Logo Studenta

Manual De Normas En Emergencias Medicoquirurgicas - Benito Juarez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Autores
Dr. Masaguer, Juan 
Dr. Noguera, Miguel 
Dr. Brahin, Federico
Dr. Antenucci, Gustavo
Dr. Ladetto, Raúl
Dr. Martinez, Juan 
Dr. Sejas, José
Dr. Brahin, Victor
Dra. Grill, Claudia
Nota
La ciencia médica es una ciencia en permanente cambio, actualización y ren-
ovación, y no todas las terapias están bien establecidas. Nuevas drogas y estrategias
se describen casi diariamente. Los autores, y editores del presente libro de texto, han
usado sus mejores conocimientos y esfuerzos en obtener la información probada-
mente más eficaz, segura y estandarizada en los principales centros de atención de
emergencias médicas al momento de la publicación.
Sin embargo, como la ciencia médica cambia constantemente y un error
humano siempre es posible, los autores, editores y toda otra parte envuelta en la pub-
licación del presente libro no garantizan que la información brindada es completa y
no se hacen responsables por las omisiones o errores del texto o por los resultados
del uso de dicha información. La lectura debe servir de guía y confirmar con la lec-
tura de otras fuentes o bibliografía consultada y citada antes del uso, particularmente
en el caso de las drogas, uso, dosificación y contraindicaciones para lo que se debe
referir a los prospectos respectivos.
Colaboradores
Prof. Dr. Brahin, Antonio
Prof. Dr. Rodriguez Rey, Roberto
Prof. Dr. Koch, Fernando
Prof. Dr. Ledesma Padilla, Carlos
Dr. Barreiro, Francisco
Dr. Sardo, Carlos
Dr. Boldrini, Carlos
Dr. Iñon, Alberto
Dr. Boscarino, Gerardo
Dra. Morttaroti, Norma
Dra. Tirado, Sandra
Dra. Gongora, Ada
Dr. Dilascio, Daniel
Dra. Luna, Mariela
Dra. Lemaitre, Nicole
Dr. Diaz, Omar
Dr. Sale, Hector
Dr. Barrionuevo, Jorge
Dr. Soria, Teobaldo
Dr. Prado, Teófilo
Dr. Collado, Guillermo
Dr. Solorzano, Rubén
Dr. Martinez, Guillermo
Dr. Monayer, José Luis
Dr. Gandur, Adolfo
Dr. Andina, Miguel
Dr. Baza, David
Dra. Bo de Astudillo, Trinidad
Dra. Bolomo, Clara
Dra. Capúa, Nélida
Dr. Penida, Alfredo
Indice 
Prólogo.................................................................................................................. 11
Capítulo I - Atención Prehospitalaria y Hospitalaria del Paciente Traumatizado
a. Atención Inicial....................................................................................... 15
b. Extricación............................................................................................. 25
c. Inmovilización y Traslados.................................................................... 30
d. Triage.................................................................................................... 41
e. Protocolo de Atención Hospitalaria del Paciente
Traumatizado / Evaluación Primaria y Secundaria................................... 47
Capítulo II - Resucitación Cardiopulmonar
a. RCP Básica........................................................................................... 54
b. RCP Avanzada...................................................................................... 55
c. Maniobras de RCP................................................................................ 58
d. Algrorritmos en RCP............................................................................. 62
Capítulo III - Urgencias Neuroquirúrgicas
a. Atención Inicial del TEC....................................................................... 67
b. Traumatismos del Sistema Nervioso
b.1. TEC....................................................................................... 69
b.2. TRM...................................................................................... 83
c. Accidente Cerebrovascular................................................................... 90
d. Epilepsia............................................................................................... 98
e. Meningoencefalitis................................................................................ 102
Capítulo IV - Traumatismo Maxilofacial
a. Principios de Manejo de los Traumatizados Maxilofaciales.................. 107
b. Traumatismo Facial Grave.................................................................... 107
c. Traumatismo de Tejidos Blandos.......................................................... 108
d. Fracturas Dentales y Dentoalveolares.................................................. 108
e. Fracturas Mandibulares......................................................................... 109
f. Fracturas Naso - Orbitaria...................................................................... 109
g. Fractura Malar....................................................................................... 110
h. Herida Grave de Cuello....................................................................... 110
Capítulo V - Urgencias Torácicas
a. Atención Prehospitalaria del Traumatismo de Tórax............................ 115
b. Traumatismos Torácicos....................................................................... 116
c. Derrame Pleural No Traumático........................................................... 123
d. Neumotórax Espontáneo...................................................................... 127
e. Infecciones Respiratorias Bajas (NAC)................................................ 131
Capítulo XIII - Urgencias Dermatológicas
a. Quemaduras.......................................................................................... 281
b. Heridas y Suturas.................................................................................. 284
c. Eritrodermia (Dermatitis Exfoliativa Generalizada)................................ 293
d. Síndrome de Stevens - Johnson.......................................................... 293
e. Necrolisis Epidérmica Tóxica (NET)..................................................... 294
f. Sindrome de Piel Escladada.................................................................. 295
g. Erisipela................................................................................................. 295
h. Herpes Zoster........................................................................................ 296
Capítulo XIV - Urgencias Clínicas
a. Epistaxis................................................................................................ 299
b. Emergencias Metabólicas..................................................................... 302
c. Emergencias Endocrinologicas............................................................. 310
d. Dolor Torácico....................................................................................... 313
e. Tratamiento de Urgencia del Asma Bronquial...................................... 314
f. Cardiopatia isquemica........................................................................... 315
g. Insuficiencia Cardíaca.......................................................................... 318
h. TEP....................................................................................................... 320
i. Hipertension Arterial.............................................................................. 322
j. Gastroenterocolitis................................................................................. 323
k. Hemorragias Digestivas........................................................................ 324
l. Intoxicación Medicamentosa.................................................................. 326
m. Sindrome de Abstinencia..................................................................... 327
n. Picadura de Animales Ponzoñosos...................................................... 328
o. Reacciones Anafilácticas...................................................................... 337
Capítulo XV - Emergencias en Salud Mental
a. Crisis de Angustia................................................................................. 341
b. La Neurosis Histérica........................................................................... 342
c. Intento de Suicidio................................................................................342
d. Psicosis................................................................................................. 344
e. Alcoholismo........................................................................................... 345
f. Abuso de Drogas................................................................................... 346
Capítulo XVI - Emergencias Ambientales
a. Exposición al Calor............................................................................... 351
b. Exposición al Frio................................................................................. 354
c. Accidentes Químicos, Guía Básica...................................................... 355
d. Medicina de Catástrofe........................................................................ 364
Capítulo XVII - Analgesia y Anestesia en la Urgencia
a. Principios Generales de Anestesia Local............................................. 379
b. Analgesia en el Paciente Traumatizado............................................... 380
Capítulo VI - Urgencias Abdominales
a. Traumatismos de Abdomen.................................................................. 137
b. Abdomen Agudo................................................................................... 148
c. Sindrome Compartimental Abdominal.................................................. 174
Capítulo VII - Urgencias Vasculares
a. Trombosis Venosa Profunda................................................................. 179
b. TVP de las Extremidades Superiores................................................... 180
c. Embolia.................................................................................................. 181
d. Isquemia Arterial Aguda........................................................................ 186
Capítulo VIII - Traumatismos de las Extremidades
a. Manejo Inicial........................................................................................ 193
b. Evaluación de las Extremidades.......................................................... 194
c. Tratamiento........................................................................................... 195
d. Principios de Inmovilización................................................................. 196
Capítulo IX - Urgencias Tocoginecológicas
a. Diagnóstico........................................................................................... 119
b. Emergencias del Expulsivo.................................................................. 200
Parto Precipitado......................................................................... 201
Parto Prolongado........................................................................ 203
Capítulo X - Urgencias Nefrourológicas
a. Litiasis Renal........................................................................................ 207
b. Disuria.................................................................................................. 208
c. Anuria Obstructiva y Retención Urinaria.............................................. 210
d. Hematuria Macroscópica no Traumática.............................................. 211
e. Balanitis, Fimosis y Parafimosis........................................................... 213
f. Torsión Testicular................................................................................... 214
Capítulo XI - Urgencias Oftalmológicas
a. Traumatismos Oculares........................................................................ 217
b. Lesiones no Traumáticas...................................................................... 222
Capítulo XII - Urgencias Pediátricas
a. El Niño Politraumatizado....................................................................... 225
b. Evaluación Inicial y Resucitación.......................................................... 231
c. Triage..................................................................................................... 254
d. Clínica................................................................................................... 256
e. Traumatismo Neonatal.......................................................................... 268
f. Recomendaciones para el Transporte Perinatal................................... 275
Prólogo
Con estas palabras que quiero utilizar para expresar mi agradecimiento, tengo
necesariamente que expresar algo personal y muy ligado a mis sentimientos.
En primer lugar quiero expresarles que la presentación de este manual, tiene una
múltiple significación. De alguna extraña y querida manera significa la enorme alegría de
comprobar ciertos hechos, que de alguna manera marcan definitivamente la vida de algu-
nas personas. Cuando hace unos meses, se propuso la idea de escribir esto que hoy
llega a sus manos, pensé en un primer momento que era una empresa poco menos que
irrealizable, pero el transcurrir de los días fue dándonos la pauta de que era factible, y
que además era una manera más de mostrar un serio compromiso con la vida. Y de algu-
na forma la concreción de ese proyecto original, implica algo muy intimo y personal,
porque estaba asistiendo interiormente a la despedida de una serie de experiencias
largas, muy duras, de aquellas que son valiosas por lo dolorosas, porque de una forma u
otra todo ser humano tiene que agradecer a qué o quienes lo dañan, para que le confir-
men en los hechos y sobre su persona la validez de sus convicciones y la razón de sus
pasos. A partir de la concreción de ese sueño, pude llevar a cabo esa despedida sin tris-
teza, me despedía de una situación pero conservando de ella prolija memoria. La certeza
de ese hecho es la que no logró quitarnos el aliento y menos aún impedir la realización
de este pequeño manual.
Haber comprobado que la elección de la Medicina como camino, era haber elegi-
do una exacta mezcla de servicio y alegría, me llevó a la idea que nos preparábamos
para estar al servicio de aquellos que más nos necesitan, de esos seres que parecen
provenir de mundos profundamente amargos, de territorios que tienen el dolor como ban-
dera. Por eso mi primer agradecimiento a la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Tucumán, que me brindó el lugar donde aprender los conocimientos para
esta permanente batalla por la vida en contra de la muerte.
Además dentro de la Facultad están las Personas, aquellas que con gran
generosidad nos brindaron todo cuanto sabían, y a todos ellos debo agradecerles, nom-
brarlos a todos sería largo, y mi frágil memoria podría traicionarme, omitiendo algún nom-
bre.
Gracias a ellos lo que pretendemos transmitir a través de este manual, es para que
la cadena del aprendizaje no se corte, aunque éste sea el más humilde de los eslabones.
Debo agradecer además a esos lugares que me abrieron generosamente sus
puertas y me recibieron como a uno de los más dilectos de sus hijos, y que me permi-
tieron aportar el concurso de mis modestos esfuerzos. Esos lugares son en especial el
servicio de Guardia mayor de Urgencias es el Hospital Angel C. Padilla y la Dirección
Provincial de Emergencias del Sistema Provincial de Salud . Precisamente allí pude com-
probar que están vivas, heridas pero vivas, las energías de la solidaridad, la capacidad
de crear y de creer, además de una maravillosa y peligrosa pasión por la libertad.
Allí aprendí a perfeccionar lo técnico de mis conocimientos médicos y que nuestra
individualidad se realiza sólo en nuestro grupo de pertenencia. Para decirlo más
sencillamente, trabajando solidariamente uno se humaniza y el médico debe ser una per-
11
Apéndices
a- Guía de Procedimientos en Emergencias
1. Canula Orofaríngea............................................................................. 383
2. Intubacion Endotraqueal...................................................................... 384
3. Intubación sin laringoscopio................................................................ 385
4. Intubacion Nasotraqueal...................................................................... 386
5. Drenaje PleuralQuirúrgico.................................................................. 387
6. Cricotiroidotomia Quirurgica................................................................ 389
7. Cricotiroidotomia por Punción.............................................................. 390
8. Colocación del Collar Cervical............................................................. 391
9. Levantamiento Mandibular en Trauma................................................ 393
10. Pericardiocentesis............................................................................... 393
11. Remoción de Cascos.......................................................................... 395
12. Toracotomía de Resucitación.............................................................. 396
13. Toracocentesis..................................................................................... 397
14. Venodisección Quirurgica.................................................................... 398
15. Lavado Peritoneal Diagnóstico............................................................ 400
16. Colocación del Chaleco de Extricación............................................... 401
17. Accesos Vasculares Centrales............................................................ 403
18. Cuerpos Extraños en Vía Aérea, Maniobra de Heimlich.................... 406
19. Inyección Intracardíaca....................................................................... 407
20. SNG y Lavado Gastrico Pantalon Antishock...................................... 408
21. Infusión Intraósea................................................................................ 409
22. Técnicas de Inmovilización................................................................. 410
23. Taponaje en Epistaxis......................................................................... 411
24. Toracotomía de Urgencia.................................................................... 414
25.Técnicas de Inmovilización Inicial de las Fracturas............................. 415
26. Puncion Lumbar.................................................................................. 418
27. Colocación del Balon de Sengstaken-Blakemore............................... 421
28. Pantalón Neumático Antishock (PNAS).............................................. 423
b- Tarjetas de Scores en Trauma........................................................................ 426
c- Categorización Hospitalaria
1. AIS 85 para Traumatismos Abiertos..................................................... 428
2. AIS 85 para Traumatismos Cerrados................................................... 430
3. Guía de Confección de la planilla de AIS............................................. 432
4. Tarjeta de Triage................................................................................... 434
d- Situación de la Provincia ante Desastres..................................................... 436
e- Consideraciones Médico-Legales en Medicina de Urgencia....................... 457
Bibliografía Consultada....................................................................................... 462
13
sona en constante proceso de humanización. Por ello es imprescindible el trabajo en
equipo, porque fuera de él solo encontrará la miseria social y la humana y se transfor-
mará en un apartado, un egoísta y en un resentido.
Debo agradecer a mis amigos, a mis compañeros de utopías, a los que están y
aquellos que no pueden hacerlo, porque al lado de ellos aprendí que hay certidumbres
más fuertes que la duda o el desaliento, esas que me encuentran cada vez que me pier-
do y me levantan cada vez que me caigo. Esas certidumbres que tienen que ver con la
continuidad de la aventura humana en cada lugar de trabajo. Tan importantes son que en
plena época del desencanto, que se ha convertido en un artículo de consumo masivo y
universal, nos permite seguir creyendo en los asombrosos poderes del abrazo humano.
Hoy, siento dentro mío que esta comunicación, sobre temas vinculados a la nor-
natización y protocolización en Temas de Urgencias Médico quirúrgicas, es algo muy sim-
ple, pero a la vez muy distinto a todo. Es tan simple que no soy capaz de decir las cosas
que debiera, las palabras exactas. Es además tan nuevo como siempre resulta la calidez
de la gente volcada hacia afuera, de la gente que se ha puesto a querer a los demás,
como lo es cada uno de los que puso cada letra dentro de este manual. 
Y especialmente quiero agradecer a mi esposa y compañera Nicole, porque gra-
cias a ella, tengo la imperiosa necesidad de seguir haciendo, de seguir intentando.
Necesidad que brota de lo logrado. Porque personas como ella pueden más que la fuerza
y la comodidad de la vida por la vida misma. Este manual se pudo escribir como prueba
de ese poder. Prueba pero no medida, porque no hay medida que pueda abarcar todo lo
que se vuelve posible para la gente que se ha puesto a poder. Hoy hasta podemos hablar
de dolores sin perder la alegría y podemos estar felices porque hemos aprendido a
asumir el dolor de los demás.
Lo que me han dado no hay manera exacta de agradecerlo. Les debo el aire libre
y la luz, las calles y las voces, mis sueños y los libros. Me han recordado que tengo un
lugar de cariño y han hecho renacer mi permanente ternura.
Me da un poco de vergüenza estar diciendo estas palabras, a las que quizás no
sea digno de decirlas. Por eso ofrecemos a los que ya nombré, y a todos los que hicieron
posible este manual, nuestra fe en el hombre y la humildad para expresar aquello que
creemos pueda servir para salvar unas vidas.
Por eso, para ustedes que saben y pueden, yo, emocionado, les digo gracias, los
aplaudo y los abrazo. 
Juan Masaguer
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
12
Capitulo I
A t e n c i ó n P r e h o s p i t a l a r i a d e l P a c i e n t e
T r a u m a t i z a d o
La atención inicial de los pacientes politraumatizados debe considerarse en tres
etapas sucesivas: en el lugar del accidente, durante el traslado y al llegar a centro hos-
pitalario. Una correcta asistencia en las dos primeras etapas es de fundamental impor-
tancia para conseguir que lleguen con vida al hospital el mayor número de pacientes
traumatizados. 
Para conseguir el objetivo de brindar un tratamiento apropiado y aumentar la
sobrevida de los traumatizados, es condición esencial contar con: 
- Personal competente y medios adecuados en cantidad y calidad para asistir en
el lugar del accidente y durante el traslado.
- Medios de transportes rápidos y eficaces, bien equipados y con comunicación
radial conectada con centro de derivación.
- Centros de referencias y de derivación con infraestructura suficiente y medios téc-
nicos y humanos adecuados para una correcta atención de los pacientes.
a. Atención del Traumatizado en el Lugar del Accidente
El manejo prehospitalario del traumatizado grave es el que determina, con fre-
cuencia, sus posibilidades de sobrevida; a tal efecto la categorización o "triage" de los
pacientes en el lugar del accidente, en base a la gravedad de las lesiones de los distin-
tos sistemas, admite dos posibilidades:
- Para víctimas de accidentes masivos: aplicable solo cuando existen
numerosas víctimas. Su finalidad es clasificar a la mismas en base a la gravedad com-
parativa de sus lesiones y determinar así, el orden de prioridades para su derivación al
centro hospitalario.
- Para cada traumatizado en particular: aplicable tanto en víctimas aisladas,
como individualmente en las victimas de los accidentes masivos, si las circunstancias lo
permiten.
De igual manera existe una categorización de los centros de derivación, estable-
ciendo niveles de complejidad en relación a los recursos disponibles, tanto humanos
como de infraestructura y recursos materiales. 
Conociendo esas dos categorizaciones, la del paciente traumatizado y la de los
centros de atención, se conocerá cual es el nivel de atención requerido para la compleji-
15
a.1. Etapas en el Manejo Prehospitalario delPolitraumatizado
Analizaremos, en forma sucesiva, las siguientes etapas en el manejo inicial pre-
hospitalario:
a.1.1- Evaluación Inicial 
a.1.2- Reanimación*
a.1.3- Segunda Evaluación
a.1.4- Atención Definitiva en el Lugar del Accidente
a.1.5- Parámetros de Triage para Transporte a un Centro de Trauma
a.1.6-Comunicaciones
a.1.1- Evaluación Inicial 
En esta etapa se identifican rápidamente las condiciones que hacen peligrar la vida
del paciente y se comienza con su manejo:
a.1.1.1. Control de vía aérea con control de columna cervical 
a.1.1.2. Respiración y Oxigenación
a.1.1.3. Circulación con control de hemorragia
a.1.1.4. Déficit neurológico
a.1.1.5. Exposición con control de hipotermia 
a.1.1.6. Evaluación de las lesiones del tronco.
a.1.1.1 Control de Vía Aérea con Control de Columna Cervical
Procedimientos de posición:
-Extracción de cuerpos extraños de la orofaringe que pudieran obstruir la 
vía aérea.
-Elevación del mentón para liberar la vía aérea, con control de la columna cervical.
-Tracción - Luxación de la mandíbula hacia delante. 
Procedimientos mecánicos
-Cánula orofaríngea (cánula de Mayo)
-Cánula nasofaríngea
-Sistema máscara - válvula - bolsa
-Intubación endotraqueal - nasotraqueal
Las cánulas, sobre todo las nasotraqueales, deben ser usadas siempre y cuando
no haya fractura de base de cráneo y/o de macizo facial, para lo que se puede recurrir a:
Procedimientos quirúrgicos
-Cricotiroidotomía por punción
-Cricotiroidotomía quirúrgica
La vía aérea constituye una vía de comunicación entre el aire atmosferico externo
y los alvéolos a través de la nariz y la boca, lo cual permite tanto la inspiración como la
expiración del aire. 
La permeabilidad de la vía aérea debe ser efectuada de la manera mas efectiva
dad lesional de un paciente determinado. Esto permitirá racionalizar la derivación de los
traumatizados y la utilización de los recursos, evitando trasladar pacientes muy graves a
centros de baja complejidad, o pacientes con lesiones leves a centros de alta compleji-
dad.
El médico, paramédico o enfermero que llega al lugar del accidente debe tratar, de
inmediato, de cumplir con los siguientes requisitos: 
- Realizar una evaluación inicial completa del traumatizado en cuanto a sistema
cardiorrespiratorio, control de hemorragia (A, B y C) y estado de conciencia.
- Contactar, mediante los equipos de comunicación de la ambulancia , con el hos-
pital de derivación, y transmitir los datos obtenidos del paciente para dar una idea de los
requerimientos de emergencias para cuando se arribe al hospital.
- Si las condiciones del paciente son estables o si el tiempo de traslado es corto,
efectuadas las maniobras de reanimación y estabilización, trasladar inmediatamente al
traumatizado al hospital más cercano (o al que corresponda), de acuerdo al programa de
atención prehospitalario.
Los pacientes traumatizados pueden dividirse, analíticamente, por su grado de
severidad lesional en tres categorías :
A- Rápidamente mortales
B- Urgentes, con riesgo de muerte
C- Estables o compensados 
En el primer grupo (Mortales) , las lesiones mas frecuentes son: exanguinación
rápida, lesión craneoencefálica, sección de médula cervical o disrupción masiva de la vía
aérea. Estas lesiones producen la muerte en menos de 10 minutos y representan el 5%
de todos los traumatismos y el 50% de las muertes por traumatismos caerían en esta cat-
egoría. No hay prácticamente posibilidad de mejorar la sobrevida en este grupo, salvo
poner en practica medidas de prevención.
En el segundo grupo (Urgentes) comprenden el 15% del total de los trauma-
tismos y; sobre este grupo que hay que focalizar la atención , ya que estos pacientes
pueden sobrevivir con un sistema de atención prehospitalaria rápido y eficaz.
En el tercer grupo (Estables), estarían comprendidos el 80% de todos los trau-
matismos, incluye lesiones menores, excepcionalmente lesiones mayores. No es esen-
cial el tratamiento urgente, ya que sobrevivirán aún con mas de dos horas de demora
hasta iniciar el tratamiento. 
La mayoría de las muertes prehospitalarias se deben a alguna de estas causas:
- Lesiones cerebrales y medulares altas. Son responsables del 50 al 55% de las
muertes.
- Exanguinación. Por lesiones torácicas, abdominales, pelvis, grandes vasos,
miembros y cuello. Le corresponde entre el 30 al 40% de las muertes.
- Obstrucción masiva de vías aéreas y/o hipoxia severa de otras causas. Serían
causal del 10 al 15% del total de las muertes.
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
16 17
* Tratado en el Capítulo de RCP
está por debajo de 70mm/Hg., y el pulso carotídeo no lo es cuando la presión esta por
debajo de 60mm/Hg.
Si el pulso es palpable, deben valorarse sus características y su fuerza y, luego, su
regularidad.
Coloración de la piel
La piel rosada es indicativa de que el paciente se encuentra bien oxigenado. La
piel azul o cianótica es indicativa de hemoglobina sin oxigenar y de ausencia de oxige-
nación adecuada a nivel pulmonar. No obstante, esto puede ciertamente ser provocado
por un pobre flujo sanguíneo hacia las extremidades por alguna causa, se debe asumir
ante todo que es de origen pulmonar y llevar a cabo las medidas necesarias para ase-
gurar una adecuada ventilación y oxigenación de los alvéolos.
La piel pálida implica flujo sanguíneo inadecuado, el cual puede ser consecuencia
de una de las siguientes causas:
- Vasoconstricción periférica, mas frecuentemente asociada con hipovolemia.
- Disminución de la cantidad de glóbulos rojos (anemia).
- Interrupción del suministro de oxígeno, tal como podría suceder en una fractura.
Temperatura de la Piel
La temperatura de la piel disminuye como consecuencia de que el organismo
desvía el flujo sanguíneo cutáneo hacia otros territorios orgánicos más importantes. La
piel fría es un indicador de perfusión cutánea disminuida y, por lo tanto, de shock. En los
estadios tempranos de este último la piel es fría y pegajosa y, a medida que el shock pro-
gresa, la piel se torna aún más fría y se presenta sudoración marcada.
Llenado Capilar
El sistema cardiovascular tiene la
capacidad de poder volver a llenar los capilares
de sangre después de que esta ha sido
exprimida de los mismos, lo cual representa un
importante sistema de soporte. El análisis de
esta función se realiza mediante la compresión
de los capilares para exprimir la sangre dentro
de ellos y a continuación medir el tiempo de
llenado capilar, lo que proporciona una idea
clara en cuanto a la perfusión de los lechos
capilares. Generalmente el organismo dismin-
uye primero el aporte sanguíneo en las partes
mas distales del cuerpo, en las cuales la
restauración de la circulación ocurre al último. La evidencia mas temprana del desarrollo
de hipoperfusión se obtiene evaluando el lecho unguel del dedo grueso del pie o del pul-
posible. Siempre debe sospecharse lesión de la columna cervical ante un paciente con
traumatismo encéfalo craneano, de cara, y cuello.
a.1.1.2 Respiración y Oxigenación 
Se refiere fundamentalmente a la forma de mantener una adecuada ventilación
existiendo varias posibilidades de efectuarla:
- Boca a boca 
- Boca a máscara
- Boca a máscara con entrada lateral de oxigeno
- Bolsa resucitadora con entrada lateral de oxigeno
Es fundamental asegurar una adecuada ventilación al paciente traumatizado. Si el
paciente ventila espontáneamente, debe aportarse alta fracción inspirada de oxígeno
para evitar la hipoxemia que se haya asociada al paciente traumatizado, lo que empeora
el pronóstico. Ventilar significa movilizar volúmenes de aire.
a.1.1.3 Circulación y Control de las Hemorragias 
Al aproximarse al paciente después de efectuar la evaluación de la escena, se
debe valorar en el paciente la respuesta verbal, lo que indica que la vía aérea está abier-
ta y que se esta llevando a cabo la ventilación. La calidad de larespuesta del paciente
constituye una guía para determinar la función mental, indicativo de lo adecuado de la
oxigenación cerebral. La presencia o ausencia de pulso carotídeo o radial, el llenado
capilar en dos segundos, la piel de color rosado, pálido, o cianótica, son parámetro que
nos ayudan a determinar la necesidad o a descartar la necesidad de continuar
sospechando la presencia de condiciones que ponen en peligro la vida. Cualquier com-
promiso o insuficiencia de la vía aérea, de la ventilación, o de la circulación, deben ser
manejadas inmediatamente en ese momento, antes de continuar. Identificar las lesiones
examinantes, externas o internas, y de focos de fracturas.
Perfusión
La valoración de la perfusión en la evaluación primaria comienza con el nivel del
estado de conciencia.
Se debe asumir que todo paciente ansioso y/o beligerante presente isquemia cere-
bral y metabolismo anaeróbico. En tanto que la sobredosis de alcohol y drogas y la con-
tusión cerebral son condiciones que no pueden ser tratadas rápidamente; si es posible
efectuar el tratamiento inmediato de la isquemia cerebral.
El paciente que trata de quitarse la mascarilla de oxígeno, particularmente cuando
está asociada con ansiedad y agresividad, en realidad está haciendo patente otro signo
de isquemia cerebral. Este paciente tiene hambre de aire y siente la necesidad de una
mejor respiración. 
El siguiente punto importante en la evaluación de la perfusión es el pulso. La
evaluación inicial del pulso determina en primer lugar si existe o no pulso en la arteria que
esta siendo examinada. En general, el pulso radial no es palpable si la presión sistólica
se encuentra por debajo de 80mm/Hg., el pulso femoral no es palpable cuando la presión
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
18 19
- U de (Unresponsive) No hay respuesta 
- Evaluación pupilar
- Reactividad
- Igualdad 
- Tamaño
- Escala de coma de Glasgow.
La medición del nivel de conciencia debe efectuarse mediante el AVPU y también
utilizando la escala de Glasgow. Debe valorarse la forma, simetría y diámetro de las pupi-
las; la valoración motora y sensorial en las extremidades constituye una guía clave para
identificar déficit localizado a una parte del cuerpo ( hemiparesia o hemiplejia), lo cual es
indicativo de daño encefálico, mas que de daño medular. 
Debe recordarse que una causa común de depresión neurológica y alteración del
nivel de conciencia en el politraumatizado es la hipoxia, por lo que esos cambios deben
servir de alarma y justificación para usar oxigeno en alta concentración y una asistencia
ventilatoria temprana.
Si el paciente se encuentra conciente, una maniobra útil es evaluar los movimien-
tos de flexo-extensión y aduccion-abduccion de los dedos de la mano, y de flexión dorso
plantar de los dedos del pie y la del tobillo. No es necesario hacer movilizar los miembros
ya que si existen fracturas pueden provocar impotencia funcional por dolor.
No nos cansaremos de decir que todo paciente con TEC tiene traumatismo
raquimedular hasta que se demuestre lo contrario. Por ello debe implementarse medidas
de protección de la columna cervical, con utilización del collar cervical semirrigido y colo-
cación de bolsas de arena a los costados del cuello, o una almohada rodeando la cabeza
y fijando la frente con vendas y tela adhesiva.
a.1.1.5 Exposición con Control de Hipotermia
La exposición de todo el cuerpo, para poder efectuar maniobras diagnosticas o
terapéuticas, debe hacerse tratando de no incomodar el pudor ni provocar disminución de
la temperatura corporal y las necesidades del paciente consciente, y sin que implique
demora en el traslado del paciente al centro de atención definitiva.
a.1.1.6 Evaluación de las Lesiones del Tronco
Las lesiones torácicas constituyen la segunda causa de muerte entre los pacientes
traumatizados No obstante que la mayoría de estas lesiones, un 90%, pueden ser mane-
jadas con procedimientos quirúrgicos mínimos.
Las lesiones torácicas que pasan desapercibidas, o no son reconocidas debido a
una evaluación incompleta, pueden tener efectos catastróficos que afectan la ventilación
y la respiración, condenando al paciente a la hipoxia y shock.
Interesa diagnosticar y tratar particularmente las lesiones que producen síndromes
torácicos agudos:
- Tórax móvil 
- Neumotórax abierto
gar. El mejor signo de resucitación completa es la presencia del lóbulo de la oreja
caliente, seco y rosado.
Presión arterial
La presión arterial es uno de los signos menos sensibles y más tardíos de estado
de shock, aunque ciertamente es el más dramático. La presión arterial comienza a bajar
cuando el paciente está profundamente hipovolémico; para que la presión arterial sistóli-
ca disminuya por debajo de 90mm/Hg. debe perderse entre 30 y 40 % del volumen san-
guíneo. Por esta razón es por lo que el tiempo de llenado capilar, la frecuencia carac-
terística del pulso y la frecuencia ventilatoria son indicadores más sensibles de
hipovolemia que la caída de la presión sanguínea.
Un punto importante que debe ser recordado en pacientes con trauma
craneoencefálico, es que esta lesiones no causan hipotensión sino hasta que el cerebe-
lo comienza a herniarse a través de la incisura y el foramen mágnum. Por lo tanto, la
hipotensión en el paciente con TEC debe atribuirse a hipovolemia por lesiones asociadas,
y no a consecuencias del daño craneoencefálico.
El manejo de los problemas de la circulación, identificables por los parámetros
antes mencionados se efectúa en varios pasos.
El primer paso es restablecer la mayor circulación posible e incrementar la precar-
ga cardíaca mediante el reemplazo intravenoso de líquidos, a través de un acceso
venoso periférico con abbocatt 14, 16 -es decir catéter corto de diámetro grueso- y la
administración de soluciones cristaloides -en nuestra medio solución fisiológica o
preferentemente Ringer lactato-, las que actúan como expansores efectivos de volumen
por un período corto de tiempo.
Simultáneamente, se debe realizar control de hemorragia con el clásico método de
la compresión directa sobre el sitio de sangrado o la compresión de la arteria correspon-
diente en su trayecto anatómico; con estas medidas se resuelve la mayoría de las
lesiones sangrantes. Debe evitarse en lo posible, la utilización de torniquetes, ya que son
mas las complicaciones que los beneficios, por su empleo inadecuado, y también la
hemostasia directa a través de la herida, con pinzas hemostáticas, ya que pueden provo-
car lesión tisular vascular irreversible.
En casos de fracturas, la colocación de férulas inflables aporta dos ventajas: dis-
minuye el dolor y, al mismo tiempo, actúa hemostáticamente deteniendo la hemorragia en
el foco.
a.1.1.4 Evaluación Neurológica Inicial 
Debe ser rápida y sencilla; para evaluar dicho estado en los momentos iniciales,
se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Nivel de conciencia, empleando el método A.V.P.U: 
- A de alerta (Alert)
- V de (Voice) Respuesta a estímulos verbales
- P de (Pain) Respuesta a estímulos dolorosos
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirúrgicas
20 21
- Inmovilización de columna cervical 
- Heridas
- Tórax
- Ventilación 
- Contusión miocárdica
- Lesión de la pared torácica
- Lesiones pleurales
- Taponamiento cardíaco
- Objetos empalados
- Abdomen 
- Evisceración 
- Cuerpos extraños
- Hemorragia intra-abdominal
- Fractura de pelvis
- Extremidades
Fracturas
Realizar examen en todas las zonas de edemas y deformidades, alinear suave-
mente las fracturas muy anguladas, no intentar reintroducir bajo la piel los fragmentos
óseos emergentes, inmovilizar las articulaciones por encima y por debajo de las fracturas,
aplicar ligera tracción en el miembro, controlar los pulsos distales a la lesión antes,
durante y después de la inmovilización. 
AmputacionesTraumáticas
Aplicar vendaje compresivo en el territorio amputado, lavar el segmento amputado
con solución salina o Ringer lactato, envolverlo en gasa húmedas y de ser posible en una
bolsa plástica estéril, colocarlo en hielo y transportarlo con el paciente.
Sistema Nervioso
En esta etapa de la segunda evaluación, más minuciosa, se puede aplicar la
escala de coma de Glasgow: 
 Apertura ocular 
- Espontánea 4
- Al estímulo verbal 3
- Al estímulo doloroso 2 
- No responde 1
Respuesta verbal 
- Orientado 5
- Confuso 4
- Palabras inapropiadas 3
- Palabras incomprensibles 2
- No responde 1
- Neumotórax hipertensivo
- Hemotórax masivo
- Taponamiento cardíaco
- Ruptura traumática de aorta
El trauma abdominal es una de las lesiones que frecuentemente que pasan
desapercibidas, y cuando esto sucede representan una de las principales causas de
muerte en el paciente traumatizado. Entre las causas de muerte por trauma factibles de
ser prevenibles, el trauma abdominal constituye la segunda mas frecuente.
Resulta muy difícil determinar, en el período prehospitalario, la magnitud del trau-
ma abdominal. La muerte puede tener lugar por una pérdida masiva de sangre provoca-
da tanto por lesiones penetrantes como por lesiones contusas cerradas. El operador no
debe preocuparse en determinar la extensión del trauma abdominal, sino en valorar y
tratar los hallazgos clínicos y mantener un alto índice de sospecha de una posible lesión
abdominal y/o hemorragia intra-abdominal, basado en el mecanismo de la lesión.
Siempre que existan contusiones externas, dolor, rigidez, hiperestesia o distensión
abdominal, debe sospecharse sangrado intra-abdominal. El indicador mas confiable de
hemorragia intra-abdominal es la presencia de estado de shock de causa inexplicable. 
Ninguna otra área corporal tiene la particularidad de sufrir hemorragias severas sin
evidencia física aparente de lesión. Lo que es más, ninguna tiene la capacidad de alma-
cenar en forma oculta la sangre perdida. El paciente con lesión abdominal puede
deteriorarse rápidamente sin manifestaciones previas.
Raramente es posible identificar prehospitalariamente la magnitud de la lesión de
un órgano abdominal en particular. Por ello, los factores que aseguran la sobrevida del
paciente consisten en efectuar una evaluación rápida, una estabilización esencial y un
transporte rápido. Los cuidados prehospitalarios apropiados de un paciente con
sospecha de trauma abdominal, requieren resucitación con un buen manejo de la vía
aérea y control de la hemorragia. Todo esto debe ser iniciado y continuado en ruta hacia
el hospital apropiado.
a.1.3. Segunda Evaluación
Una vez estabilizados los pacientes descompensados con los procedimientos de
reanimación, debe efectuarse un examen por regiones, de la cabeza a los pies, pero sin
demorarse en procedimientos diagnósticos que no arrojen información útil para el
tratamiento imprescindible en la fase prehospitalaria.
- Cabeza
- Vía aérea
- Heridas cortantes 
- Ojos
- Nariz, oídos y boca
- Cuello
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
22 23
trolados, se puede completar la segunda evaluación mientras se realiza el traslado del
paciente.
a.1.5. Parámetros de "Triage" para Transporte Directo a un 
Centro deTrauma
En base a los siguientes parámetros:
- Escala de Glasgow menor de 13
- Presión arterial menor de 90 mmHg
- Frecuencia respiratoria menor de 10 o mayor de 29 por minuto
- Heridas penetrantes de tórax, abdomen, cabeza, cuello, axilas o ingles
- Dos o mas fracturas de fémur o húmero
- Combinación de cualquier lesión con quemadura de mas del 15% de superficie,
o quemaduras de cara o vías aéreas 
- Tórax móvil
- Evidencia de impacto de alta velocidad
- Edad menor de 5 años o mas de 55 años
- Enfermedad cardiorrespiratoria previa
a.1.6 Comunicaciones
Las comunicaciones entre el medio de transporte y el centro hospitalario del que
depende, como así también con los eventuales centros de derivación, son fundamen-
tales. Por lo tanto debe haber un contacto radial permanente y de doble vía para que el
médico supervise y autorice constantemente las maniobras y traslados a realizar por el
personal, en base a los parámetros del paciente.
Deberá tener líneas internas, externas y comunicaciones por radio VHF, banda ciu-
dadana, telefax y todo otro tipo de sistema que le permita una rápida y eficaz comuni-
cación.
Las líneas internas estarán conectadas con todos los servicios hospitalarios y las
externas con sistemas de alta complejidad y otros centros. 
La radiocomunicación es indispensable para permitir el enlace entre el médico o
paramédico de la etapa prehospitalaria y el centro coordinador, para decidir conductas,
números de víctimas, características del traslado, gravedad del paciente, magnitud de
desastres, requerimiento de equipo, disponibilidad de camas y capacidad de recepción.
b. Extricación
Término empleado para describir la técnica de recuperar al paciente en el sitio del
accidente; por ejemplo: sacarlo del interior del automóvil (accidente de tránsito), o deba-
jo de los escombros (aplastamiento). Se debe tener algunos cuidados mínimos para no
agravar lesiones ya establecidas, como desplazar una fractura de columna cervical no
complicada al movilizar un paciente sin inmovilización cervical, o comprimir estructuras
Respuesta motora
- Obedece órdenes 6
- Localiza el dolor 5
- Retira el miembro (al dolor) 4
- Flexión (al dolor) 3
- Extensión (al dolor) 2
- No hay respuesta 1
a.1.4. Atención Definitiva en el Lugar del Accidente
a.1.4.1. Preparación Prehospitalaria
Manejo de las distintas lesiones con los parámetros ya señalados, recordando que
existen acciones en la atención prehospitalaria que pueden modificar la sobrevida del
politraumatizado:
- Mantener la vía aérea permeable y adecuada ventilación
- Evitar el sangrado y mantener la hemodinamia 
- Proteger la columna cervical y dorso-lumbar
- Estabilizar las fracturas 
- Asegurar al paciente a la tabla larga 
- Cargar al paciente con la tabla en la camilla de la ambulancia 
- Cargar la camilla en la ambulancia
a.1.4.2 Transporte
Llevar al paciente al hospital adecuado, de acuerdo a la categorización.
Monitoreo durante el transporte de diversas funciones.
a.1.4.3 Reevaluación Constante del Paciente
El centro donde será transportado el traumatizado dependerá de varios factores:
la organización sanitaria del distrito donde ocurrió el accidente; la cantidad de hospitales
de dicho distrito, existencia o no de centros habilitados para la atención de traumatizados
y de que estos estén categorizados por niveles de complejidad. De existir esta catego-
rización, la elección del nivel de complejidad donde se hará la derivación dependerá de
otros factores: el tipo de lesiones que presenta el paciente, el " trauma Score" que le
corresponda, y la distancia y el tiempo calculado para llegar al centro de derivación. 
Se debe hacer un monitoreo contínuo de la condición en que se encuentra el
paciente después de completados el primer y segundo examen. Ese monitoreo debe
incluir los siguientes parámetros: frecuencia respiratoria, presión arterial, pulso y estado
de conciencia. El registro debe efectuarse cada 5 minutos y en ese lapso también debe
constatarse el estado de las lesiones identificadas.
Con frecuencia las condiciones en el lugar del accidente impiden completar allí la
segunda evaluación. En estos casos, una vez que el paciente es cargado en la ambu-
lancia, las lesiones sectoriales se han asegurado y los parámetros vitales han sido con-
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
24 25
b.2. Eliminación de Riesgos 
Resulta de vital importancia eliminar todo tipo de riesgos a la integridad física de
las víctimas y del personal rescatista, que se hallen en el lugar. La eliminación y/o con-
trol deriesgos incluye los siguientes factores: 
- Ubicar la unidad de rescate urbano a una distancia de 25 metros (como mínimo)
de la zona del accidente con códigos intermitentes y señalamientos de emergencia. En
caso necesario cerrar el sector. 
- Estabilizar y/o asegurar el vehículo firmemente antes de iniciar maniobras de
Extricación.
- Retirar corriente eléctrica del vehículo (baterías) por tierra, en casos de vehícu-
los con sistemas eléctricos verificar en primera instancia la necesidad de desplazar asien-
tos, volante y/o puertas por medio del sistema eléctrico de estos 
- Verificar presencia de agentes combustibles en el lugar y en la medida de lo posi-
ble retirarlos, inhibirlos y/o contenerlos 
- Poseer extinguidores a la mano para uso inmediato en caso necesario 
- Contar con equipo de protección personal básico para trabajar en el área 
- Retirar todo objeto, material y/o cristal que represente peligro para la víctima y/o
el rescatista 
- No realizar maniobras de arrastre del vehículo con lesionados y/o personal abor-
do 
- No utilizar motosierras en presencia de agentes combustibles 
- Realizar todas las maniobras con seguridad, verificando el procedimiento antes
de realizarlo. 
vasculonerviosas adyacentes a la fractura de una extremidad.
Para esto, la maniobra debe ser realizada al menos por dos personas, quienes
deben contar con los siguientes elementos: collar cervical tipo Filadelfia, tabla espinal
corta, tabla espinal larga. Con estos elementos se logra tener un paciente inmovilizado
adecuadamente, sin riesgo de agravar lesiones, especialmente sobre la columna cervical
y en condiciones de ser transportado al centro de atención.
Esta primera etapa corresponde a un momento trascendental y de lo que allí se
realice dependerá la vida o muerte del politraumatizado. No menos del 40% de estos
enfermos fallece en este período, inmediato al accidente.
El equipo de salud que actúa en estas circunstancias generalmente no está inte-
grado por un médico. Ello debiera obligar a un entrenamiento y capacitación del personal
de la ambulancia, suficiente como para actuar con buen conocimiento del problema,
rapidéz, seguridad y decisión.
La incapacidad para afrontar correctamente en estos momentos los problemas
gravísimos del politraumatizado explica que, en no pocas circunstancias, "se atienda a un
politraumatizado, se traslada a un moribundo y se reciba un cadáver".
b.1. Evaluación Primaria 
Para realizar Extricación vehicular es indispensable como principio realizar una
evaluación clara y precisa de la situación que se presenta, la cual incluye los siguientes
puntos: 
- Lugar preciso del accidente 
- Circulación en la que se presenta el accidente 
- Tipos de vehículos involucrados 
- Cantidad de vehículos involucrados 
- En su caso, materiales que transportan 
- Cantidad de lesionados 
- Numero de víctimas "prensadas" 
- Condiciones de tráfico vehicular 
- Vías alternativas de acceso 
- Condiciones climatológicas que prevalecen 
- Hora del día 
- Tiempo de evolución del accidente 
- Condiciones del vehículo (inestabilidad) 
- Peligro de explosión, fuego, o colapso de estructuras adyacentes 
- En su caso materiales y/o equipo de apoyo para aproximarse al vehículo 
(cuando se desplomen a barrancos) 
- Personal y equipo presente en el lugar 
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
26 27
- Signos de hemorragia grave externa o interna. 
- Signos de shock. 
Quienes presenten estos signos requieren de una atención inmediata e intensiva.
De acuerdo a la jerarquía de las lesiones, en estos enfermos se debe proceder a:
1
o
 Establecer una vía aérea permeable: 
- Posición semisentado. 
- Si está conciente se le deja en decúbito dorsal con el tronco ligeramente 
elevado. 
- Si hay fracturas de varias costillas, recostado sobre el lado enfermo. 
El hemitórax sano se expande con libertad y se evita que el árbol bronquial se
inunde de secreciones o sangre. 
- Si está inconciente: en decúbito lateral para evitar aspiración de sangre o 
vómitos. 
- Soltar ropa, cinturones, corpiños, fajas, etc. 
- Aspirar y retirar cuerpos extraños de boca, faringe, laringe: sangre, vómitos, 
prótesis dentarias, etc. 
- Cuidar que la lengua no caiga hacia atrás, traccionando la mandíbula hacia 
adelante. 
- Si se tiene en ese momento, se emplea una cánula de Mayo. 
- Por último, respiración boca a boca; colocación de cánula endo-traqueal 
previa a intubación laringoscópica y respiración asistida con Ambu. 
2
o
Ocluir heridas abiertas de tórax:
- Taponamiento de la herida con gasa, apósitos, pañuelo, etc., fijando con tela 
adhesiva, venda elástica, etc. 
3
o
Restaurar la dinámica circulatoria:
- El reconocimiento de un paro cardio-circulatorio debe ser inmediato: falta de
pulso radial, carotídeo o femoral; midriasis y ausencia de movimientos 
respiratorios determinan la tríada que permite el diagnóstico inmediato. 
Las maniobras de resucitación deben ser instantáneas, ya que el riesgo de
muerte es inminente.
Debe conseguir:
- Restitución de la circulación: masaje cardíaco externo. 
- Restitución de la respiración: respiración artificial boca a boca. Intubación con 
canúla de Mayo. 
Ambos procedimientos deben ser realizados en forma simultánea; la restitución 
de la circulación sin adecuada ventilación es inútil. Con estos la vida puede 
mantenerse por un período lo suficientemente largo, como para poder trasladar 
al enfermo a un centro asistencial adecuado.
b.3. Técnicas de Salvamento y Extricación vehicular con Equipo Manual 
Para realizar Extricación vehicular es indispensable, ante todo, adoptar las medi-
das de seguridad pertinentes para el evento especifico que se presenta; tres factores
básicos son: 
- Seguridad y responsabilidad de los rescatistas urbanos 
- Conocimiento previo de uso adecuado de los equipos de rescate 
- Y control apropiado de la situación y de las emociones 
Las partes vehiculares que condicionan el mayor índice de lesiones y daños para
los ocupantes son: 
Por lo tanto es primordial saber desplazar y/o movilizar estas áreas:
- Puertas 
- Asientos 
- Volante 
- Tablero 
- Toldo 
- Pedales 
b.3.1. Procedimiento a Seguir
- Inmediata y rápida evaluación y clasificación de los accidentados y magnitud de
sus lesiones. 
- Separar de inmediato a los simplemente contundidos, heridos no complicados,
histéricos, etc. 
- Quien dirige el equipo de salud, idealmente un médico o enfermera capacitada,
debe señalar a un auxiliar que preste atención a quienes no presentan lesiones graves. 
- Dirigir la máxima atención a los enfermos realmente graves. Buscar en ellos: 
- Signos de asfixia. 
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
28 29
los estándar de tratamiento 
El collar cervical es un material imprescindible en la asistencia al politraumatizado
para inmovilizar la columna cervical ante la más mínima sospecha de lesión de ésta.
Debemos colocarlo siempre antes de movilizar al paciente, simultáneamente con la
evaluación de la vía aérea. Habrá que escoger el tamaño adecuado para cada víctima,
que garantice una correcta fijación del cuello, sin que dificulte la respiración de la víctima.
Para su correcta colocación son necesarias más de una persona; uno de los integrantes
del equipo estabiliza manualmente la columna cervical, mientras la otra adapta y fija,
cerrando éste posteriormente con el velcro que posee. Si tuviéramos que retirarlo para
realizar una intubación, se debe mantener la tracción del cuello, reponiendo el collarín en
cuanto se termine la técnica. 
La camilla de cuchara, llamada también de tijera, es el método de elección para
víctimas que se encuentran tumbadas sobre una superficie más o menos regular. Se trata
de una camilla de aluminio ligero con palas extensibles ligeramente cóncavas, ajustables
en su longitud de modo que lacabeza y los pies queden dentro de las mismas, que se
separa en dos mitades, longitudinalmente, permitiendo colocarla con un mínimo
movimiento del paciente. Para su colocación, se pone la camilla al lado del paciente,
separando sus dos mitades y poniendo una a cada lado del mismo. Uno de los inte-
grantes del equipo se colocará al lado del accidentado para traccionar levemente del tron-
co, mientras que el otro arrastra la mitad correspondiente por debajo del paciente.
Posteriormente, haremos lo mismo con la otra mitad, confirmando que los cierres que jun-
tan las dos partes se encuentran bien asegurados antes de elevar la camilla con la vícti-
ma. 
El colchón de vacío es el mejor sistema de inmovilización completa. Se compone
de una envoltura neumática, herméticamente cerrada, rellena de partículas esféricas muy
pequeñas de un material sintético ligero, con una válvula que permite hacer el vacío. De
esta manera, una vez colocado el paciente, el colchón se adapta perfectamente a la
curva de su cuerpo adquiriendo una gran rigidez al realizar el vacío (mediante una bomba
manual), quedando perfectamente inmovilizado. Está indicado especialmente, en caso
de sospecha de lesiones de columna vertebral, pelvis y extremidades. 
La tabla espinal se utiliza para la retirada y transporte de víctimas en las que se
sospecha que presentan lesiones de la columna vertebral, al fijar toda ella en un mismo
plano axial. Supone un plano rígido debajo del paciente, que facilita posibles maniobras
de reanimación. La tabla corta inmoviliza cabeza, cuello y tronco, utilizándose en
pacientes para su extracción del vehículo. Una vez extraídos, se les coloca en tabla larga,
en posición horizontal, permitiendo el transporte sobre ella a modo de camilla, utilizando
las correas de sujeción. 
El dispositivo de salvamento de Kendrick es una evolución de la tabla corta. Es
semirígido reforzado en su interior con bandas metálicas, colocándose a modo de chale-
co entre la espalda de la víctima y el respaldo del asiento del vehículo, ajustándose pos-
teriormente mediante correas al tronco, cabeza e ingles. Permite movilizar el tronco y la
4
o
Control de hemorragia externa:
De acuerdo a su magnitud, puede llevar a una anemia aguda con hipovolemia
y shock.
- Compresión digital. 
- Taponamiento con gasa, algodón, pañuelo y vendaje compresivo. 
- Elevación de las extremidades. 
Las medidas señaladas son suficientes para cohibir hemorragias a veces 
intensas. Ello hace injustificado el uso de torniquetes compresivos.
c. Inmovilización y Traslados
c.1. Medidas de Urgencia en el Lugar del Accidente. Estabilización
Actualmente se prefiere la estabilización "in situ", completando las medidas de
inmovilización de columna y miembros, e iniciando, de inmediato, el tratamiento de las
lesiones detectadas.
Si volvemos a revisar las causas de evacuación inmediata, observamos que entre
ellas se incluyen situaciones que son fácilmente tratables por un equipo asistencial que
incluya personal médico y de enfermería, suficientemente entrenado. Sólo es justificable
la evacuación inmediata del paciente sin estabilización, si ha sido personal paramédico
el encargado de la atención inicial.
c.2. Movilización del Traumatizado 
Realizaremos la retirada del paciente del lugar donde es encontrado y su colo -
cación en un medio más favorable, preferiblemente el vehículo asistencial, empleando el
equipamiento instrumental que sea necesario. No descuidaremos en ningún momento las
medidas de resucitación que se consideren oportunas. Las medidas de estabilización,
diagnóstico y valoración de las lesiones deben ser prioritarias a cualquier movilización. A
menos que la permanencia en el lugar del accidente suponga un peligro evidente para la
vida del paciente o del equipo asistencial, se procederá en todos los casos a una correc-
ta inmovilización que evite lesiones secundarias. Sólo se recogerán los pacientes sin una
inmovilización adecuada previa si existe peligro de incendio, explosión, asfixia o la
presencia de una hemorragia imposible de cohibir dentro del vehículo. 
Si el paciente no ha sido estabilizado, los propios elementos de inmovilización
empleados pueden dificultar y en ocasiones impedir la realización de un correcto soporte
vital del lesionado. Tener que retirar de nuevo los elementos de inmovilización, además
de una pérdida de tiempo, va a suponer exponer al paciente a manipulaciones y movi-
lizaciones innecesarias. 
Siempre movilizaremos al herido formando un bloque que estabilice toda la colum-
na vertebral, intentando después el traslado directo a la ambulancia, para conseguir las
mejores condiciones tanto para el equipo de rescate como para el paciente. Aquí, el per-
sonal sanitario está más familiarizado con todo y aplica de manera más fácil los protoco-
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
30 31
En caso de duda, "Inmovilice al paciente".
A los pacientes que requieren inmovilización deben realizárselas antes de mover-
los. En caso de un accidente automovilístico, debe inmovilizar al paciente antes de reti-
rarlo del desastre. Se involucra más movimiento en la extracción que en cualquier otra
ocasión, así que debe inmovilizar el cuello y la columna antes de empezar la extracción.
Recuerde: la tracción excesiva puede causar parálisis permanente. Su objetivo es inmov-
ilizar la columna y prevenir mayor daño. A excepción de situaciones que requieren de
extracción rápida de emergencia, siempre trate de darse cuenta de la función motora y
sensorial de las extremidades antes de mover al paciente.
c.5. Inmovilización de Columna usando Tabla Corta
La tabla corta se usa en pacientes que están en una posición (como en un
automóvil) que no permite el uso de la tabla larga.
- Recuerde que las prioridades de la evaluación y manejo se hacen antes de colo-
car los dispositivos de inmovilización.
- Un rescatador debe, si es posible, situarse detrás del paciente, colocar sus
manos a cada lado de la cabeza del paciente e inmovilizar el cuello en una posición neu-
tral. Este paso es parte de los ABC’s de la evacuación. Esto se hace al mismo tiempo que
comienza la evaluación de la vía aérea.
- Cuando tiene al paciente lo suficientemente estable para comenzar la ferulación,
debe colocar un collarín semirígido. Si hay personal suficiente, esto lo puede hacer mien-
tras otro rescatador hace la evaluación y manejo de los ABC’s.
- Coloque la tabla detrás del paciente. El primer rescatador continúa la inmovi-
lización del cuello mientras la tabla corta se coloca en su lugar. Quizá tenga que mover
al paciente hacia delante para colocar al paciente en su lugar; se debe tener mucho
cuidado que los movimientos sean coordinados para sostener el cuello y la espalda.
- Asegure al paciente a la tabla: usualmente hay dos correas para esto. Coloque
cada correa sobre una pierna, llévelas hacia abajo por entre las piernas, hacia atrás
alrededor de la parte externa de la misma pierna, cruce el pecho y luego únalas con las
correas superiores contralaterales que vienen de los hombros.
- Apriete las correas hasta que el paciente esté perfectamente asegurado.
- Asegure la cabeza del paciente a la tabla con un trozo ancho de tela adhesiva o
venda elástica alrededor de la frente. Aplique si es necesario acojinamiento debajo de la
cabeza y del cuello para mantener una posición neutral.
- Transfiera al paciente a la tabla larga. Gire al paciente de tal manera que su
espalda esté hacia la puerta por la que saldrá. Alguien debe sostener sus piernas de
manera que sus muslos queden en un ángulo de 90 grados con el torso. Coloque la tabla
larga en la puerta hasta que esté debajo del paciente.
- Baje la espalda del paciente hacia la tabla larda y deslícelo junto con la tabla corta
hasta acomodarlo en la tabla larga. Afloje las correas en la tabla corta y permita que se
cabeza, como un solo bloque, y girar a la víctima hacia la puerta del vehículoy extraerla
de su interior. Posteriormente, puede ser colocada en una camilla normal, una tabla
espinal, o un colchón de vacío sin necesidad de retirarle este dispositivo. 
La manta de supervivencia es de material plástico muy fino, ligero y resistente e
impermeable al agua y al viento, revestida de aluminio. Presenta dos caras, por un lado
dorada brillante y por el otro plateada que, a modo de espejo, refleja la radiación térmica
y luminosa. Usada tanto para dar abrigo al accidentado (superficie dorada hacia el
paciente para que devuelva a este la mayor parte del calor irradiado) como para proteger
del sol (superficie plateada hacia fuera).
c.3. Chaleco de Extricación Ferno
Este chaleco es un producto muy versátil, en lo que a inmovilizadores de personas
en espacios reducidos o accidentes automovilístico se refiere, pues su diseño envolvente
de alta flexibilidad, agiliza su aplicación, min-
imiza riesgos ante posibles heridas y provee
de gran rigidez, neutralizando el torso, la
cabeza y el cuello. Tres agarraderas están
integradas para asistir el control del paciente
durante su aplicación y traslado. Las correas
con códigos de color facilitan la tarea incluso
en zonas muy estrechas. Es compatibles con
rayos X y primeros auxilios que sean dados
en el lugar. Puede ser adaptado a niños y
mujeres embarazadas y al aplicarlo invertido
es posible usarlo como una tablilla de cadera.
Fácil de enrollar para su transporte y embal-
aje. Origen USA
c.4. Pacientes que Requieren de Inmovilización de Columna
- Cualquier paciente involucrado en trauma con déficit neurológico obvio, como
parálisis, debilidad o parestesia (adormecimiento u hormigueo).
- Cualquier paciente involucrado en trauma que se queje de dolor en la cabeza,
cuello o espalda.
- Cualquier paciente involucrado en trauma que esté inconsciente.
- Cualquier paciente involucrado en trauma que pueda tener lesiones de columna,
pero que su evaluación es difícil debido a alteración del estado mental (por ejemplo, por
uso de drogas o alcohol).
- Cualquier paciente inconsciente que pudiera haber tenido trauma.
- Cualquier paciente involucrado en trauma con lesiones en cara o cabeza.
- Cualquier paciente sujeto a fuerzas de desaceleración.
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
32 33
Se trasladan al hospital más cercano:
- Los enfermos de mediana gravedad: fracturados de las extremidades, heridos no
complicados, etc. 
- Los enfermos con lesiones extremadamente graves, que no admiten demora en
llegar a un centro asistencial; aunque los recursos de atención sean modestos, pueden
ser efectivos en casos de emergencias que no admiten dilación. 
Ejemplo: hemorragias masivas por ruptura de gruesos vasos arteriales, asfixia
grave, etc.
Se trasladan a un hospital de primera categoría, al resto de los politraumatizados
que están en condiciones de soportar el tiempo que demora la llegada al centro asisten-
cial. Entre éstos, debe seleccionarse según una inteligente apreciación de sus condi-
ciones generales:
- Con graves lesiones de vía aérea: polifracturados costales, heridas abiertas de
tórax, heridas de cuello. 
- Enfermos en shock. 
- Enfermos en hipovolemia por hemorragia interna o externa grave. 
- Traumatismos encéfalocraneanos abiertos o cerrados. 
- Traumatismos máxilo-faciales. 
- Fracturados de columna con lesión neurológica progresiva. 
- Fracturados de columna con lesión neurológica ya establecida. 
- Fracturas expuestas. 
- Fracturas no complicadas. 
Una vez efectuado lo referido en la valoración y tratamiento anteriores, el paciente
se trasladará en el menor tiempo posible al centro hospitalario adecuado, con las máxi-
mas medidas de seguridad y siempre bajo supervisión médica minuciosa. Un punto a
tener en cuenta es que el control de hemorragias, vías venosas y la inmovilización de
fracturas pueden ser realizados en ruta, de tal forma que el tiempo de rescate y valo-
ración no debe sobrepasar los 12 minutos. 
c.7.1. Técnica de Traslado
En general, se debe seleccionar el método que mantenga la posición escogida
como la más adecuada de acuerdo al tipo de enfermo y carácter de sus lesiones. 
- Maniobras suaves. 
- Seguras. 
- Rápidas. 
- Controladas por personal auxiliar competente. 
- Identificación de cada paciente que se evacúa con datos completos, diagnóstico, 
grado de gravedad de las lesiones y medidas terapéuticas practicadas. 
- Señalización adecuada del sitio del accidente. 
- Detener o controlar el tránsito. 
- Apartar a los curiosos. 
extiendan las piernas del paciente y después apriételas nuevamente. Asegure ahora al
paciente a la tabla larga con correas y fije su cabeza con un equipo acojinado para
inmovilización. Cuando lo haya asegurado de esta manera será posible girar completa-
mente de lado al paciente, si acaso presenta vómito. El paciente debe permanecer
inmovilizado adecuadamente.
c.6. Extricación Rápida
Los pacientes que quedan dentro de un vehículo después de un accidente se esta-
bilizan sobre una tabla corta (o dispositivo de extracción), y luego se transfieren hacia una
tabla larga. Auque esta es la mejor manera de extraer un paciente con posible lesión de
columna, existen ciertas situaciones donde debe usarse un método más rápido.
c.6.1. Situaciones que Requieren de Extricación Rápida
La valoración de la escena muestra una condición que puede poner en peligro
inmediatamente la vida de la víctima o la suya.
- Fuego o riesgo de fuego inmediato
- Peligro de explosión
- Nivel de agua que aumenta rápidamente
- Una estructura con riesgo de colapso
- Exposición continua a tóxicos.
La evaluación primaria del paciente muestra una condición que requiere interven-
ción inmediata que no puede hacerse dentro del vehículo.
Ejemplos:
- Obstrucción de la vía aérea que no puede retirarse con levantamiento mandibu-
lar o barrido digital
- Paro cardíaco o respiratorio
- Lesiones de tórax o de vía aérea que requieren de ventilación asistida
- Shock profundo o sangrado que no se puede controlar
- Este procedimiento solo se usa en situaciones donde la vida de la víctima está
en peligro inmediato. Siempre que se use este procedimiento, debe anotarse en el
reporte escrito y debe estar preparado para respaldar sus acciones bajo la revisión de su
dirección médica. Este es un ejemplo de "situaciones desesperadas que requieren medi-
das desesperadas".
c.7. Traslado
- Prioridad de traslado
Implica una decisión delicada que debe ser afrontada con rapidez y autoridad, con-
siderando que pueden ser muchos los enfermos, víctimas de un accidente colectivo, y los
medios de traslado son siempre limitados.
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
34 35
En orden de preferencia tenemos:
- Helicópteros acondicionados para el traslado de enfermos graves. 
- Ambulancia acondicionadas con elementos de atención médica básica. 
- Otros vehículos aptos por su estructura, velocidad o disponibilidad. 
En el transporte sanitario por vía aérea, se utilizan dos tipos de medios:
- Aviones
- No presurizados, en los que la presión atmosférica en el interior del
aparato, va descendiendo con la altura. La altura máxima de vuelo sin
uso de oxígeno suplementario, para las personas normales, es de
10.000 pies. Tiene inconvenientes, además del de la altura, como son: el
material electromedico puede producir alteraciones en los equipos de
navegación, por lo que cada vez que se va a desfibrilar, es preciso
avisar al piloto, también hay que tener presente el peligro de deflagración
por la posible acumulación de oxígeno en alta concentración (en España
las autoridades de Aviación Civil prohiben desfibrilar en vuelo). Para
volar, necesitan de condiciones meteorológicas óptimas y precisan
aeropuertos fijos. 
- Presurizados, en los que la presión atmosférica no varía respecto a la
del mar, independientemente de laaltura. A estos sólo les afectará las
fuerzas de aceleración y desaceleración consiguientes al movimiento de
la aeronave.
- Helicópteros
Es el medio aéreo más indicado en distancias entre 50 y 300 Km. Su uso
viene limitado por necesitar de condiciones meteorológicas óptimas, no
estar presurizados y tener un alto nivel de ruido. Sin embargo, su
maniobrabilidad, la independencia de los aeropuertos, su rapidez y la
posibilidad de trasladar equipos y personal al lugar de destino elegido,
sin otros elementos de apoyo, hace que sean los medios ideales para el
transporte. No obstante, su intervención está condicionada por dos fac-
tores de seguridad:
- La existencia de helipuertos permanentes o de helisuperficie con las
suficientes garantías de seguridad. 
- La coordinación con los miembros de protección civil, policía local,
guardia civil y bomberos. Sería también de interés el conocimiento míni-
mo de la población, acerca de la seguridad en tierra que supone acer-
carse a un helicóptero con sus motores en marcha.
Los factores que van a interferir en la fisiología del paciente durante el transporte
aéreo, se deben a los siguientes hechos: 
- Altitud 
Este factor es importante sólo en los aviones no presurizados y helicópteros, oca-
- Identificar colaboradores idóneos para que den informes referente al accidente y
enfermos, a familiares, periodistas, etc. 
- No malgaste su tiempo en menesteres secundarios. 
- Avise con la debida anticipación a los centros asistenciales de la llegada de 
accidentados, para que preparen con tiempo el equipo de médicos, enfermeras,
auxiliares, pabellones, camas, etc. 
c.7.2. Transporte
Existen tres aspectos fundamentales: 
c.7.2.1. El Destino
c.7.2.2. El Medio de Transporte a Emplear
c.7.2.3. La Asistencia Durante el Traslado
c.7.2.1. Destino 
El hospital elegido será aquel que disponga de los medios técnicos necesarios
para tratar adecuadamente las lesiones que presenta el paciente. Como norma general,
no siempre va a ser el más próximo el idóneo. 
En caso de existir varios centros, el Centro Control de Emergencias colaborará,
valorando las lesiones y necesidades del paciente, los servicios que ofrece cada centro,
su cercanía y la capacidad física del mismo. 
Existen excepciones a esta regla, como es el caso de una hemorragia no contro-
lada o el de una intubación imposible, en los que estaría justificado el traslado al hospi-
tal más próximo, siempre y cuando en éste, exista personal capacitado para solucionar
la emergencia. 
c.7.2.2. Medio de Transporte 
Debe elegirse el medio de transporte más adecuado, terrestre o aéreo, en función
de la gravedad del paciente, de la distancia e, incluso, del tipo de carretera, situación
meteorológica y lugar en que nos encontremos. 
La ambulancia debe permitirnos un mantenimiento estricto de los cuidados sin sus-
pender la asistencia. Por ello, debe reunir requerimientos mínimos, como el habitáculo
amplio para todas las maniobras de acceso al paciente, y dotada de material y medios
terapéuticos básicos, y radio que les permita un contacto permanente con el Centro
Control. 
El transporte aéreo normalmente es realizado en helicóptero, con una dotación
mínima similar a la de las ambulancias. Utilizado fundamentalmente para casos de difícil
acceso terrestre o traslados desde zonas rurales alejadas, donde la mortalidad llega a ser
hasta 5 veces superior al medio urbano. 
No siempre hay posibilidad de escoger el medio óptimo, pero dentro de las limita-
ciones propias de las circunstancias, debe preferirse aquellos medios que cumplan con
condiciones adecuadas en relación al tipo de enfermo, gravedad de sus lesiones, distan-
cia a los centros asistenciales, condiciones de uso de las vías, etc.
Dirección Provincial de Emergencias
Si.Pro.Sa.
Manual de Normas en Emergencias Medicoquirurgicas
Capítulo I: Atención Prehospitalaria del Paciente Traumatizado
36 37
pueden acarrear consecuencias importantes.
- Los órganos internos, ante una brusca aceleración y desaceleración, van a sufrir
traumatismo debido a dos circunstancias. La primera debido a que no son órganos fijos.
La segunda, motivada por el aumento aparente de peso que experimentan al ser
desplazada su masa. De esta forma, aún sin golpe directo, podrán sufrir desinserciones
de sus pedículos, desgarros vasculares y roturas de las vísceras.
- Vibraciones
Se considera que las vibraciones son biológicamente peligrosas cuando su fre-
cuencia se sitúa entre 4 y 12 Hz, nivel a partir del cuál se puede producir destrucción tisu-
lar, especialmente en los capilares sanguíneos, y aumentar el riesgo de hemorragias en
pacientes politraumatizados ó en situación de shock. A niveles menores, pueden producir
efectos indeseables, como dolores articulares y ansiedad. Es un factor más a tener en
cuenta, ya que las vibraciones se transmitirán fácilmente a la camilla y al propio enfermo,
aumentadas en dos ó tres veces. Por eso es de importancia el diseño y aislamiento
mecánico que tienen las plataformas de las camillas. En cuanto a la elección de la aeron-
ave, en el caso de los helicópteros, siempre será mejor la elección de un rotor principal
con más de dos palas, ya que los de sólo dos palas, aumentan el nivel de vibraciones.
- Ruidos
El nivel de los mismos es tan alto que deben tomarse medidas de protección acús-
tica, tanto para el paciente, como para los acompañantes. Debido al excesivo nivel de
ruido en la mayoría de las cabinas, se emplearan auriculares de comunicación en cabina
con micrófono incorporado; según el estado del paciente, se le proporcionaran unos sim-
ples auriculares de protección acústica o bien unos auriculares idénticos a la tripulación.
Es importante este factor que limitará una comunicación adecuada con el paciente en el
caso de cambios clínicos, y la imposibilidad de la toma de constantes como la TA por
manguito, por lo que de ser precisa su vigilancia, deberá contarse con material electróni-
co. 
- Temperatura
A medida que ascendemos, la temperatura desciende notablemente, por lo que de
no disponer de calefacción en el habitáculo, deberemos abrigar al paciente y valorar este
factor muy especialmente en quemados, politraumatizados, cardiópatas y recién nacidos
(incubadoras), en todos los casos se les monitorizará la temperatura corporal. 
- Consideraciones Prácticas del Transporte Aéreo no Presurizado
- Nunca evacuar sin estabilización previa, ventilatoria y circulatoria. 
- Siempre con vía venosa accesible, siendo mejor dos, que una, seguras y
amplias. De realizarse vía central torácica, asegurar radiológicamente ausencia
de complicaciones tipo neumotórax. 
- Paciente inmovilizado con colchón de vacío y asegurado con cinturones. 
sionando tres fenómenos importantes:
- Disminución de la presión parcial de Oxígeno: según aumenta la altitud, a medi-
da que desciende la PO2, aumentará la PCO2. Para compensar estos parámetros, y si
no damos apoyo suplementario, nuestro organismo reacciona con aumento del gasto
cardíaco, hiperventilación refleja, pudiendo llegar a la inconsciencia y alcalosis respirato-
ria. Serán muy susceptibles a estos cambios los pacientes portadores de insuficiencia
respiratoria, shock, anemia, edema agudo de pulmón y cualquier trastorno isquémico. Se
entiende fácilmente la necesidad de una valoración previa y el suministro de oxígeno
suplementario ó incremento de la FiO2 en el caso de los pacientes ventilados. Todos
deberán ser monitorizados con oxímetro de y capnógrafos portátiles en el caso de que se
considere necesario. 
- Repercusión sobre órganos y sistemas 
- Distensión en tubo digestivo: aerofagia, aumento de la presión diafragmática,
agravamiento de íleos, riesgo de vómito, dehiscencia de suturas abdominales, úlceras
diverticulares. Se evita colocando siempre una sonda nasogástrica y opcionalmente rec-
tal. 
- Aparato respiratorio: agravamiento de neumotórax y posible rotura de bullas. Es
imprescindible descartarlos con RX antes de realizar el traslado y en caso de existir,
tratarlos con válvulas unidireccionales. 
-

Continuar navegando