Logo Studenta

Proceso-de-atencion-de-enfermera-aplicado-a-recien-nacido-prematuro-hijo-de-madre-con-enfermedad-hipertensiva-del-embarazo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MARILLAC I.A.P 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
INCORPORADA A LA UNAM 
 
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A RECIÉN NACIDO 
PREMATURO, HIJO DE MADRE CON ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL 
EMBARAZO. 
 
TESINA 
 QUE PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE 
LICENCIADO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTA: 
“VEGA CASTILLO MONSERRAT JANELI” 
 
ASESORA: 
LIC. PILAR MONTES HERNÁNDEZ 
 
 
 FECHA 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
CD.MX.
Veronica
Texto escrito a máquina
ENERO 2018
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
LIC. MARÍA ELENA QUIÑONEZ MUÑOZ 
 
____________________________ 
DIRECTORA GENERAL 
INSTITUTO MARILLAC I.A.P. 
 
 
 
 
 
LIC. MARÍA CRUZ SOTELO BADILLO 
 
____________________________ 
DIRECTORA TÉCNICA 
 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
INSTITUTO MARILLAC I.A.P. 
 
 
 
 
 
LIC.PILAR MONTES HERNÁNDEZ 
 
______________________________ 
 ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
LIC. 
 
______________________________ 
PROFESOR (A) 
DEL INSTITUTO MARILLAC, I.A.P. 
 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a Dios por ponerme en el lugar correcto y por darme todo lo que 
necesito para salir adelante y triunfar. 
A mis padres, Sergio y Gloria, agradezco su apoyo incondicional y todo el amor 
que me han dado, este logro es un grano de arena en comparación con lo que 
ustedes merecen, los amo con todo mí ser. 
A mi hermana Samara, agradezco tu compañía, palabras de aliento, consejos y 
risas. Sigamos creciendo juntas. 
A mi hija Julieta, agradezco lo feliz que me haces, eres mi motivación y mi 
fortaleza, cada paso que dé será siempre por ti y para ti. 
Instituto Marillac y todas las personas que te conforman, gracias por formarme con 
los mejores valores, ética y profesionalismo. 
En especial agradezco a las profesoras que me dejaron una enseñanza 
importante y son mi modelo a seguir: Lic. Pilar Montes, Lic. Delia Espinosa, Lic. 
Guillermina, gracias por mostrarme la esencia de la enfermería, sus enseñanzas y 
consejos estarán por siempre en mi corazón, Lic. Virginia Domínguez gracias por 
su apoyo incondicional y orientación en la elaboración de esta tesina, así como por 
sus valiosas enseñanzas dentro de la UCIN. 
¡Infinitas gracias!
4 
 
ÍNDICE 
i. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 6 
ii. OBJETIVOS ...................................................................................................... 8 
iii. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 10 
 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO .......................................................................... 13 
1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE ENFERMERÍA ................ 13 
1.2. LA ENFERMERÍA COMO DISCIPLINA Y PROFESIÓN............ 17 
1.3. TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA .............................. 19 
1.4. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA BAJO EL 
ENFOQUE DEL MODELO AREA ..................................................... 23 
1.5. TAXONOMÍA DE ENFERMERÍA ............................................... 28 
1.6. ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VIRGINIA HENDERSON ....... 30 
1.7. PRICIPALES APORTACIONES TEÓRICAS ............................. 31 
1.8. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS .......................................... 31 
1.9. FUENTES TEÓRICAS ............................................................... 32 
1.10. MODELO CONCEPTUAL DE VIRGINIA HENDERSON ......... 33 
 
CAPÍTULO II. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO ..................... 44 
2.1. CLASIFICACIÓN ....................................................................... 44 
2.2. ETIOLOGÍA ............................................................................... 45 
2.3. PATOGENIA .............................................................................. 45 
2.4. COMPLICACIONES FETALES ................................................. 47 
2.5. COMPLICACIONES NEONATALES ......................................... 49 
 
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA ........................................................................... 56 
5 
 
 
CAPÍTULO IV. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ............................ 59 
4.1. PRESENTACIÓN DEL CASO ................................................... 59 
4.2. VALORACIÓN CEFALOCAUDAL DE ENFERMERÍA ............... 64 
4.3. VALORACIÓN POR NECESIDADES DE VIRGINIA 
HENDERSON ................................................................................... 69 
4.4. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ......................................... 75 
4.5. PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA ............................ 81 
4.6. PLAN DE ALTA ....................................................................... 119 
 
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES ........................................................................ 127 
 
CAPÍTULO VI. SUGERENCIAS .......................................................................... 130 
 
CAPÍTULO VII. REFERENCIAS ......................................................................... 132 
 
CAPÍTULO VIII. ANEXOS…………………………………………………………….138 
 
 
 
6 
 
i. INTRODUCCIÓN 
 
El Proceso de Atención de Enfermería es un método que crea organiza, y 
estructura el marco para la prestación de los cuidados, surge del razonamiento y 
conocimientos científicos del profesional en enfermería; es la integración de las 
taxonomías NANDA-NIC-NOC, que permiten al enfermero tener un lenguaje único 
y estandarizado, reconocido y comprendido en cualquier parte del mundo. 
El contexto cultural, social, económico y tecnológico ha evolucionado y junto a ello 
las prioridades en salud de la población, hecho que ha obligado a la enfermería a 
mantenerse a la vanguardia en dicha materia. 
El tendiente aumento de los partos pretérmino ocasionados por embarazos 
múltiples, infecciones, enfermedades crónicas como diabetes y la enfermedad 
hipertensiva del embarazo, son un problema de salud pública ya que contribuyen 
hasta un 70% de la mortalidad perinatal a nivel mundial y produce una elevada 
morbilidad neonatal, tanto inmediata como a largo plazo, manifestada sobre todo 
por secuelas neurológicas que repercuten en la vida futura del neonato, madre y 
familias (SSA, 2009). 
El cuidado del recién nacido pretérmino en la unidad de cuidados intensivos es 
crucial para el adecuado desarrollo y aumento de la calidad de vida del neonato y 
su familia, por ello el profesional de enfermería tiene la obligación de desempeñar 
su trabajo con calidad, esto implica una excelente preparación teórica y práctica 
que le permitan desenvolverse con criterio científico. 
7 
 
Considerando que las enfermedades hipertensivas se presentan en un 6 a 8% de 
los embarazos, que las complicaciones perinatales tienen consecuencias graves y 
que el profesional de enfermería tendrá contacto en más de una ocasión con un 
paciente de estas características, se elaboró el siguiente Proceso de Atención de 
Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General 
“Dr. Manuel Gea González”, bajo el marco conceptual de Virginia Henderson. 
La finalidad es fundamentar las actividadesasistenciales con evidencia científica, 
ampliar las habilidades conceptuales y definir un plan de cuidados estandarizado 
para un paciente pretérmino, hijo de madre con enfermedad hipertensiva del 
embarazo. 
8 
 
 
ii. OBJETIVOS 
 
GENERAL 
Desarrollar un Proceso de Atención de Enfermería basado en el modelo de 
Virginia Henderson, a un recién nacido prematuro de la Unidad de Cuidados 
Intensivos Neonatales del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, con la 
finalidad de integrar el conocimiento adquirido en el área asistencial con la 
evidencia científica que sustenta la práctica de enfermería. 
 
ESPECÍFICOS 
 Comprender los efectos perinatales de la enfermedad hipertensiva del 
embarazo, así como las características fisiológicas de un recién nacido 
prematuro para poder asociar el conocimiento teórico con la práctica. 
 
 Compilar los datos clínicos del recién nacido pretérmino a través de una 
valoración inicial y cinco valoraciones focalizadas con el propósito de evaluar 
los resultados esperados, siguiendo el modelo conceptual de Virginia 
Henderson. 
 
9 
 
 Elaborar diagnósticos de enfermería siguiendo la taxonomía NANDA y 
jerarquizarlos por prioridades con la finalidad de resolver aquellos problemas 
que suponen un mayor riesgo para la vida. 
 
 Establecer objetivos en base a la taxonomía NOC para evaluar los resultados 
esperados tras la aplicación de las intervenciones. 
 
 Realizar intervenciones apropiadas basadas en la taxonomía NIC para 
satisfacer las necesidades alteradas del neonato pretérmino. 
 
 Evaluar sistemáticamente cada una de las etapas y determinar si se aplicaron 
las intervenciones adecuadas a través del Modelo de Análisis de Resultados 
del Estado Actual del paciente (AREA). 
10 
 
 
iii. JUSTIFICACIÓN 
 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen en el 
mundo unos 15 millones niños prematuros (1 de cada 10 nacimientos). A nivel 
mundial, la prematuridad es la primer causa de mortalidad en los niños menores 
de cinco años, en 2015 se produjeron cerca de un millón de muertes; lo que 
depende de las características económicas de los distintos países del mundo. 
 
Dentro de las principales causas de prematurez se encuentran las enfermedades 
hipertensivas del embarazo, que afectan entre el 6 y 8% de los embarazos, con 
mayor frecuencia en primigestas con un 85%. 
Se sabe que los recién nacidos prematuros son fisiológicamente más inmaduros 
que los recién nacidos a término, en el caso de los hijos de madre con enfermedad 
hipertensiva del embarazo, además de la prematurez, se suman un conjunto de 
alteraciones que afectan su crecimiento y desarrollo, por tanto tienen mayor riesgo 
de morbi-mortalidad. 
 
El tratamiento para este tipo de pacientes está centrado en la estabilización de las 
funciones vitales y en la reducción de riesgos asociados a la estancia hospitalaria, 
que se puede prolongar en cuanto menor sea la edad gestacional. 
 
En México las estadísticas indican una tendencia creciente de prematurez, por ello 
surge la necesidad de que el personal de enfermería brinde cuidados 
11 
 
especializados y centrados en las necesidades específicas del neonato. Esto 
incluye reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud, vigilar y 
mantener las funciones vitales del organismo y estimular el desarrollo neurológico. 
El presente Proceso de Atención de Enfermería se elaboró con la finalidad de 
precisar las acciones para el manejo del recién nacido de alto riesgo en la Unidad 
de Cuidados Intensivos, brindando evidencia científica del cuidado especializado 
del prematuro, especialmente en aquellos que tienen como factor predisponente la 
enfermedad hipertensiva del embarazo. 
12 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
MARCO TEÓRICO 
13 
 
I. MARCO TEÓRICO 
 
Actualmente la Enfermería es definida como la ciencia y arte humanístico que se 
dedica al mantenimiento y promoción del bienestar de la salud de las personas, ha 
desarrollado una visión integral de la persona, familia y comunidad y una serie de 
conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y actitudes que le han 
permitido promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca del cuidado de 
la salud a través de intervenciones dependientes, independientes o 
interdependientes (NOM-019-SSA3-2013); sin embargo, no se llegó a esta 
acepción fácilmente. 
A continuación se menciona brevemente la evolución del cuidado y el surgimiento 
de enfermería como vocación y posteriormente como profesión. 
1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE ENFERMERÍA 
 
La enfermería es tan antigua como la humanidad, tomando en cuenta que su 
objeto de estudio es el cuidado y este ha sido determinante para la subsistencia 
de la raza humana. La humanidad ha estado en continua evolución en los 
aspectos políticos, sociales y sobre todo tecnológicos que han obligado a la 
enfermería a transformarse a la par. 
Colliér, describe la evolución del cuidado en cuatro etapas: doméstica, vocacional, 
técnica y profesional; debido a que el cuidado enfermero ha estado estrechamente 
ligado al concepto de salud-enfermedad en cada momento histórico. (Martínez, 
2011) 
14 
 
ETAPA DOMÉSTICA DE LOS CUIDADOS 
Comprende desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano, 
se denomina doméstica, por ser la mujer en cada hogar la encargada de este 
aspecto de la vida. El objetivo prioritario de atención de la mujer cuidadora era el 
mantenimiento de la vida frente a las condiciones adversas del medio. 
Cada mujer en la familia se encargaba de elaborar prácticas rituales para asegurar 
la vida, su promoción y su continuidad. Utilizaba elementos naturales como el 
agua para la higiene, las pieles para el abrigo, las plantas y el aceite para la 
alimentación, además consideraba las manos como un elemento importante de 
contacto maternal para trasmitir bienestar. (Martínez, 2011) 
ETAPA VOCACIONAL 
Surge con el nacimiento del pensamiento cristiano y finaliza en la Edad Moderna. 
El calificativo vocacional se asocia a la religión cristiana, quien atribuyó la salud y 
la enfermedad a los designios de Dios. 
En esta etapa las actividades de cuidar estaban orientadas a las normas 
establecidas por la religión, “la mujer consagrada” como la nombra Colliére, era 
quien se dedicaba al cuidado, debía hacer votos de obediencia y sumisión, actuar 
en nombre de Dios, permanecer en el seno de la Iglesia, reconfortar a través del 
consejo de tipo moral y utilizar el cuidado como vehículo de salvación propia y 
comunicación con Dios. 
Como resultado de la expansión y el florecimiento del Cristianismo en el mundo 
Occidental surgieron las órdenes monásticas y religiosas, justo en la época de las 
15 
 
cruzadas y conflictos bélicos en dónde se hicieron necesarios los cuidados 
brindados por estas organizaciones. 
Durante la etapa vocacional los conocimientos teóricos que poseían las 
enfermeras eran nulos y los procedimientos muy simples, los conocimientos 
fueron trasmitidos oralmente y adquiridos por la experiencia, no se requería ningún 
tipo de preparación, a excepción de la formación religiosa. (Martínez, 2011) 
ETAPA TÉCNICA 
Durante el siglo XIX el desarrollo científico y tecnológico tuvo gran auge en la 
lucha contra la enfermedad. El saber médico se enfocó hacia la persona como 
sujeto de la enfermedad y la complejidad de la tecnología hizo necesaria la 
aparición de un personal que asumiera algunas tareas que realizaban los médicos, 
en algunos casos referidos a pruebas diagnósticas o curativas. 
A las personas dedicadas al cuidado del enfermo se les denominó personal 
paramédico o auxiliar, quienes realizaban tareas delegadas por los médicos, 
Colliére denominó a esta persona “mujer enfermera-auxiliar del médico”. 
La aparición de la enfermera técnica y la separación de los poderes político y 
religioso permitieron el iniciode la enfermera en vías de profesionalización. 
(Martínez, 2011) 
Los principios de la profesionalización de la enfermería se atribuyen a Florence 
Nightingale, quien propuso la idea de que la enfermería se basaba en el 
conocimiento de las personas y de su entorno, al contrario de la práctica usada 
por los médicos. (Marriner, 2011) 
16 
 
El paso a esta etapa técnica, desde la etapa vocacional, no ocurrió rápidamente 
sino que fue necesario un largo período de transición conocido como Etapa 
Oscura de la Enfermería. (Martínez, 2011) 
ETAPA PROFESIONAL 
Se da un nuevo significado al concepto de salud, entendiéndola como un proceso 
integral. La salud supone intervención de diferentes profesionales que, integrados 
en un equipo multidisciplinar, atiendan de forma eficaz y autónoma los diferentes 
aspectos de la salud individual y colectiva. 
En consecuencia las enfermeras ampliaron su campo de actuación, integrando un 
conjunto de actividades para propiciar mayor bienestar físico y una mejor 
adaptación de los individuos con su entorno. 
En esta etapa las enfermeras comienzan a preguntarse sobre su razón de ser, 
surgen enfermeras investigadoras que a nivel teórico y filosófico describen la 
actuación diferenciada de la profesión, comienzan a emplearse métodos de 
trabajo científicos sustituyendo a los empíricos. (Martínez, 2011) 
Marriner (2011) menciona que la transición de la práctica a la teoría se llevó a 
cabo en 3 periodos: 
1. Del currículo: Etapa en la cual se seleccionó el contenido de los programas 
de enfermería para alcanzar un currículo estandarizado, surgió la idea de 
trasladar la formación enfermera a las universidades. 
 
17 
 
2. De investigación: Participación de las enfermeras en la investigación y en el 
currículo enfermero, surgieron programas de másteres en enfermería y 
cursos en desarrollo de conceptos o modelos de enfermería. 
3. De teoría: Emergió como un producto de la enseñanza y el crecimiento 
profesional entre líderes de enfermería, quienes encontraron limitaciones de 
la teoría de otras disciplinas para describir, explicar o predecir los 
resultados de enfermería y trabajaron para establecer una base científica 
sólida para el control, programa, práctica e investigación de la enfermería. 
 
En este momento, empezaron a publicarse los trabajos teóricos en enfermería, 
Henderson, Nightingale, Orlando, Peplau y Wiedenbach fueron reconocidas por la 
adecuación de sus escritos teóricos, que poco después se utilizaron como marcos 
para el currículo en los programas de enfermería. 
1.2. LA ENFERMERÍA COMO DISCIPLINA Y PROFESIÓN 
 
Gracias al esfuerzo de los líderes en la historia de enfermería, actualmente ésta, 
es reconocida como disciplina y profesión. Estos términos se han usado 
indistintamente aunque los conceptos son diferentes, a continuación se definen 
cada uno de ellos. 
La Real Academia Española (RAE) define a la disciplina como un arte, doctrina o 
ciencia; Letelier (2010) explica que la disciplina determina los fenómenos o 
abstracciones de interés de un dominio de conocimiento, plantea el contexto en el 
que se van a ver sus fenómenos, los problemas que genera, los métodos de 
estudio y cómo se evidenciará o comprobará dicho conocimiento. 
18 
 
Podemos encontrar a la disciplina de enfermería en los paradigmas1 (filosofías, 
modelos y teorías), que se conceptualizan con el metaparadigma de enfermería 
(persona, entorno, salud y cuidado). 
Por otro lado la profesión es la acción y efecto de profesar (RAE, 2017); Letelier 
(2010) lo define como una actividad permanente que sirve de medio de vida y que 
determina el ingreso a un grupo profesional específico y al empleo, facultad u 
oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente. 
Para poder considerar a la profesión de enfermería como tal, ésta debe cumplir 
con los siguientes criterios (Letelier, 2010): 
 Constituir un servicio a la comunidad. 
 Poseer un cuerpo de conocimientos que busca acrecentar continuamente. 
 Encargarse de preparar a las personas que van a desempeñarla. 
 Establecer sus propias normas. 
 Adaptar sus servicios a las necesidades que se van presentando. 
 Aceptar la responsabilidad de proteger al público al cual sirve. 
 Tratar de utilizar de manera económica a las personas que la ejercen. 
 Buscar el bienestar y la felicidad de quienes la ejercen. 
 Estar motivada más por compromiso con la causa a la cual sirve que por 
consideraciones de tipo económica. 
 Ajustarse a un código de conducta basado en principios éticos. 
 
1 Los paradigmas son corrientes de pensamiento que han servido para orientar la 
disciplina de enfermería. Se reconocen 3 paradigmas a lo largo de la historia de 
enfermería: integración, categorización y transformación. 
19 
 
 Convoca la unión de sus miembros con el propósito de alcanzar fines 
comunes. 
 Gobernarse a sí misma. 
En este sentido, se entiende que la disciplina en enfermería es la base científica 
que le da a la profesión, es decir a la práctica, la evidencia necesaria para poder 
ser aplicada en base a un cuerpo de conocimientos sólidos, que hacen del 
cuidado una actividad especializada y de calidad. 
1.3. TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA 
 
Las teorías y modelos en enfermería surgieron a raíz de que Nightingale a 
mediados del siglo XIX, propuso que el conocimiento enfermero es distinto al 
conocimiento médico, describió que la función de enfermería es poner al paciente 
en las mejores condiciones para que la naturaleza actuara sobre él o ella y que el 
actuar de enfermería se basa en el conocimiento de las personas y de su entorno. 
(Marriner, 2011) 
Más tarde en la década del 50, en el siglo XX, surgieron diversas teorías que 
proponían diferentes postulados en torno al significado de enfermería, dando 
nuevos sentidos al metaparadigma enfermero. 
Marriner (2011), divide el marco teórico de enfermería en 4 niveles: 
1. Filosofías de la enfermería: Explican el significado de los fenómenos de la 
enfermería a través del análisis, razonamiento y presentación lógica, 
contribuyen al desarrollo del conocimiento proporcionando una dirección o 
base. 
20 
 
2. Modelos conceptuales: Son el marco de referencia que explica cómo 
observar e interpretar los fenómenos de interés y definen los conceptos del 
metaparadigma (persona, entorno, salud y enfermería). 
3. Teorías enfermeras: Proceden de filosofías, modelos conceptuales o teorías 
más abstractas, proporcionan una dirección o acción que puede probarse. 
4. Teorías intermedias: Son más precisas, especifican factores como el grupo 
de edad del paciente, la situación de la familia, la posición del paciente y la 
acción de enfermería. 
A continuación se mencionan las principales filosofías, teorías, y modelos 
conceptuales (Aniorte, 2016): 
 
FILOSOFÍAS EN ENFERMERÍA: 
 Nightingale: Considera que el entorno influye en la vida y desarrollo de un 
organismo. Describe cinco componentes principales de un entorno positivo: 
ventilación adecuada, luz adecuada, calor suficiente, control de los efluvios 
y control del ruido. 
 Watson: Resalta la importancia de los cuidados, propone que la enfermería 
es una ciencia humanística, cuyas preocupaciones son promover y 
recuperar la salud, prevenir la enfermedad y cuidar de los enfermos. 
 Ray: Basada en la filosofía de Hegel, la tesis del cuidado (Humanista, 
espiritual y ética) y la antítesis (tecnología, económica, política y legal) se 
reconcilian y sintetizan en una fuerza unitiva, los cuidados burocráticos. 
 
 
21 
 
MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERÍA: 
 Levine: Modelo conceptual de conservación. Integridad u holismo, 
adaptación y conservación. 
 Rogers: Modelo conceptual del ser humano unitario. Postula los principios 
de Homeodinámica: estado similar de cambio y crecimiento; Helicidad: 
evolución; Resonancia: intensidad del cambio;e Integración: totalidad. 
 Orem: Modelo conceptual del autocuidado, compuesta por tres teorías: de 
autocuidado, que describe por qué y cómo las personas cuidan de sí 
mismas; déficit de autocuidado, que describe como la enfermería puede 
ayudar y; la de sistemas de enfermería, que describe las relaciones entre 
enfermera-paciente. 
 King: Modelo de sistemas de interacción y teoría intermedia de la 
consecución de objetivos. Se centra en el sistema interpersonal y en las 
interacciones que tienen lugar entre las personas, específicamente 
enfermera-paciente. 
 Neuman: Modelo de sistemas. Describe a la enfermera como un 
participante activo junto al cliente que se preocupa por todas las variables 
que intervienen en la respuesta del individuo a los elementos estresantes. 
El cliente mantiene una relación reciproca con el entorno que puede ser 
ajustado. 
 Roy: Modelo de adaptación. Las respuestas de adaptación eficaces son las 
que fomentan la integridad y ayudan a la persona a conseguir el objetivo de 
adaptarse en un entorno. 
22 
 
 Johnson: Modelo de sistemas conductuales. Considera a la persona como 
un sistema conductual compuesto de una serie de subsistemas 
interdependientes e integrados, cada subsistema tiene requisitos 
estructurales y funcionales. 
 Pender: Modelo de promoción a la salud. Integra la enfermería a la ciencia 
del comportamiento, identificando los factores que influencian los 
comportamientos saludables, además de una guía para explorar el proceso 
biopsicosocial, que motiva a los individuos para que se comprometan en 
comportamientos promotores de salud. 
 
TEORÍAS EN ENFERMERÍA 
 Boykin y Schoenhofer: Teoría de enfermería como cuidado. Todas las 
personas son de cuidado, la plenitud del ser humano se expresa como se 
vive el cuidado, las relaciones de enfermería mejoran el proceso de vida 
basada en el cuidado. 
 Meleis: Teoría de las transiciones. La transición es una etapa, condición o 
estado de la vida a otra, y el resultado de la interacción entre persona y 
medio ambiente, que implica cambios en el estado de salud, relación de los 
roles, expectativas, habilidades y demandas, que exigen grados de 
responsabilidad. 
 Leininger: Teoría de cuidados culturales. Estudia las culturas a partir de 
cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano. 
 
 
23 
 
TEORÍAS INTERMEDIAS DE ENFERMERÍA 
 Mercer: Teoría de adopción del rol maternal. Propone la importancia del 
entorno familia, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras entidades como 
elementos importantes en la adopción de este rol. 
 Mishel: Teoría de la incertidumbre ante la enfermedad. Explica cómo las 
personas procesan cognitivamente los estímulos relacionados con la 
enfermedad y construyen un significado en estos eventos. 
 Swanson: Teoría de los cuidados. El cuidado requiere conocer o tratar de 
entender un hecho con significado en la vida del otro; estar con el otro, es 
decir, estar emocionalmente presente con el otro; hacer por el otro o hacer 
cuanto el sujeto haría por sí mismo si fuera posible; ayudar o facilitar el 
paso del otro por transiciones de la vida o por situaciones desconocidas; 
capacitar o lograr que el otro este informado o conozca acerca del estado 
de salud y mantener la confianza que se refiere a la capacidad del otro de 
salir adelante a través de un hecho o transición. 
 
1.4. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA BAJO EL 
ENFOQUE DEL MODELO AREA 
 
“El Proceso de Atención de Enfermería, es el sistema de la práctica de 
Enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que 
el profesional de Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y 
habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los 
problemas reales o potenciales de salud”. Lyer (1997) 
24 
 
El término “Proceso” se refiere a la serie de acciones encaminadas a la obtención 
de un resultado determinado, aplicado a la enfermería, el proceso se convierte en 
un método que crea organiza, y estructura el marco para la prestación de los 
cuidados, se basa en el pensamiento crítico porque surge del razonamiento y 
conocimientos científicos del profesional en enfermería. 
Las enfermeras aplican el razonamiento clínico para individualizar los cuidados, 
Villaroel (2014) lo define como la capacidad de observación, reflexión, inferencia y 
juicio integrativo de los problemas clínicos del paciente y dentro de este 
razonamiento confluyen tres saberes: conocer, hacer y el ser. 
Este razonamiento clínico se manifiesta en una tercera generación del Proceso 
Enfermero en la cual se aplican habilidades críticas del pensamiento para 
identificar y medir resultados, actuales, esperados y obtenidos, lo que permite 
conocer el impacto de las intervenciones aplicadas y por lo tanto si los objetivos 
planteados han sido alcanzados. (Bellido, 2006) 
Dentro de este marco, el Modelo de Análisis de Resultado del Estado Actual 
(Modelo AREA), propone una estructura para aplicar el razonamiento clínico, 
dentro del Proceso de atención de enfermería (PAE), centra los problemas reales 
y potenciales del paciente en resultados esperados y plantea que un conjunto de 
problemas pueden ser resueltos al mismo tiempo, con la necesidad de discernir 
cuál de ellos es el más importante. (González, 2016) 
El PAE se ha divido en cinco fases que le dan un enfoque sistemático y dinámico: 
Valoración, Diagnóstico, Planeación, Ejecución y Evaluación. 
25 
 
VALORACIÓN 
Es el primer paso del proceso de enfermería, consiste en la creación de una base 
de datos, requiere de una observación hábil, razonamiento y conocimientos 
teóricos para reunir y organizar datos. Constituye la fase más importante debido a 
que las siguientes etapas dependen de la exactitud y la fiabilidad de la valoración. 
(Smith, 2009) 
La valoración incluye la recolección de información subjetiva y objetiva, además de 
la búsqueda de fortalezas y riesgos por medio de técnicas como la observación, la 
entrevista y examen físico basado en los métodos de inspección, palpación, 
percusión y auscultación. Dicha etapa se puede basar en teorías de enfermería o 
en marcos de evaluación que permitan clasificar, analizar y relacionar las 
respuestas humanas que surgen de un problema de salud y/o procesos de vida. 
(Herdman, 2015) 
Hay dos tipos de valoración: generalizada y focalizada. La generalizada es el paso 
inicial en la recolección de datos, la focalizada es más centrada en las respuestas 
alteradas del individuo, tiene por objetivo profundizar y buscar señales adicionales 
que puedan apoyar o refutar el diagnóstico enfermero potencial. (Smith, 2009) 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 
El diagnóstico de enfermería es una afirmación sobre un problema que se emite 
tras recoger datos y analizarlos. Se trata de un juicio clínico sobre las respuestas 
del individuo, la familia o la comunidad a problemas de salud/ procesos vitales 
reales o potenciales, en los que el profesional de enfermería debe aplicar 
26 
 
estrategias de pensamiento crítico. Estos diagnósticos fundamentan la selección 
de intervenciones de enfermería para conseguir los objetivos de los que es 
responsable el profesional de enfermería. (Smith, 2009) 
Las enfermeras hacen diagnósticos de problemas de salud, estados de riesgo y de 
disposición para la promoción de la salud. Cada diagnóstico enfermero tiene una 
etiqueta y una definición, con indicadores diagnósticos que los diferencian uno de 
otro. Tales indicadores se conocen como características definitorias y factores 
relacionados o factores de riesgo. (Herdman, 2015) 
Las características definitorias son señales o inferencias agrupadas que se 
pueden observar como manifestaciones de un diagnóstico, por ejemplo los signos 
y síntomas que se identifican en la valoración; los factores relacionados son 
etiologías, circunstancias, datos o influencias que tienen algún tipo de relación con 
losdiagnósticos enfermeros, por lo tanto, los factores de riesgo son influencias 
que aumentan la vulnerabilidad de un individuo, familia, grupo o comunidad ante 
un evento no saludable. (Herdman, 2015) 
Cada uno de los diagnósticos tienen estructura diferente, así, los diagnósticos 
enfocados en el problema (reales) contienen características definitorias y factores 
relacionados. Los de promoción de la salud por lo general sólo tienen 
características definitorias, aunque pueden usar factores relacionados y los 
diagnósticos de riesgo únicamente contienen factores de riesgo. (Herdman, 2015) 
El modelo AREA plantea los siguientes aspectos dentro de la epata diagnóstica 
(Bellido, 2006): 
 
27 
 
 Red de razonamiento: 
Es la representación gráfica de las relaciones que existen entre los 
diferentes diagnósticos y el elemento central (paciente, patología, 
diagnóstico médico), identificar dichas relaciones implica pensar de forma 
sistemática y plantear una red lógica, vinculando y enlazando todos los 
diagnósticos enfermeros. Estos enlaces se representan mediante líneas de 
conexión, de manera que todos presenten relación uno con otro. Las redes 
de razonamiento ayudan a visualizar cuál es el concepto del cuidar. 
 Problema principal: 
Identificar el problema o cuestión principal, es prioritario para poder hacer 
operativo un plan de actuación. Su identificación se deriva de la red de 
razonamiento, así, el problema principal será aquel al que apuntan un 
mayor número de flechas. 
 
PLANEACIÓN 
La planeación es la fase en la que se establecen prioridades de atención. A los 
diagnósticos identificados como alta prioridad se dirigirá la atención para la 
resolución del problema o disminuir su gravedad o riesgo de ocurrencia. 
Para poder determinar las intervenciones se deben establecer resultados 
esperados de cuidado. Un resultado de enfermería se refiere al comportamiento o 
percepción medible, en otras palabras los objetivos a corto o largo plazo que se 
desean lograr para el paciente. Una vez determinados los resultados esperados, 
28 
 
se seleccionan intervenciones, definidas como cualquier tratamiento, basado en el 
juicio clínico y razonamiento, que realiza una enfermera para mejorar los 
resultados del paciente y pueden ser independientes o interdisciplinarias. 
(Herdman, 2015) 
EJECUCIÓN 
Esta fase se refiere a las acciones o intervenciones prioritarias de enfermería que 
se realizan para alcanzar el objetivo definido previamente. Las acciones de 
enfermería deben ser adecuadas, individualizadas, y basarse en prácticas 
seguras; deben fundamentarse en principios científicos y ser coherentes con el 
plan terapéutico médico y enfermero. (Smith, 2009) 
EVALUACIÓN 
Al final de cada fase debe haber una evaluación, de esta manera se considera al 
proceso de enfermería como un proceso que oscila entre fases y no lineal. Lo que 
permite identificar datos que pudieron haber pasado por alto, hacer una reflexión 
sobre el juicio clínico que se está emitiendo, si los resultados esperados son 
adecuados de acuerdo al contexto del paciente y los recursos disponibles o si las 
intervenciones están basadas en evidencia. (Herdman, 2015) 
1.5. TAXONOMÍA DE ENFERMERÍA 
 
Una taxonomía es una forma de clasificar u ordenar las cosas en categorías; se 
trata de un esquema de clasificación jerárquica de los grupos principales, 
subgrupos, y elementos. La palabra Taxonomía proviene de dos palabras griegas: 
29 
 
taxis, que significa disposición y nomos que significa ley. La terminología, por otro 
lado es el lenguaje utilizado dentro de una disciplina para describir su 
conocimiento. (Herdman, 2015) 
Una taxonomía en asistencia sanitaria tiene múltiples funciones, entre ellas: 
(Herdman, 2015) 
1. Proporcionar una visión del área del conocimiento y la práctica de la profesión. 
2. Organizar los fenómenos de una manera que haga referencia a los cambios en 
la salud, los procesos y los mecanismos que son de interés para el profesional. 
3. Mostrar la conexión lógica entre los factores que pueden ser controlados o 
manipulados por profesionales de la disciplina. 
La taxonomía II de NANDA-I tiene tres niveles: 13 dominios, 47 clases y 235 
diagnósticos enfermeros. Proporciona terminología clínicamente útil registrada en 
el Health Level Seven International (HL7), un estándar de la informática en salud, 
que se utilizará en la identificación de diagnósticos enfermeros en mensajes 
electrónicos entre los sistemas de información clínica (Herdman, 2015). 
La Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) posee una lista de 385 
resultados que deben ser especificados antes de elegir la intervención, pues 
sirven de criterios para valorar el éxito de dicha intervención de enfermería. Cada 
resultado tiene una definición, una lista de indicadores que pueden utilizarse para 
evaluar el estado del paciente en relación con el resultado, una escala de Likert de 
cinco puntos para medir el estado del paciente, y una breve lista de referencias 
utilizadas en el desarrollo del resultado. (Moorhead, 2009) 
30 
 
La Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), reúne las intervenciones 
que realizan los profesionales de enfermería. 
Una intervención se define como cualquier tratamiento, basado en el criterio y el 
conocimiento clínico, que realiza un profesional de la enfermería para mejorar los 
resultados del paciente. La clasificación contiene 242 intervenciones agrupadas en 
30 clases y 7 campos con más de 12.000 actividades, de las cuales el profesional 
elige las más apropiadas para un individuo o familia. (Bulechek, 2009) 
Utilizar estas tres taxonomías en la aplicación y documentación del Proceso de 
Atención, ha permitido a enfermería dirigir su actuar basado en evidencia científica 
y estandarizar la práctica con el fin de mejorar la calidad en la atención. 
1.6. ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VIRGINIA HENDERSON 
 
Virginia Henderson nació en 1897 en Kansas City, Missouri, en 1918 ingresó a la 
Escuela de Enfermería del Ejército en Washington, D.C, en 1921 se graduó y su 
primer trabajo fue en una agencia de cuidado en el hogar llamado “Visiting Nurse 
Service”, en Nueva York. En 1922 inició su carrera docente en enfermería en el 
Norfolk Protestan Hospital de Virginia, cinco años más tarde ingresó en el 
Teachers College de la Universidad de Columbia donde obtuvo los títulos de 
licenciatura y maestría en enfermería. En 1929, ocupó el cargo de supervisora 
pedagógica en la clínica Strong Memorial Hospital de Rochester, en Nueva York. 
En 1930 fue miembro del profesorado en el Teachers College, impartió cursos 
sobre las técnicas de análisis en enfermería y prácticas clínicas. Falleció en marzo 
de 1996 a la edad de 98 años. (Marriner, 2011) 
31 
 
1.7. PRICIPALES APORTACIONES TEÓRICAS 
 
Reescribió la cuarta edición de Texbook of the Principles and Practice of Nursing, 
de Bertha Harmer, publicado en 1939. La quinta edición apareció en 1955 y 
contenía la definición de enfermería de Henderson. 
De 1959 a 1971, dirigió el proyecto Nursing Studies Index. Un índice de 
anotaciones en cuatro volúmenes sobre la bibliografía, análisis y literatura histórica 
de la enfermería desde 1900 a 1959. 
En 1960 publicó su folleto Basic Principles of Nursing Care, que incluía los 
cuidados básicos: ayudar a los pacientes con actividades como comer y beber 
adecuadamente, eliminación de desechos corporales, movilización y 
mantenimiento de la postura o brindar condiciones para que el paciente pudiera 
realizarlas sin ayuda. (Fitzpatrick, 2012) 
En 1991 fue impresa su obra The Nature of Nursing, en la que describía su 
concepto sobre la función única y primigenia de la enfermería. (Marriner, 2011) 
1.8. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 
 
Recibió nueve títulos doctorales y el primer premio Christiane Reimann, recibió el 
premio Mary Adelaide Nutting de la National League for Nursing de los EstadosUnidos y fue elegida miembro honorario de la American Academy of Nursing en 
Londres. 
En 1983 recibió el premio Mary Tolle Wright Founders de la Sigma Theta Tau 
Internacional por su labor de liderazgo. 
32 
 
En 1988 la American Nurses Association (ANA), le otorgo una mención de honor 
especial por sus contribuciones a la investigación, la formación y la profesionalidad 
en la enfermería a lo largo de toda su vida. (Marriner, 2011) 
1.9. FUENTES TEÓRICAS 
 
En The Nature of Nursing identifica las fuentes de influencia durante sus primeros 
años de enfermería: 
Annie W. Goodrich: Decana de la Escuela de Enfermería del Ejército. Henderson 
se oponía a su idea de que la enfermería era un complemento de la medicina. 
Caroline Stackpole: Profesora de Filosofía en el Teachers College, en la 
Universidad de Columbia, quien le transmitió la importancia de mantener el 
equilibrio fisiológico. 
Jean Broadhurst: Profesora de microbiología en el Teachers College, de quien 
aprendió la importancia de la higiene y la asepsia. 
Dr. Edward Thorndike: Psicólogo en el Teachers College e investigador de las 
necesidades básicas de los seres humanos. Gracias a él comprendió que la 
enfermedad era algo más que un estado patológico y que las necesidades básicas 
no se satisfacen, en su mayoría, en los hospitales. 
Dr. George Deaver: Médico en el Institute for the Cripple Dan Disabled. De este 
hospital Henderson observó que el objetivo de la rehabilitación era recuperar la 
independencia del paciente. 
33 
 
Bertha Harmer: Autora original del Textbook of the Principles and Practice of 
Nursing, quien propuso en 1922 que la enfermería se enraíza en las necesidades 
de la humanidad. 
Ida Orlando: Desarrollo la teoría del proceso de enfermería en torno al 
comportamiento del paciente. Esta teórica influyo en la idea de Henderson, de que 
existe una relación entre la enfermera y el paciente y lo fácil que es equivocarse al 
valorar las necesidades del paciente. (Marriner, 2011) 
 
1.10. MODELO CONCEPTUAL DE VIRGINIA HENDERSON 
 
Virginia Henderson fue la primera teórica que construyó una definición clara sobre 
la función clínica de la práctica profesional de enfermería. Consideró su trabajo 
como una aserción filosófica ya que su interpretación de la enfermería fué una 
síntesis de muchas influencias, algunas positivas y otras negativas, según sus 
propias observaciones e incorporó tempranamente los aspectos espirituales al 
cuidado enfermero. (Jiménez, 2004) 
“La única función de la enfermera consiste en ayudar al individuo, 
enfermo o sano, a realizar las actividades que contribuyen a su salud o 
recuperación (o a una muerte tranquila), que llevaría a cabo sin ayuda si 
contara con la fuerza, voluntad o conocimiento necesarios, haciéndolo de 
tal modo que se le facilite la consecución de independencia lo más 
rápidamente posible” (Virginia Henderson, 1966). 
34 
 
Henderson definió a los componentes del metaparadigma de la siguiente manera: 
(Marriner, 2011) 
 Salud: 
Capacidad del paciente de realizar sin ayuda los 14 componentes del cuidado de 
enfermería. Se trata más bien de la calidad de la salud que de la propia vida, ese 
margen de vigor mental/físico, lo que permite a una persona trabajar con la mayor 
eficacia y alcanzar el nivel de satisfacción vital en sus más altas cotas. 
 Entorno: 
El conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y 
al desarrollo de un organismo. 
 Persona: 
Individuo que necesita asistencia para recuperar su salud o independencia o una 
muerte tranquila. 
 
1.10.1. SUPUESTOS PRINCIPALES DEL 
METAPARADIGMA 
Enfermería: 
 Una enfermera tiene como única función ayudar a individuos sanos o 
enfermos. 
 Una enfermera actúa como miembro de un equipo médico. 
 Una enfermera actúa al margen del médico encargado. 
35 
 
 La enfermera puede y debe diagnosticar y aplicar un tratamiento cuando la 
situación así lo requiere. 
 Una enfermera debe tener nociones tanto de biología como de sociología. 
 Una enfermera puede valorar las necesidades humanas básicas. 
 Los 14 componentes del cuidado de enfermería abarcan todas las 
funciones posibles de enfermería. 
 
Persona: 
 Las personas deben mantener el equilibrio fisiológico y emocional. 
 El cuerpo y la mente de una persona no se pueden separar. 
 El paciente requiere ayuda para conseguir la independencia. 
 El paciente y su familia constituyen una unidad. 
 Las necesidades del paciente están incluidas en los 14 componentes de 
enfermería. 
Salud: 
 La salud es la calidad de vida. 
 La salud es fundamental para el funcionamiento humano. 
 La salud requiere independencia e interdependencia. 
 Favorecer la salud es más importante que cuidar al enfermo. 
 Toda persona conseguirá estar sana o mantendrá un buen estado de salud 
si tiene la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios. 
 
36 
 
Entorno: 
 Las personas que están sanas pueden controlar su entorno, pero la 
enfermedad puede interferir en dicha capacidad. 
 Las enfermeras deben formarse en cuestiones de seguridad. 
 Las enfermeras deben proteger a los pacientes de lesiones mecánicas. 
 Las enfermeras deberán reducir al mínimo la posibilidad de accidentes a 
través de consejos en cuanto a la construcción de edificios, adquisición de 
equipos y mantenimiento. 
 Los médicos se sirven de las observaciones y valoraciones de las 
enfermeras en las que basan sus prescripciones para aparatos de 
protección. 
 Las enfermeras deben conocer las costumbres sociales y las prácticas 
religiosas para valorar los riesgos. 
1.10.2. LAS NECESIDADES HUMANAS 
 
Henderson no define concretamente el concepto de necesidad, sin embargo 
señala 14 necesidades básicas del paciente que abarcan todos los componentes 
de la asistencia en enfermería y que constituyen el elemento integrador de 
aspectos físicos, sociales, psicológicos y espirituales. 
Aparentemente estos componentes psicosociales están derivados de la teoría de 
Abraham Maslow, aunque ella no haya citado a este como influencia directa. De 
acuerdo a Jiménez (2004), la estrecha correlación conceptual entre ambos, puede 
interpretarse como la base de una propuesta en la cual Henderson tuvo la visión, 
37 
 
perspicacia y originalidad para recuperar tales conceptos como ejes en su 
definición de enfermería. Estas necesidades son las siguientes: 
1. Oxigenación. 
2. Nutrición e hidratación. 
3. Eliminación. 
4. Moverse y mantener una posición adecuada. 
5. Sueño y descanso. 
6. Usar prendas de vestir adecuadas. 
7. Termorregulación. 
8. Mantener la higiene. 
9. Evitar los peligros del entorno. 
10. Comunicarse con otras personas. 
11. Vivir según sus valores y creencias. 
12. Trabajar y sentirse realizado. 
13. Participar en actividades recreativas. 
14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad. 
Todas las necesidades adquieren un pleno significado cuando son abordadas 
desde su doble vertiente de universalidad y especificidad. Universalidad en tanto 
que son comunes y esenciales para todos los seres humanos, y especificidad, 
porque se manifiestan de manera distinta en cada persona. (Jiménez, 2004) 
 
 
38 
 
1.10.3. LA RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE 
 
“La enfermera es temporalmente la conciencia del inconsciente, el amor 
del suicida, la pierna del amputado, los ojos de quien se ha quedado 
ciego, un medio de locomoción para el niño, la experiencia y la 
confianza para una joven madre, la boca de los demasiado débiles o 
privados del habla”. (Henderson, 1987) 
El rol profesional es suplir la autonomía de la persona o completar lo que le falta y 
así hacer posible el máximo desarrollo de su potencial, mediante la utilización de 
sus recursos interno y externo. (Álvarez, et al. 2004) 
Se pueden establecer tres niveles en la relación enfermera-paciente: 
1. LA ENFERMERA COMO SUSTITUTA DEL PACIENTE: 
Compensalo que le falta a la persona cuando se encuentra en un estado 
grave o crítico. Cubre sus carencias y realiza las funciones que no puede 
hacer por sí misma. En este período se convierte, filosóficamente hablando, 
en el cuerpo del paciente para cubrir sus necesidades como si fuera ella 
misma. 
2. LA ENFERMERA COMO AUXILIAR DEL PACIENTE: 
Establece las intervenciones durante su convalecencia, ayuda al paciente 
para que recupere su independencia, apoya y ayuda en las necesidades 
que la persona no puede realizar por sí misma. 
3. LA ENFERMERA COMO COMPAÑERA DEL PACIENTE. 
Fomenta la relación terapéutica con el paciente y actúa como un miembro 
del equipo de salud, supervisado y educando en el autocuidado. 
39 
 
1.10.4. LA RELACIÓN ENFERMERA-MÉDICO 
 
Henderson insistía en que la enfermera tenía una función especial, diferente de la 
de los médicos. El plan asistencial formulado por la enfermera y el paciente debe 
aplicarse de forma que se promueva el plan terapéutico prescrito por el médico. 
Henderson remarcaba que las enfermeras no están a las órdenes del médico, al 
contrario ayuda al paciente a manejar su salud cuando no se dispone de médicos. 
 
1.10.5. LA ENFERMERA COMO MIEMBRO DEL EQUIPO 
SANITARIO 
 
La enfermera trabaja de forma independiente con respecto a otros profesionales 
sanitarios. Todos ellos se ayudan mutuamente para completar el programa de 
asistencia pero no deben realizar las tareas ajenas. 
Henderson comparaba a todo el equipo médico, incluyendo al paciente y a su 
familia, con las porciones de una tarta. El tamaño de cada parte destinada a un 
miembro del equipo depende de las necesidades reales del paciente y por tanto, 
cambia a medida que el paciente progresa en su camino hacia la independencia. 
La meta final es que el paciente tenga la mayor ración o la tarta entera. 
 
 
 
 
40 
 
1.10.6. PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES 
(Álvarez, et al. 2004) 
 
 INDEPENDENCIA: 
Satisfacción de una o de las necesidades del ser humano a través de las acciones 
adecuadas que realiza el mismo o que otros hacen en su lugar según su fase de 
crecimiento y de desarrollo y según las normas y criterios de salud establecidos. 
 DEPENDENCIA: 
No satisfacción de una o varias necesidades del ser humano por las acciones 
inadecuadas que realiza o por tener la imposibilidad de cumplirlas en virtud de una 
incapacidad o de una falta de suplencia. 
 AUTONOMÍA: 
 Es la capacidad física e intelectual de la persona que le permite satisfacer las 
necesidades básicas mediante acciones realizadas por ella misma. 
 FUERZA: 
No solo la capacidad física o habilidades mecánicas de las personas sino también 
la capacidad del individuo para llevar a término las acciones. Se distinguen dos 
tipos: físicas y psíquicas. 
 CONOCIMIENTOS: 
 Los relativos a las cuestiones esenciales sobre la propia salud, situación de la 
enfermedad, la propia persona y sobre los recursos propios y ajenos disponibles. 
41 
 
 VOLUNTAD: 
Compromiso en una decisión adecuada a la situación, ejecución y mantenimiento 
de las acciones oportunas para satisfacer las catorce necesidades, se relaciona 
con el término motivación. 
1.10.7. RELACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO CON EL 
MODELO DE CUIDADOS DE VIRGINIA HENDERSON 
 
El modelo de Virginia Henderson es compatible con el proceso enfermero, además 
es posible integrar los lenguajes estandarizados NANDA-NOC-NIC. Permite a las 
enfermeras trabajar desde un plano propio y también en colaboración con otros 
profesionales. (Bellido, 2014) 
Este modelo filosófico tiene las siguientes características (Correa, 2016): 
 El lenguaje utilizado es sencillo y fácil de comprender. 
 Es flexible y abierto, permitiendo la incorporación de nuevos conceptos. 
 Se adapta al contexto actual de salud del país, ya que considera a la 
práctica de enfermería como autónoma, contempla la interdependencia con 
otras profesiones, considera al ejercicio profesional, como un servicio único, 
con relaciones que refuerzan la interdisciplinariedad. 
 Es una propuesta conceptual similar al de las necesidades de Maslow y una 
propuesta biologicista de aproximación a las necesidades humanas, 
situación afín con los programas de estudio vigentes en México. 
El proceso enfermero consta de cinco etapas correlativas y relacionadas entre sí 
de forma que cada una de ellas depende de la anterior y condiciona la siguiente, y 
42 
 
en las cuales se ve implícito el modelo conceptual de Virginia Henderson (Bellido, 
2014). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 1. Relación del modelo de Virginia Henderson con el Proceso de Atención de enfermería. 
(Bellido, 2014). 
43 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 2 
 
MARCO REFERENCIAL 
 
44 
 
II. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 
 
La enfermedad hipertensiva inducida o relacionada con el embarazo es la principal 
causa de morbilidad y mortalidad materna y fetal y su incidencia oscila entre un 5 
al 10% del total de embarazos (Cunningham, 2011). Para poder comprender los 
efectos perinatales, es importante mencionar los principales aspectos 
fisiopatológicos de esta afección. 
2.1. CLASIFICACIÓN 
 
Para su estudio y diagnóstico, el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología 
(2013) ha clasificado a los trastornos hipertensivos del embarazo en cuatro 
categorías: 
1. Preeclampsia-eclampsia: Hipertensión y proteinuria que se presenta 
después de las 20 semanas de gestación con compromiso multisistémico. 
Eclampsia es la aparición de convulsiones, es considerada la manifestación 
más severa de este trastorno. 
2. Hipertensión crónica: Hipertensión arterial diagnosticada antes del 
embarazo. 
3. Hipertensión crónica superpuesta a preeclampsia: Hipertensión crónica en 
asociación con preeclampsia. 
4. Hipertensión gestacional: Elevación de la presión arterial después de las 20 
semanas de gestación con ausencia de proteinuria y hallazgos sistémicos 
de preeclampsia. 
45 
 
 
2.2. ETIOLOGÍA 
 
La etiología de la preeclampsia-eclampsia aún se desconoce, sin embargo, se 
sabe que ocurre con mayor frecuencia en mujeres que han tenido exposición por 
primera vez a vellosidades coriónicas; exposición a superabundancia de 
vellosidades coriónicas, como embarazo gemelar o mola hidatiforme o; 
enfermedad renal o cardiovascular preexistente (Cunningham, 2011). 
La preeclampsia parece ser la culminación de factores que incluyen diversos 
factores maternos, placentarios y fetales, entre ellos (Cunningham, 2011): 
 Implantación placentaria con invasión trofoblastica anormal de vasos uterinos. 
 Tolerancia inmunitaria mal adaptada entre tejidos maternos, placentarios y 
fetales. 
 Mala adaptación de la madre a los cambios cardiovasculares o inflamatorios 
del embarazo normal. 
 Factores genéticos, incluidos genes predisponentes heredados. 
 
2.3. PATOGENIA 
 
En un embarazo normal, las arteriolas espirales uterinas sufren remodelado 
extenso conforme son invadidas por trofoblastos endovasculares. Estas células 
sustituyen a los recubrimientos endotelial vascular y muscular, aumentado el 
diámetro de los vasos. 
46 
 
En la preeclampsia hay invasión trofoblástica incompleta, solo los vasos 
deciduales quedan revestidos por trofoblastos y las arteriolas miometriales 
permanecen con un calibre pequeño que afecta el flujo sanguíneo placentario, 
teniendo como consecuencia descenso de la perfusión y un ambiente hipóxico que 
inducen a una reacción inflamatoria sistémica. (Cunningham, 2011). 
Las funciones endoteliales de vasoconstricción y regulación de la coagulación 
microvascular están alteradas. La disfunción en el endotelio genera incremento de 
diferentes vasopresores como el tromboxano A2; además está perdido el 
mecanismo de regulación del óxido nítrico endotelial. La pérdida de la integridad 
endotelial promueve agregación plaquetaria, incrementa la permeabilidad capilar y 
produce un estado procoagulante.Las alteraciones graves de la función cardiovascular se relacionan con aumento 
de la poscarga cardiaca por hipertensión, originando disminución en el gasto 
cardíaco. 
La activación endotelial origina extravasación hacia el espacio extracelular, dada 
por el decremento de la concentración sérica de albúmina que origina una 
disminución de la presión oncótica manifestándose con edema generalizado y 
proteinuria. 
A nivel renal la perfusión y filtración glomerular están reducidas como resultado del 
descenso del volumen plasmático, esto hace que los valores de creatinina sérica 
se eleven hasta 1 mg/dl o más. 
A nivel neurológico la preeclampsia grave se manifiesta por cefalea y escotomas 
debidos a la hiperperfusión cerebrovascular y posteriormente presencia de 
47 
 
convulsiones generalizadas que definen la eclampsia, estas pueden aparecer 
antes, durante o después del trabajo de parto. 
El extremo de gravedad de la preeclampsia-eclampsia es el síndrome de HELLP 
caracterizado por la presencia de hemólisis, aumento de enzimas hepáticas y 
plaquetopenia. 
 
2.4. COMPLICACIONES FETALES 
 
Debido a la insuficiencia placentaria de tipo crónico, el aporte de nutrientes es 
disminuido, comprometiendo su desarrollo y produciendo un Síndrome de 
Crecimiento Intrauterino Retardado (Barber, 2001); que a su vez desencadena una 
serie de mecanismos compensatorios. 
FASE INICIAL COMPENSADA 
En las fases iniciales de la disminución del flujo feto placentario, el feto entra en 
una fase de hipoxemia, en la que se activan un conjunto de cambios 
hemodinámicos, que tienen como principal función preservar el aporte de oxígeno 
a órganos principales a través de los siguientes mecanismos compensatorios: 
 Redistribución del gasto cardíaco: 
Consiste en la vasodilatación de los órganos principales a expensas de la 
vasoconstricción de los territorios secundarios. Esto se traduce en el aumento del 
flujo sanguíneo hacia cerebro, corazón, glándulas adrenales y bazo, por otra parte 
48 
 
disminuye el flujo a nivel de la aorta descendente, arteria femoral, braquial, renal y 
placenta. (Del Río, 2007) 
La disminución del flujo sanguíneo renal, ocasiona disminución de la filtración 
glomerular y oligohidramnios. A nivel gastrointestinal, la vasoconstricción 
mesentérica genera mayor riesgo de enterocolitis necrotizante. 
 Cambios metabólicos: 
La disminución en el aporte de oxígeno, glucosa y nutrientes, induce 
glucogenolisis, producción de glucosa a partir de glicógenos en hígado y 
secundariamente en musculo estriado, lo que explica la disminución del tamaño 
del hígado y por ende del perímetro abdominal fetal. 
Al progresar el déficit de glucosa, se activan mecanismos de gluconeogénesis, 
síntesis de glucosa a partir de aminoácidos y ácidos grasos desde músculo y 
tejido graso, lo cual conduce a la producción de energía vía anaeróbica con 
aumento del ácido láctico. 
Estos cambios metabólicos son los responsables de la disminución de la actividad 
biofísica, reducción del crecimiento y disminución en el metabolismo basal. (Pérez, 
2013) 
 Cambios hematológicos: 
El aumento de la eritropoyesis mejora el trasporte de oxígeno a través del 
aumento de células rojas y concentración de hemoglobina. 
 
49 
 
FASE DE DESCOMPENSACIÓN 
Si la situación de hipoxia persiste, hasta llegar a nivel tisular, se deriva una 
acidosis y como consecuencia, el fracaso en los mecanismos de compensación, 
lo que conlleva a un nacimiento prematuro, con un elevado riesgo de 
complicaciones neurológicas ocasionadas por la hipoxia crónica (Del Río, 2007). 
2.5. COMPLICACIONES NEONATALES 
 
En los recién nacidos de mujeres con enfermedad hipertensiva se observa un 
conjunto de alteraciones asociadas al crecimiento intrauterino y la homeostasis en 
la vida fetal, ligadas al tiempo de exposición y la severidad de la enfermedad, 
otorgando al neonato características de gran labilidad y dependencia. A 
continuación se mencionan las principales: 
1. PREMATUREZ: 
Asociada a la gravedad de la enfermedad, en donde la disminución del flujo 
sanguíneo uteroplacentario, secundaria al vasoespasmo generalizado, o 
secundaria a la falta de control de las cifras tensionales maternas, obliga al 
obstetra a interrumpir el embarazo tempranamente (Romero, 2003). 
Puede clasificarse en subcategorías en base a las semanas de edad gestacional 
(OMS, 2016): 
 Prematuros extremos: menor a 28 semanas de gestación (SDG). 
 Muy prematuros: mayor de 28 semanas, pero menos de 32 SDG 
50 
 
 Prematuros moderados a tardíos: mayor a 32 semanas, pero menor a 37 
SDG. 
Lo cual puede valorarse a través de los sistemas de Ballard (Anexo 1) o Capurro 
(Anexo 2), quienes evalúan la edad gestacional por medio del examen físico y 
neuromuscular. 
Con respecto al peso se pueden utilizar las Curvas de Peso en relación a la edad 
gestacional del Dr. Jurado García (Anexo 3) o la curva de crecimiento y desarrollo 
intrauterinos de Bettaglia y Lubchenco (Anexo 4) quienes clasifican al recién 
nacido en: 
 Grande para la Edad Gestacional (GEG): Con peso por arriba de la 
percentila 90. 
 Adecuado para la Edad Gestacional (AEG): Cuyo peso se localiza entre las 
percentilas 10 y 90. 
 Pequeño para la Edad Gestacional (PEG): Con peso por debajo de la 
percentila 10. (NOM-007-SSA2-2016) 
 
2. PESO BAJO PARA LA EDAD GESTACIONAL Y RETRASO EN EL 
CRECIMIENTO INTRAUTERINO: 
Ocasionado por la disminución en la perfusión uteroplacentaria, lo que provoca 
hipoxia fetal y llevar a retraso en el crecimiento intrauterino simétrico o asimétrico. 
(Romero, 2003) 
 
3. HIPOGLUCEMIA: 
Secundaria a la disminución del almacenamiento de glucógeno. 
51 
 
El glucógeno hepático se acumula durante el tercer trimestre, por lo que es más 
frecuente en prematuros. En aquellos con restricción del crecimiento intrauterino la 
disminución de la producción de glucógeno, se utiliza para el crecimiento de 
tejidos y el metabolismo oxidativo (Nascimiento, 2016). 
 
4. HIPOTERMIA: 
Se manifiesta debido a que los sustratos metabólicos como glucosa, grasa y 
glucógeno son limitados. Por otro lado la producción de calor incrementa el 
consumo de oxígeno, desafiando al sistema cardiovascular y pulmonar inmaduros. 
Existen mayores pérdidas por evaporación debido a la inmadurez de la piel y 
existe poca respuesta muscular involuntaria (calosfrío), para incrementar la 
producción de calor (Zamorano, 2012). 
5. HIPOCALCEMIA: 
Secundaria a la baja reserva fetal, el retraso en el crecimiento intrauterino y el 
nacimiento anticipado, ya que en el tercer trimestre de embarazo se establece la 
reserva de calcio (Plascencia, 2011). 
 
6. HIPERMAGNASEMIA: 
Ocurre con más frecuencia cuando a la madre se le administra sulfato de 
magnesio para control de la presión arterial (Plascencia, 2011). 
 
7. POLICITEMIA: 
Secundaria al aumento de la activad de eritropoyetina, como respuesta a la 
hipoxia crónica. (Plascencia, 2011) 
52 
 
 
8. HIPERBILIRRUBINEMIA MULTIFACTORIAL: 
Predispuesta por la prematurez, el bajo peso, el retraso en el crecimiento 
intrauterino y la policitemia. La hipoxia conlleva a una disminución de la vida del 
eritrocito. 
 
9. TROMBOCITOPENIA: 
La trombocitopenia se debe a la reducción de la megacariopoyesis y disminución 
de la trombopoyetina, quien es el regulador principal de la diferenciación de 
megacarioblastos a megacariocitos y por último a plaquetas. 
 
10. ALTERACIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO: 
En los recién nacidos prematuros la función pulmonar y la producción de 
surfactante están comprometidas, lo que causa una incidencia mayor de 
trastornos respiratorios. Los poros interalveolares y bronquialveolares son 
pequeños y se encuentran en una cantidad menor; por ello proporcionan un área 
menos extensa de intercambio gaseoso y facilitan el colapso alveolar. 
11. ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR: 
Enel prematuro es frecuente observar un retardo en el cierre de la estructura 
ductal impactando negativamente en la morbimortalidad por el shunt de izquierda 
a derecha que condiciona: hemorragia intra-periventricular, enterocolitis 
necrotizante y displasia broncopulmonar. 
53 
 
La presentación clínica del recién nacido de madre con enfermedad hipertensiva 
se ve más afectada en cuanto menor sea la edad gestacional, por lo tanto, existen 
mayores problemas de adaptación. 
En la siguiente tabla se sintetizan los problemas de adaptación del neonato a la 
vida extrauterina. 
TABLA 3. PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN DEL PERÍODO NEONATAL. 
(CANNIZZARO, 2011) 
ÓRGANO O SISTEMA AFECTADO PATOLOGÍA 
Sistema nervioso central 
Inmadurez anatómica y 
funcional de vasos 
cerebrales. 
Hemorragia 
intraventricular. 
Sistema respiratorio 
Falta de surfactante. 
Inmadurez del centro 
respiratorio. 
Reabsorción de líquido 
pulmonar. 
Inmadurez anatómica. 
Síndrome de membrana 
hialina. 
Apnea del prematuro. 
 
Distrés transitorio. 
 
Insuficiencia respiratoria 
del prematuro (SDR) 
Sistema circulatorio 
Inmadurez del control 
vasomotor del ductus. 
Hipertensión pulmonar. 
 
Circulación fetal 
persistente. 
Ductus persistente. 
Insuficiencia cardíaca. 
54 
 
Mecanismo de la 
coagulación y sistema 
hematopoyético. 
Deficiencia en la 
producción de vitamina K 
y factores de 
coagulación. 
Deficiencia de vitamina 
E. 
Deficiencia de hierro y 
producción de glóbulos 
rojos. 
Síndrome hemorrágico del 
recién nacido. 
Coagulación basal 
intradiseminada. 
Anemia hemolítica. 
Anemia del prematuro. 
Inmadurez hepática. 
 Hiperbilirrubinemia 
neonatal. 
Inmadurez del sistema 
termorregulador. 
 
Hipotermia. 
Problemas de adaptación 
química. 
Alteraciones 
metabólicas. 
Hipoglicemia, 
hipocalcemia. 
Inmadurez del sistema 
inmunitario. 
Diseminación de 
infecciones. 
Sepsis 
Inmadurez renal. 
 Edema. Desequilibrio 
hidroelectrolítico. 
 
55 
 
 
 
CAPÍTULO 3 
 
METODOLOGÍA 
 
 
 
 
 
56 
 
III. METODOLOGÍA 
 
El presente Proceso de Atención de Enfermería se elaboró y aplicó durante la 
rotación de Servicio Social en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del 
Hospital General “Dr. Manuel Gea González” en el período de noviembre del 2016 
a enero del 2017. 
Se asignó a un asesor académico para conformar los elementos metodológicos en 
la elaboración del Proceso de Atención de Enfermería (PAE). 
Las 5 etapas del PAE se realizaron de acuerdo al marco conceptual de Virginia 
Henderson y bajo el enfoque del Modelo AREA. 
En la primera etapa se realizó una valoración cefalocaudal (inicial) que 
posteriormente se organizó por necesidades; los datos se obtuvieron por fuentes 
directas (padre, exploración física) e indirectas (expediente clínico). 
Para la elaboración de los diagnósticos se utilizó la Clasificación de Diagnósticos 
Enfermeros, NANDA 2015-2017, los cuales se jerarquizaron por orden de 
importancia utilizando como herramienta la red de razonamiento clínico. 
Posteriormente se establecieron objetivos con base en la Clasificación de 
Resultados de Enfermería (NOC), utilizando la escala de Likert para dar una 
puntuación diana al resultado esperado. 
Se seleccionaron las intervenciones con sus respectivas actividades de acuerdo a 
la Clasificación e Intervenciones de Enfermería (NIC) y se realizó una búsqueda 
57 
 
sistemática en artículos electrónicos y libros para fundamentar cada una de las 
actividades implementadas. 
Se realizaron cuatro valoraciones focalizadas los días consecutivos a la valoración 
inicial, éstas permitieron evaluar el logro de objetivos y se plantearon nuevos 
diagnósticos de enfermería, se establecieron nuevos resultados e intervenciones. 
Los diagnósticos, resultados, intervenciones y evaluaciones se plasmaron en un 
formato PLACE. 
Las actividades se ejecutaron los días 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre del 2016, 
adecuándose a los recursos disponibles del hospital, trabajando en conjunto con el 
equipo multidisciplinario y bajo la supervisión del personal adscrito al servicio. 
La evaluación fue continua y complementaria en cada una de las etapas del 
proceso de atención de enfermería, lo que permitió continuar con el plan o redirigir 
las acciones establecidas. 
 
58 
 
 
 
 
CAPÍTULO 4 
 
PROCESO DE ATENCIÓN 
DE ENFERMERÍA 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
IV. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 
4.1. PRESENTACIÓN DEL CASO 
 
FICHA DE IDENTIFICACIÓN 
Nombre RN Hijo de HCF 
Fecha de nacimiento 26 de Diciembre de 2016 
Hora de nacimiento 12:45 horas 
Sexo Femenino 
Apgar 5/8 
Silverman 7 
Edad gestacional (Capurro) 214 días (30.4 sdg) 
SOMATOMETRÍA 
Peso 956 gr. 
Talla 37 cm 
Perímetro cefálico 25.5 cm 
Perímetro torácico 23 cm 
Perímetro abdominal 18 cm 
Longitud del pie 5.5 cm 
Ponderación 1.88 
Miller 1.45 
 
 
60 
 
El día 26 de diciembre de 2016 ingresa madre de 26 años de edad al servicio de 
urgencias obstétricas con crisis convulsivas y tensión arterial de 160/110 mmHg, 
en donde se diagnostica con eclampsia, se realiza USG el cual reporta edad 
gestacional aproximada de 26 sdg, se administra sulfato de magnesio e 
hidralazina, y se realiza cesárea bajo anestesia general balanceada. 
 
A las 12:45 horas obtienen producto femenino por vía abdominal con membranas 
íntegras, líquido amniótico claro y placenta normal. 
 
La valoración Apgar al minuto tuvo una puntuación de 5 con las siguientes 
características: frecuencia cardiaca de 90 lpm (1), esfuerzo respiratorio irregular 
(1), gesticulación (1), ligera flexión (1) y acrocianosis (1). 
Silverman-Andersen igual a 7: aleteo nasal mínimo (1), tiraje intercostal marcado 
(2), retracción xifoidea marcada (2), disociación tóraco abdominal apenas visible 
(1) y quejido espiratorio audible con estetoscopio (1). 
 
Se inició ventilación con presión positiva intermitente, y se asiste en fase III de 
ventilación, administran 200 mg/kg de surfactante pulmonar exógeno vía 
intratraqueal. 
 
A los 5 minutos se revalora Apgar, obteniendo puntuación de 8: frecuencia 
cardíaca de 140 lpm (2), esfuerzo respiratorio adecuado (2), ligera flexión (1), 
gesticulación (1), piel rosada (2). 
Glicemia capilar de 78 mg/dl. 
61 
 
Se administró como medida profiláctica 1 mg de vitamina K vía intramuscular y 2 
gotas de cloranfenicol oftálmico. 
 
Calculan edad gestacional con el método de Capurro, obteniendo como resultado 
214 días (prematuro): 
Forma del pezón: Pezón bien definido. Areola 7.5 mm (5); Textura de la piel: muy 
fina y gelatinosa (0); forma de la oreja: inició engrosamiento del borde (5); glándula 
mamaria: no palpable (0); pliegues plantares: ausentes (0) 
Se clasifica hipotrófico, de acuerdo a la tabla de crecimiento neonatal (percentil 3) 
y Pequeño para la Edad Gestacional en relación a la curva de peso/edad 
gestacional de Jurado García (percentil < 10). 
 
La exploración física realizada por servicio de neonatología reporto lo siguiente: 
Coanas y esófago permeable, labio y paladar íntegro. Tórax simétrico con discreto 
tiraje intercostal, campos pulmonares con murmullo vesicular generalizado, ritmo 
cardíaco rítmico de buena intensidad y frecuencia. Abdomen depresible, normo 
peristáltico. Muñón umbilical sin sangrado ni cambio de coloración. Extremidades 
superiores integras clavículas íntegras, eutróficas y simétricas, con pulsos 
presentes, llenado capilar inmediato, con buen tono muscular y arcos de movilidad 
conservados, Ortolani y Barlow negativos. Genitales fenotípicamente femeninos 
sin alteraciones aparentes, labios mayores no recubren menores. Columna 
vertebral íntegra. Ano permeable. Reflejos primarios (prensión palmar y plantar) 
presentes. 
62 
 
Ingresa a la UCI neonatal con los siguientes diagnósticos médicos: 
 
1. Recién nacido pretérmino de 30.4 SDG. 
2. Restricciónde crecimiento intrauterino. 
3. Peso bajo para edad gestacional. 
4. Síndrome de dificultad respiratoria. 
5. Afectado por trastorno hipertensivo de la madre (eclampsia). 
 
4.1.1. ANTECEDENTES MATERNOS Y PATERNOS 
 
ANTECEDENTES PATERNOS NO PATOLÓGICOS 
 Padre de 25 años de edad, originario del estado de Oaxaca y residente de la 
Ciudad de México, secundaria completa, campesino, no practica ninguna religión. 
Niega antecedentes crónicos, quirúrgicos, traumáticos, transfusionales y alérgicos. 
Alcoholismo social sin llegar a la embriaguez. Tabaquismo y otras toxicomanías 
negadas. 
ANTECEDENTES MATERNOS NO PATOLÓGICOS 
Madre de 26 años de edad, originaria del estado de Oaxaca y residente de la 
Ciudad de México, ama de casa, secundaria completa, en unión libre, no practica 
ninguna religión. Niega alcoholismo, tabaquismo y otras toxicomanías. 
Los padres viven en casa rentada, construcción a base de materiales perdurables, 
una habitación donde conviven con un habitante más. Cuenta con todos los 
63 
 
servicios intra y extradomiciliarios. Zoonosis negativa. Alimentación materna 
adecuada en cantidad y calidad, baño diario, aseo bucal una vez al día. 
ANTECEDENTES MATERNOS GINECO-OBSTÉTRICOS 
Desconoce edad de menarca e inicio de vida sexual activa. 
Gesta 1 Para 0 Cesárea 1 Abortos 0 
ANTECEDENTES MATERNOS PATÓLOGICOS 
Niega cualquier antecedente patológico. 
ANTECEDENTES PRENATALES 
Control prenatal en Centro de Salud a partir del primer trimestre, con un total de 
dos consultas. Presentó cuatro crisis convulsivas, aparentemente no se 
diagnosticó preeclampsia previamente. 
Durante todo el embarazo consumió ácido fólico y sulfato ferroso. 
Se realizó tres ultrasonidos pélvicos, que de acuerdo a expediente clínico, se 
observan dentro de los parámetros normales. 
 
. 
 
 
64 
 
4.2. VALORACIÓN CEFALOCAUDAL DE ENFERMERÍA 
 
Ciudad de México, 27 de diciembre de 2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neonato prematuro de 30.4 sdg con dos días de vida extrauterina, y peso de 961 
gr, se encuentra en cuna de calor radiante, con fototerapia de fibra óptica, cánula 
endotraqueal (2.5 mm), modalidad SIMV (ventilación mandatoria intermitente 
sincronizada),con los siguientes parámetros ventilatorios: 
 
PARÁMETROS VENTILATORIOS 
CICLOS PIM PEEP FiO2 TI I:E 
35 8 4 40% 0.38 1:35 
 
Signos vitales 
Frecuencia cardiaca 136 lpm 
Frecuencia respiratoria 40 rpm 
Tensión arterial 66/48 mmHg 
Tensión arterial media 54 
Saturación de oxígeno 96% 
Temperatura corporal 36.8° C. 
Perímetro abdominal 21 cm 
Glicemia capilar 99 mg/dl 
Peso actual 961 gr. 
65 
 
Se encuentra con adecuada saturación de oxígeno, pero gasométricamente en 
alcalosis respiratoria. 
GASOMETRÍA VENOSA 
pH PO2 PCO2 HCO3 EB Sat O2 IO 
7.57 42.8 18.3 21.1 -7.8 96% 5.4 
 
Piel hidratada con tinte ictérico (Kramer 2), uñas rosadas, ligera flexión de 
miembros superiores e inferiores, resistencia muscular mínima, temperatura 
corporal de 36.8° C. Glicemia capilar de 99 mg/dl. 
Cabeza simétrica, fontanelas anterior y posterior normotensas y de adecuado 
tamaño, suturas superpuestas. Ojos simétricos, con ligero edema palpebral, ojos 
abiertos intermitentemente, pupilas isocoricas, esclerótica con ligero tinte ictérico. 
Orejas de adecuada forma y posición, cartílago auricular adelgazado, reflejo 
cocleopalpebral ausente. Nariz permeable, sin presencia de secreciones. Boca 
semihidratada, sonda orogástrica a derivación con gasto transparente hialino, 
escaso. Reflejo de búsqueda y succión ausentes. Cuello cilíndrico, sin presencia 
de masas. 
Tórax simétrico, tejido mamario no palpable, patrón respiratorio regular en ritmo y 
profundidad, a la auscultación entrada bilateral de aire, y resonante a la percusión, 
frecuencia respiratoria de 40 por minuto, ligero tiraje intercostal. 
Ritmo cardíaco regular, de adecuada intensidad y frecuencia cardíaca de 136 
latidos por minuto. Llenado capilar de dos segundos, pulsos periféricos presentes 
de adecuada intensidad y frecuencia, tensión arterial media de 54 mmHg. 
66 
 
Abdomen blando, depresible con circunferencia de 21 cm, hígado ligeramente 
palpable por debajo del borde costal derecho, ruidos intestinales presentes, asas 
intestinales visibles. 
Acceso venoso umbilical sin datos de infección, permeable. Genitales íntegros, 
labios mayores no cubren los menores. Evacuación de meconio. Balance hídrico 
parcial de -29.1 ml en 7 horas. Columna recta y simétrica. 
SOLUCIONES Y MEDICAMENTOS PARENTERALES 
SOLUCIÓN DE BASE 
Solución glucosada al 5% 
96 ml para 24 horas 
Infundiendo 4 ml por hora. 
 
MEDICAMENTOS E INFUSIONES 
Ampicilina (50 mg/kg/d) 
48 mg IV cada 12 horas. Diluidos en 2 ml de Solución Fisiológica 0.9% 
Amikacina (18 mg/kg/d/) 
17 mg IV cada 36 horas. Diluidos en 4 ml de Solución Fisiológica 0.9% 
Cafeína (5 mg/kg/d) 
 5 mg IV cada 24 horas. 
Buprenorfina (1 mcg/kg/d). 
Aforado a 2.6 ml de Solución Glucosada al 5%.. 
Infundiendo 0.1 ml por hora 
 
67 
 
ESTUDIOS DE LABORATORIO 
27 de diciembre de 2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIOMETRÍA HEMÁTICA 
ESTUDIO RESULTADO 
REFEREN
CIA 
Leucocitos 9.6 10^3/µL 4.0-12.0 
Neutrófilos % 58.00 % 39-89 
Linfocitos% 30.80% 11.00-54.00 
Monocitos% 10.60% 1.00-14.00 
Eosinófilos% 0.10% 3.00-6.00 ↓ 
Basófilos% 0.50% 1.00-2.00 ↓ 
Neutrófilos # 5.60 10^3/µL 1.80-7.70 
Linfocitos# 3.00 10^3/µL 0.00-0.80 ↑ 
Monocitos# 1.00 10^3/µL 0.00-0.80 ↑ 
Eosinófilos# 0.00 10^3/µL 0.20-0.45 ↓ 
Basófilos# 0.10 10^3/µL 0.02-0.10 
Eritrocitos 4.82 10^6/µL 4.10-5.30 
Hemoglobina 18.30 g/dL 
Hematocrito 55.40% 42-48 ↑ 
Volumen 
corpuscular 
media (MCV) 
114.90 fL 95-121 
Hemoglobina 
corpuscular 
media (MCH) 
37.90 pg 27.70-34.00 
Conc. De Hgb 
corpuscular 
media (MCHC) 
33.00 g/dl 30.00-35.00 
Ancho de 
distrib. Eritroc. 
(RDW) 
19.40% 11.50-14.20 ↑ 
Plaquetas 102 10^3/µL 150-450 ↓ 
Volumen 
plaquetar medio 9.60 fL 7.40-10.40 
BIOQUÍMICA 
ESTUDIO RESULTADO REFERENCIA 
Glucosa 30 mg/dl 
Calcio 8.30 mg/dl 9.1-10.6 
Bilirrubina 
total 2.97mg/dl 0.10-1.00 ↑ 
Albúmina 2.91 g/dl 3.5-4.8 
Proteína C 
reactiva 
00.249 
mg/dl 
ESTUDIO RESULTADO REFERENCIA 
K 4.4 mmol/L 3.6-5 
Na 138 mmol/L 136-143 
Ca 0.73 mmol/L 
Cl 116 mmol/l 
K 4.4 mmol/L 3.6-5 
68 
 
ESTUDIOS DE LABORATORIO 
27 de diciembre de 2016 
 
 
 
 GASOMETRÍA VENOSA 7:46 am 
ESTUDIO RESULTADO REFERENCIA 
pH 7.57 7.35-7.45 ↑ 
Alcalosis respiratoria. 
pCO2 15.3 mmhg 35-45 ↓ 
pO2 42.8 mmhg 50-80 ↓ 
HCO3 21.1 mmol/L 22-26 ↓ 
Base -7.8 mmol/L -4 a +4 
Lactato 5.4 mmol/L 
GASOMETRÍA VENOSA 2:32 pm 
ESTUDIO RESULTADO REFERENCIA 
pH 7.51 7.35-7.45 ↑ 
Alcalosis respiratoria 
pCO2 16.9 mmhg 35-45 ↓ 
pO2 49.3 mmhg 50-80 ↓ 
HCO3 18.9 mmol/L 22-26 ↓ 
Base -9.3 mmol/L -4 a +4 
Lactato 3.0 mmol/L 
69 
 
4.3. VALORACIÓN POR NECESIDADES DE VIRGINIA 
HENDERSON 
 
Ciudad de México, 27 de Diciembre de 2017 
 
1. OXIGENACIÓN: 
Ventilación mecánica con cánula endotraqueal, en modo ventilatorio: SIMV, con 
los siguientes parámetros: 
 
El patrón respiratorio es regular en ritmo y profundidad, a la auscultación, entrada 
bilateral de aire, resonante a la percusión, frecuencia respiratoria de 40 por minuto 
y tiraje intercostal discreto, frecuencia cardíaca de 136 latidos por minuto, tensión 
arterial de 66/47 mmHg, tensión arterial media de 54 mmHg y saturación de 
oxigeno de 96%. 
La gasometría arterial refleja alcalosis respiratoria descompensada (7:46 horas): 
GASOMETRÍA VENOSA 
pH PO2 PCO2 HCO3 EB Sat O2 LACTATO IO 
7.57 42.8 18.3 21.1 -7.8 96% 5.4 mmol/L 5.4 
 
PARÁMETROS VENTILATORIOS 
CICLOS PIM PEEP FiO2 TI I:E 
35 8 4 60% 0.38 1:3 
70 
 
Por lo que se realiza cambio de la ventilación mecánica a modo PSV (ventilación 
con presión de soporte). 
 
El cambio de modalidad es aceptado por el

Continuar navegando

Otros materiales