Logo Studenta

Experiencia-en-el-abordaje-via-transenscrotal-versus-abordaje-via-inguinal-para-el-tratamiento-del-testculo-no-descendido-palpable-en-canal-inguinal-en-un-hospital-pediatrico-de-segundo-nivel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MEXICO 
DIRECCION DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACION EN 
PEDIATRIA 
 
 
 
“EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE VIA TRANSESCROTAL VERSUS 
ABORDAJE VIA INGUINAL PARA EL TRATAMIENTO DEL TESTICULO NO 
DESCENDIDO PALPABLE EN CANAL INGUINAL EN UN 
HOSPITALPEDIATRICO DE SEGUNDO NIVEL” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION CLINICA 
 
PRESENTADO POR: RODRIGO ANTONIO GARCIA ZESTER 
 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
PEDIATRIA 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: DR JOSE DAVID CERVANTES ARRIAGA 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO - 2020 - 
!
!
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MEXICO 
DIRECCION DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIÓN 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACION EN 
PEDIATRIA 
 
 
“EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE VIA TRANSESCROTAL VERSUS 
ABORDAJE VIA INGUINAL PARA EL TRATAMIENTO DEL TESTICULO NO 
DESCENDIDO PALPABLE EN CANAL INGUINAL EN UN 
HOSPITALPEDIATRICO DE SEGUNDO NIVEL” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÒN CLINICA 
 
 
PRESENTADO POR: RODRIGO ANTONIO GARCIA ZESTER 
 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
PEDIATRIA 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: DR JOSE DAVID CERVANTES ARRIAGA 
 
 
 
- 2020 - 
 
!
!
"EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE VIA TRANSESCROTAL 
VERSUS ABORDAJE VIA INGUINAL PARA EL TRATAMIENTO 
DEL TESTICULO NO DESCENDIDO PALPABLE EN CANAL 
INGUINAL EN UN HOSPITALPEDIATRICO DE SEGUNDO NIVEL" 
Autor: 
RODRIGO ANTONIO GARCIA ZESTER 
Vo. Bo. 
DR LUIS RAMIRO GARCIA LOPEZ 
1 curso de especialización en Pediatría 
Vo. Bo. 
Dra. Lilia Elena Monroy Ramírez de Arellano. 
- ---------, :---::--.:<.:.!,!1U~1 ~• -:l.• \1I ' 
1 
, '. Directora de formación, actuallzacló méf!la e ve,stjgaclón. 
Secretaría de salud de la CI dadl1~ reo , , " 
'\ 
"EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE VIA TRANSESCROTAL 
VERSUS ABORDAJE VIA INGUINAL PARA EL TRATAMIENTO 
DEL TESTICULO NO DESCENDIDO PALPABLE EN CANAL 
INGUINAL EN UN HOSPITALPEDIATRICO DE SEGUNDO NIVEL" 
Vo. Bo. 
DcJose David Cervantes Arriaga 
Director de tesis y médico adscrito al servicio de Urología Pediátrica del 
Hospital Pediátrico de lztacalco 
AGRADECIMIENTOS : 
A mi padre Marco Antonio , un gran maestro para la vida y el hombre mas 
inteligente que he conocido 
A mi madre, quien siempre ha estado a mi lado en los momentos mas gloriosos y 
mas difíciles de mi vida , quien me ha enseñado que la vida no solo se vive de 
sueños sino que se trabaja por ello , 
A mi amada Universidad Nacional Autónoma de México quien me ha adoptado y 
llenado de conocimiento desde la Escuela nacional preparatoria , hasta la 
Especialidad en Medicina. 
A mi maestro y Asesor de Tesis el doctor José David Cervantes a quien admiro 
como Medico , cirujano Pediatra y humano , quien me ha encaminado de la mano 
hacia el sueño de realizar una Subespecialidad en Cirugía Pediátrica, 
A la Dra. Perla Vázquez , quien ha sido una gran profesora en el área clínica , 
mostrando que siempre hay una manera de mejorar el pronostico de nuestros 
pacientes . 
Especialmente a mis pacientes , quienes han sido los mas grandes maestros , a 
los niños sanos , graves y quirúrgicos que he tenido la dicha de poder modificar 
su pronostico así sea el mínimo detalle. 
A los niños que lamentablemente ya no se encuentran con nosotros físicamente 
pero ahora forman parte de nuestros recuerdos y tienen un lugar en nuestros 
corazones , Omar , Carlitos , Reynaldo, Lupita , de quienes no siempre hay 
oportunidad de despedirse , por quienes me he forjado el compromiso de 
mejorar cada día. 
 
INDICE 
Resumen………………………………………………………………………………… 0 
Introducción………………………………………………………………………………1 
1.1 Antecedentes…………………………………………………………….…………. 3 
1.2 Definiciòn……………………………………………………………………………. 4 
1.3 Embriologia del descenso testicular……………………………………………... 5 
1.4 Clasificaciòn del testiculo no descendido ………………………………………. 10 
1.5 Incidencia del testiculo no descendido………………………………………….. 13 
1.6 Complicaciones de la criptorquidia……………………………………………….14 
1.7 Diagnostico………………………………………………………………………….18 
1.8 Tratamiento………………………………………………………………………….21 
1.9 Complicaciones De la Cirugia de testiculo no descendido……………………27 
Planteamiento del problema……………………………………...............................29 
Justificación…………………………………………………………………………..…31 
Objetivos ………………………………………………………………………….…….32 
Material y Métodos………………………………………………………………….… 34 
Resultados…………………………………………………………………..…………. 41 
Discusión …………………………………………………………………..………….. 54 
Conclusiones …………………………………………………………………………. 56 
Recomendaciones ……………………………………………………….…………… 57 
Bibliografía………………………………………………………………..…………….58 
 
 
 
RESUMEN 
El testículo no descendido es un proceso embriológico complejo el cual involucra 
alteraciones en el desarrollo intrabdominal fetal testicular hacia una posición 
inguinal subcutánea y por ultimo hacia una localización final en el escroto, 
estudios recientes acerca del descenso testicular hacen referencia a alteraciones 
endocrinológicas, biología molecular y alteraciones en las hormonas y en genes 
implicados en este proceso, en 1964 la incidencia de testículo no descendido fue 
de 4.3%, en 1986 la incidencia de criptorquidia al año de edad fue de 1.58% La 
realización para la orquidopexia en los últimos años se ha recomendado a los seis 
meses que es el tiempo en que se presenta el cambio atrófico testicular. 
Objetivo 
Realizar un estudio que nos permita comparar mediante un seguimiento de los 
pacientes con diagnóstico de testículo no descendido palpable en canal inguinal o 
debajo del anillo inguinal externo, el resultado posquirúrgico y la presencia de 
complicaciones al realizar un abordaje vía transescrotal vs un abordaje inguinal 
tradicional. 
Material y Métodos 
Estudio en el área de investigación clínica, con un diseño retrospectivo, 
comparativo, transversal, no aleatorizado, se evalúa la respuesta de los pacientes 
sometidos a cirugía para descenso testicular por vía transescrotal o vía inguinal 
tradicional, durante un periodo comprendido de Junio del 2018 a Junio del 2019, 
en el servicio de Urologia en el Hospital Pediátrico de Iztacalco. 
Resultados 
 
El total de individuos estudiados fue de 90 pacientes los cuales se agruparon en 
dos grupos de estudio, los que fueron sometidos a un procedimiento quirúrgico de 
orquidopexia transescrotal y otro grupo por orquidopexia vía inguinal tradicional, 
con una media de edad para el primer grupo de 3.57 años y una desviación 
estándar de +/- 2.33, siendo el rango de edad de 12 meses a los 9 años; para el 
segundo grupo se obtuvieron una media de edad de 3.48, una desviación 
estándar de +/- 1.93, siendo el rango de edad de 1 año a 7 años de edad, 
observando un menor tiempo de procedimiento quirúrgico, recuperación pos 
anestésica, y presencia de complicaciones en el grupo operado por vía 
transescrotal. 
Conclusiones 
El abordaje por vía transescrotal es una técnica alternativa yviable al abordaje 
inguinal tradicional. Siempre y cuando el testículo pueda ser traccionado debajo 
del escroto en una exploración preoperatoria, El procedimiento resulta en un 
tiempo quirúrgico más corto, con un porcentaje de éxito mayor y menores 
complicaciones en relación al abordaje tradicional resultando en una apariencia 
más cosmética. 
Palabras Clave 
Criptorquidia, Orquidopexia, Testículo retráctil, Procedimiento quirúrgico, Técnica 
Anestésica, Complicaciones, Atrofia. 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
El testículo no descendido es un proceso embriológico complejo el cual involucra 
alteraciones en el desarrollo intrabdomianal fetal testicular hacia una posición 
inguinal subcutánea y por ultimo hacia una localización final en el escroto. (1,22) 
Muchos estudios recientes acerca del descenso testicular hacen referencia a 
alteraciones endocrinológicas, biología molecular y alteraciones en las hormonas 
y genes implicados en este proceso. (1, 2) 
Cerca del 4 al 5% de los niños nacen con testículo descendido unilateral o bilateral 
de los cuales el 1-2% podrían no descender en los 3 primeros meses de vida y 
posteriormente podría haber un descenso espontaneo en los siguientes 5 meses 
de vida. (1, 2) 
Dentro de los factores de riesgo para la presencia de testículo no descendido 
incluyen retraso del crecimiento intrauterino, prematurez, excesiva exposición de 
estrógenos durante el embarazo. (1, 2) 
Muchos de los casos de testículo no descendido son resultado de una producción 
inadecuada de andrógenos durante el desarrollo testicular como resultado de una 
función inadecuada de la glándula pituitaria o la placenta. (2) 
Los niveles adecuados de andrógenos fetales son esenciales para el descenso 
testicular, la razón de que muchos de los casos sean unilaterales de debe a la 
relación de que una parte de los andrógenos implicados en el descenso testicular 
actúan en parte a nivel de los nervio genitofemorales, una menor deficiencia 
puede afectar a uno de los nervios o afectar en mayor parte a uno que otro. (1, 2, 3) 
 
2 
 
Puede haber otros tipos de testículo no descendido que se pueden presentar de 
forma tardía en la infancia o adolescencia, este fenómeno no es bien conocido al 
igual que el testículo ascendente y el testículo no descendido adquirido. (2, 3, 4) 
La incidencia de este tipo de problemas es del 1 al 3%, esta condición es bien 
reconocida ya que el testículo se palpa de forma adecuada dentro del escroto de 
forma temprana pero con el tiempo principalmente durante la infancia tardía se 
puede observar a la exploración la presencia de una base escrotal vacía, la causa 
de este problema es la falla del cordón espermático para elongarse cuando el niño 
crece lo cual produce que el cordón espermático se eleve y el testículo quede 
fuera de la posición escrotal ocupada previamente. (2, 3, 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ANTECEDENTES 
La importancia de un testículo descendido ha sido conocida desde tiempos 
ancestrales, pero el mecanismo del descenso testicular fue desconocido hasta 
1786, cuando Hunter diseco el feto humano y descubrió el testículo intrabdominal 
conectado a la pared inguinoabdominal por un ligamento llamado gubernaculum 
testis cuya función es guiar el testículo hacia la base del escroto. (1, 2, 3) 
La incidencia de testículo no descendido es desconocida los primeros estudios 
realizados en 1964 en gran Bretaña indicaron una incidencia del 4.3%, al año de 
edad la incidencia fue del 0.96%. (1, 2, 3) 
En 1996 la incidencia de criptorquidia al año de edad fue del 1.58%, en niños 
británicos. (23) 
El grupo de estudio de Criptorquidia del Hospital Jonh Radcliffe (Oxford Inglaterra) 
encontró que el descenso espontaneo posnatal ocurre en los primeros 3 meses 
antes de este tiempo es raro. (2, 3) 
El porcentaje de orquidopexia en Inglaterra y País de Gales ha incrementado al 
doble en las recientes décadas por lo cual la incidencia de orquidopexia ha 
incrementado en las últimas décadas. (2, 3) 
En 1999 se describió que las células germinales presentan una degeneración 
progresiva así como displasia en pacientes con criptorquidia el cual se ha 
asociado como factor de riesgo de malignidad. (2, 3, 4) 
Se ha sugerido que el carcinoma in situ de células germinales se ha asociado a 
pacientes con testículo no descendido y puede ser identificado en neonatos con 
disgenesia testicular y genitales ambiguos. (2, 3, 4) 
4 
 
En el 2005 Skakkabeck y colaboradores describieron la presencia de hallazgos 
histológicos de carcinoma in situ que proporcionan una evidencia fuerte de células 
anormales así como un prerrequisito para un tumor testicular invasivo. (2, 3, 4) 
Ellos recomiendan que en niños jóvenes con historia de criptorquidia pudieran ser 
beneficiados por una biopsia testicular para excluir esta condición de malignidad. 
(4, 5) 
La realización para la orquidopexia en los últimos años se ha recomendado a los 
dos años de vida posteriormente se sugirió para el primer año de vida y 
actualmente se recomienda a los seis meses que es el tiempo en que se presenta 
el cambio atrófico testicular característico. (4, 5) 
 
DEFINICIÓN 
Testículo no descendido 
A la falta de descenso testicular se le conoce también como criptorquidia y 
consiste en la ausencia de testículo en la base de la bolsa escrotal o que no puede 
ser manipulado hacia el botón del escroto sin ejercer una tensión indebida sobre el 
cordón espermático. (4, 5) 
 
 
 
 
 
 
5 
 
EMBRIOLOGÍA DEL DESCENSO TESTICULAR 
El descenso testicular hacia un medio ambiente frio como en el escroto, es un 
proceso complejo que requiere múltiples estadios. (4, 5) 
Alrededor de las 7 – 8 semanas de gestación, el testículo fetal y el ovario ocupan 
una posición similar en el polo inferior del riñón y estos permanecen suspendidos 
por el ligamento craneal (polo superior) y por el gubernaculum tesis (polo inferior), 
la posición de la gónada entonces diverge, el testículo se acerca hacia el futuro 
canal inguinal, y el ovario se mueve en sentido opuesto de la ingle, el ligamento 
suspensorio craneal, persiste en las niñas e involuciona en los niños, mientras que 
el gubernaculum se elonga principalmente en el extremo distal, en donde se 
inserta en la pared inguinal del abdomen ,el canal inguinal se forma por 
condensación del mesénquima alrededor del gubernaculum para formar la 
musculatura inguinal, el mesénquima del gubernaculum persiste para formar un 
cordón solido que más tarde forma un canal hueco por el que pasa un divertículo 
de peritoneo llamado proceso vaginalis el extremo proximal del gubernaculum está 
unido a la gónada, que se extiende por crecimiento del epidídimo caudal, el 
proceso vaginalis crece caudal dentro del mesénquima gubernacular, el extrema 
caudal del gubernaculum permanece sólido, pero la parte proximal se divide en 
una columna central anclada, al epidídimo y una capa parietal anular dentro de la 
cual se desarrolla el cremaster. (4, 5) 
En el tercer trimestre de gestación el extremo caudal del gubernaculum se 
prolonga más allá de la pared abdominoinguinal y migra a través de la región del 
pubis al escroto el proceso vaginalis se elonga dentro del gubernaculum hasta que 
6 
 
el testículo puede abandonar la cavidad peritoneal. La migración del 
gubernaculum y el testículo hasta el escroto se completa a las 35 sdg, durante la 
migración el gubernaculum se pierde dentro el mesénquima inguinoescrotal, por 
la digestión enzimática del tejido adyacente, completada la migración, el proceso 
vaginalis se inserta en el botón del escroto. (4, 5) 
Las fases del descenso testicular requieren regulación hormonal: 
La fase temprana del descenso testicular abdominal es regulada de forma 
independiente de la fase de migración inguinoescrotal, los Andrógenos regulan la 
regresión del ligamento suspensorio craneal del testículo, la elongación del 
gubernaculumtesis, está regulada por el factor 3 de crecimiento semejante a la 
insulina el cual es un análogo de la insulina y relaxina producida por las células de 
Leyding, la mutación en este factor de crecimiento se asocia a un alto riesgo de 
testículo intrabdominal y un gubernaculum con mal fijación, el factor 3 
decrecimiento semejante a la insulina promueve la reacción de crecimiento del 
gubernaculum para iniciar el descenso testicular transabdominal, la migración el 
testículo y del escroto de la región inguinal al escroto está regulada por control 
androgénico, en situaciones de resistencia a la regulación androgénica o 
deficiencia de gonadotropina, hay ausencia de la migración ingunoescrotal, se 
sabe que el nervio genitofemoral tiene implicación para la regulación del 
gubernaculum ya que las ramas sensoriales del nervio, liberan péptido relacionado 
con el gen de la calcitonina, que tiene un control indirecto en la migración 
gubernacular ya que estimula el crecimiento de la base del gubernaculum, y su 
correcta migración hacia el escroto, la presión intrabdominal, promueve la 
7 
 
migración del testículo, al favorecer la persistencia del proceso vaginalis, se 
conoce que el origen de testículo no descendido es multifactorial, muchos 
testículos no descendidos se encuentra fuera del canal inguinal, ya que la fase de 
migración inguinoescrotal es la más alterada, en relación al anclaje pasivo del 
gubernaculum en la fase transabdominal por lo tanto el testículo intrabdominal es 
poco común y se observa en el 5-10% de los pacientes con criptorquidia, en 
muchos casos, el testículo no descendido puede encontrarse cerca del cuello del 
escroto, justo por fuera o lateral al anillo inguinal externo, en el saco inguinal 
superficial, por fuera de la túnica vaginalis las alteraciones en la migración del 
gubernaculum, pueden estar relacionados con defectos en los mecanismos de 
migración por falla en la función del nervio genitofemoral, los defectos del nervio 
pueden ser causados por deficiencia de la secreción de andrógenos durante el 
segundo o tercer trimestre por deficiencia de la producción de gonadotrofina por la 
hipófisis o la placenta, el reconocer alteraciones endocrinas como deficiencia de 
sustancia inhibitoria malheriana o disminución de la síntesis de testosterona o de 
la función del receptor pueden producir fallas en el descenso testicular pero es 
raro, el descenso testicular puede ocurrir fuera de la línea normal de descenso, 
como en el periné o región femoral, sin embargo esto es raro y sus causas son 
desconocidas, se sugiere que esto puede ser causado por una localización 
anormal del nervio genitofemoral como consecuencia de una migración anormal 
del gubernaculum de su sitio de crecimiento, en los niños con síndrome de 
persistencia de los conductos mullerianos la elongación de cordón gubernacular 
predispone a un descenso testicular debajo del canal inguinal contralateral. (5 ,6 ,7) 
8 
 
Existen síndromes que están asociados con la presencia de testículos no 
descendidos, la presencia de microcefalia sugiere la posibilidad de deficiencia de 
hormona liberada por la pituitaria o de deficiencia de gonadotrofina, otros 
síndromes están asociados con alteraciones nuerogenicas o mecánicas, por 
ejemplo la artrogriposis congénita múltiple, estas malformaciones pueden causar 
criptorquidia ya sea por compresión externa del feto deformado o por alteraciones 
neurológicas intrínsecas, la compresión inguinoescrotal durante el descenso 
testicular está asociado con testículo no descendido, el síndrome de Prune-Belly 
se caracteriza por la presencia de testículo intrabdominal en este caso las causas 
de criptorquidia no se conocen de forma exacta se piensa que pueden ser desde 
un defecto mesodérmico hasta una obstrucción urinaria prenatal transitoria, la 
ausencia de un proceso vaginalis dentro del canal inguinal y la posición de los 
testículos sobre la superficie posterior de la vejiga son una causa de obstrucción, 
el 10% de los pacientes con valvas uretrales posteriores pueden presentar 
criptorquidia. (5, 6, 7) 
La criptorquidia es común en pacientes con defectos de la pared abdominal como 
gastrosquisis (en donde puede haber ruptura del gubernaculum), onfalocele y con 
extrofia de la vejiga, la presencia de testículo no descendido ocurre en más del 
15% de los niños con gastrosquisis y en menos de un tercio de los niños con 
onfalocele, no se sabe con certeza si esta es causada por disminución de la 
presión intrabdominal o por otros efectos mecánicos. (6, 7) 
Los defectos del tubo neural, tienen una alta incidencia de testículo no descendido 
en los pacientes con mielomeningocele en donde se encuentra afectado la parte 
9 
 
superior lumbar de la medula espinal la incidencia de testículo no descendido es 
mayor de 1/3 de los pacientes, lo cual podría ser causado ya sea por parálisis de 
la musculatura de la pared abdominal y disminución de la presión intrabdominal 
normal o por displasia del núcleo sensitivo del nervio genitofemoral en el sitio del 
mielomeningocele. (6, 7, 8) 
La separación del cuerpo del epidídimo del testículo no descendido es observado 
con frecuencia, este es más común en la criptorquidia intrabdominal y en la 
criptorquidia inguinal alta, no se conoce si esta es causada por la criptorquidia o 
secundaria a la disminución de la producción de andrógenos en útero que ocurre 
de forma simultánea, estudios experimentales en roedores tratados con anti 
andrógenos sugieren que el déficit de andrógenos en útero, causa deficiencia 
epididimal, puede haber alteraciones de los vasos deferentes, los testículos 
intracanaliculares no palpables, pueden tener vasos deferentes que forman un asa 
que protruye distalmente a través del anillo inguinal externo, Sobre la base de que 
el flujo de sangre de un asa tan larga pueda estar distribuido uniformemente, 
Fowler y Stephens propusieron la sección de los vasos testiculares principales 
para los casos de testículo no descendido alto, para permitir la orquidopexia, 
manteniendo el testículo viable con la irrigación colateral de los vasos 
deferenciales, aunque esta operación se realiza de forma menos común como un 
primer tiempo de una cirugía abierta debido a la alta incidencia de atrofia 
testicular, actualmente se realiza vía laparoscópica como un primer o segundo 
tiempo. (6, 7, 8) 
 
10 
 
CLASIFICACIÓN DEL TESTÍCULO NO DESCENDIDO 
El testículo no descendido se define mejor como un testículo que no puede ser 
manipulado hacia el botón del escroto sin ejercer una tensión indebida sobre el 
cordón espermático. Un testículo descendido normal reside espontáneamente en 
el escroto inferior incluso si este se retrae cuando el paciente es examinado por 
primera vez, las posiciones de los testículos no descendidos pueden ser divididas 
en aquellos que se encuentran a lo largo de la línea normal de descenso, y 
aquellos testículos con una verdadera posición ectópica. (8, 9) 
 Los testículos intrabdominales están localizados a unos pocos centímetros dentro 
del anillo inguinal interno, con los vasos deferentes y los vasos testiculares 
cruzando de forma extra peritoneal y luego entran en el testículo a través de un 
mesorquio corto, los cuales son difíciles de encontrar a través de una exploración 
extra peritoneal a través del canal inguinal pero son relativamente fácil de 
identificar por laparoscopia. (8, 9) 
Un testículo canalicular es aquel que se encuentra dentro del canal inguinal pero 
puede ser difícil o imposible de palpar debido a la musculatura suprayacente por lo 
cual algunas gónadas pueden ser palpadas fuera del canal inguinal y ser 
palpables en el anillo inguinal externo, estos son llamados testículo emergentes. (8, 
9) 
Los testículos no descendidos pueden estar más allá del anillo inguinal externo 
cerca del cuello del escroto o pueden estar más lateral o un poco arriba del anillo 
inguinalexterno en la bolsa inguinal superficial, la localización del testículo en la 
bolsa inguinal superficial es rara y es una indicación de migración gubernacular 
11 
 
aberrante, por lo que en la cirugía la fijación gubernacular se realiza siempre cerca 
del cuello del escroto, la bolsa inguinal superficial es el espacio creado por la 
túnica vaginalis en la ingle y está limitado superficialmente por la fascia de 
Escarpa y está unida profundamente a la fascia Lata justo caudal al ligamento 
inguinal. (8, 9) 
Los testículos ectópicos verdaderos pueden ser localizados en el periné, en la 
región femoral, en la región pubopenil o en el hemiescroto contral contralateral 
debido a ectopia transversa. (9, 10, 11) 
Testículos Retractiles 
La retracción transitoria del testículo fuera del escroto en un reflejo normal 
causado por contracción del musculo cremaster el cual funciona en la regulación 
de la temperatura del testículo y para protegerlo del trauma extrínseco, la 
retracción ocurre como resultado de una baja temperatura o por estimulación de 
las ramas cutáneas del nervio genitofemoral (en la parte interna del muslo). (9, 10, 11) 
El reflejo retráctil normal es débil o está ausente al nacimiento, en la infancia tardía 
cuando los niveles de andrógenos son bajos, la contractilidad cremasterica 
incrementa y el reflejo cremasterico incrementa, después de los 10 años de edad 
el reflejo es menos pronunciado a medida que los niveles de andrógenos 
aumentan con el inicio de la pubertad el reflejo cremasterico muchas clínicas 
agregan al testículo retráctil como testículo descendido, aunque se debe tener un 
seguimiento cuidados de estos pacientes porque no siempre permanecen 
descendidos, el testículo retráctil probablemente refleja una repuesta fisiológica 
normal por la contracción del musculo cremaster relacionado con la edad, de esta 
12 
 
forma los testículos retractiles son conocidos como testículos con mal descenso 
adquirido, la distancia entre el anillo inguinal externo y el botón del escroto 
incrementa con la edad, (de 5cm en la infancia a 10cm por cada 10 años de edad), 
es necesario para que el cordón espermático aumente su longitud, para que el 
testículo permanezca localizado en el escroto, el testículo retráctil representa un 
mal descenso adquirido de forma secundaria a la falla del cordón espermático de 
alongarse con la edad que puede ser una secuela debido a la contractilidad 
excesiva del musculo cremaster en algunos niños que padecen parálisis cerebral o 
displégia espástica. (9, 10, 11) 
Testículos Ascendentes 
Se describe como una variante de los testículos retractiles, en los cuales el 
ascenso subsecuente fuera del escroto más allá de la infancia esta siempre 
relacionado con retraso del descenso dentro del escroto dentro de los 3 primeros 
meses después del nacimiento. (9, 10, 11) 
Testículo no descendido Adquirido 
No todos los testículos no descendidos son diagnosticados desde el nacimiento, 
muchos niños presentan criptorquidia de forma tardía en la infancia, a pesar de los 
intentos de detección de forma temprana, la criptorquidia adquirida es causada por 
una falla del cordón espermático para alongarse en proporción al crecimiento del 
cuerpo, por lo cual los testículos comienzan a ascender fuera del escroto a medida 
que aumenta la edad, pero las mediciones de la longitud del escroto sugieren 
que este ascenso es más aparente que real, ya que el escroto está más lejos de la 
ingle en niños grandes, esto es cierto en pacientes con parálisis cerebral en donde 
13 
 
se observa criptorquidia adquirida aproximadamente en el 50% de los niños en 
edad pos puberal con espasticidad severa. (9, 10, 11) 
Los testículos ascendidos pueden ser causados por persistencia del proceso 
vaginalis ya sea como una hernia persistente o como un remanente obliterado, los 
cuales inhiben la elongación de los vasos deferenciales y testiculares adyacentes 
en los casos en los cuales el testículo migra al escroto prenatalmente y se 
encuentra dentro del escroto en la infancia pero la posición es demasiado alta en 
la infancia tardía la orquidopexia se realiza de forma exitosa a través de un 
abordaje escrotal. (9, 10, 11) 
INCIDENCIA DEL TESTÍCULO NO DESCENDIDO 
En 1964 la incidencia de testículo no descendido fue de 4.3%, en 1986 la 
incidencia de criptorquidia al año de edad fue de 1.58% en niños Británicos, el 
grupo de estudio de criptorquidia del Hospital John Radcliffe encontró que el 
descenso espontaneo posnatal ocurre en los tres primeros meses, actualmente se 
ha duplicado la taza de orquidopexias en relación con la incidencia de criptorquidia 
y esto probablemente pueda ser causado por la realización de orquidopexias 
innecesarias o por la presencia de testículos ascendidos, testículos no 
descendidos adquiridos o testículos retractiles. La edad recomendada para la 
cirugía de testículos no descendidos congénitos ha disminuido a los 6 meses de 
edad. (9, 11) 
La frecuencia de testículos es mucho más alta en niños prematuros con un peso al 
nacimiento menor de 1500g, la incidencia de criptorquidia se aproxima del 60 al 
70% y la causa de este aumento en la frecuencia se debe a que el descenso 
14 
 
normal no está completo hasta las 35 sdg y los niños prematuros continúan con el 
descenso testicular postnatal, por lo cual muchos niños son examinados a las 12 
semanas después de adquirir un aspecto normal. (9, 11) 
COMPLICACIONES DE LA CRIPTORQUIDIA 
Efectos de la temperatura 
El testículo que se encuentra en el escroto se encuentra envuelto en una 
temperatura especialmente baja junto con el plexo pampiniforme, la pigmentación 
escrotal, la ausencia de grasa subcutánea, y la regulación sensitiva muscular de la 
temperatura por el musculo cremaster y el musculo del dartos aseguran la 
temperatura ideal del epidídimo y la gónada, en el escroto el testículo se mantiene 
a una temperatura de 33c, comparados con los 34 a 35c en la región inguinal y 
37c intrabdominal, en estas temperaturas el testículo sufre alteraciones 
progresivas. (11, 12) 
Efectos Endocrinos 
Los niveles de gonadotropina y testosterona en el plasma han sido determinados 
en niños con criptorquidia, la tasa de hormona luteinizante postnatal y de 
testosterona se encontraron significativamente más bajos que los niveles 
normales, se ha visto en pacientes prematuros con una edad media de 30 
semanas de gestación en donde la persistencia de testículos no descendidos es 
alta (19%), a los 18 meses después estos testículos descienden postnatalmente, 
los autores concluyen que la estimulación inadecuada de testosterona por la 
gonadotrofina corionica humana en útero puede contribuir al desarrollo de 
testículos no descendidos especialmente en este grupo de edad, tanto los niveles 
15 
 
de testosterona y de hormona luteinizante en el plasma disminuyeron en niños con 
criptorquidia entre el 1er y 4º mes de edad, aunque los niveles de andrógenos 
pueden ser deficientes los niveles de receptores de andrógenos en los fibroblastos 
de la piel del escroto es normal en niños con criptorquidia bilateral. Los niveles 
séricos de sustancia inhibidora mulleriana es normalmente alta entre los 4 y los 12 
meses de edad pero en los niños con criptorquidia los niveles postnatales están 
inhibidos. (11, 12, 13) 
Efectos en el desarrollo de Células Germinales 
La histología de los testículos es normal en un inicio y degenera progresivamente 
con la edad, el desarrollo de las células de Leydig está dañado en los testículos no 
descendidos en los primeros 2 a 6 meses, las células de Sertoli y las células 
germinales aparecen normales, al final del segundo año de vida cerca del 40% de 
los testículos no descendidos tienen perdida completa de las células germinales, 
se ha visto que la transformación de los gonocitos neonatales a espermatogonias 
tipo A, que es un paso postnatal temprano en el desarrollo de las célulasgerminales es deficiente en niños con criptorquidia. La sustancia inhibidora 
mulleriana puede regular el desarrollo posnatal temprano de las células 
germinales. (11, 12, 13) 
 
 
 
 
 
16 
 
Fertilidad : 
Es baja en hombres con historia de criptorquidia, anteriormente se creía que el 
testículo no descendido no sufría cambios adversos después de la pubertad y que 
la intervención quirúrgica no era necesaria hasta después de los 12 a los 15 años 
de edad, actualmente la evidencia indica que la maduración de las células 
germinales es anormal después de los 6 meses de edad lo cual ha impulsado la 
intervención quirúrgica temprana y evitar su progresión, en la criptorquidia bilateral 
la fertilidad puede estar disminuida de forma importante, algunos autores han 
descrito una disminución en el conteo espermático en hombres con historia de 
testículo retráctil, sin embargo no se ha visto que este hallazgo afecte la tasa de 
paternidad. (13, 14) 
 
Malignidad : 
El riesgo de desarrollar un tumor testicular en hombres con historia de 
criptorquidia se creyó en algún tiempo que era 35 a 50 veces mayor que el normal, 
se sugiere que el riesgo actual es de 5 a 10 veces mayor, el riesgo relativo de 
desarrollar tumor testicular en la criptorquidia unilateral es de 15 veces y para la 
criptorquidia bilateral es de 33 veces, siendo más alto en pacientes con testículos 
intrabdominales, la degeneración progresiva de las células germinales y la 
displasia vista en los testículos criptorquidicos está directamente relacionada con 
un aumento en el riesgo de malignidad, los tumores testiculares no son comunes 
en la infancia, y generalmente ocurren en la misma edad en que se presentan los 
tumores en los testículos descendidos de forma normal (entre los 20-40 años), los 
17 
 
tumores testiculares pueden ser causados por una alteración intrínseca 
secundaria a displasia, el carcinoma in situ de células germinales es el precursor 
de los tumores invasivos y son de hecho gonocitos malignos, por lo tanto los 
hallazgos histológicos de carcinoma in situ proporcionan una fuerte evidencia de 
que estas células anormales son un prerrequisito para el desarrollo de tumores 
testiculares invasivos, se recomienda que los jóvenes con una historia de 
criptorquidia deben ser sometidos a una biopsia testicular para excluir esta 
condición histológica antes de que se presenten los cambios malignos (displasia 
de células germinales-carcinoma in situ). (14, 15) 
Hernia Inguinal: 
El proceso vaginalis normalmente se oblitera después del descenso del testículo 
en el periodo perinatal, la criptorquidia se asocia con una alta incidencia de 
persistencia del proceso vaginalis y de hernia inguinal dando lugar a realizar una 
intervención quirúrgica temprana por el riesgo de desarrollar una hernia 
encarcelada, la evidencia clínica de una hernia inguinal asociada con testículo 
criptorquidico es una indicación para realizar una intervención temprana, muchos 
cirujanos eligen realizar una reparación de la hernia y la orquidopexia de forma 
simultánea. (13, 14, 15) 
Torsión de un testículo criptorquidico 
El riesgo de torsión en un testículo criptorquidico no operado es de más del 20%, 
la movilidad de un testículo dentro de la túnica vaginalis en la bolsa inguinal 
superficial predispone a la torsión testicular y para determinar la posición más 
baja. (14, 15) 
18 
 
DIAGNÓSTICO 
El objetivo del examen clínico es identificar la presencia o ausencia de una 
gónada palpable y determinar la posición más baja en que el paciente pueda 
sentarse cómodamente y sin posición incómoda o libre de tensión, el limite más 
inferior de la posición testicular sin tensión corresponde al límite caudal de la 
túnica vaginalis, el examen físico se realiza en un ambiente cálido y con el niño 
relajado, ya sobre la mesa de exploración los genitales podrían ser 
inspeccionados por la apariencia del escroto y un aumento de volumen a nivel 
inguinal indica la presencia de un testículo alto asociado con hernia, es importante 
observar el escroto antes de la palpación porque el testículo puede ser visto en el 
escroto, ya que puede retraerse rápidamente a la región inguinal a la palpación, lo 
cual puede confundir en el momento de realizar el diagnóstico, la tracción craneal 
sobre la piel supra púbica para exponer el escroto siempre hace que el testículo se 
retraiga a la parte superior del escroto, la apariencia del escroto varia con la edad, 
en el neonato el escroto se observa delgado, pendular y flácido en comparación 
con el preescolar, en donde el escroto es pequeño y con pliegues, si el testículo si 
el testículo yace dentro del escroto, este es visible a través de la piel delgada del 
escroto, la hipoplasia del escroto sugiere que el testículo nunca ha estado dentro 
de él, en el testículo retráctil o ascendente el hemiescroto se puede ver de tamaño 
normal. (14, 15) 
La clave para localizar un testículo supra escrotal es recordar que el testículo esta 
contenido dentro de la túnica vaginalis y por lo tanto es móvil, y las marcas óseas 
del ligamento inguinal podrían ser identificadas, durante la exploración se puede 
19 
 
obstruir el anillo inguinal interno con una mano y cuidando que el anillo inguinal 
externo se mantenga abajo para prevenir que el testículo se desplace en sentido 
cefálico dentro del canal inguinal durante la palpación, para localizar el testículo 
dentro de la bolsa inguinal superficial se realiza una ligera palpación con la punta 
de los dedos, si la palpación es difícil, se puede desplazar el testículo por debajo 
de los dedos y sentir el movimiento del mismo, al menos el 80 al 90% de los 
testículos son palpables en la región inguinal o pueden ser desplazados fuera del 
canal inguinal y aproximarlos al anillo inguinal externo presionando la pared lateral 
del abdomen cerca de la espina iliaca anterosuperior y presionando hacia abajo y 
medial en dirección al escroto. (14, 15, 16) 
Una vez que el testículo móvil ha sido localizado en la ingle, una mano presiona el 
testículo hacia el escroto y la otra mano lo tracciona hacia la piel del escroto, el 
objetivo de esta maniobra es determinar el nivel más bajo en el cual el testículo 
puede ser manipulado sin ejercer una tensión innecesaria. (15, 16,21) 
La determinación de la posición testicular exacta puede ser difícil cuando se 
asocia una hernia inguinal encarcelada, una vez reducida la hernia la posición del 
escroto puede ser fácilmente identificada, la distinción clínica entre un testículo 
retráctil y un testículo no descendido puede ser difícil y podemos usar los 
siguientes criterios: 
.-El testículo puede ser aproximado en su totalidad hacia la base del escroto sin 
dificultad 
.-El testículo permanece en el escroto después de la manipulación sin retracción 
inmediata 
20 
 
.-El testículo presenta un tamaño normal 
.-Hay una historia de que el escroto reside espontáneamente en el escroto por un 
periodo de tiempo 
El testículo que no se palpa verdaderamente es poco común y se presenta en el 5-
28% de los niños con testículo no descendido, cuando el testículo no puede ser 
palpado este se pude encontrar intrabdominal en el 45%, dentro del canal inguinal 
en más del 25%, otra alternativa es que pueda está ausente 45% esto es conocido 
como testículo evanescente y resulta de la torsión intrauterina del cordón 
espermático durante la migración del gubernaculum hacia el escroto lo cual 
produce una atrofia secundaria del testículo y el testículo contralateral se elonga. 
(16, 17). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
TRATAMIENTO 
Tratamiento Hormonal 
Se basa en la premisa de que el testículo no descendido es causado por 
deficiencia del eje hipotalámico hipofisario y de que el tratamiento postnatal puede 
inducir la migración del gubernaculum, esta terapia se ha administrado con 
testosterona, GCH, HRHL, la terapia con andrógenosha sido abandonada ya que 
dosis excesivas pueden causar pubertad precoz, en los últimos 10-20 años, el 
tratamiento con GCH ha sido usada en Europa, y últimamente se ha intentado la 
terapia con HRHL. (16) 
Los resultados de la terapia hormonal han sido variados y dependen de un numero 
de factores el porcentaje de éxito para el tratamiento hormonal varia de 10% a 
50%, los niños mayores de 4 años de edad con testículo no descendido bilateral 
cerca del cuello del escroto o con testículos retractiles, responden favorablemente 
a la GCH, los testículos que se encuentran en la bolsa inguinal superficial y que es 
la variante anómala más común, tienen un bajo porcentaje de éxito, en el testículo 
no descendido unilateral, en donde la mayoría son de origen congénito, solo el 
14% de los casos tiene un tratamiento exitoso. (16) 
Estudios recientes comparan la efectividad del tratamiento con GCH vs HRHL en 
donde se obtuvo que el 6% de los niños tratados con GCH responden de forma 
exitosa en comparación con el 19% de los tratados con HRHL, muchos sugieren 
que el tratamiento hormonal puede ser útil para el desarrollo de células germinales 
como un tratamiento adjunto para la cirugía, los testículos no descendidos 
adquiridos con retracción severa pueden responder a la administración de GCH a 
22 
 
una dosis de 100UI/kg intramuscular dos veces por semana por 3 a 4 semanas 
pero la tasa de éxito es variable. (16,23) 
Tratamiento Quirúrgico 
Se basa en asumir en que la intervención temprana puede prevenir la 
degeneración secundaria de los testículos por altas temperaturas, el tiempo ideal 
para realizar la cirugía es un punto controversial ya que algunos establecen que la 
degeneración temprana de las células germinales en los primeros 6 a 12 meses 
de edad puede producir atrofia macroscópica en niños de edad escolar lo cual 
sugiere que el testículo no descendido presento una degeneración progresiva 
después del nacimiento. (1, 17, 18) 
La orquidopexia se recomienda de los 6 a los 9 meses de edad, ya que el primer 
signo de daños de el testículo se identifica alrededor de los 6 meses, sin embargo 
también se ha visto que en centros de cirugía pediátrica la orquidopexia es segura 
en los segundos 6 meses de vida, y en centros de menor experiencia la cirugía 
entre los 12 y 18 meses de edad también es segura. (1, 17, 18) 
El examen de rutina de todos los niños se puede realizar al nacimiento con un 
examen de repetición a los 3 meses en aquello niños en donde uno o ambos 
testículos no descienden al nacimiento si estos testículos permanecen no 
descendidos a los 3 meses se recomienda programar la orquidopexia a los 6 
meses de edad, cuando los testículos han descendido de forma espontánea en 
las primeras 12 semanas (3meses), los niños deben ser observados durante 
algunos años para asegurarse de que no desarrollen criptorquidia adquirida en la 
infancia tardía, los niños que presentan hernia inguinal concomitante podrían 
23 
 
someterse a orquidopexia junto con herniotomía inguinal, esto es mucho más 
seguro que retrasar la orquidopexia después de la herniotomía ya que la re 
exploración conlleva un mayor riesgo de dañar los vasos sanguíneos. (17, 18) 
La orquidopexia es realizada como un procedimiento ambulatorio en donde el niño 
permanece en el hospital por poco tiempo y después de la operación es dado de 
alta en pocas horas, se puede administrar crema anestésica tópica para la 
inducción de la anestesia, bajo anestesia general regional o bloque anestésico 
local proporciona una disminución del dolor en las primeras horas del 
postoperatorio. (17, 18) 
Abordaje por Vía Inguinal 
Se realiza una incisión en la piel sobre el anillo inguinal externo y se extiende en 
sentido lateral, puede haber un amplio proceso peritoneo vaginal permeable (70%) 
por lo cual es necesario separarlo de los vasos deferentes y testiculares, el saco 
herniario se envuelve alrededor de los vasos hacia delante con los vasos 
deferentes posteromediales y los vasos posterolaterales, en el testículo no 
descendido alto aquellos que se encuentran en el canal inguinal el saco herniario 
envuelve completamente el testículo al igual que los vasos que se encuentran 
dentro del saco en el interior del mesorquio, el método de separación del saco 
consiste en traccionar el saco cobre en dedo índice traccionando el saco con una 
pinza sin dientes disecando de forma gentil las estructuras del cordón espermático 
teniendo cuidado de no dañar los vasos testiculares y deferentes, la separación en 
masa del vaso deferente y los vasos testiculares se realiza manteniendo el saco 
integro si se realiza una apertura de forma inadvertida, los bordes podrían ser 
24 
 
referidos y traccionados con una pinza para mantener una tensión adecuada, los 
vasos deferentes están adheridos a la pared posterior del saco, y deben ser 
identificados antes de seccionar el saco, es importante recordar que el saco puede 
abarcar la totalidad del cordón espermático ya que sus bordes laterales pueden 
fusionarse con la fascia espermática externa, una vez que las estructuras del 
cordón han sido separadas del saco, se han identificado con seguridad y se han 
protegido, el saco es seccionado, la disección continua en sentido proximal hacia 
el anillo inguinal interno en donde la grasa peritoneal externa y la divergencia de 
los vasos testiculares laterales del vaso deferente que se encuentra medial indica 
el retroperitoneo, el proceso vaginalis es ligado de forma transfictiva a nivel del 
anillo inguinal interno. (17, 18) 
Una mayor movilización de los vasos testiculares en el espacio retroperitoneal 
puede ser alcanzada seccionando las pequeñas bandas fibrosas laterales que 
mantienen los vasos testiculares para permitir que se estiren suavemente y que 
los testículos alcancen el escroto, en los niños mayores el enderezar la trayectoria 
curva tomada por los vasos testiculares permite alcanzar una mayor longitud del 
cordón espermático, desde el advenimiento de la laparoscopia se puede ver que 
los vasos testiculares toman un camino recto desde la aorta abdominal hacia el 
anillo inguinal interno y que la disección retroperitoneal es más efectiva para ganar 
longitud y que permite una mayor tracción y estiramiento de la arteria testicular. (17, 
18, 24) 
 
25 
 
Los vasos deferentes normalmente te tienen una longitud adecuada para 
aproximarse al escroto sin necesidad de realizar maniobras especiales, en los 
casos difíciles sin embargo, los vasos epigástricos inferiores pueden ser divididos 
o la pared posterior del canal inguinal puede ser abierta en sentido medial a los 
vasos epigástricos inferiores y el testículo es tomado y descendido en sentido 
media a los vasos (maniobra de Prentiss), que permite ganar una longitud extra 
de los vasos deferentes y se realiza la fijación del testículo al escroto de forma 
habitual. (17, 18) 
Abordaje por Vía Transescrotal 
Bianchi y Squire fueron los primeros en describir la orquidopexia por incisión 
escrotal como una alternativa para el abordaje inguinal tradicional en 1980, los 
beneficios para el uso de este método incluyen disminución en el tiempo 
quirúrgico, disminución del dolor postoperatorio y una mejoría estética con una 
simple incisión escrotal así como una excelente tasa de éxito con mínimas 
complicaciones. (18,25) 
Bianchi y Squire en la descripción original del procedimiento realizaron una 
incisión escrotal alta y ligaron el proceso próximo al anillo inguinal externo su tasa 
de éxito fue del 95.8%, de 120 abordajes escrotales, sus fracasos, ocurren cuando 
el testículo se encuentra en una posición alta por lo tanto no se considera este 
abordaje cuando la localización del testículo se considera alta en el canal inguinal. 
(17, 18, 24) 
 
26 
 
Parsons et al. Reportaron una incisión escrotal baja inicialmente para 71 testículos 
palpables, y evaluaron la persistencia del procesovaginalis, en el 20% de los 
casos de su serie tuvieron un proceso persistente y en esta instancia se realizó 
una segunda incisión vía inguinal para eliminar la complejidad de la ligadura alta 
del saco vía escrotal, el porcentaje de persistencia del proceso durante la 
orquidopexia fue ligeramente alto, como el reportado por Dance et al, en 36.1%, lo 
más importante es que fueron capaces de realizar este procedimiento con un éxito 
del 94% de los casos y notaron que no hubo presencia de formación de hidrocele 
o hernia. (2, 3, 16, 17) 
En la técnica transescrotal el paciente es examinado bajo anestesia antes de 
realizar la incisión para evaluar si el testículo puede ser llevado debajo o próximo 
al escroto, la técnica por incisión escrotal involucra la manipulación del testículo 
debajo del escroto y asegurarlo entre el primer dedo y el dedo índice para realizar 
la disección inicial la cual se realiza a nivel del rafe escrotal en sentido longitudinal. 
(5, 16, 18) 
El cirujano mantiene una tracción caudal sobre el testículo, se realiza una incisión 
en la bolsa del dartos, la incisión se prolonga debajo de la túnica vaginalis y se 
expone hasta que el testículo pueda ser liberado a través de la herida, no es 
necesario seccionar el gubernaculum puesto que el testículo ya está en el escroto, 
si el proceso vaginalis esta persistente se puede observar el líquido peritoneal, se 
puede insertar un clamp y o un separador de Deaver para verificar la persistencia. 
( 16, 18, 24) 
27 
 
El proceso vaginalis se separa de las estructuras del cordón como en un abordaje 
inguinal, se puede aplicar una sutura para ligar el proceso si esta persistente, si el 
proceso está cerrado la simple división de esta capa es todo lo que se necesita 
para liberar el testículo, siguiendo esta maniobra el testículo es liberado para 
mantener una posición en el escroto sin tensión, finalmente el testículo es 
colocado dentro de la bolsa del dartos y se utiliza una sutura absorbible dentro de 
la túnica albugínea para fijar el testículo en una orientación correcta. (5, 16, 18) 
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA 
El riesgo de complicaciones después de la orquidopexia es menor del 5%las 
complicaciones más comunes son el daño de los vasos testiculares seguido de 
atrofia lo cual es relativamente raro, otra complicación es la presencia de 
hemorragia secundaria a una pobre hemostasia, la complicación más común 
después de la orquidopexia es la presencia de infección, en ambos tipos de 
incisión tanto inguinal como escrotal pueden presentar riesgo de infección en 
cualquier edad, generalmente no es una complicación seria y responde de forma 
adecuada al tratamiento con antibioticoterapia y drenaje, el ascenso secundario 
del testículo después de la orquidopexia es aún poco común pero es una 
complicación importante causada por una inadecuada movilización del cordón 
espermático o una inadecuada fijación del testículo dentro de la bolsa escrotal. (17, 
18) 
La linfa edema postoperatorio y la congestión vascular del testículo después de la 
orquidopexia es un hallazgo común el cual se resuelve de forma espontánea en 
los primeros dos meses. (17, 18) 
28 
 
Después de la orquidopexia el niño debe ser reexaminado 1 o 2 semanas después 
para remover el parche y evaluar el resultado a corto plazo, se realiza una 
examinación posterior 6 a 12 meses después para determinar la presencia de 
datos significantes de atrofia o mal posición secundaria del testículo, el infarto total 
del testículo es raro y solo se reporta en un 3% de los pacientes con testículo 
impalpable, aproximadamente entre un 15%-20% presentan atrofia después de la 
orquidopexia el riesgo de atrofia aumenta si se requiere una segunda operación 
para colocar el testículo en el escroto, el riesgo de atrofia después de la 
orquidopexia aumenta si se requiere una cirugía para reparar una hernia 
estrangulada de forma simultánea con una orquidopexia, el grado de atrofia 
testicular puede ser causado por compromiso de los vasos testiculares por 
compresión o la necesidad de realizar una mayor disección del cordón con un 
saco herniario. No se ha encontrado riesgo de atrofia posoperatoria en relación 
con la edad. (17, 18) 
Fertilidad: 
Los testículos que se encuentran inicialmente debajo del canal inguinal tienen un 
buen pronóstico para la fertilidad, sin embargo actualmente se han descrito 
estudios en los cuales se han descrito mejores resultados en la fertilidad al realizar 
cirugía temprana. (17, 18) 
Malignidad: 
El riesgo de malignidad en pacientes con testículo no descendido es bajo, los 
signos de buen pronóstico incluyen que el que el testículo se encuentre cerca del 
29 
 
cuello del escroto, testículo retráctil o ascendente y realizar cirugía en la infancia 
temprana. (17, 18) 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En base a la literatura revisada, cerca del 4 al 5% de los niños nacen con testículo 
descendido unilateral o bilateral de los cuales el 1-2% podrían no descender en 
los 3 primeros meses de vida y posteriormente podría haber un descenso 
espontaneo en los siguientes 5 meses de vida. En el recién nacido pretermino, su 
incidencia es del 33%, y el 25% es bilateral. 
El tiempo ideal para realizar la cirugía es un punto controversial ya que algunos 
estudios establecen que la degeneración temprana de las células germinales en 
los primeros 6 a 12 meses de edad puede producir atrofia macroscópica lo cual 
sugiere una degeneración progresiva, por lo cual la orquidopexia se recomienda 
de los 6 a los 9 meses de edad, de igual forma se describe que la incisión escrotal 
es una técnica alternativa y viable al abordaje tradicional que involucra dos 
incisiones y resulta en un tiempo quirúrgico más corto, con un porcentaje de éxito 
y complicaciones similar al abordaje tradicional dando como resultado una 
apariencia más cosmética comparada con el abordaje tradicional. 
 
 
30 
 
En el hospital pediátrico de Izatcalco no contamos con un documento que describa 
la experiencia de los casos reportados para el tratamiento de esta patología, así 
como los beneficios y complicaciones que ofrece una técnica quirúrgica en 
relación a la otra por lo que podemos plantear lo siguiente: 
 
Pregunta de investigación. 
El abordaje vía transescrotal es un tratamiento quirúrgico más efectivo y más 
seguro en pacientes con diagnóstico de testículo no descendido palpable en canal 
inguinal en comparación con el abordaje vía inguinal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
JUSTIFICACION 
 
En México la incidencia de testículo no descendido es de 3-5 por cada 100 recién 
nacidos vivos siendo la causa más común de alteraciones congénitas del sistema 
urogenital, en el Hospital Pediátrico se Iztacalco se realizan aproximadamente 
4000 consultas por el servicio de urología pediátrica al año de las cuales 1500 
aproximadamente corresponden a patología relacionado con canal inguinal y de 
estas el 65% corresponden a valoración por testículo no descendido unilateral o 
bilateral, lo cual hace que tengamos un número considerable de pacientes a los 
cuales se les diagnostica de forma específica e individual otorgando un 
tratamiento correctivo para cada caso. 
En niños el testículo no descendido es un factor de riesgo importante para el 
desarrollo de carcinoma in situ de células germinales, con una mortalidad del 5 al 
10% en la pubertad y en la adolescencia, la mayoría de los procedimientos 
ambulatorios realizados en nuestra unidad son patologías de canal inguinal y la 
principal corresponde a la cirugía correctiva de testículo no descendido, por lo 
tanto consideramos importante realizar un estudio que determine sí existe una 
técnica quirúrgica alternativa efectiva que nos permita disminuir la presencia de 
complicaciones posquirúrgicas y su morbilidad así como el seguimiento de los 
mismos por parte del servicio de pediatría y urología pediátrica. 
 
 
32Hipótesis de trabajo 
.-El abordaje vía transescrotal para el tratamiento de testículo no descendido 
palpable en canal inguinal es una técnica quirúrgica mas segura y efectiva en 
comparación con el abordaje inguinal tradicional. 
. Hipotesis Nula 
.-El abordaje vìa tranescrotal para el tratamiento del testículo no descendido 
palpable en canal inguinal no es una técnica quirúrgica segura y efectiva en 
comparación con el abordaje inguinal tradicional. 
. Hipotesis altera 
.-El abordaje vìa transescrotal para el tratamiento del testículo no descendido 
palpable en canal inguinal es una técnica quirúrgica segura y efectiva en 
comparación con el abordaje inguinal tradicional 
OBJETIVOS : 
GENERAL 
Realizar un estudio que nos permita comparar mediante un seguimiento de los 
pacientes con diagnóstico de testículo no descendido palpable en canal inguinal o 
debajo del anillo inguinal externo, el resultado posquirúrgico y la presencia de 
complicaciones al realizar un abordaje vía transescrotal vs un abordaje inguinal 
tradicional. 
 
33 
 
ESPECIFICOS: 
Determinar la casuística real de los pacientes con diagnóstico de Testículo no 
descendido palpable en canal inguinal o debajo del anillo inguinal externo en 
nuestra unidad. 
.-Determinar el rango de edad en el cual se realiza el tratamiento quirúrgico de 
estos pacientes. 
.-Determinar si el abordaje vía transescrotal es un tratamiento efectivo en 
pacientes con testículo no descendido palpable en canal inguinal en comparación 
con un abordaje inguinal tradicional. 
.-Determinar si existen ventajas al realizar un abordaje vía transescrotal en cuanto 
al tiempo de procedimiento quirúrgico, tiempo de exposición anestésica, dolor 
postoperatorio, tiempo de recuperación postquirúrgica y resultado estética. 
.-Determinar la presencia de complicaciones postquirúrgicas mediante el 
seguimiento de los pacientes posterior al tratamiento quirúrgico. 
.-Determinar la presencia de atrofia testicular en los pacientes posterior al 
tratamiento quirúrgico. 
 
 
 
 
34 
 
MATERIAL Y METODOS 
A) Diseño de estudio 
Se realizara un estudio en el área de investigación clínica, con un diseño 
prospectivo, comparativo, transversal, no aleatorizado, se determina un tamaño de 
la muestra y se evalúa la respuesta de los pacientes sometidos a cirugía para 
descenso testicular por vía transescrotal o vía inguinal tradicional, se da un 
periodo de seguimiento comprendido de junio del 2018 a junio del 2019, se 
registran los datos obtenidos de la libreta de registro de procedimientos 
quirúrgicos, notas postoperatorias y consultas subsecuentes correspondientes al 
expediente clínico de cada paciente los cuales se registraran en una tabla de 
recolección de datos que posteriormente serán sometidos a su análisis estadístico. 
Tamaño de la Muestra: 
 
n = Nd2Z2 
 _____ = 89.29 = 90 
(N-1) e2 + d2Z2 
 
B) Límite de espacio: 
 Junio del 2018 a junio del 2019. 
 
 
 
35 
 
C) Universo de Trabajo: 
Incluye a los pacientes pediátricos con diagnóstico de testículo no descendido 
palpable en canal inguinal o debajo del anillo inguinal externo, los cuales son 
valorados y diagnosticados de primera instancia por el servicio de cirugía 
pediátrica del Hospital pediátrico de Iztacalco en el periodo comprendido de Junio 
del 2018 a junio del 2019 y que no han recibido tratamiento quirúrgico previo. 
D) Instrumento de Investigación: 
.-Hoja de recolección de datos 
E) Criterios de Inclusión: 
Pacientes de 1 a 16 años de edad con diagnostico confirmado de testículo no 
descendido unilateral o bilateral palpable en canal inguinal o debajo del anillo 
inguinal externo y que a la exploración física el testículo pueda ser descendido 
hacia la bolsa escrotal 
F) Criterios de Exclusión: 
.-Pacientes menores de un año de edad y pacientes mayores de 16 años de edad. 
.-Pacientes con diagnóstico de testículo no descendido el cual no pueda ser 
palpado en canal inguinal o en aquellos en donde el testículo no pueda ser 
descendido a la bolsa escrotal durante la exploración física. 
.-Pacientes que hayan recibido tratamiento quirúrgico previo para la corrección de 
testículo no descendido. 
.-Pacientes con diagnóstico de testículo no descendido que presenten algún tipo 
de patología concomitante de canal inguinal. 
36 
 
.-Pacientes que hayan recibido tratamiento quirúrgico previo para algún tipo de 
patología de canal inguinal. 
.-Pacientes que hayan recibido tratamiento hormonal (Gonadotrofina Corionica 
Humana) previo al tratamiento quirúrgico. 
 
METODOLOGÍA ESTADÍSTICA 
 
Se realiza un análisis estadístico entre el grupo que fue sometido a orquidopexia 
vía inguinal vs orquidopexia vía transescrotal durante un periodo de 12 meses, 
todos los datos serán recabados y analizados en los siguientes programas 
estadísticos. Aplicación de Hoja de cálculo Excel 2010, aplicación de sistema de 
análisis estadístico SPSS. 
IMPLICACIONES ÉTICAS 
El presente estudio se realizó bajo los lineamientos regidos por los principios 
éticos básicos y el valor bioético de la confidencialidad (respeto a las personas, 
beneficencia y justicia) y sus aplicaciones (consentimiento con conocimiento, 
evaluación de riesgos y beneficios y selección de sujetos) no se expusieron datos 
personales de los pacientes, solo el número de expediente con fines estadísticos 
sin intervenir en el estado de salud de los pacientes, previamente autorizado por el 
comité de investigación y bioética del Hospital Pediatrico de Iztacalco . Además de 
que en este protocolo de investigación se han observado los principios enunciados 
en la Declaración de Helsinki y en el Reglamento de la Ley General de Salud. 
 
37 
 
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO 
 
El presente protocolo de estudio es financiado por el investigador 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
Variable Tipo Definición 
Operacional 
Escala de 
Medición 
Calificación Fuente 
Edad al 
momento 
del 
diagnostico 
Independien
te 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
momento del 
nacimiento hasta 
la fecha en que 
se somete a la 
intervención 
quirúrgica 
Cuantitati
va 
Discreta 
Años de 
edad 
Hoja de 
recolecci
ón 
Procedimie
nto 
quirúrgico 
Dependient
e 
Tipo de 
procedimiento 
quirúrgico 
seleccionado 
para la 
resolución del 
padecimiento del 
paciente 
Cuantitati
va 
Discreta 
Procedimien
to 
Transescrot
al 
Procedimien
to Vía 
Inguinal 
Hoja de 
recolecci
ón 
Exploració
n Física al 
diagnòstico 
Dependient
e 
Localización del 
testículo al 
momento previo 
al momento de 
realizar la 
exploración física 
Cuantitati
va 
Discreta 
Canal 
Inguinal 
Debajo del 
anillo 
inguinal 
Hoja de 
recolecci
ón 
38 
 
Testículo 
no 
Descendid
o 
Dependient
e 
Trastorno 
embrionario en 
las fases del 
descenso 
testicular que 
impiden la 
migración del 
testículo hacia su 
situación 
anatomía normal 
Cualitativ
a 
Ordinal 
Palpable 
No palpable 
Hoja de 
recolecci
ón 
Técnica 
Quirúrgica 
Independien
te 
Practica que 
implica la 
manipulación 
mecánica de las 
estructuras 
anatómicas con 
un fin médico, 
bien sea 
diagnóstico, 
terapéutico o 
pronóstico para 
la corrección de 
una anomalía 
anatómica 
Cualitativ
a 
Nominal 
Técnica Vía 
Inguinal 
Técnica Vía 
Transescrot
al 
Hoja de 
recolecci
ón 
Tiempo de 
procedimie
nto 
quirúrgico 
Independien
te 
Tiempo en que 
se estima la 
duración de un 
procedimiento 
quirúrgico ya sea 
con fines 
diagnósticos, 
terapéuticos y 
pronósticos 
Cuantitati
va 
Discreta 
Minutos de 
duración 
Hoja de 
recolecci
ón 
Técnica 
Anestésica 
Independien
te 
Práctica que 
implica la 
manipulación de 
distintos métodos 
con el fin de 
inhibir el dolor 
Cualitativ
a Nominal 
Anestesia 
General 
Balanceada 
Sedación y 
Bloqueo 
caudal 
Hoja de 
recolecci
ón 
39 
 
Tiempo de 
exposición 
anestésica 
Independien
te 
Tiempo en que 
se estima la 
exposición de 
fármacosanestésicos para 
la realización de 
un procedimiento 
quirúrgico 
Cuantitati
va 
Discreta 
Minutos de 
exposición 
al fármaco 
Hoja de 
recolecci
ón 
Recuperaci
ón 
posquirúrgi
ca 
Independien
te 
Tiempo en que 
se estima la 
recuperación del 
paciente 
después de ser 
sometido a un 
procedimiento 
quirúrgico 
Cuantitati
va 
Discreta 
Minutos de 
recuperaciò
n 
Hoja de 
recolecci
ón 
Estética Independien
te 
Resultado, forma 
o tipo de 
cicatrización que 
desarrolla el 
paciente 
después de ser 
sometido a un 
procedimiento 
quirúrgico 
Cualitativ
a 
Nominal 
Optima 
No Optima 
Hoja de 
recolecci
ón 
Complicaci
ones 
Independien
te 
Situación que 
agrava y alarga 
la evolución 
favorable de una 
enfermedad y 
que puede ser 
inherente a ella 
Cualitativ
a 
Nominal 
Dehiscencia 
de herida 
quirúrgica 
Infección de 
herida 
quirúrgica 
Sangrado 
posquirúrgic
o 
Dolor 
Ascenso 
testicular 
Atrofia 
testicular 
Hoja de 
recolecci
ón 
40 
 
 
ESTADÍSTICA ANALÍTICA O INFERENCIAL 
 
La media del tiempo de seguimiento posterior a la cirugía fue de 12 meses, y no 
se encontró diferencia significativa entre los grupos para la edad al momento del 
diagnóstico, exploración física o procedimiento anestésico. Posterior al 
procedimiento quirúrgico, el grupo que se sometió a orquidopexia vía transescrotal 
presento diferencias significativas entre el tiempo de procedimiento quirúrgico, 
tiempo de recuperación anestésica, dolor posoperatorio, localización del testículo 
posterior a la cirugía, tamaño del testículo posterior a la cirugía y complicaciones 
posoperatorias; en comparación que se sometió al grupo de orquidopexia vía 
inguinal, el valor de T de Student calculado entre los dos grupos es de 5.8, con un 
nivel de confianza del 95%, el cual es mayor en comparación con los valores de T 
en relación a los grados de libertad que es de 2.660, por lo cual se establece que. 
El abordaje vía transescrotal para el tratamiento de testículo no descendido 
palpable en canal inguinal es una técnica quirúrgica segura y efectiva en 
comparación con el abordaje inguinal tradicional. 
 
 
 
 
 
 
41 
 
RESULTADOS 
El número total de individuos estudiados fue de 90 pacientes los cuales se 
agruparon en dos grupos de estudio. A quienes se les realizó orquidopexia 
transescrotal y aquellos que se sometieron a orquidopexia vía inguinal tradicional. 
con una media de edad para el grupo post operado por técnica transescrotal de 
3.57 años y una desviación estándar de +/- 2.33, siendo el rango de edad de 1 
año de edad a los 9 años de edad, con una moda de 2 y una mediana de 3. 
Para el grupo sometido a orquidopexia vía inguinal tradicional se obtuvieron los 
siguientes resultados: una media de edad de 3.48, una desviación estándar de +/- 
1.93, siendo el rango de edad de 1 año a 7 años de edad, con una moda de 2 y 
una mediana de 3. (Cuadros 1, 2. Graficas 1, 2) 
Se observó que en el grupo de pacientes operados por vía transescrotal el tiempo 
de cirugía en promedio fue de 45.53 minutos, el tiempo de procedimiento 
anestésico fue de 54.06 minutos, la recuperación postanestesica en este grupo de 
pacientes fue rápida en el 80% de los casos, el dolor posoperatorio se evaluó en 
base a la escala análoga visual (EVA) con una puntuación entre 2 y 3, posterior a 
la cirugía, el testículo operado se localizó en la bolsa escrotal en el 95.5% de los 
pacientes; en cuanto a la presencia de complicaciones el 8.8% de los pacientes 
presento dehiscencia de la herida quirúrgica, el 6.6% presento infección en el sitio 
de la herida quirúrgica, el 8.8% presento sangrado posoperatorio, el 4.4% 
presentaron ascenso testicular posterior a la cirugía y de estos el 50% presento 
atrofia testicular a los 3 meses posterior a la cirugía el cual se exploró en la 
consulta externa de nuestro servicio. (Cuadros 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12. Gráficos 3, 4, 5, 9, 10, 11,12) 
42 
 
En el grupo de pacientes operados por vía inguinal tradicional, el tiempo de cirugía 
en promedio fue de 63.2 minutos, el tiempo de procedimiento anestésico fue de 
72.3 minutos, la recuperación postanestesica en este grupo de pacientes fue 
prolongada en el 48% de los casos, el dolor posoperatorio se evaluó en base a la 
escala análoga visual (EVA) con una puntuación entre 5 y 6, posterior a la cirugía, 
el testículo operado se localizó en la bolsa escrotal en el 86.6% de los pacientes, 
en cuanto a la presencia de complicaciones el 11.1% de los pacientes presento 
dehiscencia de la herida quirúrgica, el 15.5% presento infección en el sitio de la 
herida quirúrgica, el 8.8% presento sangrado posoperatorio, el 26.6% presento 
ascenso testicular posterior a la cirugía y de estos últimos el 66.6% presento 
atrofia testicular a los 3 meses posterior a la cirugía. (Cuadros 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12. Gráficos 3, 4, 
5, 9, 10, 11, 12) 
Se observó que el algunos casos, indistintamente de cada grupo de estudio, el tipo 
de procedimiento anestésico fue convertido de una sedación y bloqueo regional a 
anestesia general balanceada lo cual implica un mayor tiempo de recuperación 
posoperatoria y un mayor grado de dolor posterior a la cirugía en comparación con 
el uso de sedación y bloqueo regional. (Cuadros 6, 7, 8. Gráficos 6, 7, 8) 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
CUADRO 1. LOCALIZACIÓN DEL TESTICULO EN EL GRUPO ABORDADO VIA TRANSESCROTAL 
EXPLORACIÓN FISICA 
 
CANTIDAD PORCENTAJE 
CANAL INGUINAL 27 60 
ANILLO INGUINAL 18 40 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
GRAFICA 1 LOCALIZACIÓN DEL TESTICULO EN EL GRUPO ABORDADO VIA TRANSESCROTAL 
 
 
 FUENTE: CUADRO 1 
 
 
 
 
 
 
44 
 
CUADRO 2. LOCALIZACIÓN DEL TESTICULO EN GRUPO ABORDADO VIA 
INGUINAL 
Exploración física Pacientes Porcentaje 
Testículo en canal 
inguinal 
32 71.1 
Testículo en 
Anillo Inguinal 
13 28.8 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 
 
 
GRAFICA 2.LOCALIZACIÓN DEL TESTICULO EN GRUPO ABORDADO VIA 
INGUINAL 
 
 FUENTE: CUADRO 2 
45 
 
 
 
CUADRO 3. COMPARACIÒN DE TIEMPO EN AMBAS TÈCNICAS 
 
 
TIPO DE ABORDAJE TIEMPO DE CIRUGIA 
EN MINUTOS 
Abordaje vía inguinal 63.2 
Abordaje Transescrotal 45.53 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
GRAFICA 3. COMPARACIÒN DE TIEMPO EN AMBAS TÈCNICAS 
 
 
 FUENTE: CUADRO 3 
 
46 
 
 
 
CUADRO 4. PROCEDIMIENTO+ANESTESICO+ABORDAJE+TRANSESCROTAL 
Tipo de Anestesia Numero de pacientes Porcentaje 
General 3 6.6 
Sedación más bloqueo 42 93.3 
 FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 
 
GRAFICA 4.PROCEDIMIENTO+ANESTESICO+ABORDAJE+TRANSESCROTAL 
 
FUENTE: CUADRO 4 
 
 
 
47 
 
CUADRO 5.PROCEDIMIENTO ANESTESICO ABORDAJE INGUINAL 
 
Tipo de anestesia Numero de pacientes porcentaje 
General 12 26.6 
Sedaci.om 32 66.6 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 
 
GRAFICA 5. PROCEDIMIENTO ANESTESICO ABORDAJE INGUINAL 
 
 
 FUENTE: CUADRO 5 
 
 
 
48 
 
CUADRO 6.TIEMPO+DE+RECUPERACIÒN+ANESTESICA+EN+LOS+DOS+GRUPOS+DE+ESTUDIO 
Técnica quirúrgica Tiempo de recuperación (min) 
Abordaje Transescrotal 35.2 
Abordaje vía inguinal 47.1 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 7.TIEMPO+DE+RECUPERACIÒN+ANESTESICA+EN+LOS+DOS+GRUPOS+DE+ESTUDIO 
 
FUENTE: CUADRO 7 
 
49 
 
CUADRO 7. EVALUACIÓN DEL DOLOR 
Técnica quirúrgica Media 
Transescrotal 2.65 
Vía inguinal 5.64 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
GRAFICA 7.EVALUACIÓN DEL DOLOR 
 
 
 FUENTE: CUADRO 7 
 
CUADRO 8.+LOCALIZACIÒN+DEL+TESTICULO+POSTERIOR+AABORDAJE+TRANSESCROTAL++
LOCALIZACIÓN 
DEL TESTICULO 
NUMERO DE 
PACIENTES 
PORCENTAJE 
TESTICULO EN 
BOLSA ESCROTAL 
43 95.5 
TESTICULO FUERA 
D BOLSA 
ESCROTAL 
2 4.5 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
GRAFICA 8.POSICION+POSTQUIRURGICA+TRANSESCROTAL 
50 
 
 
 
FUENTE: CUADRO 8 
 
 
CUADRO 9.POSICIÒN+POSTQUIRURGICA+INGUINAL 
LOCALIZACIÓN DEL 
TESTICULO 
N. PACIENTES PORCENTAJE 
EN BOLSA ESCROTAL 39 86.6 
FUERA DE BOLSAESCROTAL 
6 13.3 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
GRAFICA 9.POSICIÒN+POSTQUIRURGICA+INGUINAL 
 
FUENTE: CUADRO 9 
 
 
CUADRO 10 .COMPLICACIONES+POSTQUIRURGICAS+VIA+TRANSESCROTAL+
COMPLICACIONES PACIENTES PORCENTAJE 
DEHISCENCIA 4 8.8 
INFECCIÓN 3 6.6 
SANGRADO 4 8.8 
RECIDIBA 2 4.4 
ATROFIA 1 2.2 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
GRAFICA 10.+COMPLICACIONES+POSTQUIRURGICAS+VIA+TRANSESCROTAL 
 
52 
 
 
 
 FUENTE: CUADRO 10 
 
CUADRO 11. COMPLICACIONES+POSTQUIRURGICAS+VIA+INGUINAL 
COMPLICACIONES PACIENTES PORCENTJE 
DEHISCENCIA 5 11.1 
INFECCIÓN 7 15.2 
SANGRADO 4 8.8 
RECIDIBA 12 26.6 
ATROFIA 8 17.7 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
GRAFICA 11.COMPLICACIONES+POSTQUIRURGICAS+VIA+INGUINAL 
 
 
 FUENTE: CUADRO 11 
 
CUADRO 12. ESTETICA+PORCENTAJE 
ESTETICA TRANSESCROTAL VIA INGUINAL 
OPTIMA 88 75 
NO OPTIMA 12 25 
FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
GRAFICA 12. ESTETICA PORCENTAJE 
54 
 
 
FUENTE: CUADRO 12 
DISCUSIÓN 
Dentro del presente estudio se observó que la cirugía por vía transescrotal es una 
técnica eficiente para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de testículo no 
descendido palpable en canal inguinal o debajo del anillo inguinal externo y que no 
han sido sometidos a procedimientos quirúrgicos previos a nivel de canal inguinal 
ya que esto puede dificultar el resultado de dicho tratamiento. (15, 16, 17) 
Es una alternativa a la técnica inguinal tradicional, y permite que el cirujano logre 
el mismo resultado usando solo una incisión siempre y cuando se palpe el 
testículo en tercio externo de canal inguinal . (17, 18) 
Bianchi y Squire en la descripción original del procedimiento realizaron una 
incisión escrotal y ligaron el proceso peritoneo vaginal permeable próximo al anillo 
inguinal externo y su tasa de éxito fue del 95.8% de 120 abordajes escrotales; sus 
fracasos ocurrieron cuando el testículo se encuentro en una posición alta. por lo 
tanto no se considera este abordaje cuando a la exploración física el testículo se 
encuentrs por encima del anillo inguinal externo. (17, 18) 
55 
 
En nuestra experiencia con el abordaje transescrotal, con o sin persistencia del 
proceso vaginalis, se aprecia que es posible realizar la orquidopexia de forma 
exitosa, para aquel testículo palpable a nivel del canal inguinal, la única 
complicación significativa en nuestra serie fue la presencia de infecciones en el 
6% de los pacientes y ninguno desarrollo hernia o hidrocele durante el 
seguimiento, que fue aproximadamente de 1 año. (19, 20) 
Assem y Obaidullah reportaron que en la técnica por vía escrotal, la fascia del 
oblicuo externo no se incide para disecar el saco herniario persistente, lo cual es 
un factor importante para la persistencia de dolor postoperatorio, ya que este 
puede ser traccionado hacia abajo a través del anillo inguinal externo, y 
exteriorizarlo a través de la herida transescrotal, para ser ligado y posteriormente 
ser retraído nuevamente al interior hacia el anillo inguinal interno. (17, 18, 19) 
Douglas y Hernández refieren que la exploración física del paciente bajo anestesia 
antes de hacer una incisión es el factor predictor más importante de éxito ya que 
con una sola incisión es posible manipular el testículo debajo o cerca del escroto, 
además, usando esta técnica, se impide usar una segunda incisión a nivel 
inguinal, disminuyendo las complicaciones posoperatorias en el paciente. (18,19, 20) 
 
 
 
 
 
 
56 
 
CONCLUSIONES 
Acorde a los resultados obtenidos en el presente estudio, se concluye que la 
criptorquidia es uno de los padecimientos más frecuentes que observamos en la 
consulta externa de urología en el Hospital Pediátrico de Iztacalco, ya que de 
acuerdo a la bibliografía anteriormente descrita de 3 a 5 por cada 100 recién 
nacidos vivos pueden desarrollar esta patología siendo la causa más común de 
alteraciones congénitas del sistema urogenital, en nuestro hospital se atienden 
aproximadamente 4000 consultas de las cuales 1500 se asocian a patología de 
canal inguinal , lo cual hace que tengamos un número considerable de pacientes a 
los cuales se les diagnostica de forma oportuna, además de ser un factor de 
riesgo importante para el desarrollo de carcinoma in situ de células germinales, 
con una mortalidad del 5 al 10% en la pubertad y en la adolescencia y siendo este 
un hospital de referencia de segundo nivel es necesario implementar las bases 
para el diagnóstico oportuno así como elegir una técnica quirúrgica adecuada en 
base a la localización anatómica del testículo y las condiciones generales del 
paciente que permitan lograr un plan médico y quirúrgico adecuado. 
Establecemos que la incisión transescrotal es una técnica alternativa mas viable y 
segura al abordaje inguinal tradicional. Siempre y cuando el testículo pueda ser 
traccionado debajo del escroto en una exploración preoperatoria, El procedimiento 
resulta en un tiempo quirúrgico más corto, con un porcentaje de éxito mayor y 
menores complicaciones , así como reducción en costos de insumos a largo plazo 
en cuanto a anestésicos y material quirúrgico, en relación al abordaje inguinal 
57 
 
tradicional resultando en una apariencia más cosmética comparada con el 
abordaje tradicional. 
No obstante cabe mencionar que la gran mayoría de los pacientes atendido en 
nuestra unidad son mayor de 1 año de edad, con una moda de 2 años, de 
acuerdo con la literatura consultada el tratamiento de testículo no descendido se 
debe abordar idealmente a la edad de 6 meses debido al mayor porcentaje de 
atrofia observado después de dicha edad , lo que sugiere un retardo en el 
diagnóstico y derivación hacia segundo nivel de atención. De igual forma es 
importante difundir la información suficiente a cerca de este padecimiento con la 
finalidad de establecer criterios diagnósticos y de referencia en el tiempo y edad 
adecuada del paciente para poder otorgar un tratamiento integral de calidad y 
evitar las posibles complicaciones mejorar el pronóstico y evitar el riesgo de atrofia 
testicular con el fin de mejorar la función y la calidad de vida de estos pacientes. 
RECOMENDACIONES: 
De a cuerdo a lo ya comentado se abre la posibilidad de realizar un cribado a mas 
temprana edad para así poder diagnosticar dicha patología y dar un adecuado 
manejo, mejorando del pronostico de nuestros pacientes , por otra parte se invita a 
realizar una comparación de ambas técnicas para determinar la incidencia de 
complicaciones en poblaciones mas grandes para así poder generar una 
estadística propia de cada hospital y entre otras cosas determinar el costo 
beneficio así como el impacto en cuanto a salud publica con una nueva hipótesis 
de reducción de costos en cuanto a material quirúrgico, de anestesia y de 
medicamentos. 
 
58 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Clamette TD, Rowe D, et al: Incomplete disappearence of the processus 
vaginalis as a cause of ascending testis J. Urol 157: 1889-1891: 2011. 
2. Bianchi A, Squire B: Transscrotal orchidopexy: orchidopexy revised. 
Pediatric Surgery Int 4: 189-192: 2016. 
3. Dayanc M, Kibar Y, et al: Scrotal incisión orchidopexy for undescended 
testis. J. Urology 64: 1216-1218: 2010. 
4. Misra D, Dias R, and KapilaL: Scrotal fixation: a different surgical approach 
in the management of the low undescenced testes. J. Urology 49: 762-765: 
2016. 
5. Kirn kk: High scrotal incisión for scrotal pouch orchidopexy. J. Urology 48; 
131-132: 2010. 
6. Redman JF, Simplified technique for scrotal pouch orchidopexy. Urol. Clin. 
Noth. AM. 45: 119-123: 2013. 
7. Carusso AP, Walsh RA, Wolach JW. et al: single scrotal incisión orchiopexy 
for the palpable undescended testicle. J. Urology 235: 176-189: 2014. 
8. Parson JK, Ferrer P, et al: The low scrotal approach to the ectopic or 
ascended testicle: prevalence of a patent processus

Continuar navegando