visual en México 
(Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], 2011). La Facultad de Artes y Diseño (antes 
ENAP), siendo la heredera formal de la tradición formativa de la antigua Academia de San Carlos, 
cuenta con una amplia trayectoria institucional. Al ser la primera escuela de Arte de América Latina 
es poseedora de una fuerte tradición e historia vinculadas al desarrollo cultural y social de nuestro 
país (Facultad de Artes y Diseño [FAD UNAM], 2013, p. 1). Esta institución educativa respaldada por 
la UNAM, cuenta con tres campus para el desarrollo de la experimentación, la investigación y la 
producción de las artes visuales y del diseño y la comunicación visual: la Facultad de Artes y 
Diseño, ubicada en Xochimilco, la Academia de San Carlos, en el Centro Histórico y 
el campus Taxco, en Taxco, Guerrero (UNAM, 2011). 
Siendo una escuela que prepara interdisciplinariamente artistas visuales y diseñadores, la FAD 
tiene como prioridad “la formación de carácter humanista que invite al desarrollo intelectual 
reflexivo, crítico y argumentativo de sus alumnos y egresados” (FAD UNAM, 2013, p. 2). Así pues, al 
ser una institución con un enfoque humanitario, la FAD busca relacionar constantemente la 
reflexión teórica y la producción gráfica o plástica en sus esfuerzos académicos, ya que considera 
que ambos elementos cumplen un papel importante durante los procesos de creación de cualquier 
tipo de obra de arte (p. 37). 
Entre las labores que desempeña la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM encontramos la 
investigación y creación de obras y proyectos artísticos que puedan enriquecer el acervo cultural 
del país. Asimismo ponderan la custodia, la divulgación y la difusión de la cultura con el propósito 
de preservar el gran patrimonio artístico con el que cuenta el país desde hace siglos (FAD UNAM, 
2013, p. 1). Actualmente, en tiempos donde las innovaciones tecnológicas permiten a las artes 
visuales experimentar con diversos elementos y contenidos, la FAD procura integrar las tendencias 
de producción artísticaresultantes de dichas innovaciones, sin abandonar en ningún momento la 
instrucción tanto teórica como productiva de las técnicas más tradicionales (FAD UNAM, 2013, p. 
47). 
11 
 
2.1. Reseña Histórica de la FAD UNAM 
Calificada por el Lic. Dante Díaz como “el centro rector del Arte en México desde hace más de 200 
años” (Díaz, Entrevista presencial, 2014), la Facultad de Artes y Diseño como la conocemos hoy en 
día ha transitado por diversos acontecimientos sociales a lo largo de su historia. Así pues, el Lic. 
Dante Díaz, Historiador de la Academia de San Carlos nos presenta resumidamente en el siguiente 
diagrama las etapas más importantes en la historia de tan reconocida institución educativa.3 
1781 Se consolida la Escuela de Grabado al servicio de la Casa de moneda Antonio Gil, 
que sería precursora de la fundación de la Academia de San Carlos 
 
1785 Se funda la Academia de San Carlos por el Rey Carlos III 
 
1810 La academia de San Carlos Cierra por 4 años en épocas de Independencia, es re-
abierta por el Gral. Agustín de Iturbide 
 
1843 
a 1861 
 
Por órdenes del Presidente Antonio López de Santa Anna la Academia comparte 
espacio con la Lotería de san Carlos 
- La Academia compra el edificio 
- Se otorgan becas a alumnos y profesores en el extranjero 
- Se brindan pasantías de profesores y artistas extranjeros en México 
 
1861 
a 1909 
La Academia de San Carlos cambia a Escuela Nacional de Bellas Artes 
- El Presidente Benito Juárez separa la Lotería de la Academia 
- El presidente Porfirio Díaz inaugura varias exposiciones en la ENBA 
 
1910 Justo Sierra funda la Universidad Nacional de México 
- La antigua ENBA pasa a formar parte de la Universidad junto con la 
Escuela de Medicina, la Escuela de Ingenieros y la Escuela de Ciencias 
Químicas 
 
1929 La Universidad Nacional de México obtiene su Autonomía 
 
1930 La Escuela Nacional de Bellas Artes cambia a Escuela Nacional de Artes Plásticas 
 
1950 
a 1954 
Se crea la Licenciatura en Dibujo publicitario 
- Aumenta significativamente la población en la sede de San Carlos 
- La licenciatura en Arquitectura se traslada a Ciudad Universitaria 
 
1975 Las Licenciaturas se trasladan a la sede en Xochimilco 
- La sede de San Carlos se destina al desarrollo de los posgrados 
 
3
 (Díaz, Entrevista Presencial, 2014) 
12 
 
2.2. Maestros y Artistas destacados de la FAD UNAM 
Considerando que la calidad de una institución educativa se ve reflejada en el trabajo y el 
reconocimiento de sus egresados, Díaz (2014) nos brinda la siguiente lista de personajes que 
transitaron por las aulas de la Facultad de Artes y Diseño en sus 233 años de existencia. 
 
- Rufino Tamayo - Antonio Rivas Mercado - Diego Rivera 
- José Clemente Orozco - José María Velasco - David Alfaro Siqueiros 
- Frida Kahlo - Francisco Goitia - José M. Capdevila 
- Roberto Montenegro - Fermín Revueltas - Félix Parra 
- Daniel Manzano - Lola Cueto - Jorge Chuey 
 
Con todo esto, podemos darnos cuenta de que la Facultad de Artes y Diseño es una institución que 
ha formado parte importante en el desarrollo cultural de México, lo que reafirma la necesidad de 
desarrollar proyectos que le permitan a los egresados de esta escuela desarrollar su carrera a largo 
plazo en un contexto económico complejo, ya que solo apoyando las carreras de las siguientes 
generaciones se asegura que la tradición artística de la FAD y de la antigua Academia de San Carlos 
pueda prevalecer en los próximos años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
3. PLAN DE NEGOCIOS 
Podemos definir el plan de negocios como un documento en el cual se especifica de forma escrita 
el negocio que un emprendedor pretende iniciar. Considerando que un plan de negocios es un 
documento que se debe actualizar continuamente para poder mantenerse vigente, este 
documento tiene como objetivo justificar y apoyar las expectativas de éxito de los emprendedores, 
además de que es fundamental como herramienta para conseguir financiamientos o conseguir 
nuevos socios (Campos y Espinoza, 2011) 
Este documento debe estructurarse de forma lógica, coherente y realista, y tiene como propósito 
describir de forma minuciosa las actividades que se llevarán a cabo, así como los recursos y 
personas que se requerirán para realizar dichas actividades (Borello, 1994). 
No existe un patrón único que pueda seguirse al redactar un plan de negocios ya que ninguna 
empresa es igual a otra, sin embargo la estructura básica sobre la cual se desarrolla un plan de 
negocios eficaz contempla el análisis de 5 estudios funcionales básicos: el estudio de Marketing, el 
estudio de Operaciones, el estudio Administrativo, el estudio Financiero y las implicaciones legales 
que un emprendimiento puede llegar a considerar. 
 
3.1. Misión y Visión de una Organización 
La misión de una empresa es el propósito o motivo por el cual existe una organización. Como su 
razón de ser, la misión de una empresa da sentido y guía sus actividades (Alcaraz, 2006). En un 
sentido práctico, la misión de una empresa debe ser amplia motivadora y congruente con los 
valores de la empresa para poder ser válida y funcional. Asimismo debe contestar 3 preguntas 
básicas: ¿Qué necesidad o problema resuelve?, ¿a quienes se pretende llegar? y ¿Cómo se 
satisface el problema? (Alcaraz, 2006). 
Por otra parte, La visión de una empresa es una declaración que ayuda al emprendedor a seguir el 
rumbo al que se dirige a largo plazo. Una visión clara permite establecer objetivos y estrategias que 
se convierten en acciones que inspiran a todos los miembros del equipo para llegar a una meta 
determinada (Alcaraz, 2006). 
14 
 
3.2. Modelo de Negocios 
Un modelo de negocios es el concepto de los administradores sobre la forma en que las diversas 
estrategias que aplica las compañías se coordinan en un todo congruente (Hill, 2009). También 
conocido como diseño de negocios, el modelo de negocio de una organización describe la forma en 
que una organización crea, captura y entrega valor (ya sea económico o social). Es un diagrama de 
los componentes clave de la empresa a integrar al iniciar y operar la misma (Alcaraz, 2006) 
 
3.3. Ventaja Competitiva 
Las ventajas competitivas son todas aquellas particularidades de un producto o servicio que lo 
hacen especial y que garantizan su aceptación en el mercado. Por lo general estas características 
son aspectos que hacen únicos a los productos y/o servicios de la empresa en comparación con 
otros ya existentes en el mercado (Alcaraz, 2006). 
 
3.4. Análisis FODA 
El análisis FODA es una herramienta que se utiliza para valorar la viabilidad actual y futura de un 
proyecto. Se denomina FODA por las iniciales de sus cuatro componentes: Fortalezas y Debilidades 
(internas) y Oportunidades y Amenazas (externas). Las fortalezas son todo lo que se tiene y que 
coloca al proyecto por encima de otros similares. Por el contrario las debilidades son todas las 
áreas de oportunidad para mejorar y complementar. Las oportunidades son todos aquellos 
aspectos favorables para la empresa y las amenazas son aquellos factores externos que pudieran 
actuar contra el desarrollo de la misma (Alcaraz, 2006). 
 
 
 
 
15 
 
3.5. Las 5 Fuerzas de Porter 
En cuestiones de análisis estratégico, Michael Porter identificó cinco fuerzas que establecen el 
atractivo intrínseco a largo plazo de un mercado o segmento de mercado (Kotler, 2006). El 
diagnostico de dichas fuerzas está formado por el poder de negociación de los compradores, el 
poder de negociación de los proveedores, la amenaza de nuevas entradas, la amenaza de 
sustitutos y la intensidad de la rivalidad (Porter, 2009). 
De acuerdo con Porter (2009), comprender las fuerzas competitivas, y sus causas, permite 
determinar el origen de la rentabilidad actual de la industria y al mismo tiempo nos brinda 
elementos para prever e influir en la competencia alos largo del tiempo. La alineación de las cinco 
fuerzas difiere según cada industria en particular lo que es importante considerar debido a que 
estas influyen en los precios, los costos, y la inversión necesaria para competir (Porter, 2009). 
 4 
 
 
4
 (Porter, 2009, p. 32) 
Rivalidad 
entre los 
competidores 
existentes 
Amenazas 
de nuevos 
aspirantes 
Poder de 
negociación 
de los 
compradores 
Amenaza de 
productos o 
servicios 
sustitutos 
Poder de 
negociación 
de los 
proveedores 
16 
 
3.6. Mezcla de Marketing 
Se conoce como mezcla de Marketing a la combinación de las diferentes variables que conforman 
la solución que se ofrece al cliente, lo que consiste en informarlo y persuadirlo de que producto 
adquirir, donde comprarlo y cuanto pagar por ello, muchos ejecutivos se refieren a la mezcla de 
Marketing como las cuatro P´s de la Mercadotecnia (Filion, 2011) 
El Producto en la mezcla de Marketing se puede considerar como el conjunto de beneficios que 
una organización ofrece a sus clientes a través de un artículo físico y/o de una serie de servicios 
(Filion, 2011, p. 229). Aunado a esto, Un producto engloba atributos tangibles e intangibles –como 
son el embalaje, color, precio, prestigio del fabricante y del vendedor, entre otros– que el 
comprador acepta como algo que ofrece satisfacción a sus deseos o necesidades. (William J. 
Stanton) 
El Precio en la mezcla de Marketing es la cantidad de dinero que se necesita para adquirir en 
intercambio la combinación de un producto y los servicio que lo acompañan (Fischer, 2004, p. 
230). En términos mercadológicos el precio, el valor y la utilidad son conceptos relacionados. 
Mientras que el valor es la expresión cuantitativa del poder que tiene un producto de atraer a 
otros productos a cambio y el precio es el valor expresado en moneda, la utilidad es el atributo de 
un artículo mediante el cual se satisfacen deseos. 
Conocida también como distribución, la plaza en la mezcla de Marketing considera el conjunto de 
canales de distribución a través de los cuales se hacen llegar los bienes al consumidor final (Filion, 
2011). 
La promoción se define como el conjunto de esfuerzos de persuasión y comunicación que realiza 
una empresa con diversos propósitos entre los que encontramos: familiarizar a los consumidores 
con el producto, crear una buena imagen de la marca y de la empresa, informar y atraer a los 
consumidores, etc. entre estos esfuerzos se encuentran la Publicidad, la Promoción de Ventas y las 
Relaciones públicas (Filion, 2011, p. 230). 
 
 
17 
 
3.7. Segmentación de Mercado 
La segmentación de mercado es el proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de 
compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios sub mercados o segmentos de 
acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los compradores (Fischer, 2004, 
p. 93). 
 
3.8. Investigación de Mercado 
La investigación mercados es un proceso sistematizado de recopilación e interpretación de 
hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma de decisiones y para 
establecer así una correcta política de mercado (Fischer, 2004, p. 155). 
Ésta consiste en todas las actividades que le permiten a una organización obtener la información 
que necesita para determinar objetivos de acuerdo a su ambiente, mezcla de mercadotecnia y 
clientes, tanto actuales como potenciales (Stanton, 2007). 
 
3.9. Estructura de Costos 
De acuerdo con Cuevas (2001) el costo tiene tres modelos de comportamiento: variable, fijo y 
mixto, es común encontrar dichos modelos en la mayoría de las empresas. Por lo que a la 
proporción relativa de cada tipo de costo encontrado en una empresa es conocido como la 
estructura de costo de dicha organización. (p. 38-39) 
Los costos variables son aquellos cuyo comportamiento, en relación a su monto total en pesos, se 
modifica en proporción directa a los cambios en el nivel de actividad. Si la producción aumenta en 
un 50%, se espera que los costos variables también muestren un incremento del 50%. Un costo 
variable permanece constante si es expresado de forma unitaria pero el total varia al final de 
acuerdo con el nivel de actividad. 
Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes en relación a la actividad realizada, es 
decir, su valor no depende del aumento o disminución de la producción. Por ejemplo la renta del 
18 
 
local, es independiente del volumen de unidades que se producen o de las horas de actividad que 
se dedican a la actividad (Fullana, 2008, p. 55). Debido a sus características el costo fijo total 
permanece constante, pero dichos costo calculado por unidad será gradualmente menor en la 
medida que las unidades producidas aumentan. 
 
3.10. Pronóstico de Ventas 
El pronóstico de ventas es un elemento básico de planeación para la toma de decisiones, Mercado 
(2004) lo define como un cálculo estimado de ventas para un periodo determinado, con el fin de 
elaborar un plan de comercialización. Es por ello que todos los departamentos de la organización 
deben dirigir su planeación en torno al pronóstico de ventas, en otras palabras los departamentos 
de producción, compras finanzas y personal lo utilizan para realizar la planeación de sus 
respectivas actividades (p. 58). 
Horngren (2006) nos indica que no se deben confundir las ventas presupuestadas con el pronóstico 
de ventas, pues un pronóstico de ventas es una predicción de las ventas en el cuadro de un 
conjunto dado de condiciones y un presupuesto de ventas es el resultado de decisiones para 
establecer las circunstancias que lograrán un nivel deseado de ventas. Para elaborar el pronóstico 
de ventas se deben combinar los diversos factores, ya que además de las opiniones del personal es 
necesario tomar en cuenta el análisis estadístico entre las ventas y los indicadores económicos. 
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
MARCO CONTEXTUAL 
SOBRE EL MERCADO 
DEL ARTE 
19 
 
CAPITULO II - MARCO CONTEXTUAL SOBRE EL MERCADO DEL ARTE 
1. CÓMO FUNCIONA EL MERCADO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO 
Considerado por muchos como uno de los mercados más controversiales a nivel mundial, el 
mercado del arte contemporáneo hoy en día plantea circunstancias que son de interés no 
solamente para los expertos en cuestiones de arte visual y plástico, sino que dichas cuestiones en 
las que llega a involucrarse el arte contemporáneo también invitan al análisis por parte de muchos 
estudiosos en materias relacionadas con especulación, finanzas y economía. Así pues, podemos 
identificar al mercado del arte contemporáneo como un mercado polémico que en la década del 
2010 avanza positivamente en un contexto económico cada vez más complejo e incierto. 
Como todo mercado, la industria del arte contemporáneo cuenta con oferentes y demandantes, 
sin embargo, es cuando analizamos estos elementos en dicho sector cuando podemos observar 
que existen muchos contrastes y disparidades que en cualquier otro mercado no podrían existir. Si 
bien la premisa del Arte se enfoca más que nada al impacto social que una obra busca generar al 
transmitir un mensaje de una manera única, el mercado del arte no solo contempla fines estéticos 
y sociales, sino que también es determinado por factores de aceptación por parte de los 
espectadores, reconocimiento por parte de los especialistas y prestigio por parte de instituciones y 
museos. 
Esta situación contempla una paradoja para este mercado, ya que su consolidación en términos de 
reconocimiento social e institucional puede no ser equiparable a su crecimiento en términos 
económicos. Así pues, para poder comprender desde un punto de vista empresarial este mercado 
debemos conocer en términos generales como se compone y que elementos son los que 
determinan sus altas y bajas. 
En primera instancia, debemos considerar que en este peculiarmercado –tal como lo afirma Ercilia 
Gómez en el informe del Mercado del Arte de El Economista (2012) – “las leyes de la oferta y la 
demanda no funcionan igual, pues mientras la teoría indica que a mayor precio disminuye la 
demanda, En el arte; cuando se incrementa el precio, muchas veces también sube la demanda” 
(citada por Leticia Gasca, El Economista, 2012). 
20 
 
Tal como lo establecen Miguel Peraza y Josu Iturbe (1998), comercialmente el mercado del arte 
visual pertenece al sector de las artes en el mercado de bienes (p. 41). Esta clasificación general 
nos permite comprender hasta cierto punto una de las tantas polémicas que genera esta industria, 
ya que es difícil entender cómo es que un bien físico puede alcanzar precios exorbitantes en 
subastas y galerías. En este sentido, Galán, Galván, Lozano, Sánchez y Gómez (2002) exponen la 
idea de que cada pieza de arte es única e individual, lo que restringe en primera instancia la 
sustitución y la equiparación entre una pieza y otra (p. 11). 
Es así como se vuelve necesario considerar la existencia de una oferta y demanda individual por 
cada obra de arte para entender la variación de precios que se llega a dar entre una obra y otra, De 
acuerdo con Peraza (1998), el precio de cada obra de arte “está determinado por una oferta y 
demanda unitaria, lo que provoca que cada objeto artístico producido y puesto en circulación en el 
mercado genere su propio precio” (p. 56). 
 
¿Pero concretamente que elementos consolidan a una obra de arte para que esta llegue a manejar 
precios tan altos? Esta pregunta solo puede responderse al considerar todos los atributos de los 
que se puede cargar la obra de un artista determinado. Primeramente, tal como lo dice Peraza 
(1998) debemos comprender que “el producto artístico tiene una característica especial: el 
productor de una obra de arte (es decir, el autor de la obra) trabaja desde la subjetividad” (P. 47). 
Esta situación demarca un problema bastante peculiar en la industria, ya que, si bien se pueden 
agrupar las obras por su técnica de producción (ej. Pinturas al óleo, al pastel, acuarelas, etc.) o por 
el soporte utilizado para su producción (ej. Tela, Madera, Metales etc.); dichas agrupaciones no 
21 
 
pueden ser un referente al precio que una obra de arte puede llegar a alcanzar en el mercado 
formal del arte contemporáneo. 
Un concepto importante que puede ayudarnos a comprender la razón de los precios que se llegan 
a manejar para algunas obras es la Evaluación estética. De acuerdo con Galán, et al. (2002) la 
Evaluación estética de un artista es el reconocimiento que recibe el mismo en cierto periodo por 
museos, coleccionistas privados, libros y periódicos de arte gracias a los premios y exhibiciones 
individuales que el mismo artista llega a obtener en ese momento. Dicho concepto también 
establece la idea de que a mayor evaluación estética del trabajo de un artista, mayor el precio que 
las obras del mismo artista alcanzaran en el mercado formal (p. 14-16). 
Bajo la premisa de la evaluación estética como un elemento que todo artista busca desarrollar a lo 
largo de su carrera para que su trabajo pueda ser valuado en mayores precios dentro de la 
industria, es importante analizar cómo llega a evolucionar en términos generales la carrera de un 
artista promedio. En este sentido, Peraza (1998) divide dicha trayectoria en 4 etapas de desarrollo. 
En el siguiente diagrama.1 
 
De acuerdo con las etapas de desarrollo que plantea Peraza (1998), los artistas que se encuentran 
en la etapa de Introducción son artistas cuya calidad de técnica no es óptima y que no cuentan con 
el respaldo de exposiciones que puedan atribuir a sus obras una evaluación estética alta. Los costos 
de producción de las obras de los artistas en la etapa de introducción oscilan entre los $1,000 a 
$1,500 pesos, por lo que los precios de sus obras llegan a alcanzar los $2,500 pesos (p. 52). 
 
1
 (Peraza e Iturbe, 1998, p. 55) 
22 
 
En lo que concierne a los artistas que se encuentran en la etapa de Crecimiento, Peraza (1998) 
establece que estos artistas, dado que cuentan con un respaldo de 10 a 15 exposiciones, pueden 
permitirse costos de producción más altos, ya que la evaluación estética que han desarrollado les 
concede la posibilidad de vender sus obras en precios de hasta $8,000 pesos (p. 52). 
Así pues, Peraza (1998) considera que la etapa de Madurez en la carrera de un artista llega a ser la 
más importante, ya que si el artista logra que su evaluación estética siga en ascenso puede 
allegarse de una promoción especializada que le permita obtener reconocimiento dentro de la 
industria, concediéndole la oportunidad ofrecer precios con un crecimiento exponencial mientras 
su evaluación estética siga en ascenso (p. 53). Si bien la etapa de Madurez puede posibilitar que la 
carrera de un artista llegue a consagrarse dentro de la industria, también puede ser una etapa en la 
que la trayectoria del artista, al verse afectada su evaluación estética por diversos factores; tienda 
al declive. 
Con todas estas situaciones se vuelve necesario comprender de qué depende si la carrera de un 
artista tiende a la consagración o al declive después de pasar por la etapa de Madurez, así pues, 
podemos justificar este comportamiento al considerar que el mercado del arte, tal como comenta 
Galán, et al. (2002), tiene comportamientos atípicos y muchas de sus variables se justifican por 
factores como son: la moda, el gusto de los coleccionistas, la fama de cada artista, qué tan amplia 
es la producción de cada artista, si su historia personal se convierte en el icono de una época (ej. 
Frida Kahlo), o bien los periodos de auge o de crisis en la economía internacional (p. 27). Para 
colmo algo que llega a desilusionar a muchos artistas es el hecho de que el ciclo que plantean 
Peraza e Iturbe (1998) puede ser indefinidamente largo, tanto así que algunos artistas fallecen 
antes de ver su carrera en la etapa de consagración (por ejemplo, el caso de Van Gogh). 
Considerando el arduo camino por el que los artistas deben pasar para poder llegar a consagrarse, 
podría pensarse que los artistas que alcanzan la consagración –al superar el umbral de 
desestabilidad al que se tienen que enfrentar los profesionales del arte visual– pueden dejar de 
preocuparse por la valuación y el reconocimiento que su trabajo llega a obtener, pero es en la 
etapa en que logran consagrarse cuando sus obras llegan a manejar criterios de especulación 
ilógicos en los que varios factores involucrados pueden desestabilizar la carrera de los mismos. 
 
23 
 
2. LA INVERSIÓN FORMAL EN ARTE 
Al hablar de inversión en arte, se debe considerar el hecho de que las obras que llegan a ser de 
interés para los inversionistas adquieren atributos no solamente relacionados con la estética, sino 
que –tomando en cuenta las premisas de inversión con rendimientos– los productos artísticos 
llegan a adquirir las características que todo producto de inversión ofrece, provocando que a estas 
alturas las obras artísticas lleguen a ser también consideradas como productos de inversión 
dispuestos a especulación. 
En este sentido, Galán, et al. (2002) plantea dos premisas básicas: por una parte considera que a 
mayor ingreso de los compradores de arte, mayor la demanda de obras, lo que aumenta el precio 
de las mismas. Asimismo, Galán, et al. (2002) determina que a mayor rendimiento de las 
alternativas de inversión en otros instrumentos financieros, la demanda y el precio de las obras 
tiende a disminuir (p. 14). Ambas premisas plantean la idea de que la demanda y adquisición de 
obras de arte contemporáneo solo obedecen a estrategias financieras, sin embargo, a pesar de que 
estas premisas pueden llegar a establecer parámetros bastante objetivos sobre la demanda de arte 
a nivel global,existen más elementos que los compradores y coleccionistas de arte toman en 
cuenta para adquirir una obra. 
De acuerdo con el grafico siguiente2 publicado por El Economista (2015) el 84% de los clientes de 
los asesores de arte se guían en el valor emocional que la obra les representa para decidir 
comprarla o no; lo mismo ocurre con los coleccionistas reconocidos de arte, quienes en un 97% 
anteponen el valor emocional que cada obra que adquieren les representa sobre cuestiones como 
el ROI que puede ofrecer cada obra. 
 
 
2
 (Ampudia, 2015, El Economista) 
24 
 
Esta situación reafirma la existencia de lo que Galán, et al. (2002) consideran “un rendimiento 
estético adicional al rendimiento de inversión establecido por el disfrute emocional de cada obra” 
(P. 128). Lo cierto es que, sea por el valor emocional o por el valor económico que llega a ofrecer 
cada obra, la inversión en obras de arte sigue siendo una opción que muchos agentes de inversión 
proponen para diversificar el portafolio de sus clientes, ya que si bien no supera los rendimientos 
ofrecidos por la inversión en oro o petróleo, la inversión en arte se ha destacado por su estabilidad 
en los últimos años (Gasca, El Economista, 2012). Esto no quiere decir que la inversión en arte esté 
libre de riesgo, ya que aunque se considera al arte como un activo poco volátil, su principal riesgo 
no radica en que el precio de la obra vaya a bajar, sino que no haya mercado para vender la pieza 
posteriormente al precio establecido (Gasca, El Economista, 2012), situación que forma parte de 
otra de las particularidades de este mercado. 
Analizando esta situación del arte como inversión, es importante considerar los aspectos 
económicos y legales que llegan a incidir en la decisión de los inversionistas al momento en que 
adquieren una obra. Por una parte la cuestión de los impuestos al invertir en arte es un factor 
bastante peculiar, ya que dada la naturaleza del producto artístico, esta forma parte de un selecto 
grupo de productos financieros que, tal como lo mencionan Peraza e Iturbe (1998); permiten 
mantener la liquidez de los inversionistas sin pagar impuestos (p. 44)3. Así pues, podemos 
encontrar aquí otra particularidad en lo que concierne a la inversión en arte, ya que en países en 
los que existen niveles altos de liquidez económica por lo general se ofrecen pocas alternativas que 
no tengan un alto costo de evasión fiscal (Peraza, 1998, p. 42), lo que permite a productos como el 
arte contemporáneo ser atractivos a los ojos de diversos inversionistas en momentos de gran 
liquidez en sus países. 
SI bien las cuestiones fiscales que se manejan en esta industria pueden brindarnos un panorama 
sobre en qué momentos las tendencias de inversión en arte pueden llegar a ir a la alza, también es 
interesante analizar cómo es que el arte contemporáneo llega a ser atractivo para diversos 
inversionistas en tiempos de alta inflación y la relación que tiene la variación de los índices de 
precios en bolsa con los precios en diversas obras de arte en subastas. Analizando ambas 
 
3
 De acuerdo con Peraza e Iturbe (2002), Dicho grupo de productos financieros que ofrecen el beneficio de –sino estar 
exentos de impuestos– manejar tasas de gravamen de impuestos muy bajas se conforma por productos como el Oro, 
los Bienes raíces, las Acciones y el Arte. 
25 
 
situaciones, Galán, et al. (2002) establece que en periodos de alta inflación, los inversionistas 
buscan protegerse contra ella, lo que provoca una demanda en activos materiales como son los 
metales, los diamantes y las obras de arte en estos periodos de inflación elevada (p. 20). 
Por otra parte, de acuerdo con el estudio que Galán, et al. (2002) realizaron en la década de los 
90´s analizando la variación de los precios en arte mexicano entre los años de 1990 y 2001, 
observaron que lo que ellos llaman el IPAR (Índice de Precios del Arte) tuvo un comportamiento 
contrario al IPC de la bolsa de valores en México, esto es, que mientras el IPC caía en este periodo 
de 10 años, el IPAR iba a la alza. Si bien estos datos no podrían representar acertadamente la 
situación actual del mercado del arte, si nos sirven para considerar los parámetros sobre los cuales 
los precios de cotización de las obras de arte consolidadas en la industria manejan sus altas y bajas. 
 
El estudio que Galán, et al. (2002) desarrollaron consistió en dar seguimiento a los precios 
máximos que las obras de arte mexicanas consolidadas en el mercado alcanzaban en subastas 
desde el año de 1990 al 2001, tomando en cuenta dichos precios máximos elaboraron lo que ellos 
llama un Índice de Precios del Arte (IPAR). Tal como lo muestra la gráfica anterior4, el Índice de 
Precios del Arte en el periodo de 1990 a 2001 tiene un comportamiento inverso al 
comportamiento del IPC de la Bolsa de valores Mexicana, además de que a comparación de los 
 
4
 (Galán, et al. 2002, p. 151) 
26 
 
demás indicadores, el IPAR es el único que no presento rendimientos negativos durante estos 10 
años de investigación, repuntando positivamente a partir del último año. 
Todos estos hechos relacionados con la inversión formal en arte contemporáneo plantean una 
gran polémica a nivel global, ya que si bien las circunstancias presentes en esta industria ameritan 
la formación de Consejos internacionales que permitan el desarrollo de tratados y acuerdos sobre 
la valuación del arte como un producto financiero serio, son cuestiones relacionadas con el 
elitismo que contempla la industria del arte contemporáneo las que no permite que existan 
acuerdos globales que regulen el mercado del arte (como pueden existir en los casos del Oro, entre 
otros). Esto básicamente es lo que permite a muchas obras de artistas consolidados en la industria 
alcanzar precios absurdos en subastas internacionales. 
Lo más preocupante de esta situación no es que la dinámica manejada en la industria del arte 
contemporáneo sea apoyada por los diversos involucrados e interesados en este sector, sino que, 
hasta cierto punto, la situación económica global respalda dicho modelo en la industria. Esto se 
determina a partir del hecho de que las situaciones comerciales a nivel internacional llegan a 
demandar un mercado donde se permita la especulación a niveles exagerados sin tantas 
restricciones, permitiendo al modelo utilizado en la industria del arte contemporáneo consolidarse 
a pesar de que en un futuro podría perjudicarlo en muchos sentidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
3. AGENTES PARTICIPANTES EN EL MERCADO DEL ARTE 
Si bien la estructura comercial del mercado del arte puede parecer genérica, es cuando volteamos 
a ver a los agentes que participan en esta industria cuando nos damos cuenta de que dicha 
estructura llega a ser bastante compleja dado el poder de negociación que llega a tener cada 
participante en el mercado. A comparación de muchos sectores económicos donde el número de 
interesados en el precio y los volúmenes de comercialización de ciertos productos es reducido; en 
el mercado del arte se contemplan un gran número de personas que no solamente se inquietan 
por los precios que se manejan, sino también por quienes son los artistas que generan las 
tendencias que se manejaran en un futuro. 
Tal y como lo señala Peraza (1998), el arte contemporáneo mantiene una íntima relación con el 
mercado, es sólo en la actualidad, que la relación entre los productores de arte y el público, se 
encuentra controlada por intermediarios mercantiles. El control mercantil del arte es un fenómeno 
sin precedentes, pues la relación entre el arte y el público era mediado por diferentes mecanismos 
desde los orígenes paleolíticos del arte hasta el surgimiento de las vanguardias en el siglo XX 
(Peraza, 1998,p. 20-28). En la industria del arte contemporáneo, el intermediario es quien cuenta 
con mayor información sobre las características de la obra de arte en tanto mercancía, pues el 
comprador suele desconocer la oferta y con frecuencia el productor no toma en cuenta al público 
consumidor (p. 32). Dicha situación, como bien señala Peraza (1998) provoca que la propuesta del 
producto artístico sea brindada exclusivamente por los intermediarios (p. 45), lo que permite que 
el mercado del arte se rija en buena medida por una especulación determinada por los diversos 
agentes participantes en el mercado. 
 
28 
 
Primeramente, Analizando el papel de los museos en esta industria, es importante observar que 
estos contribuyen al desarrollo de una opinión pública, que entre más favorable sea, mayor 
valuación generara para con determinados artistas y obras de arte (Peraza, 1998, p. 99). Si bien el 
objetivo que persiguen los museos a nivel global es contribuir positivamente a la opinión pública 
de determinados artistas, Peraza (2008) expone algunas diferencias entre los museos de diferentes 
regiones del mundo a considerar. 
Por un lado, es interesante observar que los museos europeos tradicionalmente se han 
consolidado como espacios que sólo permiten el acceso a artistas completamente consagrados (p. 
96), mientras que los museos norteamericanos han apostado a tomar un papel activo como gestor 
cultural dentro del mercado al impulsar talentos emergentes y acudir a subastas (p. 97). En cuanto 
a los museos mexicanos, el autor considera que estos tienden más a la tónica aperturista 
determinada muchas veces por la política cultural del estado (p. 98). Si bien el papel de los museos 
llega a ser importante para la carrera de muchos artistas, Galán, et al. (2002) considera importante 
señalar que el papel de los museos tiene que ver más con la opinión pública que con una influencia 
directa con el mercado; ya que en general, las instituciones públicas que dependen de fondos y 
presupuestos del gobiernos, no pueden comprar o vender abiertamente obras de arte (p. 132-
133). 
Por su parte, el crítico de arte es un elemento que influye en el precio de determinadas obras pues 
sus juicios ayudan a impulsar u oscurecer la presencia de las obras en la industria. Este personaje, 
al verse inmerso en cuestiones de diplomacia dentro del mercado del arte, se consolida entre los 
diversos interesados de una manera subjetiva (Peraza, 1998, p. 99). A pesar de ello, es interesante 
el notar como es que varios artistas buscan el reconocimiento de ciertos críticos con el propósito 
de afianzar su posición en este mercado tan peculiar. 
En lo que respecta a los coleccionistas como otro elemento importante en el mercado del arte, 
Galán, et al. (2002) divide a los coleccionistas formales en 3 segmentos: los coleccionistas puros 
que son insensibles a los incrementos en costos, los coleccionistas corporativos que se guían mas 
por objetivos de consumo que por fines de inversión, y los coleccionistas públicos o museos que 
dependen del presupuesto que el gobierno asigne para esos rubros (p. 132-133). Aunado a esto, 
29 
 
Galán, et al. (2002) menciona que generalmente las colecciones de arte contemporáneo hacen 
énfasis en temáticas, géneros y/o décadas y zonas geográficas (P. 100). 
La importancia de los coleccionistas dentro del mercado del arte recae en el hecho de que los 
países donde existe un coleccionismo bien establecido tienden a haber una escena de arte 
contemporáneo fuerte, volviendo a esta tendencia un indicador de salud financiera de la industria 
del arte en los países que cuentan con una cultura bien estructurada sobre el coleccionismo de 
arte (Galán, et al. 2002, p 102). 
Ahora bien, analizando las Galerías de arte, Peraza (1998) establece que existen tres tipos de 
galerías de arte: comerciales, culturales y profesionales. Las galerías comerciales –según Peraza– 
constituyen un 70% del total de galerías existentes y generalmente tienen lugar en hoteles de lujo 
y zonas comerciales y turísticas; las galerías culturales ocupan un 20% y generalmente pertenecen 
al Estado; las galerías profesionales ocupan sólo un 10% del total de galerías existentes, sin 
embargo, promueven al artista a nivel internacional y le ayudan a figurar en catálogos 
especializados y ser discutido por críticos de prestigio así como por centros de investigación 
estética (p. 65-68). 
De modo similar, los corredores de arte pueden dividirse, a grandes rasgos, en corredores 
ocasionales y profesionales. Si bien los corredores ocasionales pueden llegar a contar con 
certificaciones por parte de centros de investigación estética, sólo los corredores profesionales 
suelen tener presencia internacional, además de logar grandes acuerdos de financiamiento para 
obras de artistas en ascenso que algunas veces implican riesgos de capital (Peraza, 1998, p. 72-73). 
La subasta es un agente importante en esta industria a pesar de las controversias en las que se 
pueda ver involucrada en ciertos momentos. Siendo el vehículo principal a través del cual se 
desarrolla el mercado del arte formal, en las subastas se dan a conocer precios de artistas 
consolidados de manera pública (Galán, et al, 2002, p. 13). Dado que el mercado de arte a nivel 
internacional cuenta con pocas regulaciones de valuación, el hecho de que los precios de 
determinadas obras se hagan públicos en subastas reconocidas provoca el establecimiento de 
tendencias a seguir en los meses posteriores en cuanto a la fijación de precios para determinadas 
técnicas y corrientes artísticas. 
30 
 
Es esta posición privilegiada con la que cuentan las casas de subastas la que tanto se critica, ya que 
muchas de ellas aprovechan su capacidad de influir en el precio de determinados artistas para 
mantener a la alza o a la baja la valuación de los autores que le convengan tanto a la casa de 
subastas como a sus aliados estratégicos (Lewis, 2008). En este sentido, Galán, et al. (2002) 
considera que aparte de su labor como intermediarios comerciales, las casas de subastas deberían 
enfocar algunos de sus esfuerzos en educar a un público de clientes potenciales e inculcar en ellos 
una cultura de compra venta de arte que a largo plazo seria benéfico para la industria en muchos 
sentidos (p. 50). 
Analizando el papel de los agentes participantes en este mercado, uno podría considerar a muchos 
de ellos como los causantes directos del detrimento de la industria del arte contemporáneo en la 
actualidad. Sin embargo debemos tomar en cuenta que, tal como lo menciona Peraza (1998), las 
galerías, subastas y demás actores en el mercado “no son el monstruo que pervierte y comercializa 
el arte” (p. 69), más bien debemos considerarlos como la infraestructura lógica del desarrollo 
subjetivo que el arte vive hoy en día a nivel internacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
4. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO DEL ARTE 
Si bien la estructura que presenta la industria del arte contemporáneo podría sugerir una situación 
de constante inestabilidad y poco crecimiento, es sorprendente (y hasta paradójico) descubrir que 
dicha industria en términos económicos va a la alza desde los últimos 5 años. Superando los 7 mil 
millones de dólares en ventas formales en 2014 de acuerdo con Art Price, el mercado del arte a 
nivel global muestra un impresionante ascenso. 
 
Tal como lo muestra la gráfica anterior5 el mercado del arte contemporáneo a nivel global está 
teniendo un ascenso sin precedentes. Si bien todavía existen practicas poco benéficas para la 
industria del arte, este crecimiento propone a la inversión en arte como un activo interesante a los 
ojos de los inversionistas de todo el mundo, situación que –al implicar estabilidad en el sector– 
puede llegar a considerar opciones de desarrollo a implementar en el mediano plazo. 
¿Pero desde cuando el arte contemporáneo ha manejado este nivel de

Continuar navegando