Logo Studenta

Evaluacion-y-propuesta-de-manejo-integral-de-los-recursos-vegetales-de-la-comunidad-el-Banxu-Ixmiquilpan-Hidalgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
IZTACALA 
 
EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MANEJO 
INTEGRAL DE LOS RECURSOS VEGETALES DE 
LA COMUNIDAD EL BANXÚ, IXMIQUILPAN, 
HIDALGO. 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
BIÓLOGA 
PRESENTA: 
JIMÉNEZ-CHIMIL MIRIAM 
 
ASESOR DE TESIS: 
M. EN C. FRANCISCO LÓPEZ GALINDO 
 
 LOS REYES IZTACALA, EDO. DE MÉXICO 2016 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
CONTENIDO 
RESUMEN................................................................................................................................ 1 
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 2 
2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 3 
3. OBJETIVOS .................................................................................................................. 4 
4. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 5 
5. ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................................... 7 
Ubicación ................................................................................................................... 7 
Fisiografía................................................................................................................... 8 
Geología ..................................................................................................................... 8 
Edafología .................................................................................................................. 8 
Clima ......................................................................................................................... 8 
Hidrología ................................................................................................................ 10 
Vegetación ............................................................................................................... 10 
Características socioeconómicas y culturales ......................................................... 10 
Historia y origen del poblado ........................................................................... 10 
Demografía ...................................................................................................... 11 
Festividades ..................................................................................................... 11 
Estructura organizativa .................................................................................... 11 
Actividades productivas ................................................................................... 12 
Movilidad social................................................................................................ 12 
6. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................ 13 
Fase gabinete ........................................................................................................... 13 
Fase campo .............................................................................................................. 13 
Fase de laboratorio .................................................................................................. 14 
Fase de gabinete II ................................................................................................... 15 
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 17 
7.1 Tipos de vegetación ............................................................................................. 17 
Encinares ............................................................................................................ 18 
Pinares................................................................................................................. 25 
Bosque de Encino-Pino ....................................................................................... 28 
Bosque de Pino-Encino ....................................................................................... 31 
Bosque de Aile..................................................................................................... 33 
Bosque de Enebro ............................................................................................... 35 
Chaparral de Quercus sp.-Arctostaphylos pungens ............................................ 38 
Matorral crasi-rosulifolio de Agave celsii con Pinus hartwegii ........................... 38 
Otras comunidades vegetales............................................................................. 39 
Perfil de vegetación ............................................................................................ 40 
7.2 Flora. .................................................................................................................... 43 
Riqueza florística ................................................................................................. 43 
Comportamiento ecológico………. ....................................................................... 44 
Distribución geográfica…………….. ....................................................................... 45 
 
Estatus de la especies ......................................................................................... 45 
Diversidad biológica ............................................................................................ 47 
7.3 Recursos vegetales y bienestar humano................................................................. 49 
Uso y manejo de flora nativa. ............................................................................. 49 
Flora medicinal. ............................................................................................... 50 
Transmisión del conocimiento............................................................. 53 
Origen del conocimiento. .................................................................... 55 
Comparación de uso de plantas de diferentes comunidades hña-hñus 
del Valle del Mezquital. ....................................................................... 56 
Flora alimenticia. ............................................................................................. 57 
Flora bioenergética.......................................................................................... 59 
Flora para ornato. ............................................................................................ 59 
Flora para construcción .................................................................................. 60 
Especies forrajeras........................................................................................... 61 
Especies de empleo en la limpieza. ................................................................. 61 
Especies de importancia simbólica y de identidad. ........................................ 61 
Valor de uso.......................................................................................................... 63 
Índice de Friedman...............................................................................................63 
7.4 Uso y manejo de flora exótica. ................................................................................ 65 
7.5 Recursos vegetales y cultura ................................................................................... 69 
Conocimiento ecológico local ............................................................................ 69 
Conocimiento y formas de conservación .......................................................... 71 
Prácticas y creencias .......................................................................................... 73 
Festividades. .................................................................................................... 73 
Cuentos ............................................................................................................ 75 
Relatos. ............................................................................................................ 75 
7.6 Recursos complementarios del bosque .................................................................. 76 
Fauna ................................................................................................................. 76 
Hongos ............................................................................................................... 78 
Suelo .................................................................................................................. 78 
Agua ................................................................................................................... 79 
Escenarios paisajísticos ...................................................................................... 79 
7.7 Manejos alternativos ............................................................................................... 80 
Aptitud forestal de la zona ................................................................................ 80 
Análisis dasométrico del bosque ....................................................................... 81 
Análisis FODA ..................................................................................................... 82 
Políticas de uso y manejo de recursos............................................................... 87 
7.8 Propuesta de programa de manejo forestal integral de la comunidad del Banxú 
 ........................................................................................................................................ 90 
8. CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 100 
 9. LITERATURA CITADA. ................................................................................................ 101 
 
 ANEXOS ......................................................................................................................... 108 
Listado florístico ................................................................................................. 108 
Plantas útiles de la comunidad .......................................................................... 117 
Asistentes del taller autodiagnóstico comunitario. ........................................... 125 
Fotografías de la comunidad ............................................................................. 126 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Ubicación de la zona de estudio .............................................................................. 7 
Figura 2. Diagrama ombrotérmico de la estación El Santuario.............................................. 9 
Figura 3. Tipos de vegetación y uso de suelo en la comunidad de El Banxú... .................... 17 
Figura 4. Distribución de las principales asociaciones del encinar en El Banxú... ............... 20 
Figura 5. Asociaciones de los Pinares y su distribución en la zona... ................................... 26 
Figura 6. Asociaciones del Bosque de Pino-Encino y Encino-Pino presentes en El Banxú...
 .............................................................................................................................................. 29 
Figura 7. Distribución de las principales asociaciones del Bosque de Aile.......................... 35 
Figura 8. Distribución de las principales asociaciones del Bosque de Enebro .................... 37 
Figura 9. Distribución de las asociaciones del Matorral crasi-rosuliofolio y del Chaparral...
 .............................................................................................................................................. 39 
Figura 10. Bienes y servicios que proporciona el bosque de El Banxú... ............................. 41 
Figura 11. Toposecuencia de la barranca la Cadena hacia el Cerro Banxú... ....................... 42 
Figura 12. Principales familias botánicas con mayor número de especies... ....................... 43 
Figura 13. Porcentaje de formas biológicas. ........................................................................ 43 
Figura 14. Proporción de flora nativa, introducida y malezas... .......................................... 44 
Figura 15. Porcentaje de especies, por familia botánica, que presentan algún tipo de uso49 
Figura 16. Porcentaje de plantas utilizadas por categoría de uso... .................................... 50 
Figura 17. Número de especies empleados con finalidad medicinal................................... 51 
Figura 18. Proporción de uso de los componentes vegetales que se emplean con fines 
medicinales ........................................................................................................................... 51 
Figura 19. Número de especies utilizadas como alimento. ................................................. 58 
Figura 20. Porcentaje de uso de las estructuras vegetales con fines alimenticios... ........... 58 
Figura 21. Familias botánicas cuyas especies se utilizan como leña.................................... 59 
Figura 22. Plantas utilizadas con fines ornamentales... ....................................................... 60 
Figura 23. Familias botánicas cuyas especies se utilizan para construir. ............................. 60 
Figura 24. Cartografía participativa de uso del suelo del Banxú... ....................................... 69 
Figura 25. Zonas propuestas para la gestión de estrategias de conservación del bosque, 
por los habitantes del Banxú... ............................................................................................. 72 
Figura 26. Plantas utilizadas con fines de ornato para los altares... .................................... 74 
Figura 27. Recibimiento de los santos visitantes... .............................................................. 74 
Figura 28. Capacidad de Uso Forestal del Banxú... .............................................................. 81 
 
Figura 29. Zonificación de las políticas de aprovechamiento en los terrenos de la 
comunidad del Banxú.... ....................................................................................................... 89 
Figura 30. Bosque de Encino... ........................................................................................... 126 
Figura 31. Bosque de Pino... ............................................................................................... 126 
Figura 32. Bosque de Pino-Encino.... .................................................................................. 126 
Figura 33. Bosque de Enebro.............................................................................................. 126 
Figura 34. Matorral crasirosulifolio.... ................................................................................ 126 
Figura 35. Bosque de Aile.... ............................................................................................... 126 
Figura 36. Matorral crasirosulifolio.... ................................................................................ 127 
Figura 37. Ganaderíaextensiva.... ...................................................................................... 127 
Figura 38. Cultivos de temporal.... ..................................................................................... 127 
Figura 39. Cabaña del centro ecoturístico.......................................................................... 127 
Figura 40. Vivero forestal comunitario............................................................................... 127 
Figura 41. Reforestación de sitios alterados.... .................................................................. 127 
Figura 42. Cruz de ocote.... ................................................................................................. 128 
Figura 43. Antigua iglesia ubicada en la cima del cerro.... ................................................. 128 
Figura 44. Estróbilo afectado por el hongo Cronartium conigenum.... ............................. 128 
Figura 45. Injerto de pino (Arceuthobium globosum)........................................................ 128 
Figura 46. Participación de los habitantes de El Banxú en el taller de autodiagnóstico 
comunitario......................................................................................................................... 128 
 
 
INDICE DE CUADROS 
 
Cuadro 1. Gradiente térmico y temperaturas del Banxú calculados a partir de los datos de 
la estación meteorológica Santuario ...................................................................................... 9 
Cuadro 2. Área ocupada por las diferentes comunidades vegetales................................... 18 
Cuadro 3. Valores relativos de Densidad (Dr), Diámetro a la Altura del Pecho (Dap) y 
Frecuencia (Fr), así como Valores de Importancia (VI) de las especies que componen el 
estrato arbóreo del Encinar. ................................................................................................ 21 
Cuadro 4. Valores relativos de Densidad (Dr), Cobertura (Cob) y Frecuencia (Fr), así como 
Valores de Importancia (VI) de las especies que componen el estrato arbustivo del Encinar.
 .............................................................................................................................................. 22 
Cuadro 5. Valores relativos de Densidad (Dr), Diámetro a la altura del pecho (DAP), 
Cobertura (Cob) y Frecuencia (Fr), así como valores de importancia (VI) de las especies que 
componen el estrato arbóreo y arbustivo del Pinar. ............................................................ 27 
Cuadro 6. Valores relativos de Densidad (Dr), Diámetro a la Altura del Pecho (Dap), 
Cobertura (Cob) y Frecuencia (Fr), así como Valores de importancia (VI) de las especies 
que componen el estrato arbóreo y arbustivo del Bosque Mixto en sus diferentes 
asociaciones. ......................................................................................................................... 32 
 
Cuadro 7. Valores relativos de Densidad (Dr), Diámetro a la Altura del Pecho (Dap), 
Cobertura (Cob) y Frecuencia (Fr), así como Valores de importancia (VI) de las especies 
que componen el estrato arbóreo y arbustivo del Bosque de Aile. ..................................... 34 
Cuadro 8. Valores relativos de Densidad (Dr), Diámetro a la Altura del Pecho (Dap), 
Cobertura (Cob), Frecuencia (Fr), así como Valores de Importancia (VI) de las especies que 
constituyen el estrato arbóreo y arbustivo del Bosque de Enebro...................................... 37 
Cuadro 9. Distribución geográfica de las especies encontradas en El Banxú. ..................... 45 
Cuadro 10. Especies bajo alguna categoría de riesgo... ....................................................... 47 
Cuadro 11. Abundancia de las especies arbóreas (ni) y diversidad de Simpson.... ............. 48 
Cuadro 12. Número de especies utilizadas para tratar diferentes enfermedades o 
síntomas................................................................................................................................ 52 
Cuadro 13. Plantas del Banxú cuyo uso esta descrito en el Códice Badiano (CB) ó en el libro 
del Jardín Americano (JA)... .................................................................................................. 55 
Cuadro 14. Comparación del uso de plantas por los hñahñus en distintos ecosistemas.... 57 
Cuadro 15. Flora con mayor frecuencia de mención e índice de Friedman. (Uso: M.-
Medicinal, A.- Alimento y L.- Limpieza).... ............................................................................ 64 
Cuadro 16. Listado de plantas introducidas con fines medicinales.... ................................. 66 
Cuadro 17. Flora introducida que se emplea como ornamental.... ..................................... 68 
Cuadro 18. Recursos que los habitantes obtienen del Bosque............................................ 70 
Cuadro 19. Prioridades establecidas por la comunidad en relación a las plantas y el 
bosque.... .............................................................................................................................. 70 
Cuadro 20. Información sobre la fauna de El Banxú, proporcionado por los habitantes.... 77 
Cuadro 21. Tipos de suelos reconocidos por los habitantes de la comunidad... ................. 78 
Cuadro 22. Cuerpos de agua, características y problemática señaladas por los habitantes 
durante el taller de autodiagnóstico.... ................................................................................ 79 
Cuadro 23. Porcentaje de las diferentes clases de edad por asociación y tipo de 
vegetación...........................................................................……………………………………………….82 
Cuadro 24. Análisis de los factores internos: las fortalezas y debilidades........................... 84 
Cuadro 25. Análisis de los factores externos: las oportunidades y amenazas..................... 85 
Cuadro 26. Análisis de la Interacción entre los factores internos y externos.... .................. 86 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres, por brindarme el apoyo emocional y económico para concluir mis 
estudios. Así como por la paciencia y la motivación para terminar este trabajo. 
A los habitantes de la comunidad El Banxú por permitirme realizar este proyecto. 
Gracias por las atenciones que tuvieron con nosotros; por su amabilidad, disponibilidad 
y hospitalidad, por compartirnos sus conocimientos e inquietudes. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por permitirme realizar mis estudios, 
aportándome sus conocimientos y brindándome herramientas para mejorar como 
profesionista y como ser humano. 
A mi asesor de tesis, al M. en C. Francisco López (Panchito), por compartirme de su 
conocimiento y experiencia, por enseñarme que la biología puede generar un cambio 
social. 
A mis sinodales, por las observaciones y sugerencias que enriquecieron este trabajo. 
Un agradecimiento especial a la M. en C. Edith López Villafranco y al personal del 
Herbario; a la M. en C. Silvia Romero y al Laboratorio de Microscopia, por la asesoría y 
las facilidades otorgadas para la realización del trabajo técnico. 
De igual manera agradezco a la M. en C. Ana Lil ia Muñoz Viveros, por sus asesoría con 
respecto a plagas forestales y por el conocimiento transmitido en sus clases. Asimismo 
reconozco el apoyo otorgado por la M. en C. Alin Torres Díaz, por el conocimiento 
compartido y las oportunidades brindadas. 
A mis compañeros y amigos: Irais Esther Corona Sánchez, Iris Rojas Ruiz y Mauricio 
Santiago Hernández, por su colaboración en el trabajo de campo y laboratorio, así 
como el conocimiento y experiencias compartidas. 
A mis amigas; Ir is, Tzitzi, Yadira y Andrea, por los momentos agradables y los no tan 
agradables, por sus consejos, motivación y sobre todo por permitirme formar parte de 
su vida. 
 
 
 
 
 
 
 
1 
RESUMEN 
Los bosques templados ocupan el13% del territorio nacional. La mayoría de estos ecosistemas se 
distribuyen en zonas donde se localizan grupos indígenas, lo que constituye una fuente principal 
de recursos, siendo la cubierta vegetal uno de los principales componentes. Por esta razón, es 
importante conocer las especies vegetales que conforman estos ecosistemas, así como la 
abundancia y el estado de los mismos, para hacer un uso eficiente y proponer programas que 
contribuyan a mejorar el desarrollo económico y social de las comunidades. La finalidad del 
presente estudio fue evaluar los recursos vegetales del bosque de la comunidad de El Banxú, 
tomando en cuenta aspectos ecológicos, sociales y culturales. Para ello se realizaron 8 salidas al 
campo a través de los cuales se realizaron colectas botánicas, muestreos ecológicos, entrevistas 
abiertas y dirigidas; y un taller de autodiagnóstico participativo. A partir de esto se determinaron 
los tipos de vegetación de la zona, la diversidad florística, la relación planta-hombre, la 
capacidad de uso forestal y se generaron propuestas de uso y manejo alternativos. 
Los resultados indican la presencia de 18 asociaciones vegetales, agrupados en 8 tipos de 
vegetación: Encinar, Pinar, Bosque de Encino-Pino, Pino-Encino, Bosque de Enebro, Bosque de 
Aile, Chaparral y Matorral crasi-rosulifolio. Estas comunidades vegetales albergan una riqueza 
florística de 177 especies, 126 géneros y 65 familias. En cuanto al uso y manejo de flora, se 
registraron 79 especies de plantas útiles nativas y 32 exóticas, siendo las medicinales las de 
mayor importancia (45%). Referente a la relación de los recursos con el ser humano, se observó 
que los habitantes reconocen y promueven la importancia sobre la conservación y el uso 
racional. Así mismo existe una relación directa con el bosque ya que provee de plantas útiles, 
animales, agua, suelo, rocas y sitios de identidad comunitaria. El conocimiento ecológico que 
poseen se manifiesta en la ubicación espacial, disponibilidad, caracterización y problemática de 
sus recursos. Con respecto a la aptitud forestal, el 60% de la superficie de la zona de estudio no es 
apta para actividades de explotación con fines comerciales. 
Con base en los datos ecológicos y a partir de las entrevistas realizadas, se infiere que la 
vegetación primaria correspondía a un Bosque de Abies, el cual fue sustituido por Encinares y 
Pinares, que actualmente se encuentran conservados. Además, la valoración de la condición del 
bosque, así como su riqueza florística sugieren que el manejo más adecuado es el uso regulado y 
el incremento de estrategias de conservación de especies. 
Al analizar los elementos bióticos, abióticos, sociales y culturales, se elaboró una propuesta de 
manejo forestal; con estrategias y acciones concretas dirigidas a la conservación de especies, 
manejos alternativos, valoración de servicios ambientales y aplicación de tecnologías acordes a 
las condiciones ambientales y socioeconómicas de la localidad. Asimismo, se sugirieron áreas 
con políticas de manejo como: zona de aprovechamiento, zona de conservación, zona de 
protección y zona de restauración. 
 
 
2 
 Palabras clave: Recurso vegetal, Bosque, Banxú, hña-hñu, etnobotánica, manejo integral. 
1. INTRODUCCIÓN 
México posee aproximadamente 23 424 especies vegetales (Villaseñor, 2004), lo cual representa 
el 12% de la diversidad florística mundial. Esta diversidad está asociada a los ecosistemas 
tropicales, sin embargo, dentro de los ecosistemas templados existen ejemplos de alta diversidad. 
Tal es el caso de los bosques, en los que se puede encontrar la mayor riqueza de especies de pino 
y de encinos (Benítez y Bellot, 2003). 
Los bosques son de gran importancia ya que proveen de recursos y de bienes y servicios como: 
captación, mejoramiento y regulación de agua; moderación y amortiguamiento de fenómenos 
meteorológicos; generación de suelo y mantenimiento de la producción agrícola; reserva de 
recursos genéticos, beneficios culturales y estéticos, entre otros (FAO, 2011). Sin embargo, el 
aumento en la sobreexplotación de recursos, la fragmentación de ecosistemas, la contaminación y 
el crecimiento demográfico, han propiciado que en México se haya perdido más del 50% de estos 
bosques (Benítez y Bellot, 2003). 
Los bosque de coníferas y encino ocupan una mayor extensión del territorio nacional, con una 
distribución potencial original del 20% (Challenger, 2003); siendo los bosques de pino, encino y 
pino-encino los predominantes. Estos bosques se localizan en diferentes entidades, entre las que 
destacan por el mayor número de especies reportadas: Veracruz, Michoacán, Chiapas, Puebla, 
San Luis Potosí e Hidalgo (CONAFOR, 2012a). 
El Estado de Hidalgo tiene un área forestal de 817 000 ha, de las cuales 47.6 ha corresponden a 
bosque de encino, 43 ha de pino y 30.3 ha de pino-encino. La mayoría de estos bosques son 
habitados por diversos grupos indígenas (Challenger, 2003), cuya condición de vida se encuentra 
entre los más pobres del país. Para estas comunidades, los bosques son un recurso fundamental, 
ya que constituyen una fuente de combustible, materiales de construcción, plantas de uso 
medicinal y alimenticio, así como zonas de identidad cultural comunitaria (Luján, 2003). Tal es 
el caso del Valle del Mezquital, particularmente de la zona de sierras, donde se ubican bosques 
cuya importancia es proveer de recursos a las comunidades hña hñus. Sin embargo, existen 
factores que repercuten en la conservación de estos tipos de vegetación, como lo señala La 
Asociación de silvicultores de la región del Valle del Mezquital (2010), indicando que las causas 
de la problemática se atribuyen a que el manejo agrícola y pecuario no es apropiado ya que la 
zona tiene aptitud forestal. Además, existe una subutilización del potencial de los recursos 
forestales por falta de apoyo financiero, técnico e institucional. 
Una alternativa lo constituye el manejo forestal sustentable, en el cual se manejan los bosques 
como ecosistemas, mediante una producción diversificada; se generan y mantienen los servicios 
 
 
3 
ambientales y se utilizan los conocimientos tradicionales, asegurando productividad a largo plazo 
y un flujo constante de beneficios económicos y sociales (Gerez y Purata, 2008). Para lograrlo es 
necesario conocer el estado del recurso mediante la obtención de variables como riqueza, 
abundancia y distribución de las especies vegetales, así como su uso y manejo. Por lo que la 
finalidad de esta investigación es conocer los recursos vegetales, tomando en cuenta los aspectos 
ecológicos y sociales para sugerir propuestas de manejo sustentable. 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
La comunidad del Banxú pertenece al Valle del Mezquital, particularmente a la región de Sierras. 
Se trata de una zona de marginación en la que se ubica una mayor cobertura arbórea, siendo este 
ecosistema el principal proveedor de recursos alimenticios, medicinales, combustibles, 
ornamentales, así como de suelo, agua, entre otros. Sin embargo, existen factores que repercuten 
en la conservación y aprovechamiento sustentable debido a que se llevan a cabo actividades, 
como la ganadería, que no son aptas para la zona por las condiciones físico-geográficas. Además, 
existe la subutilización y falta de apoyo técnico y económico. Por lo cual, es importante y 
prioritario la realización de estudios en los que se dé a conocer y se evalúe el estado del recurso, 
tomando en cuenta el conocimiento y la participación de la comunidad, para elaborar una 
propuesta de manejo integral, sobre bases sustentables y así, proponer estrategias que contribuyan 
al desarrollo económico y social de El Banxú. Asimismo, estos estudios, junto con la 
participación comunitaria, facilitarán la obtención de apoyos de instancias gubernamentales y la 
transición hacia el desarrollo sustentable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
3. OBJETIVOS 
 
3.1 General 
• Evaluar los recursos vegetales del bosquetemplado de la comunidad de El Banxú, para 
proponer formas de manejo alternativos que contribuyan a mejorar el desarrollo económico y 
social, fomentando la conservación de especies, restauración de sitios alterados y la permanencia 
de los servicios ambientales. 
 
3.2 Particulares 
 
 Realizar la descripción de los tipos de vegetación, asociaciones vegetales y usos del 
suelo de la zona. 
 Cartografiar la distribución espacial de las comunidades vegetales. 
 Hacer una caracterización de los parámetros físico-geográficos de los sitios de 
distribución de los tipos de vegetación. 
 Determinar la diversidad, riqueza, abundancia y distribución de las especies vegetales. 
 Registrar las especies que conforman la flora, así como la utilización y percepción que 
de ellos tienen los habitantes de El Banxú. 
 Conocer y analizar los sistemas de saberes de los habitantes de la localidad entorno al 
conocimiento, uso y manejo de los recursos vegetales y complementarios del bosque. 
 Determinar la aptitud forestal de los terrenos de la comunidad de El Banxú. 
 Desarrollar una propuesta de manejo integral de los recursos vegetales que permitan 
hacer un mejor aprovechamiento y favorezca la conservación. 
 
 
 
5 
4. ANTECEDENTES 
 
Se han realizado diversas investigaciones sobre la flora y la vegetación en el Estado de Hidalgo y 
en zonas aledañas al área de estudio, algunas de las más importantes se señalan a continuación: 
Sánchez-González, et al. (2008 a) realizaron un análisis de fuentes bibliográficas sobre la flora 
de Hidalgo, y obtuvo un listado preliminar de 3510 especies, pertenecientes a 1144 géneros y 198 
familias, por lo que la flora del Estado representa el 16% del total de la flora vascular de México. 
Con respecto al bosque mesófilo de montaña del estado, las investigaciones se han enfocado 
principalmente a las pteridofitas (Álvarez-Zúñiga et al., 2012; Ramírez-Cruz y Sánchez-
González, 2007) y epifitas (Ceja-Romero et al., 2010). 
En relación a los Bosques de coníferas y encinos, Martínez (1995) determinó la estructura de una 
comunidad de encinos en la Sierra de Zacualtipán, Hidalgo, registrando como especies arbóreas 
representativos a: Pinus patula, P. teocote, Quercus affinis, Q. castaneae, Q. crassifolia, Q. 
glabrescens, Q. mexicana y Q. obtusata. 
En torno al uso y manejo de los recursos vegetales, se han llevado a cabo diversas investigaciones 
en regiones similares a las condiciones de la zona, como las de: Villavicencio-Nieto y Pérez-
Escandón (2005) que clasificaron, delimitaron y describieron los tipos de vegetación presentes en 
la Huasteca Hidalguense y registraron 274 plantas utilizadas por los otomíes y tepehuas de la 
sierra. Para 2010, estos mismos autores, reportan el uso de 124 especies de plantas para combatir 
plagas, siendo Ageratina petiolaris, Castilleja ternuiflora, Equisetum myriochaetum, Juniperus 
flaccida, Penstemon roseus, Phytolacca icosandra, entre otros, especies que habitan en Bosques 
de coníferas y encinos. Callejas (2006), reporta la utilización de 159 especies de plantas 
medicinales en San Bartolo Tutotepec, siendo Asteraceae, Lamiaceae y Solanaceae las familias 
con mayor número de especies y usos. 
Localmente, en el Valle del Mezquital, existen estudios en torno a diversos temas. Con respecto 
a las comunidades vegetales, González-Quintero (1968) y Velasco y Ojeda (1989) reportan los 
tipos de vegetación presentes en el Valle, indicando la distribución de encinares en la zona de 
sierras, entre 2700 a 3100 msnm. Reportan como especies con mayor valor de importancia a: Q. 
crassifolia, Q. crassipes, Q. mexicana, Q. rugosa, Pinus teocote, P. montezumae y P. cembroides. 
Mientras que Espino (2009) determinó y describió las especies de crassulaceas distribuidas en el 
Valle. 
En cuanto a uso de flora, Pérez (2005), reporta 116 especies que se utilizan en el municipio de 
Ixmiquilpan, con predominio de matorrales, siendo la familia Asteraceae la que mayor número 
 
 
6 
de especies presenta. Mientras que Sánchez-González, et al. (2008 b), reporta 110 especies con 
uso medicinal en el municipio de Nicolás Flores, sitio donde se desarrollan bosques templados. 
En ambos estudios, el grupo étnico que posee el conocimiento sobre el uso de las plantas es el 
mismo: los hña-hñus. Así mismo, Luna (2008) señala la variedad de hierbas que este grupo 
indígena utiliza y los recursos terapéuticos que emplean. 
Otro tipo de investigación realizado en el Valle se enfoca a la relación de los sistemas 
productivos con el entorno, principalmente con la vegetación. González (2007) y Echeverría 
(2012) estudiaron la agrodiversidad de una finca tradicional y de los sistemas agroforestales en 
el Alto Mezquital, determinando la estructura y las especies útiles. Además describieron 
estrategias agroecológicas como la imitación de la estratificación de la vegetación, utilizando 
especies que se aprovechan en la zona. 
Específicamente en la comunidad de El Banxú, no existen reportes sobre la flora y vegetación. 
Sin embargo, se han desarrollado estudios sobre otros temas como lo realizado por Fernández 
(2008) que estudió los anfibios y reptiles en tres zonas del Valle del Mezquital, incluyendo El 
Banxú. De igual forma, Guzmán (2006) incluye una breve descripción de la fiesta del 12 de 
Diciembre que se celebra en este pueblo. En el trabajo de Gutiérrez (2006), se describe la 
estructura social y los procesos educativos de la comunidad. Con respecto a la actividad 
ecoturística, Fernández y Marmolejo (2006) realizaron un estudio prospectivo para el desarrollo 
del ecoturismo, delimitando la zona y analizando la influencia del ecoturismo en las variables 
socio-económicas y culturales; mientras que Cureño (2008) analizó el desarrollo de la actividad 
turística y realizó una propuesta de un centro ecoturístico en El Banxú. Recientemente, Santiago 
(2015) realizó una caracterización de los recursos naturales socialmente valorados de la 
microcuenca Banxú-Lagunita, considerando los factores bióticos, abióticos y sociales, lo que le 
permitió generar un plan de manejo integral. 
Referente al manejo forestal, existen muchos casos de manejo comunitario del Bosque, donde se 
hace uso sustentable y se obtienen beneficios económicos para el desarrollo colectivo. Tal es el 
caso de las comunidades indígenas de Capulalpam de Méndez y San Pedro el Alto, en Oaxaca, 
donde el sistema de cargos, el tequio y la condición comunal de los terrenos han permitido llevar 
actividades forestales, en el que los ingresos ayudan al mejoramiento de la comunidad, teniendo 
acceso a servicios como drenaje, agua entubada e infraestructura. El caso más conocido y exitoso 
es el de San Juan Nuevo Parangaricutiro, en Michoacán. En esta comunidad purépecha los 
principales productos que se obtiene del manejo forestal son resinas, madera aserrada, molduras, 
muebles, hongos, plantas medicinales y musgo. Han invertido en su empresa y adquirido diversas 
tecnologías. En este caso dan preferencia a la creación de empleos sobre el reparto de efectivo. 
Así los comuneros obtiene beneficios directos de la empresa a través de empleos directos, 
derecho de monte y de beneficios indirectos (Barton y Merino, 2004). 
 
 
7 
5. ÁREA DE ESTUDIO 
El grupo étnico que se desarrolla en este sitio corresponde al hña-hñu, lo que se traduce como los 
que hablan la lengua nasal o los que hablan dos lenguas. Esta identidad se ve reflejada en el 
nombre del pueblo, ya que el término Banxú hace referencia al árbol Abies religiosa var. 
emarginata y al cerro en cuyo pie se ubica la comunidad. 
 
5.1 Ubicación 
El Banxú ocupa una superficie de 641.32 ha, con un intervalo de altitud de 2120 a 3180 msnm. 
Se ubica al norte del municipio de Ixmiquilpan, en el Estado de Hidalgo. Esta zona pertenece a 
la Región Administrativa Ixmiquilpan VI. La principal vía de acceso es a través de la carretera 
Ixmiquilpan-Nicolás Flores y los caminos vecinales La Pechuga-Zimapán y Cantamayé-La 
Palma- Lagunita (INEGI, 1981). 
Las coordenadas geográficas que delimitan la zona de estudio son: 20° 41´ 32.42´´ N, 99° 
13´48´´O ; 20° 41´32.4´´N, 99° 14´41.4´´O ; 20° 41´32.4´´N, 99° 13´ 6.8´´O y 20° 39´ 30.8´´ N, 
99° 13´48´´ O. El Banxú se ubica en la Zona UTM 14, las coordenadas de los extremos del área 
de estudio son: N 2,288,000 – E 474,869 ; N 2,284,555- E 474,873 y N 2,284,551- E 477,430 
(Figura 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Ubicación de la zona de estudio. 
 
 
8 
5.2 Fisiografía 
La zona de estudio pertenece a la Provincia Fisiográfica Sierra Madre Oriental, a la Subprovincia 
Carso Huasteco (INEGI, 1992), y posee un sistema de topoformas que corresponde a sierras altas 
de laderas convexas, con un porcentaje de pendiente entre 20 y 80%. Localmente, las principales 
elevaciones montañosas están constituidos por el cerro Banxú (3180 msnm) y el cerro Puntiagudo 
(2780 msnm) (INEGI, 1981). 
 
5.3 Geología 
Está formada por rocas ígneas extrusivas y tobas ácidas pertenecientes al Cenozoico Superior 
Terciario (Mioceno-Plioceno). El Cerro Banxú está constituido por rocas ígneas intrusivas 
(sienita) del Terciario (INEGI, 1983a). 
 
5.4 Edafología 
Para la zona de sierras se reporta una asociación entre suelos de tipo Regosol eútrico, Feozem 
háplico de textura media (INEGI, 1983b) y litosoles (INEGI, 2009 y López, 2001). 
En la zona de estudio, Santiago (2015) identificó 6 grupos mayores de suelos para la microcuenca 
Banxú-Lagunita, los cuales corresponden a: Leptosol, Faeozem, Regosol, Luvisol, Cambisol y 
Antrosol. Asimismo, señala que estos suelos son altamente erosionables al ubicarse en sitios con 
pendientes pronunciadas. 
 
 
5.5 Clima 
Debido a que no se tienen datos meteorológicos de la zona se tomaron los datos de las estaciones 
de El Santuario y Encarnación, ya que son las más cercanas al sitio y se encuentran a una altitud 
similar (Cuadro 1). A partir de los datos obtenidos, se calcularon los gradientes térmicos y las 
temperaturas medias para cada mes, aplicando los algoritmos de García (1980). 
El mes más caliente es Mayo, con una temperatura de 15.1°C, mientras que el mes más frio lo 
representa Diciembre con una temperatura de 10.3 °C. La temperatura media anual es de 13.1 °C. 
 
El tipo de clima de acuerdo a Koppen modificado por García (1973), corresponde a 
C(w)(w0)b(e)g, que equivale a un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, con un 
porcentaje de lluvia invernal de 7.13%; es el más seco de los templados subhúmedos con un 
coeficiente de Precipitación/Temperatura de 35.21, tiene un verano fresco largo, con una 
temperatura de 15.9 °C para el mes más seco (Mayo), oscilación térmica anual de temperatura 
 
 
9 
Te
m
p
er
a
tu
ra
 (
°C
) 
P
re
ci
p
it
a
ci
ó
n
 (m
m
) 
Te
m
p
er
a
tu
ra
 (
°C
) 
extremosa entre 7 y 14°C y una marcha de temperatura de tipo Ganges donde el mes más 
caliente es antes de Junio (Figura 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 1. Gradiente térmico y temperaturas del Banxú calculados a partir de los datos de la 
estación meteorológica de El Santuario. 
 
 
 
Figura 2. Diagrama ombrotérmico de la estación El Santuario. 
 
 ESTACIÓN 
METEOROLÓGICA EL 
SANTUARIO 
ESTACIÓN 
METEOROLÓGICA EL 
SANTUARIO 
DATOS CALCULADOS BANXÚ 
Meses Temperatura (°C) Precipitación (mm) Temperatura 
(°C) 
Gradiente 
térmico 
Enero 11.5 14.1 10.8 0.25 
Febrero 12.3 13.2 12.3 0 
Marzo 14.2 8.9 13.5 0.25 
Abril 15.3 30.6 14.9 0.37 
Mayo 15.9 43.4 15.1 0.75 
Junio 15 82.6 14.3 0.62 
Julio 15 65.8 14.8 0.12 
Agosto 14.3 66.9 13.6 0.65 
Septiembre 13.7 93 13.3 0.37 
Octubre 13.3 42.1 12.3 0.37 
Noviembre 12.4 15.7 11.7 0.25 
Diciembre 12 6.1 10.3 
 
 
10 
5.6 Hidrología 
El Banxú pertenece a la Región Hidrológica #26 denominada Pánuco, a la cuenca del Río 
Moctezuma, e incluye a la Subcuenca del Río Amajac (INEGI, 1983c). La zona de estudio está 
dividida en dos microcuencas, una ubicada cerca de la barranca La Cadena y la otra en la 
barranca El Sótano. El cerro Banxú constituye la cabecera de la cuenca y en la ladera con 
orientación Oeste el agua se infiltra y genera afloramiento de manantiales en las zonas más bajas. 
El agua de estos manantiales abastece del recurso a los pobladores del Banxú y a comunidades 
aledañas como La Pechuga y Lagunita. 
Santiago (2014), indica que la microcuenca Banxú-Lagunita es la parte más alta de la subcuenca 
Amajac, por lo que se debe enfocar a la conservación y restauración. Además, puede capturar 
5560.75 millares de m3 de agua por año. 
 
5.7 Vegetación 
El Banxú se ubica dentro de la Provincia Florística Serranías Meridionales, la cual pertenece a la 
Región Mesoamericana de Montaña (Rzedowski, 2006). En esta provincia predominan los 
bosques de Pinus y Quercus, además incluye las elevaciones más altas de México, lo que 
propicia un alto número de endemismos. 
Según González-Quintero (1968) y Velasco y Ojeda (1989) los tipos de vegetación presentes en 
altitudes pertenecientes a la comunidad del Banxú (1900-3100 msnm), sobre estrato ígneo y en 
clima templado son: Bosque de Juniperus, Bosque de Pinus cembroides, encinar arbustivo y 
encinares. Siendo las principales especies Quercus crassifolia, Q. crassipes, Q. mexicana, Q. 
microphylla y Q. rugosa, acompañados por Pinus cembroides, P. montezumae y P. teocote. 
 
 
5.8 Características socioeconómicas y culturales 
5.8.1 Historia y origen del pueblo 
El documento histórico más antiguo, de la ubicación de la comunidad del Banxú, es el mapa 
elaborado a mano en 1805 y que actualmente posee el poblado de Orizabita. En este plano se 
encuentra representado la ubicación del cerro Banxú, en cuyo pie se establecería la comunidad 
del mismo nombre. La aparición del registro de la comunidad se identificó por Gutiérrez (2006) a 
principios del siglo XIX, mientras que la historia reciente se encontró registrada desde principios 
del siglo XX. 
Los habitantes del sitio señalan que, de los poblados aledaños al Banxú, la Pechuga es la 
comunidad más antigua y que a partir de esta se formó la comunidad de la Lagunita. Años 
 
 
11 
después, las personas que habitaban entre estos dos pueblos decidieron independizarse formando 
la comunidad de El Banxú. Gutiérrez (2006) indica que fue desde fines del siglo XIX cuando 
algunos habitantes reclamaban sus propiedades en una zona entre las comunidades de la Lagunita 
y La Pechuga. Esto se debía a la presencia de dos manantiales en la zona intercomunitaria, ya que 
era un factor importante para el desarrollo de la agricultura y el establecimiento de viviendas. 
 
5.8.2 Demografía 
La población del Banxú está conformada por 471 personas, de los cuales 331 habitan en la 
comunidad. En las listas de ciudadanos se tienen registrados 228 hombres y 131 mujeres 
(Eudocio González, Com. Pers., Noviembre de 2013). 
En la comunidad existen alrededor de 70 viviendas de concreto. Estas casas cuentan con estufa de 
gas, luz y agua por gravedad. Los servicios públicos a los que tienen acceso son: la escuela 
inicial, preescolar y primaria; dos servicios telefónicos; cinco tiendas misceláneas, dos 
camionetas de transporte público y un centro de salud, que da servicio un día a la semana. Sin 
embargo, carecen de drenaje y de otros servicios de comunicación como el correo del servicio 
postal mexicano, señal telefónica e internet continuo. 
 
5.8.3 Festividades 
Una fiesta importante es el culto a la cruz, el cual se celebra el 3 de Mayo, en el que los 
habitantes suben a la Cruz de ocote y a la capilla antigua que se encuentra en la cima del cerro 
Banxú. 
La fiesta principal de la comunidad es el de la virgen de Guadalupe, celebrándose el 10, 11 y 12 
de Diciembre. Está tradición se inició desde la construcción de la iglesia hace 28 años. En esta 
festividad se reciben santos de comunidades aledañas y se convive con los habitantes visitantes 
(Don Bibiano Hernández,comunicación personal, Diciembre del 2013). 
Asimismo en Septiembre se realiza el “Bike Banxú”, una carrera de ciclismo de montaña a la 
cual asisten participantes tanto locales como nacionales. 
 
5.8.4 Estructura organizativa 
La organización al interior de la comunidad se divide en familiar y comunitaria. La asamblea es 
el que controla la situación comunitaria, es el órgano social en el que se eligen a las autoridades 
con diferentes cargos: delegado, subdelegado, tesorero e integrantes de diferentes comités como 
el de turismo, agua, educación, salud y eventos religiosos (Israel Hernández, Com. Pers., 
Noviembre de 2013). Estos cargos deben ser ejercidos durante un año y realizados como parte del 
deber del ciudadano. 
 
 
12 
Los hombres se integran a la comunidad como ciudadanos cuando dejan de estudiar y empiezan a 
trabajar o al cumplir la mayoría de edad. Deben registrarse en la lista de la comunidad y a partir 
de esa fecha cumplir con 35 años de servicio, ocupando algunos cargos, asistiendo a asambleas, 
faenas, en la planeación y preparación de eventos religiosos o sociales, etcétera. La ausencia a la 
asamblea y a faenas es castigada con multas, ocupando el dinero recaudado para el beneficio de 
la comunidad. Sin embargo, en el caso de los migrantes, se puede contratar a personas del pueblo 
para que cumplan con el servicio mientras la persona está ausente (Eudocio González, Com. 
Pers., Noviembre de 2013). Aunado a la organización comunitaria, la cooperación y la 
solidaridad son elementos que permiten mayor éxito en la planeación y realización de actividades 
colectivas. 
 
5.8.5 Actividades productivas 
Las condiciones de vida de los habitantes se han caracterizado por la marginación, atribuido 
principalmente a la topografía que dificulta las actividades agrícolas (Moreno, et al., 2006). Las 
actividades que desarrollan la mayoría de los hombres del Banxú es la de agricultores, albañiles, 
mecánicos, carpinteros y comerciantes, y normalmente realizan faenas de construcción, 
mantenimiento y limpieza. Mientras que las mujeres realizan actividades en el hogar, agricultura 
y de labor social. De manera comunitaria se lleva a cabo el ecoturismo, el cual financia el 
mantenimiento y la construcción del pueblo (Comité de turismo, Com. Pers., Noviembre de 
2013). 
5.8.6 Movilidad social 
Para noviembre de 2013, del total de hombres registrados en la lista como ciudadanos, el 61% 
(140 hombres mayores de 18 años) se encuentra en Estados Unidos. Los migrantes viajan 
principalmente a las ciudades de Dallas, Texas, Hillsborough, California y en diferentes partes 
de los estados de Tenesse y Carolina del Norte. Las personas laboran en la construcción, fábricas 
de procesamiento, jardinería, carpintería y en restaurantes como meseros y cocineros, ganando 
aproximadamente 300 dólares a la semana. 
Los migrantes que trabajan ilegalmente se quedan en Estados Unidos por periodos de entre 4 y 5 
años. A finales de año regresan para celebrar la fiesta de la comunidad y las fiestas decembrinas. 
Desde los 15 años los migrantes se van, normalmente en un autobús que llega a Nuevo Laredo o 
Monterrey, para después cruzar ya sea de forma legal o ilegal, enfrentándose a problemas de 
inseguridad por la presencia de grupos criminales como los Zetas y los Coyotes (Antonio 
Acosta, Com. Pers., Noviembre de 2013). 
 
 
13 
6. MATERIALES Y MÉTODOS 
Para cubrir los objetivos planteados en la investigación, se realizaron las etapas siguientes: 
6.1 Fase de gabinete 
Se definieron las zonas estratégicas de muestreo a través de una revisión cartográfica y una 
fotointerpretación de los tipos de vegetación y usos del suelo de la zona (INEGI, 2009), haciendo 
uso de fotografías aéreas pancromáticas escala 1:50 000, imágenes de satélite y ortofotografías 
escala 1:75 000. Asimismo se buscó información bibliográfica y cartográfica para la construcción 
del marco teórico enfocado al recurso vegetal. 
 
6.2 Fase de campo. 
Entre Julio del 2012 y Diciembre del 2013, se realizaron salidas al campo cada dos meses, 
abarcando la época de lluvias y de secas. En cada salida se recolectaron organismos vegetales, 
utilizando los criterios de CONAFOR (2012b) y Villareal (2006). 
Después del muestreo florístico y al tener determinadas más del 50 % de las plantas, se llevaron a 
cabo muestreos ecológicos de la vegetación utilizando el método preferencial (Matteucci y 
Colma, 1982). Los muestreos se realizaron por asociaciones vegetales, las cuales se definieron 
por las especies dominantes fisonómicamente. Se colocaron 27 unidades de muestreo de 300 m2, 
de acuerdo a lo que proponen Matteucci y Colma (1982), Flores y Álvarez (2004) y Riojas-
López, et al (2008). De manera simultánea se tomaron los datos ambientales que caracterizan a 
cada uno de los sitios (georeferencia, relieve, pendiente, sustrato geológico y suelo.) 
En cada unidad de muestreo se tomaron en cuenta las plantas vasculares y las formas biológicas 
(árbol, arbusto, hierba, liana, trepadora, epifita), aplicando el criterio de Flores y Álvarez (2004). 
Las variables que se tomaron en cuenta para las especies de árboles y arbustos fueron las 
siguientes (Matteucci y Colma 1982, y Mostacedo y Fredericksen 2000): abundancia, cobertura, 
frecuencia, PAP (Diámetro a la Altura del Pecho), registrando individuos con DAP mayor a 9.8 
cm, de acuerdo al criterio de Grijpma (1990); daños biológicos (causados por plaga) y daños 
mecánicos (asociado a actividades humanas). 
Con la finalidad de conocer la zona en general, los sistemas de saberes de la localidad y 
establecer la relación entre los recursos y el ser humano, se aplicaron metodologías como las 
entrevistas formales e informales, la observación participativa y la asistencia a eventos donde se 
manifestara la relación de hombre-planta. Además se realizó un taller de autodiagnóstico 
comunitario con los pobladores del Banxú, de acuerdo a los lineamientos de Curiel y Espinoza 
 
 
14 
(1997), Gonsalves et al. (2006), Boege (2000) y CONAFOR (2013). Mediante estas 
metodologías participativas se seleccionaron a los informantes que poseían mayor conocimiento 
sobre el uso de las plantas. 
 
6.3 Fase de laboratorio 
En la determinación de los ejemplares botánicos, se aplicaron los criterios y claves dicotómicas 
de Romero (1993) para encinos; Farjon y Styles (1997) para pinos; Mickel y Smith (2004) para 
helechos; Scott (1982) para el género Agave y Rzedowski y Rzedowski (2001) para el resto de 
las fanerógamas. Además se realizaron consultas con botánicos para las especies que carecían de 
estructuras fértiles. 
La nomenclatura botánica sistemática se fundamentó en el criterio de la base de datos de 
Missouri Botanical Garden (2013) y The Plant list (2010). Las especies herborizadas fueron 
cotejadas en los herbarios virtuales del Missouri Botanical Garden (2013) y del Neotropical 
Herbarium species (2013), así como en el herbario IZTA de la FES-Iztacala, donde los 
ejemplares fueron depositados. 
 
Adicionalmente, para cada especie se recabó información sobre la categoría de riesgo, el 
comportamiento ecológico y la distribución geográfica. 
 
En la categoría de riesgo se consideró la presencia de especies en la NOM-059-SEMARNAT-
2010, la lista roja de la IUCN 2013 (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y 
Recursos Naturales) y CITES 2013 (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies 
Amenazadas de Fauna y Flora silvestre). 
En el caso del comportamiento ecológico se tomaron en cuenta las siguientes categorías: flora 
nativa e introducida, basándose en Rzedowski (2001) y CONABIO (2013). 
Para la distribución se utilizó la clasificación geográfica de Rzedowski y Rzedowski (1991): 
Mega México 1 (M1).- Incluye México y las parte de las zonas áridas sonorense, chihuahuense y 
tamaulipeca, que pertenecen a los Estados Unidos de América. 
Mega México 2 (M2).- Incluye México, el territorio centroamericano hasta el nortede Nicaragua. 
México (M).- Frontera política de México. 
Cosmopolita (C). Incluye el continente Americano y otros continentes. 
Norteamérica (N).- Canadá, EUA y México. 
México- Sudamérica (M-SA).- Desde México hasta Sudamérica. 
México- Centroamérica (M- CA). Desde México a Centroamérica. 
Endémico del centro y noreste de México E (C-N). Se ubica en los estados que abarcan el centro 
y Noreste de nuestro país 
 
 
15 
Endémico de la Sierra Madre Oriental y Occidental E (SMor y SMOc). Se distribuye en estas 
sierras. 
 
 6.4 Fase de gabinete II 
Con base en las visitas realizadas y en fotografías aéreas, se definieron los tipos de vegetación, 
utilizando los criterios de Miranda y Hernández X. (1963). Se realizó un catálogo fotográfico, 
una base de datos y un listado etnoflorístico de los recursos vegetales de la comunidad, 
incluyendo nombre científico, común y en Hña-Hñu, datos obtenidos en los muestreos 
ecológicos, uso o manejo al que está sujeto y partes que se utilizan de las plantas. Asimismo, se 
elaboró un perfil topográfico semirealístico en el cual se incluyó el tipo de vegetación, suelo y 
roca. 
A partir de las variables obtenidas en los muestreos ecológicos se calculó el valor de importancia 
para árboles y arbustos. Este parámetro mide el valor de las especies, con base en tres parámetros 
principales: dominancia (ya sea en forma de cobertura o área basal), densidad y frecuencia. En el 
caso de los árboles se tomó en cuenta la Frecuencia relativa, Densidad relativa y el Diámetro a la 
Altura de Pecho (DAP), mientras que para los arbustos se ocuparon las mismas variables, excepto 
el DAP, que se sustituyó por la cobertura relativa (Mostacedo y Fredericksen 2000). Además, se 
calculó el índice de Diversidad de Simpson, ya que se ajusta a muestreos preferenciales o 
aleatorios con unidades de muestreo finitas. Se calculó con la siguiente fórmula: 
D = 1-Ʃ (ni/N)2 
Donde: 
D = índice de Simpson 
ni= Número de individuos de cada especie 
N= Número total de individuos en la muestra 
 
A través de los valores obtenidos de DAP, se realizó un análisis de clases diamétricas de las 
asociaciones vegetales, tomando como referencia los criterios de Gerez y Purata (2008): 
Plantas pequeñas o plántulas. Poseen un diámetro entre 10 y 20 cm. 
Juveniles. Diámetro de 21 a 30 cm. 
Adultos 1. Diámetro de 31 a 40 cm. 
Adultos 2. Diámetro de 41 a 50 cm. 
Maduros o viejos. Diámetro mayor a 51 cm. 
 
De acuerdo a las entrevistas y al Taller de Autodiagnóstico comunitario realizado, se obtuvieron 
los usos y se agruparon en categorías (Martínez, 1990). Con esos datos se calculó el Valor de 
Uso y el índice de Friedman para conocer el uso y manejo de los recursos vegetales locales. El 
 
 
16 
valor de uso se obtuvo ordenando las especies por el número de usos que le otorgan (Padilla, 
2007). Mientras que el Índice de Friedman se basa en las frecuencia de mención para conocer si 
el uso de una especie esta validada (Friedman et al., 1986 citado por Naranjo, 2012). Asimismo, 
mediante la observación y las entrevistas, se registró la flora introducida utilizada. Para 
complementar la relación hombre-planta se realizó una revisión bibliográfica sobre las prácticas y 
creencias de la comunidad Hña Hñu. 
Para proponer usos alternativos se llevó a cabo la evaluación de la capacidad de uso forestal del 
sitio, aplicando el criterio de Duch (1981), basado en la valoración de la cobertura arbórea, así 
como en elementos ambientales como la topografía, pendiente, accesibilidad a los terrenos y la 
capacidad de aplicación de técnicas de extracción forestal. 
Para elaborar la propuesta de manejo integral se recabaron y analizaron los datos ecológicos, 
sociales, económicos y culturales. Se aplicó el criterio FODA, ya que es la técnica más utilizada 
en la formulación de estrategias en los procesos de planificación, pues permite identificar las 
estrategias de desarrollo (Rivera 2009; Silva y Sandoval, 2012). 
Finalmente, se elaboró una propuesta de Manejo Integral, tomando en cuenta los recursos 
complementarios del bosque, como los elementos físico-geográficos, socio-culturales y bióticos 
con los que se encuentra en constante interacción. Las estrategias y acciones concretas están 
dirigidas a la conservación de especies, manejos alternativos, valoración de servicios ambientales 
y aplicación de tecnologías acordes a las condiciones ambientales y socioeconómicas de la 
localidad. 
 
 
 
17 
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
7.1 Tipos de Vegetación 
 
Las comunidades vegetales se identificaron utilizando el criterio de Miranda y Hernández X. 
(1963), modificándolo y ajustado a las condiciones presentes en la zona. Se distinguieron 8 
formaciones: Encinar (E), Pinar (P), Bosque de Encino-Pino (BE-P), Pino-Encino (BP-E), 
Bosque de Enebro (BE), Bosque de Aile (BA), Chaparral (Ch) y Matorral crasi-rosulifolio 
(MCR) (Figura 3). A su vez, estas formaciones están subdivididas en 18 asociaciones. 
 
 
En la zona de sierras, cercana a la comunidad del Banxú, González-Quintero (1968) reportó 
encinares, lo que concuerda parcialmente con lo descrito en este trabajo. 
Figura 3. Tipos de vegetación y uso de suelo en la comunidad de El Banxú. 
 
 
 
18 
El Cuadro 2 muestra que las comunidades vegetales que mayor porcentaje de superficie abarcan 
corresponden al Bosque de Encino-Pino y Pino-Encino, mientras que el Bosque de Aile es el de 
menor área y de distribución restringida a sitios cercanos a afloramientos de manantiales, 
escurrimientos o pequeños cuerpos de agua. 
 
TIPO DE VEGETACIÓN Y USO DE SUELO HECTÁREAS PORCENTAJE 
Bosque de Encino-Pino 156.4 24.3 
Agricultura y Pastizal inducido 133.2 20.7 
Bosque de Pino-Encino 111.8 17.4 
Encinar 100.8 15.7 
Pinar 85.4 13.3 
Bosque de Enebro 21.9 3.4 
Chaparral 15.6 2.4 
Matorral crasi-rosulifolio 14.4 2.2 
Bosque de Aile 1.9 0.3 
Cuadro 2. Área ocupada por las diferentes comunidades vegetales. 
Estas comunidades vegetales se describen a continuación, indicando cada una de las 
asociaciones y las características bióticas, abióticas y culturales. 
 
7.1.1 ENCINARES (E) 
Son bosques donde la especie dominante son los encinos (Quercus sp), árbol de hojas 
generalmente persistentes. En el Banxú se identificaron 5 asociaciones de encinos, los cuales 
tienen una amplia distribución, pues se ubican en diferentes zonas de la comunidad (Figura 4). 
Se desarrollan en laderas de 11 a 38° de pendiente, en distintas orientaciones, con un intervalo 
altitudinal de 2140 a 3060 msnm. El sustrato geológico sobre el que se desarrollan incluye tobas 
ácidas y andesitas. Referente al suelo, se encuentran sobre Leptosoles y en menor proporción 
sobre Regosoles. Ocupan aproximadamente el 15.7% (100.8 ha) de la superficie total del Banxú. 
Con respecto a las especies dominantes en los encinares, González-Quintero (1968) reporta a: 
Quercus crassipes, Q. crassifolia, Q. mexicana y Q. rugosa como especies principales. En la 
presente investigación se encontró a Q. crassifolia como la especie con mayores valores de 
importancia, formando parte de casi todas las asociaciones (Cuadro 3). Esta es una de las 
especies de hoja ancha que predomina en las serranías y en la vertiente del Golfo (Miranda y 
Hernández X., 1963). Sin embargo, Q. mexicana también llega a formar algunas asociaciones y 
Q. crassipes es muy escasa. La estructura arbórea está compuesto por Arbutus xalapensis, Alnus 
 
 
 
19 
acuminata, Q. mexicana y Q. deserticola. El estrato arbustivo abarca una cobertura del 50% y 
está formado por Ageratina glabrata y Baccharis conferta (Cuadro 4), los cuales presentan 
mayores valores de importancia en casi todas las asociaciones. Algunas de las herbáceas 
presentes en estas comunidades son: Asplenium monanthes, Cheilanthes marsupianthes, 
Polypodium guttatum, Bouvardia longiflora, Eryngium serratum, Oxalis alpina, otras. Las 
epifitas más frecuentes son: Pleopletis polylepis y Tillandsiarecurvata. 
En el área correspondiente a este tipo de vegetación, se hace uso y manejo de diferentes recursos 
tanto maderables como no maderables. Un ejemplo de esto son los hongos que durante la 
temporada de lluvias se colectan para consumo, como es el caso del hongo de encino, “Pata de 
Pájaro” (Ramaria flava), hongo boludo, hongo de huevo y Nariz de Puerco. Así mismo, se 
extraen plantas con usos medicinales, alimenticias y ornamentales como: Ageratina glabrata 
(Santa Teresa), Arbutus xalapensis (Madroño), Comarostaphylis discolor (Madroño chico), 
Roldana albonervia (Gordolobo), entre otras (ANEXO 2). También se obtiene leña de especies 
como: A. xalapensis, Quercus crassifolia, Q. mexicana, entre otros, pero sólo de individuos 
muertos, ya que las políticas del ecoturismo prohíben la tala de árboles. Del mismo modo, se 
llevan a cabo otro tipo de actividades no extractivas como el senderismo, deporte de aventura y 
campismo. Es así como la vegetación constituye una parte importante de esta actividad que 
genera ingresos económicos a la comunidad. 
Parte de la problemática que presentan los encinares la conforman las plagas. Se observaron 
hojas defoliadas, agallas y daño en las hojas por efecto de hongos, afectando principalmente a 
Q. crassifolia. 
Algunas comunidades de encinos se ubican en la cabecera de la cuenca, por lo que son de gran 
importancia al permitir la infiltración de agua, la cual al aflorar, origina cuerpos de agua que 
permiten el establecimiento de otro tipo de vegetación como el caso del Bosque de Alnus 
acuminata. Además, permite el abastecimiento de agua potable a la propia comunidad y a 
comunidades aledañas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 
 
Figura 4. Distribución de las principales asociaciones del Encinar en El Banxú. 
 
 
 
21 
 
 
 
 
ESPECIES 
ASOCIACIONES DEL ENCINAR 
Q. crassifolia Q. crassifolia-A. 
xalapensis 
Q. laurina- Q. crassifolia Q. crassifolia-Q. mexicana Q. mexicana-Q. deserticola 
Dr Dap Fr VI Dr Dap Fr VI Dr Dap Fr VI Dr Dap Fr VI Dr Dap Fr VI 
Quercus 
crassifolia 
100 100 100 300 91.4 95.5 50 237 32.6 39.7 42.9 115.3 32 37.8 22.2 92.0 
Quercus 
laurina 
 63.2 54.7 42.9 160.9 
Quercus 
mexicana 
 32 29.4 11.1 72.6 66.6 77.1 40 183.8 
Quercus 
deserticola 
 8 14.1 22.2 44.3 22.2 16.2 40 78.5 
Arbutus 
xalapensis 
 8.5 4.4 50 62.9 20 12.6 22.2 54.8 
Juniperus 
 flaccida 
 4 1.5 11.1 16.6 11.1 6.5 20 37.6 
Pinus 
teocote 
 4 4.3 11.1 19.4 
Pinus 
 hartwegii 
 
Alnus 
acuminata 
 4.0 5.4 14.1 23.7 
Cuadro 3. Valores relativos de Densidad (Dr), Diámetro a la Altura del Pecho (Dap) y Frecuencia (Fr), así como Valores de Importancia (VI) de las 
especies que componen el estrato arbóreo del Encinar. 
 
 
 
 
22 
 
 
 
ESPECIES 
ASOCIACIONES DEL ENCINAR 
Q. crassifolia Q. crassifolia-A. xalapensis Q. laurina- Q. crassifolia Q. crassifolia-Q. mexicana Q. mexicana-Q. deserticola 
Dr Cob Fr VI Dr Cob Fr VI Dr Cob Fr VI Dr Cob Fr VI Dr Cob Fr VI 
Ageratina 
 glabrata 
67.1 59.1 37.5 163.7 67.7 64.0 37.5 169.3 38.2 28.7 25 91.9 43.9 38.9 30 112.9 
Baccharis 
conferta 
19.7 24.7 25 69.4 23.9 26.8 37.5 88.2 10.4 12.4 25 47.9 3.2 5.1 10 18.49 
Roldana 
albonervia 
11.8 13.9 25 50.8 46.2 51.6 25 122.8 37.3 38.9 20 96.3 
Comarostaphylis 
discolor 
 1.12 1.8 12.5 15.4 0.7 0.9 16.6 18.3 4.3 5.1 10 19.5 
Roldana sp. 4.3 6.2 8.3 18.8 
Arctostaphylos 
pungens 
1.3 2.1 12.5 15.9 
Eupatorium 
hidalgense 
 7.1 7.3 12 26.9 
Ribes affine 1.0 2.5 10 13.6 
Monnina ciliolata 3.2 3.8 10 17.1 
Agave celsii 58.3 45.4 33.3 137.1 
Salvia microphylla 8.3 36.3 33.3 78.0 
Litsea glaucescens 6.5 5.19 10 21.7 33.3 18.1 33.3 84.8 
Cuadro 4. Valores relativos de Densidad (Dr), Cobertura (Cob) y Frecuencia (Fr), así como Valores de Importancia (VI) de las especies que componen el 
estrato arbustivo del Encinar. 
 
 
 
 
23 
a) Consociación de Quercus crassifolia 
 
En las comunidades vegetales al presentarse una sola especie como dominante, se le denomina 
consociación (González-Medrano, 2003). En la ladera oeste del cerro Banxú y cerca del 
cementerio se distribuye la consociación de Q. crassifolia, conocido localmente como “encino 
blanco de hoja ancha” (Figura 4). Se desarrollan sobre laderas, con orientación oeste y norte, en 
terrenos con pendientes de aproximadamente 24°, en un rango altitudinal de 2480 a 3040 
msnm. Sobre sustrato compuesto por tobas ácidas y suelo de tipo Leptosol. Ocupa 
aproximadamente el 11.22% (72 ha) de la superficie de la zona de estudio. 
El estrato arbóreo está constituido únicamente por Q. crassifolia, tiene una cobertura del 90% y 
una altura entre 9 a 11 metros. Esta especie es una de las más abundantes en el país ya que se 
encuentra en más de 15 estados de la república, por lo que se considera de amplia distribución 
(Santacruz y Espejel, 2004; Valencia, 2004 y Zavala 1995). 
El estrato arbustivo presenta una cobertura del 20 al 30% y una altura entre 1.5 a 2 m, se 
encuentra representado por Ageratina glabrata (VI=163.7), Baccharis conferta (VI=69.4), 
Roldana albonervia (VI=50.8) y Arctostaphylos pungens (VI=15.9). 
 Entre las herbáceas se encontraron helechos como: Asplenium monanthes, Cheilanthes 
bonariensis, Cheilanthes marsupianthes, Cystopteris fragilis, Pleopeltis polylepis y Polypodium 
guttatum. Entre las fanerógamas se encuentran; Eryngium serratum, Penstemon roseus, Oxalis 
alpina y Fuchsia microphylla. Cabe señalar que en la comunidad de Q. crassifolia presente cerca 
del cementerio, se observó la presencia de la planta trepadora Smilax moranensis. 
 
b) Asociación de Quercus crassifolia-Arbutus xalapensis 
 
Esta comunidad de encinos se ubica en la parte noreste (cerca del rancho) y al sur del pueblo 
(en la ladera frente al cementerio) (Figura 4). Se desarrollan en laderas con pendientes de 26° 
aproximadamente, con orientación suroeste y Noroeste, en un rango altitudinal de 2550 a 2800 
msnm, sobre sustrato formado de tobas ácidas y suelo de tipo Leptosol. Abarca el 4.47 % (28.7 
ha) de la superficie del Banxú. 
El estrato arbóreo está constituida por Q. crassifolia (VI=237.0) con una cobertura del 80% y 
una altura entre 9 a 11 metros. Se presenta un estrato árboreo conformado por Arbutus 
xalapensis (VI=63.0), el cual ocupa una cobertura del 30% y tiene una altura promedio de 7 m. 
El estrato arbustivo, de 1 a 2 m, tiene una cobertura del 50% y se encuentra representado, en 
orden de importancia, por Ageratina glabrata (VI=169.3), Baccharis conferta (VI=88.3), 
Eupatorium hidalgense (VI= 26.9) y Comarostaphylis discolor (VI=15.5). Las herbáceas 
 
 
 
24 
presentes son: Asplenium monanthes, Cheilanthes bonariensis, Cheilanthes marsupianthes y 
Polypodium guttatum. 
 
c) Asociación de Quercus laurina- Quercus crassifolia 
 
Esta asociación se ubica en parte de la cima del cerro Puntiagudo, en terrenos con 12° de 
pendiente, orientación noroeste; y en altitud superior a 2750 msnm (Figura 4). Se desarrollan 
sobre toba ácida y suelos de tipo Leptosol. Las áreas de distribución corresponden a zonas de 
alta incidencia de vientos y nubes. Es la asociación que se distribuye en una menor área, 
ocupando menos del 1% de la superficie total (0.94 ha). 
El estrato arbóreo dominante tiene una cobertura del 90%, las especies que forman parte del 
estrato son: Q. laurina (VI=161.0), de 18 m de altura en promedio; Q. crassifolia (VI=115.3) 
que presenta una altura de 12 m; y Alnus acuminata (VI=23.7) de 16 m aproximadamente. La 
especie de Q. laurina es de amplia distribución altitudinal (Valencia 2004) y se presenta en 
zonas húmedas al igual que A. acuminata (Zavala 1995 y Rzedowski 2006)El estrato arbustivo ocupa el 66% de la cobertura y tiene una altura promedio de 1.5 m. Se 
encuentra formada, en orden de importancia, por: Roldana albonervia (VI=122.9) Ageratina 
glabrata (VI=92.0), Baccharis conferta (VI=47.9), Comarostaphylis discolor (VI=18.3) y 
Roldana sp. (VI=18.9). Las herbáceas presentes son Gibasis pulchella, Penstemon roseus, Oxalis 
alpina, entre otras. 
 
d) Asociación de Quercus crassifolia-Quercus mexicana 
 
Se ubica en laderas de 21° a 24° de pendiente, con orientación sur, cerca del cerro Puntiagudo 
(Figura 4). Se distribuye en un rango altitudinal de 2160 a 2460 msnm, sobre tobas ácidas y 
Leptosoles. Abarca el 5.85 % (37.57 ha) de la zona de estudio. 
El estrato arbóreo, de 8 a 14 m, tiene una cobertura del 85% y está compuesto por Q. crassifolia 
(VI=92.0), Q. mexicana (VI=72.6), Q. deserticola (VI=44.3), Arbutus xalapensis (VI=54.9), 
Pinus teocote (VI=19.5) y Juniperus flaccida (VI=16.7) (Fig. 12). El estrato arbustivo tiene una 
altura promedio de 1 m, presenta 35% de cobertura, y está compuesta por Ageratina glabrata 
(VI=112.9), Roldana albonervia (VI=96.32), Litsea glaucescens (VI=21.78) Comarostaphylis 
discolor (VI=19.59), Baccharis conferta (VI=18.49), Monnina ciliolata (VI=17.19) y Ribes 
affine (VI=13.69). Las principales herbáceas observadas son: Asplenium monanthes, 
Cheilanthes bonariensis y Oxalis alpina. 
 
 
 
25 
e) Asociación de Quercus mexicana-Quercus deserticola 
 
Se localiza en la ladera suroeste del cerro Puntiagudo, en pendientes mayores del 41° (Figura 4). 
Se desarrolla sobre tobas ácidas y Leptosoles, entre 2120 a 2700 msnm. La superficie que ocupa 
corresponde al 0.04% (0.27 ha) del total. 
El estrato arbóreo presenta una altura de 6 a 8 m, tiene una cobertura del 80%, está constituida 
por Q. mexicana (VI=183.8), Q. deserticola (VI=78.5) y Juniperus flaccida (VI=37.7). El estrato 
arbustivo ocupa el 25%, presentan una altura entre 1.5 a 2m y se encuentra representado por: 
Agave celsii (VI=137.1), Litsea glaucescens (VI=84.8), Salvia microphylla (VI=78) y se 
observaron algunos individuos de Bouvardia longiflora. El estrato herbáceo es escaso, 
llegándose a presentar helechos del género Cheilanthes, los cuales se desarrollan principalmente 
en zonas secas y rocosas como es el caso de esta comunidad vegetal (Mickel y Smith, 2004). 
Se observó la presencia del muérdago Phoradendron lanceolatum afectando a individuos de 
Quercus deserticola. 
 
7.1.2 PINARES (P) 
 
Es una comunidad constituida por árboles del género Pinus. En el Banxú se localizan 2 
asociaciones de pinos que se distribuyen tanto en zonas aledañas al pueblo, en laderas del cerro 
Puntiagudo y en la cima del Cerro Banxú (Figura 5). Se ubican en laderas con pendientes de 16° 
a 34°, en distintas orientaciones, sobre tobas ácidas y andesitas, en un amplio intervalo 
altitudinal, el cual va de 2320 a 3180 msnm. Se desarrollan en Regosoles y Leptosoles (Santiago, 
2014). La superficie que ocupa corresponde al 13.3 % (85.4 ha) de la superficie total del Banxú. 
Con respecto a los Pinos, González-Quintero (1968) señala como dominantes a Pinus teocote, P. 
montezumae y P. cembroides. Particularmente en El Banxú las especies dominantes del estrato 
arbóreo corresponde a P. pseudostrobus y P. hartwegii, mientras que P. teocote y P. cembroides 
presentan un número bajo de individuos, distribuyéndose este último en zonas más cálidas y es 
muy afín a sustratos calcáreos. 
El estrato arbustivo está representado por Ageratina glabrata, Baccharis conferta, Agave celsii, 
Buddleja parviflora y Comarostaphylis discolor (Cuadro 5). El estrato herbáceo es casi nulo, 
debido a la falta de luz y a la acumulación de hojas de pino que impide la germinación de otras 
plantas. 
 
 
 
26 
En este tipo de vegetación se recolectan plantas con diversos usos, Pinus teocote y P. 
pseudostrobus, se utilizan como leña y como medicina (ANEXO 2) .También, en algunos sitios, 
los terrenos son empleados para ganadería extensiva de bovinos. 
Con respecto a enfermedades y daños, se observó un crecimiento anormal en conos. Este daño es 
provocado por el hongo Cronartium conigenum y afecta principalmente a P. hartwegii. Además 
dentro de estos conos dañados se observó la presencia de larvas del lepidóptero Dioryctria 
erythropasa, aunado a que algunos individuos de P. hartwegii están parasitados por el muérdago 
Arceuthobium globosum. 
Se observó que en las comunidades presentes en la cima del cerro Banxú se aglomeran 
poblaciones de coccinélidos (catarinas), las cuales al ser enemigos naturales de los áfidos 
(pulgones) pueden utilizarse como control biológico. 
 
 
 
Figura 5. Asociaciones de los Pinares y su distribución en la zona. 
 
 
 
 
27 
 ASOCIACIACIONES DEL PINAR 
 Bosque de Pinus pseudostrobus Bosque de Pinus hartwegii 
ESPECIES Dr Dap Fr VI Dr Dap Fr VI 
Árboles 
Pinus pseudostrobus 100 100 100 300 
Pinus hartwegii 
 
 100 100 100 300 
 
Arbustos Dr Cob Fr VI Dr Cob Fr VI 
Ageratina glabrata 72 64.1 37.5 173.6 28.8 33.7 28.5 91.2 
Baccharis conferta 6 10.2 12.4 28.6 67.3 56.7 28.5 152.6 
Agave celsii 6 12.8 12.4 31.2 
Comarostaphylis discolor 16 12.8 37.5 66.4 
Roldana albonervia 1.9 4.0 14.2 20.2 
Buddleja parviflora 0.9 2.7 14.2 17.9 
Ageratina hidalgense 0.9 2.7 14.2 17.9 
 
 
 
 
a) Consociación de Pinus pseudostrobus 
 
Existen diferentes comunidades de P. pseudostrobus, una se ubica en el cerro Puntiagudo y 
otras al noroeste del Pueblo (Figura 5). Las laderas en las que se distribuyen presentan una 
pendiente de 14° a 26°, con orientación norte y sur. Se ubican sobre tobas ácidas. Se distribuyen 
en dos tipos de suelo; el que se ubica en el cerro Puntiagudo corresponde a Regosoles, mientras 
que el que encuentra cerca del pueblo pertenece a un Cambisol. Se localiza en un rango 
altitudinal de 2330 a 2600 msnm y ocupa un área equivalente al 9.8% (62.91 ha) de la superficie 
total de la zona de estudio. 
El estrato arbóreo está representado por una sola especie P. pseudostrobus (VI=300), la cual 
ocupa el 90% de cobertura y tiene una altura de 18 m. Cabe señalar que P. pseudostrobus se 
distribuye en sitios con microclimas húmedos de altura y sus pinares son considerados como 
comunidades clímax (Rzedowski, 2006). 
El estrato arbustivo tiene una altura de 1.5 a 2 m, una cobertura del 20% y se compone de: 
Ageratina glabrata (VI=173.6), Comarostaphylis discolor (VI=66.4), Agave celsii (VI=31.2), y 
Baccharis conferta (VI=28.6). Las herbáceas son escasas, pero se suelen desarrollar pastos como 
Muhlenbergia sp. 
Cuadro 5. Valores relativos de Densidad (Dr), Diámetro a la altura del pecho (DAP), 
Cobertura (Cob) y Frecuencia (Fr), así como valores de importancia (VI) de las especies 
que componen el estrato arbóreo y arbustivo del Pinar. 
 
 
 
28 
 
b) Consociación de Pinus hartwegii 
 
Se localiza tanto en el suroeste del pueblo como en la cima del cerro Banxú (Figura 5). Se 
distribuye en laderas bajas con 16° de pendiente, en un intervalo altitudinal de 2560 a 3180 
msnm. Se desarrolla sobre Andesitas y suelos de tipo Leptosol, ocupando un área de 3.2 % (20.5 
ha). 
El estrato arbóreo está dominado por Pinus hartwegii, de 16 m, con 70% de cobertura. Los 
arbusto, de 1.5 a 2 m de altura, presentan 25% de cobertura y están representados por: Baccharis 
conferta (VI=152.6), Ageratina glabrata (VI=91.2), Roldana albonervia (VI=20.2), Ageratina 
hidalgense (VI=17.9) y Buddleja parviflora (VI=17.9), siendo esta última el arbusto dominante 
en la comunidad ubicada en la cima del cerro Banxú. Las herbáceas presentes son: Geranium 
seemannii, Gibasis pulchella, Penstemon campanulatus y Oxalis alpina. 
Musálem y Solís (2000) indican que la distribución de P. hartwegii se encuentra restringido a 
elevaciones de montaña, entre 3,000 y 4,000 msnm; sin embargo, en este estudio se encontró 
distribuido entre 2700 a 3180

Continuar navegando

Otros materiales