Logo Studenta

El-juego-dramatico-como-herramienta-para-desarrollar-la-creatividad-en-ninos-de-8-a-11-anos-de-edad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL JUEGO DRAMÁTICO COMO HERRAMIENTA 
 PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD EN 
NIÑOS DE 8 A 11 AÑOS DE EDAD 
 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA 
 
 
 
P R E S E N T A 
MARTIN ARTURO PASTRÁN BUSTAMANTE 
 
 
ASESOR: 
MTRO. RENATO HUARTE CUÉLLAR 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA 2012 
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
A MIS PADRES, ABUELOS Y HERMANOS 
 
A MIS SOBRINOS LUCIA Y PABLO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando la locura la plasmas en tu trabajo, estas condenado al 
éxito 
Melquiades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL ARLEQUIN DEL TIEMPO QUE DESPERTO UN SUEÑO 
 
Cuenta la leyenda que Arturo Pastrán Bustamante llegó en 2003 a la Facultad de filosofía y letras. Ahí 
comenzó todo. 
Caminando en el mundo del conocimiento de la pedagogía conoció al primer grupo que lo inspiraría a 
ser un soñador. 
 Ana, la inquebrantable amiga que lo impulsaría a ser un revolucionario, rebelde y poeta. Geovani, 
compañero de tertulias y poeta que le enseñaría que las distancias son cortas cuando se quiere 
aprender. Erika, que le ayudo a ser un poco responsable con las labores escolares y la eterna 
compañera de risas. Yoselín, la actriz que en aquel entonces le dio los primeros destellos de la fusión 
mágica del teatro y la pedagogía. Gina, chica inteligente con la que logró construir tantos trabajos y 
exposiciones que siempre fueron un éxito. Julieta, la chica universitaria que tantos desvelos le costó. 
Este pequeño grupo lo llevaría a vivir las primeras experiencias universitarias. 
Paso el tiempo y Arturo Pastrán caminaba con el bonito recuerdo de su cch y con los Teatrartes en 
las venas. Muchos personajes entran a escena. Roberto mejor conocido como Monky, lo acompañaba 
en las locuras más hermosas, fortaleciendo al chico inquieto que un verano se convirtio en 
universitario. Gabriela, la chica depresiva y triste que le regalo dos años de amor. Pamela, eterna 
amiga de cuentos y letras le enseño lo importante de la vida: La amistad. Adriana, la muchacha 
intelectual que le inspiró para seguir aprendiendo. Y en todo este camino de dificultades, locuras y 
desamores los Teatrartes le ayudaban a cargar el costal pesado de la vida adolescente. Juancho con 
su humor negro y eterno enamorado le daba los consejos de cómo caminar entre ramadas de espinas. 
Gabina que con su tranquilidad y paciencia le decía en silencio: aquí estoy. Polita con su humor agrio 
y su nueva vida de actriz talentosa le gritaba: papirrin…Laura le explicaba cómo ser un camaleón en el 
escenario. Tania, con sus dudas vocacionales le daba la lección que lo animaría a ser un Arlequín bajo 
la premisa de vida “nunca es tarde”. Yuri, con paz y amor le mostraba como la mujer puede amar a los 
trovadores. Rodrigo mejor conocido como Botom, lo ayudaba a enfrentar sus prejuicios mostrando 
que el amor es eso, amor y no importa el sexo: “se trata solamente de un ser humano amando a otro 
ser humano”. Cesar, el guapo amigo que en una obra de teatro se robo a su mejor amiga Pamela le 
enseño que correr el riesgo es lo más divertido y es lo que le da sentido a la vida. 
Así Arturo se iba convirtiendo en un Arlequín del tiempo. Con la bandera de la revolución cubana y el 
teatro como sombra se inserto en un bosque lleno de árboles frutales. Ahí encontró a los árboles 
pedagógicos llamados Benito Guillen, Alfredo Moguel, Guadalupe Lozada, Manuela Luna, Fernando 
Jiménez, Renato Huarte, Ofelia Eusse, Vilma Ramirez y Claudia Bataller. Éste Arlequín recién nacido 
trepo a todos estos árboles de los cuales tomo sus frutos para conocer, para saber más de este mudo, 
para entender los problemas educativos de su pueblo. Uno de esos árboles lo invito a otro bosque de 
conocimiento. El Arlequín acepto y junto con su compañera Ana se embarcaron a la aventura con 
destino al Centro de Investigación y Asesoría Pedagógica. Esta nueva aventura definiría el destino del 
Arlequín del tiempo. Ya instalados en el bosque aparecieron seres enviados de otro planeta, locos 
soñadores y bohemios, pedagogos apasionados comprometidos con la educación y el arte, seres 
mágicos llenos de experiencias, historias y cuentos. Uno de ellos se llama Erick, este personaje 
borracho de conocimiento, drogado por la música y los cuentos de Edgar Alan Poe, lo bautizo como el 
duende del tiempo dejándole una lección de vida con una simple palabra: Duda. Alejandra, bautizada 
por el Arlequín del tiempo como Alepandra, por su aspecto de intelectual rockera, este personaje se 
convirtió con el tiempo en una de sus mejores amigas inyectándolo con dosis cada vez más fuertes de 
locura y diversión. En esta nueva aventura apareció un ser que venía del mundo complejo de las 
imágenes, un ser tan soñador como el Arlequín, una especie de combinación entre lo surrealista y lo 
macabro. Este ser llamado Jorge y bautizado como Palinini por Alepandra tiene el poder de 
transformar los pensamientos en imágenes. Puede materializar los sueños con el movimiento de sus 
manos, puede convertir tus más oscuras pesadillas en un poema. Éste ser inspiro al Arlequín y a sus 
amigos a crear Payasadas. 
Una noche junto a la fogata, contando las historias más profundas de la humanidad el Arlequín se 
enamoro de un ser cósmico. La sirena Morena, dueña del orden y el caos, hija de dos reyes: Carlos y 
Maru. Él melómano, uno de los sabios más místicos que te puede hablar del tema de moda 
combinándolo con lo más profundo que tiene el ser humano. Ella la mujer que le ha dado la 
estabilidad al reino con su corazón, la mujer que sabe todo acerca de la música de los 60´s, 70´s y 
80´s. 
Ésta sirena del mar del universo, lo cautivo por su ganas de luchar, por gritarle al mundo que todo con 
pasión se logra. Éste ser, que con solo un chello y sus sueños daba vida al bosque, cautivo al 
Arlequín. Después de mucho tiempo él la invito a dar un paseo por el universo. Envueltos en una 
pasión desenfrenada decidieron viajar por el mundo. Escupir su amor por los rincones más extremos 
del planeta. Este viaje lo emprendieron junto con Erick y Alepandra y cuentan, que la garganta del 
diablo le susurro al Arlequín: “Canto de agua eterna, no dejes de inspirar cuentos, no dejes a los 
Unan´s”, “el viajero sabe que nada anda mal, que un paso lo llevará otra decisión y esa decisión a una 
nueva aventura”, “cuando la locura la plasmas en tu trabajo estas condenado al éxito”. Esa noche la 
Sirena cósmica y el Arlequín se entregaron a las explosiones solares de la pasión y él escribió en las 
constelaciones de la eternidad “el éxtasis de la sirena”. Así esta Sirena se convirtió en la compañera de 
vida y en su más grande amor. Paola, que es el nombre de la Sirena, le mostro un mundo en donde la 
pedagogía, el patrimonio, el chello, el arte y el amor son las piezas fundamentales con las que se 
construye la felicidad. Los dioses de la amistad al ver todo esto decidieron bajar un día y bautizar a 
este grupo como los CIAP´S. Grupo de locos soñadores dueños del tiempo y el “bacilón”. 
Así el Arlequín y Paola continuaron el viaje de la vida. 
El Arlequín regresoa su casa que era una roca vieja debajo del mar. Éste soñador del tiempo regreso 
de aquel viaje inspirado. Su madre y su familia lo esperaban. Esta mujer llamada Socorro le platico el 
mundo en el que vivía, le ayudo a entender todo lo que había vivido durante ya casi 24 años. Socorro 
le platico lo hermoso que es la vida y como los humanos no la complicamos. Junto con su abuela 
Teresa le platicaron historias fantásticas, cuentos que les había susurrado un grillo cantor. Una de 
esas noches en las que el Arlequín soñaba con su próximo viaje, su madre y su abuela entraron al 
pequeño coral en dónde el dormía y le dijeron: 
-Tenemos que irnos. Vamos a un viaje sin regreso, seremos parte del aire y ahora solo podemos vivir 
en tu corazón, no te espantes, es un tiempo nada más pronto nos volveremos a reunir allá donde tu 
imaginación te lo dicte. 
El Arlequín del tiempo no supo que decir. Su madre le tomó la mano y le dijo: 
-Mi guerrero, nunca dejes de soñar, TU ERES EL REY DEL MUNDO. Acuérdate que no hay dolor. 
Y así tomadas de la mano se marcharon a viajar por el universo. 
En esa madrugada el padre llamado Pablo le ofreció la seguridad, la fuerza, la confianza en si mismo, 
el cinismo y le dio el color exacto con el que se resuelven los problemas. Este hombre valiente le 
regalo dos alas con las que el Arlequín puede continuar el vuelo de la vida. 
Unas tardes después, metido en un problema con las mantarrayas el ángel de la familia llamado Cinthia 
lo salvó diciéndole aquellos animales marinos: “come caca, chile chile”. Esta experiencia solo le 
recordó a este soñador del tiempo lo fácil que es la vida. Cansado del problema y sentado en la arena, 
aquel hombre barrigon y tenaz se le acerco le dijo: 
-cabrón la vida es un juego de baraja, debes intuir que es lo que tiene tu opositor, tienes que mirar sus 
reacciones al momento de tirar tu carta y siempre deja lo mejor para al último. 
Este SEÑOR llamado Pancho se marcho gritando: 
-andale che Martín que así como vas te vas a titular por oposición. 
Su hijo Panchito que lo acompañaba le dijo: 
-eres mi inspiración y algún día quiero ser como tu. 
El che Martín comprendió con estos dos seres que la fiesta de la vida termina cuando uno lo decide y 
no cuando la muerte te llama. 
Preparando el equipaje para el próximo viaje se acerco su hermano mayor. Aquel hombre aventurero 
dueño de tantas historias que ni el mismo Joaquín Sabina se imagina. Pablo se sentó a su lado y 
observándolo le dijo: 
-toma decisiones y afronta las consecuencias, no pienses en que va a pasar mañana, arriésgate y 
verás como todo se acomoda para que logres todos tus sueños. 
Junto a él estaban su esposa Marichuy y sus dos hijos, Pablo y Lucia. Y con un tono duro y 
contundente antes de marcharse le dijo: 
-cuando tengas un buen problema me hablas. 
Al Arlequín se le escurrieron un par de lagrimas y riendo Pablo le dijo: 
-¡que chille el Maitín! 
Con esto, Arturo aprendió el riesgo que se corre cuando uno es cobarde. Y al ver a esa hermosa 
familia pensó en un cuento. 
Camino a la estación de trenes en la moto de su hermano menor Sergio, aquel comediante dueño de 
una realidad alterna en donde la tristeza no tiene cabida más que en la risa, le contaba un chiste de 
vida. Aquel compañero de noches interminables en dónde el estómago ya no podía con tanta risa, le 
mostraba como la motocicleta brincaba a casi un metro de altura en cada tope. Risas y más risas en 
todo el trayecto le enseñaron a Arturo a reírse de la vida y de los amargados que quieren opacar con 
sus tonterías este gran chiste que es la existencia. Llegando a la estación lo esperaba su compañera de 
vida Alicia, la cuñis. Entre los dos le mostraron la revista de su amor y le regalaron una mochila que 
servía para cargar problemas y delirios. 
Así partió el Arlequín del tiempo, entre risas y buen humor. Con un mensaje marcado en la frente: NO 
ESTAS SOLO. 
Mirando los campos y escribiendo todas sus aventuras se quedo dormido. Pasaron dos horas y el 
ruido que hace el papel cuando se arruga lo despertó. Frente a él, estaba sentado Caly el artista mas 
joven que conoce. Este niño talentoso tria consigo un costal lleno de basura. El Arlequín le pregunto 
que por qué traía tanta basura cargando. Caly le contesto 
-¿basura? No Arturo esto no es basura, es materia con la que se realiza arte, toda esta “basura” son 
creaciones en potencia. Saco un par de latas, una hoja de papel, una caja de cartón y en menos de 
cinco segundos le construyo un sombrero de Arlequín. Era un sombrero tan elegante y cómodo que 
ahora Arturo lo ocupa siempre que viaja. Caly se levanto y le dijo: 
-Me voy amigo, no olvides que no importa de que están hechas las cosas, lo importante son las manos 
y el amor con que se hizo. 
El viaje duró poco más de dos años. Llego a por fin al bosque verde. Ahí un hada llamada Eli lo recibió 
con mucho amor y paciencia, en ese bosque aprendió las artes escénicas, ella le enseño que no debe 
hacer lo que sea y que cuando uno sabe hacia dónde va, todos los demás se quitan. Le enseño marcar 
las huellas en el camino. En aquel lugar comenzaron a salir duendes místicos. Adrian, que le mostro 
una nueva forma actuar, creando juntos mundos extraordinarios. Daniela, que al poco tiempo se 
convirtió en su actriz favorita, esta chica llena de vida y experiencias le mostro que los escenarios son 
la plataforma en donde uno está más cerca del cielo cada que se da función. David, este duende verde 
saltarín lo inyecto de tanta vida escénica que el Arlequín le conto cuatro de sus mejores cuentos. 
Lucia, una duende sabia que le mostro el temple y la paciencia que se debe tener en el escenario. 
Vanesa, una duende que lo invito a dar un paseo por lagos y prados cubiertos con polvos estelares. 
En aquella caminata se contaron sus vidas y Arturo comprendió que para estar en el escenario 
también debía tener inocencia. Esa noche todos los duendes verdes la pasaron muy bien. Dos duendes 
verdes llamados Maní y Emmanuel les contaron leyendas que hablaban de países extranjeros y que 
sus moralejas te invitaban a la reflexión sobre la vida. Esa madrugada, todos tuvieron Sueños Verdes. 
 
 
 
 
El Arlequín del tiempo ahora está sentado sólo, sobre un cráter de la Luna. Escribe sobre un 
pergamino con tinta de oro todos los nombres de la gente que conoció en este viaje de casi diez años. 
Con nostalgia mira las estrellas fugaces, suspira…el sabe que gracias a TODOS ellos es lo que es, un 
loco soñador, un viajero aventurero, un Arlequín del tiempo dueño de cuentos y sobre todo un ser 
privilegiado por conocer y compartir este breve instante que es la vida. 
Yeko 
Otoño 2012 
En honor a todos mis compañeros de vida. Los amo 
 
 
1 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 5 
 
CAPÍTULO 1. CREATIVIDAD INFANTIL, IMAGINACIÓN Y FANTASÍA 
 
 9 
 
 1.1 ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? 
 
 
10 
 1.2 CREATIVIDAD INFANTIL 
 
18 
 1.3 CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN 
 
24 
 1.4 CREATIVIDAD Y FANTASÍA 
 
29 
 
CAPÍTULO 2. EL JUEGO DRAMÁTICO 
 
 
37 
 
 2.1 CREATIVIDAD Y JUEGO 
 
 
38 
 2.2 EL JUEGO SIMBÓLICO 
 
42 
 2.3 EL JUEGO DE ROLES 
 
45 
 2.4 EL JUEGO DRAMÁTICO 
 
 
49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
CAPÍTULO 3. PROPUESTA DEL TALLER: “DESPERTANDO A LOS SUEÑOS” 55 
 
 
 3.1 JUGAR AL TEATRO 
 
56 
 3.2 TALLER: DESPERTANDO A LOS SUEÑOS 
 
58 
 3.3 PÚBLICO META, PERFIL DEL TALLERISTA 
 Y ESPACIO EN DONDE APLICAR 
 
58 
 
 3.4 BLOQUES 
 
60 
 
3.4.1 JUSTIFICACIÓN POR BLOQUE 
 
 
61 
3.4.2 CUADRO DE ORGANIZACIÓN 
 
 
66 
3.5 ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DEL 
JUEGO DRAMÁTICO 
 
 
67 
 BLOQUE 1. SOCIALIZACIÓN 
 
67 
 BLOQUE 2. EXPLORANDO MIS SENTIDOS 
 PIRMERA SESIÓN 
 
 
74 
 BLOQUE 2. EXPLORANDO MIS SENTIDOS 
 SEGUNDA SESIÓN83 
 BLOQUE 3. DESCUBRIENDO MI CUERPO Y MI VOZ 
 PIRMERA SESIÓN 
 
 
90 
 BLOQUE 3. DESCUBRIENDO MI CUERPO Y MI VOZ 
 SEGUNDA SESIÓN 
 
95 
 
3 
 
 BLOQUE 4. IMITANDO A… 
 
99 
 BLOQUE 5. HAZ DE TU CARA UNA MÁSCARA 
 PRIMERA SESIÓN 
 
 
103 
 BLOQUE 5. HAZ DE TU CARA UNA MÁSCARA 
 SEGUNDA SESIÓN 
 
 
106 
 BLOQUE 6. REPRESENTANDO UNA CANCIÓN DEL GRILLO CANTOR 110 
 
 BLOQUE 7. REPRESENTANDO MI HISTORIA 
 PRIMER SESIÓN 
 
 
 
114 
 BLOQUE 7. REPRESENTANDO MI HISTORIA 
 SEGUNDA SESIÓN 
 
 
120 
 BLOQUE 8. REPRESENTANDO UN CUENTO. 
 
 BLOQUE 9. PUESTA EN ESCENA DE UN JUEGO DRAMÁTICO 
 PRIMERA SESIÓN 
 
123 
 
 
125 
 BLOQUE 9. PUESTA EN ESCENA DE UN JUEGO DRAMÁTICO 
 SEGUNDA SESIÓN 
 
 
129 
 BLOQUE 9. PUESTA EN ESCENA DE UN JUEGO DRAMÁTICO 
 TERCER SESIÓN 
 
 
134 
 BLOQUE 9. PUESTA EN ESCENA DE UN JUEGO DRAMÁTICO 
 CUARTA SESIÓN 
 
 
136 
 BLOQUE 9. PUESTA EN ESCENA DE UN JUEGO DRAMÁTICO 
 QUINTA SESIÓN 
 
138 
 
4 
 
 BLOQUE 10. PRESENTACIÓN DEL JUEGO DRAMÁTICO 
 
142 
 CONCLUSIONES 
 
144 
 OBRAS CONSULTADAS 148 
 
DISCOGRAFÍA 
 
ANEXO 
 
150 
 151 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
INTRODUCCIÓN 
 
 A través de mi experiencia profesional he podido observar que el niño cuando juega 
se siente libre, descubre habilidades físicas que no conocía y sin duda es la mejor forma 
que tiene para socializar. También he analizado que bajo la experiencia del juego expresa 
sus emociones y pensamientos y sobre todo encuentra una actividad en donde es 
escuchado y puede oír lo que sus iguales piensan. Es mediante el juego que el niño ve 
materializada su imaginación, esto es, que puede tocar, ver y oler lo que está pensando. 
Mientras más juega el niño su creatividad se va desarrollando. Es ésta experiencia la que 
hace que el pequeño pueda crear nuevas cosas. 
Cuando juega con una caja de cartón, la toca, se la pone encima, la rompe, la 
vuelve armar, la dobla, etcétera. Con todas estas experiencias que va viviendo éste se da 
cuenta que esta caja puede llegar a ser un carro, un avión, una nave espacial, un escudo, 
un casco de astronauta, un barco, un tren o hasta una casa en donde viven seres mágicos. 
Cuando se logró esta exploración, el niño se percata de todo lo que puede crear con un 
objeto, y esto le da herramientas para manipular todas sus habilidades y pensamientos con 
el fin de ver plasmada su imaginación. 
Ahora bien, si a estas experiencias les proporcionamos una guía, una motivación y 
le damos más materiales al niño para que por ejemplo, su nave ahora tenga ventanas y su 
nombre en la parte trasera, éste adquiere un aprendizaje significativo el cual se representa 
en un objeto creado con sus habilidades, con su imaginación, con la motivación del 
maestro y con sus conocimientos previos. 
Ahora el niño no sólo tiene una caja de cartón transformada en una nave espacial, 
sino un producto creado por su experiencia y su imaginación. Además, esas ventanas que 
lleva su nave espacial ahora le permitirá mirar el universo y sobre esto crear nuevas cosas 
 
6 
porque quizá unos marcianos enemigos la ataquen. Y así la imaginación y la creatividad no 
se acaban. 
 De esta manera es como en la presente tesina me propongo mostrar cómo el niño 
puede explotar esa creatividad que lleva dentro, cómo es que a través de sus juegos 
cotidianos se logra el desarrollo de la creatividad, además de comprobar que esto ayudará 
al niño a ser un estudiante dedicado y a comunicarse de manera libre seguro de sí mismo. 
 En esta razón, viajaremos a través de tres capítulos en esta tesina, a un mundo que 
vive dentro de nosotros, a un universo en el cual hemos estado siempre inmersos, pero 
muy pocas veces logramos hacer conciencia de ello, en este caso el pensamiento creativo. 
 
 En el capítulo 1, titulado “Creatividad infantil, imaginación y fantasía”, trato la 
importancia que tiene la creatividad en el desarrollo personal del niño, tomando en cuenta 
y desarrollando los elementos que conllevan a un acto creativo, tales como la imaginación 
y la fantasía. Explicaré, a través de la teoría de Lev Semionovich Vigotski, cómo es que 
estos dos elementos intervienen de manera fundamental en la Zona de Desarrollo 
Próximo. 
 En el capítulo 2, titulado “El juego dramático”, abordo la importancia del juego como 
una herramienta básica en el desarrollo de la creatividad. Los conceptos de juego 
simbólico y juego de roles son analizados para entender de una manera más precisa el 
juego dramático, ya que estos dos juegos se dan muy a menudo en la vida diaria del niño, 
por ejemplo: el juego de los policías y ladrones, el juego de la mamá y el papá o el de la 
escuelita. En este capítulo podremos ver cómo el juego dramático ayuda a que el niño 
entienda mejor su realidad y permite que conviva de una manera diferente con su entorno 
social. Explico cómo el niño saca frustraciones, miedos, rencores y alegrías a través de 
 
7 
éste, siendo así, un ejercicio para que el niño exprese lo que siente a manera de juego, 
bajo la premisa de que el juego es libertad. 
 Creo pertinente que los pedagogos debemos llevar a cabo propuestas bien 
fundamentadas en donde llevemos a la práctica la teoría que hemos estudiado y enfocar 
en un objetivo muy específico lo que hemos aprendido en nuestra formación como 
profesionales de la educación, ya que es a través de una propuesta donde nos 
enfrentamos con la realidad y podemos enriquecer nuestra profesión. En este caso la 
“Propuesta del taller: ‘despertando a los sueños’. Actividades para fomentar la creatividad a 
través del juego dramático”, responde a una necesidad básica en el niño: crear y aprender 
a través del juego. 
 La capacidad creadora que tiene el niño no es desarrollada de forma eficaz en la 
escuela ni fuera de ésta, ya que en una época predominantemente visual en donde el 
niño es saturado de imágenes y de información, esté solo juega un papel de espectador, 
su creatividad no es fomentada ni ejercitada, está en una especie de pasmo. Los padres 
de familia hoy prefieren que los niños se diviertan en casa o en lugares cerrados, en 
consecuencia el niño se ve limitado y obligado al uso excesivo de la televisión y la 
computadora. 
 Estos medios electrónicos provocan que el niño imagine de una forma limitada 
ya que las imágenes son muy concretas y como consecuencia no hay ejercicio de la 
libertad creadora. En esta época no podemos satanizar a los medios de comunicación ni 
excluir a las nuevas tecnologías pero no debemos caer en el uso excesivo de ellas. 
 Cuando un niño imagina situaciones rompe con su realidad inmediata y se 
sumerge en mundos fantásticos, su mente toma elementos reales para manejarlos y 
manipularlos a su conveniencia, esto ayuda a que su mente juegue con la información 
creando nuevas y variadas situaciones. 
 
8 
 El juego dramático provoca un encuentro personal que permite que el niño juegue 
e imagine mundos y personajes creados por el mismo, para que posteriormente lo 
comparta con sus demás compañeros y así se lleve a cabo la creación de un acto teatral. 
Al momento de realizar sonidos, gestos, voces distorsionadas, movimientos exagerados, 
etc. el niño está creando un mundo que solo vivía en su mente, esto lo lleva a tener un 
mayor entendimiento con sus sentimientos y con su mundo exterior. 
 En el tercer y último capítulo, titulado “Propuesta del taller: ‘despertando a los 
sueños’. Actividades para fomentar la creatividad a través del juego dramático”, planteo un 
curso con elementos educativos,tales como el juego, el dibujo, la creación grupal de 
historias, la destreza corporal, entre otros, que ayudarán a desarrollar la creatividad de 
niños de 8 a 12 años de edad. Es una propuesta en donde se toman juegos dramáticos de 
libros especializados y de mi propia experiencia profesional. Así, durante el trabajo plasmó 
de manera concreta la importancia que tiene el juego y el juego dramático, en la vida 
intelectual del niño y lo fundamental que es para su desarrollo personal. 
Con una frase del físico alemán Albert Einstein doy pie a la siguiente propuesta: “La 
imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La 
imaginación envuelve al mundo”1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 eliax. Para mentes curiosas. 10 lecciones sobre la vida, por Albert Einstein. Revisado el 12 de Mayo 
2012. Tomado del URL: http:// www.eliax.com/?post_id=4273 
http://eliax.com/index.cfm?post_id=4273
http://www.eliax.com/?post_id=4273
 
9 
CAPÍTULO 1. CREATIVIDAD INFANTIL, IMAGINACIÓN Y FANTASÍA 
 
 
 
10 
1.1 ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? 
Para poder hablar del juego dramático considero importante que primero revisemos el 
concepto de creatividad, ya que gracias a esta habilidad es que el niño puede llevar a 
cabo, de manera muy sencilla cualquier tipo de juego. 
 Durante muchos años diversos psicólogos y pedagogos, entre otros, han tratado 
de definir la creatividad, pero para efectos de esta tesina tomare la definición de uno de los 
psicólogos más importantes del siglo XX fundador de lo que se conoce como la psicología 
histórico-cultural, Lev Semiónovich Vigotski. El cual nació el 17 de noviembre de 1896 en la 
ciudad de Orsha, Rusia (actualmente, Bielorrusia) y murió en Moscú a los 37 años el 11 de 
junio de 1934. A pesar de su corta edad Vigotski escribió cerca de 162 trabajos científicos, 
prefacios, ensayos y conferencias. El desarrollo cultural del niño es una de las teorías que 
nos servirá para este trabajo.2 
 En su trabajo “El problema del desarrollo cultural en el niño” Vigotski explica que el 
desarrollo cultural se da a través de dos líneas: la línea del desarrollo “natural” que se 
refiere al crecimiento orgánico, y la línea del perfeccionamiento cultural de las funciones 
psicológicas, esto es, el desarrollo de métodos de razonamiento y la apropiación de 
métodos culturales de comportamiento. Sin embargo, para Vigotski es más importante la 
línea del perfeccionamiento cultural3, ya que nos explica que es la cultura la que transforma 
 
2
 Para mayor referencia ir a: García González García González, Enrique. Vigotski: La construcción histórica 
de la psique, pág. 34. 
3 Para Vigotski la cultura es el determinante primario del desarrollo individual. Los seres humanos somos los 
únicos que creamos cultura y es en ella donde nos desarrollamos, y a través de la cultura, los individuos 
adquieren el contenido de su pensamiento, el conocimiento; más aún, la cultura es la que nos proporciona los 
medios para adquirir el conocimiento. La cultura nos dice que pensar y cómo pensar; nos da el conocimiento 
y la forma de construir ese conocimiento. Para mayor información consultar: 
http://www.educar.org/articulos/Vygotsky.asp. Paris, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. 
XXIV, nos 3-4, 1994, págs. 773-799. UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_hist%C3%B3rico-cultural
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_hist%C3%B3rico-cultural
http://es.wikipedia.org/wiki/Bielorrusia
http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml
http://www.educar.org/articulos/Vygotsky.asp
 
11 
la naturaleza para adecuarla a los fines del hombre. Non dice: “El hombre no posee en sus 
inicios todos los elementos para un pensamiento eficiente, si no que requiere del apoyo de 
un medio social y cultural”.4 
 El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado. La 
conducta es impulsiva y sólo permite realizar operaciones básicas, ya sea balbucear, 
gatear, la memoria, la atención, etcétera, esto no quiere decir que no sean importantes. De 
hecho, son las bases para el desarrollo de los procesos psíquicos superiores, que se 
caracterizan por tener origen a partir de la incorporación a la cultura y en la vida social, y 
por ser específicamente humanas. También permiten que podamos adquirir habilidades 
útiles para el aprendizaje, tales como la lengua escrita y los conceptos científicos. Así, el 
desarrollo ocurre mediante mecanismos mentales muy complejos que son provocados por 
el exterior y no sólo por un proceso mental interno o innato. 
La intervención de las fuerzas históricas y sociales influyen de forma determinante 
en las funciones psíquicas inferiores, por lo que podemos deducir que la interacción entre 
seres humanos determina el desarrollo del individuo, y sobre todo, en la vida del niño, pero 
para que los mecanismos mentales lleguen a convertirse en algo verdaderamente eficiente 
deben entrar en juego ciertos procesos de orden social e histórico. Como lo mencione 
anteriormente, el hombre no cuenta con mecanismos innatos plenamente desarrollados 
para subsistir aislado, sino que debe involucrarse de manera permanente con la sociedad. 
El punto en donde actúa esta influencia cultural es a lo que Vigotski ha denominado la 
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y que la define como “la distancia entre el nivel de 
desarrollo real del niño, tal y como puede ser determinada a partir de la resolución 
 
4
 Ibídem, pág. 13. 
 
12 
Independiente de problemas, y el nivel más elevado de desarrollo potencial, tal y como es 
determinado bajo la guía del adulto o en colaboración con sus iguales”.5 
Presento el siguiente cuadro como resumen de lo anterior: 
 
 
Para Vigotski es fundamental la ZDP pues a través de ella en donde el niño va a 
obtener una de las cosas más valiosas que tienen las sociedades: el lenguaje. Sin éste 
simplemente no existiría la intervención de la cultura en el desarrollo del ser humano. Es 
una de las principales funciones psíquicas superiores. Es la herramienta que permitirá a la 
humanidad seguir comunicándose. Es a partir de éste como la cultura y la historia se han 
transmitido de generación en generación. Es a través del lenguaje como el niño comienza 
a comunicarse con el mundo y con sus semejantes. Solamente cuando esta función está 
completamente en desarrollo es cuando el niño adquiere la capacidad para formular sus 
propios pensamientos. La relación entre pensamiento y palabra no es inmediata, sino un 
proceso, un continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y viceversa. Todo pensamiento 
tiende a conectar una cosa con otra, crece y se desarrolla para solucionar problemas. El 
niño tiene un avance significativo en su desarrollo cuando a través del lenguaje comienza a 
interactuar con la sociedad y así está listo para empezar a desarrollar tareas más 
 
5
 Vigotski Lev. “La educación de las formas superiores de conducta”, en Obras escogidas, vol. III, Visor, 
 Madrid, 1995, p. 305. En, García González Enrique. op. cit., pág. 109. 
 
13 
complejas. Esto bajo la lógica de que “una palabra sin pensamiento es cosa muerta y un 
pensamiento desprovisto de palabras permanece en la sombra”.6 
Otro de los aspectos importantes para el desarrollo de las funciones psíquicas 
superiores es el arte y la imaginación, ya que por medio de estas dos es como el niño va a 
llegar a un proceso creador. 
Para Vigotski la “tarea creadora es toda actividad humana generadora de algo 
nuevo, ya se trate de reflejos de algún objeto del mundo exterior, ya dedeterminadas 
construcciones del cerebro o del sentimiento que viven y se manifiestan únicamente en el 
ser humano”.7 La creatividad no es un pensamiento que venga de la nada, sino que es la 
capacidad para identificar estímulos y unir aprendizajes viejos con actuales para 
transformarlos en algo nuevo y único, ya sea algo tangible o una idea abstracta. Cuando 
hablo de algo nuevo no me refiero precisamente a algo que no exista, sino a algo que el 
niño no conocía y que gracias al ejercicio creador logró aprender. De este modo, cada vez 
que nuestra actividad mental nos lleva a recordar cosas para unirlas con nuestro presente 
y de esto surge algo nuevo para el futuro, podemos decir, entonces, que estamos en un 
ejercicio creativo. 
Con lo que he explicado al inicio del capítulo queda claro que los niños construyen 
paso a paso su conocimiento a través del medio social en donde se desenvuelven, y al 
hacer esto, el niño se convierte en un ser activo, ya que no sólo está recibiendo las ideas 
que provienen del exterior, sino que, las analiza y las revisa, llegando así a una 
construcción entre el niño y el medio sociocultural que lo rodea. 
Vigotski al respecto nos dice que los procesos creadores se advierten ya con toda 
su intensidad desde la más temprana niñez. Dichos procesos creadores se aprecian, sobre 
todo, en sus juegos. En palabras de Vigotski: “El niño que cabalga sobre un palo y se 
 
6
 Ibídem, pág. 56. 
7
 Vigotski. L. S. La imaginación y el arte en la infancia. pág. 11 
 
14 
imagina que monta un caballo, la niña que juega con su muñeca creyéndose madre, niños 
que juegan a los ladrones, a los soldados, a los marineros. Todos ellos muestran en sus 
juegos ejemplos de la más auténtica y verdadera creación”.8 
El ejercicio creador llevará al niño, muchas veces sin que él lo sepa, a desarrollar 
habilidades psicomotoras, de destreza, artísticas y el pensamiento abstracto. 
La creatividad es, pues, un elemento que el maestro puede aprovechar para el 
desarrollo educativo del niño, y así, mientras el niño se divierte está procesando ideas, 
recordando imágenes, asociando palabras, comunicándose, creando mundos, ocupando 
elementos físicos de lugares conocidos anteriormente, recordando experiencias, 
interactuando con otros niños, reconociéndolos y reconociéndose como parte de un grupo, 
imitando actitudes de adultos y sobre todo, asociando elementos para llevarlos a un fin. Lo 
anterior lo trataré en el tema de la creatividad infantil, para poder demostrar cómo es que el 
niño con su poca experiencia va creando cosas muy elaboradas y desarrollando 
habilidades muy complejas. 
Conforme vamos desarrollando nuevas habilidades en nuestra infancia nos van 
sucediendo cambios internos que nos ayudan a despertar habilidades que tenemos en 
potencia. A estos procesos Vigotski los llama crisis. En nuestra niñez pasamos por tres 
tipos de crisis. Se debe aclarar que no hay un tiempo determinado para superar estas crisis 
ya que todo dependerá, entre otras cosas, del medio socio-cultural al que pertenezcamos, 
y sobre todo el nivel de la ZDP en la que se encuentre el niño. 
La primera se da el primer año de vida (crisis del primer año), la segunda a los tres 
años (la crisis de los tres años) y por último a los siete años (la crisis de los siete años). 
Vigotski explica que éstas nos servirán para desarrollar nuestras funciones psíquicas 
superiores. Cuando se da una crisis vivimos un proceso que nos llevará a adquirir nuevas 
 
8
 Ibídem, pág. 15. 
 
15 
habilidades. Vigotski aborda la crisis del primer año desde el aspecto del lenguaje ya que 
“está más vinculado con la aparición de la consciencia infantil y con las relaciones sociales 
del niño”.9 
Para el psicólogo Vigotski en la primera crisis la habilidad más importante a estudiar 
es el lenguaje porque a partir de éste el niño comienza su interacción con el mundo socio-
cultural. Al nombrar las cosas con un lenguaje autónomo (balbuceo) y darse a entender 
con los adultos a través de éste, el infante está logrando establecer una comunicación en 
donde su participación es activa. Esto llevará al niño a comprender el lenguaje y a 
utilizarlo, “es un hecho demostrado que cada niño pasa en su desarrollo por un periodo del 
lenguaje autónomo. Su principio y su fin marcan el principio y el fin de la crisis del primer 
año de vida”.10 
Posteriormente, aparece la crisis de los tres años, según Vigotski, ocurren 4 
síntomas fundamentales. El primer síntoma, que caracteriza el inicio de la crisis, es el 
negativismo: “Al hablar de negativismo infantil es indispensable diferenciarle de la 
desobediencia habitual. En el negativismo la conducta del niño se opone a todo cuanto le 
proponen los adultos”.11 No es sólo que el niño no obedezca al adulto, sino que su negativa 
es a causa de que la orden se la de éste. No es una desobediencia en sí, es más bien un 
acto contrario hacía las acciones que le piden los adultos. Por ejemplo cuando un niño de 
cuatro o cinco años de edad no quiere jugar en una fiesta infantil, el adulto le dice “ve a 
jugar”, el pequeño en realidad si quiere ir, pero como la orden se la da un adulto no acepta 
y prefiere quedarse sentado y no complacer su deseo de ir con los otros. Pero si en ese 
momento otro niño lo invita, seguramente aceptará ya que su negativismo es solamente 
con los adultos y no con sus iguales. 
 
9 Vigotski. L. S. Obras escogidas. Volumen 4.pág. 320. 
10
 Ibídem, pág. 331. 
11
 Ibídem, Pág. 369 
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=99340201&infile=details.glu&loid=158196&rs=6461461&hitno=-1
 
16 
El segundo síntoma, que nos plantea, es la terquedad, que es el hecho de que el 
niño trata de conseguir algo, no porque lo desee, sino porque es él quien lo está pidiendo. 
Es un síntoma de ensimismamiento extremo. 
El tercer síntoma es la rebeldía, que va dirigida contra las normas educativas establecidas 
para el niño, es un acto de desacuerdo con las normas que se le exigen respetar, “la 
diferencia entre la terquedad y la rebeldía radica en que la primera está dirigida hacía lo 
exterior, en relación con lo exterior y con el propósito de insistir en su propio deseo […] la 
rebeldía se diferencia de la terquedad habitual por su carácter tendencioso”.12 En este caso 
es cuando el niño simplemente no sigue las reglas, por ejemplo tira la basura en el patio de 
la escuela, hace dibujos de super héroes en clase, cuando se ausenta la maestra del salón 
no realiza sus deberes, simplemente hay un descontento con las reglas que le son 
impuestas y se manifiesta con gestos y palabras despreciativas. 
El cuarto, y último síntoma, es la insubordinación, en donde el niño quiere hacer 
todo y su objetivo es sentirse independiente. Lo fundamental en esta crisis es que el niño 
comienza de manera más activa sus relaciones sociales y los cambios fundamentales que 
provoca esta crisis es que se modifica la actitud social del niño frente a la gente de su 
entorno y frente a sus padres. En palabras de Vigotski: “se produce también la crisis de la 
personalidad […] la crisis es producto de la restructuración de las relaciones sociales 
recíprocas entre la personalidad del niño y la gente de su entorno”.13 
Posteriormente, se dará la crisis de los siete años: 
el niño de siete años se distingue, en primer lugar por la pérdida de la espontaneidad 
infantil. La razón de la espontaneidad infantil radica en que no se diferencia suficientemente 
la vida interior de la exterior. Las vivencias del niño, sus deseos, la manifestación de los 
mismos, es decir, la conducta y la actividad no constituyen en el preescolar un todo 
suficientemente diferenciado.14 
 
 
12
 Ibídem, pág. 371. 
13
 Ibídem, pág. 375. 
14
 Ibídem, pág.377. 
 
17 
A pesar de que el niño desde la más temprana infancia se encuentra capacitado para 
utilizar una variedad de habilidades en el ejercicio creador, es hasta la edad de los siete 
años en donde las aptitudes artísticas y musicales se desarrollan rápidamente. A esta 
edad, el niño experimentará casi con cualquier cosa, pero con una tendencia a perder 
confianza si los resultados negativos de sus esfuerzos se hacen públicos. No obstante de 
que hay una decaída en el proceso creativo en los niños de 7 años. Hay que aclarar que 
no en todos sucede, pues depende, como he mencionado en forma reiterativa, del medio 
que rodea al niño, pero en su mayoría hay un serio abandono de la actividad creadora al 
acercarse el final del segundo grado de primaria o al comienzo del tercero. Algunos 
recuperan ese entusiasmo de crear, mientras otros sacrifican aparentemente su 
creatividad en forma permanente. 
Perder esta espontaneidad significa que el niño está incorporando su habilidad 
intelectual para realizar sus actos, lo cual es el polo opuesto de la acción ingenua y directa 
propia del niño. Dejamos de ser niños de preescolar para convertirnos en estudiantes de 
primaria, según nuestro sistema escolar mexicano. Aunque en general el niño ya lleva un 
año y medio en la primaria, a esta edad es cuando comienza a comportarse de una 
manera extraña, incomprensible y llega a ser un poco malhumorado. Según Vigotski, lo 
más importante en esta crisis es que el niño comienza a tener una consciencia de sus 
vivencias, comienza a crear un sentimiento hacía éstas, a reconocer lo que le gusta y lo 
que no. Esto no quiere decir que antes no lo supiera, pero lo hacía en cierta medida por 
instinto. Hay una mayor consciencia de los gustos, y así, las vivencias adquieren un mayor 
sentido y hay en ellas una reestructuración. El niño hace una valoración de su situación y 
juzga sus éxitos así como sus fracasos. Esto a su vez le da, de cierto modo, un poco de 
madurez. Debo aclarar que estamos partiendo de la edad de siete años porque, según 
Vigotski, ésta es la tercera crisis de la vida, la que ocurre después de la crisis de los tres 
 
18 
años, pero esto no quiere decir que sea una regla. Hay niños que entran a la crisis de los 
siete años hasta los ocho o nueve, todo depende de sus experiencias anteriores. 
Las crisis se presentan aproximadamente en las edades mencionadas, esto no 
quiere decir que ocurran exactamente a esa edad. Todo dependerá del medio socio-
cultural en que el niño se desarrolle. Sin embargo los síntomas y actitudes si son 
características que nos ayudan a ubicar como el niño va pasando por las diferentes crisis. 
Seguiré en la línea normal que establece Vigotski para poder explicar la importancia 
de estimular el desarrollo creador a esta edad. 
 
1.2 CREATIVIDAD INFANTIL 
Cada cambio en el desarrollo del niño significa también un cambio en la forma de 
relacionarse con su medio, las formaciones nuevas tales como el amor propio y la 
autoestima alta se conservan, pero los síntomas de crisis (afectación, actitudes desafiantes 
o berrinches) son transitorios. “En la crisis de los siete años debido a la diferenciación de lo 
interior y lo exterior y a la formación de vivencias atribuidas de sentido, se origina una 
intensa pugna entre las vivencias”.15 Vigotski se refiere a las decisiones que el niño se ve 
obligado a tomar. No sabe qué regalo de cumpleaños elegir, si un carro grande de carreras 
o un balón de futbol. La lucha interna y la elección de vivencias propias se manifieste en el 
interior del niño. 
En el momento en que el niño se enfrenta a esta disyuntiva es cuando entra en 
relación su mundo interior con el mundo real y a esto es a lo que denominamos vivencia. 
Vigotski explica que es algo personal, una unidad de consciencia: 
Toda vivencia es una vivencia de algo, no hay vivencias sin motivo, como no hay 
acto consciente que no fuera acto de consciencia de algo. La atención no es una 
unidad de consciencia, sino un elemento de la consciencia, carente de otros 
elementos, con la particularidad de que la integridad de la conciencia como tal 
 
15
 Ibídem, pág. 380. 
 
19 
desaparece. La verdadera unidad dinámica de la conciencia, unidad plena que 
constituye la base de la conciencia es la vivencia. La vivencia posee una 
orientación biosocial, es algo intermedio entre la personalidad y el medio, que 
significa la relación de la personalidad con el medio, revela lo que significa el 
momento dado del medio para la personalidad. La vivencia determina de qué 
modo influye sobre el desarrollo del niño uno u otro aspecto del medio.
16
 
 
El desarrollo del niño se ve modificado por su entorno social a través de la vivencia, y su 
relación con el medio lo va a determinar ésta misma y la influencia del medio toma 
significado. 
El proceso creador es una vivencia, es decir, se produce siempre como una unidad de 
elementos personales y sociales mezclados con experiencias y con habilidades 
aprendidas. Cuando el niño se da a la tarea de crear emplea toda su conciencia. 
Entonces, debemos tomar el proceso creador como un punto fundamental en el 
desarrollo del niño de los 7 años a los 12 años. Mientras éste no pierda la motivación para 
seguir creando podemos afirmar que sus ideas serán más fluidas y la comprensión hacía 
temas complejos será más ágil, ya que el proceso creador lo incitará a remover sus ideas 
asociando todos sus conocimientos para resolver algún problema. 
En el siguiente cuadro se muestra el proceso para que el niño llegue a un proceso creador: 
 
 
16
 Ibídem, pág. 383. 
 
20 
Al crear, el niño experimenta una sensación de satisfacción y alegría muy especial, se 
siente autosuficiente y es consciente de su capacidad para inventar cosas que le ayuden a 
llegar a sus objetivos. Dentro de estas sensaciones también experimenta la frustración 
cuando no llega concretar una tarea creadora, como cuando no logra obtener el color que 
necesita a través de la mezcla de varios colores para un dibujo. En ese momento si el niño 
no tiene a nadie que lo motive a que lo vuelva a intentar y que le explique que no importa 
las veces que se equivoque. Puede suceder que no lo vuelva a intentar, sintiendo una gran 
incapacidad para realizar sus deberes, y lo que es peor, se puede llegar a bloquear por 
algún tiempo su creatividad. 
La creación en el niño no debe ser limitada por nada, ni por nadie. Me refiero a que no se 
le deben de dar juicios de valor ni comparar la creatividad entre los niños, ya que “toda 
actividad humana que no se limite a reproducir hechos o impresiones vividas, sino que cree 
nuevas imágenes, nuevas acciones, pertenece a esta segunda función creadora o 
combinadora”.17 Esto quiere decir que no hay creatividad mala, ni regular. Todo aquello 
que el niño logre crear ya sea un dibujo, una figura de papel, una figura con plastilina, una 
canción o hasta realizar un buen acordeón para algún examen, debe ser reconocido por 
los adultos. Esto llevará al niño a una confianza en sí mismo que le permitirá arreglárselas 
para tareas y problemas escolares, entre otros. Vigotski opina lo siguiente: “Es 
precisamente la actividad creadora del hombre la que hace de él un ser proyectado hacía 
el futuro, un ser que contribuye a crear y que modifica su presente”.18 
Es fundamental que el ejercicio creador sea constantemente motivado por los 
adultos (docentes, padres de familia, etc.) para que el infante desarrolle más habilidades 
en la asociación de ideas y experiencias, y así, experimente una y otra vez la satisfacción 
 
17
 Vigotski, La imaginación y el arte en la infancia, pág. 13 
18
 Ibíd. 
 
21 
de crear cosas por él mismo, cosas que lleven su sello personal, influyendo también en la 
creación colectiva.La creación en grupo es mucho más compleja, ya que el niño pone a prueba su 
capacidad para compartir ideas, comparar opiniones, llegar a acuerdos, aceptar cuando se 
equivoca, formular preguntas, corregir cuando alguien esté por un camino erróneo (según 
la tarea encomendada), y sobre todo, sin saberlo, está aprendiendo de los demás. Esto se 
da, ya que al escuchar diferentes opiniones de algún tema amplía su conocimiento o 
reafirma lo que ya sabía. Si por fin un grupo (considerando grupo a más de tres personas) 
logra una tarea creadora, ya sea una representación teatral, una historia inventada, 
exponer un tema, la solución a un problema, la invención de alguna figura en plastilina o 
papel, el niño no sólo se siente orgulloso de sí, sino también de sus compañeros, logrando 
así, un sentimiento de orgullo y reconociendo al grupo social al que pertenece. Pero, si no 
sucede así, el adulto deberá convencer al grupo que lo importante es haberlo intentado. 
Con respecto a lo anterior, la autora Isabel Tejerina dice: “la creatividad facilita la 
asimilación de lo nuevo y está en la base de todo progreso […] sólo las personas 
acostumbradas a crear poseen hábito para enfrentarse a lo desconocido y para buscar 
soluciones nuevas”.19 
Es también la creatividad un impulso hacia la toma de decisiones, sin el miedo a 
equivocarse, un factor fundamental para tener confianza en las capacidades intelectuales y 
de destreza que domina y que puede ocupar ya sea individualmente o de manera 
colectiva, formándose así un individuo que sabrá adaptarse a los cambios sociales y 
superará los retos que le son impuestos y los que él se proponga. Esto significa que “la 
aptitud creativa encierra en sí una fuerza transformadora y tiene una dimensión social. 
 
19
 Tejerina, Isabel, Dramatización y teatro infantil. Dimensiones psicopedagógicas y expresivas. México, 
2001, pág. 219. 
 
22 
Nuestro mundo, lleno de desequilibrios, necesita impulsar esta capacidad en todos los 
individuos para aunar esfuerzos en la búsqueda de alternativas y en la propuesta de vías 
de futuro […] únicamente si conseguimos impulsar respuestas creativas se puede vencer la 
pasividad de los niños y fomentar en ellos una actitud crítica”.20 
Reconozco que hoy en día existe una falta de actividades en la escuela que 
impulsen al niño a la creación libre. A pesar de los múltiples intentos de algunos docentes 
por hacer que el niño cree cosas nuevas y aprenda a través de actividades didácticas, el 
niño hoy en día en México prefiere ocupar su mente en otro tipo de pensamiento que no es 
precisamente un procedimiento creativo, por ejemplo, pasar muchas horas frente a la 
televisión, o bien, estar sentado toda una tarde jugando video-juegos. 
Lo increíble es que, aunque no parezca, los niños jamás carecen de un pensamiento 
creador, si bien lo limitan o abandonan sus ideas por diversos motivos (pena, 
ensimismamiento, inhibición, depresión, exceso de televisión o videojuegos, etc.), pero la 
capacidad creadora no desaparece del todo es hasta cierto grado su naturaleza. Según 
Vigotski: “La imaginación creadora no desaparece totalmente en nadie, pero se manifiesta 
solo de vez en cuando”.21 
Si un niño inhibe su creatividad puede desarrollar diversos problemas, en especial 
de aprendizaje, ya que la inhibición limita su abanico de respuestas ante los problemas que 
se le presentan, tanto dentro como fuera de ella. Además, se verá frustrado al no poder 
aprender nada nuevo. Si el niño creativo no encuentra nada que lo desafíe, nada que valga 
la pena, éste pensará que en realidad no puede y su actividad creadora será bloqueada 
por él mismo, como consecuencia se puede transformar en un niño muy conformista. 
Debemos estar conscientes que los niños de hoy están sobre-estimulados, o bien, 
sobre-saturados de información, y si a esto le agregamos la reducción de espacios en 
 
20
 Ibíd. 
21
 Vigotski. La imaginación y el arte en la infancia. op. cit. pág.42. 
 
23 
donde pueden jugar. Estamos hablando de que maneja mucha información mal 
encaminada, quiero decir, que esta información no se liga con nada. 
Cuando un niño ha descubierto el proceso creador se entusiasma y una creación lo 
lleva a otra y ésta a otra nueva, por ejemplo, cuando descubre que si amarra a su muñeco 
a un hilo, lo deja caer desde su balcón, justo antes de que el muñeco caiga al suelo impide 
su caída tirando del hilo con fuerza y su figura de plástico queda a salvo de partirse en dos. 
El niño irá encontrando nuevas formas de ocupar el hilo y el muñeco, ya sea que éste 
vuele, o sea emisario de una misión peligrosa y tenga que bajar con gran precaución de 
alturas escalofriantes para poder rescatar a sus amigos. El niño empleará toda su 
creatividad para que el hilo, el muñeco y el balcón le den horas de diversión, creando 
nuevos mundos, nuevos obstáculos y nuevas historias. 
Si hablamos de creaciones más complejas, como por ejemplo, un niño que ha 
descubierto que si flexiona sus dos piernas y luego imprime fuerza sobre ellas logrará dar 
un salto, en éste juego el niño podría recordar la imagen de una rana y el sonido que 
emite, en el momento en que el niño recupera esta imagen, dará el salto y su boca hará 
“cruak”, por ejemplo, el niño será más detallista y querrá imitar a este anfibio por lo tanto se 
pondrá sobre la cabeza una tela verde, entonces, descubrirá que puede imitar a una rana. 
Así, tomando elementos de él mismo, experiencias vividas y elementos del exterior, está 
creando, porque la creación no es necesariamente algo nuevo para el mundo (aunque 
puede ser) si no es algo nuevo para cada individuo. 
Conforme más crea el niño va necesitando nuevos elementos y su deseo por 
explorar nuevas creaciones crece. Estos elementos se los brinda la cultura misma, o la 
escuela, cuando un niño aprende que combinando los colores surgen nuevos. Éste se 
entusiasma por conocer más mezclas, y ya no sólo revuelve dos colores, conforme pasa el 
tiempo mezcla tres o cuatro, experimentando así nuevas formas de creación. 
 
24 
Al respecto, Vigotski dice: “La combinación de nuevos elementos construye algo 
nuevo, que pertenece al niño sin que sea simplemente la repetición de cosas vistas u 
oídas. Esta habilidad de componer un edificio con esos elementos, de combinar lo antiguo 
con lo nuevo, sienta las bases de la creación”.22 
Como lo mencioné antes, en el proceso creador el niño va adquiriendo experiencia 
para solucionar conflictos, para satisfacer ciertos gustos, pero sobre todo desarrolla 
destreza para unir la realidad con sus pensamientos, que muchas veces son hechos 
fantasiosos creados por la imaginación, elemento fundamental para la tarea creadora. Ésta 
va a permitir que la realidad, las experiencias y el mundo interior del niño den forma a la 
creación. 
 
1.3 CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN 
¿Puede existir el proceso creador sin la imaginación? A esta pregunta debo contestar que 
simplemente la creatividad no podría existir sin la imaginación. La imaginación es un 
proceso mental que impulsa de forma esencial el proceso creador, a través de ésta 
podemos encontrar el funcionamiento de toda actividad creadora. 
Vigotski dice: “La imaginación, es base de toda actividad creadora, se manifiesta por 
igual en todos los aspectos de la vida cultural haciendo posible la creación artística, 
científica y técnica”.23 
No se sabe a ciencia cierta cómo es que adquirimos la habilidad para imaginar, pero 
a la edad de los 7 años al niño se le facilita esta actividad. Según Vigotski, conforme 
vamos creciendo nuestra imaginación se vuelve mejor, “cuanto más rica sea la experiencia 
 
22
 Vigotski. La imaginación y el arte en la infancia. op. cit. pág.16. 
23
 Ibídem, pág. 13 
 
25 
humana, tanto mayor será el material delque dispone esa imaginación. Por eso, la 
imaginación del niño es más pobre que la del adulto, por ser menor su experiencia”.24 
La diferencia radica en que el niño hace más seguido el ejercicio de imaginar. Es 
común, por ejemplo, que el niño constantemente esté imaginando en sus juegos, en sus 
tareas, leyendo, escuchando algún cuento o relato y muchas veces en silencio lejos de sus 
compañeros. 
La imaginación es una herramienta fundamental para crear. Con ésta el niño puede 
construir una nave espacial de cartón. Primero él observará alguna imagen de una nave de 
verdad, o verá alguna en una caricatura o en una película. Después, con estos elementos y 
con las habilidades que ha desarrollado en la escuela (recortar, pegar y pintar) podrá 
construir una que sea completamente distinta a todas las que ha visto. 
Ahora bien, cuando le contamos un cuento a un niño, éste va ocupando imágenes 
de su realidad para poder seguir con atención la historia, aunque estas imágenes sean 
distorsionadas o carezcan de elementos, no importa porque el mundo que está creando el 
infante causa en él emociones ya sean de empatía o de antipatía, pero gracias a la 
imaginación el niño está en un proceso creador. 
Cuando el niño es capaz de imaginar algo que jamás ha visto comienza a 
desarrollar funciones más complejas. Esto ocurre porque el niño va tomando todas las 
imágenes que conoce y las asocia con el lenguaje que está escuchando. No importa si su 
imagen no coincide con lo que se le está diciendo, porque de cualquier forma nadie se 
dará cuenta, lo importante es que no bloqueé esa posibilidad. Con elementos básicos 
podemos hacer que el niño que sabe leer imagine cómo es un tiburón martillo, aunque 
jamás haya visto uno con el simple hecho de decirle: tiene la cabeza en forma de T, con 
los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza, gracias a lo cual con 
 
24
 Vigotski. L. S La imaginación y el arte en la infancia. pág. 19 
 
26 
el movimiento de cabeza de lado a lado al nadar puede ver todo a su alrededor e incluso lo 
que queda a sus espaldas. Casi todo su cuerpo es gris o café. Al igual que la mayoría de 
los tiburones, el tiburón martillo tiene un color oscuro en el lomo y uno claro por abajo. Al 
momento de dar esta descripción el niño podrá darse una idea de cómo es aquel animal. 
“Es posible que la imaginación, al combinar ideas o elementos previos, no obtenga una 
idea novedosa, sino descubra un nuevo orden para las mismas”.25 
Sin embargo, hay niños que se encuentran distraídos y no pueden seguir la línea de 
algún relato. Esto ocurre por diferentes cuestiones, una de ellas es porque no es capaz de 
imaginar todo lo que se le está contando, pero no por una ausencia de inteligencia, sino 
porque no puede imaginar tantas cosas y tan deprisa. Cuando ocurre esto, el niño puede 
frustrarse y poner en su mente cosas que pueda ver con facilidad. En ese momento el niño 
se encuentra distraído. 
Esta conexión entre lenguaje e imágenes hacen de la imaginación una condición 
absolutamente necesaria para casi todas las funciones del cerebro humano. Asimismo, nos 
ayuda a comprender mejor un tema, y nos ayuda a experimentar sensaciones al escuchar 
algún relato. De este modo se va desarrollando el ejercicio creador “cuando nos 
encontramos ante un círculo completo trazado por la imaginación, ambos factores, el 
emocional y el intelectual, resultan por igual necesarios para el acto creador. Sentimientos 
y pensamiento mueven la creación humana”.26 
No es que la imaginación sólo nos sirva para crear imágenes mentales. es también 
una habilidad para moldear alguna experiencia y convertirla en algo nuevo. Dicho de otro 
modo, crear situaciones ficticias modificando todos los elementos que se le presenten. 
Cuando el niño es capaz de hacer esto, la imaginación se convierte en una herramienta 
 
25
 Schoening, Arturo. La fábrica de ideas. Como desarrollar el potencial creativo. pág. 49. 
26
 Ibídem, pág. 26. 
 
27 
elemental para su aprendizaje y para su desarrollo creativo. La imaginación no es un 
fenómeno que tenga un propósito vago e incierto, sino todo lo contrario: 
 
“la imaginación adquiere una función de mucha importancia en la conducta y en 
el desarrollo humano, convirtiéndose en medio de ampliar la experiencia del 
hombre que, al ser capaz de imaginar lo que no ha visto, al poder concebir 
basándose en relatos y descripciones ajenas lo que no experimento personal y 
directamente, no está encerrado en el estrecho círculo de su propia experiencia, 
sino que puede alejarse mucho de sus límites asimilando, con ayuda de la 
imaginación experiencias históricas o sociales ajenas”.27 
 
Tomando en cuenta a la imaginación como un factor primordial para la creación, debemos 
dar pie a cómo ejercitarla. Primero que nada debemos entender que la imaginación sólo se 
va a alimentar de experiencias e imágenes reales. Por esto es preciso que el niño conozca 
lugares, visite museos, toque, huela olores de todo tipo, escuche diferentes sonidos. Esto 
acompañado, claro, de la explicación de un adulto, ya que no todo lo que logre percibir en 
sus experiencias lo podrá interpretar, habrá cosas y sentirá emociones que no pueda 
comprender. Por esto, debemos cerciorarnos de que el niño no quede con ninguna duda 
nunca, aunque esto no es posible. Debemos intentarlo para que el niño no se sienta dentro 
de un mundo incomprensible ya que “los primeros puntos de apoyo que encuentra el niño 
para su futura creación es lo que ve y lo que oye, acumulando materiales de los que luego 
usará, para construir, su fantasía”.28 Pero si esto le es ajeno o complejo terminará por no 
tomarle interés. 
 
27
 Vigotski. L. S. La imaginación y el arte en la infancia. pág. 21-22. 
28
 Ibídem. pág. 31. 
 
28 
La imaginación es un proceso sumamente complejo. Es el pilar de la fantasía, el 
juego y de la misma creación. Cuando imaginamos estamos poniendo a prueba muchas de 
nuestras capacidades, recordamos palabras, lugares, personas, olores y sabores. Para 
poder crear algo, estas impresiones conforman un todo muy complejo compuesto de partes 
aisladas. El reto de la imaginación es saber cómo pueden encajar todos estos recuerdos, 
la imaginación se encarga de armar un pensamiento ordenado con todos los elementos 
que se encuentran desordenados en la memoria. Al momento de hacer esto, el niño, tal 
vez sin darse cuenta, está creando. El niño tiene la necesidad de imaginar, cuando dibuja, 
cuando canta, cuando lee o escucha un cuento, cuando piensa en las vacaciones de 
verano, cuando juega, etcétera. Por estas razones siente la necesidad de estar imaginando 
todo el tiempo. Vigotski explica que: “La imaginación creadora penetra su obra toda la vida 
personal y social, imaginativa y práctica en todos sus aspectos: es omnipresente”.29 
En las tareas escolares pasa muchas veces que el infante no puede resolver alguna 
operación porque sólo ve números que no significan nada, pero si hacemos que el niño 
imagine que cada número es una cosa, la que sea, éste podrá tener una imagen que le 
ayude a resolver el problema. Por ejemplo: el niño tiene frente a sí una multiplicación de 
13x25. Si él tiene problemas para resolverla, le podemos contar que un dragón muy bello 
pone 13 huevos en 25 cunas, por lo que pronto nacerán bellos dragoncitos y tiene que 
cuidar de ellos. Entonces, se le pregunta al niño “¿Cuántos dragones van a nacer?” El niño 
sin duda sentirá curiosidad de saber cuántos dragoncitos tendrá que cuidar la dragona. 
El procedimiento será distinto para cada niño. Algunos se entusiasmarán tanto con 
la historia que resolverán la multiplicación de inmediato bajo las formulas normales, pero 
habrá quienes dibujen las 25 cunas dragonescas y pongan 13 huevos en cada unapara 
posteriormente contarlos de uno en uno. El punto es que gracias a la imagen el niño es 
 
29
 Ibídem, pág. 50. 
 
29 
motivado y pronto bajo un esfuerzo de la imaginación y un proceso creador el niño 
descubrirá que 325 dragones nacerán. No siempre podemos hacer esto, porque también 
deben aprender a resolver las operaciones aritméticas de una forma rápida, pero también 
el niño aprende a imaginar de manera rápida, logrando así, resolver problemas a través de 
la imaginación creadora. Al respecto Vigotski explica que: “el hecho de crear una situación 
imaginaria puede considerarse como un medio de desarrollar el pensamiento abstracto. El 
desarrollo correspondiente de las reglas conduce a acciones en cuya base la división entre 
el trabajo y el juego resulta factible, una división con la que todo niño se encuentra cuando 
accede a la etapa escolar”.30 
Imaginar es un ejercicio intelectual es la herramienta que nos ayudará a conseguir 
nuestras metas. Es el instrumento mental con que vamos hacer nacer la fantasía y a 
desarrollar una mente creativa. 
 
1.4 CREATIVIDAD Y FANTASÍA 
Aunque trabajaremos estrictamente con las definiciones que realiza Vigotski sobre la 
fantasía, me gustaría dar como introducción a este apartado la definición de Macias-
Valadez ya que da una definición que nos puede dar una idea de la pequeña línea que hay 
entre la imaginación y la fantasía: “El punto de partida para el despliegue de la fantasía es 
un estímulo (interno o externo) que pone en marcha el flujo de imaginación, al tiempo que 
la conciencia se vuelve sobre sí misma, curiosamente, al llevar a cabo este proceso se 
deja fluir el caudal de imágenes encadenadas una a otra”.31 
Vigotski llama a la fantasía “función imaginativa” ya que van de la mano, y la 
imaginación utiliza la fantasía como una de sus funciones. Esta tesis no tiene como 
objetivo hacer la diferencia exacta entre imaginación y fantasía, ya que para hacerla se 
 
30
 Vigotski. L. S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, pág. 157. 
31
 Macias-Valadez Tamayo. Desarrollo infantil 2: estructura de la fantasía en el niño. pág. 220. 
 
30 
requiere de un estudio más profundo. El objetivo de esta tesis es mostrar cómo mediante la 
relación estrecha entre imaginación y fantasía se llega al proceso creador. Daré una 
definición de Vigotski y posteriormente explicaré la relación que hay entre la fantasía y la 
realidad, fenómeno que se tiene que dar para la creación. Vigotski dice: 
La fantasía se construye siempre con materiales tomados del mundo real […] la imaginación 
puede crear nuevos grados de combinación, mezclando primeramente elementos reales (el 
gato, la cadena, el roble) combinando después imágenes de fantasía (la sirena, los elfos, 
etc.) y así sucesivamente. Pero los últimos elementos que integran las imágenes más 
alejadas de la realidad (aún estos últimos elementos), constituyen siempre impresiones de la 
realidad.32 
 
Podemos comprender que la relación entre la realidad y la fantasía va a ser mediada, por 
así decirlo, por medio de la imaginación. Según Vigotski hay cuatro formas de ligar la 
actividad imaginadora (fantasía) con la realidad, dejándonos ver que la imaginación no es 
un pasatiempo o una forma de perder el tiempo sino que es una función vital y necesaria. 
Vigotski sostiene al respecto: “La primera forma de relación de fantasía y realidad consiste 
en que toda elucubración se compone de elementos tomados de la realidad extraídos de la 
experiencia anterior del hombre. Sería un milagro que la imaginación pudiese crear algo de 
la nada, o dispusiera de otras fuentes de conocimiento distinta de la experiencia pasada”.33 
Cuando un niño escribe un cuento fantástico no está haciendo más que recuperar 
imágenes de sus experiencias reales pasadas y acomodándolas de una forma coherente 
con acciones extremas o aparentemente ilógicas para poder crear una historia. La fantasía 
siempre se apoya de la memoria para poder combinar todos los elementos posibles. El 
niño va recuperando elementos de juegos pasados para poder emprender uno nuevo, por 
ejemplo cuando juega a los congelados, tienen que recordar el juego de las trais, ya que 
aunque no son iguales tienen mucha similitud y si sabe jugar uno le será más fácil 
entender el otro. En el juego de los congelados un niño es elegido para que congele a sus 
 
32
 Vigotski. L. S. La imaginación y el arte en la infancia. pág. 19. 
33
 Ibídem, pág. 18. 
 
31 
compañeros, al momento de tocar a éstos, los que están huyendo, ya no se pueden mover. 
Han quedado congelados a menos de que otro de los compañeros que huye lo toque. Esto 
quiere decir que ha quedado descongelado y puede emprender la huida en el espacio que 
se delimitó al principio. Para que el niño pueda quedar congelado tiene que imaginar a 
alguien o algo que haya sido congelado, la imagen llega y al momento de quedar estático 
la imaginación se vuelve fantasía, esto es, el niño está jugando con su realidad creando un 
sentimiento hacía su participación en el juego viviéndolo a través de la fantasía. El único 
refugio que tienen los niños es la bas34 (o base), la cual puede ser destruida por el niño 
que está congelado al grito de “a las tres se quema la bas…uno, dos, tres”. Los otros niños 
pueden correr o defender la bas al grito de “bomberos y cubetas”. Si ocurre esto, el niño 
que congela tendrá que esperar a que alguien se quiera arriesgar y salga corriendo. Hasta 
que estén todos congelados se podrá cambiar de niño congelador. En el juego de las trais 
básicamente es lo mismo: un niño es el que las trai y tiene que tocar a los demás. La 
diferencia es que el niño que está atrapando cambia cada vez que lo tocan, pero también 
hay una bas y funciona igual que en los congelados. En los dos juegos el niño crea 
estrategias para poder escapar y también para poder atrapar, tomando experiencias 
pasadas. Esto quiere decir que la realidad y la imaginación se conectan en un punto medio 
para que nazca la fantasía. 
Continuando con Vigotski, “La segunda forma en que se vincula la fantasía y 
realidad es ya más compleja y distinta. Esta vez no se realiza entre elementos de 
construcción fantástica y realidad, sino entre productos preparados de la fantasía y algunos 
fenómenos complejos de la realidad”.35 Un ejemplo de esto es cuando los niños juegan a 
ser personajes históricos. Este tipo de vinculación es una creación más avanzada, ya que 
 
34
 En México los niños utilizan esta expresión para referirse al lugar donde no pueden ser atrapados. Se 
refieren a la “base” 
35 
Vigotski. L. S. La imaginación y el arte en la infancia, pág. 20. 
 
32 
se integran elementos más elaborados y modificados de la realidad, por lo cual es 
necesario disponer de enormes reservas de experiencias acumuladas y de conocimientos 
previos para poder construir este juego. Es básicamente poder edificar a través de 
situaciones ajenas a su realidad. Cuando el niño ha leído, escuchado, o visto a un 
personaje y trata de imitarlo, está creando a través de una relación entre fantasía y 
realidad no vivida. 
Cuando el niño desarrolla el lenguaje de manera tal como para poder evocar una 
buena cantidad de imágenes guardadas en su memoria con sólo nombrarlas, entonces 
será posible decir que la fantasía puede funcionar adecuadamente. El juego de Los 
policías y ladrones es el mejor ejemplo para poder explicar esta segunda forma de 
vinculación entre la fantasía y la realidad. A través de la imaginación el niño recuperará 
alguna imagen de policía o de ladrón según sea el caso, y aunque nunca ha sido policía ni 
ladrón puede recordar alguna película, un programa de televisión o hasta alguna 
experiencia personal con cualquiera de estosdos personajes. De este modo, el niño actúa 
según el rol que le haya tocado creando toda una serie de movimientos, diálogos y formas 
de relacionarse con sus amigos y con sus enemigos, todo dentro del marco del juego. 
Pasamos ahora a la tercera forma de vinculación entre la función imaginativa y la 
realidad que 
es el enlace emocional, que se manifiesta de dos maneras: por una parte, todo sentimiento, 
toda emoción tiende a exhibirse en determinadas imágenes concordantes con ellas, como 
si la emoción pudiese elegir impresiones, ideas, imágenes congruentes con el estado de 
ánimo que nos sometiera en aquel instante. Bien sabido es que, cuando estamos alegres 
vemos con ojos totalmente distintos de cuando estamos melancólicos”.36 
 
Esta forma de vinculación nos habla ya de una capacidad creadora avanzada. Por ejemplo, 
cuando el niño representa un juego teatral interpretando el papel de la maestra, pero 
dando clases a un grupo de juguetes los cuales representan cada uno un rol específico, la 
 
36
 Vigotski. L.S., La imaginación y el arte en la infancia, pág. 22. 
 
33 
niña se comportará según el sentimiento que le provoque la maestra. En estas situaciones 
fantásticas se requiere de una gran observación a la realidad y poderla interpretar en el 
juego. 
En los dibujos, por ejemplo, es muy claro cómo el niño refleja su estado de ánimo. 
Según Vigotski, “mientras el niño dibuja, piensa en el objeto de su imaginación como si 
estuviera hablando de sí mismo”.37 Conforme el niño va creciendo sus dibujos van 
cambiando y la forma en que expresa cómo ve la realidad es más detallada. Hay cuatro 
fases fundamentales de progreso en los dibujos, según Vigotski. En la primera fase el niño 
no tiene claras dimensiones, y por esto podemos ver una casa con la puerta 
extremadamente chiquita y una ventana del tamaño de la casa, y los humanos muy 
chiquitos o muy grandes. La siguiente fase, dice Vigotski: 
suele conocerse como la fase del sentimiento […] El niño empieza a sentir la necesidad de 
no limitarse a enumerar los rasgos concretos del objeto que describe, sino a reflejar 
también las relaciones de forma entre las partes […] ya no encontramos ausencias tan 
notables como la falta del tronco, el dibujo entero se acerca ya al aspecto verdadero de la 
imagen.38 
 
Las imágenes en la mente del niño ya van siendo más claras y su forma de expresar 
también se va afinando. En la tercer fase el niño dibuja a la perfección el contorno de las 
figuras y desaparece, por así decirlo, el dibujo infantil, ya que ahora las figuras dibujadas 
ya son casi perfectas. Lo único que le falta expresar son las texturas y el volumen, lo que 
llama Vigotski, la representación plástica, es decir la última fase: “En esta cuarta fase de 
representación plástica, las diversas partes del objeto se representan con sentido de 
volumen y perspectiva, mediante el uso de colores y sombras, se le comunica movimiento 
y se brinda en mayor o menor grado la impresión plástica del objeto”.39 Estas cuatro fases 
ocurren aproximadamente de los 6 años a los 11 a partir de que se llega a la cuarta fase el 
 
37
 Ibídem, pág. 88. 
38
 Ibídem, pág. 89. 
39
 Ibíd. 
 
34 
niño crea mejores dibujos. Por esto menciona Vigotski que es difícil pasar de la tercera 
fase si no es con ayuda de un adulto. En cualquier fase la fantasía juega un papel 
fundamental ya que ésta prolonga sin solución de continuidad los estados de conciencia, 
utilizando para ello la imaginación mesomorfa, que es aquella imaginación intermedia entre 
la imaginación formal y la imaginación material40. Así, las fantasías infantiles se impregnan 
de este tipo de imágenes teñidas de afecto. En el niño las imágenes de la fantasía están 
cargadas de espontaneidad y emociones. 
En tanto mayor sea la intensidad emotiva en alguna fantasía, mayor será la posibilidad de 
que quede registrado en la memoria del niño. Existe sin lugar a dudas una vinculación muy 
estrecha entre la imaginación creadora y la emoción. Es decir, que toda representación 
creadora encierra siempre sentimientos, aunque esta creación no sea real, el sentimiento 
lo vive el niño. Por ejemplo, la imagen del coco, aunque es ficticia, crea un sentimiento de 
miedo real en cuanto evoca esa imagen en su mente. En la tercera forma de vinculación se 
habla más que nada de la obra de arte o de algún invento. 
Los alebrijes,41 por mencionar algo, son figuras creadas a través de una actividad 
imaginaria en donde el niño o adulto hacen materia a un ser único creado por su mente. 
También aquí entran procesos creativos avanzados como las nuevas tecnologías, 
una novela literaria, una pintura, una escultura, etc. Lo que importa en el desarrollo de la 
creatividad es lograr que el niño utilice la imaginación a través de la fantasía para 
adaptarlas a la realidad aunque esto requiera de mucho trabajo y esfuerzo. 
 
40
 Con imaginación formal me refiero a las imágenes que creamos en nuestra mente de forma inmediata y la 
imaginación material es cuando ya tenemos algo armado para poder representar esa imagen, ya sea una 
pintura, un dibujo, una escultura, un vestuario, etcétera. 
 
41
 Figuras hechas de alambre, papel cartón, engrudo y pintura. 
 
 
35 
Según Guido Macias-Valadez : “La fantasía es una fuerza cuya guía es el deseo; al 
fin de la niñez ésta ha cobrado tal grado de complejidad, que corresponde sin la menor 
duda, a una estructura cuyos contenidos no cesarán de incrementarse en la vida del 
individuo, pero su forma y su procedimiento han quedado consolidados en esta etapa. Las 
influencias que han servido para consolidarla están relacionadas con el juego, como 
actividad modeladora de la fantasía cuyas reglas han servido de límite a la misma”.42 Esta 
cita nos da un panorama muy amplio de lo que Vigotski llama la forma número cuatro de la 
relación entre fantasía y realidad. Es la más compleja, ya que se refiere a la fantasía como 
una acción realizada por el deseo, no vamos a hondar mucho en esto, pero lo que si hay 
que rescatar es que hay un profundo deseo del niño por jugar, esto en la tarea creadora 
tiene un valor fundamental porque ayuda que el niño ponga en práctica su imaginación, su 
fantasía y toda su destreza, satisfaciendo así aquel deseo. 
Al momento de contar un cuento el niño encuentra esa satisfacción por crear sus 
propios mundos. Si pasa esto, siente el deseo de que el mundo creado exista en realidad, 
a través de diferentes juegos el niño logra crear estos mundos, concretando así una tarea 
creadora. 
Tanto el anhelo como el deseo pueden servir de impulso a la creación, los 
sentimientos hacia algo que queremos alcanzar se pueden ver frustrados si no logramos 
bajarlo a la realidad. Cuando el niño tiene ilusión de algo y lo puede imaginar logra el 
primer paso hacia la acción creadora. Sólo falta la ayuda de algún adulto para que se lleve 
a cabo lo que llama Vigotski la imaginación plástica: “La imaginación plástica emplea 
perfectamente impresiones exteriores, construye con elementos tomados del exterior; lo 
emocional, por el contrario, construye con elementos tomados de adentro”.43 
 
42
 Macias-Valadez Tamayo, Guido, op. cit. pág. 250. 
43
 Vigotski. L. S., La imaginación y el arte en la infancia, pág. 45. 
 
36 
Es preciso aclarar que cuando la imaginación se vuelve práctica estamos frente a un 
acto creativo y frente a una imaginación creadora. Ésta nos puede ayudar a cumplir 
nuestros deseos o a resolver algún problema. 
Los niños, al leer una fábula o una leyenda, imaginan que están ahí. Sólo así podrán 
comprender bien el texto y si, posteriormente, quieren jugar con esas imágenes las llevarán 
al papel a través de un dibujo o de una maqueta, o hasta crearán una escenografía.

Continuar navegando